Camila Astorga
Psicóloga , Especialización
Organizacional
Coordinadora Asuntos Estudiantiles
CLASE 7 Contacto: castorgao@ucsh.cl
Siguiendo con la clase pasada…
Estilo de escritura
Pretende informar objetivamente y en lenguaje
formal.
¿Y lo emocional, lo interpretativo cómo lo
abordamos?
Ejemplo
Entrevista de selección:
Entonces…
¿Qué aspectos debe considerar un escrito
académico?
RENDIMIENTO ACADÉMICO
Rendimiento Académico
El rendimiento académico está asociado a:
Estrategias de estudio para enfrentar y
organizar los estudios.
Sentido del estudio en nuestro proyecto de
vida personal.
En el rendimiento académico actúan un
conjunto de variables afectivo-cognitivas
que median el proceso.
¿Qué variables influirán en nuestro
rendimiento?
Rendimiento Académico
Percepción de
agrado o desagrado
del estímulo
Interés
Contexto Organización
ESTIMULO
Variables
Motivación Dominio
Se evalúa el cognitivas
rendimiento
intelectual
RENDIMIENTO
Responsabilidad
Autoeficacia
Autoexigencia de Ansiedad
rendimiento
Percepción de
agrado o desagrado
del estímulo
Interés
Procesos, capacidades o
estrategias que hacen posible
que adquiera, comprenda y
evoque la información
aprendida.
ESTIMULO
Variables
Motivación Dominio
cognitivas
RENDIMIENTO
Responsabilidad
ESTIMULO
Variables
Motivación Dominio
cognitivas
RENDIMIENTO
Responsabilidad
Autoeficacia
Autoexigencia de Ansiedad
rendimiento
Rendimiento Académico
Interés
Contexto Organización
ESTIMULO
Variables
Motivación Dominio
cognitivas
RENDIMIENTO
Responsabilidad
Autoeficacia
Autoexigencia de Ansiedad
rendimiento Ansiedad
motivadora o
que bloquea
ACTIVIDAD 1: AUTOEVALUACIÓN DE LOS FACTORES
IMPLICADO
Realice un análisis de cada factor por separado y luego
indique una conclusión respecto al análisis.
Interés
Voluntad: Plantearse metas, seleccionar estrategias,
Motivación
creer en la capacidad, motivación, organización,
objetivos.
ASPECTOS DE MEJORA
¿Cómo podríamos mejorar nuestro rendimiento?
¿Qué responsabilidad tenemos?
Conocer las variables implicadas en el rendimiento y
autoevaluarse.
Estilo de aprendizaje y adaptar las estrategias a
nuestro estilo.
Identificar las variables del contexto influyentes.
Identificar el método de evaluación del docente
¿Qué estrategias utiliza? ¿Cómo lo abordo si no se
adecúa a mi propio estilo de aprendizaje?
Tener claros tus objetivos y metas.
Motivarse para aprender.
Organizarse y planificar el estudio
Objetivos y metas
Establecer metas y objetivos es una técnica que ayuda a motivar. Las metas
dan sentido a la vida y ofrecen puntos de referencia, pero si no está claro,
el objetivo se convierte en deseo ¿Por qué?
Influyen en la motivación.
Deben ser de elección propia.
Deben ser desafiantes.
Deben ser realistas (Considerar lo que has logrado en el pasado,
considerar mi base y la posibilidad de alcanzarlo)
Los objetivos son medibles ¿Puedo determinar que lo cumplí?
Deben ser específicos. Mientras más específico, mayor motivación.
No pueden ser vagos ¿Cómo lo hago? ¿Cómo se que lo alcancé?
Deben implicar un tiempo (Plazos)
Deben ser establecidos de manera positiva (¿Trataré o no me irá mal?)
1) Meta tentativa
2) Lista de obstáculos
3) Lista de recursos que voy a necesitar para lograrla
4) Revisar la meta tentativa
5) Perfeccionar el objetivo
Noción de Identificar
Metas
esfuerzo Planificación estilo y
específicas y
Estrategias disminuye realistas estrategias
activas ansiedad Autoeficacia