Está en la página 1de 4

PROYECTO FINAL

JUAN PABLO CUEVAS SALAZAR 1094973394

TRABAJO ESCRITO PRESENTADO EN LA


ASIGNATURA: ENTRENAMIENTO 1

PROGRAMA DE INGENIERÍA
CIVIL FACULTAD DE
INGENIERIA UNIVERSIDAD
DEL QUINDÍO ARMENIA –
QUINDÍO
2018
1.INTRODUCCION

Este proyecto se realiza con el fin de analizar el deterioro de una vía intermunicipal,
la cual presenta una serie de agrietamientos y hundimientos, para esto se utiliza
como recurso evidencia fotográfica, e información acerca de la composición del
suelo en donde se encuentra dicha vía. Esta información será recolectada, y se
realizara un perfil con el cual sacaremos conclusiones de las causas por las que se
presentaron los daños en la carretera.
2. CONCEPTOS

Para la realización de este proyecto es necesario tener claro una serie de palabras
que usaremos en el informe, que nos ayudaran a comprender el comportamiento
de los suelos y su composición, para esto definimos lo siguiente:

 Arcilla: Se compone de partículas rocosas extremadamente finas, que


pueden ser redondas, planas, en forma de agujas o de otros tipos. Otro tipo
de arcilla seca es duro y difícil de romper con la mano, la arcilla mojada
puede amasarse y moldearse, como sucede con la arcilla del alfarero.

 Limo: En general el limo se encuentra en las llanuras en que hay


inundaciones o entorno a los lagos. Este lo depositan las tolvaneras o las
corrientes de agua. Se componen en fragmento de rocas finamente molidos
y es inorgánico. A veces, se llama limo al material inorgánico negro. El limo
retiene bien el agua y, en general, es blando cuando está húmedo. Una
porción de limo húmedo, al sostenerlo en la mano y sacudirlo hacia delante
y atrás, se aplana, como masa de pastel, parece “movedizo”. Brilla cuando
el agua sale a la superficie.

 Arena: Los suelos de arena y de otras partículas más gruesas se clasifican


de acuerdo con el tamaño de partículas que los forman. Esto se indica en la
tabla de graduación de tamaños de partículas. En general, la arena se
considera como un material conveniente para la construcción y, por lo
común, los suelos arenosos como adecuados para apoyar cimentaciones.
En la biblia se critica injustamente a la arena, ya que solo en algunas
circunstancias puede a llegar a plantear problemas, y casi siempre debido
al agua.

3. PROBLEMA

En ingeniera civil, el concreto es uno de los materiales mas utilizados en el diverso


conjunto de estructuras existentes. Constituido por agregados gruesos y finos,
cemento y agua y en algunas ocasiones contiene aditivos. Las ventajas de este
material es su moldealidad, adaptación y resistencia, por lo que puede ser utilizada
en estructuras pequeñas como de gran envergadura.

Los factores que se atribuyen al deterioro de este material están directamente


asociados a la carga que se le aplica y a las condiciones ambientales en donde este
presente. En este material el agrietamiento comienza por las zonas mas débiles ya
que la resistencia del concreto en cada sección suele ser distinta.

En la siguiente imagen se evidencia uno de los principales problemas del concreto


cuando es utilizado en las vías, las fisuras o agrietamiento, estas suelen tener una
serie de causas ya estudiadas las cuales son:
 Rigidez de la mezcla asfáltica por perdida de flexibilidad debido al
envejecimiento del asfalto.
 Hundimiento de las capas inferiores, generalmente en materiales
estabilizados.
 Las fisuras longitudinales suelen ser causadas por fatiga estructural,
normalmente encontradas en las huellas de tránsito.
 Las fisuras transversales pueden ser causadas por contacto entre corte y
terraplén por diferencia de rigidez de los materiales, por espesor
insuficiente de la capa de rodadura, o por riego de liga insuficiente.

En la imagen se encuentra una vía intermunicipal, de dos carriles, donde se


muestra una grieta transversal, que atraviesa desde el muro de contención hasta
la cuneta del lado contrario. Estas grietas están subdivididas en otras pequeñas
fisuras y seguido a esto se muestra hundimiento en la carretera lo cual a simple
vista y sin análisis concreto podría ser el causante.

Fotografía 1. Carretera con agrietamiento


Fuente: Propia

4. PERFIL

5. CONCLUSIONES

También podría gustarte