NUEVA SERIE
40
DICCIONARIO
DEL ARTE
ACTUAL
CON 157 ILUSTRACIONES
Karin Thomas
Traducción de: Gonzalo Hernández Ortega.
Diseño de Cubierta: Chantal Capdevila.
Sexta Edición, Segunda en Colección Labor: 1996 Abstracción lírica. Denominación aplicada a una tendencia
fundamental dentro de la moderna pintura abstracta que, a diferencia
de la abstracción geométrica, tiene un marcado carácter expresivo.
Toda pintura gestual e informal, como puedan ser el *tachismo y la
*action painting -que se inicia con Wols y Pollock-, lleva implícito el
concepto de abstracción lírica. El fundamento de esta abstracción
lírico-expresiva lo constituyen, de una parte, la rítmica armonía de
imagen en Kandinsky, y de otra, la pintura gestual espontánea del
automatismo surrealista. (*Arte informal.)
Título de la edición original alemana: DUMONT'S Abstraction-Création. A principios de 1931 se agrupó en torno a
KLETNES SACHWÓRTERBUCH ZURKUNSTDES Theo van Doesburg, Naum Gabo, An-toine Pevsner, Auguste Herbin
20, JAI IRHUNDERTS y Georges Vantongerloo un gran número de artistas abstractos de
diversas tendencias, creando la asociación de artistas "Abstraction-
© DuMont's Buchverlag GmbH & Co. Kommanditgesellschaft, Création" con la intención de fomentar el arte no objetivo mediante
Colonia, Rep. Federal de Alemania. S) 1994, de la edición en exposiciones en común. Abierta a pintores y escultores de todos los
lengua castellana y de la traducción: países, la asociación llegó en algún momento a contar con 400
Editorial Labor S.A. © 199G, Grupo Editor Quinto Centenario miembros. Se convirtió en punto de convergencia de los distintos
S.A. (Colombia) movimientos abstractos, desde el constructivismo al neoplasticismo,
desde la abstracción lírica a la expresionista. Sus miembros más rele-
tSBN 84-335-3093-3 vantes fueron Gabo, Pevsner, Móndrian, Doesburg, Lis-sitzky,
ISBN 958-22-0089-8 Kandinsky, Arp, Kupka, Magnelli, Baumeister, Herbin y
Vantongerloo. A pesar de las diferencias de estilo y personalidad,
Depósito Legal: B. 37662-1987 puede hablarse de una tendencia común hacia un arte constructivo y
concreto en el que la forma adquiere más importancia que el color.
Printed in Colombia - Impreso en Colombia La designación de "concreto", aplicada al arte construc-
3
Traducción de: Gonzalo Hernández Ortega.
Diseño de Cubierta: Chantal Capdevila.
Sexta Edición, Segunda en Colección Labor: 1996 Abstracción lírica. Denominación aplicada a una Iciulcncia
fundamental dentro de la moderna pintura abs-lr;u ta que, a
diferencia de la abstracción geométrica, tiene un marcado carácter
expresivo. Toda pintura gestual e in-lóiinal, como puedan ser el
*tachismo y la *action painting -que se inicia con Wols y
Pollock-, lleva implícito el concepto de abstracción lírica. El
fundamento de esta abstracción lírico-expresiva lo constituyen, de
una parte, la rítmica armonía de imagen en Kandinsky, y de otra,
la pintura gestual espontánea del automatismo surrealista. (*Arte
informal.)
Título de la edición original alemana:
DUMONT'S KÍ.EINES SACIIWORTERBUCU Abstraction-Création. A principios de 1931 se agrupó en
ZUR KUNST DES 20, JAI IRHUNDERTS torno a Theo van Doesburg, Naum Gabo, An-toine Pevsner,
Auguste Herbin y Georges Vantongerloo un gran número de
© DuMont's Buchverlag GmbH & Co. Kommanditgesellschaft, artistas abstractos de diversas tendencias, creando la asociación
Colonia, Rep. Federal de Alemania. © 1994, de la edición de artistas "Abstraction-Création" con la intención de fomentar el
en lengua castellana y de la traducción: arte no objetivo mediante exposiciones en comiin. Abierta a
Editorial Labor S.A. © 1996, Grupo Editor Quinto pintores y escultores de todos los países, la asociación llegó en
Centenario S.A. (Colombia) algún momento a contar con 400 miembros. Se convirtió en punto
de convergencia de los distintos movimientos abstractos, desde el
LSBN84-3a5-,109.3-3 constructivismo al neoplasticismo, desde la abstracción lírica a la
LSBN 9.58-22-0089-8 expresionista. Sus miembros más relevantes fueron Gabo,
Pevsner, Mondrian, Doesburg, Lis-sitzky, Kandinsky, Arp,
Depósito Legal: B. 37602-1987 Kupka, Magnelli, Baumeister, Herbin y Vantongerloo. A pesar de
las diferencias de estilo y personalidad, puede hablarse de una
Printed in Colombia - Impre.so en Colombia tendencia común hacia un arte constructivo y concreto en el que
la forma adquiere más importancia que el color.
La designación de "concreto", aplicada al arte construc-
tivo-abstracto, es consecuencia lógica del hecho de que la línea y lló en Viena una forma de acción ritual que intentaba revelar en el
la estructura geométrica existen como datos reales, al igual que el arte el componente anarquista de la vida y liberar a la vez, en
objeto figurativo. El significado de la palabra latina "abstracto" = orgiástica representación, los impulsos subconscientes o
lo emancipado de la materia, lo indeliberado, no incluye esta reprimidos de agresividad. Al accionismo vienes pertenecen el
existencia concreta de formas abstractas = no figurativas. llamado *Orgien-Mysterien-Theater de Hermann Nitsch y el
happening erótico de Otto Mühl que tratan de romper la
frustración convencional causada por los tabúes sexuales. Ambos
artistas, apoyados en el psicoanálisis de C.G. Jung, quieren dar
una idea de "la psiquis humana orientada hacia su dimensión
colectiva, al subconsciente colectivo". Al mismo tiempo, esta
especie de happening se concibe como una lucha artística por la
libertad total, por "representar la realidad en toda su amplitud y
sexualidad" (Nitsch); ya que el hombre sólo puede alcanzar su
concienciación plena en el recorrido experimental del
desbordamiento dionisíaco de los instintos.
8
en concreto al *happening, a la acumulación de desperdicios dp la 17 de febrero al 13 de marzo de 1913, supuso un cambio decisivo
civilización y a los environmenís, que buscan la aproximación del en la historia del arte moderno de Estados Unidos. Por primera
arte a la realidad. vez pudo el ptiblico norteamericano hacerse una idea casi
completa del arte moderno europeo y forjarse una conciencia
Arabesco. A finales del siglo xix se llamó arabesco a un artística propia a través de una confrontación polémica entre los
conjunto de líneas con multiplicidad de curvaturas que en- artistas americanos y los modelos europeos. Esta polémica es
trelazaban formas y superficies de color. Gauguin, en su especialmente aplicable a Marcel Duchamp, cuya obra Desnudo
"sintética" obra, con fuertes trazos de contorno, atribuyó al bajando una escalera, con notables influencias cubistas y
arabesco un papel importante. Poco después, el *mo-dernismo futuristas, fue vivamente criticada, y en general es aplicable a las
(fugendstil, art Nouveau, modem style) destacó al máximo el 1100 obras expuestas, que reflejaban todas las tendencias, desde
juego decorativo del arabesco, que, sin embargo, con Matisse Ingres, Delacroix y Courbet, pasando por los fauvistas, cu-
experimenta una definitiva reducción.
6. Marcel
Duchamp,
Desnudo
bajando una
escalera, N."
3, 1912.
Oleo sobre
lienzo, 146
X 89 cm.
Museo de
Arte de
Filadelfia,
col. Louise
y Walter
Arensberg.
7. Richard Paul Lotisc, Quince senes
sistemáticas de color acentuadas
verticalmente, 1943-1969. Oleo sobre lienzo,
150 x 150 cm.
1
0
bistas y expresionistas, hasta los primeros abstractos. No se l.i ""redundancia", perturba la serie matemática en su re-I.K i(')n
advirtió ni se reconoció hasta mucho más tarde la importancia lógica por medio de fuertes alteraciones regulares (11 la
fundamental de esta gran exposición. estructura cromática; es decir, Bill introduce nuevos
(ondicionantes secundarios en el sistema matemático de
oidenación.
Ars accurata. Partiendo de la abstracción geométrica Por un camino consecuente el ars accurata desemboca en los
estructuralista, explícita en los cuadros de Malevich y Mondrian, medios mecánicos del compuíer art. El empleo de computadoras
se forma junto al *op-art, el *colour painting y el *minimai art, un ofrece las mayores posibilidades de rigor met(')dico. El computer
constructivismo matemáticamente puro en pintura y escultura, que art hace posible una visualización sistemática de la moderna
fusiona estructuras cibernéticas con modelos de perspectiva teoría de la información, ya que el método de estructuracicMi y
colorista (el sistema matemático resulta interpretable por la programación se clarifica mediante una serie regularizada de
alineación masiva de materiales cromáticos segiin un determinado figuras en color.
I). Jcaii Dubullc'l, L'uinhre de la vif, 1957. Col. Paul Facciiciii,
esquema orgánico). Al mismo tiempo, esta serie constituye la París.
norma de expresión formal. La auténtica creatividad en el ars ac-
curata radica en la estructura combinatoria de una cantidad previa
de superficies geométricas coloreadas, elementos constructivos
plásticos o compuestos lineales, que siguen un esquematismo
orgánico establecido. Este esquematismo ordenador y
configurativo, que formula el proceso creador, puede construirse
con precisión absoluta. Pero también puede verse sometido a cierta
irritación que integra en el esquema impulsos sensibles de origen
subjetivo. El pintor Richard Paul Lohse, por ejemplo, se limita por
completo en sus cuadros a la combinatoria serial, sin "irritación",
mientras que Max Bill, con la posibilidad de
»wi«^iM,yri:i 8, Zdenek Sykora, Se-
rigrafía, 1968. 88 x 44
(in. Compañía Kest-
ner, Hannover.
1 1
2 3
informal, lo distanció de otras formas de expresión artística, como Art nouveau (véase modernismo)
por ejemplo del arte geométrico. El "otro arte" (en el libro estaban
representados Jean Dubuffet, Jean Fau-trier, Georges Mathieu, Arte de acción. El desarrollo de un arte de acción en el ámbito
Roberto Matta y Wols, entre otros), Tapié lo entendió como una del arte figurativo cobra mayor fuerza con la *adion painting
de las "aventuras totales", como un nuevo descubrimiento de la {hzc'm 1950), después de las primeras reuniones dadaístas de
realidad, cosa que se hizo patente en nuevas afirmaciones escritas. Zurich y de las acciones surrealistas en París (de igio a 1925). En
Desde el punto de vista histcírico lo relacionó, por su significado, la adion painting se unen el método dada de la actividad
con el movimiento dada. En 1960 apareció Morphologie Au-tre de espontánea y la enajenación sil-rrealista de la emoción en un puro
Tapié. accionismo improvisador e imaginativo, que fluye
automáticamente y carece por completo de un sentido racional
Art brut. Término acuñado por el pintor Jean Dubuffet para constructivo y ordenador. Al tiempo que el artista libera su
designar formas de expresión artística espontáneas, irreflexivas, impulso funcional mediante la rápida consumación de una acción
próximas a lo inconsciente, realizadas por desequilibrados, nirios cromática liádico-motriz, se entrega por entero a la efusión
o pintores aficionados. Estas formas expresivas del art brut, creadora de este acaecer espontáneo.
claramente opuestas al estilo propio de los artistas profesionales, Entre los más destacados representantes de la adion painting se
"antiartísticas", fueron sin embargo admitidas por Jean Dubuffet y encuentra el pintor norteamericano Jackson Po-llock, para cuya
consideradas como auténtico arte creativo, llegando a incorpo- técnica de trabajo se acuñó la expresión *dnpping. Esta técnica
rarlas a su trabajo como elementos estilísticos conscientes. Fueron pictórica consiste en dejar chorrear
acogidas favorablemente por muchos artistas.
10. Alian
Kaprow, 11. Klaus Rinke, Posiciones corporales
Happening contra la pared, 1970. Serie fotográfica.
Household
representado
por la Cornell
University,
Nueva York.
1 1
4 B
los colores, en rápidos movimientos, sobre el lienzo extendido en (iol lenguaje y del gesto. El arte se ve, de esta forma, constreñido
el suelo. a pura percepción consciente, debido a la elemen-larización de la
El arte de acción neodadaísta (*neodadá) de los años cincuenta capacidad sensorial en relación con el con-(cpto originario de lo
recogió la iniciativa, que había sido practicada por los artistas de estético, y se entiende como una suerte de análisis didáctico de
adion painting como liberación del gesto subjetivo. Como acontecimientos, experien-(ias y actitudes. El artista, que
contraposición al dripping de la adion painting, que elimina toda establece de nuevo una radi-(al separación entre actor y receptor,
capacidad crítica de reílexión como factor determinante del elabora conscientemente una desvinculación con respecto al
acontecimiento, el arte de acción neodadaísta, que tiene su origen público, que le permite aislarse y decidir en solitario la estructura
en los artistas norteamericanos Alian Kaprow y Claes Oldenburg, de su demostración. Este retraimiento surge como consecuencia
se impone como meta una activación de la capacidad crítica de de la experiencia obtenida a través del happening, en el sen-lido
decisión. El arte de acción se entiende como una parte de la vida de que el espectador, por lo general, no aporta ninguna clase de
misma, por tratarse de un proceso vital y porque la dimensión sensibilidad, viéndose el artista, en consecuencia, forzado a
decisiva de la realidad integra la obra de arte en el tiempo. Alian evidenciar por sí mismo la estructuración esclarecedora y
Kaprow es el primero que, en sus escritos teóricos, da a la acción generalmente válida de la realidad, es decir, de los condicionantes
neodadaísta la denominación de *happening y sitúa en primer del proceder del hombre en el espacio y el tiempo.
plano a esta manifestación del arte, con carácter de
acontecimiento trascendental.
De la definición de la palabra happening se deduce que las
situaciones ya dadas en nuestro entorno diario son las que
proporcionan la materia prima, pues el happening -como
espectáculo integral- pretende anular la separación entre su
escenificador y el público. No hay, en definitiva, ni público ni
actores. Todos pueden cambiar de papel según les convenga y
asumir las transformaciones y límites que se asignen.
El proceso de toma de conciencia desencadenado por el
happening y el correspondiente acompañamiento musical del
*fluxus se basa en la irritación producida por la reiteración de
vivencias cotidianas. Este momento de irritación implicaría, no
obstante, cierto proceso de comercialización, pues el mismo
principio fue utilizado también por la publicidad.
La versión más reciente del arte de acción, el *arte pro-cesual,
abandona ya la carga de improvisación del happening y concibe
el proceso de acción de acuerdo con una estrategia preconcebida
que hace emerger el sistema de condicionantes de la compleja
realidad. Esto mismo es válido para el arte demostrativo, que
visualiza procesos ex-peiimentales de carácter primario mediante
la utilización 12. Joseph Kosulh. Una y tm sülm, 1965. Silla, fotogralía y dcíini-ciÓTi
de dirrionario. Col. Museo de Arte Moderno, Nueva York.
1 1
6 7
Arte conceptual. En la transformación fundamental de la Arte concreto. La concepción del arte concreto se inicia ya en
expresión artística, desde la pura apariencia (Erschei-nung) hasta cuadros de Kandinsky, Kupka, Malevich, Mon-drian y otros, los
la coí.^epción de una situación real de la vida, el *ready-made de cuales, principalmente en el segundo decenio de este siglo, se
Duchamp inicia un nuevo entendimiento del arte que, centrado en alejaron cada vez más de una abstracción basada en impresiones
la ilimitada complejidad de la realidad, es de transcendental del natural. El concepto mismo surgió con el "Manifiesto del arte
importancia para el arte conceptual. concreto" publicado por Theo van Doesburg en el único número
El arte conceptual renuncia a la realización material, y en su lugar (1930) de la revista Art concret editada en París. En él se postula
despliega ideas y proyectos en forma de bocetos y diseños, que un arte que cierra el paso al contacto con la naturaleza, al lirismo,
tratan de estimular la capacidad imaginativa del observador con al simbolismo, en el que sólo tiene importancia el elemento
incitaciones específicas a la acción o a la reflexión. El momento plástico controlable sencilla y visualmente, y configurado con
creador se sitúa en la realización del boceto, que convierte al técnica exacta. A la muerte de van Doesburg, continuaron estas
observador en integrante activo de la producción artística, en ideas los artistas de la asociación internacional *Abstraction-
cuanto que éste, en cierto modo, elabora la idea. Entre los más Création en los años 1931-1936. Los cinco anuarios de la
importantes representantes del arte conceptual, se cuentan los asociación son documentos auténticos e importantes sobre la
artistas agrupados en torno al expositor norteamericano Seth evolución del arte concreto. Más tarde Max Bill se convirtió en su
Siegelaub. La meta del arte conceptual consiste en liberar principal portavoz. En 1944 organizó en Basilea la primera
impulsos de concienciación que por su referencia a la complejidad exposición internacional de arte concreto, fundando también la re-
de la realidad, podrían ser al mismo tiempo factores de vista abstrakt/konkret. En 1960, Bill organizó en Zurich una
transmutación. A diferencia del *mini-malart, el arte conceptual no exposición, resumen global de "cincuenta años de evolución del
analiza los condicionantes básicos del espacio-apariencia o del arte concreto". Por aquel entonces era un hecho comprobado por
espacio-experiencia, sino que dirige la atención, mediante la numerosas publicaciones y formaciones de grupos, la importancia
construcción bosquejada de una situación prototípica, sobre los del arte concreto, sobre todo en Suiza. Varios grupos artísticos de
complejos factores determinantes que comienzan a ser efectivos fecha reciente, como por ejemplo en 1959 en Italia el "Gruppo T",
dentro de un sector de la realidad. Al conocer las condiciones, se el "Gruppo N", están influidos por las ideas y realizaciones del arte
puede también denominar y planificar las posibilidades concreto. También le deben mucho al arte concreto corrientes
desencadenantes de una transmutación conceptual mani-pulativa. como el *hard-edge y el *op art, entre otras. De forma errónea fue
Consecuentemente, en el arte conceptual y en el *j)roject art la equiparado frecuentemente con el arte geométrico. "Concreción es
acción artística se convierte por vez primera en problema central la elaboración objetual de algo «lue antes no era visible, no era
de reflexión, al hacer meditar sobre los condicionantes de la palpable. La meta que pretende la concreción es representar
visualización en sus diversas modalidades. Joseph Kosuth presenta pensamientos abstractos en una realidad sensorialmente
a este respecto un desta-(ado ejemplo con su objeto "One and three apreciable" (Max Bill).
chairs", con-xistlciilc en una silla verdadera, la fotografía de una
silla y lii (Icrmic ion que da el diccionario del concepto silla, seña- Arte corporal {vea.se behaviour art)
Iniuio la diferencia entre realidad, denominación y realidad <lf"l
signo. El arte alcanza el problema límite de su pra-HíH, (■ inu- Arte degenerado. Con este lema de celebró en 1937 lina
ilicif en cuestiones de la teoría del conocimiento. exposición en el Hofgarten de Munich, como muestra lie lo
negativo en relación con el arte propagandístico del
I 1
R
nacionalsocialismo. La ideología artística del nazismo consideró 1945 y que constrasta con la llamada abstracción geométrica en
la producción artística de los impresionistas, expresionistas, razón de su rechazo de la forma estructural organizada. El arte
fauvistas, cubistas, dadaístas y abstractos, a laque llamó informal ofrece, con el *tachismo, la *action painting y el *art
corrompida y degenerada, como carente de valor y perniciosa brut, una gran variedad de direcciones estilísticas que dominan el
para el pueblo. Esta proscripción del arte comprometido condujo mundo artístico, especialmente en los años cincuenta y sesenta. La
simultáneamente a la incautación y parcial destrucción de valiosas denominación de arte informal (art informel) tiene su origen en un
obras de arte que fueron retiradas de los museos como productos término acuñado por M. Tapié, que fue el primero en hablar de "la
prohibidos. Una mínima parte de los valiosos cuadros pudo ser trascendencia de lo informal" al interpretar su pintura. La pintura y
salvada del exterminio gracias a coleccionistas extranjeros que la escultura informales desdeñan toda regla fija de composición,
adquirieron con divisas las "degeneradas obras de arte". Con la con objeto de expresar directamente impulsos intelectuales
liquidación del arte degenerado se llegó, más tarde o más mediante signos hallados libremente o a través del ritmo
temprano, a la prohibición general de pintar y exponer para los espontáneo de manchas de color y líneas.
artistas de tendencias modernas.
20 i
t
u
t
o
b
e
n
n
e
r
s
_
a
¿
t
n
Personen, die sechdien
konnen, werden gebet^n, ¿i
'lolizei von Vnlence zu oeldc
K
n
l
j
e
L
l
a
e
i
k
m
a
t
l
a
^
w
^
e
i
d
t
o
f
c
r
h
f
j
t
a
S
h
l
e
-
n
.
i
h
t
a
t
l
e
l
l
o
l
e
b 14. Jochen Gerz, Retrato
e del artista como joven
r
hurgues, 1968. Copia ilcj.
f G. Annoncenteil,
i Neuwied 1971.
l
o
21
Los cuadros del arte informal hay que entenderlos como gestos palabra pierde su función denominadora... de una cosa, y en su
espontáneos, pues son ademanes pictóricos sin disfraz, lugar se originan nuevas formas sintácticas de expresión a base de
psicogramas de una representación interior. letras, sílabas y fonemas reunidos en insólitas ensambladuras
simbólicas. Los filmes y las transparencias hacen posible un
Arte intermedial. La nueva orientación del arte en los desarrollo de estos fenómenos de articulación mixed-medial,
tiempos del movimiento dada, tuvo simultáneamente como puesto que, partiendo de asociaciones idiomáticas y fonéticas,
consecuencia un nuevo sentido metódico que se patentiza en la pueden provocarse sensaciones visuales. Se investigan nuevas
experimentación creadora con formas expresivas insólitas e dimensiones del arte intermedial, particularmente en el *arte de
intermedias (situadas entre los diversos medios). Así surgió el acción que combina elementos gestuales propios del teatro con los
montaje de *carteles y el *fotomontaje en la necesidad de diversos métodos de utilización de material. (Véase también mi-
despertar el interés directo y activo del consumidor de arte. El * xed media.)
montaje de carteles o *décollage de carteles, tal como es
practicado por artistas socialmente comprometidos, es Arte mecanicista. A partir del movimiento cons-tructivista
consecuencia del esfuerzo por sacar al arte de su aislamiento y dentro del *vanguardismo ruso y junto al *su-
22
25
ambiente y el mundo del *arte políticamente comprometido. Tras
mente por su aislamiento en un proceso expositivo, así como por
los papien collés de los cubistas, continuaron ios futuristas,
dadaístas y surrealistas el experimento creativo del *montaje de su denominación alienante (urinario = fuente). Tan libremente se
materiales, y de los simples trabajos de encolado surgieron dispone la autonomía del artista en el arte objetual -aprovechando
pinturas matéricas y espacios objetua-les. cualquier clase de material, cualquier materia prima o artículo
prefabricado-, que el artista ya no reproduce, sino que produce. En
El arte objetual alcanza su punto culminante de reflexión con
el arte objetual se manifiesta el proceso artístico como un
los *ready-mades de Duchamp en 1915, puesto que entonces es
fenómeno de "hacer creativo" con materiales preexistentes que en
cuando se hace desaparecer la diferencia entre objeto artístico y
el proceso configurativo adquieren una nueva dimensión
objeto de consumo, al proclamar Duchamp un producto
prefabricado, como pueda ser un urinario o un secador de botellas, asociativa. El arte objetual ha engendrado en el transcurso de su
objeto de arte mediante su exposición en un museo. Estos ready- evolución historico-artística una heterogeneidad de nuevas
mades adquieren su significación artística al distanciarse del uso técnicas representativas que han sido clasificadas con los
que de ellos hace la civilización, fenómeno al que se llega conceptos *assemblage, *collage, "pintura matérica", *ohjet
principal- trouvé, *ready-made, *Junk-culture, "happening maté-neo .
Assemblage. Concepto para expresar, dentro del arte matérico, Automatismo. La transformación de un estado psí-<luico de
una determinada configuración objetual, que se ha formado a base ensoñación en un suceso accional automático tiene lugar, entre
de cuadros de "coilage" adaptados al principio de montaje otros, en los llamados "dibujos relám-l)ago" de André Masson.
espacial. El assemblage, como término genérico, designa el André Bretón denomina dictado mágico al sonambulismo
extenso conjunto de cuadros pictórico de esta "escritura automática", que él define de la
siguiente forma: "dictado mental sin control alguno por parte de la
razón, más allá (le toda reflexión estética o moral" (primer
manifiesto del 'surrealismo, 1924). El automatismo rítmico de los
dibujos (le Masson, que se traduce en explosivo tropel de líneas,
3
3
supuso el fiíndamento técnico-metodológico del posterior das; después se aplica colorante a toda la superficie, hasta que el
expresionismo abstracto que, en la *action painting, alcanza el papel o la tela estén completamente empapados. Las partes que
nivel más alto de pintura rítmico-automática con el proceso del sólo han de recibir el primer color se cubren con cera, y luego se
*dripping. procede a una segunda impregnación de color, y así
sucesivamente. Concluida la aplicación de colores, se derrite la
Ballet luminoso. Otto Piene acuñó este término para cera. El aspecto agrietado, característico del procedimiento batik,
denominar sus balones o globos neumáticos de plástico que flotan se lo da la penetración del color por las finas grietas que se abren
en el aire y que, con sus movimientos rítmicos en el espacio en la cera de los planos de distinta coloración.
aéreo, visualizan la idea "Zero" de la desmaterialización por
medio de la luz. El volumen neumático del globo luminoso puede Bauhaus. Fue fundada en Weimar, en igig, bajo la dirección de
metamorfosearse -por la acción de determinados gases colorantes- Walter Gropius, como academia alemana de l)ellas artes,
en flotantes espacios transparentes de color, como ocurrió en la trasladándose posteriormente (1925-1926) a Dessau. Siguiendo la
representación del arco iris que tuvo lugar en Munich con motivo idea de Gropius y del entonces Ministerio de Educación Piiblica,
de los Juegos Olímpicos de 1972. la Bauhaus debía convertirse en parte de una sustantiva reforma
educativa, que pretendía la síntesis de una formación artístico-
intelectual y prác-ii(o-artesanal, con la meta fijada en poder iniciar
una cooperación práctica entre el arte y la industria, entre el arte y
una configuración social de la vida. Consecuentemente (()n esta
intención de reunir el arte y la técnica en una sola dis( iplina,
enseñaron maestros de la forma y maestros ar-ii sanos
conjuntamente. Para la parte configurativa (la l oii na, el modelo)
en los terrenos de la arquitectura, pin-ii ira, escultura y ballet,
fueron convocados los artistas Lyo-iic! Feininger, Gerhard
Marcks, Paul Klee, Oskar Schlem-mci, Wassily Kandinsky,
Johannes Itten y Lászlo Moholy-Nagy. La capacidad creadora de
estos pintores y escultores Ir- pareció a Gropius especialmente
fructífera para la tarea lie (onseguir una reestructuración en los
campos de la ar-irftanía y de la producción industrial en serie.
Organizada pni I t t en , la llamada Vorlehre (etapa de iniciación o
curso pieliminar) de la Bauhaus alcanzó gran importancia artís-
ii( o-iK'dagógica. En ella los alumnos eran enfrentados con
pH>l )l ('i nas fundamentales de la configuración artística. Allí a I
24. Otto Piene, Helio- ¡rendían a poner a prueba su capacidad creativa con liit materiales
plástico tripulado, 1969. más diversos. Como institución estatal, la ll.mhaus se vio sometida
a influencias políticas, sobre todo d i i i a n t c la Repiíblica de
Batik. Técnica originaria de Indonesia y consistente en la Weimar, cuando los puestos do-I •Milrs estaban mediatizados por
coloración de papeles y, sobre todo, tejidos, en forma escalonada el Estado, hasta que, a pe-
o por capas. Con cera de abeja fiandida se impermeabilizan todas
las partes que no hayan de ser pinta- 35
34
sar de los desesperados esfuerzos de Mies Van der Rohe en el
período 1930-1933 por conseguir una despolitización de la
Bauhaus, fue cerrada por los nacionalsocialistas.
Ya el nombre que Gropius dio al centro, expresaba a las claras
la intención de conectar con las tradicionales "Bauhütte" (talleres)
de las catedrales medievales, en las que aiin no se hacía distinción
alguna entre artes y oficios, y donde, bajo la supremacía de la
arquitectura, todas las artes se complementaban. En el manifiesto
fundacional de abril de 1919, proclamaba Gropius a sus
colaboradores: "Emprendamos todos unidos la construcción del
íuturo, en el que todo tendrá un solo semblante -arquitectura, es-
cultura y pintura- y llegará hasta el cielo empujado a la vez por
25- Lászlo Moholy-
Nagy, Sobre fondo millones de manos artesanas, como símbolo cristalino de una
blanco, 1923. Oleo so- nueva y esperanzada fe". Aunque durante sus primeros años la
bre lienzo, 101 X 80 Bauhaus tuvo el sello preponderante de aquellos pintores
cm. Wa l l ra f - R i - procedentes del expresionismo del Sturm y del Blaue Reiter, la
chartz Museum, Co- incorporación del constructivista
lonia.
esq Idea y
ue estructur 'I
má a de la
tic Bauhaus
a estatal de
de Weimar.
los
cur 36
sos
lec
tiv
os
de
la
Ba
uh
aus
.
To
ma
26 do
. de
Re la
pr obr
es a
en de
tac Gr
ió opi
n us:
I 1,111/ 1-r
l
Moholy-Nagy en 1923 anunciaba ya la segunda fase "fun- nómeno que se opera en el cuerpo del artista. Entre los
„
cionalista" en la evolución de la Bauhaus, en la que el arte principales representantes de esta corriente artística se en-
fue sometido a prueba en cuanto a su "aplicabilidad", y cuentran Vito Acconci, Dennis Oppenheim, Franz Erhard
entró al servicio del *diseño industrial. Contribuyó esen- Walther y Klaus Rinke.
cialmente a ello la tendencia estética del *De Stijl que fue
dada a conocer en la Bauhaus por conferencias de Van Blaue Reiter, Der (El jinete azul). Con este título, que en
Doesburg. Los impulsos creadores que surgieron de la principio designaba un cuadro pintado por Wassily
Bauhaus fueron extraordinarios y mantienen sus efectos Kandinsky en 1903, apareció en 1912 un Almanach referido
hasta hoy. a una exposición de igual nombre en la que tomaron parte
los pintores Kandinsky, Franz Marc, Gabriele Mün-tcr,
Behaviour art (arte corporal). Es una forma especiali- Alexej Jawlensky y Marianne Werefltin, que el 18 de
zada del *arte procesual y denota una conciencia muy sen- diciembre de 1911 se habían dado de baja en la Nene Künst-
sibilizada sobre los condicionantes de la experiencia y el tervereinigung (Nueva Asociación de Artistas).
comportamiento, valiéndose exclusivamente de la fisiog- Esta asociación, poco organizada, carecía de programa
nomía humana. El behaviour art se remite a las múltiples concreto. Se fundamentaba en la "construcción místico-
formas expresivas del cuerpo humano en cada momento del
transcurso real del tiempo, supeditado a factores que, en
cada caso, dejan sentir su influencia sobre el cuerpo en
procesos determinados. El behaviour art se impone la meta
de liberar el proceso de training de la visión y acción sensi-
bles al sustituir las manifestaciones de comportamiento
convencional no reflexivo por una mímica corporal cons-
cientemente manipulada. El gesto corporal y la utilización
elemental de objetos son reducidos a simples estructuras
primarias de comportamiento, para conseguir así una es-
pecie de gramática de las visiones, vivencias y actos reflexi-
vos elementales. En ejemplos demostrativos, el artista pro-
porciona una acción razonada que se pliega a los condicio-
nantes del '"instrumental" utilizado (objetos, espacio) y que
no debe derivar de procesos acciónales convencionales. La
acción normalizada se ve así perturbada por la irritación y
deja libre la posibilidad de una acción de invención propia,
liberada de condicionantes. El proceso artístico se convierte
así en impulso creativo y emancipador para toda clase de
actitudes operativas y para la posibilidad de
autoexperimentarlas. El behaviour art muestra una especial
predilección por la inserción de tomavistas, videotapes o
cámaras para la conservación fílmica de sus procesos y,
centrando el objetivo sobre un detalle del cuerpo, consigue
nH, l'ran/. Marc, Caballo soñando, 1913. Acuarela, 39,4 x 46,3 cm
una intensa concentración del espectador sobre el fe- (•iiKKCiilicim Museum, Nueva York.
38
39
entregadas. La primera exposición tuvo lugar en San Francisco. den, formaron la agrupación de artistas die Brücke. F.rnst Ludwig
En el otoño de 1926 inició en Oakland una gira de exposiciones Kirchner lanzó en 1906 esta proclama y la grabó en madera.
que recorrió el Oeste acompañada de conferencias que daba Renovar la vida a través del arte, ofrecer "auténtica y
Galka Scheier. espontáneamente", sin el lastre agobiante de la tradición, su
"impulso creador"; ésta era su meta. Vivieron y trabajaron juntos.
Brücke, Die (El puente). "Con la fe puesta en el progreso, en No existió una clara definición de sus propósitos estilísticos. Se
una nueva generación de creadores y de amantes del arte, sintieron estimulados por los neoimpresionistas Van Gogh,
hacemos una llamada a toda la juventud, y como tal juventud que Gauguin, Fierre Bonnard, I'^douard Vuillard; por las *xilografías
lleva en sí misma el futuro, queremos alcanzar libertad de vida y de Félix Vallotton, los grabados de Edvard Munch, las litografías
de pobreza, frente a las fuerzas caducas ancladas en el bienestar. de Toulouse-l.autrec. En su biisqueda de una pintura auténtica y
Está con nosotros todo el que ofrezca, auténtica y ge-iiuina, fijaron su atención en el arte de los indígenas de los
espontáneamente, el fruto de su impulso creador." mares del sur, en las tallas de los pueblos isleños de las Pa-lau y
Tal era el "programa" de los cuatro jóvenes estudiantes de en la escultura negra, y se inspiraron en ello tanto (omo en los
arquitectura Ernst Ludwig Kirchner, Fritz Bleyl, Erich Heckel y grabados en madera del gótico tardío de Lucas Cranach y en los
Karl Schmidt-Rotduff que el año 1905, en Dres- maestros alemanes de la Edad Media. Su pintura apasionada, de
colores intensos y amplias su])erficies, responde al deseo de dar al
color un nuevo valor, de elaborar cuadros por entero con colores
puros.
A las primeras exposiciones, que tuvieron lugar en M)o6/i907
en una fábrica de lámparas en las afueras de Dresden, apenas les
prestó atención la opinión piiblica. I''.n 1906, por invitación de
Schmidt-Rottluff, ingresó en el Hhkke Emil Nolde, retirándose de
nuevo al año y medio. I''»r mismo año se adhirieron Max
Pechstein, el suizo Cuno Ainiet, el finlandés Axel Gallén-Kallela
y el holandas L. Zyl.
I'.l grupo se amplió a base de socios protectores que, por
I....(ontribución anual de 12 marcos, recibían un álbum-
I i i i pc t a con grabados originales. La primera carpeta del lililíke
apareció en 1906 con trabajos de Kirchner, Heckel y Hlryl; le
siguieron otras seis. En 1907 contaba el Brücke con 4K tocios
protectores cuyos nombres grabó Kirchner en iimtlna. Ese año
expusieron los pintores del Brücke sus I I I H . I S en el Salón de
Arte Richter en Dresden. Luego efec-l u i i K í n exposiciones
viajeras en Hamburgo, Leipzig, Hi(«uns( hweig y otras ciudades.
I,lis pintores del Brücke habían encontrado su estilo, y MUÍ rl
año 1907 entraron en su primera fase artística de lill|H(rlancia.
Superando las formas expresivas de los rmbh
29. Grabado en madera de Erich Heckel (del anuario gráfico del
"Brücke", año 1911). 4 4
2 3
Los pintores del Brücke evitan la estilización y las claves
simbólicas. El mérito principal de estos artistas estriba en haber
renovado y elevado el grabado, sobre todo el grabado en madera,
a categoría artística con personalidad propia.
A pesar de la uniformidad estilística presente en los primeros
tiempos del grupo puede distinguirse claramente entre el
nerviosismo clarividente y sensible de Kirchner, las formulaciones
recias y plenas de fuerza de Schmidt-Rottluff y el temperamento
lírico de Heckel.
En 1908 se unen temporalmente al grupo Kees van Don-gen y
Franz Nolken. En 1910 se suma al Brücke Otto Pechs-icin se
traslada a Berlín en 1908, adonde le siguen en 191 siguen en 1911
Kirchner, Heckel y Schmidt-Rottluff, por la sencilla razón de que
la gran ciudad les ofrece mejores posibilidades que Dresden. Sus
gráficos aparecen regularmente en el Sturm de Herwarth Walden y
son acogidos
m Hugo Bal!,
Ciihiiifí Voltaire.
A 4
A
también en renombrados salones de arte. En 1912 los pintores del Cachetage. Esta técnica es un procedimiento de impresión o
Brücke toman parte en la Exposición Internacional de Colonia. sellado, para lo cual se recurre a objetos triviales o abandonados,
Heckel, Kirchner, Pechstein y Mueller envían sus aportaciones seleccionados a voluntad, tales como clavos, tapones, botones,
gráficas al Almanach de Kandinsky *Der Blaiie Reiter. En el tornillos y monedas, que se usan como sellos y se estampan en
mismo año 1912, abandona Pechstein el grupo artístico. A causa combinaciones de signos semánticos sobre pasta resinosa
de diferencias personales entre los fundadores se disuelve el coloreada. Este procedimiento semiplástico fue empleado sobre
Brücke en 1913. todo por Werner Srhreib en estructuras ornamentales.
Como primera agrupación artística en la Alemania del siglo
XX, los componentes del Brücke crearon conjuntamente un estilo Calcomanía. El sistema de escritura automática usado por los
que, agresivo, arcaizante y antiburgués, encarno la conciencia surrealistas (e'aiture autornatique) dio lugar a una notable
transmisora de la alegría de futuro de aquella juventud. cantidad de nuevas técnicas pictóricas, entre otras la calcomanía
descubierta por Osear Domínguez en '939' "Con un pincel grueso
Bruitismus. Antecedente futurista-dadaísta de una se distribuye irregularmente, sobre papel liso, gouache negro
combinación interdisciplinaria de miisica, literatura y diluido; sobre él se aplica con suave presión una hoja similar que
escenificación teatral que tiende a activar la sensibilidad acústica después se levanta <i)n cuidado." (Del Didionnaire abrégé du
simultáneamente con la impresión visual. Las representaciones Surréalisme.)
ofrecidas en el *"Cabaret Voltaire", primer escenario dadaísta en
Zurich, se autotitularon bruitistas. "Cabaret Voltaire". sensación. Al lado de la
Con este nombre abrieron provocativa sátira política,
en 1916 Hugo Ball y se dieron representaciones
Emmy Hennings un que abarcaban desde
cabaret literario en Zürich, "música ruidosa" y lecturas
con la ayuda de Hans Arp, simultáneas de poemas
Hans Richter, Richard (combinadas con danzas)
Huelsenbeck y Tristan hasta actos tumultuosos de
Tzara. Este grupo dadaísta protesta o de aplauso. El
(compuesto principalmente "Cabaret Voltaire" tuvo
por emigrantes alemanes), gran influencia sobre las
editaba simultáneamente posteriores
una revista con el título representaciones
Cabaret Voltaire, que llegó surrealistas de París y en el
a ser el portavoz de la mundo artístico berlinés de
vanguardia internacional los años veinte.
de entonces. Junto a las
colaboraciones del grupo
de Zürich, aparecieron
textos de Kandinsky,
Apollinaire y Marinetti.
Las tardes literarias del
"Cabaret Voltaire", con sus
ensayos progresivos en pos
de una representación
artística interdisciplinaria,
causaron auténtica
\ I Wcnicr Schreib,
Alegoría del asesinato de
Dallas, 1963. Cachetage 'iliir
madera, 70 x 98 cm.
47
IJ4 Henri de Toulouse- Cartel. El cartel pertenece en primer término al grafismo
ijlulrcc. Jane Avril, cartel,
publicitario puesto que trata de llamar la atención con acentuada
claridad, sobre unas determinadas circunstancias, valiéndose
Calidad cromática. Denominación dada al valor tonal de un principalmente de su configuración gráfica. A partir de los carteles
color, dependiente de la pureza de luz = valor lumínico. Con el del impresionismo tardío de Toulouse-Lautrec y del arte
*op art y el *colour painting la calidad cromática se convierte en cartelístico, de grafismos vigorosamente marcados, propio de los
elemento esencial de la configuración artística. *expre-sionistas y de los *dadaístas, se originó en los años veinte
un especial estilo artístico de
Caligrama. En el año 1913 Guillaume Apollinaire creó sus configuración cartelística que
primeros caligramas, que al principio denominó "ideogramas introduce elementos formales para
líricos". Los caligramas son una especie de imágenes textuales provocar una impre-
poéticas, en las que las letras se ordenan de tal manera que las DER BLUTIGE ERNST eo
palabras adoptan la forma del objeto a que se refieren. Los
caligramas están influidos en su origen, por una parte, por el
'cubismo analítico y el
íM
.^
of^^Uc
.^-^''''>
L - J<
I
33. Guillaume Apollinaire,
Poéme du g février 191 y Repro- ■ Arbeiten und nicht
ducido de Apollinaire, Oeuvres verzweifeínl
Poétiques, París, 1959.
SONDERNUJMMER IV.
DIESCHIEBER
•futurismo, y por la otra muestran una clara inspiración en la 35. George Grosz, Número especial de
composición periodística y en la forma de confección de los la revista Der bliUigeEmst. Editorial
Malik, Berlín, 1924.
carteles. Los primeros caligramas se publicaron en 1914 en la
revista Soirées de París; en 1918 apareció una colección de »l»'iii desconcertante. De este modo el mundo dadaísta de Hrrlín
poesías con el título Caüigrammes 1913-1916. sobre todo, hizo del cartel su principal órgano rnpresivo para
ejercitar un influjo espontáneo sobre el iil«rivador valiéndose del
Cámara oscura. Cámara cerrada con la que, mediante una collage, la tipografía libre y el liilninontaje.
pequeña abertura, se proyecta el objeto situado frente a ella sobre
Linibién el arte posrevolucionario del vanguardismo rUK)
una superficie mate o placa fotográfica. La imagen resultante
impulsó de manera notable el arte cartelístico con un
presenta una borrosidad de contornos típica de la cámara oscura.
4 4
8 9
36. YvdiKols Duivcuc, Lubie sur rOngre, dessom d'affiche, 196
39. Naum
GaJ
Columnas,
1923. tico,
madera, nÜ
altura 105
ciii. SCO
Guggeuln'l (II Alexander Caldcr, Redposl, 1940.
\uc\a York. Lámina de aluminio.
53
actos mecánicos, magnéticos y eléctricos, llega a plasmar el nica encuentra en Alexander Calder (móviles) su principal
movimiento y la mutación dinámica. representante; Takis transfiere el movimiento de fuerzas
magnéticas a modelos visibles; el artista del grupo "Zero", Piene,
ilustra los módulos de comportamiento en la atmósfera de cuerpos
transparentes en suspensión, y Jean Tinguely desenmascara con
sus artilugios grotesco-poéticos el mundo absurdo de la máquina,
al construir, a base de pedazos de chatarra, aparatos cinéticos que
documentan con fascinante intensidad la iniitil marcha en vacío de
los ingenios motorizados.
Ya por el tiempo en que los constructivistas rusos Naum (iabo,
Pevsner y Moholy-Nagy iniciaban sus experimentos lumínicos,
quedó el arte cinético asociado a la técnica y a la ,u (juitectura
científicas. De este modo quedaron bosquejadas las posibilidades
de una arquitectura lumínico-1 inética, particularmente gracias a
los experimentos estéticos con la luz, llevados a cabo por el *op-
art plástico-espacial, que estudian la luz natural y la artificial en
sus icspectivas características específicas, evidenciándolas de
lurma modélica con sus aparatos cinéticos. Entre los
Ii'pi esentantes de esta escultura óptico-espacial se encuen-
i i i i i i los artistas del *"Zero", el grupo "Nul" formado en
mino del holandés H. Peters, N. Schoeffer con la torre
liimínico-energética y Adolf Luther con sus compuertas
liiminicas transliicidas y los espacios focales.
57
44. Pablo Picasso, Gui- relieve a
tarra sobre la mesa, 1912-
1913. Collage, 61,5 X 39 base de
cm. Col. Mr. and Mrs. piezas
Joseph Pulitzer Jr. San de
Luis, Misurí. madera
y
hojalata
montada
s
conjunta
mente y
sujetas
con
alambre
s y
bramant
es (los
Instrum
entos
musical
Colour painting. Con el concepto cobur painting se designa la
es de
vertiente americana de la * nueva abstracción, que basa por
Picasso)
completo su efecto composicional en las cualidades específicas
.
del color.
Hacia
1914 la
Collage. La invención cubista de los *papiers collés constituye
técnica
el punto de partida para un polimorfo desarrollo del collage. Con
del
los papiers collés, Picasso y Braque introdujeron en sus
collage
bodegones papeles de tapizar coloreados o acompañados de
fue
muestras de madera y restos de hules multicolores, para, de este
recogida
modo, disociar por completo el color de la forma y hacer que
por los
ambos elementos entrasen por separado en la manifestación
futurista
artística. Más tarde, Picasso, Braque y Gris emprendieron
s
experimentos de configuración plástica espacial con ayuda de
italianos
montajes esculturales a base de papeles plegados, hojalata y
y
madera. De esta manera surgieron collages en
utilizada
de
manera
innovad
ora en
forma
de
montaje
de
fragmentos tipográficos y periodísd-cos, para aumentar el efecto
visual producido por palabras y tipos de imprenta. De esta
tipografía libre surgió la *imagen textual en collage, que fue
recogida y perfeccionada por los dadaístas principalmente.
También los hodegones-collage de los cubistas resurgieron en los
artistas futuristas, especialmente con Gino Severini y Cario Carra,
con quienes el encolado conjunto, en forma radial, de tiras
prensadas de papel multicolor hizo que se intensificara en el
collage futurista la representación de composiciones de gran
dinámica. Enrico Prampolini, discípulo de Carra, amplió a partir
de 1914 el catálogo de materiales susceptibles de ser utilizados en
collages, los cuales todavía en el "Manifiesto de la escultura
I
futurista" estaban limitados a madera, hojalata, papel y alambre, y
que ahora alcanzan a todos los materiales de que pueda
disponerse, incluso tejidos y sustancias químicas.
La técnica del collage fue introducida en la producción artística
de la vanguardia rusa por Vladimir Tatlin, quien, en un viaje por
Europa occidental en 1913, conoció un bodegón de Picasso 5
realizado en cartón y madera. Bajo la impresión del collage 8
cubista, construyó Tatlin sus cuadros-relieve valiéndose de
madera, metal, papel, estuco, cristal y alambre, en los que se
prescindía de toda temática figurativa y exclusivamente se
investigaba el material a partir de nuevas formas expresivas. El
trabajo de montajes de material llevó al *contra-relieve de Tatlin,
que sirvió de precedente experimental para la Torre Monumento
de la III Internacional. Tatlin, junto con Michail Larionov, se
mantuvo en estrecho contacto con el grupo dadaísta de Berlín que,
en los primeros años veinte, confirió un nuevo acento a la técnica
del collage con la introducción del iótomontaje. Junto a Raoul
Hausmann y Richard Huel-senbeck, determinaron Hannach Hóch
y los artistas John Heartfield y George Grosz, el mundo dada de
Berlín;
merz", confeccionadas
encolaron sus cartelescon absurdos materiales política
de provocación de desecho y -los
sus
*objets trouvés-,satíricas
publicaciones dispuestosa en composiciones
base de periódicosequilibradas. Al
ilustrados,
mismo tiempo
fragmentos Se hwittersycombinaba
fotográficos los materiales
tarjetas postales; encontrados
no pretendían ni
con elementos
solicitaban paradesus
lenguaje
obras laoral y escrito, haciendo desaparecer de
iniriortalidad.
estaLos
suerte las fronteras
collages* "merz" genéricas entre textoconstituyen,
de Kurt Schwitters e imagen, dentro
en su
búsqueda de la obradel collage, un campo expresivo retraído y
del arte dadaísta
poético, ya que el "espíritu mcrz" aparece profundamente
marcado por las peculiaridades individuales y la forma de vida
del artista. En igig comenzó Schwitters con sus "cuadros
merz" y sus "esculturas
60
lió en París sus "ready-mades corregidos", mon-ta.jes-coUage de con el absurdo de una combinación arbitraria de cosas, consiguió
ilustraciones publicitarias, fotografías y etiquetas comerciales "un repentino aumento de la capacidad visionaria".
combinadas según el más absurdo surrealismo. Pero fue con los Junto al collage surrealista, se desarrolló, tomando como base el
collages de Francis Picabia y Marx Ernst con los que collage dada, un montaje constructivista de material que, de forma
verdaderamente se descubrieron las posibilidades expresivas de parecida al de Tatlin, pretendía una diferenciación entre material,
esta técnica para representar las visiones de ensueño surrealistas. color y estructura mediante su composición no objetiva. Así el
Así Marx Ernst, collage constructivista, re-[)resentado en la *Bauhaus por Laszlo
Moholy-Nagy y Johannes Itten, se convirtió en disciplina didáctica
fundamental que debía enseñar el proceso configurativo, artís-lico
y arquitectónico con cualquier clase de materiales. Partiendo de
esta base teórica, aparecieron collages con multiplicidad de
materiales que vinieron a representar el (onstraste entre dureza y
elasticidad, espacio y superficie, iransparencia y opacidad.
Como una variante del collage, Willi Baumeister y Joan Miró
introdujeron la llamada pintura matérica, consiguiendo con arena,
I
escayola y argamasa que sus pinturas oírecieran un efecto
plástico, como de relieve escarifi-(.ido. Esta técnica combinatoria
de colorantes y materiales primarios se continúa y modifica en las
múltiples formas de la pintura matérica.
Cons
tructivi
smo.
Alreded
or de
1913 se
perfilab
a en el
arte
modern
f£ SOON AS I THRCW THIS SmCH. JWSE LIOHT-
IMPULSES--IN KHANDARA-ON THE ISLANP OF
RHODES -AND NEAR THEMUSEUM-'HIPPEN BY
o un
MYMIPAGE WPUaTES BEFORE THFV WIED] TO
STEAL TUOSE SOWENKS -
movimi
48. Roy Lichtenstein, ento
constructivista, continuación de los esfuerzos cubista-futuristas en
pos de una pintura "genuina". Por aquel tiempo surgieron los pri-
meros objetos constructivistas y las configuraciones maté-ricas de
los rusos Vladimir Tatlin y Alexander Rod-chenko; Mondrian
proclamó el neoplasticismo en la pintura, y Kasimir Malevich
concibió su teoría del *suprema-lismo en su búsqueda de la forma
pura. Gran importan-(ia tuvieron para la propagación
internacional de los objetivos constructivistas en las artes
plásticas las produccio-
Hm
4j3H
"
^^^^^1
I
nes artísticas y literarias de El Lissitzky, Theo van Does-burg y
los artistas alemanes de la *Bauhaus, quienes se esforzaron, a
partii de 1920, en la aplicación de formas constructivistas a la
arquitectura y al disei~io configurativo. Con la desaparici(')n del
mo\'imiento holandés *De Stijl en torno a Piet Mondrian y Van
Docsburg, así como con el final de la era Bauhaus en Alemania,
se extinguió la corriente matemático-técnica del constructivismo
aplicada a la configuración espacial, aunque en la evolución
posterior se perfilan diversas tendencias de un arte marcado por el
constructivismo. Así, el *op art lleva a efecto un análisis
consecuente de los efectos de luz y color, no sólo sobre
superficies bidimensionales sino también en el ámbito espacial; el
*an accurata experimenta con la ordenación matemáticamente
seriada de formas y colores, y el *minimal art demuestra en
cuerpos ciíbicos claros y sencillos la normativa fundamental para
la determinación del espacio. El constructivismo desemboca así
en un arte abs-tractcj-concreto que resalta por su estricta
normativa formal.
6 6
6 7
^^'.ri/^ I'- "
paranoica, Dalí establece un procedimiento surrealista como
alternativa al pasivo dictado en sueños de la escritura automática.
Dalí se vale del estado de delirio simula-
6 6
8
las veces pintada-, en contraposición a la escultura que ocupa un
lugar en el espacio, y a la envolvente configuración espacial del
environment.
7
4
estableció la identidad entre el arte y la vida, como nuevo En Hannover inició Kurt Schwitters con el nombre de *Merz un
despertar de un arte orientado hacia la problemática de la movimiento comparable al dadaísmo. El nombre Merz procede de
realidad. Commerzbank (Banco del Comercio). Schwitters realizaba sus
Tras la fundación del dada en Zurich poi Hans Arp, Tristan cuadros-merz con un sentido subjetivo y poético, de tal modo que
Tzara, Hugo Ball, Richard Huelsenbcck y Marcel Janeo, encontró todas las cosas de la vida cotidiana, triviales objetos de desecho,
este anti-arte una rápida difusión por los ganaban valor estético; el objeto de la civilización de consumo,
trivial y desprovisto de valor, es rescatado de la coerción a la que
le somete el mecanismo de consumo totalmente unilateral,
pudiendo así reivindicar una existencia propia.
En París y Nueva York se lleva a cabo la unión entre el espíritu
dada y el surrealismo naciente, gracias a Max Ernst, Man Ray,
Francis Picabia y, sobre todo, a Marcel Duchamp.
7 7
6
BULLETIN
í AI m
DADA
SA NAISSANCE, SA VIE, SA MORT
COLLABORATIONS DE :
PBIX ■ 1 Pr. 50
N16
60. Dada en Colonia,
1914.
7
8 N
como modelo ilustrativo, propiciar una regeneración de la visión ción de llamar la atención sobre parecidos sucesos cotidianos,
indeformada. En tanto que hace desaparecer el for- irreflexivos; por ejemplo, los relacionados con el tráfico,
evidenciando para la embotada capacidad perceptiva, la
simultaneidad de lo lógico y lo ilógico en el normal proceso vital.
8 8
2
la utilización práctica de esta capacidad sensorial en la expresión fantasía es la capacidad de qtlerer configurar las experiencias de
corporal de la mímica, la danza, la configuración plástica, etc. la realidad a tenor de los impulsos individuales. La estética
moderna, en la -teoría criticista de Marcuse, ha convertido de
nuevo este concepto de la Einbildungskraft en término clave y
central, designando con él a la sensibilidad que indaga las ne-
8
4
()6. Edward Kien-
liolz, La espera, 1963-
1 965. Assemblage,
joo X 285 cni. Mu-
sco Whitney de Arte
bj. Clui sU), cnipaqueíadü del Musco de Arle de Basilca.
Americano, Nueva
York
E ore
nc s,
áu des
sti leí
co. do
Dí s
ces en
e cer
del ay
pro apl
ce ica
di do
mi s
ent so
o bre
de un
pin a
tur su
a per
al fici
en e
ca cal
ust ent
o. ad
Lo a,
s se
col ha
cen resistentes a la con-figurativo que
intemperie. puede emplearse de las
formas más diversas. dio,
Environment. Con 196
los *ready-mades de 8.
Duchamp (1915), Esc
pierde la escultura su, ayol
hasta entonces, carácter a,
válido y restringido, ma
convirtiéndose en una dera
y
parte de su situación jiti
ambiental. El artista pcl,
vuelve a recordar el 244
hecho lapidario de que X
un objeto plástico basa 305
sus características X
fundamentales en su 275
desenvolvimiento en el eni.
espacio, creando por Cor
tesí
ello con el environment a de
li/
(ambiente) una estruc- ("C la
tura espacial org Gal
configurada c ería
artísticamente, que Seg Sid
envuelve por completo al, ney
al espectador y lo Arl Jani
inserta en el momento hta s,
mismo de la rn Niu'
ut va
configuración artística. Yor
fslu
Debido a esto, el am- k.
biente establece por sí
mismo una realidad 8 8
que provoca en el 6 7
espectador una
determinada reacción
mental. Con esta
determinación de su
esencia como compJeja
aibsorción de las
capacidades sensoriales
de tacto, oído, olfato y
visión, se evidencia el
environment como
principio metódico
()8. Andic Masscjn, Dibujo au- para su
tomático, 1925-1926. teoría de
la
Así vemos en Kienholz el creativid
environment provocativo que "combina ad del
objetos cuidadosamente deteriorados y subcons
estropeados con anécdotas ciente,
conceptualmente formuladas para adopta
llamar la atención sobre la tragedia del el
absurdo comportamiento social frente a concept
las coacciones del consumo". En o
contraposición al shock-environment científic
provocativo, se encuentran los espacios o y
de George Segal, gélidos monumentos especiali
al comportamiento, generalmente zado de
desvalido, en la vida cotidiana. Segal se psicoaná
sirve de un idioma reducido a lo lisis
esencial para concienciar sobre este para
gesto cotidiano de extrañación causado denomin
por la distancia confinante. ar la
Ensamblados a base de objetos de uso activida
cotidiano y figuras de escayola, los d de
envi-ronments de Segal, vaciados de ensoriac
modelos vivos en sus respectivas ión
situaciones de acción, buscan la creadora
representación íntima, profunda, del . Bretón:
momento mismo, y su contenido "La
esencial radica en el *gestualismo de la escritura
acción y la experiencia. El extraño automáti
color blanco de sus figuras de escayola, ca y el
llenas de vida en su gesticulación, lleva registro
a la situación ambiental una cierta de los
sensación de distancia que empeque- sueños
ñece lo accidental en favor de la ofrecen
afirmación pura sobre la relación la
condicionante sujeto-objeto de una ventaja
acción. de
proporci
Escritura automática. La escritura
onar a
automática es uno de los
una
procedimientos de creatividad
crítica
idiomática, ideados por la poesía y la
desvalid
pintura surrealistas, que se sustrae al
a
control de la mente por sumersión
element
hipnótica en el sueño y la ensoñación. La psicología llama interno y espontáneo de excitación. El surrealismo, que utiliza os
automatísticos a aquellos fenómenos que, sin una relación causal como base las investigaciones psicoanalíticas de Sigmund Freud cognosci
externa y manifiesta, se desarrollan únicamente como proceso
tivos de gran estilo, y posibilitar una reordenación general de Escuela vienesa. La escuela vienesa representa en los liltimos
valores líricos; pueden ser la llave que abra ad infinitum ese arcón años una forma de arte surrealista próxima al 'Jugendstit, y a ella
de miiltiples fondos que se llama hombre". [Primer manifiesto pertenecen los artistas Rudolf Hausner, l'.rnst Fuchs, Erich Brauer,
surrealista, 1924.) Wolfgang Hutter y Antón Lchmden. A partir de 1945 y a la vista
de los terribles ho-liores de la guerra, trataron estos artistas de
oponer al (aos -en alucinaciones ideales ensoñadoramente barro-
cas- una naturaleza metafísica experimentada en forma visionaria,
evocadora de una apoteosis cósmica hímnico-viíal. Pero los
artistas no se pierden en el pseudomundo ilusorio de sus figuras,
sino que, tras el idilio, muestran en
<1 uadros manieristas la contradicción entre su mundo inte-I
ior y el mundo real exterior, Hausner personifica esta dis-
<2 I epancia en la figura mitológica del "Adán-cualquier-
líombre" que, como modelo intemporal, encarna la diso-t iación
sufrida por el propio Yo entre el mundo real y el mundo de
ensueño. Esta conciencia disociada encuentra tu idioma expresivo
en el estilo manierista cjue hace alu-
i
8
8
Esmaltado. Flujo o chorro gaseoso, distintamente coloreado
con óxido metálico, que se aplica sobre placas metálicas. Por este
procedimiento y segtín la composición química del material
empleado, se obtiene un barniz opaco, opalino o transparente, que
se diferencia por el grado de resistencia al paso de la luz. El artista
pop, Andy Warhol, fia empleado la técnica del esmaltado en su
% pintura, revistiendo con esmalte los llamativos colores de sus
lienzos.
93
i tenido expresivo. En contraposición al optimismo del *fu-turismo
mediterráneo, que por aquel tiempo iniciaba en Italia su viraje
hacia una moderna concienciación problemática del arte, el
expresionismo está marcado por la melancolía de la duda total,
inspirado en la filosofía de Kier-kegaard. Las obras artísticas de
los expresionistas conducen por ello a una sublimada
enajenación del individuo que sufre por su libertad, pero sin
fuerzas. Los artistas expresionistas del Brücke conjuran el grito de
un torturante mundo dolorido, la descomprometida infraestructura
del propio yo, el impulso desnudo y la ilusión religiosa, con la
estridencia de un extático derroche cromático que se crea sus
propios principios formales basados en el fluir espontáneo de su
sensibilidad autocreativa y articulante. La arti-iiciosidad de una
armonía vacía cede a la descomposición asimétrica, al grito
atormentado, como queda directamente representado en el
célebre cuadro de Edvard Munch [El grito, 1895).
El expresionismo se inicia con un período preliminar (1885-
1900) representado por los artistas Van Gogh, Gau-Kuin, Munch,
Ensor y Hodler, quienes con su obra consuman el abandono de la
alegría sensual de los impresionis-las y la concentración en los
problemas del ser individual. Van Gogh había cuestionado el valor
expresivo del color -atenuado y desligado por los impresionistas
de sus yíncu-iiis tonales, y examinado con método científico-
70. Erich Heclcel, Paseantes junto al lago (Figuras bajo los árboles), 1911. •, naturalista por los puntillistas-, elevando la coloración aplicada de
Oleo sobre lienzo, 70,7 x 80,7 cm. Museo Folkwang, Essen.
MI.I ñera puramente formal por los impresionistas a valo-I.!(iones
expresivas específicas. A ello contribuyó Gauguin I lili la sintética
intereses psicológicos o por la entusiasta visión de un tiempo
articulación rítmica del lienzo, mediante l oi i nas expresivas
futuro. La mirada se dirigía de fuera a dentro, de la naturaleza al
ornamentales. Esta nueva configura-111)11, en el sentido del
espíritu. La realidad perceptible sensorial-mente ya sólo tenía el
doisonnisme iniciado por Emile Ber-ii.ird, llegó a Alemania, en
valor de sensación estimulante, de momento causal de la vivencia
parte a través de los nabis y en 'til (onexión con el arte de
interna. Para dar expresión a esta vivencia crearon los
Toulouse-Lautrec.
expresionistas un lenguaje pictórico lapidario, sencillo y directo,
i'iitonces es cuando el verdadero movimiento expresio-i i i s i .i
cuyo vocabulario se componía de una coloración compacta,
se encarna en los dos grupos artísticos alemanes Die lliílcke y Der
vigorosa, de grandes superficies; de una pincelada expresiva y
Blaue Reiter, que cuentan en Francia con un iiiuvimiento
dramática, a.sí como de una deformación intensificadora de la
semejante y paralelo representado por los liiniores *fauvistas de
expresividad, (]ue podía llegar algunas veces a la desfiguración
París (Matisse, De Vlaminck, Derain, Vtlliidon, Utrillo, Van
f;ni( .lUiTcsca. Al igual que los cubistas, estos artistas se ende
Dongen, Dufy) y los "peintres mau-
m.non ;il arle sensual de embriagante expresividad del
inipicsionismo, mostraron una visión directa de la luz y i\v\ <
95
olor, lomada de aquél, en beneficio de un fuerte con-
94
dits" (Modigliani, Chagall, Rouault, Soutine), en quienes también simple relación color-forma que había acuñado Kan-dinsky, y por
el lirismo melancólico de una apasionada sensibilidad, desplaza a la otra, en el surrealismo simbólico de Max Ernst y en el
la ingrávida y embriagante alegría colorista de los impresionistas. *surrealismo automático de André Masson y Roberto Matta.
En los cuadros de los pintores del Brücke (Kirchner, Schmidt- A raíz de su matrimonio con la comprometida coleccionista
Rottluff, Haeckel, Mueller, Pechstein, Nolde) se norteamericana de arte de vanguardia Peggy Gug-genheim, Max
Ernst propició un activo movimiento de comunicación entre
artistas americanos y europeos, de tal manera que en Francia y en
Estados Unidos surgieron corrientes paralelas de sello abstracto-
expresionista, con estímulo recíproco y bajo la denominación
artística de *ta-chismo y *action painting.
9 9
6
bre temas de arte A.H. Barr utilizó esta expresión en 1929
refiriéndose a las primeras abstracciones de Kandinsky, y más
tarde, en 1947, a las obras de pintores coetáneos como De
Kooning y Pollock. El concepto se extendió luego a toda clase de
expresiones dinámicas, de libre composición y de renuncia a lo
objetivo. Tomó carta de naturaleza singularmente en la crítica de
arte en Estados Unidos. En la segunda mitad de los años cuarenta,
muchos de los expresionistas abstractos hicieron desembocar sus
formas míticas o arcaicas, a veces de fiaerte sello surrealista, en
un estilo abstracto. Un dinámico lenguaje de signos y una cali-
grafía abstracta dominaban el cuadro. Es bastante significativa a
este respecto la frase del norteamericano Adolph Gottlieb: "Yo me
empeño en el problema de proyectar formas pictóricas
difícilmente accesibles y fugaces que para mí cobran valor como
sensaciones. Lo más importante es llevar al lienzo, sin
desfigurarla, la visión de la imagen tal como se me aparece.
Modificarla sería adulterarla."
Entre los pintores del expresionismo abstracto se encuentran (al
menos en determinadas y decisivas fases de sus obras): Jackson
Pollock, Willem de Kooning, Adolph Gottlieb, Clyfford Still,
Hans Hofmann, Antonio Saura y Robert Motherwell. (*Adion
painting, *arte informal, "abstracción lírica, *tachismo.) 73. Daniel Spoerri, La mesa de Robert, 1961.
Fablero de madera con objetos adosados,
Fallenbild (cuadro casual). Técnica que practicó por primera ;oo X 50 cm. Col, Ludwig, Colonia,
vez el nuevo realista Daniel Spoerri, consistente en fijar con
resina sintética, sobre una plancha o base, los restos casuales de I ibieron la denominación de fauves como consecuencia de l.i
un proceso anterior, por ejemplo de una comida, considerando expresión espontánea del crítico Louis Vauxcelles quien (omparó
como cuadro el relieve resultante. los cuadros de los independientes con los de los salvajes (fieras).
El Fallenbild deviene documento congelado y pieza recor- Los más importantes representantes del lauvismo son, junto con
datoria de un determinado proceso ya cerrado en la realidad. Matisse, que formuló los principios de este arte, los artistas
Derain, De Vlaminck, Mar-<|uet, Friesz, Dufy, Braque, Rouault y
Fauvismo. En 1905, con ocasión del célebre "Salón de Otoño" el holandés Kees van Dongen. El fauvismo utilizó los
de París y bajo el liderazgo de Henri Matisse, se formó una conocimientos relativos a l.i leoría de los colores de los
agrupación de pintores que se autotituló como independiente, en impresionistas y neoimpre-sionistas, y enlazó este colorismo de
oposición a Gauguin, Cézanne, Tou-louse-Lautrec, Renoir, Manet gran alegría cromática '' 111 la intensidad sensitiva de los
y Bonnard. Estos artistas re- adelantados del expresionismo, Van Cogh y Gauguin. Los
motivos básicos de los lauves, con sus serenas marinas y paisajes
fluviales, con sus .i|mntes, retratos y bodegones, revelan una
considerable ins|)iración en los modelos impresionistas, y desde
las
9 9
8 9
Fluxus. Representa dentro del *arte de acción un movimiento
paralelo al *happening y marca el intento de renovación del
espíritu dada a escala internacional. Com-
1 1
0 0
confusos remolinos... los dadaístas que habían encontrado la poesía Wolf Vostell. El fotomontaje como coUage supradimensio-nal de
simultánea, estática y puramente fonética, aplicaron, documentos fotográficos del acontecer de la época, refleja en sí
consecuentemente, a la representación plástica los mismos mismo la paradoja de una relación destructiva entre el medio
principios. Fueron los primeros en utilizar el material fotográfico ambiente automatizado y el hombre que actúa maquinalmente.
para crear una nueva unidad partiendo de elementos estructurales de
especiales características materiales y espaciales, muchas veces
opuestas entre sí, que arrancaron al caos bélico y revolucionario una
Fresco. Pintura mural a base de colores encalados que se
imagen refleja, nueva en su óptica y en su fondo ideológico. Y
aplican sobre un revoque húmedo, y que al fraguar quedan
estaban convencidos de que sus métodos llevaban dentro una gran
fuertemente adheridos a la superficie tratada.
fuerza propagandística."
La posibilidad de articular lo absurdo y lo abstruso de la realidad
valiéndose del montaje agresivo y provocativo de fragmentos
fotográficos, queda, incluso después del movimiento dada, como
función central del fotomontaje, siendo practicado con esta
intención en los años cincuenta y sesenta, particularmente por los
*nuevos realistas. Todo esto hizo patentes las miiltiples
posibilidades técnicas de oposición en el sentido de una declaración
dialéctica formal (a través del fotomontaje), sobre todo en el caso de
,iV«.H4""*
'A'V:'. - "■•"■""^^Cii
[HIIIIIWiMliPl
1
de la realidad, haciendo posible el distanciamiento para su crítica Grabado al aguafuerte. La técnica del grabado a la punta seca
en el sentido de cuestionar el propio concepto de realidad. La es apenas diferente del *grabado al buril. Con una punta seca se
eliminación de los géneros fue llevada a cabo por la fase analítica graba el dibujo en la placa. El metal extraído, que se llama rebaba,
del cubismo con la introducción de la técnica del collage. Con los retiene la tinta de imprimir y permite que se forme un rayado
llamados *papiers collés de los cubistas, entran por primera vez "desflecado" en todas sus partes. Con varias impresiones la rebaba
en el cuadro pintado objetos prefabricados de uso diario. La acaba aplanándose, de manera que la tirada del grabado a la punta
ampliación de las técnicas artísticas continúa después del cubismo seca es forzosamente pequeña.
en múltiples formas combinadas, todas ellas creadas con el El grabado al aguafuerte es un procedimiento de calcografía por
objetivo de profundizar en formas intuitivas, lo más intensamente el que la lineatura se graba en la placa de cobre químicamente. El
eficaces posible, para calificar los problemas de la realidad. dibujo se graba con un buril o punta seca sobre una capa de cera
resinosa resistente a la corrosión -la base-, dejándose así el metal
Gestualismo. Concepto genérico para designar el gesto de al descubierto y dispuesto para recibir el efecto del ácido, que
expresión corporal y que se implantó especialmente con el *arte puede ser ní-(lico o percloruro férrico. En la placa ya grabada, el
de acción, preponderantemente como medio de afirmación metal se corroe solamente allí donde está al descubierto, dejando
artística y como instrumento de comunicación. En los últimos líneas profundas en las que se introduce el colorante.
uempos se ha originado con el *behaviour art (arte corporal) una
corriente artística que redujo sus medios expresivos Grabado al buril. Procedimiento de calcografía por el que
exclusivamente al gesto corporal y encomendó la acción artística primeramente se graba el dibujo sobre una plancha (le cobre
a la verificación de un determinado ademán corporal. valiéndose de un buril. Al aplicar la dnta de imprenta, ésta se fija
en las cavidades abiertas. Una vez que se ha limpiado la superficie
Gouache. Esta técnica pictórica consiste en mezclar pintura de la plancha, al presionar con una prensa sólo se imprimen en el
aguada, de fondo, con un aglomerante o medio de fijación papel absorbente los (olores que han permanecido en las
resinoso, de manera que se consigan lineaturas y capas de pintura hendiduras.
finas pero consistentes.
Grattage. Para la realización de la escritura automá-lica como
Grabado a la punta seca. Procedimiento calcográfico en el exteriorización creadora de las imágenes del subconsciente, los
que, a diferencia del *grabado al aguafuerte, se trabaja sin ulterior surrealistas emplean, junto con otros métodos representativos
corrosión, es decir en seco, y sin el proceso de calentamiento integradores de lo casual, la llamada técnica del grattage, según la
previo a la corrosión, es decir en frío. La aguja, parecida a un cual se reparten colores (le manera arbitraria sobre una tabla de
lápiz, y del acero más duro -más raramente una punta de madera. Una vez secos, el artista graba con una cuchilla afilada
diamante-, se aplica a la superficie pulida, sin herir el metal. La dibujos a manera de sgraffiti sobre la superficie coloreada.
punta de acero se dirige de tal modo que, según se pretenda, traza Además (le Max Ernst, utilizó este sistema de elaboración del
finas líneas o bien levanta rebaba si se la sitúa oblicuamente (en cuadro el pintor húngaro Simón Hantai en los años cin-(uenta.
bisel) permitiendo, al untar el colorante para la impresión, la
adherencia de gran cantidad de éste, obteniéndose en el papel ya Groupe de recherche d'art visual. Los ardstas de (sia
impreso una matización suave y profunda como efecto especial. tendencia lumínico-cinética se agruparon en contra-
La estampa suele ser delicada y clara.
l 1
posición programática a la abstracción informal dominante por res, tales como rodar barriles, arrastrar enormes placas de
entonces. Junto al iniciador, Victor Vasarely, se cuentan en este aluminio, etc. A partir de este suceso accional, desarrolló Kaprow
grupo el hijo de Vasarely, Yvaral, así como Julio LeParc y la definición y teoría del happening: "La frontera entre el
Francois Morellet. happening y la vida cotidiana debe mantenerse tan fluida como
indeterminada. El efecto recíproco entre la acción humana y lo
preexistente se eleva así a su más alta interacción... La
composición de todos los materiales, acciones, imágenes y sus
relaciones espacio-tiempo, debe efectuarse de una forma tan
sencilla como práctica. El happening no debe ensayarse, y
tratándose de no profesionales, sólo debe ejercitarse una sola
vez".
En esta determinación del concepto quedan englobados los
criterios esenciales del happening: eliminación de las diferencias
entre el escenificador (artista) y el piiblico; acomodación del
suceso artístico a situaciones observadas en la vida diaria. El
happening no se propone ofrecer contenido instructivo alguno,
H2. Julio Le Parc.J sino que intenta ni más ni menos que sacudir la conciencia del
Continuel LumiéreS letargo producido por comportamientos rutiharios y por
1963-1965. Objeto! mecanismos mentales, mediante una nueva sensibilización de la
lumiiio-cinético, i2o|
X 120 X 80 cm.
capacidad emocional. El momento creativo en la concepción del
happening se sitiía en el aprovechamiento del mecanismo
Con sus sutiles artilugios cinéticos el grupo establece re- estimulante, que hace acto de presencia con la intervención
¡ laciones entre el movimiento mecánico y el efecto psicoló-.| gico provocada del efecto sorpresivo en la confrontación con
sobre el observador, que reacciona en su vivencia viJ sual a los determinados procesos de acción, de tal manera que resulta
fenómenos visuales de los variados efectos lu-1 mínicos bajo decisivo para el artista el cómo, dónde y bajo qué condiciones
condiciones ópticas muy determinadas. pone él en juego una acción de cara al público. El happening se
vincula a una expansión total de los materiales artísticos, puesto
Happening. La búsqueda de un potencial expresiv^ de que cualquier cosa dentro de una situación determinada, cualquier
afirmación artística inédito y directamente vivencial" trajo como momento de acción en el proceso de la lealidad, puede convertirse
resultado el nacimiento en los años cincuenta^ de la forma en material artístico.
artística accional del happening. Este tiene s# origen en la En sentido paralelo a la teoría happening de Kaprow, desarrolló
voluntad de captación directa de la vida mC' diante una acción Vostell su *décollage-happening, ya que partiendo (le factores
artística, y es un producto del movimiento neodadaísta y disolventes y autodestructivos, también dete-I iorables,
neorrealista que se formó con el, *nuevo realismo en torno al desemboca en el "suceso", cristalizando, en solitario, estos
teórico Fierre Restany en-París y Nueva York, como contrapeso al procesos de consunción dentro de su happening: Kl observador
arte informal. puede y debe diferenciar entre forma y (ontenido. Hechos que son
El concepto happening fue usado por primera vez en 1958 por horribles y atroces en la vida, tienen a veces una fascinante
Alian Kaprow para una representación artística en la Reuben irradiación estética, si bien hay que rechazar el contenido y los
Gallery de Nueva York, en la que se invitó a los espectadores a resultados del suceso.
tomar parte en las actividades de los acto-
1 1
1 1
ción. De manera casi explosiva se extendieron el happening y el
Jluxtis por Nueva York, Londres, París, Amsterdam, Colonia,
Dusseldorf, Berlín y Viena. Esencialmente implicados en las
representaciones happening están Joseph Beuys, George Brecht,
Bazon Brock.John Cage, Henning Christiansen, Philip Córner, Jim
Diñe, Robert Filliou, Eric Hansen, Bici Hendricks, Dick Higgins,
Tadeusz Kantor, Jean-Jacques Lebel, Otto Muehl, Hermann Nitsch,
Claes Oldenburg, Yoko Ono, Nam June Paik, Robert Rauschen-
berg, Carolee Schneemann, Robert Watts y Emmet Williams.
1
1
•realismo fotográfico norteamericano, que con distanciada revelados a la luz de la interpretación hermenéutica como
frialdad proporciona una determinada óptica fotográfica como exégesis explicativa. La teoría criticista de la escuela neomarxista
posible perspectiva de la realidad. Las diferencias en la precisión ha relativizado la validez del método heideg-geriano de la
óptica se originan principalmente por tratamiento del contenido interpretación razonada del arte, mediante un entendimiento
lumínico en cada caso. ideológico-crítico de éste, deduciendo su propia comprensión de
la teoría del arte a base de un planteamiento de interrogación
Hard-edge. Expresión (literalmente = canto duro) que crítica y objetiva, que se orienta siguiendo condicionantes
caracteriza una manera específica de representación en la pintura sociológicos y fijación de objetivos propios de la teoría del
moderna, que puede aplicarse tanto a la composición abstracta de conocimiento.
campos cromáticos (*colour painting) como a la figuración
objetiva (*pop-art, *hi-perrealismo) refiriéndose a una pintura Hiperrealismo o realismo fotográfico. Como reacción contra
abstracta en la que entra predominantemente el color, en la que el movimiento abstracto del *arte de acción y del *arte
cada color se aplica, delimitándolo claramente con respecto a los conceptual, y en conexión con la representación afirmativa de las
demás, en superficies planas (no rugosas); una pintura de cosas en el pop-art y el tratamiento crítico dado al material de
características formales sencillas, que no puede ser geométrica ni consumo por el neodadaísmo, se originó un retorno a la pintura
orgánica. Algunos de los factores que prepararon el camino hacia realista, impulsado muy especialmente desde *Documenta V, en
esta pintura fueron los cuadros de Barnett Newman, Ad 1972. Este labo-
Reinhardt, Ellsworth Kelly, Mark Rothko, los escritos y trabajos
de Josef Albers, que resaltaban la interacción de colores situados
complementaria o colateralmente, los últimos collages de Matisse
y el desarrollo técnico de nuevos colorantes a base de resinas
sintéticas (acrílicas). Propuso la expresión en 1958 el fallecido
crítico norteamericano Jules Langsner.
l 1
rioso realismo, con sus lentes fotográficas y sus versátiles realidad de la ilusión. Howard Kanovitz, uno de los primeros
perspectivas de objetivos angulares, enlaza en su figuración artistas del nuevo realismo norteamericano, formuló su empeño
supernítida con el hard-edge-pop-art de los artistas artístico con esta frase lapidaria pero tan significativa: "Todo es
norteamericanos de la costa oeste, tales como Wayne Thiebaud y como es, y sin embargo es distinto de como se nos aparece". Entre
Mel Ramos. Al mismo tiempo esta tendencia crítica muestra un los representantes norteamericanos más conocidos se cuentan
paralelismo con la * nueva objetividad de los años veinte. Tan junto a Kanovitz, John de Andrea, Richard Artschwager, Robert
variado en su espectro, como el de sus predecesores en la historia
del arte, es el fenotipo del hiperrealismo que convierte en temática
fundamental de su pintura y escultura la ilusión de la realidad y la
realidad de la ilusión.
El método de la exageración, como ya había sido empleado por
los satíricos representantes de la nueva objetividad, Otto Dix y
George Grosz, concibió una nueva forma de representación
realista, que ya no se basa en la reproducción ilusoria de la
realidad, como en el impresionismo naturalista, sino que quiere
descifrar con penetrante mirada esta realidad hasta en su punto
más recóndito, y tomar conciencia de ella. El mismo rumbo
siguen las nuevas tendencias del realismo que quieren representar
la realidad como algo relativo, manipulable. La acción del pintor
no se esconde tras el carácter ilusoriamente representativo de la
obra de arte, sino que se revela como un producto de la conciencia
experimentante. El cuadro, una vez acabado, se convierte por ello
en simultánea destrucción y ratificación de la realidad, en cuanto 86. Howard Ka-
que plasma la realidad con la precisión de la lente óptica, que ve novitz, Ventana de
más penetrantemente que el ojo humano. Esta supernitidez del estudio abierta,
pedazo de realidad pintado, proporciona, en la afirmación de la 1970. Liquitex-
polímero y acrí-
realidad, simultáneamente la discrepancia y la extraña distancia lico sobre lienzo,
que lleva a la reflexión acerca de lo plasmado. "Más verdadero 1,^6 X 94 cm.
que lo real" es el lema de esta tendencia realista cuya pintura se
propone aclarar que la experiencia óptica no basta para la
comprensión, e incluso en situaciones decisivas la rehusa. El Hechtle, Claudio Bravo, Chuck Glose, Alex Colville, Robert
realismo crítico como nueva figuración ha encontrado una rica Cottingham, Don Eddy, Richard Estes, Franz Gertsch, Ralph
multiplicidad de manifestaciones tanto en el mundo artístico Goings, Duane Hanson, Richard McLean, [ohn Salt, Ben
americano como en el europeo. Ninguna corriente estilística de los Schonzeit y Paul Sarkisian; entre los europeos, el francés Jean-
últimos tiempos ha tenido tantos representantes como este Olivier Hucleux, así como en Alemania Fritz Kóthe, Jorge Stever
I
realismo que penetra en la y el grupo *"Zebra". I odos estos artistas poseen una óptica muy
subjetiva en la averiguación de la realidad. Utilizan el momento
118 del rngaño no a la manera impresionista, sino como medio
119
para provocar la concienciación y el distanciamiento, o sea no griega se descubrió el signo de escritura como elemento plástico y
como ilusión sino como índice de la realidad del engaño en la se utilizó como medio de representación figurativa. Esta tradición
percepción, siempre presente y poco meditada. siguió de forma ininterrumpida, alcanzando su punto culminante
I
en la época barroca, ya que la imagen textual en su forma lúdica
Iconografía. Representación de ciertos temas pictóricos que afectada y refinada, a base de palabra-fonema y palabra-imag«a,
ofrecen entre sí una específica coherencia intelectual o social. caraterizaba los hábitos propios de una sociedad cultivada. La
Así, por ejemplo, la pintura suprema-tista de Malevich, limitada imagen textual, primorosamente compuesta, se utilizaba como
consecuentemente a unos elementos geométricos básicos epigrama con toda clase de finalidades posibles: con motivo de
-cuadrado, cruz, círculo y línea recta-, presenta una iconografía una celebración, para felicitar, o formular una invitación.
muy acusada, que se repite en todos sus cuadros.
Para la iconografía pop, el horizonte psicológico de referencia
I
lo constituyen el determinismo consumista-mecanicista de la
producción industrial en serie y la psicología publicitaria.
1 1
3
9
, .-íM,ílííi&í
1876. Oleo sobre nismo tardío su culminación y, al mismo tiempo, su superación.
I
Litografía. Procedimiento de impresión sobre superficie plana respecto G.R. Hocke, Manierismus in der Literatur, 1959).
en el que la acción de imprimir se efectiía con una placa de
esquisto calcáreo ligeramente granosa. El artista traza la imagen Medios de información. Transmiten informaciones a un
sobre la piedra valiéndose de tinta li-tográfica grasa o de lápiz destinatario o a un centro receptor. Junto a los medios
litográfico, sometiendo después; la piedra a un baño de goma informativos necesitados de un vehículo material, que para
arábiga o de ácido nítrico. La impresión en placa de piedra se transmitir sus noticias dependen del papel impreso, como el
fundamenta en el efecto de repulsión mutua entre grasa y agua. La periódico^ la revista y el libro, existen los medios informativos no
piedra, que i antes de proceder a la impresión se humedece con necesitados de tal vehículo, como la radio y la televisión, que
agua, la rechaza en aquellas partes donde está el dibujo, partes en transportan sus noticias a través de las ondas electromagnéticas.
las que, por el contrario, se fija el color al pasar el rodillo, lo que Etizensberger facilita en su trabajo Baukasten zu einer Theorie der
no ocurre en la parte humedecida y no dibujada de la piedra. Las Medien (Kursbuch 20/1970) una lista exhaustiva de todos los
copias se producen con ayuda de una prensa litográfica especial medios posibles que, de forma directa o indirecta, actúan como
haciendo pasar piedra y papel por de- j bajo de un lastre prensador. portadores de información: "satélites de comunicaciones,
televisión en color, por cable o de cassettes, grabador magnético
Littérature. Revista francesa que entre los años 1914 y 1924 de imágenes, video, videófono, estereofonía, rayos láser, pro-
publicó los primeros manifiestos, dibujos y trabajos literarios del cedimiento electrostático de copia, impresor electrónico, máquinas
surrealismo. La dirección estaba a cargo de Bretón, Aragón y de composición y didácticas, microfilmes de composición
Soupault. En la parte gráfica, textos y titulares, Littérature hizo electrónica, impresión radiotelegráfica, ordenadores de tiempo
suyos la tipografía libre y el dibujo provocativo e inconformista compartido, banco de datos. Todos estos medios se conjugan entre
que previamente habían utilizado las revistas dadaístas. sí y se combinan con otros más antiguos como la imprenta, la
radio, el cine y la televisión, el teléfono, el teletipo, el radar, etc".
Al mismo
1 1
9
2 2
tiempo Enzensberger, en su trabajo acerca de los medios, llama la
atención sobre la manipulación unilateral de la información, que
puede ser efectuada por el propietario del medio informativo en
favor de sus propios intereses de poder.
También el arte es un medio de información en cuanto que
consigue una perspectiva de la captación individual de la realidad,
transmitiendo con ello una información especial sobre una
experiencia subjetiva de la realidad. La teoría estética de la
información (Max Bense) trata de desarrollar un sistema que
confiera dimensiones formales al caudal informativo original, ya
que el artista tiene que construir su declaración subjetiva sobre
gran cantidad de elementos informativos previamente conocidos
que, a través •• de su *redundancia hacen factible la comprensión,
a partir j del contexto, de información nueva y desconocida.
m'w
•ÍIFI!'
Merz. Con este distintivo dio a conocer Kurt Schwit-, ters sus 92. Kurt Schwitters,
trabajos artísticos, después de segregar de un anuncio del Columna merz en estruc-
"Commerz und Privat Bank" la desinencia merz y convertirla en tura merz. Hamiover,
título de sus obras. En 1923 escribió Schwitters en su revista Merz destruida.
Ij^fflSgsgl..
sobre su arte merz, cuyas composiciones se surtían de objetos sin
valor y desechos de la civilización. "Puesto que el material es
irrelevante, tomo el que me parece si el cuadro lo exige. Puesto que pintura merz la tapa de un cajón, un naipe, el recorte de periódico,
puedo comparar entre diversos materiales, tengo una ventaja con se convierten en superficies; las cuerdas, las pin-(ciadas o el trazo
respecto a la pintura que sólo se vale del óleo, y es que yo del lápiz devienen líneas; la tela metálica, el papel de envolver
establezco una valoración no sólo de color contra color, línea bocadillos repintado o pegado, vienen a ser el barniz; los forros
i
contra línea, forma contra forma, etc. sino también de material de guata, la pastosidad..." (de y.weemann, cuaderno I, 1919).
contra material, incluso de madera contra arpillera." Así los objetos En 1923 comenzó Schwitters la construcción, que duraría una
encontrados (*objets trouvés) talesj como tapones, boletos, tarjetas década, de su "estructura merz", consistente en incontables grutas
de visita, sellos, alambres,] pedazos de bramante, anillos metálicos, y cavidades en las que Schwitters encon-lló acomodo a los
que Schwitters il: coleccionando durante sus paseos, se nos desperdicios que iba coleccionando y que procedían de las
presentan no eí su objetividad como este o aquel producto de basuras urbanas; estructura que finalmente se extendería sobre las
consumo de-sechado, sino que integran una composición en la que
1
dos plantas de su casa de liannover. Durante un ataque aéreo a
lail respectivas posibilidades de presentación de las cosas se in-j Hannover en 1943, quedó destruida su casa y, con ella, la
sertan en una ordenación conjunta intencionada. "El dis* "estructura merz". timante la emigración, en Noruega comenzó en
tanciamiento de los materiales puede ya conseguirse mediante su 1937 su W'Kunda "estructura merz' que se incendió en 1951. Al
distribución por la superficie del cuadro... En la pi'oducirse la invasión de Noruega por los alemanes huyó
S( hwitters a higlaterra, donde empezó en 1945 la edifica-lión de
su tercera "estructura merz". Esta líltima quedó sin tPlininar
debido a su muerte.
•Vinimal art. Como reacción contra el lenguaje directo e mente reconocible que toda relación causal se supedita a la
hiperrealista del pop art se desarrolló con el minimal art en el fenomenalidad de hexaedro, envoltura, enrejado etc. Para
transcurso de los años sesenta una escultura abstracta que conseguir la reducción a determinantes básicos de apariencia
circunscribe su potencial expresivo a unas pocas y axiomática espacial, el producto artístico minimal %e desembaraza de todo
categorías formales. Entre los artistas que en América pusieron adorno decorativo y se remite con lenguaje unívoco y severo a las
en práctica esta insistencia metódica en manifestar formas puras relaciones del espacio circundante, que se hacen resaltar tanto
figuran Cari Andre, Dan Fjavin, Robert Morris, Sol LeWitt, John mediante el efecto específico de la luz sobre el material, como por
McCracken y Donaldjudd. Estos artistas rompen con el antiguo la expansión del volumen. Por esta razón los objetos del minimal
entendimiento de la escultura como una forma de expresión en- art se entienden
cerrada en sí misma, y conciben la necesidad de los objetos
M N
o u
n e
i v
s a
,
Y
S o
i r
n k
.
t
í menos como esculturas
t que como barreras visuales
u con las (|ue se dirige la
l
o atención del observador
, hacia aspectos espacio-
funcionales y, al mismo
1 tiempo, arquitectónicos.
9 Morris dice en su
O
7 justificación de la
necesidad de lograr la
( percepción de los sencillos
i determinantes de espacio:
a "simplicidad de formas no
l
e quiere decir
r necesariamente
í •iimplicidad de vivencia
a artística. Las formas
unitarias no I educen las
L relaciones, sino que las
e
ordenan. Cuando la
1
3
hierática naturaleza dominante de las formas unitarias actúa como
constante, no se neutralizan las relaciones singularizantes de
dimensión, proporción, etc., sino que, por el contrario, se asocian
más sólida e inseparablemente".
i
Mitología. Designación para un mundo imaginario, individual imaginario mitológico, y era preservado y trasmitido al
o socialmente válido, que implica una teoría de la concepción generaciones sucesivas a través de personas con dones es-1
existencial del hombre y su entorno y procura, por tanto, pedales. Como quiera que las mitologías de las distintas! culturas
afirmaciones que no son comprobables racionalmente, como por se remitían al origen del mundo, al significado de! la existencia
ejemplo el origen del mundo, la génesis de la humanidad, la humana, la mitología constituyó el cuadro y| el horizonte histórico
determinación del más allá, \ etc. para la religión y la conciencia histó-1 rica, desfigurada por el arte
En las culturas primitivas lo religioso se veía inserto enl lo sacro.
Mitol Las producciones artísticas de esta afirmación subjetiva y creativa
ogía no poseen ningún denomina-] dor común, sino que más
individ propiamente se sustraen a unaj tipificación global, debido a su
ual. forma del todo abierta y la singular identidad del artista. En su
Como aspecto externo la$ mitologías individuales son, sin embargo,
una inteligibles y di* ferenciables de otras tendencias de la vanguardia,
variante debido i su exposición de concentrada intensidad de la vivenciad
de la ex- orientándose de forma preferente no a criterios formalq| sino a la
presión perceptible identidad entre intención artística yl expresión artística.
poetic Las mitologías individuales, con lalJ que se relacionan los artistas
image de Documenta V, Paul Thek^ ('l i ri si i an Roltanski y Etienne
de Paul Martin, así como el "Besu-I l i c i i a u M i lüi Dcmokratie" de
Klee, Beuys y las visualizacione| tlr Hyiir, 1 o n s i i i u y c n un primitivo
*Docum espacio intelectual s£Íj
enta V
(1972) 1M
sintetizó
en el
tema
"mitolo
gía
individu
al" una
determi
nadal
corrient
e de la
actual
vanguar 95. Etieiviie Martin, El abrigo, 196^, Tela, cuerda, metal, cuero y
dia pasamanería, 160 x 200 x 30 cm.
artística,
presentá
ndola a j dario por excelencia "en el que cada uno dispone aquellos
la símbolos y signos que indican su mundo" (Szeemann). La
opinión mitología individual pone de manifiesto una conciencia de
pública.
136
la individualidad, vivida y experimentada nuevamente en el seno La combinación de las distintas formas de expiesión artística
de la sociedad. con una vivencia experimental de los sentidos cerrada en sí
misma, significa también el proceso de adaptación de la
Mixed medía. La conjunción como "medios", de la danza, la configuración artística a la heterogénea realidad, cuya imagen
cinematografía, la música, el teatro y la configuración espacial del falseada en la conciencia convencional de la sociedad de consumo
entorno, que excede al carácter primigenio de las artes plásticas, no puede hacerse desaparecer por iniciativas artísticas
tiene su origen en las primeras experiencias del arte de acción unidimensionalniente dirigidas. Por todo esto, mixed media es una
dadaísta. La tradicional invariabilidad, apacible y sosegada, en la reorientación metódica de la expresión artística, que aspira a una
contemplación del objeto, es desplazada en favor de una devolución emancipadora "al hombre como tal" del medio
estimulación emocional de la conciencia. Este proceso intensivo ambiente, configurado originariamente por el hombre, pero más
de sensibilización del público da buen resultado psicológico por tarde enajenado. La voluntad improvisadora sustituye al repertorio
la confrontación con una vivencia sorprendente e irritante, que consumista programado.
hace vacilar al espectador participante en cuanto a la seguridad de
sus experiencias habituales. El dilatado esfuerzo de la actividad Modernismo. Denominación para un estilo extendido
sensorial requiere una atención intensa. Mixed media, como internacionalmente hacia el año 1900, llamado art nouveau en
acción artística interdisciplinaria, es un principio metódico para la Francia, modem style en Inglaterra, Rusia y otros
concemra-ción de la conciencia, para una sensibilización de la p3L\ses,Jugendstil en Alemania, y en Austria Sezeisiomstil. El
LA
-~\-,
^
^
^
¿
97. P h i ^
11 p p ^
capacidad receptiva, ya que los sentidos del oído, la vista, el 011 () H
gusto, el tacto, etc. quedan de tal manera implicados que se hace Runge,
posible una total concentración sobre el suceso y un fenómeno de 1)6. Nam La
toma de conciencia acerca de lo experimentado. June Paik, mañana
\Uxed-media- , \.'' hoja
film, 1970. de la
edición
cal-
cográfic
a sobre
acero
(le Las
horas
del día.
1 1
3
nombre dejugendstü se aplicó originariamente a un estilo que b línea decorativa a manera de arabesco, propia de este
tomaba por modelo la forma en que estaba ilustrada y
confeccionada la revista de arte Jugend, editada en Munich desde
1896, y más tarde también a todas las obras de similares
características dentro de las artes aplicadas, la arquitectura y las
artes plásticas. En el modernismo se refleja, por una parte, e\ fin de
siéck como crisis profunda del siglo XIX, agotado ya y vacío de
contenido, pero al mismo tiempo también se abre paso con este
estilo el espíritu de una nueva comprensión del arte, en cuanto que est ilo, a n t i c i p a ya formas abstractas.
los artistas del modernismo analizan creativamente, en la
configuración del diseño, los modernos datos de la industria y sus
nuevos materiales. En la evolución de una | cultura visual que
penetra en el terreno social, fundamentada en la acentuación de la
línea y en su relación con superficie y espacio, así como en el
ornamento y en un simbolismo decorativo de fuertes asociaciones,
el modernismo destacó por una conciencia formal muy marcada,
que como unidad estilística específica, fue practicada generalmente
en la arquitectura de interiores, en las artes industriales, en la
confección de carteles, revistas y libros.
En lo que respecta a la arquitectura, el modernismo prepara una
construcción acorde con el material y con la función y una
combinación de las artes en la configuración del medio ambiente,
continuada más tarde por la "Deutsche Werkbund" y por la
Bauhaus. Los pintores se ocupan en el diseño y en la
configuración de interiores, practicando una marcada estilización
de los objetos de uso y esforzándose por conseguir una síntesis de
funcionalidad y belleza.
Las líneas y las formas vegetales entrelazadas juegan un papel
dominante en el repertorio formal del modernismo; aparecen
prolijamente trenzadas o rítmicamente móviles, pero casi nunca
rotas en ángulos. En correspondencia con la técnica
neoimpresionista del color, basada en el sistema complementario,
el modernismo desarrolló las líneas complementarias. Con sus
asociaciones simbólicas, el modernismo representa en pintura,
escultura c ilustración gráfica, un momento importante de
transición entre el impresionismo y el expresionismo, al tiempo
que 98. Diseños (le muebles, hacia 1S99.
1
3
rimentó el movimiento *dadá de conseguir, en la medida de lo ción de "arte del ruido" para resaltar su distanciamiento de lo que
posible, la total unidad con el observador. El montaje de carteles hasta entonces se entendía por música. El material artístico no se
compuestos a base de pedazos de carteles y productos de reduce ya a los tonos de la escala musical, sino que se proclaman
impresión tipográfica, les sirvió a los dadaís-tas berlineses de los como medios expresivos de igual valor los ruidos de la ciudad, de
años veinte como manifestación satírico-política para, con las máquinas, de los medios de transporte y de las fábricas. Con el
propaganda en forma de proclamas, sacudir de su letargo a la "hitonaru-mori" (órgano de ruidos) emprendió Russolo en 1913 el
burguesía, sacar el arte de su hermético aislamiento elitista y primer ensayo con la intención de desarrollar un instrumento
ganarlo para el compromiso crítico de la época. El deseo sonoro adecuado a tales ideas. La música ruidosa de los futuristas
fundamental era la armonización con la realidad, con la estructura llegó a ser un importante componente de las representaciones
social-ci-vilizadora del medio ambiente; deseo que determinó la dada en Zurich, y experimentó en las llamadas "tardes de lectura
búsqueda de nuevas formas de expresión artística durante los de poesía simultánea" un acoplamiento "intermedial" con el arte
años comprendidos entre 1915 y 1920, y no sólo en Europa de la danza, la representación escénica y la expresión literaria. La
cx:cidental y en América, sino también en la Europa oriental. El música moderna ha continuado esta evolución y ha profundizado
método de encolado de diversos materiales de uso corriente nace en un nuevo repertorio sonoro en que el registro tonal y la
de la necesidad de actualizar, de encontrar una referencia directa elaboración tímbrica, ambos electromagnéticos, han hecho posible
con la vida. Por ello no es de extrañar que también los artistas de un importante enriquecimiento de la "música ruidosa" (Cage,
la vanguardia rusa, durante la época de la cultura política liberal Stockhausen, Kagel, Paik, Ferrari).
posrevolucionaria, acogieran la conquista occidental de una
nueva expresión artística y la trabajasen con sello propio. Naíf, Pintura. Junto al desarrollo de la pintura en las distintas
épocas estilísticas, se encuentra la actividad creadora de los
Múltiple. La nueva manera de entender el producto artístico, artistas nai'fs, libres de la influencia tanto de disciplinas
que hace que el sentido de su aceptación derive de la condición de académicas como de la tradición y de los acon-lecimientos del
utilidad, trae como consecuencia el rechazo de los objetos de mundo artístico actual. Representación |.)lástica y realidad son
valor artístico y la simultánea institución de un producto barato de una sola cosa en sus cuadros. Crean ion ello una demostración
consumo como objeto de arte. Estos artículos artísticos de ilustrativa -en el proceso pic-lorico- de la identidad individual de
consumo se producen como copias "múldples" de fabricación la vivencia, como ocurre también en los niños y en los pueblos
industrial, una vez efectuado el diseño por el artista, estando su nú primitivos; una espontaneidad inconsciente que no diferencia
mero solamente limitado por las posibilidades técnicas del entre "el ser" y su trasunto.
proceso de manufactura. En el terreno del arte objetual las
materias plásticas hacen posible una producción ilimi tada, Neodadá. La propia concepción de las actividades
mientras que en el aspecto gráfico el múltiple se produce, en su iK'odadaístas como formas de entrenamiento de la con-> icncia
mayor parte, en forma de fotolitografía n de serigrafía. mediante una visión demostrativa o provocativa, nene su
fundamento en el movimiento emancipador del d.idaísmo, que
Música ruidosa. Los futuristas dieron a sus trabai(l^ rescató el arte de la torre de marfil de una i i u i i n at i v a culinaria,
experimentales en el terreno de la música la denomin.i conduciéndolo a una concienciación '!<■ la problemática de una
crítica social referida a la ■ I»«a. Por todo esto, la nueva
orientación metódica de las
1
4
m
artes plásticas, en conexión con la psicología y la sociología, así Seurat y Signac, así como también, con ciertas limitaciones. Van
como su ampliación interdisciplinaria en pos de un ansiado Gogh y Gauguin. El nuevo entendimiento del trabajo artístico
aprovechamiento de la técnica moderna y de la investigación de caracteriza a los neoimpresionistas en su discrepancia con sus
medios, es presupuesto esencial para la concentración de la praxis predecesores impresionistas. Esto se pone singularmente de
artística en la conciencia humana y en la problemática de un manifiesto en Paul Cézanne, cuya pintura contiene aiín la poética
comportamiento social falto de comunicación dentro de la impresionista de la visión pura, pero evidenciando al mismo
moderna estructura de la sociedad. Máxima fundamental de todo tiempo un sistema estructurado de elaboración en el sentido de una
arte dada-ísta lo constituye el saber que todo lo real tiene valor, y utilización formativa del color. En Cézanne la forma objetiva se
consecuentemente, todo lo que ilumine la conciencia. Lo trivial, constituye a base de una división de espacio y color.
lo que se usa habitualmente, se convierte en algo tan relevante
como los diversos procesos de la vida cotidiana.
;1
Con el movimiento neodadá de los años cincuenta, ex-
:if^-.'
perimentó el arte de acción en el *happening y el *fluxus una
transcendental reorientación, estableciendo importantes gg. Paul Signac, Lai torres rojas (puerto de la Rochela), igi3. Oleo
condiciones para un acercamiento entre el arte y la realidad de la sobre lienzo, 73 x g2,5 cm. Museo Folkwang, Essen,
vida. Simultáneamente se forzaron las fronteras entre los géneros
artísticos con diversas formas de combinación de medios; Cézanne consigue la eliminación de lo ilusorio con la
surgieron nuevas formas representativas tales como el * combine liquidación de la perspectiva en profundidad, al ser dispensadas
painting, el *arte objetual, el *environment, la pintura matérica y
la * acumulación , que integran en la obra de arte el objeto
prefabricado propio de la industria de consumo. De este modo
logra el arte una "realización" de las cosas atemperada a la con-
ciencia al conferir a los objetos de uso diario una nueva
significación que se les niega en su aplicación consumista, y que
sólo puede llegar a ser realizable en la configuración artística.
1 1
4 4
bandas de color suaves y fluidas, los artistas de la llamada
abstracción *hard-edge se sirven de formas geométricas rí-
gidamente delimitadas entre sí, para hacer comprensible el
elemento estructurante del color en cuanto a la distribución de
espacios. Con los norteamericanos Nicholas Krushenick y Al
Held, así como con los artistas alemanes Winfried Gaul y Karl
Georg Pfahler, despliega el color su valor de reclamo al ganar en
carácter como fórmula indicativa, de forma similar a como se
emplea en el lenguaje colorista de las señales de tráfico y de
rotulación urbana. Este arte del reclamo resalta la intensidad
lumínica de! color como "fuerza de choque estética".
i
carroc
erías
de
autoin
102. Ouü Dix, El doctor, 1921, Oleo sobre lienzo, 101 x .| <nü('s
ii cm.Wallraf-Richartz Museum, Colonia. ■
usadas
10^. Jofin Chanibei- ,
blan el miedo al vacío, el abandono del hombre inmciiu en un lüili, Trixie Dee, 1965.
paisaje industrial, en un mar de edificios. El dibujo rüíatarra de Christ
caricaturesco se convierte consecuentemente en el mcilin automóvil jileada, o con
expresivo adecuado para un lenguaje plástico socialmcnir 138 x 76 x 13-1 rm. las
Col. Wolfgang I accion
comprometido, que hermana en sí el altruismo y írt amarga l.iliii, Colonia.
agresividad. Junto a todo este realismo supenu tido, los cuadros es de
de los veristas poseen un figurativisinu reducido y un enif^a
organismo plástico rígidamente e s i r u í i u rado, casi queíad
Al reducido círculo del nuevo realismo parisiense per- oy
geométrico, que hace que las personas ici'" li'iic( ían Yves Klein con sus acciones de color (niucliachas
t|UC i'ccubrían sus cuerpos con pintura y acto seguido se t4B
148
h
Tinguely con sus absurdas y estrepitosas antimáquinas. El nuevo les matemáticanicnie reguladas y aplicando las leyes físi-<as que
realismo ejerció gran influencia en el pop art de los primeros determinan los efectos del color sobre la capacidad de visión
tiempos y dio gran impulso, con sus variadas formas combinadas, humana, ejemplifican en sus cuadros la vivencia visual fisiológica
al arte objetual. de efectos ópticos resultantes de la combinación de diversas
bandas y cainpos de color. Con el efecto vibrat(jrio y con la visión
Objet trouvé. El objet trouvé fue introducido por Kurt de espacios de color de l^rofunda perspectiva en el plano de la
Schwitters en las artes plásticas como medio de configuración imagen, este op art pictórico introduce una nueva vivencia ilusiva,
artística en conexión con el collage merz y la estructura merz. que se vale de la perezosa inercia del ojo humano. El ojo sintetiza
Con este concepto se definen los productos de desecho, sin valor una serie rítmica o regularmente perturbada de bandas y espirales
alguno, encontrados casualmente, a base de los cuales Schwitters de color ricas en contrastes, en un agitado espacio
componía sus coUages y sus assemblages: etiquetas, cerillas, ^i
nKmJ^
tapones de botellas, productos metálicos y textiles, alambres, etc.
A partir de Schwitters el objet trouvé es un componente
esencial del arte objetual, que se ha impuesto principalmente a
través del *pop art y del *nuevo realismo. En este sentido, Jean
Tinguely construye sus aparatos cinéticos, composicionalmente
equilibrados, a base de objets trouvés procedentes de los cubos de
basura. Los montones de latas de sopas "Campbell" de Jasper
Johns, al igual que los "brillo-cartons" del artista pop
i
norteamericano y productor de superstars Andy Warhol, son .4
¡í \
objets trouvés de la civilización moderna que, al ser elevados a
obras de arte, experimentan un distanciamiento irónico-crítico con
respecto a su mecanismo consumista.
mf
Op art. Corriente artística actual que surgió del movimiento
abstracto-constructivista representado por el, *suprematismo, *De \\\ I'
1 1
6 5
cromático de profundas perspectivas. El op art pictórico ejerció
desde 1950 una gran influencia, particularmente en la decoración
y en el diseño.
Junto al op art pictórico se sitúa también el op art ciné-tico-
escultural en forma de cuerpos autoluminosos o reflectantes
(Adolf Luther), enlazando con los comienzos de la cinética
luminosa a través del movimiento constructi-vista de la
vanguardia rusa(Moholy-Nagy, Pevsner, Naum Gabo). En los
años cincuenta entra con el "Zero" la dinámica de los volúmenes
luminosos en el horizonte problemático de la configuración
artística. La modulación de luz y sombras sobre el objeto, la
translucidez, el aspecto luminoso de los cuerpos móviles, la
monocromía y la fuerza lumínica de los colores -todo el espacio
experimental de la energía lumínica- se convierte en el nuevo
campo in-vestigativo de un op art que quiere abarcar el espacio, y
que a la vez se preocupa por las posibilidades de una arquitectura
lumínico-dinámica.
1
1
5
Órgano cromático (piano cromático). La interferencia basan las llamadas Gehmaschinen, que al ser pisadas producen
simultánea de distintas alturas de tono y modalidades tonales, una determinada sucesión de sonidos y, en definitiva, pueden ser
constituye el sistema básico estructural en las diversas variantes manejadas con facildad como el teclado de un piano.
del órgano de mixed-media. Los órganos de ruidos o cromáticos Todos los aparatos de este tipo carecen de importancia en sí
cuentan con una vieja tradición que se remonta a la música del mismos, pero se emplean como medio j^aia una amplificación de
barroco. Fue recogida de nuevo por el futurista italiano Luigi la vivencia y para provocar una específica iniciativa propia en
Russolo, en 1913, quien construyó el "Intonarumori" (órgano de quien los utiliza. Son medios de (omunicación mediante una
ruidos) con la idea de hacer sonar simultáneamente tonos dese- presencia activa en la ejecu-(ion.
mejantes.
El poeta dada Raoul Hausmann se ocupó igualmente, hacia el Orgien-Mysterien-Theater. El artista Hermann Nitsch,
año 1923, con su optofonética, del problema de la síntesis de representante del llamado *accionismo vienes, titula Orgien-
imagen y sonido en forma de órgano cromático (optofono). Mysterien-Theater a sus rituales representaciones acciónales,
Hausmann trató de conseguir la consonancia rítmica de buscando con esta denominación la asociación ( onsciente de sus
variaciones tonales y de color valiéndose de la proyección de representaciones culturales antirrcaccio-narias y de acentuado
juegos de luz, y en 1925 editó, junto con Kurt Schwitters, el carácter voluptuoso con las ceremonias religiosas, pero en las que
I correspondiente guión explicativo.
Aproximadamente por el mismo tiempo que la optofonética de
el desenfreno dionisí-
I i i i( ) . Hcnnann,N i t s c h .
Ili'presentación antirreacnn
nana, espacio accional 1
M u i i i c l i , 1970.
1
5
107. Hans Rudolf Manuel, Mau-
reske, modelo ornamenta!, mitad del
siglo XVI. Grabado en madera, 12 X Papi
18,3 cm. ers
collés.
En 1912
Georges
Braque
y Pablo
Picasso,
con sus
llam.ad
os
papiers
collés,
abrieron
una
brecha
en el
tradicio
nal
proceso
formativ
o del
cuadro
a!
aco-orgiástico de los actores debe ser una antítesis con respecto a los sacrificados. Cuando los participantes, con sus alaridos rítmicos, introdu-
mitos cristianos caracterizados por la contención de los impulsos. han alcanzado "la regresión al estado primitivo del hombre", cir en la
Nitsch se considera a sí mismo, blasfemamente, como nuevo comienza la acción orgiástica del desgarro, en la que se arrancan pintura
purificador y salvador, como un Cristo profano al que suplanta en su las entrañas entre vapores de incienso y cantos litúrgicos. Con la sobre
acción ritual provocando en la sociedad un proceso de toma .de crucifixión final del animal sacrificado, efectuada por el actor lienzo
conciencia y, con él, la liberación de instintivos tabiies histórico- principal, termina aparentemente el proceso I de destripamiento y pedazos
sociales propios de la cultura cristiana occidental. Nitsch emplea tiene lugar, al mismo tiempo, el súbito despertar traumatizante del de hule
como medio estilístico el éxtasis orgiástico de un sacrificio salvaje éxtasis al estado consciente. o
para, con la crueldad senso-rialmente experimentada de la fragme
inmolación de un animal, llamar la atención sobre las crueldades del Ornamentación. Concepto genérico referente arte del ntos de
orden burgués, tales como el asesinato racial, el terror policíaco, la adorno formulado a base de motivos geométj eos, arabescos papeles
guerra y la brutalidad de las masas, originándose de este modo, según biomorfos o figuraciones corporales orde" nados en series a de
Nitsch, el proceso de toma de conciencia a través de la vivencia manera de lazos y hojas. La ornamentación consigue su peculiar tapizar.
traumática del desenfreno individual experimentado por espectadores carácter plástico no en base a Picasso
y copartícipes, como contraste brutal con respecto al orden clínico- pegó
estéril y superosten-toso de la estructura social. En 1972 dio remiend
Hermann Nitsch a la publicidad documentación exhaustiva referente os de
a los manifiestos sobre sus Orgien-Mysterien-Theater de los años hule en
comprendidos entre 1962 y 1968, que proporciona instrucciones su
detalladas para su puesta en acción: como material para el acto ritual Bodegó
sirven cadáveres despellejados de corderos que hayan tenido que ser n con
silla de rejilla, y Braque encoló en su dibujo al carbón Cascaras de
fruta y vaso trozos de papel de tapizar con vetas de madera pintada.
Los papiers collés, con la inclusión de objetos materiales en la
superficie pintada, constituyen la base de la técnica del *collage, que
H
encontró amplio despliegue y perfeccionamiento en el movimiento 156
*dadá y en el 'surrealismo principalmente.
Resulta digno de observarse en los papiers collés de Braque y de
Picasso, que no tratan de dar expresión a su carácter material, como
papeles de rapizar o hules por ejemplo, sino que marcan un campo
de color abstracto que sitúa en primer plano la tonalidad especia! de
los colores como calidad genuina.
108. Georges Braque, Guitarra y programa de cine, 1913. CoUage y
carbón sobre papel, 73 x 100 cm. Col. Pablo Picasso.
109. Lucio Fontana.
Perspectiva. Representación del efecto plástico de profundidad Esperanzai, 1960. Oleo
en el plano del cuadro mediante un determi nado procedimiento sobre lienzo, 80 x 100
de proyección, que ya fue utilizado por Leonardo da Vinci, y por cm. Col. Ludwig, Colo-
el que todas las líneas paralelas convergen en un determinado nia.
*punto de fuga, de manera que los objetos aparecen más
pequeños por sn progresivo distanciamiento del plano del cuadro. del corte. El fenómeno del corte se muestra en su carácter de
desarrollo de una fuerza configurativa plástica.
Pintura de acción (véase adion painting).
Pittura metafisica. A comienzos del año 1917 pudo observarse
Pintura combinada (véase combine jainting). en el mundo artístico italiano, hasta entonces decisivamente
determinado por el manifiesto futurista, el breve renacer a la vida
Piquage. Esta técnica fue utilizada principalmenic por el de una corriente estilística elasi-(ista-intimista, la llamada pittura
artista italiano Lucio Fontana en sus cuadros al óleo y en sus metafisica. Esta pintura metafísica fue iniciada por Cario Carra y
plásticas espaciales, al hender o rajar planos nio nocromos de Giorgio de Chi-I ico, cuando ambos se encontraban convalecientes
lienzo o metal pulimentado, por corte o punción. Este en el liospital militar de Ferrara. Impresionado por esta ciudad de
hendimiento no debe representar acto al guno de destrucción, la alta Italia, con sus anchas plazas, sus estatuas arcai-1 .is, sus
sino destacar el proceso accional (!<■ "espaciamiento" de la murallas monumentales y sus frescos del quattro-rcnto, consumó
superficie al entreabrir los bordes Carra su alejamiento del dinamismo fu-l uri st a al que, hasta 1917,
se había sentido vinculado en su pintura. Con esta refiexión
ice
retrospectiva sobre la heren-' 1.1 de los grandes maestros italianos,
I con su severo len-i'.iiaje formal que ensalzaba lo imponente, lo
majestu
oso '
limo la
auténtic
a
realidad
ideal,
rechazó
Carra el
funci(j-.
i .i l i sm
o y la
glorifica
ción de
la
técnica
por
parte de
los
Poesía concreta. Es una síntesis de lenguaje formado por
textos, sonidos e imágenes, que tiene un precedente en los poemas
ilustrados con imágenes de la Antigüedad, en los poemas
figurativos barrocos y en la poesía oral *optofonética del
futurismo. La poesía no basa ya su expresión lírica en la
semántica de las palabras, sino en la unidad idiomática de imagen
I
y palabra. Los elementos fonéticos y las imágenes figurativas se
equiparan como material lírico junto a la palabra. Con la imagen
textual
É 193
L
grandes almacenes y a la industria del espectáculo, con lo que los
I
objetos y aspectos de la vida cotidiana son transformados (con frío
énfasis), partiendo de su existencia circunstancial, en la
superlativa evidencia del cartel "super-star": Claes Oldenburg
fabrica enormes teléfonos, lavabos e interruptores de lona, y
modela tartas y bcxradiilos de salchicha monumentales;
Wesselniann, en sus Great American Nudes, convierte las Pin-up
Glamours en emblemas estilizantes, y Andy Warhol proclama las
latas de sopa o las botellas de Coca Cola tan "superstars" como los
ídolos de la pantalla y del rock-and-roll. Lichstenstein resalta el
contenido estético de las triviales viñetas de los comics, que sitúa
1
6
114. Alien Jones, La falda plisada, 1965. Oleo sobre lienzo, 120
X 120 cm. Col. Cavellini. Brescia.
en los años cincuenta y sesenta. César declaró obras de arte los biante configuración del medio anibienic para, pm uii,i parte,
automóviles y sus accesorios prensados mecánicamente, hacer patente el carácter prcxesual de la realidad como
patentizando, con este gesto alusivo, el fenómeno de la transformación de aspectos y hechos = como decurso del tiempo,
destrucción total como propiedad latente en las cosas, como y al mismo tiempo para documentar el cambio como una
realidad permanentemente actual. posibilidad del objetivo peiseguido por medio de la mente
planificante y la fantasía creadora. En consecuencia, tanto en el
Proceso-demostración. Como quiera que la eficacia del efecto prqject-art como en el arte conceptual, la planificación artística
de sorpresa espontáneo, irritante, que se da en el *happening había como tal, el concepto, se convierte en el problema central
sufrido en el transcurso del tiempo un desgaste debido a sometido a refiexión, es decir, el arte se concentra por un ¡jroceso
fenómenos publicitarios similares, se originó con el arte procesual radical de desmaterialización en la "realidad artística mental". Se
-una de las corrientes artísticas más recientes- un nuevo método de reflexionan y visualizan las condiciones de la configuración en sí,
representación artística accional. Al contrario que en el en forma pura.
115. Kusrna Petrow-Wodkiii, La muerte del coi/ibano, 1927. Oleo
happening, el proceso-demostración sigue una minuciosa sobre lienzo.
planificación previa y una escenificación constructiva, y se
entiende como training praxis (activa) de una consciente actitud
experimental y de acción. Este propósito se consigue al facilitar el
artista procesual un ofrecimiento especial de acción que con su
manipulación proporciona un conocimiento exacto y global de los
factores condicionantes de la causalidad de esta manipulación. En
este sentido, el artista procesual brinda objetos cuya finalidad de
uso no es reconocible partiendo de convencioiíales ritos
consumistas ya conocidos. Tales objetos no tienen ningún valor
posicional en el contexto del normal mecanismo de consumo, sino
que sirven como *instrumental de una peculiar invención de
formas de utilización por parte del receptor del arte, teniendo que
ser deducidas mediante un análisis minucioso de las condiciones y
características propias del objeto. El artista ayuda con un ejemplo
demostrativo al usuario del objeto en este procedimiento
inventivo. El proceso demostrativo se propone el training de una Proletkult. Al hacerse Stalin con el poder, la política cultural
visión y manipulación sensibles, que deben representar un con- rusa fue a caer, aiín más drásticamente que durante los tiempos de
trapeso terapéutico al comportamiento de la civilización moderna Lenín, en el ámbito de iirnuencra del
orientada al consumo; los gestos conscientes de actividad se 1 1
confrontan modélicamente con muestras de comportamiento 6 6
convencional.
1 1
6
contornos borrosos que no llevan a una calificación concreta, sino de decorados escénicos, técnicamente innovadores, para el Teatro
que liberan la fuerza imaginativa en un juego de combinaciones de París, que no representan ninguna clase de objetos, sino que
miiltiples. Debido a esta capacidad de esparcen luz móvil sobre un limitado espacio iluminado.
I
116. Man Ray, Rayo^
í^rama 1923-1926.
jDrutki
s;'
la estructura básica a reproducir. De este modo se hace posible
compensar la monotonía de la serie estricta mediante variaciones -Or^.---------
-,! 30nJt:í- —-
combinatorias. O1-- -
',iDTuck»ach«;
jOruckioch*'
.
■.i'.oDr
£
Dri.;;';sachfli.y'i--^
, ■ Drucksach^rucksocK^DrucksochtC.M.
k
«
' -Drucksacho
1 '■,-0.iKk-;acheDruckiach«Drucksoch«b'
y.' "OnjcksacheDiucksochoDtuckicich-^'-*-
]■'■. 'ncheCtu-.' ■.üchoDrucksach«Dru^;.saciiQ Drucksache
i
c
'Druck;ai-iiaDrucksachaOrucksachBü''K h
Si
.('. "iDnKksach^Drucksacho ■■■'"-'DmckiachííD:
:cksr,c;,3^ L--^'^"'íDfud.ücha
.V e
,£i..ach8Dn;':l;5aeh9Dr'J^ksachaL
Oryckscrí-™DriickscichoDrucksacSeDnj<:: .,jc;.,-ch9
O
, n ■ . ■ .;-- clísocr:"
~~ jcksachoDrucksochaDrucksaclisC - uTucrtsoíhe
-
,,,,o.S"U- . , ,o^^cksoclioDrucl(iCKhe_ ^-^.üutó
u
P ...,c^^Dr'ucksachSruck.acheOruck.a.h.
c
,Orucl<s"^h«DrucksochBiJi'"'-t l
:
-^^'^ ■ prucksa«í-í:,-^í,- ■
r-jcksachei^, j..,iacj,e
I
DrucksachvDruck sacho O
ksacheDiutlo;:'' r
u
119. Hans Haacke, Cubo de coridemaciún, fórmula 1, 1963. Cristal c
k
acrílico, agua, luz, corriente de aire, temperatura ambiente, 60,3 X s
a
60,3 X 60,3 cm. c
(
i
(
.cS.DrutkiocS.D™ck><Kli"0.vKk«o'>»Oru<;k>atW>ruckst_ ^l- ^^'^^'°' i
njck;íi •^
funcional, remitiéndose a la complejidad de los respectivos ___________sDrucli --..■.:.n.-
Druck!.'.:-^..--
Dmíkl^híP.'.r^'"''''"^'"?'"^'^^
OnKkicch Oruc!-
OrucksacScDrucl. Drucktach»Dru
cl;sachaDruc
segmentos de la realid J en los terrenos físico, biológico y social. DfucitsacmDEL._________ijDriícissaciií
OruCAiucIiBOruck!
Druc'^.ac.iaovck; PrucksacheOri.
Kl"nc:ieOHi'í.
DrucUiac¡i«Li,iKkí
Diuc'.;:c:;:iaOruck ' .- DnjcltsocheDfLic' c-'"ot'
DrucktoctKiOnKk: D
.......-J- Druckiü
r,...,!,™,».-^^^'^^»'!''^ a
o
f
condicionantes secundarios. Con la "redundancia" (prolijidad, Orvdi%CKhmOT\ic\ r^-
DruckiachaOruc'.:-La
DruckiachsDrucli'icf. _______________ v^, u^^.,*.i.,,u ^,^^^,^. ,..^______________
u
r
¡«prucksQch6Dm...,ut.,o
Orvicks-'-'-.^Dru-:! -
-av...'^ ,.^.(aDrucl:socnBr''^i->''^- •'iDrucl -. "ííDruc'<sach«DrL.ck'
i^Drucl-:c-;hdD-j.! ,::^heDruc!-:atheDrv!cUsach8 ' . '.-sachaD,uck' -r>-. :'.--
liüDrucksachBDru^. .. ' ■. ■ '--cchoOtu^lsaiheO. -•-.>■ DrucksachaD-i. t
■■A.^A^D<:\^J.~Í.OC''-"C haDrucksochaiDrucksachoDi K
OruckíOihaDfUcksi
k liio
riTrrrnvAT?
í 120. Pctci" Roc'hi-, Stn título, 1962. -SclK) saine papel, 46 177
X 41,5 cin.
o
^
i
Wand¡, ha sido utilizado por el artista pop Andy Warhol a partir de 1962 en con textos ilustrados de periódicos, de manera que de la composición de esta
sus cuadros y filmes, por Timm Ulrichs, Manzoni, Arman {Reihung estructuración dialéctica del cuadro surge una documentación efectiva,
constituido por el amontonamiento de objetos iguales en recipientes de abstracta en su conjunto, de movimiento y tiempo. En la obra artística de
plexiglás = acumulación), y también por Peter Roehr. Este líltimo ha hecho Hans Richter, el Rollenbild vuehx' a adoptar de forma innovadora un
del Reihung el exclusivo principio configurativo en sus trabajos de montaje princijjio configurativo que ya en los años veinte había sido iniciado con el
en forma de letras, palabras, fragmentos de palabras, objetos y fotografías *Rollenfilm.
colocados en serie. En sus últimos trabajos ha llevado también el principio
serial a sus montajes fílmicos y sonoros, en los que el motivo básico se toma Rollenfilm. El film como medio fue introducido por primera vez en el arte
de la radio, películas, spots publicitarios y noticiarios semanales. en los tiempos del dadá-Zurich conjuntamente por el artista alemán Hans
Richter y por el sueco Viking Eggeling (igig-1924) en forma de Rollen-
Rollenbild (composición continua o en rollo). Después de emigrar film, películas abstractas con imágenes móviles. En ellas se combinan tomas
desde Europa al Nuevo Mundo, desarrolló el dadaísta Hans Richter su reales y formas abstractas, montándose el material no segiín motivaciones de
Rollenbild, compuesto por una sucesión de collages abstractos. En cada uno contenido, como es habitual, sino siguiendo motivaciones rítmicas. Richter y
de los elementos del "rollo" alternan formas geométricas puras Eggeling persiguen en la elaboración del film -también por primera vez- una
normativa composicional abstiacta y musical que no se ajusta a una temática
de acción.
i
178
11 m'j^'
^^^^ ii'.
I KHl j Mt.''
l\
-
1 i 2 . He i 11 /
IHIm I Mack, Rotoi IV:
Silrer-Sun.
121. Hans Richter, 1965. Crisial,
.
Viking Eggeling, aluminio, ma-
Rollenfilm, 1919- dera, 65 X 5() X
1924. 20 cm.
Rotorrelieve. Discos cinéticos cuyas superficies, al girar, ideal de dos dimensiones, siendo recogida por Leonardo da Vinci.
producen diversos efectos luminosos, de forma que el aspecto La sección áurea divide una h'nea en una sección grande y otra
óptico del disco se altera rítmicamente debido a la mayor o menor pequeña, siguiendo la proporción 3:5, 5:8, 8:13, etc. Los cubistas
velocidad de giro. Los primeros roto-rrelieves fueron hechos por recurrieron a esta relación proporcional matemática para titular su
Marcel Duchamp ya en 1935, desarrollando más tarde la gran exposición del 10 al 30 de octubre de 1912 en la galería "La
*cinética una gran cantidad de artefactos motores (por ejemplo Boétie" de París. La exposición "La Section d'Or' se convirtió,
Heinz Mack) que emplean el principio de los rotorrelieves. junto con el décimo Salón de Otoño en París, en una exhibición
históricamente importante de la pintura cubista que, con la tínica
Schadografía. Durante su estancia en Suiza en 1918, hizo excepción de Braque y Picasso, reunió a todos los representantes
Christian Schad pruebas de fotografía sin cámara continuando los de la pintura cubista de la época, entre ellos Juan Gris, Léger,
fotoexperimentos dadaístas. (Independientemente de Schad, se Gleizes, Metzinger, Delaunay, Mar-coussis, Marcel Duchamp,
dedicó Max Ray en 1922 a experimentos semejantes Villon y Duchamp-Villon.
desarrollando el *rayograma.) Esta invención, llamada por los
dadaístas zuriqueses schadografía, posibilita composiciones foto- Section d'or (véase sección áurea).
técnicas que resultan de la colocación directa del objeto, sin
cámara, sobre un papel sensible a la luz, exponiéndolo a ésta. El
objeto deja un contorno borroso que, como impresión de los
materiales ordenados composicionalmente, da lugar a un co-Uage
inmaterial sobre el papel fotográfico.
1
8 1
*
1
culminante estuvo encarnado en el llamado realismo objetivo en
literatura y en el *¡mpresio-nismo en pintura. A partir del año
1885 se desarrolló de forma simultánea en la literatura y en las
artes plásticas un movimiento de signo contrario que fue llamado
sim- ' bolismo. En contraposición al racionalismo estético, las'
diversas tendencias de este movimiento simbolista indagan lo
auténticamente real en los estados anímicos y emocionales que se
concretizan en angustias, fantasías y ensoñaciones subjetivas. El
simbolismo no pudo desarrollar un verdadero estilo, como
tampoco resulta fácil definirlo
182
1
2
4
.
partir de la lógica matemática y -siguiendo principios análogos a
los aplicados en otros terrenos de la ciencia y la cultura- P
representa un metódico sistema expositivo. i
c
Con la llamada pintura semántica se designa una corriente n
artística lírico-abstracta que construye sus motivaciones plásticas c
a base de signos simbólicos, utilizando éstos como clave de un
determinado contenido mental y sensitivo. Sus principales B
representantes son Werner Schreib y Luciano Lattanzi. o
n
n
Serigrafía. Se cuenta entre los procedimientos de a
impresión plana y se utiliza para la obtención de graba r
dos, carteles, transparencias y elementos decorativos y cu c
riosos. Para el proceso de impresión se emplea un tamiz l
de malla fina que se cubre de cera o laca en aquellos ,
lugares en que el cuadro no deba recibir color alguno. L
Con un fleje elástico de acero de forma lineal -raedera- se a
extiende el color sobre el tamiz, penetrando aquél hasta
la superficie a imprimir solamente a través de los lugares c
abiertos. Como el fino tamiz deja pasar bien el color, se a
l
consigue una excelente distribución de éste en la superfi
l
cie, que puede ser no sólo de papel sino también de ma;| e
dera, tela, cristal, metal, etc. " ,
I
Redon, Puvis de Chavannes y por los nabis (Bonnard, Vuillard,
Roussel, Sérusier y Maurice Denis), quienes en 1888 se hicieron el
propósito, en contraposición a la pintura impresionista, de hacer
'T
cuadros imaginativos, claros y sencillos en forma de ilustraciones
de poemas simbolistas y de arabescos decorativos.
Como principales representantes e importantes precursores del
expresionismo hay que citar al belga James Fusor y al noruego
Edvard Munch, en quienes llama singularmente la atención su
conexión ideológica con el sim-
183
i
juguete cómico festivo-grotesco o satírico-clownesco como
género cinematográfico en los primeros filmes cómicos, entre
cuyos principales intérpretes figuran Buster Keaton y Charlie
Chaplin. Esta forma cómica de sátira se independizó como medio
estilístico, convirtiéndose en concepto para indicar la exageración
burlesca. La aparición del slapstick hay que situarla en estrecha
relación con las simultáneas formas dadaístas y surrealistas de
representación satírica.
184
ü
dad y, a pesar de su aspecto similar, adquieren un nuevo carácter
utilitario como objetos excitantes debido a los materiales de otro
tipo con los que están construidos y a los tamaños
superdimensionales, e incitan al observador a manosear su blando
material, estableciendo así una forma procesual nueva, directa y
vital de consumo artístico.
195
194
dinámica informal de su intuición, desembocando así en una
realidad imaginativa de la subjetividad pura: "Un artista absorbe
con seguridad lo qué ve... Un artista debe mirar más allá de lo
que se manifiesta a sus ojos" (Wols). La acción de pintura
ejecutada impulsivamente ofrece la posibilidad extremadamente
acrecentada de formular una autoafirmación auténtica y diáfana,
sin que el flujo impulsor de la actividad creadora se vea
perturbado por una planificación reflexiva previa.
I
138. Erich Hcckel, en sus cuadros y gráficos un realismo *hard-edge que se vale de
Desnudos, 1923. Xilo- la alta precisión de la óptica fotográfica como boceto, alcanzando
grafía, 39,9 X 32CIH. con su helada poesía una síntesis de expresividad gestual natural y
artificial a un tiempo.
madera; después se vacía la madera con formón, de manera que Zero. En los años cincuenta y con el lema "Zero" se agruparon
sólo queden las partes que deben imprimirse. El gálvano o clisé los artistas de Dusseldorf Heinz Mack, Günther Uecker y Otto
resultante se entinta con rodillo y queda en condiciones de Piene, con el fin de hacer posible la percepción espacial de luz y
presionarse sobre un papel humedecido, con ayuda de una prensa. color en su manifestación pura. En 1958 publicaron los artistas de
De este modo se consigue el grabado como copia impresa. Con "Zero" su programa en la revista homónima Zero, niimeros 1 y 2,
varios clisés complementarios, que deben ser confeccionados por y en 1961 en el número 3.
separado para cada color, puede imprimirse un grabado "Zero" significa la reducción de todo lo figurativo y la
policromo. concentración purista en la claridad de los colores puros y en la
oscilación dinámica de la luz en el espacio; posición artística que
Zebra. Ya durante su época de estudiantes en el Hamburgo de tiene su paralelo en los cuadros monocromos de Yves Klein y
1962, los pintores Dieter Asmus, Petcr Nagel, Nikolaus Lucio Fontana. La presentación pura de la luz se convierte en
Stórtenbecker y Dietmar Ullrich formaron un grupo al que dieron manantial de fuerzas creativas, que
m
el nombre programático de "Zebra" en franco rechazo de la
pintura informal 2
0
Mack concreta en sus modulaciones dinámicas de luz en estelas nico, descubriéndose la calidad de la luz en la muldplici-dad de
luminosas; Piene, en los ballets luminosos de globos sus leyes propias. Con ello se ponen de manifiesto las
fluorescentes, y Uecker, en el juego de luz y sombra de sus fundamentales características diferenciales entre luz natural y luz
relieves a base de agujas blancas. El espacio y el tiempo se artificial. Al contrario de lo que sucede con la luz natural, la
evidencian como determinantes del movimiento lumí- artificial es manipulable de diversas formas, pudiendo convertirse
en medio de configuración modula-
2 2
0 0
tiva. La obra del grupo "Zero" se eleva sobre las ideas puristas de Documentación fotográfica
la abstracción concreta en Mondrian y Malevich y ha sentado los
precedentes fundamentales para la evolución del *op art y del Foto Bahrisch, 95
Bacci, 117
arte lumino-cinético. Heiko Bracht, Francfort, 120
Bibliothéque Nationale, París, 34
Paul Bijtebier, Bruselas, 49, 132
Rudolf Burckhardt, 101, 113
Jay Cantor, Nueva York, 12
Cinéniatique Francaise, i33
Giacomelli, Venecia, 38
Giraudou, 89
Ute Klophaus, Wuppertal, 75
Günther Kühnel, 103
Studio Lessman, Hannover, 43
Henry Maitek, Colonia, 62
Edward Meneeley, Nueva York, 47
Peter Moore, 96
André Muelhaupt, 41
Herbert Nobis, 66
Eric Pollitzer, Nueva York, 67
Rheinisches Bildarchiv, Colonia, 25, 55, 73. 109, 134
Hans Richter, 37, 45
Rosenberg, 53
Osear Savío, 139
Shunk-Kender, 36
John D. Schiff, Nueva York, 46, 112
Foto Schindler, 118
Schmitz-Fabri, Colonia, 85
Schmólz-Huth, Colonia, 99. 105
Schuch, Berlín, 77
Studio-Service, Bonn, 48
Galerie Thelen, 86
Photo Umbo, Hannover, 92
Marc Vaux, París, 44
Frhr. v. Werthern, Munich, 42
Albert Winkler, 65
Liselotte Witzel, Essen, 70
Lothar Wolleh, Dusseldorf, 63
A todos los
amigos y
colaboradores
de la Editorial
M. DuMont
Schaubeg que
me ayudaron
en la
obtención de
material y
estructuración
del libro, mi
sincero
agradecimient
o.
2
0
Lista de láminas en color
(Las medidas se indican en centímetros, anteponiéndose la ,,l...................
r ^ T ..riwitr Kirrhner, Señoras en la calle, 1915. Olcu inhii " So
"Íx%'^ Museo von der Heydt, Wuppertai. .K,,M
o PabloTcasso, Botella, vaso y vioUn, 1913. Dibujo al ca.l.nH y colkge
47 X 62,5. Museo Nacional de Estocolnu., (( u
^IT.?]., K:,ndinskv En aiul, 1925. oleo sobre i . n i n i , . '
To rí.o SfecS de arte de Nordrhetn-Wesfalia, Di... i
dorr (Der Blaue Reiter.) ^, u r .*
4 Robert Delaunay, Ventum-cuadro,^<dy2. Oleo sobre hen/.u, ^fl ^
X 40. Kunsthalle, Hamburgo Orfismo). = Victor Vasarely, Endan,
rouge, oleo, 1957 y .1964. 216 x w». ^' rñlRautkorb Chicago. (Op art,
efecto vibratorio.) 6 W lem de KoonÍ.g,'5m tüulo, ,961 Oleo sobre
lie«. .,, X 178. Rose Art Museum, Brandéis University, USA. (í.x|.i.'
n TennTih NoÍlnT'Puente, 1964. Color acrílico sobre lien/,., '• Í.Tx
249 Galeria André Emmerich, Nueva York, (Colon,
8 MaxTrnst Dos figuras ambiguas, 1919-1920 Collage con gou;i Ae
y C sobrfpapel, 24,2 x 16.7. Col, Hans Arp, Meu
o fené^MagnUe"Í« cord. sensible, 1955- Oleo sobre lien.o,
'• n 2 X uf Coi. Lachowsky, Bruselas, (Surrealismo).
« nrlprt Rauschenberg, Barlovento, 1963. Oleo sobre lienzo y
Sge, H3 X '"s Col Mr. and Mrs. Burton Tremaine, Me-
riden (Combine painting.) „ , - . .
,, ciar Facade nA, 1961- Collage de carrocerías de auto-movií, 250 X
300. Propiedad privada, (Acumulación, nuevt,
12. R.B."KÍ¿J, Temprana Europa, 1964. Acrílico sobre lienzo, 152 X
oía (PoD art inglés.)
13- Tom Wesselmann, Bedroom Paintmg i), 1969. Oleo sobre íen^o,
148 X 183. Galería Brusberg, Hannover. (Pop art
14. Fran™emch, Medid, 1971- Dispersió,., sobre lienzo 400 X
600. Col Ludwig, Nueva Galería, Aquisgran. (Realismo
15. n'on^S'vW-escaparate de exposición. 1972, Oleo sobre lienzo, ,22
X 160. Col. Dr A. Burgstein, St. Augustin, (Realismo fo-
16. RichÍrd^Estes, Tienda de comestibles, 1967. Oleo sobre lienzo,
V66 X 12S Col. Ludwig, Colonia. (Realismo fotográfico.)
208
208
M
I