Está en la página 1de 52
Eugenlo Trias Sagnier (Barcelona, 1942-2013) se doc: tore losofi con una esi ste Hegel publica post rlormente con tuto lenguaje del perdon. Un ensayo sobre Hegel. Fue profesor yeateritca de esta y com posicidn en la Hscusla de Arguitectra de Barcelon, cat Atco de filosofla dea Facultad de Huanidades en a Un estat Pompeu Fabra y dretr del programa de erto de sector del nsttato Universitario de Cultra de ea mi ra universitad. Fue dems, viepresidente det Ptronato del Museo Nacional Canto de Arte Reina Sola (Madi) Con més detrei itrospublicados, muchos dello tad dos adversosiiomas,y nsmerossgalardones ete los {ue cabedestacr ef Premio Nueva Cities de Ensayo por rama e dentidad, el Premio Anagrams de Ensayo po BI artista la cludad ye Premio Nacional de Ensayo por Lo bello yl siniesto(1983)-Su obra se ha conver ya e8 ‘una seferenci ineludible del flosoia espaol eo rmosteits ao. En 1995 oo el XII Premio ners ‘al Friedrich Nietzsche pr el onjutt des prdcién y ‘por au tayectorn lose, un premioqueanteriormente fabian obtenidoMl6ofos de econocida atoridad como ort, Sovein, Popper o Derrida. Obtvossimismo el Pre mio Cada Bareeona por su obra La edad det esprit Eugenio Trias Tratado de la pasion ICION ACTURZADA Prdlogo de Lourdes Ortiz DEBOLSILLO TI Pr . NOTA DEL AUTOR ‘Una de las mayores alegrias que experimenta el escritor es, obvia- ‘mente, el comentario (oral o escrito) que el lector puede efectuar desu libro, Esta recepein reales mucho més gratficante quel que i 2 codifiea en formade cftcas en la prensa oon revistasperisdicas, yyaque esmés espontinea eincondicionalyrevelaelveradero uso ‘social que un libro puede'tener. Si agsnlibromioha infuido en la vide de personas coneretas es cteoyojeste rratadp que tarasmuchos Jectoresha sido un estado de canidad en uno dejo dominios ms ‘espesosyconfundidos,o que stele ser abordado desde perspectivas ‘excesivamente pr6ximas al correo del coraz6n>.Intentéen este libro eleva categorfaontoligca un género injustimente reputado «aenors (0 «género-chico»)scomo estodo lo feferentealorden del ‘corazdn (Pascal) Intent en éelevar lamascaprichosa,plstca, st tily mégica de nuesteas viscevas en fuente y principio de una con- copcion del se y del sentida apoyo que consigna en ciertos as estos de L'amour et Pocciden del wlisico» Denis de Rougemont ‘easions, poco después de que mi libro aparecera, un interés torial y «de pablo» por una obra que, antes de referirme a ll, ve~ ‘getaba, en nuestro contexto, en ef absoluto silencio, Pero mi libro queria enmendar precisament ls penuriascinsuficiencias de este interesante libro, ence que el «toma le viene «ancho» al propio autor. Millbro se orientaba por deroteros bien distintos: hacia una ‘ontologta de la pasin. Est libro mio tuve luego mullitud de imitadores. Inclusive fue récticamente utilizado el title de mi lbro en alguna cicunstancia, La mayor alegria que este libro me ha proporcionado ha sido Jn comprobacién de que casi a otalidad del péblico lector que se hha quedado literalmente eenganchado» al texto es del género fo- ‘menino. Seguramente en este libro interrogué con radicalidad ab soluia ese lado «femenino» que todos poscemes, independiente- ‘mente de nuestra definici6n, o antodefinicién, sexual. Es, desde Juego, un libro profundamente femenino (que ama lo femenino, ¢l seterno femenino>) aun cuando no sea ni feminista ni lo con- tratio, Es un libro que habla a a inteligencia femenina que todos po- scemos de forma latente o patente en estado agresteo de forma cultivada, Caricsamente, un libro asf es casi el tnico, de todos mis libros, ‘que no esté dedicado. No pudo ser dedicado, por razones de co- yuntura «cordial en la 6poca desu redaceisn. Pues desde luego un libro como éstetavo su coyuttura «cordial. Por és0; en este tardio prologo quierowponer remedio a esta ausoncia llgmativa y edica ef libro atodes es0s lectoresy lectoras, cuyo nombre por Jo general jgnoro, que han podido Vegar a «amar» este textotan cortés, a El bro es autobiogritico hasta un grado inusitado, pero todosni csfuerzo consist en entregarme «al asunto», 0 «ala cosa» en Ver de incordiar ablettorconvetibicionismos areedticos. Fueun es- {uerzo.improbo, ya que hablaba de una viscera sangrante (propia) {que en ekcurso mismo de redacsign.del texte se hallaba asaeteada Por flechade oo. Estibiren ese cigcupstanciases toda unaproc- 2a. Pero asi fue: surgi6 como una Minerva que, insdlitamente, le- ‘venta el vuelode a intligenciaen y desde a vilvula cordial hrida Pero ellibro era también, junto-a un documento «objetivade» de ni propia percepcion y experiencia enelaciéa a xeterno femeni nor, una confesi. Ast debenleerse quiz Ins paginas mejor eseri- 1s, as que dedico al doble arquetipo entrecruzado que determina ‘una posible condieién masculina: el doble arquetipo entreenczado NOTA DEL AUTOR 5 de Don Giovanni y Tristén, En esa interseccin paradéjica puedo ‘ronocery reconocerme, siempre que complique la fgura con un {ercertérmino (siempre bay un tecer término): el Fausto, el gran arquetipo que en este libro estéausente,

También podría gustarte