Está en la página 1de 5

¿QUE ES LA ENERGIA EÓLICA?

La energía eólica es la energía obtenida de la fuerza del viento, mediante la


utilización de la energía cinética generada por las corrientes de aire. El término
eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Éolo o Eolo.
La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que
se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja
presión, con velocidades proporcionales.
Según el Atlas Eólico del Perú, nuestro país cuenta con un excelente recurso eólico.
Destacan las costas del departamento de Piura, Lambayeque y algunas zonas de
La Libertad. También destacan los departamentos de Ancash, Lima y Arequipa,
pero el departamento con más posibilidades eólicas es Ica.
Fuente: http://www.osinergmin.gob.pe/empresas/energias-renovables/energia-eolica/que-es-la-
energia-eolica

FUNCIONAMIENTO
La fuerza del viento hace que se mueva la hélice del aerogenerador que, gracias al
rotor de un generador, convierte esta fuerza en energía eléctrica. En su parte
posterior, una veleta lo orienta para saber de dónde viene el viento. Estas grandes
maquinas se agrupan en los llamados parques eólicos.
Fuente: http://exterior.pntic.mec.es/pvec0002/e_eolica.htm
PAISES PRODUCTORES DE ENERGIA EÓLICA

La principal fuente de producción de electricidad del mundo en la actualidad es el


carbón, que supone el 39,3% del mix energético mundial. Por detrás se sitúan el gas
natural (22,9%), la hidroeléctrica (16%) y la nuclear (10,6%). Las fuentes de energía
renovables, que incluyen la solar, la eólica o la geotérmica, apenas suponen el 7% de
la producción mundial, según el informe 'Estadísticas clave de la energía mundial'
publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Fuente: https://www.elboletin.com/noticia/154531/economia/que-paises-son-los-mayores-
productores-de-energia-eolica.html
Wayra I, el parque eólico más grande
del Perú ( Marcona, Ica) La planta
del Grupo Enel cuenta con una
capacidad instalada de 126 MW
megavatios (MW),con una inversión de
US$165 millones.
Wayra I comprende 42 aerogeneradores
que producen aproximadamente 600
gigavatios-hora al año

Fuente:https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/electricidad/Documentos/PR
OYECTOS%20GFE/Acorde%C3%B3n/Generaci%C3%B3n/3.5.1.pdf

NOTA
Gigavatio (GW), es una unidad de potencia en el Sistema Internacional de
Unidades equivalente a mil millones de vatios
Megavatio (MW), equivale a un millón de vatios o mil kilovatios producida por una
central eléctrica que funciona continuamente durante una hora. Esta medida se
utiliza para medir grandes potencias, como por ejemplo los buques de guerra,
equipamientos científicos o grandes motores eléctricos.
Fuente: https://www.mipodo.com/blog/diccionario/que-es-un-megavatio/
Vatios (W), magnitud de potencia, igual que los caballos en el un motor de un
coche.
Fuente: https://nergiza.com/vatios-y-voltios-que-son-y-en-que-se-diferencian
VENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA

 Energía que se renueva


 Inagotable
 No contaminante
 Reduce el uso de combustibles
fósiles
 Reduce las importaciones
energéticas
 Genera riqueza y empleo local
 Contribuye al desarrollo sostenible

Fuente: https://www.acciona.com/es/energias-renovables/energia-eolica/

DESVENTAJAS DE LA ENERGÍA EÓLICA

 La principal desventaja de la energía eólica es nuestra incapacidad para


controlar el viento. Al ser una energía menos predecible no puede ser
utilizada como única fuente de generación eléctrica.

 Dificultad en la planificación debido a lo imprevisible del viento.

 No se puede almacenar.

 Los aerogeneradores solo funcionan correctamente con ráfagas de viento


entre los 10 y los 40 km/h. A velocidades menores la energía no resulta
rentable y a mayores supone un riesgo físico para la estructura.

 La densidad energética del viento es baja.

 La construcción de parques eólicos conlleva un impacto estético en el


paisaje.

 Los aerogeneradores emiten sonido.


Fuente: https://www.ecologiaverde.com/ventajas-y-desventajas-de-la-energia-eolica-
1085.html#anchor_2
CONDICIONES DE UNA LOCALIZACION PARA UN PARQUE EÓLICO

Para que la energía eólica se establezca en una localización concreta,


mediante parques eólicos, el lugar de instalación debe cumplir una serie de
requisitos. Para empezar a evaluar el terreno donde irán instalados
los aerogeneradores, primero hay que realizar una campaña de medición
de viento a diferentes alturas que durará como mínimo un año, asimismo se
verá si es viable la instalación de un parque eólico.

Los requisitos fundamentales para un emplazamiento son:


 Más de 2.000 horas de producción eólica equivalente a potencia máxima
(horas equivalentes).
 Respetar la avifauna del entorno, estableciendo si es preciso un paso para
aves migratorias entre grupos de aerogeneradores.
 Lejanía de más de un kilómetro con núcleos urbanos para evitar la
contaminación acústica de los parques eólicos.
 La energía eólica debe estar instalada en suelo no urbanizable,
generalmente.
 No interferencia con señales electromagnéticas del entorno, ya que señales
de televisión, radio o telefonía se pueden ver perjudicadas si no se instalan
otros dispositivos que lo eviten.

Fuente: https://www.ecologiaverde.com/ventajas-y-desventajas-de-la-energia-eolica-
1085.html

NOTA: La velocidad del viento mínima para el funcionamiento de un


aerogenerador suele ser entre 3-4 m/s, aunque para poder plantear un
proyecto eólico la velocidad del viento media anual debe situarse como
mínimo en los 5 m/s.

Fuente: https://clickrenovables.com/blog/velocidad-del-viento-minima-instalacion-eolica-
3-pasos/

Tacna
Según la investigación realizada en los periodos Noviembre 2004-Abril
2005, se obtuvo que la velocidad promedio del viento en la Región
Tacna es de 2,48 m/s, éste valor obtenido indica que la posibilidad de uso
de Energía Eólica: No es Viable, sin embargo se encontraron distritos en
donde hay posibilidad de uso de la Energía Eólica.
https://www.monografias.com/trabajos70/region-tacna-recurso-eolico/region-tacna-
recurso-eolico2.shtml#mediofisia

También podría gustarte