Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

DOCENTE : ING. JUAN AUGUSTO VASQUEZ SALCEDO

CURSO : PROCESOS UNITARIOS I

CICLO : VII

HUANUCO –PERU
2018
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

MARCO TEÓRICO

TRANSFERENCIA DE MASA
La transferencia de masa es un proceso en el que cambia la composición de las
soluciones y las mezclas mediante métodos que no implican necesariamente
reacciones químicas y se caracteriza por transferir una sustancia a través de otra
y otras a escala molecular. Cuando se ponen en contacto dos fases que tienen
diferente composición, la sustancia que se difunde abandona un lugar desde una
región de alta concentración pasando a un lugar de baja concentración. La
transferencia de masa cambia la composición de soluciones y mezclas mediante
métodos que no implican necesariamente reacciones químicas y se caracteriza
por transferir una sustancia a través de otra a escala molecular. Esta
transferencia se produce cuando las concentraciones no son uniformes. Cuando
se ponen en contacto dos fases que tienen diferente composición, la sustancia
HUANUCO

que se difunde abandona un lugar de una región de alta concentración y pasa a


un lugar de baja concentración.

Los fenómenos de transporte tienen lugar en aquellos procesos, conocidos como


UNIVERSIDAD DE

procesos de transferencia, en los que se establece el movimiento de una


propiedad ( masa, momento o energía) en una o varias direcciones bajo la acción
de una fuerza impulsora. Al movimiento de una propiedad se le llama flujo
Los procesos de transferencia de masa son importantes ya que la mayoría de
los procesos químicos requieren de la purificación inicial de las materias primas
o de la separación final de productos y subproductos. Para esto en general, se
utilizan las operaciones de transferencia de masa.
Con frecuencia , el costo principal de un proceso deriva de las separaciones (
Transferencia de masa).

En muchos casos, es necesario conocer la velocidad de transporte de masa a


fin de diseñar o analizar el equipo industrial para operaciones unitarias, en la
determinación de la eficiencia de etapa, que debe conocerse para determinar el
número de etapas reales que se necesita para una separación dada.6
Algunos de los ejemplos del papel que juega la transferencia de masa en los
procesos industriales son: la remoción de materiales contaminantes de las
corrientes de descarga de los gases y aguas contaminadas, la difusión de

1 PROCESOS UNITARIOS I
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

neutrones dentro de los reactores nucleares, la difusión de sustancias al interior


de poros de carbón activado, la rapidez de las reacciones químicas catalizadas
y biológicas así como el acondicionamiento del aire, etc.3
En la industria farmacéutica también ocurren procesos de transferencia de masa
tal como la disolución de un fármaco, la transferencia de nutrientes y
medicamento a la sangre, etc.
La ley de Fick es el modelo matemático que describe la transferencia molecular
de masa, en sistemas o procesos donde puede ocurrir solo difusión o bien
difusión mas convección. En este trabajo, una idea central será el cálculo de los
coeficientes de transferencia de masa para diferentes sistemas( estados de
agregación de la materia ).

La transferencia de masa puede ocurrir en los líquidos y en los sólidos, al igual


que en los gases.
HUANUCO

• Por ejemplo, llega un momento en el que una taza de agua que se deja
en un cuarto se evapora, como resultado de que las moléculas de agua
se difunden hacia el aire (transferencia de masa líquida a gaseosa).
UNIVERSIDAD DE

• Con el tiempo, una cucharada de azúcar en una taza de café se mueve


hacia arriba y lo endulza, aunque las moléculas de azúcar son mucho más
pesadas que las de agua;

• igualmente, las moléculas de un lápiz de color introducido en un vaso de


agua se difunden hacia ésta, como se evidencia por la dispersión gradual
del color en esa agua (transferencia de masa sólida a líquida).

UNIDADES DE TRANSPORTE DE MASA


Para poder establecer una base común para los estudios de transferencia de
masa es importante estudiar primero las definiciones y relaciones que se utilizan
a menudo para explicar el papel de los componentes de las mezclas.

Concentración Molar (Ci)


Esta es el número de moles del componente “i” presentes en un volumen “V” del
sistema. Matemáticamente:

Ci = Ni / V

2 PROCESOS UNITARIOS I
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

Concentración Másica (ρi)


Representa la masa del componente “ i ” en el volumen “V” del sistema

ρi = Ci x Mi = mi / v

La concentración total de masa o densidad, ρ, es la masa total de la mezcla


contenida en la unidad de volumen, esto es:

Mi = Peso molecular del componente i.

n = Número de componente presente en la mezcla.

Concentración de Mezcla (c)


HUANUCO

Es el número de moles del sistema en el volumen del sistema V


UNIVERSIDAD DE

m= número de componentes presentes en el sistema

Fracción Másica (ωi)


Representa la masa del componente “i” en la masa total

Fracción Molar (xi). Son los moles del componente “ i ” en los moles totales
del sistema.

En el caso de gases se establece

3 PROCESOS UNITARIOS I
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA DE MASA


Los procesos de transferencia de masa son importantes ya que la mayoría de
los procesos químicos requieren de la purificación inicial de las materias primas
o de la separación final de productos y subproductos. Para esto en general, se
utilizan las operaciones de transferencia de masa. Con frecuencia, el costo
principal de un proceso deriva de las separaciones (Transferencia de masa). Los
costos por separación o purificación dependen directamente de la relación entre
la concentración inicial y final de las sustancias separadas; sí esta relación es
elevada, también serán los costos de producción.

CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA


Los 3 estados de agregación: gas, líquido y sólido permiten 6 posibilidades de
contacto de fases:

Gas -gas: esta categoría no es prácticamente realizable ya que todos los


HUANUCO

gases son solubles entre si.


Gas -líquido: -Destilación (ácido acético y agua)- Absorción gaseosa
(desorción).
UNIVERSIDAD DE

Gas -sólido: -sublimación de un sólido - secado, adsorción gaseosa.


Liquido -líquido: extracción líquido contacto directo de 2 fases
inmiscibles.
Liquido -sólido:
✓ Lixiviación: extracción mediante hexano del aceite de las
oleaginosas.
✓ Adsorción: eliminación de las materias coloreadas que
contaminan las soluciones impuras de agua poniendo en contacto
las soluciones líquidas con carbón activado.
Sólido -sólido : debido a las velocidades de difusión extremadamente
lenta entre fases sólidas, no existen operaciones industriales de
separación en esta categoría.

4 PROCESOS UNITARIOS I
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Gas - Gas Es un método poco común debido a que la mayoría de los gases
son solubles

Gas - Líquido Se puede lograr con calentamiento parcial o con un gas que
arrastre el componente de absorción

Sólido - Gas Es una evaporación parcial del sólido sin pasar por el estado
líquido

Líquido - Se da con la adición de un solvente que arrastre el componente


Líquido de interés

Sólido - Líquido Conocido como la lixiviación o la cristalización


HUANUCO

Sólido - Sólido Es un proceso simple ya que las velocidades de difusión son


lentas
UNIVERSIDAD DE

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
Clasificación genérica de los mecanismos de transferencia Al hablar de
transferencia de cualquier propiedad física, ya sea momento, calor, masa o
alguna otra, se puede hablar de tres tipos genéricos de transporte:

• Transporte molecular: Es la transferencia de una propiedad física debida


al comportamiento de las moléculas en un sistema.

• Convección: Es la transferencia de masa en una interfase que involucra


un fluido en movimiento y es el resultado combinado de la difusión y la
advección. En ocasiones se le denomina “convección de masa” para
distinguirla de la transferencia de calor por convección. EJEMPLO: La
ropa se seca más rápido cuando sopla viento, porque el movimiento del
aire se lleva el vapor de agua

• Difusión : El movimiento aleatorio de las moléculas hace que cambien de


lugar constantemente. Esto hace que las moléculas de una sustancia

5 PROCESOS UNITARIOS I
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

tiendan a pasar de una región de mayor concentración a una de menor


concentración.

• EJEMPLO: Una gota de tinta en agua, al paso del tiempo se ve más


extendida porque se ha difundido.

LA DIFUSIÓN
La difusión es el movimiento, bajo la influencia de un estímulo físico, de un
componente individual a través de una mezcla. La fuerza impulsora que produce
el desplazamiento es el gradiente de concentración del componente que difunde.
Un gradiente de concentración tiende a mover el componente en una dirección
tal que igual es las concentraciones y anule el gradiente.

La difusión puede ser originada por un:

Gradiente de concentración, (Gobernado por la “LEY de Fick” )


HUANUCO

Gradiente de presión (difusión de presión)


Gradiente de temperatura (difusión térmica)

En las operaciones de transferencia de masa, ninguna de la fase en el


UNIVERSIDAD DE

equilibrio consta de un único componente

La difusión de masa ocurre en:

• Líquidos
• Sólidos
• Gases

Como la transferencia de masa está fuertemente influida por el espacio


molecular, la difusión ocurre más fácilmente en gases que en líquidos y más
fácilmente en líquidos que en sólidos.

6 PROCESOS UNITARIOS I
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

APLICACIÓN LEY DE FICK PARA LA DIFUSIÓN MOLECULAR.


La rapidez de difusión se expresa por la ley de difusión de Fick, la cual establece
que el flujo de masa por unidad de área de un componente es proporcional al
gradiente de concentración.

Para aplicar la ley de Fick en la transferencia tómese primero en cuenta la


difusión molecular cuando la totalidad del fluido esta inmóvil, es decir,
estacionario. La difusión de las moléculas se debe a un gradiente de
concentración. Recordemos que la ecuación general de la ley de Fick puede
escribirse como sigue para una mezcla binaria de A y B. La difusión molecular
(o transporte de molecular) puede definirse como la transferencia (o
desplazamiento) de moléculas individuales a través de un fluido por medio de los
desplazamiento individuales y desordenados de las moléculas. Podemos
imaginar a las moléculas desplazándose en línea recta y cambiando su dirección
HUANUCO

al rebotar otras moléculas cuando chocan. Puesto que las moléculas se


desplazan en trayectorias al azar, la difusión molecular a veces se llama también
proceso con trayectoria aleatoria.
UNIVERSIDAD DE

Fick fue quien primero postuló una relación empírica para este flujo molar y, por
lo tanto, se le llama Primera Ley de Fick. Si la difusión se lleva a cabo únicamente
en la dirección z, la ecuación de Fick de la rapidez es:

𝒅𝑪𝑨
𝑱𝑨𝒁 = −𝑫𝑨𝑩 ( )
𝒅𝒛

Donde:

• JAZ: Flujo molecular del componente “A” en la dirección de Z(Kg.mol/m2.s)


• DAB: Coeficiente de difusión de las moléculas de A en B(m2/s)
• CA: Concentración del componente “A” (Kg. Mol/m3)
• Z: Distancia de difusión en (m)

Para gases, la ley de Fick puede expresarse en función de las presiones


parciales utilizando la ecuación de estado de los gases perfectos.

7 PROCESOS UNITARIOS I
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

Ejercicio:
1. En un tubo tal como se muestra en la imagen tiene 0.10 m de largo por
donde se difunde amoníaco (NH3) gaseoso (A) en Nitrógeno molecular N2
gaseoso (B) a 1.0132 x 105 Pa de presión y 298 K. En el punto 1, pA1=
1.013x10 4 Pa y en el punto 2, pA2= 0.57 x 10 4 Pa. La difusividad DAB es
0.23 x 10 –4 m2/s. Calcule el flujo específico JA en estado estacionario; Así
mismo en el flujo JB

.
Teniendo en cuenta que son gases ideales R = 8314 m3 Pa / Kgmol ° K
HUANUCO

Solución:

Por lo tanto, se utilizará la siguiente ecuación:


UNIVERSIDAD DE

𝐷𝐴𝐵 (𝑝𝐴1 − 𝑝𝐴2 )


𝐽𝐴 =
𝑅𝑇(𝑍2 − 𝑍1 )

𝐷𝐴𝐵 (𝑝𝐴1 − 𝑝𝐴2 ) (0.23 × 10−4 )(1.013 × 104 − 0.57 × 104 )


𝐽𝐴 = =
𝑅𝑇(𝑍2 − 𝑍1 ) 8314(298)(0.10 − 0)

𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙
𝐽𝐴 = 4.11 × 10−7
𝑚2 . 𝑠𝑒𝑔

Hallando la presión 𝑝𝐵 :

𝑝𝐵1 = 𝑃 − 𝑝𝐴1 = 1.0132 × 105 − 1.013 × 104 = 91190

𝑝𝐵2 = 𝑃 − 𝑝𝐴2 = 1.0132 × 105 − 0.57 × 104 = 95620

𝐷𝐴𝐵 (𝑝𝐵1 − 𝑝𝐵2 ) (0.23 × 10−4 )(91190 − 95620) 𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙


𝐽𝐵 = = = −4.11 × 10−7 2
𝑅𝑇(𝑍2 − 𝑍1 ) 8314(298)(0.10 − 0) 𝑚 . 𝑠𝑒𝑔

El valor negativo de JB significa que el flujo va del punto 2 al 1

8 PROCESOS UNITARIOS I
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

CONCLUSIONES:

El estudio de la transferencia de masa es importante en la mayoría de los


procesos químicos que requieren de la purificación inicial de materias
primas y la separación de productos y subproductos, así como para
determinar, el análisis y diseño del equipo industrial para los procesos de
separación el transporte molecular de momento, calor y masa es descrito
por la ley general del transporte molecular, deducida a partir de la teoría
cinética de los gases y están caracterizados por el mismo tipo general de
ecuación, la velocidad de rapidez de Fick es el modelo matemático que
describe el transporte molecular de masa en procesos o sistemas donde
ocurre la difusión ordinaria, convectiva o ambas, la difusividad de masa
es un parámetro que indica la facilidad con que un compuesto se
HUANUCO

transporta en el interior de una mezcla, ya en gases, líquidos y sólidos, El


transporte molecular de masa ocurre usualmente debido a un gradiente
de concentración, pero en algunas ocasiones es debido a un gradiente de
temperatura, presión o por la acción de una fuerza impulsora.
UNIVERSIDAD DE

El mecanismo real de transporte difiere en gran medida entre gases,


líquidos y sólidos debido a las diferencias sustanciales en la estructura
molecular de los 3 estados físicos. Las moléculas gaseosas se difunden
con mayor facilidad que las moléculas de líquido debido a que las
moléculas de gas tienen pocas moléculas vecinas con las que pueda
interactuar y las fuerzas son relativamente débiles; en los sólidos las
fuerzas intermoleculares son suficientemente grandes para mantener a
las moléculas en una distribución fija. Por lo tanto los gases se difunden
con mayor facilidad que los líquidos y los sólidos. Los mecanismos de
difusión en sólidos se dividen en dos grandes campos: la difusión de
líquidos y gases en los poros de un sólido y la auto difusión de los
constituyentes de los sólidos por movimiento atómico

9 PROCESOS UNITARIOS I
FACULTAD: INGENIERIA
EAP: INGENIERIA AMBIENTAL

BIBLIOGRAFÍA:

Wetty, Wicks, WILSON (1998) FUNDAMENTOS DE


TRANSFERENCIA DE MOMENTO, CALOR, Y MASA Novena edición,
editorial Limusa, México.
Bird, Stewrt, Lightfoot (1998) FENOMENOS DE TRANSPORTE,
Primera edición, editorial Reverté S.A.
C. J. Geankoplis (1998) PROCESOS DE TRANSPORTE Y
OPERACIONES UNITARIAS Tercera edición, editorial Prentice –ψ
Hall inc. México.
HUANUCO
UNIVERSIDAD DE

10 PROCESOS UNITARIOS I

También podría gustarte