Está en la página 1de 1

En referencia a todo lo expuesto por los compañeros, me parece muy interesante

primero, que se dio un énfasis en lo que es el cuidado del medio ambiente,


comenzando por el impacto que ha tenido , tiene y tendrá la minería , un claro
ejemplo es la Bahía de Tacna que pasó de ser un paisaje natural, hermoso a
ser un almacén de relaves mineros modificando todo lo que se encontraba a su
alrededor al punto incluso de modificar varias de las cosas que se encontraban
ahí, por ejemplo la extensión de la bahía creció en un gran número adentrándose
aún más en el mar y todo esto solo como consecuencia de la imprudencia
minera.
Centrándonos en los efectos actuales que están corrompiendo con la estabilidad
ecológica, quiero resaltar uno n especial el cual es el uso de aguas para dichos
procesos mineros , valga afirmar que son 207 millones de metros cúbicos de
agua que al día se utilizan para los distintos procesos, algo alarmante pues a
pesar que el Perú es un país minero, también es agrícola y no podemos tapar el
sol con un dedo al afirmar que por ser el agua un elemento renovable no hay
mucho impacto, pero el detalle surge cuando estás aguas una vez ya usadas
son puestas en contacto con el medio provocando grandes efectos en el
ecosistema aledaño .
Un problema que también me llamó la atención fue el de los derrames de
petróleo, los cuales fueron en un gran número y en un periodo muy corto,
generando solo una “alarma” nacional pero poco después olvidado como todo
problema que no tiene relevancia, lastimosamente las multas y sanciones
impuestas a esas empresas petroleras, no harán que el ecosistema dañado sea
el mismo.

También podría gustarte