Está en la página 1de 3

COLEGIO JOSE ORTEGA Y GASSET

PRACTICA DE LABORATORIO

PRESENTADO POR

Nicole Dayan Burgos

Jeimmy Katterine Clavijo

Angie Natalia García

Karoll Andrea Martínez

Karen Dayana Romero

ASIGNATURA

Física

DOCENTE

Edison Romero Huertas

Bogotá, 06/05/19
MATERIALES

 Regla
 Transportador
 Juego de pesas
 Cuerda de masa despreciable
 Varilla de metal con su base soporte

Introducción

Los instrumentos y materiales necesitados para este laboratorio son de sublime importancia a la
hora del experimento, de igual forma el buen manejo y manipulación de estos son cruciales al
momento de establecer resultados, sin que estos sean alterados o incorrectos. El siguiente
informe se centra en el hecho de que toda medición está afectada por factores como; el peso,
tiempo y el ángulo de este mismo. Cada instrumento y medida se escogió con la más adecuada
precisión, con la finalidad de hacer el resultado lo más confiable posible.

El péndulo simple o péndulo matemático es un cuerpo ideal que está constituido por una masa
puntual, suspendida de un hilo inextensible y sin masa. El péndulo que disponemos en nuestro
experimento es una aproximación al péndulo simple. Está constituido por una pequeña esfera de
gran densidad, suspendida de un hilo cuya masa es despreciable frente a la de la esfera y cuya
longitud es mayor que el radio de la esfera.

A través de este experimento queremos resolver nuestra pregunta problema la cual es ¿Cuáles son
los factores que influyen para el movimiento del péndulo?
PROCEDIMIENTO

A. Montar el péndulo. Previamente determine la masa del péndulo con el cual se va a trabajar

B. Complete el armado del equipo. Mida y anote la longitud del péndulo.

C. Alejar la masa de su posición de equilibrio y suelte la masa del péndulo.

D. Variando la longitud del péndulo, repetir los pasos b y c

E. Realizar mediciones para péndulos de longitud constante, tiempo constante y diferentes


valores de masa.

F. Realizar mediciones en un péndulo de longitud constante, tiempo constante y masa constante


para diferentes amplitudes angulares.

G. Realizar las mediciones en un péndulo de longitud constante y masa constante pero con
tiempo diferente

También podría gustarte