Está en la página 1de 1

Durante 1975 y 1976 el director Felipe Cazals decidió realizar películas basadas en hechos

reales, específicamente enfocándose en tragedias rurales. Así se tiene esta película, Canoa o
las otras dos que conforman esta trilogía:

 El apando, La cinta se desarrolla en el interior del "Palacio Negro" o Penal de Lecumberri,


en el cual tres drogadictos: "El Carajo", repulsivo y tuerto (interpretado por José Carlos
Ruiz), Albino (Salvador Sánchez) y Polonio (Manuel Ojeda), aprovechan la debilidad de "El
Carajo" por las drogas para convencerlo que sea su madre quien las introduzca al penal.

 Las poquianchis, que describe la manera de vivir de unas hermanas que durante la primera
mitad del siglo secuestraban y obligaban a prostituirse a varias mujeres, llegando a
castigarlas inclusive al grado de matarlas.
Esta tríada de películas rompieron el plano de la concepción cinematográfica que reinaba en
ese entonces en la esfera social y cultural mexicana, donde se trataba de dibujar a un México
casi de ensueño que distaba mucho de la realidad tanto urbana como rural.
Este filme ocupa el lugar 14 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano,
según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista
somos en julio de 1994.4

Premios y reconocimientos
 En 1976 Felipe Cazals ganó el Oso de Plata de Berlín del Premio especial del jurado.
 En 1976 Felipe Cazals estuvo nominado al Oso de Oro de Berlín, que en ese año ganó
Buffalo Bill and the Indians, or Sitting Bull's History Lesson dirigida por Robert
Altman y protagonizada por Paul Newman
 En 1976 Felipe Cazals estuvo nominado al Ariel de Oro por la Academia Mexicana de
Artes y Ciencias Cinematográficas.
 En 2017 se presentó la versión digitalmente restaurada de película en el Festival
Internacional de Cine de Berlín.

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

El sol de Puebla

¿Qué pasó con el resto de los sobrevivientes?


Miguel Flores Cruz y Roberto Rojano Aguirre, los otros dos sobrevivientes
del intento de linchamiento de la población de San Miguel Canoa en 1968,
dieron muchas conferencias sobre la violencia de la que fueron víctimas,
sien embargo ahora ambos están muertos.

Hace 10 años Rojano se quitó la vida después de la muerte de su esposa; sin


embargo, sus amigos cercanos dicen que lo que originó el suicidio fue que
nunca superó lo que vivió en Canoa. Mientras, Flores Cruz falleció hace
aproximadamente siete años de leucemia.

Fue filmada en mes y medio

También podría gustarte