Está en la página 1de 118

1

UNIVERSIDAD ANDINA
NESTOR CACERES VELASQUEZ
ESCUELA DE POST GRADO
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA

TESIS
EFECTO DE LA EDUCACIÓN PRENATAL PARA EL PARTO EN
LAS GESTANTES DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL
NÚÑEZ BUTRÓN PUNO 2015

PRESENTADO POR:
ESPERANZA CUEVA ROSSEL

PARA OBTENER EL GRADO:


DOCTOR EN SALUD PÚBLICA

JULIACA – 2016
2

UNIVERSIDAD ANDINA
NESTOR CACERES VELASQUEZ
ESCUELA DE POST GRADO
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA

TESIS

EFECTO DE LA EDUCACIÓN PRENATAL PARA EL


PARTO EN LAS GESTANTES DEL HOSPITAL
REGIONAL MANUEL
NÚÑEZ BUTRÓN PUNO 2015

PRESENTADO POR:
ESPERANZA CUEVA ROSSEL

PARA OBTENER EL GRADO:


DOCTOR EN SALUD PÚBLICA

APROBADO POR EL SIGUIENTE JURADO:

PRESIDENTE : ………………………………………………….

PRIMER MIEMBRO : ………………………………………………….

SEGUNDO MIEMBRO : ………………………………………………….

ASESOR DE TESIS : ………………………………………………….


DRA. SIVELY MERCADO MAMANI
3

INDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................... 6
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... 7
RESUMEN ....................................................................................................................... 8
ABSTRACT ................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 12
CAPITULO I
I. EL PROBLEMA ............................................................................................... 17
1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA................................. 18
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ............................................................... 19
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL Y/O PRINCIPAL. ..................... 19
PROBLEMAS ESPECÍFICOS. .................................................................................. 19
1.3. JUSTIFICACION. ............................................................................................... 19
1.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................... 21
1.5. OBJETIVOS ...................................................................................................... 21
1.5.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 21
1.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................... 22
CAPITULO II
II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 23
2.1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y EPISTEMOLOGICOS DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA DISEÑADA. .......................................................... 23
2.1.1. Antecedentes internacionales ................................................................. 23
2.2. Antecedentes Nacionales ............................................................................ 23
2.3. BASES TEÓRICAS. .......................................................................................... 24
2.4. ATENCIÓN PRENATAL. .................................................................................. 27
2.4.1. EDAD MATERNA. ........................................................................................ 29
2.4.2. PARIDAD. ...................................................................................................... 29
2.4.3. TALLA............................................................................................................. 29
2.5. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS DESFAVORABLES. .......................... 29
2.6. OBJETIVOS DEL CONTROL PRE-NATAL. ................................................. 30
2.6.1. FRECUENCIA. .............................................................................................. 30
2.7. TODOS LOS EMBARAZOS SON DE RIESGO. .......................................... 31
2.8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD ..................................................................... 33
4

2.8.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LOS PROGRAMAS DE


PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE CONDUCTAS SALUDABLES .................. 36
2.9. SIGNOS DE ALARMA DEL EMBARAZO ..................................................... 36
2.10. PARTO ................................................................................................................. 37
2.10.1. CONCEPTO: ................................................................................................... 37
2.10.2. FACTORES: .................................................................................................... 37
Fuerza expulsiva: ....................................................................................................... 37
2.11. PERIODOS DEL PARTO.................................................................................. 38
Periodo de Dilatación: .............................................................................................. 38
Periodo Expulsivo: .................................................................................................... 38
ORIGEN......................................................................................................................... 39
SENSIBILIDAD ............................................................................................................ 39
DEFINICIÓN DEL DOLOR ......................................................................................... 40
TIPOS DE DOLOR : .................................................................................................... 40
CAUSAS DEL DOLOR ............................................................................................... 41
Las Causas Funcionales del Dolor pueden ser:................................................ 42
Principios Fundamentales: ..................................................................................... 43
Correcta Respiración: ............................................................................................... 45
CONTENIDO TEÓRICO DE LAS CLASES DE PSICOPROFILAXIS PARA EL
PARTO .......................................................................................................................... 47
PRIMERA SESIÓN: .................................................................................................... 47
SEGUNDA SESIÓN: ................................................................................................... 47
TERCERA SESIÓN:.................................................................................................... 48
CUARTA SESIÓN: ...................................................................................................... 48
QUINTA SESIÓN:........................................................................................................ 48
SEXTA SESIÓN:.......................................................................................................... 48
“Métodos artificiales: ................................................................................................ 49
2.12. IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.. 49
2.12.1. BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN. ................................................ 49
2.12.2. TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN ........................................................... 50
2.13. MÉTODOS, TÉCNICAS Y MEDIOS DE ENSEÑANZA. .............................. 51
2.14. TÉCNICAS EDUCATIVAS ............................................................................... 53
2.14.1. PRINCIPALES TECNICAS DE EXPOSICION ..................................... 54
2.14.2. PRINCIPALES TÉCNICAS PARTICIPATIVAS ................................... 56
2.15. CONOCIMIENTO. .............................................................................................. 57
2.15.1. GRADO DE CONOCIMIENTO. ............................................................... 57
5

2.15.2. TIPOS DE CONOCIMIENTO. .................................................................. 57


3.3. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 57
HIPOTESIS ................................................................................................................... 61
2.16. HIPÓTESIS GENERAL. .................................................................................... 61
2.16.1. VARIABLES.E INDICADORES ................................................................... 61
2.16.2. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES .............................................. 62
CAPITULO
3.1. PROCEDIMIENTO METEDOLOGICO DE LA INVESTIGACION ............... 64
3.1.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ................................................................ 64
2.17. 2. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ......................................................................... 64
3.2.3. MÉTODO............................................................................................................ 64
3.2.4. UBICACIÓN TEMPORAL ............................................................................ 64
3.2.5. UBICACIÓN ESPACIAL .............................................................................. 65
3.2.6. POBLACION Y MUESTRA ............................................................................. 65
3.2.7. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION.............................................. 65
3.3 ESQUEMATIZACION DE LA RELACION ENTRE LAS VARIALBES Y
LAS TECNICAS ........................................................................................................... 66
CAPITULO IV
RESULTADO ................................................................................................................ 72
DISCUSION DE RESULTADOS. .............................................................................. 92
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 96
RECOMENDACIONES ............................................................................................... 97
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 98
ANEXOS ..................................................................................................................... 102
6

DEDICATORIA

A dios todo poderoso por su amor y bondad.


A mi esposo Sabino Arnaldo y mis hijos Christian y Brayan
7

AGRADECIMIENTO

A la universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez escuela de posgrado por


permitirme realizar los estudios pertinentes.
A la Dra. Siveli Mercado Mamani por sus valiosos alcances, conocimientos en la
presente tesis.
Al hospital regional Manuel Nuñez butrón por ser sede del presente trabajo de
investigación muy particularmente al departamento de ginecoobstetricia.
8

RESUMEN
El presente estudio de investigación titulado “Efecto de la educación prenatal
para el parto en las gestantes del hospital regional Manuel Núñez butrón puno
2015”.

Se planteó como objetivo general conocer el efecto de la influencia de la


educación prenatal para el parto en las gestantes del hospital regional Manuel
Núñez butrón puno 2015.La metodología utilizada en el presente estudio es tipo
cuantitativo, nivel explicativo y relacional, experimental estricto longitudinal. El
universo estuvo conformado por 1500 gestantes que acuden a consultorio
externo del hospital Manuel Núñez butrón de Puno. Tomándose para el estudio
una muestra de 236 gestantes.se seleccionaron de acuerdo a los criterios de
inclusión y exclusión .se tomó un pre test y después de la capacitación
desarrollada a las gestantes se tomó un post test.se elaboro la guía de
observación sobre actitud del primer periodo del parto y actitud durante el
segundo periodo del parto. Se utilizó la técnica observacional documental
cuestionario los cuales fueron validados por cinco expertos.se realizo la
capacitación de acuerdo a un plan de trabajo presentado donde estuvo
programado los temas sobre control pre natal, importancia, número de controles
, parto ,periodos del parto. Esto se realizó a través de talleres, para el mejor
entendimiento de las gestantes en estudio...Para el análisis estadístico se utilizó
la prueba de chi cuadrada para probar la hipótesis planteada. En Los resultados
se encontró un escaso conocimiento inicial de las gestantes en el pre test donde
el 74% obtuvieron nota deficiente y el 22% nota regular. Después de la
capacitación que recibieron las gestantes obtuvieron notas buenas el 62% y
el 28% notas regulares. En cuanto a la comparación del conocimiento del
primer periodo del parto, en el pre test las gestantes en estudio obtuvieron nota
deficiente el 80% y regular el 22 % ,en el post test estos resultados mejoraron
después de la capacitación donde el 58% obtuvo nota buena y el 22% nota
regular, se concluye la existencia de una relación altamente significativa entre
los niveles de educación prenatal con el primer periodo del parto..
9

En cuanto al segundo periodo del parto en el pretest los resultados obtenidos


fueron deficientes y el post test después de la capacitación se obtiene el 58%
nota buena y el 22% nota regular. Se demuestra que la educación impartida a
las gestantes fue positiva porque incrementaron sus conocimientos a través de
la capacitación impartida.

Se observa que existe una relación altamente significativa entre los niveles de
educación prenatal con el segundo periodo del parto.

Así miso se obtuvo que los niveles de educación prenatal en las gestantes del
hospital regional Manuel Núñez butrón son iguales tanto para el grupo control
como para el grupo experimental en su etapa de pre test (0.440). Después de la
capacitación realizada se mejora el nivel de conocimiento en las gestantes en
estudio. Y es importante considerar que la educación prenatal es fundamental
durante el embarazo y

Se concluye que el promedio de los niveles de educación prenatal en las


gestantes del hospital Manuel Núñez butrón son diferentes tanto para el grupo
control y experimental en su etapa de post test (0.001)

En el presente estudio predomino el grupo etareo de 15-29 años de edad con un


54%. El grado de instrucción que predomino en el presente estudio fue el grado
de instrucción secundaria. Con un 62%,primaria 22% y 16% superior, predomino
así mismo las nulíparas en el estudio con 58% seguida por las gestantes que
tienen un hijo con 34% y de 3 a más con 8%.Por lo que afirmamos que la
capacitación emprendida fue efectiva en las gestantes en estudio,.
10

ABSTRACT
This research study entitled "Effect of prenatal childbirth education in pregnant
Manuel Nunez Butron 2015 puno regional hospital".

The general objective was raised to know the effect of the influence of prenatal
childbirth education in pregnant Regional Hospital Manuel Nunez Butron puno
2015.La methodology used in this study is quantitative, explanatory and
relational, strict experimental longitudinal level. The universe consisted of 1500
pregnant women attending hospital outpatient Manuel Nunez Butron of Puno.
They taking to study a sample of 236 gestantes.se selected according to the
criteria of inclusion and exclusion .se took a pretest and after training developed
to pregnant women took a post test.se elaborate observation guide attitude the
first stage of labor and attitude during the second stage of labor. the questionnaire
observational documentary technique which were validated for five expertos.se
we perform training according to a work plan presented which was scheduled the
pre natal issues important number of controls delivery periods birth control, was
used. This was done through workshops, for better understanding of pregnant
women in study ... chi square test was used to test the hypothesis for statistical
analysis. The results in little initial knowledge of pregnant women in the pre test
where 74% obtained failing grade and 22% regularly note was found. After the
training they received the gestating obtained good grades 62% and 28% regular
notes. As for the comparison of knowledge of the first stage of labor, in the pre
test pregnant women in study they obtained failing grade 80% and regulate 22%
in the post test these results improved after training where 58% obtained note
good and 22% regularly note the existence of a highly significant relationship
between levels of prenatal education with the first stage of labor is concluded ..

As for the second stage of labor in the pretest the results were poor and post test
after training 58% good note and 22% note regular.Se obtained it shows that the
education given to pregnant women was positive because they increased atravez
knowledge of the training. It is observed that there is a highly significant
relationship between levels of prenatal education with the second stage of labor.
Thus it was obtained miso levels in pregnant women prenatal education of
11

Manuel Nunez Butron regional hospital are the same for both the control group
and the experimental group in the pretest stage. (0.440) .After training conducted
is improved level of knowledge in pregnant women under study. And it is
important to consider that prenatal education is essential during pregnancy and
It is concluded that the average education levels in pregnant women prenatal
Hospital Manuel Nunez Butron are different for both control and experimental
group in the post test stage. (0.001) In the present study Predominant age group
15-29 years of age with 54%. The level of education that prevailed in this study
was the degree of secondary education. 62%, 22% primary and 16% higher
predominance likewise gilts in the study with 58% followed by pregnant women
who have a child with 34% and 3 to 8% .For more with what we affirm that the
undertaken training was effective in pregnant women in the study ,.
12

INTRODUCCIÓN
En nuestra región de Puno las altas tasas de morbilidad y mortalidad materna en
el hospital de puno constituye un problema de salud pública y por ello se ejecutó
el presente trabajo de investigación titulado “Efecto de la educación prenatal
para el parto en las gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno
2015 .Esta morbilidad y mortalidad materna es debido a una serie de factores
como es el bajo nivel socio económico, la desnutrición materna, el bajo nivel
cultural, la falta de saneamiento básico1. A estos factores se suman más factores
que influyen negativamente en este problemas de salud pública como son , la
inadecuada educación prenatal por parte del personal de salud, la carencia de
recursos humanos calificados en la atención pre natal como es el profesional
obstetra, así mismo la falta de presupuesto económico por parte del ministerio
de salud para emprender las actividades preventivo promocionales de la salud
materna que es la mejor estrategia para evitar muertes maternas, así mismo la
falta de motivación del personal de salud de cumplir con esta educación prenatal
que constituye uno de los derechos humanos fundamentales para la
embarazada ya que mediante esta se va a transmitir conocimientos sobre el
reconocimiento de los signos de alarma del embarazo, parto y el alumbramiento,
y a sí mismo la importancia que tiene el parto institucional(2)

Se encontró trabajo de investigación Tesis titulada actitud hacia el parto en


gestantes con o sin preparación en Psicoprofilaxis, elaborado por Mariela
Espinoza de la Cruz, en el Hospital Docente de Trujillo, año 2007, cuyo problema
fue, las actitudes negativas de las gestantes durante el parto y que la conclusión
final fue que existen diferentes significativas en las actitudes hacia el parto entre
las gestantes con o sin preparación en Psicoprofilaxis. Las gestantes preparadas
en Psicoprofilaxis, muestran una actitud positiva hacia el parto.

Así mismo se encontró un estudio realizado cuyo título es: Importancia de la


Educación Prenatal durante el Parto, cuyo estudio fue realizado por World Healt
Organization en el año 1982, en la Universidad Católica de Santiago de Chile,
donde el problema principal fue que las gestantes presentaban complicaciones
durante el parto y mayor incidencia de los parámetros normales de salud y que
13

la conclusión final de este trabajo de investigación fue que se presentaron


diferencias significativas entre los grupos estudiado en cuanto al comportamiento
durante el parto, siendo las gestantes que recibieron educación prenatal las que
presentaron complicaciones en menor porcentaje en comparación con los demás
grupos.

Con una educación prenatal adecuada y oportuna se va contribuir a disminuir las


complicaciones maternas del parto (3). La atención del parto es un periodo muy
peligroso que requiere la atención del personal profesional obstetra bien
capacitado ya que está en riesgo dos vidas humanas tanto de la madre como del
niño(4).ya que una mala técnica podría ocasionar una complicación materna del
parto como son: Las hemorragias, las preclamsias, las eclampsias, las
infecciones, las retenciones de placenta que para extraer la placenta puede
ocasionar una muerte materna y a consecuencia de ello se suscita un gran
problema social. (5)

Con una adecuada educación que se brinda a la embarazada contribuiremos a


que en el Departamento de Puno, se formen niños más humanistas y que
siembran la paz y que la morbilidad y mortalidad materna perinatal disminuya.

Nos indica que en los países en desarrollo la prevalencia de las complicaciones


maternas durante el parto en promedio es de 56%

El porcentaje de complicaciones maternas durante el parto es de 39% en


América latina y con rangos entre 37% en América central y del sur. (6)

En cuanto a la importancia y el alcance está demostrado que la educación


prenatal, juega un rol importante en la embarazada, ya que mediante ello vamos
a tener una menor cantidad de complicaciones durante el embarazo, parto y el
alumbramiento y así mismo se tendrá como resultado de una buena educación
prenatal niños alegres, buenos que rechazan la violencia, los mismos que han
recibido una adecuada educación en el periodo prenatal, mediante la
impregnación celular donde el hijo recibe al mismo tiempo que se forma. Los
resultados de este trabajo de investigación ser hará alcance a las autoridades
14

del MINSA, los mismos que van a contribuir a la elaboración de los protocolos
de atención maternos.

En el capítulo I trata el planteamiento del problema que a permitido centrar la


preocupación de la falta de educación prenatal para el parto y la percusión de
esta en las muertes maternas. En cuanto a la justificación está sustentado debido
a las altas tasas de mortalidad materna en Hospital Manuel Núñez Butrón. Y la
falta de una adecuada educación prenatal.

Las capacitaciones que se realizaron durante la ejecución de este trabajo de


investigación han ayudado a que las gestantes sepan reconocer que es
importante asistir a un establecimiento de salud a realizarse el control prenatal y
fundamentalmente para la atención del parto. Dentro de las limitaciones de la
investigación se puede afirmar que este trabajo se realizó durante el año del 1
de enero al 31 de diciembre del año 2015, este trabajo beneficio a las madres
gestantes que asistieron al consultorio externo y a hospitalización del Hospital
Manuel Núñez Butrón

En cuanto al objetivo general de este trabajo de investigación que es conocer el


efecto de la educación prenatal para el parto en las gestantes en el Hospital
Manuel Núñez Butrón Puno-2015.

En cuanto a los objetivos específicos tenemos:

Determinar la influencia de la educación prenatal en la madre durante el primer


periodo del parto en las gestantes del Hospital Manuel Núñez Butrón Puno-2015.

Establecer la relación del efecto de la educación prenatal y la duración del


segundo periodo del parto en las gestantes del Hospital Manuel Núñez Butrón
Puno-2015.

En el capítulo II Trata de los fundamentos teóricos de la investigación dentro de


los que sean considerado los antecedentes históricos y epistemológicos de la
investigación científica diseñada donde se consideran los antecedentes
internacionales, nacionales y locales, de los estudios realizados sobre educación
15

prenatal donde la conclusión final de estos trabajos es las diferencias


significativas entre los grupos estudiados en cuanto al comportamiento durante
el parto, siendo las gestantes que recibieron educación prenatal las que
presentaron menos complicaciones durante el parto por lo que es necesario
impulsar el proceso educativo durante el embarazo..

A si mismo se considera en estas bases teóricas sobre la educación prenatal


que es una prevención real y fundamental para la madre gestante ya que
mediante esta seba transmitir conocimientos sobre el reconocimiento precoz de
los signos de alarma del embarazo y parto.

La importancia del parto institucional es fundamental ya que este requiere la


atención de un profesional competente para ello y de un lugar seguro como son
los establecimientos de salud..

También se habla del dolor en el parto las cuales puedan ser mitigadas por una
adecuada preparación psicológica y física a la gestante durante el embarazo
haciendo uso del método ruso. Psicoprofilaxis de los dolores del parto aplicando
los fundamentos teóricos y prácticos en la capacitación emprendida a las
gestantes en estudio a si mismo se habla de la capacitación como de las técnicas
de capacitación dentro de los cuales se utilizaron las técnicas de exposición que
se utilizaron durante la capacitación a las gestantes como son:

La conferencia, la meza redonda, simposio y seminario y las técnicas de


presentación que son: Las charlas, los tallares, y las consejerías. Que
beneficiaron a las gestantes ya que después de la capacitación las gestantes
aprendieron a identificar los signos de alarma del embarazo, el inicio del trabajo
de parto y fundamentalmente la importancia de asistir a un establecimiento de
salud a recibir una atención prenatal y un parto institucional.

En el capítulo III Trata de los procedimientos metodológicos de la investigación,


este estudio que se realizo es de tipo experimental estricto porque se
manipularon las variables y se tuvo un grupo control y la muestra se seleccionó
aleatoriamente a sí mismo es un tipo de investigación cuantitativo nivel
16

explicativo y relacional se utilizó el método deductivo, este trabajo de


investigación fue prospectivo transversal y longitudinal la muestra estuvo
constituida de 236 gestantes dentro de los eventos de capacitación que se
desarrolló a la madre gestante se aplicaron los procedimientos de observación y
comunicación cuyas técnicas fueron la ficha documental, la entrevista, el
cuestionario.

Los instrumentos que se utilizaron en el presente estudio fueron validados por


cinco expertos.

Estos instrumentos estructurados fueron utilizados para el pre-test- y el post- test


que se contiene 12 preguntas,seis de la variable x y seis de la variable y.

Después del pre-test- y el post-test se consideraron tres rubros de evaluación


bueno de quince a veinte puntos, regular de once a catorce puntos y
deficientes de cero a diez puntos

En el capítulo 4 se trata de los resultados obtenidos para los cuales se aplicó


la chi cuadrada cuyos resultados fueron los siguientes:

En cuanto a la comparación del conocimiento sobre educación prenatal .entre


el pre test y el post test se puede afirmar que en el pre test se obtuvieron notas
deficientes con un 74% ,notas regulares el 26 % .Esto demuestra la falta de
conocimiento de las gestantes en estudio. .Después de la capacitación
desarrollada a las gestantes en estudio obtuvieron los 90% notas buenas y el
10% notas regulares.

En cuanto a los resultados, del primer periodo del parto, en el pre test el 80%
obtuvieron notas deficientes y el 20% notas regulares. Demostrando el escaso
conocimiento sobre este periodo. En el post test se mejoró los resultados
obteniendo las gestantes los 58% notas buenas, el 22% notas regulares.

Existe una relación altamente significativamente entre los niveles de educación


prenatal con el primer periodo del parto en gestantes del hospital Manuel Núñez
Butrón de puno.
17

En cuanto al segundo periodo del parto en el pre test obtuvieron los 70% notas
deficientes y 30% regular. Después de la capacitación en el post test se
obtuvieron los 58% notas buenas y el 22 % obtuvieron notas
regulares.Concluyendo que. existe relación altamente significativamente entre
los niveles de educación prenatal con el segundo periodo del parto en gestantes
del hospital Manuel Núñez butrón puno.

En el presente estudio predomino el grupo etareo de 15 a 29 años de edad con


un 54% seguido por el grupo etareo de 30 a 39 años de edad con un 42% y el
grupo de 40 años a más .

El grado de instrucción que predomino fue el grado de instrucción secundaria


con el 62%, seguido por el grado de instrucción primaria con 22% y el 16%
superior.

En el presente estudio predomino las nulíparas con el 58% seguido por las
gestantes que tienen 1 hijo con 34% y por último por gestantes que tienen más
de 3 hijos con 8%.

Se concluye que el promedio de los niveles de educación prenatal en las


gestantes del hospital Manuel Núñez butrón son iguales tanto para el grupo
control como grupo experimental en el pre test (0.440)

Se concluye que el promedio de los niveles de educación prenatal en las


gestantes del hospital Manuel Núñez Butrón son diferentes tanto para el grupo
control como experimental en su etapa post test (0.001).

CAPÍTULO I

I. EL PROBLEMA
18

1.1. EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

La falta de educación prenatal en las atenciones de salud,


principalmente en las madres gestantes del Hospital Regional Manuel
Núñez Butrón, constituye uno de los problemas de salud pública de la
región, ya que a esta acuden diariamente buen número de gestantes
de los establecimientos periféricos para el control prenatal, donde el
70% de las madres gestantes desconocen los factores que riesgo, ya
que muchas de ellas no asisten a los establecimientos de salud a
recibir una educación prenatal debido a las creencias y costumbres.
“La inadecuada educación prenatal, constituye un factor de riesgo”1 y
se ve reflejada en gestantes que viven en las zonas urbano marginales
y rurales, donde el nivel cultural es bajo, donde las condiciones del
estado de salud son deficientes y a ellos se suman otros “factores de
riesgo como la edad, paridad, periodo intergenésico, duración del
embarazo”2 que ponen en riesgo a la gestante para el periodo del
alumbramiento.

La inadecuada cantidad de recursos económicos destinados por el


MINSA, para las actividades educativas del sector salud son mínimas,
motivo por el que el personal de salud no puede cumplir
adecuadamente la información, la educación durante la etapa
prenatal, así mismo a ello se suma la falta de motivación por parte del
personal de salud que hace que la educación prenatal no se dé en la
dimensión que se debería de dar.

De continuar con este problema de la falta de educación prenatal para


evitar las complicaciones maternas del parto, se seguirán presentando
las complicaciones durante el parto que traen como consecuencia las
altas tasas de mortalidad materna generando de esa manera un
problema social.

Para evitar que se continúe este problema de salud pública se


propone incentivar a la población gestante sobre la importancia de la
19

educación prenatal a través De las siguientes “técnicas de educación


como son: charlas, forum, marchas de sensibilización, capacitación a
todas las gestantes para que puedan adquirir los conocimientos
necesarios”.3 y así mismo pedir la mayor implementación a nivel de
los establecimientos de salud para las actividades educativas para que
los trabajadores del Ministerio de Salud puedan llegar a la población
más necesitada como son las gestantes. Y de esta manera lograr
contribuir a disminuir la mortalidad materna, así mismo se debe
trabajar concertadamente con las autoridades de la región,
principalmente con los sectores de educación, salud y municipio.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL Y/O


PRINCIPAL.
¿Qué efecto existe de la educación prenatal para el parto en las gestantes
del hospital Manuel Núñez Butrón Puno-2015?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS.
P1. ¿Cómo influye el efecto de la educación prenatal en la madre durante
el primer periodo del parto en las gestantes del hospital regional Manuel
Núñez Butrón Puno-2015?

P2. ¿Qué relación existe entre el efecto de la educación prenatal y la


duración del segundo periodo de parto en las gestantes del hospital
regional Manuel Núñez Butrón Puno-2015?

1.3. JUSTIFICACION.

Toda investigación que se realiza aporta conocimientos valiosos, cambio


de actitudes y comportamientos a la sociedad. En nuestra investigación
que se realizó sobre la educación en el control prenatal servirá para evitar
20

las complicaciones maternas del parto y elevar el nivel de conocimiento de


las madres gestantes que acuden a los consultorios a diario al Hospital
Docente Manuel Núñez Butrón de Puno.

Las acciones preventivas promocionales en el campo de la salud dirigida a


las madres gestantes es muy importante, ya que mediante ello lograremos
cambiar algunas actitudes negativas aplicando estrategias educativas que
servirán para poder contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad
materna.

Considerando las complejas circunstancias y dificultades por las que


atraviesan, la resolución inadecuada de las complicaciones maternas por
parte del personal de salud de los establecimientos periféricos, es que se
debe incentivar promover las actividades preventivos promocionales,
fortaleciendo los conocimientos de la educación prenatal el cual es la mejor
estrategia para disminuir las complicaciones del parto.

Las capacitaciones que se realizaron durante la ejecución de este trabajo


de investigación harán que las gestantes sepan reconocer qué es
importante asistir a un establecimiento de salud a realizarse el control
prenatal. Para identificar con mayor rapidez los signos de alarma que
pudieran presentarse durante el embarazo, parto, alumbramiento, y
porperio inmediato. Así mismo la educación prenatal va permitir que las
gestantes acudan oportunamente para su parto institucional y que ellas
sepan reconocer los signos de inicio de trabajo de parto como efecto de la
capacitación llevada a las gestantes a través de diversas técnicas como
por ejemplo, charlas, talleres grupales, marchas de sensibilización y que la
ciudad de Puno en futuro tenga niños buenos y humanistas, productos de
una adecuada educación prenatal.

La educación brindada a las gestantes ha hecho que se incremente el


conocimiento sobre educación prenatal ,para que se eviten las muertes
maternas que constituyen un problema social ,ya que la ausencia de una
madre en el hogar significa mucho, los hijos quedan al desamparo total
21

cuando una madre fallece y que estos niños cuando crecen son una
amenaza para la sociedad por las precarias condiciones en que crecieron
.Con la adecuada educación prenatal se lograra que el hospital docente
Manuel Núñez Butrón de Puno, disminuya sus tasas de morbi mortalidad
materna.

Así mismo el presente estudio será alcanzada a las autoridades


competentes del MINSA, y educación y gobiernos locales, medios de
comunicación para dar a conocer la importancia de la educación prenatal
durante el embarazo.

El presente trabajo de investigación servirá como protocolos de atención


materna y estas como guías de atención durante el control prenatal por su
aporte de conocimientos científicos.

1.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.


 Temporal.
El Presente estudio de investigación se realizo durante el año del 2015
 Espacial.
El trabajo de investigación se realizó en el hospital docente Manuel Núñez
Butrón de Puno, ubicado en el Distrito de Puno en la Av. El Sol Nº 1029.
 Social.
El trabajo de investigación beneficio a las madres gestantes que acuden
al consultorio prenatal del Hospital Docente Manuel Núñez Butrón – Puno.

1.5. OBJETIVOS
1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer el efecto de la influencia de la educación prenatal para el parto en


las gestantes del hospital regional Manuel Núñez Butrón Puno-2015
22

1.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

O1 Determinar la influencia de la educación prenatal en la madre durante el


primer periodo del parto en las gestantes del hospital regional Manuel Nuñez
Butrón Puno-2015

O2 Establecer la relación del efecto de la educación prenatal y la duración


del segundo periodo del pato en las gestantes del hospital regional Manuel
Nuñez Butrón Puno-2015.
23

CAPITULO II
II. MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES HISTORICOS Y EPISTEMOLOGICOS DE
LA INVESTIGACION CIENTIFICA DISEÑADA.
2.1.1. Antecedentes internacionales
Trabajo de investigación titulado Atención Materna y Perinatal con
Educación Prenatal, realizada por el MINSA de Bogotá Colombia en el año
1988, donde el problema principal fue que las madres gestantes
desconocían las complicaciones del embarazo, parto y puerperio y se llegó
a la conclusión de que la educación era uno de los pilares fundamentales
que se tenían que brindar a la embarazada y que las complicaciones
durante el embarazo, parto y puerperio era menor en las embarazadas que
habían recibido una educación adecuada durante el periodo prenatal.

Estudio realizado cuyo título es: Importancia de la Educación Prenatal


durante el Parto, cuyo estudio fue realizado por World Healt Organization
en el año 1982, en la Universidad Católica de Santiago de Chile, donde el
problema principal fue que las gestantes presentaban complicaciones
durante el parto y mayor incidencia de los parámetros normales de salud y
que la conclusión final de este trabajo de investigación fue que se
presentaron diferencias significativas entre los grupos estudiado en cuanto
al comportamiento durante el parto, siendo las gestantes que recibieron
educación prenatal las que presentaron complicaciones en menor
porcentaje en comparación con los demás grupos.

2.2. Antecedentes Nacionales


Se encontró los siguientes antecedentes en cuanto al trabajo de
investigación Tesis actitud hacia el parto en gestantes con o sin
preparación en psicoprofilaxis, elaborado por Mariela Espinoza de la Cruz,
en el Hospital Docente de Trujillo, año 2007, cuyo problema fue, las
actitudes negativas de las gestantes durante el parto y que la conclusión
24

final fue que existen diferentes significativas en las actitudes hacia el parto
entre las gestantes con o sin preparación en psicoprofilaxis. Las gestantes
preparadas en psicoprofilaxis, muestran una actitud positiva hacia el
parto.

 ESPINOZA Y FIGUEROA Z. V. (1991),” Percepción – Beneficios


del Método Psicoprofilactico,” Hospital nacional Edgardo Rebagliaty
Martins. IPSS. Publicación científica- Revista de los profesionales de la
salud, Ciencia y Tecnología. Vol. 1 No 72 diciembre 1992 Lima- Perú.

En su estudio sobre los beneficios del método psicoprofiláctico a través


del método prospectivo y con una muestra de 200 gestantes, concluye
que los niveles de temor disminuyeron observándose una actitud positiva
en las madres frente al parto.

2.3. BASES TEÓRICAS.

Educación Pre – natal.

La educación prenatal es una prevención real y fundamental, se trata de


una toma de conciencia colectiva en todos los países para evitar a contribuir
a disminuir las tasas de morbi y mortalidad materna, ante la interpretación
de que la gravidez es un estado orgánico y funcional y fisiológico, las
embarazadas no deberían tener inconvenientes de continuar el mismo
régimen. “No obstante las modificaciones fisiogravídicas y el cuidado de la
madre y el niño exigen educar a las embarazadas ya que estas
experimentan grandes cambios biológicos, fisiológicos, psicológicos”1

Es de gran importancia que estos cambios sean aclarados y bien


diferenciados en su momento oportuno a través de una buena educación
prenatal como prevención de los transtornos orgánicos y de su probables
consecuencias psíquicas.
25

“La educación prenatal es transformadora de los futuros padres y de los


jóvenes que adquieren una nueva conciencia de sí mismo, de la vida y de
su papel de educadores”2

La educación a la madre gestante exige algunas reglas específicas de


higiene, vestido holgado, corpiños que no ajusten los senos, no usar fajas,
salvo en las multigrávidas o portadoras de vientres péndulos, no colocarse
ligas, usar calzados de taco bajo. El trabajo habitual puede continuarse si
no es excesivo la marcha es aconsejable. Debe suprimirse el hábito de
fumar. La Gimnasia se impone como método preparatorio físico para el
parto para conseguir mayor desarrollo y fortaleza de los músculos que
intervendrán en el parto y en la evolución del puerperio y aumentar su
elasticidad practicando la relajación, se practicará los baños a una
temperatura de 28 a 30ºC., y serán de ducha. Deberá educarse a la
embarazada sobre los signos de iniciación del trabajo de parto, insistiendo
en la aparición de los limos, la iniciación de las contracciones rítmicas y
dolorosas o la pérdida brusca de apreciable cantidad de líquido amniótico.

La educación específica reduce el número de visitas por falso trabajo de


parto.

“La mujer que no recibe una educación prenatal se encuentra limitada, llega
a él con una serie de perjuicios y temores”,5 muchas veces no conocen bien
su cuerpo ni su fisiología. Lograr que las gestantes reciban una adecuada
educación y capacitación integral en el proceso de la gestación y del
alumbramiento, propiciando una mejor tolerancia al dolor y menor
complicaciones, reemplazar los reflejos negativos por otros que
condicionen tolerancia, tranquilidad.

La educación prenatal brinda ventajas maternas perinatales, las principales


serían una mejor respuesta de la mujer hacia el periodo del alumbramiento
y un niño hacia las mejores condiciones de salud, lo que redunda en una
satisfacción de la atención que brinda el profesional.
26

Mediante la educación prenatal aplicamos los medios apropiados que


permiten al ser humano a formarse y desarrollar se ha formulado una
pregunta ¿A quién se dirige esta educación?, a la madre o al hijo, la
respuesta es a los dos porque la simbiosis entre la madre y el hijo es tal
que todo lo que vive la madre el niño lo vive con ella. El ser humano en
formación en el útero no puede aprender directamente del mundo exterior,
pero si recibe cada momento las sensaciones, los sentimientos, los
pensamientos de su madre.

La educación constituye uno de los derechos humanos fundamentales,


diversas investigaciones nos muestran que la calidad de la educación está
asociada con el ingreso de las familias. “La desigualdad de estos conduce
a una desigualdad en la educación, así la falta de equidad, asociada al
estrato social indica, que las oportunidades de bienestar de los actuales
jóvenes ya quedaron plasmadas”3 por el patrón de desigualdades
prevalecientes en la generación anterior para lograr la equidad social y la
igualdad de género. Por ello, la necesidad de igualar las oportunidades a
través de una cobertura amplia y una calidad pareja que no sea fuente de
inequidades desde el inicio del proceso educativo.

La salud por su parte es un derecho humano reconocido en las principales


declaraciones internacionales. El derecho a la salud puede definirse como
aquel en virtud del cual la persona y los grupos sociales – especialmente la
familia – deben gozar del más alto estándar posible de salud física, mental
y social y es un deber del Estado asegurar el acceso a los servicios de
salud en los que se brinde un trato digno, respetando la cultura de las
personas y aportando información veraz, oportuna y completa sobre cada
proceso personal y a cerca de las características del servicio.

La información disponible sobre enfermedades durante los primeros cinco


años de vida también muestra que las enfermedades infecciosas y los
trastornos nutricionales continúan siendo la principal razón para la pérdida
de la condición de salud, y por esta razón resultan determinantes en cuanto
27

a las posibilidades de crecimiento y desarrollo saludables de los niños y


niñas desde que nacen y hasta los cinco años de edad.

La mayoría de las enfermedades infecciosas que continúan afectando la


salud de la niñez, son responsables de gran cantidad de muertes. La
incidencia de estas enfermedades están asociadas a las condiciones
materiales de vida, así como a los cuidados que las madres pueden ofrecer
a los menores, los cuales dependen del nivel educativo de ellas y del
número de hijos que tienen. A mayor carga de trabajo doméstico y de
cuidado, menor posibilidad de brindarle una mejor atención al niño enfermo.
La baja educación y la elevada fecundidad de las mujeres pobres son
variables asociadas al menor peso de la niña y el niño al nacer.

2.4. ATENCIÓN PRENATAL.

La atención prenatal apareció en primeros años del siglo XX, en la lógica que
dentro de las mujeres embarazadas, supuestamente sanas, se podría
detectar las complicaciones, tratarles y de este modo impedirles defunciones.
Pero sin embargo las evidencias mostraron que a pesar de la generalización
de la atención prenatal la muerte no descendió hasta después de la segunda
guerra mundial, en que aparecieron los antibióticos, las transfusiones de
sangre y se mejoró la atención de las emergencias con tratamiento quirúrgico
incluido. “Esta y otras experiencias han logrado justipreciar la atención
prenatal en el sentido que es válida, siempre que se aproveche para la
detección y manejo de las complicaciones y para la preparación
individualizada del parto institucional”4.

Las actividades incluidas en el componente básico se dividen en tres áreas


generales:

 Estudio de las condiciones socioeconómicas y de detección de patologías


que aumenten la posibilidad de resultados adversos específicos;
 Intervenciones terapéuticas comprobadas como beneficiosas; y
28

 Educación de las mujeres embarazadas sobre las emergencias durante


el embarazo y cómo tratarlas.

Las actividades distribuidas durante las cuatro visitas se presentan en la lista


de control del componente básico. Esta lista debe utilizarse para registrar las
intervenciones realizadas en cada visita de CPN y debe ser incorporada a las
historias clínicas de cada paciente. Al completar cada actividad incluida, se
debe hacer una marca en la lista. A partir de la lista, cualquier prestador
puede determinar rápidamente si se han realizado las actividades
recomendadas para cada visita. Los resultados de las pruebas o tratamientos
recomendados deben ser registrados en las historias clínicas como es
habitual. La lista no intenta reemplazar a las historias clínicas. En lugar de
ello, está diseñada para que sirva como recordatorio de las actividades que
han sido y deben ser realizadas. Por lo tanto, no hay necesidad de cambiar
el sistema existente para mantener los registros médicos en la clínica. Los
servicios que consideren revisar sus registros podrían incorporar una lista de
chequeo a la ficha de control prenatal domiciliaria.

“El personal de la clínica debe dedicar todos los esfuerzos posibles para
asegurar que las clínicas que proveen CPN de acuerdo al nuevo modelo de
la OMS puedan implementar todas las actividades recomendadas”5. Por
ejemplo: las tiras reactivas múltiples para los análisis de orina deben estar
disponibles en todas las clínicas que no tienen los medios para llevar a cabo
un cultivo de orina de rutina; los comprimidos de hierro y ácido fólico deben
estar disponibles para administrarse a bajo costo o sin cargo a todas las
mujeres; todas las mujeres que requieran tratamiento con antibióticos deben
recibirlo, en aquellos casos de bacteriuria o infecciones de transmisión
sexual. Se están preparando otros documentos para contribuir con la
implementación de estas recomendaciones.

“Mujeres con factores de riesgo de desarrollar complicaciones durante el


trabajo de parto (ej. Cesárea previa) o aquellas con antecedentes de
complicaciones intraparto, pero con embarazos normales deben seguir el
componente del nuevo modelo de la OMS”6
29

Ensayo clínico aleatorizado de control prenatal de la OMS: Manual para la


puesta en práctica del nuevo modelo de control prenatal

2.4.1. EDAD MATERNA.

Existe una edad materna para la reproducción, la que está comprendida


entre los 20 y 35 años, por debajo o por encima de esos límites, el peso
de los recién nacidos disminuye. En consecuencia es mayor la mortalidad
neonatal. El peso promedio de primíparas añosas es de 300gr. menos que
el de los recién nacidos de primíparas.

2.4.2. PARIDAD.

Se ha comprobado que el peso del primer hijo es menor que el de los


siguientes. Por otra parte se sabe que la primigesta presenta más
frecuentemente preclampsia enfermedad que determina mayor incidencia
de neonatos de bajo peso.

2.4.3. TALLA.

La incidencia de recién nacidos de peso elevado es dos veces mayor que


las madres altas, que en las madres de talla baja.

2.5. ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS DESFAVORABLES.

Se ha demostrado que hay tendencia a repetir en el embarazo actual, el


resultado que se produce en el inmediato anterior. La tendencia a repetir el
resultado reproductivo es una de las variables que explica por qué los
puntajes de riesgo siempre predicen mejor en las multíparas que en las
primíparas.

“La atención prenatal es la vigilancia y evaluación integral de la gestante y


el feto que realiza el profesional de la salud para lograr la atención
institucional del parto y el nacimiento de un niño sano sin deterioro de la
salud de la madre”7
30

2.6. OBJETIVOS DEL CONTROL PRE-NATAL.

 Evaluar integralmente a la gestante y al feto.

 Identificar la presencia de signos y alarma o enfermedades asociadas


que requieran un tratamiento especializado para la referencia
oportuna.

 Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.

 Preparar física y mentalmente a la gestante para el parto, así como al


entorno familiar.

 Realizar el planeamiento individualizado del parto institucional con


participación de la pareja, la familia y la propia comunidad.

 Promover el apoyo familiar y social para el cuidado prenatal.

 Promover la lactancia materna en la crianza del recién nacido.

 Prevenir el tétano neonatal.

 Detectar el cáncer de CERVIX uterino y la patología mamaria.

 Promover la adecuada nutrición.

 Prevenir y/o tratar la anemia.

2.6.1. FRECUENCIA.

“La frecuencia con las que se deben realizar el control prenatal debe ser
lo más temprano posible, debiendo ser periódica, continua e integral” 8.

La frecuencia óptima de atención prenatal es la siguiente:

Una atención mensual hasta las 32 semanas.

Una atención quincenal entre las 33 y 36 semanas.


31

Una atención semanal desde las 37 semanas hasta el parto.

Se considera como mínimo que una gestante reciba seis atenciones


prenatales, para que pueda ser considerada como controlada”9

El propósito del control prenatal es lograr que la gestante cumpla con los
controles prenatales para detectar a tiempo cualquier patología y tratarlo
y realizarlo el seguimiento correspondiente.

La atención prenatal debe ser eficaz una atención prenatal será eficaz si
reúne las siguientes características:

Prestada por un asistente calificado quien dá continuidad a la atención, el


asistente está calificado para la atención del parto y para el manejo de
posibles complicaciones.

Se promueve la salud y la prevención de las enfermedades.

Se detecta y maneja enfermedades existentes VIH, Sífilis, Tuberculosis,


Hipertensión, Diabetes y otros.

Se detecta temprano y se da manejo a las complicaciones obstétricas.

2.7. TODOS LOS EMBARAZOS SON DE RIESGO.

Nosotros hemos sido arduos defensores de la atención prenatal con


enfoque de riesgo en el entendido que va la identificación de los factores
de riesgo con los cuales nos deberían conducir a la reducción de la
morbimortalidad materna perinatal. “Sin embargo las más recientes
evidencias expresan la necesidad de detectar durante el embarazo las
enfermedades o complicaciones en lugar de una evaluación del riesgo”9.
Según esto debemos entender que una gran mayoría de las mujeres que
experimentan complicaciones fueron consideradas en su momento de
bajo riesgo y que la gran mayoría de las mujeres consideradas de alto
riesgo dan a luz sin experimentar complicaciones.
32

“De allí que hoy afirmemos “todos los embarazos son de riesgo”10

Principios que respaldan al nuevo modelo de control prenatal de la


OMS

El nuevo modelo de control prenatal de la OMS examinado en el estudio


aleatorizado de control prenatal, está basado en los siguientes principios:

1. Un modelo de control prenatal debe incluir un formulario simple que


pueda usarse fácilmente para identificar a las mujeres con patologías
especiales y/o aquéllas con riesgo de desarrollar complicaciones;
dichas mujeres deben ser derivadas a un nivel de atención de mayor
complejidad.
2. La identificación de las mujeres con patologías especiales o con
factores de riesgo para desarrollar complicaciones debe ser
minuciosa. Dichas mujeres deberían ser derivadas a niveles
superiores de atención sólo cuando se tiene certeza de que los niveles
más complejos de atención tienen la experiencia suficiente para tratar
esas necesidades de salud específicas.
3. Los prestadores de salud deben hacer que todas las mujeres
embarazadas se sientan bienvenidas a su clínica. Los horarios de
apertura de las clínicas que proveen CPN deben ser tan convenientes
como sea posible para favorecer la concurrencia de las mujeres. Se
ha demostrado que cuanto mayor el número de horas que las clínicas
dedican para la atención de las pacientes, más elevado será el número
de mujeres que solicita control prenatal en las mismas. “Los
prestadores de salud deben dedicar todos los esfuerzos posibles para
cumplir con el horario de los turnos y de esta forma, reducir el tiempo
de espera de las pacientes”11. Sin embargo, las mujeres que vienen
sin turno no deberían ser rechazadas aun cuando no existiera ninguna
urgencia. Mientras sea posible, cualquier intervención o prueba
requerida debería realizarse de acuerdo con la comodidad de las
mujeres, en lo posible el mismo día que la mujer tiene la consulta.
33

4. Sólo se deben realizar los exámenes y las pruebas que responden a


un propósito inmediato y que se ha demostrado que son beneficiosas.
Si, por ejemplo, hay justificación para realizar una prueba específica
sólo una vez durante el embarazo, debería realizarse en el momento
más apropiado, es decir, cuando sea posible una intervención efectiva
en caso de que el resultado de la prueba sea anormal.
5. Cuando sea posible, se deben usar pruebas rápidas y fáciles de
realizar en la clínica prenatal o en un servicio tan cercano a la clínica
como sea posible. “Cuando los resultados de las pruebas sean
positivos (por ejemplo, positivo para sífilis), se debe iniciar el
tratamiento en la clínica el mismo día”. 12

2.8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD

La educación para la salud consiste en el proceso de dotar a las personas


de competencias necesarias para afrontar los diferentes problemas de
salud, sepan tomar decisiones acertadas en relación a su salud y logren
comportamientos saludables incluyendo el proceso de cambio de
comportamientos.

“Bien sabemos, que la educación es transformación no es informar ni


comunicar ni mucho menos persuadir, abarca mucho más como es el
cambio, la transformación de comportamientos”13. Para que este proceso
ocurra es necesario pasos previos importantes que educación para la salud
aborda, como es el darse cuenta que un comportamiento es perjudicial para
la salud, saber cómo cambiar de comportamiento y hacer sostenible en el
tiempo este nuevo comportamiento, podemos concluir que en la educación
los logros se consiguen en el mediano y largo plazo.

Los escenarios propicios para desarrollar la educación para la salud son


los colegios, universidades, etc., espacios en los cuales se puede generar
una cultura de salud.
34

Es bien reconocida la importancia que los programas de Educación para la


Salud tienen para reducir la incidencia de enfermedades, invalidez o muerte
prematura en la niñez, juventud, adultos jóvenes o ancianos y,
principalmente, en la estructuración de una cultura saludable entre las niñas
y mujeres, personajes claves en todos los grupos sociales a lo largo de la
historia.

“Se requiere de la adquisición de habilidades que permitan a las personas


tomar decisiones a favor de la salud y de resistir las presiones del medio
para lo cual resulta fundamental la acción de los procesos educativos
formales e informales así como el uso de los sistemas de comunicación
social”15.

“La estrategia de la atención primaria de salud pretende que el individuo y


la comunidad conozcan, participen y tomen decisiones sobre su propia
salud, adquiriendo así responsabilidades sobre ella” 16 La única forma
posible en que esto se realice, es que la comunidad pueda tomar
conciencia de cuál es su situación, qué problemas ha de resolver por sí
misma y sobre qué aspectos tiene derecho a exigir solución al nivel central.

Esta forma de conciencia y participación no brota espontáneamente en la


comunidad, si no es propiciada a través de la apertura de espacios de
discusión y reflexión sobre aquellos problemas que más los afectan. Aquí
entra la educación para la salud como creadora de esos lugares,
convirtiéndose en instrumentos imprescindibles para implicar
responsablemente al individuo y la comunidad en la toma de decisiones en
la defensa y promoción de la salud.

La educación para la salud debe generar el desarrollo de todas aquellas


potencialidades que transformen al individuo y la comunidad en dueños de
su propio destino, en constructores de alternativas y soluciones.
35

“La modificación de la conducta individual con el fin de reducir el riesgo de


enfermar, o de aumentar la salud y el bienestar, es hoy el objetivo común
de las diferentes concepciones de la salud pública”.17

“El enfoque de salud pública persigue la modificación de la conducta


individual, a través de intervenciones dirigidas hacia el conjunto de la
comunidad, ya sea mediante estrategias políticas, o a través de los medios
de comunicación u otros enfoques de tipo comunitario”.18

La adopción de comportamientos saludables tiene que tener en cuenta que


las personas necesitan tener la información sobre qué hacer y cómo
hacerlo. La información científica hace falta para fomentar la aparición de
nuevas creencias que la incluyan, así como para mezclarse con las
tradiciones culturales de los grupos humanos.

Las actitudes, comportamientos y valores, trasmitidos a través de la


televisión, radio, prensa escrita, etc. y reafirmados por los agentes
sanitarios influyen en el valor que la salud tiene para los individuos, en los
comportamientos saludables que éstos exhiben, en el incremento de su
motivación hacia el autocuidado y en su autorresponsabilidad con respecto
a la salud.

Teniendo en cuenta esta realidad y conociendo que, tradicionalmente los


programas de Educación para la Salud se han centrado preferentemente
en trasmitir información1 los objetivos de este trabajo son proveer de
estrategias y procedimientos específicos al médico , Obstetriz y enfermera
de la familia de forma tal que les permitan mejorar la efectividad de los
mensajes de salud y optimizar el proceso de comunicación en la Educación
para la Salud dirigida hacia el individuo, la familia y la comunidad e
identificar estrategias y procedimientos metodológicos que propicien la
adquisición de conductas protectoras y la modificación de comportamientos
no saludables.
36

2.8.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LOS PROGRAMAS DE


PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE CONDUCTAS SALUDABLES

Promover la salud significa educar, es decir, instaurar en la población


comportamientos que hayan probado ser realmente efectivos para una
salud óptima. Esto requiere formar nuevas conductas, modificar actitudes,
fortalecer motivos especiales y fomentar creencias favorables mediante
diferentes tipos de relaciones funcionales: formulaciones verbales,
campañas, desempeños efectivos, trabajo en grupo, intermediación en
centros laborales, intersectorialidad, etc., que propicien la condición de
salud, pero que además, definan cómo esos comportamientos se han de
instaurar.

“En la actualidad una educación para la salud efectiva no se concibe si no


incluyen procesos de autorregulación de la conducta” 19 No es casual que
los psicólogos y especialistas en ciencias de la conducta hayan
desarrollado investigaciones en la búsqueda de metodologías para
desarrollar el autocontrol del comportamiento. Éste se define como "el
manejo que el propio individuo realiza acerca de las circunstancias
externas o internas, así como de las consecuencias asociadas a una
determinada conducta, las cuales determinan su motivación hacia dicha
conducta y la probabilidad de que se realice su ejecución".

2.9. SIGNOS DE ALARMA DEL EMBARAZO

El médico debe informar a la embarazada, en su propio lenguaje, los


siguientes signos y síntomas de alarma.

“Los signos y síntomas de alarma que deben conocer y tener presente


todas las mujeres embarazadas para que acudan inmediatamente a su
unidad de salud más cercana y reciban atención oportuna”.20 son:

1. Hemorragia vaginal (sangrado).


37

2. Edema de cara o manos, en los pies si es más arriba del tobillo


(hinchazón).

3. Síntomas de presión alta: cefaleas (dolor de cabeza) con visión borrosa,


fosfenos (lucecitas) y acúfenos (zumbido de oídos).

4. Contracciones antes de tiempo (señales de dolor de parto en cualquier


momento).

5. Pérdidas transvaginales (pérdida de líquido o flujo por su parte de mal


olor, comezón o ardor).

6. Vómito persistente.

7. Fiebre (calentura) con o sin escalofríos.

8. Disuria (dolor o ardor al orinar, orina obscura o arenosa).

9. Cambios importantes de la frecuencia o intensidad de los movimientos


fetales.

10. Ruptura de la fuente.

11. Ataques o convulsiones

2.10. PARTO

2.10.1. CONCEPTO:

El parto es el mecanismo en el cual se produce la expulsión del feto desde el


claustro materno al exterior en un tiempo relativamente breve. “Es un
momento crucial en la vida de los humanos, probablemente el más
importante, de cuya evolución dependerá la calidad vital posterior”. 21

2.10.2. FACTORES:

Fuerza expulsiva:
38

Esta dada principalmente por las contracciones de la musculatura uterina, y


en forma accesoria por la prensa abdominal (diafragma y músculos
abdominales). Para evaluar la contractibilidad uterina, se deben considerar
los siguientes parámetros:

 Tono del útero


 Intensidad del contracción uterina
 Frecuencia de la contracción uterina
 Intervalo ínter contráctil
 Duración de la contracción uterina
 Canal del parto:
 Lugar por donde pasa el feto hacia el exterior.
 El feto:
 Producto de la concepción, desde la 12 semana hasta el momento
del parto.

2.11. PERIODOS DEL PARTO.

Periodo de Dilatación:

“Se inicia con el primer dolor verdadero de parto y finaliza con la dilatación
completa del cuello uterino. Este primer periodo tiene una duración
aproximada de 6 a 8 horas en la multípara y entre 8 a 12 horas en la
nulípara”.22

Periodo Expulsivo:

“El período expulsivo comienza en el momento en que la dilatación es


completa, es decir permite el paso del feto a su través. Durante el mismo el
feto debe completar el descenso, rotación y amoldamiento de la cabeza al
canal del parto. Las fuerzas que participan son las contracciones uterinas y
la contracción voluntaria de los músculos abdominales que intentan expulsar
el contenido uterino”.23

Este tiene una duración de:


En nulíparas hasta 2 horas (promedio 50 minutos)
En multíparas hasta 1 hora (promedio 30 minutos)
39

Periodo de Alumbramiento:
Durante el alumbramiento se produce el desprendimiento de la placenta y
las membranas del saco amniótico.
Este periodo dura de 5 a 30 minutos.

DOLOR EN EL PARTO

ORIGEN

“De acuerdo al antiguo testamento, sea que el hombre proceda de Adán y


Eva, o de la primigenia madre, según Darwin, es lógico admitir que en los
momentos de su aparición, el parto de la mujer no pudo ser diferente al de
las otras hembras mamíferas superiores”.24

Según la antropología de Piette (1895), el más antiguo documento que trata


sobre el parto, data del paleolítico superior. Se trata de un tallado en hueso
de reno en el que se aprecia la imagen que representa a una parturienta, con
el vinagre y los costados todavía cubierto de velos dando a luz placidamente.

Como consecuencia de su diaria confrontación con la naturaleza, y con otros


seres, el parto se fue humanizado.

“Concordante con lo expuesto, VELVOSKI, considera que el parto no se


acompaña de ninguna manifestación molesta, que no fuera, estrictamente
fisiológica, propia del acto de evacuación del contenido uterino, nadie
alrededor de la mujer en este trance se inquietaba más allá del simple
comentario que el acontecimiento provocaba”25. El dolor en la dimensión que
en la actualidad se valora, no existía.

SENSIBILIDAD
40

Una de las funciones más importantes del sistema nervioso es la sensibilidad


táctil, térmica y dolorosa, la primera nos permite apreciar las características de
los cuerpos: su forma, tamaño, consistencia, peso, etc.

La segunda nos da la noción de la temperatura, su intensidad, etc.

“La sensibilidad dolorosa, permite apreciar y la del dolor, la recepción de los


estímulos que llegan al umbral del dolor, se realiza por las terminaciones
nerviosas desnudas existentes en todos los tejidos del organismo, pero que en
las vísceras se encuentran en menor número”.26

Son causas del dolor en el trabajo de parto aumentando la intensidad de las


sensaciones, numerosos procesos previos, intercurrentes, o propios del parto
mismo que interfieren incrementando la intensidad de los estímulos o
provocando que se sumen o que por sí solos superan el umbral para el dolor.

DEFINICIÓN DEL DOLOR

Se han incrementado muchas definiciones pero ninguna de ellas satisface


plenamente.

Platón (siglo III A.C.) lo definió como la destrucción del estado normal y el
placer como su restauración.

Según castro medina, el dolor es una sensación molestosa y aflictiva de una


parte del cuerpo por causa interior o exterior.

Para Mongrut, es una reacción de defensa del organismo y siempre su


significación es las de un signo de alarma.

TIPOS DE DOLOR :

Dolor Epicrítico o de la Vida de Relación

“Resulta de la integración de la sensibilidad del sistema nervioso central ó de la


vida de relación, por lo que también se les denomina sensibilidad somática, el
41

que, desde el punto de vista psíquico es de naturaleza por ser localizada,


precisa, fino y discriminativo, es decir puede identificarse la causa que lo
provoca: quemadura, pinchazo de un alfiler, aplastamiento por algo pesado,
etc”.27

Dolor Protopático, Visceral o de la Vida Vegetativa

Se origina a nivel de las vísceras es el resultado de la integración de la


sensibilidad del sistema nervioso vegetativo o de la vida autonómica, por lo que
también se le llama sensibilizada visceral. Psíquicamente es de naturaleza
inconsciente por ser muy difusa, de tono sumamente desagradable y doloroso,
ejemplos, son el cólico, un dolor apendicular.

Se trata de una sensibilidad que nos responde a los estímulos anteriormente,


sino a la distensión visceral, la contracción espasmódica, la inflamación y la
congestión pasiva, siendo indolora a la presión mecánica a la tracción, al bisturí
o a la corriente eléctrica.

“Este es el dolor que se produce durante el trabajo de parto en las mujeres no


preparadas. Tiene centro de percepción en el cuello del útero y los estímulos
dolorosos se transmiten a través de una rica innervación procedente
principalmente de la vía SIMPÁTICA, parasimpático y de los nervios espinales”.28

Según MAHOM, los nervios simpáticos mantienen el tono y los parasimpáticos


provocan la contracción, y las inhiben (1).

CAUSAS DEL DOLOR

Las Causas Emocionales del Dolor pueden ser:

Miedo, el desconocido, falta de educación prenatal, etc.

Estos sí pueden causar y aumentar el dolor. Educación para el parto es una


manera buena para combatir este problema, aunque no lo elimine. Es un ayudo
a ellos participando en el proceso del parto para tener un buen conocimiento de
lo que está pasando. La educación no pasa solamente en las clases, pero incluye
42

también: leer, ir a visitar el sitio de dar a luz, discusión con sus proveedores de
cuidado de salud y numerosas otras fuentes de información.

Las Causas Funcionales del Dolor pueden ser:

Dilatación del cervix, las contracciones, el descenso del bebé, posición,


procedimientos médicos, etc.

“Sus músculos están trabajando, y esto puede causar dolor lo cual puede ser
reducido mediante la relajación”.29 Aguantando su respiración y peleando con
las contracciones puede impedir la dilatación y, el parto. También puede resultar
en más dolor porque a su útero se le falta oxígeno debido a la tensión en su
cuerpo. La posición de uno es muy importante en el parto. Ciertas posiciones,
como el acostar de boca arriba, pueden ser dañinas y dolorosas. El cambiarse
la posición y quedarse móvil ayudan en reducir este dolor. Procedimientos
médicos cómo amniotomía, exámenes vaginales y monitorización del feto
pueden causar dolor, por limitando la movilidad, o por crear ansiedad.

Causas físicas del dolor: derivaciones del normal.

“Estos no ocurren con todas mujeres, pero existen posibilidades que necesitarás
saber cómo tratar con ellos. Uno de los más comunes es parto de espalda
causado por un bebé posterior, esto puede ocurrir en hasta 25% de los partos.
Se puede tratar con este dolor por animarle al bebé a cambiar la posición por
usando una variedad de posiciones. A veces, dolor inusual puede ser señal de
problemas”.30

BASES DOCTRINARIAS DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA

METODO RUSO “PSICOPROFILAXIS DE LOS DOLORES DEL PARTO”

Escuela Soviética: Platonov, Velvolski, Nicolaiev


43

Postulado: El Parto es un proceso fisiológico, en el cual los dolores no son


congénitos y se les puede hacer desaparecer utilizando la palabra como estímulo
condicionante.

Fundamentos Teóricos y Prácticos:

La actividad nerviosa superior basada en los trabajos de Paviov, y el


establecimiento de los reflejos instintivos y de los reflejos condicionados o
adquiridos. Establecieron la importancia de la corteza cerebral en la elaboración
de la sensación dolorosa.
Los reflejos absolutos o incondicionados son vinculaciones permanentes entre
un estímulo y una reacción determinada del organismo elaborada a nivel de la
medula, del bulbo o de otros centros subcorticales a diferencia de los reflejos
condicionados o que relacionan o vinculan las sensaciones externas y la
respuesta del organismo la cual se elabora a nivel cortical.

Existe un rol importante de la emoción, la cultura y de los factores sociales en


las sensaciones del parto que conducen a la consideración de que “el dolor del
parto” es un fenómeno de masas.

Al cambio de la actitud de la mujer hacia el parto y su conducta durante el mismo,


debe contribuir toda la sociedad, en sus ideas, artes y literatura.

El lenguaje es un instrumento que se puede utilizar como medio fisiológico y


terapéutico. La palabra, de acuerdo a Pávlov es un estímulo condicionante tan
real que permite modificar la actividad neuronal, bloquea a nivel de la corteza
cerebral el dolor de origen periférico y visceral, permitiendo crear en la mujer un
reflejo condicionado positivo independiente de la experiencia personal.

Principios Fundamentales:

La escuela rusa se basó fundamentalmente en los reflejos condicionados.


44

El dolor en el parto es un reflejo condicionado y por lo tanto se puede


desacondicionar.

El principio rector y dominante es el aumento de la actividad de los procesos de


inducción positiva en la corteza cerebral, dando como resultado la reeducación
de la mujer.

Masaje, relajación, enseñanza del pujo.

Propaganda para hacer desaparecer la idea del parto como acto peligroso y
doloroso.

Se considera indispensable la preparación de los ambientes hospitalarios los que


deben ser con mucha luz, laminas, diversos colores, etc.

Preparación del personal hospitalario, quienes no deben de hablar de “Dolores


del Parto”, este término debe ser sustituido por contracciones uterinas.

Los medios de comunicación deben de colaborar refiriéndose al parto como una


experiencia maravillosa.

Escuela Inglesa: Grantly Dick Read

Postulado: el temor es el principal agente del dolor en el parto.

Fundamentos Teóricos y Prácticos:

El dolor se origina en la civilización y la cultura. El parto natural sin dolor solo


existe hasta que llego la civilización.

El dolor se origina en la tensión que produce la contracción de las fibras


longitudinales y circulares del útero, estímulos que irán al tálamo quienes
interpretados equivocadamente por el cerebro, los transforman en sensación de
dolor.

Se considera la educación como fundamental en la preparación psicoprofiláctica


de la gestante para la erradicación del temor.
45

Complementa su teoría con los diversos tipos de respiración que contribuyen a


la relajación del cuello del útero.

Considera que el ambiente debe de ser armónico y favorable. El apoyo


emocional es fundamental en el momento del parto para que la gestante pueda
desarrollar la relajación necesaria que la libere del temor y la tensión.

Erradicación de la triada: Temor – Tensión – Dolor.

Mujer en relajación = cuello uterino blando.

La preparación de la gestante consta de cuatro elementos:

Educación:

“Se proporcionan conocimientos elementales pero ajustados a los hechos


científicos sobre la anatomía y la fisiología de la reproducción humana con todas
sus consecuencias físicas y psíquicas cuyo conocimiento previo permite que se
sepa lo que va a suceder y de qué forma actuar”.31

Correcta Respiración:

Mejora el estado general durante el embarazo así como los requerimientos


maternos y fetales.

Durante el trabajo de parto permite una mejor oxigenación, durante las


contracciones uterinas.

Ayuda al útero en el periodo expulsivo y mantiene al feto en buenas condiciones.

Tipos de Respiración:

Respiración Profunda:

Inspirar lentamente por la nariz para ampliar el tórax al máximo.

Espirar el Aire por la boca, forzando al final.

La frecuencia es 17 a 18 veces por minuto.


46

Respiración Rápida y Superficial:

Debe coincidir con la contracción final del primer periodo del parto.

Su frecuencia es de 25 veces por minuto.

Respiración Jadeante:

Facilita la salida de la cabeza en forma lenta sin pujar. Previene los desgarros
perineales.

Se realiza con la boca ligeramente abierta.

Su frecuencia es de 35 a 40 veces por minuto.

Respiración Contenida:

Se realiza en el periodo expulsivo.

Se inspira y se contiene el aire por medio minuto, durante la contracción.

Relajación:

Estado en el que el tono muscular de todo el cuerpo esta reducido al mínimo.

Las sensaciones de la actividad uterina durante el parto se interpreta en su


verdadero significado, trabajo muscular sin molestias.

Gimnasia (Read introduce la preparación física):

Es considerada como una ayuda que no debe ser exagerada o sobreestimada.

Mejora el estado físico general

Beneficia la flexibilidad de los músculos y articulaciones de la pelvis.

Los ejercicios se deben de realizar con lentitud, uniéndolos con la respiración.

Escuela Francesa: Ferdinand Lamaze


47

Postulado: La respiración “indolorizante”.

Fundamentos Teóricos y Prácticos:

“Los principios son los mismos que los de la escuela Rusa. Crear un foco cortical
potente capaza de inhibir los estímulos originados en la contracción uterina”.32

En lugar de la respiración profunda, se utiliza la respiración acelerada. Objetivo


es limitar los movimientos del diafragma, evitando la compresión sobre el fondo
uterino, manteniendo una oxigenación adecuada.

La relajación muscular es un fenómeno activo consciente y dirigido, se


incrementa el conocimiento de la acción de los músculos para hacerlo actuar a
medida de las necesidades. Esta inhibición resulta de una actividad cortical, se
trata de un acto consciente y dirigido. La relajación es entonces un aprendizaje,
una educación, una actividad cerebral.

Se integra al esposo de una manera muy importante, tanto en la preparación


teórica- práctica, como en el momento del parto.

“Considera importante conocer la psicología de la gestante y cuanto conoce del


parto”33.

CONTENIDO TEÓRICO DE LAS CLASES DE PSICOPROFILAXIS PARA EL


PARTO

PRIMERA SESIÓN:

Breve Concepto de la Preparación Psicoprofiláctica para el Parto.


Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino y Masculino.
Menstruación.
Ovulación.
Fecundación.
SEGUNDA SESIÓN:

El Embarazo: Desarrollo Fetal Intrauterino.


48

Cambios Anátomo-Funcionales en el Embarazo.


Cuidados del Embarazo.

TERCERA SESIÓN:

Factores del Parto.


Pelvis o Canal del Parto.
Contracciones Uterinas o Motor.
Feto o Móvil.
Pre Parto.
Bolsa de las Aguas.
CUARTA SESIÓN:

El Parto: Primer Periodo: Periodo de Dilatación.


Fase Latente.
Fase Activa.
La conducta de la gestante.
La conducta de la Obstetriz
Ingreso al Hospital de la Gestante en Trabajo de Parto.
Tacto Vaginal.
QUINTA SESIÓN:

El Parto: Segundo Periodo: Periodo Expulsivo.


Conducto del Parto y su Proporcionalidad.
La Contracción Uterina.
El Parto: Tercer Periodo: Periodo de Alumbramiento.
La importancia del parto institucional.

SEXTA SESIÓN:

Puerperio.
Cuidados en el Puerperio.
Signos de Alarma.
49

Alimentación.
Lactancia Materna.
Planificación Familiar
Métodos Naturales:
M. de Billings o del moco cervical.
M. de la lactancia materna.
M. del Ritmo.
“Métodos artificiales:

Condón.
T de cobre.
Píldora anticonceptiva.
Inyección anticonceptiva.
Métodos Quirúrgicos
Ligadura de Trompas.
Vasectomía”. 34
2.12. IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS.

En la actualidad la capacitación de los recursos humanos es la respuesta a la


necesidad que tienen las empresas o instituciones de contar con un personal
calificado y productivo.

“La obsolencia, también es una de las razones por la cual, las instituciones se
preocupan por capacitar a sus recursos humanos, pues ésta procura actualizar
sus conocimientos con las nuevas técnicas y métodos de trabajo que garantizan
eficiencia”35

Para las empresas u organizaciones, la capacitación de recursos humanos


debe ser de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y
profesional de los individuos a la vez que redunda en beneficios para la
empresa.

2.12.1. BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN.


50

La capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones


en Recursos Humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el
personal y la organización.

Cómo Beneficia la capacitación a las organizaciones:

 Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes más positivas.


 Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles.
 Crea mejor imagen.
 Mejora la relación jefes-subordinados.
 Se promueve la comunicación a toda la organización.
 Reduce la tensión y permite el manejo de áreas de conflictos.
 Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas.
 Promueve el desarrollo con vistas a la promoción.
 Contribuye a la formación de líderes y dirigentes.

Cómo beneficia la capacitación al personal:

 Ayuda al individuo para la toma de decisiones y solución de problemas.


 Alimenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo.
 Contribuye positivamente en el manejo de conflictos y tensiones.
 Forja líderes y mejora las aptitudes comunicativas.
 Sube el nivel de satisfacción con el puesto.
2.12.2. TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
2.12.2.1. MÉTODO ACTIVO

“Cuando se tiene en cuenta la participación del individuo en las experiencias de


aprendizaje, se dice que el método es activo, en este caso el método es activo,
y funciona como dispositivo que hace que el individuo actúe física y
mentalmente”.36

Entre los procedimientos que favorece una actividad están los siguientes
interrogatorios; trabajos en grupos (micro talleres), .debates, discusiones.

Elementos del método activo


51

Se reconocen elementos fundamentales que son:

a) La acción

Que es la más importante, en la que descansan todos los demás.

b) La discusión y el control

Basados en la evaluación.

2.13. MÉTODOS, TÉCNICAS Y MEDIOS DE ENSEÑANZA.


MÉTODOS DE ENSEÑANZA.
 Se entiende por método la estrategia general de acción, es el camino que
sigue el capacitador para organizar y ejecutar el proceso instructivo.
 Hablar de un proceso educativo es hablar de una forma específica de
adquirir conocimientos.
 El método es el camino que se sigue para organizar y ejecutar el proceso
instructivo.

“Los métodos de enseñanza son todos aquellos procedimientos, acciones,


actividades y ejercicios participativos que desarrollan los capacitadores y
capacitados en el proceso educativo para la apropiación de los
conocimientos, actitudes y prácticas”37

 La selección del método y de la técnica tiene que ser dirigida hacia el logro
de un objetivo preciso.
 Es el método quien da sentido y razón de ser a los medios y materiales
utilizados en el proceso educativo.

Clasificación de los métodos de enseñanza:

1) Método de la pedagogía de la problematización.


2) Método de enseñanza en grupo.
3) Método experimental.
4) Método del adiestramiento.
5) Método de enseñanza individualizada.
52

6) Método expositivo.

Método de la pedagogía de la problematización

Es la pedagogía que destaca la importancia del proceso de transformación de


las personas y de las comunidades. Produce la interacción entre las personas y
su realidad, el desarrollo de las capacidades intelectuales, y de la conciencia
social. “No se trata de una educación para informar sino que busca formar a las
personas para que éstas bajo su propia iniciativa y reflexión transformen su
realidad”38

Método de enseñanza en grupo

Se caracteriza en la acción participativa y el trabajo grupal. La acción


participativa se realiza entre los propios participantes y la función del capacitador
es ser facilitador del proceso.

Método experimental

Implica capacitar mediante la experiencia y la práctica fuera del aula mediante


simulaciones.

Método del adiestramiento

“Se basa en la transmisión de conocimientos y comportamientos. Consiste en


moldear la conducta de las personas con los objetivos previamente establecidos,
poniendo énfasis en los resultados en el comportamiento”.39

Método de enseñanza individualizada

Permite adaptarse a las diferencias individuales de los participantes rompiendo


el uniformismo. Los capacitados aprenden a ritmo diferente. Los capacitadores
retroalimentan el aprendizaje de acuerdo al ritmo de cada uno.

Método expositivo
53

Se caracteriza por la comunicación vertical del capacitador al capacitado. El


capacitador expone paso a paso y condiciona al participante para que opere
según las directivas.

Observación:

 Debemos considerar que ninguno de los modelos pedagógicos prescinde


uno del otro.
 Los modelos ponen énfasis en un objetivo distinto.
 El método de enseñanza y las técnicas educativas se deben definir según
el modelo pedagógico que se desarrolle.

2.14. TÉCNICAS EDUCATIVAS


¿Qué son técnicas educativas?
• Técnicas Educativas son las distintas tácticas que permiten hacer operativa una
metodología de capacitación.
54

Clasificación de las técnicas educativas:

DE EXPOSICIÓN: DE PARTICIPACIÓN:
Conferencia Charla
Mesa Redonda Juego de Roles o Sociodrama.
Simposio Torbellino o Lluvia de Ideas.
Seminario Estudio de Caso
Taller
Consejería
Phillips 6/6
Grupos Focales.

“No existe una técnica mejor que otra, que la efectividad de la técnica educativa
depende de la situación prevaleciente, de los objetivos formulados y de la
factibilidad de su realización".40

2.14.1. PRINCIPALES TECNICAS DE EXPOSICION

Conferencia

Es la exposición de un tema desarrollado por un experto ante un auditorio.


Características:

 Es una técnica formal de presentación de información y fácil de


organizar.
 No permite la expresión del auditorio, al ser unidireccional.
 Invita a la reflexión de los espectadores sobre el tema tratado.

Mesa Redonda

Un grupo de especialistas exponen puntos divergentes o contradictorios


sobre un mismo tema ante un público espectador.
55

Características:

 Es una técnica útil para definir los puntos de acuerdos y desacuerdos.


 Las personas deben ser expertas en el tema y tener diferentes posiciones
frente al mismo.
 Los participantes no pueden intervenir con sus ideas sino que deben
referirse al tema tratado.

Simposio

El simposio es un procedimiento donde un grupo de expertos (de 3 a 6)


opinan usando la exposición sobre diferentes aspectos de un mismo tema
ante el público.

Características:

 Los problemas y temas complejos pueden dividirse en partes lógicas que


serán presentados por los distintos participantes.
 Esta actividad resulta muy atractiva para el público cuando los expositores
son de alto nivel científico o académico.
 Constituye un material valioso como recurso didáctico para otros grupos,
cuando las deliberaciones de un simposio se graban y transcriben.

Seminario

Es la técnica en la que un grupo de personas investiga o estudia un tema


específico.

Características:

 La enseñanza se da en pequeños grupos.


 La base de la discusión es un tema o trabajo.
 Promueve actitudes críticas y positivas.
56

2.14.2. PRINCIPALES TÉCNICAS PARTICIPATIVAS

Charla

La charla es una técnica informativa que permite la participación del


público en un ambiente abierto e informal.

Características:

 Se introduce el tema motivando a los participantes por medio de


preguntas, experiencias o mostrando un objeto relacionado.
 Se promueve la participación del auditorio.

Sociodrama o Juego de Roles

El sociodrama es la representación teatral de un problema o simulación


de una situación real en la que dos o más personas interpretan roles de
acuerdo a cómo creen que se desarrollarían en la realidad.

 Se siguen 3 pasos:

1er. Paso : El Tema.

Se escoge un tema a tratar.

2do. Paso : El Análisis.

Se dialoga un rato sobre lo que se conoce del


tema, cómo lo viven y cómo lo entienden.

3er. Paso : La Asignación de los roles. Se ordenan todas las


situaciones comentadas. Y se definen los
personajes de la historia y se ve en qué
momento tiene que actuar cada uno.

Una vez hecha la historia es bueno un pequeño ensayo


57

2.15. CONOCIMIENTO.

Es la ciencia que se adquiere por medio del aprendizaje.

2.15.1. GRADO DE CONOCIMIENTO.

Es el conjunto de conocimientos adquiridos en forma cualitativa y cuantitativa de


una persona.

2.15.2. TIPOS DE CONOCIMIENTO.

“El conocimiento empírico, llamado también común, cotidiano u ordinario, es toda


información que el hombre ha ido acumulando durante toda su vida cotidiana.

Conocimiento sensorial en cuya ejecución interviene directamente órganos


corporales como los sentidos externos y el cerebro”.41

Los ÍTEMS de evaluación para medir estos niveles de conocimiento son:

Óptimo.- Denominado también bueno, porque hay adecuada distribución


cognoscitivo, las intervenciones son positivas, la expresión es acertada y
fundamental.

Regular.- Llamada también medianamente lograda, hay una integración parcial


de ideas, eventualmente propone modificaciones para un mejor logro.

Deficiente.- Considerado como pésimo, porque hay ideas desordenadas


inadecuadas y distribución cognoscitivo en la expresión de conceptos.

3.3. MARCO CONCEPTUAL

Cantidad total sobre una actividad realizada.

EDAD

Tiempo de vida de una persona desde que nació.

EDUCACIÓN.
58

Proceso multidireccional mediante el cual se transmite conocimientos, valores,


costumbres y formas de actuar.

GESTACIÓN.

Periodo durante el cual se desarrolla un huevo fecundado transformándose en


niño en condiciones de ser expulsado del seno materno, dura 266 a 280 días.

GRUPO ETÁREO.

Edades comprendidas entre rangos relativos.

PARIDAD.

Número de hijos nacidos vivos o muertos.

TRABAJO DE PARTO.

Conjunto de fenómenos mecánicos y fisiológicos que tienen por objeto la salida


de un feto viable de los genitales maternos.

PARTO

Expulsión de un feto con un peso igual o mayor de 500 gramos, contados desde
el primer día de la menstruación.

PERIODO INTERGENÉSICO.

Lapso en meses transcurridos entre el parto y el inicio del siguiente embarazo.

PERIODO DEL ALUMBRAMIENTO.

Es el periodo comprendido entre el nacimiento y la expulsión de la placenta.

 Psicoprofilaxis Obstétrica: Es una preparación integral prenatal para un


embarazo, parto y pos parto sin temo, en las mejores condiciones y con
la posibilidad de una rápida recuperación.
59

 Gestante Preparada: Es aquella gestante que ha recibido las seis


sesiones de psicoprofilaxis obstétrica.
 Parto: Expulsión de un feto con un peso mayor de 500 gramos (20
semanas aprox.)
 Periodo de dilatación: Se inicia cuando el orificio interno alcanza 2 cm;
y la termina cuando la dilatación es completa, es decir, 10 cm. Se acepta
esta condición como índice final porque ya la cabeza puede pasar a través
de él, sin dificultad.
 Periodo Expulsivo: Se relaciona con la salida del feto y se inicia cuando
termina el anterior (periodo de dilatación), es decir, el orifico interno se ha
incorporado totalmente al segmento uterino inferior y ya no se palpa al
practicar el examen vaginal y culmina con la salida total del feto.
 Amenazas Emocionales: Son momentos en que la embarazada puede
descontrolarse y aparece temor a lo desconocido; primero amenaza
emocional, ( a los 5-6 cm de dilatación); segunda amenaza emocional
(8cm de dilatación); tercer amenaza emocional(dilatación completa la
cabeza presiona el recto) cuarta amenaza emocional (cabeza distiende al
vulva, esta coronando, empieza a arder a quema).
 APGAR: Es un sistema formal que evalúa la necesidad de asistencia
medica al recién nacido en los primeros minutos de vida, se obtiene al
minuto y a los 5 minutos. Expresa la adaptación cardio-respiratorio y la
función neurológica del recién nacido.
 Temor: Miedo, sentimiento de inquietud o incertidumbre.
 Tensión: Estado de un cuerpo, estirado por la acción de alguna fuerza
que lo solicita o que le impide contraerse.
 Dolor: Se expresa como cualquier sufrimiento corporal que el enfermo
diga sufrir. Sensación molesta y aflictiva. Sentimiento, pena y congoja.
Pesar y arrepentimiento.
 Ejercicios Respiratorios: Respiraciones y relajación mediante dos tipos
de respiraciones:
60

 Producido por los estímulos químicos sea directa o indirectamente a


través de los quimiorreceptores y que se caracteriza por ser amplia
y profunda.

 El controlado por el sistema neurovegetativo por ser pequeño y


superficial. De libre juego de ambos sistemas resulta el tipo
respiratorio normal que se registra mediante aparatos especiales
denominados neumógrafos.

 Ejercicios de Relajación: se define como un Esfuerzo corporal en que lo


músculos están en reposo, es un estado de conciencia que se busca
voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles más altos
que un ser humano puede alcanzar, de calma, paz, felicidad, alegría.
 Gimnasia: Se caracterizada por movimientos sistemáticos, con la
posibilidad de seleccionar actividades y ejercicios con fines determinados,
con la intención de mejorar la relación de los hombres y de las mujeres
con su cuerpo, su movimiento, el medio ambiente y los demás. Toda
gimnasia lleva implícita las características de intencionalidad,
sistematicidad, promoción de la salud, socialidad e incluso creatividad.
61

HIPOTESIS

2.16. HIPÓTESIS GENERAL.

Dado el efecto de la educación prenatal para el parto es probable que el proceso


sea más rápido y fácil en las gestantes del hospital Manuel Nuñez Butron.Puno-
2015

HIPÓTESIS ESPECÍFICOS.

H1. Dado el efecto de la educación prenatal la madre sea afirma que influye
positivamente en el primer periodo del parto en las gestantes del hospital
Manuel Núñez Butron.Puno-2015

H2. Existe relación directa de la educación prenatal y la duración del


segundo periodo de parto en las gestantes del hospital Manuel Nuñez
Butron.Puno-2015

2.16.1. VARIABLES.E INDICADORES

VARIABLES.

 Variable Independiente
 X: Educación prenatal.

INDICADORES

 x1: Capacitación.

VARIABLE DEPENDIENTE.

 Y: Parto

INDICADORES

 Y1: Periodos del parto


62

2.16.2. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES INDICADOR SUB CATEGORÍAS ÍNDICE


INDICADOR
INDEPENDIENTE Técnicas de -Mesa redonda Individual Conocimiento

exposición -Conferencia Grupal Pre test


-Simposio Post test
-Seminario
Educación
Técnicas -Charlas
prenatal Pre test
participativas -Sociodrama Individual
-Torbellino Grupal Post test
Eventos de -Phillips
capacitación
Técnicas de -Método de
enseñanza problematización.
-Método de
enseñanza en grupo.
-Método Individual Pre test
experimental. Grupal Post test
-Método del
adiestramiento.
-Método de
enseñanza
individualizada.
-Método expositivo.
1er Periodo -12 Horas
DEPENDIENTE Borra miento y +12 Horas
Dilatación

2do Periodo -2Horas


Expulsión +2 Horas

3er Periodo
Alumbramiento
-De 15 minutos
+De 15 minutos

INTERVINIENTES Edad Años cumplidos 15-29 años


EDAD 30-39 años
40 a más años
63

PARIDAD Nº de partos Nulípara Sin hijos


primípara 1 hijo
secundípara 2 hijos
multípara 3-4 hijos
gran multípara 5 a más hijos

Primaria 1º al 6º grado
GRADO DE Grado de Secundaria 1º a 5º grado
INSTRUCCIÓN Instrucción superior Universitario y no
universitario
Edad Edad gestacional - 37 semanas
DURACION DEL gestacional 38 semanas
EMBARAZO 39 semanas
40 semanas a +
64

CAPITULO III

3.1. PROCEDIMIENTO METEDOLOGICO DE LA INVESTIGACION

3.1.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El estudio de investigación es experimental estricto, porque se manipularan las


variables y tendrá grupo control y la muestra será seleccionada aleatoriamente.

2.17. 2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Cuantitativo, nivel explicativo y relacional, porque va permitir explicar el efecto


de la influencia de la educación prenatal sobre la madre durante el parto.

3.2.3. MÉTODO.

Deductivo.

3.2.4. UBICACIÓN TEMPORAL


65

El trabajo de investigación será prospectivo y longitudinal.

3.2.5. UBICACIÓN ESPACIAL


El trabajo de investigación se realizara en el departamento de Puno, en el
Hospital Manuel Núñez Butrón de la ciudad de puno.

3.2.6. POBLACION Y MUESTRA

POBLACION

Está conformado por 1000 gestantes que acuden al consultorio externo del
Hospital Regional Manuel Nuñez Butron 2015.

MUESTRA

La muestra está constituida de 236 gestantes con un margen de error de ± 5%


de acuerdo a las tablas de ARKIN y COLTON con un nivel de confianza del 95.5
%.

3.2.7. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

CRITERIOS DE INCLUSION
66

Gestantes de 15 a 42 años

Gestantes de la zona que asisten al Hospital Regional Manuel Nuñez Butron

Gestantes con cualquier edad gestacional

Gestantes con algún grado académico, Primaria, Secundaria y Superior

CRITERIOS DE EXCLUSION

 Gestantes con problemas psicológicos


 Gestantes con sangrado
 Gestantes de otros lugares
 Gestantes profesionales obstetras.

TECNICAS DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

PRECISIÓN DE LAS TECNICAS

Observacional documental: Donde el instrumento es de tipo estructurado, y el


nombre del instrumento es la ficha documental, historia clínica perinatal. A si
mismo se utilizara la técnica de comunicación o encuesta donde se utilizara la
técnica del cuestionario y la entrevista donde el instrumento es de tipo
estructurado y el nombre del instrumento para el cuestionario es el formulario y
para la entrevista el instrumento es la cedula de entrevista.

3.3 ESQUEMATIZACION DE LA RELACION ENTRE LAS


VARIALBES Y LAS TECNICAS

VARIABLE INDICADORE PROCEDIMIENT TECNICA


INVESTIGATIBA S O
Efecto de la Eventos de Observación Ficha
educación capacitación a documenta
Prenatal la madre Comunicación l
gestante
Entrevista

3.3.1. INSTRUMENTO
67

SE UTILIZO: Instrumentos documentales estructurados de acuerdos a las


variables de investigación:

EDUCACION PRENATAL VARIABLE X

PARTO VARIABLE Y

A si mismo se utilizo instrumentos estructurados para los pretest y postest

MEDICION VARIABLE INDICADORES ITEMS


INVESTIGATIVA
 PRETEST Efecto de la Eventos de Antes (1)
educación capacitación
 POSTET prenatal Después (2)
Controles
-1 mes
-2 meses
-6 meses

5.7 DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

 Cuestionario elaborado: Pre y Post- test

 Observación directa en el trabajo de parto y parto: utilizando guía


de observación.

 Carné de control pre natal

 Libro de registro de parto del Hospital Manuel Núñez Butrón Puno.

El procedimiento que se utilizó para la recolección de datos fue la


aplicación de un pre-test a las gestantes antes de su capacitación y
preparación psicoprofiláctica. Posteriormente dichas gestantes
serán sometidas al programa de capacitación y psicoprofilaxis
obstétrica del Hospital Manuel Núñez Butrón el cual tuvo seis
sesiones de teoría y práctica. A la culminación del programa se les
aplico un pos-test para determinar el nivel de conocimientos
adquiridos sobre la educación prenatal para el parto. El proceso
concluiyo con la aplicación de la guía de observación durante el
68

primer y segundo periodo del parto directa por parte de la


responsable de la investigación, de la actitud de la gestante en
cuestión desde el inicio del trabajo de parto hasta el puerperio
mediato inclusive.

SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.

Los instrumentos que se utilizaron en el presente trabajo de investigación


fueron validados por cinco expertos en salud pública, los que aprobaron
para su utilización para el presente estudio de investigación.

Así mismo la ficha de evaluación de expertos evaluaron la matriz de


consistencia y los instrumentos.

3.3.2. DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS.

a) Coordinación administrativa: Se consiguió el permiso


correspondiente de las autoridades y funcionarios del Hospital
Docente Manuel Núñez Butrón Puno – 2015, solicitando las
facilidades para la ejecución del presente trabajo de investigación.

Se realizo el plan de capacitación el cual se presento por mesa de


partes a la dirección luego pasó a la unidad de capacitación del
Hospital Docente Manuel Nuñez Butrón Puno, para el cronograma
de dicho evento.

b) Se solicito el consentimiento libre e informado a las gestantes en


estudio en relación al trabajo de investigación como consideración
ética y de inicio del estudio, explicándose que la información
brindada y los procedimientos a realizar tienen carácter de
investigación y será confidencial .

c) Se realizo la selección de las gestantes de acuerdo a los criterios


de selección de inclusión y exclusión .
69

d) Registro de datos personales y datos obstétricos de la historia


clínica y registro de sala de partos.

e) Información sobre el procedimiento de la capacitación y toma del


pre-test y post-test a las gestantes.

f) De la sensibilización con las gestantes: los temas constituyeron


factores determinantes para la atención de las madres gestantes
que participaron en estudio de investigación.

TÉCNICAS.

Entrevista:Se realizo la recolección de información de acuerdo a la ficha


estructural.

Técnicas de Exposición: En la capacitación se utilizaron las siguientes


técnicas de exposición.

Conferencia: Se exponieron temas con esta técnica de exposición sobre


educación pre natal. Para el parto.

Mesa redonda: Donde participaron las experiencias de los participantes.

Seminario: El cual promovio actitudes críticas.

Técnicas de Participación:

Charla: Mediante la cual se expusieron los temas programados en la


capacitación, donde los participantes participaron por medio de las
preguntas.

Sociodrama: Donde se escenifico una muerte materna.

INSTRUMENTOS.
70

Encuestas estructuradas: para el registro de datos personales como:


edad, grado de instrucción, fecha de última menstruación, número de
hijos, de acuerdo a la operacionalización de variables.

Pre-test y post-test donde se consideraron 05 preguntas de la variable X


(educación pre natal) y 05 preguntas de la variable Y (parto).

3.3.3. EVALUACIÓN FINAL.

En los pre-test y post-test, se considero tres rubros de evaluación: bueno


de 15 a 20 puntos, regular de 11 a 14 puntos, deficiente de 0 a 10 puntos,
luego se seleccionaran de acuerdo a los puntajes alcanzados, los cuales
estarán demostrados en los cuadros estadísticos de acuerdo a los
objetivos presentados.

La capacitación que se realizo a las gestantes las cuales fueron


solventadas por la doctorando.

3.3.4. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO.

Para el presente trabajo de investigación se utilizo Chi cuadrada con los


programas SpSS Versión 6.

n = Tamaño de la muestra.
p = Probabilidad de que la educación Pre natal no exista en
las Gestantes que acudieron al control Pre Natal del
Hospital Docente Manuel Núñez Butrón en el año 2015
(10%)
q = Probabilidad de que la educación Pre natal exista en las
Gestantes que acudieron al control Pre Natal del Hospital
Docente Manuel Núñez Butrón en el año 2015 (90%).
E = Error absoluto (5%)
Z = 1.96 (para un nivel de confianza del 95%).
N = Tamaño de la población (1000 gestantes).
71

p*q
n 2
E p*q
2

Z N
Así se obtiene:
0.10 * 0.90
n
0.05 2 0.10 * 0.90

1.96 2 1500
n = 235.6  236 gestantes
72

CAPITULO IV

RESULTADO
TABLA 1. GESTANTES POR GRUPO ETAREO

Valid Cumulative
Frequency Percent Percent Percent
Valid De 15 a 29 27 54,0 54,0 54,0
años
De 30 a 39 21 42,0 42,0 96,0
años
De 40 años a 2 4,0 4,0 100,0
más
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la presente tabla 1 ,se aprecia que el 54% de las gestantes en estudio tienen

de 15 a 29 años ,el 42% de 30 a 39 años y el 4% mayor de 40 años .Frente a

estos resultados obtenidos podemos afirmar que se tuvo mayor participación las

gestantes de 15 a 29 años de edad.


73

TABLA 2. GESTANTES DE ACUERDO AGRADO DE INSTRUCCIÓN

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Primaria 11 22,0 22,0 22,0
Secundaria 31 62,0 62,0 84,0
Superior 8 16,0 16,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 2 se aprecia que el 62% tiene instrucción secundaria, el 22% primaria

y el 16% superior .Podemos concluir que las gestantes que acuden más al

hospital regional Manuel Núñez Butrón tienen grado de instrucción secundaria,

por lo que es importante este aspecto en vista de que estas gestantes mas

fácilmente captaron los conocimientos sobre educación prenatal en la

capacitación que se desarrolló.


74

TABLA 3. GESTANTES DE ACUERDO A LA PARIDAD

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Sin hijos 29 58,0 58,0 58,0
1 hijo 17 34,0 34,0 92,0
De 3 a más hijos 4 8,0 8,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 3 se observa que el 58% de las gestantes son primigestas, el 34%

tienen un hijo y el 8% más de 3 hijos. Estos resultados demuestran que las

nulíparas tuvieron mayor participación en el presente estudio.


75

TABLA 4. GESTANTES DE ACUERDO A EDAD GESTACIONAL

Valid Cumulative
Frequency Percent Percent Percent
Valid Menos de 37 38 76,0 76,0 76,0
semanas
38 semanas 10 20,0 20,0 96,0
39 semanas 2 4,0 4,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la presente tabla se aprecia que el 76% de las gestantes en estudio tienen

menos de 37 semanas, el 20% tienen 38 semanas y el 4% tienen 39 semanas.

Los gestantes menos de 37 semanas tuvieron mayor participación en la

capacitación emprendida en el presente estudio. Por lo que es importante este

aspecto porque nos a permido realizar todo el evento de capacitación de tal

forma que las gestantes tuvieron la oportunidad de incrementar los

conocimientos sobre los temas de la educación prenatal para el parto.


76

TABLA 5. MARQUE LO QUE CORRESPONDA A EDUCACION PRE NATAL

Valid Cumulative
Frequency Percent Percent Percent
Valid Es la atencion al niño 17 34,0 34,0 34,0
Es la educacion a la 22 44,0 44,0 78,0
madre gestante
Es la educacion a la 11 22,0 22,0 100,0
familia
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 5 después de la capacitación realizada a las gestantes se puede

apreciar a la pregunta sobre la educación pre natal. Aquí podemos afirmar que

la capacitación emprendida a las gestantes en estudio fue positiva logrando

alcanzar buenos resultados en el post test.Demostrando el incremento de

conocimiento sobre temas que se desarrollaron en las capacitaciones sobre

educación prenatal.
77

TABLA 6. MARQUE LO QUE CORRESPONDA A CUANTOS CONTROLES


PRENATALES DEBE TENER UNA GESTANTE

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid De 6 controles pre- 26 52.0 52.0 52,0
natales
3 a 4 controles pre- 21 42,0 42,0 94,0
natales
De 1 a 2 controles 3 6.0 100
pre-natales 6.0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 6 respeto a la pregunta sobre los controles prenatales ,después de la

capacitación efectuada a las gestantes en estudio, respondieron correctamente

que son seis controles que tienen que recibir en un establecimiento de salud.

,para poder detectar patologías y tener el tratamiento oportuno y evitar las

complicaciones maternas..
78

TABLA 7. ES IMPORTANTE LA EDUCACION PRE NATAL

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid N0 25 50,0 50,0 50,0
Si 25 50,0 50,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 7 respecto a la pregunta sobre la importancia de la educación

prenatal después de la capacitación respondieron el 50% que si es importante

y 50% que no 50%.la capacitación a las gestantes ha permitido que las gestantes

en estudio adquieran los conocimientos necesarios sobre la importancia del

control pre natal.


79

TABLA 8. RESPONDA SI CONOCE LOS SIGNOS DE ALARMA DEL


EMBARAZO

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid No 9 18,0 18,0 18,0
Si 41 82,0 82,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 8 sobre los signos de alarma después de la capacitación emprendida

respondieron que si conocen con un 82% y que no con el 18%.Estos resultados

permiten afirmar que las gestantes recibieron una adecuada educación sobre

los signos de alarma del embarazo los cuales permitirán identificar

oportunamente y contribuir a la disminución de la morbilidad materna.


80

TABLA 9. MARQUE LOS SIGNOS DE INICIO DE TRABAJO DE PARTO


Frequenc Valid Cumulative
y Percent Percent Percent
Valid Eliminacion del tapon 8 16,0 16,0 16,0
mucoso
Contracciones 38 76,0 76,0 92,0
uterinas
Todas 4 8,0 8,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 9 sobre la pregunta marque los signos de inicio de trabajo de parto

después de la capacitación realizada las gestantes en estudio , la mayoría

identificaron los signos de inicio del trabajo del parto. Por lo que se determina

que la educación impartida a las gestantes en estudio es una de las acciones

más importantes que contribuyen a identificar inmediatamente los signos de

inicio de trabajo de parto, para luego poder con tiempo acudir a un

establecimiento de salud para el parto seguro y evitar .la mortalidad materna.


81

TABLA 10. CONOCE Ud. LOS TIPOS DE RESPIRACION PARA EL PARTO

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Va No 4 8,0 8,0 8,0
Si 46 92,0 92,0 100,0
lid Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 10 sobre la pregunta conoce los tipos de respiración para el parto

después de la capacitación impartida a las gestantes respondieron si conoce el

92%, y no el 8%.Hinchulfe dice que el proceso por el que las personas se

influyen recíprocamente en el mundo en que viven es a través de la transmisión

y recepción de ideas. Estos conocimientos adquiridos en las gestantes sobre los

tipos de respiración han ayudado a que las gestantes sientan un parto seguro

y sin dolor..
82

TABLA 11. SABE Ud. QUE ES PARTO

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Si 29 58,0 58,0 58,0
No 21 42,0 42,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 11 sobre la pregunta que es el parto después de la capacitación

emprendida a la gestantes respondieron afirmativamente .lo que implica que la

educación impartida en la capacitación fue positiva.El objetivo de la educación

para el parto es lograr que las gestantes vivan el parto sin temor ,como un

proceso fisiológico permitiéndoles participar activamente cambiando de

actitudes nocivas que influyen en esta etapa con el fin de disminuir las

complicaciones maternas perinatales.


83

TABLA 12. SABE Ud. ¿Cuantos periodos tiene el parto?

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid No 4 8,0 8,0 8,0
Si 46 92,0 92,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 12 se aprecia las respuestas en cuanto a la pregunta sobre los

periodos del parto después de la capacitación respondieron si 92% y no 8%.Esto

confirma que la educación prenatal en las gestantes es fundamental para que

ellas puedan reconocer los periodos del parto e identificar las conductas en

cada uno de estos periodos y que el parto sea un proceso de tranquilidad sin

dolor.
84

TABLA 13. SABE Ud. QUE ES RELAJACION EN EL TRABAJO DE PARTO

Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid No 2 4,0 4,0 4,0
Si 48 96,0 96,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 13 sobre relajación en el trabajo de parto después de la capacitación

respondieron si 96% Y no el 4%.La relajación es importante durante el trabajo

de parto ya permitirá tener un parto más fácil y menos doloroso.


85

TABLA 14. ES IMPORTANTE LA TENCION DE PARTO INSTITUCIONAL


Cumulative
Frequency Percent Valid Percent Percent
Valid Si 35 70,0 70,0 70,0
No 15 30,0 30,0 100,0
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 14 sobre la importancia del parto institucional después de la

capacitación respondieron si 70% y no 30%.La educación prenatal una vez más

permite que las gestantes en estudio sienta la importancia del parto institucional,

y que las gestantes saben que esta es una de las mejores estrategias para

disminuir la morbilidad y mortalidad materna perinatal.


86

TABLA 15. RESULTADOS DEL PRE-TEST

Frequenc Valid Cumulative


y Percent Percent Percent
Valid Educacion pre-natal 37 74,0 74,0 74,0
Deficiente
Educacion pre-natal 13 26,0 26,0 100,0
Regular
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

Tabla 15 se aprecia los resultados del pre test donde podemos apreciar que

las gestantes en estudio sobre educación prenatal respondieron

deficientemente el 74% ,26% regular .Esto reafirma que a las gestantes en

estudio les faltaba conocimientos hacerca de la educación prenatal.Por lo que

era necesario emprender el proceso de capacitación para mejorar estos

resultados.
87

TABLA 16. RESULTADOS DE POST-TEST

Frequenc Valid Cumulative


y Percent Percent Percent
Valid Educacion pre-natal 8 16,0 16,0 16,0
Deficiente
Educacion pre-natal 31 62,0 62,0 78,0
Regular
Educacion prenatal 11 22,0 22,0 100,0
Buena
Total 50 100,0 100,0
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

INTERPRETACION

En la tabla 16 sobre los resultados del pos test realizadas a las gestantes

después de la capacitación emprendida sobre educación pre natal se tuvo

como resultados que el 62% respondieron buena el 22% de las gestantes

respondieron en forma regular y el 16% respondieron deficientemente. Esto

confirma la adecuada educación impartida en el proceso de capacitación donde

las gestantes incrementaron positivamente sus conocimientos sobre educación

pre natal que se realizó a las gestantes del hospital regional Manuel Núñez

Butrón de Puno.
88

TABLA 17. ETAPA POST-TEST PERIODO DE DILATACION


CROSSTABULATION

Periodo de dilatacion
Dilatacion Dilatacion
complicada normal Total
Etapa post- Educacion pre-natal Count 8 0 8
test Deficiente % of 16,0% ,0% 16,0%
Total
Educacion pre-natal Count 2 29 31
Regular % of 4,0% 58,0% 62,0%
Total
Educacion prenatal Count 0 11 11
Buena % of ,0% 22,0% 22,0%
Total
Total Count 10 40 50
% of 20,0% 80,0% 100,0%
Total
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

TABLA 18.ESTADISTICA UTILIZADA CHI-SQUARE TESTS

Asymp. Sig. (2-


Value Df sided)
Pearson Chi-Square 38,306a 2 ,000
Likelihood Ratio 35,209 2 ,000
Linear-by-Linear Association 24,070 1 ,000

N of Valid Cases 50
a. 2 cells (33.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.60.

INTERPRETACION

Por consiguiente se concluye la existencia de una relación altamente significativa

entre los niveles de educación pre-natal con el primer periodo de parto

(Dilatación) en las gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno
89

TABLA 19. ETAPA POST-TEST PERIODO DE EXPULSION


CROSSTABULATION
Periodo de expulsion
Expulsion Expulsion
complicada normal Total
Etapa post- Educacion pre-natal Count 5 3 8
test Deficiente % of 10,0% 6,0% 16,0%
Total
Educacion pre-natal Count 7 24 31
Regular % of 14,0% 48,0% 62,0%
Total
Educacion prenatal Count 0 11 11
Buena % of ,0% 22,0% 22,0%
Total
Total Count 12 38 50
% of 24,0% 76,0% 100,0%
Total
Fuente procesamiento de datos de la encuesta

TABLA 20. ESTADISTICA UTILIZADA CHI-SQUARE TESTS

Value Df Asymp. Sig. (2-sided)


Pearson Chi-Square 10,009a 2 ,007
Likelihood Ratio 11,405 2 ,003
Linear-by-Linear Association 9,341 1 ,002
N of Valid Cases 50

a. 2 cells (33.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.92.

INTERPRETACION

Por consiguiente se concluye la existencia de una relación altamente significativa


entre los niveles de educación pre-natal con el segundo periodo de parto
(Expulsivo) en las gestantes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butron Puno
TABLA 21.COMPARATIVAS DE GRUPOS CONTROL Y EXPERIMENTAL
90

Group Statistics

Grupos N Mean Std. Deviation Std. Error Mean


Etapa pre-test Control 30 1,30 ,466 ,085
Experimental 20 1,20 ,410 ,092

INTERPRETACION

Por consiguiente se concluye que el promedio de los niveles de educacion pre-

natal en las gestantes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butron Puno, son

IGUALES tanto para el grupo control como para el grupo experimental en su

etapa pre test. (0.440)


91

TABLA 22. ETAPA POST TEST COMPRARACION DEGRUPOS


Group Statistics

Grupos N Mean Std. Deviation Std. Error Mean


Etapa post-test Control 30 1,83 ,592 ,108
Experimental 20 2,40 ,503 ,112

INTERPRETACION

Por consiguiente se concluye que el promedio de los niveles de educacion pre-

natal en las gestantes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butron Puno, son

DIFERENTES tanto para el grupo control como para el grupo experimental en

su etapa post test. (0.001)


92

DISCUSION DE RESULTADOS.

La presente investigación encontró atraves de la capacitación realizada a las


gestantes en estudio que la educación prenatal es fundamental en el proceso del
embarazo, para llegar al parto sin dolor. Incrementado los conocimientos de las
gestantes sobre los signos de alarma del embarazo, signos de inicio de trabajo
de parto y actitudes de comportamiento durante el primer periodo del parto y el
segundo periodo del parto, los cuales permitieron alcanzar nuestros objetivos
propuestos en el presente trabajo de investigación.
Trabajo de investigación realizada por el minsa en Bogotá Colombia en el año
1988 donde el problema principal fue el desconocimiento de las madres
gestantes sobre las complicaciones del embarazo parto y puerperio,
investigación que llego a la conclusión que la educación era uno de los pilares
fundamentales que se tenían que brindar a la embarazada. Investigación que
coincide con nuestros resultados de investigación.
Realizo una investigación la universidad católica de Santiago de chile en el año
de 1990 donde el problema principal fue que las gestantes presentaban
complicaciones durante el parto, este trabajo de investigación presento las
diferencias significativas entre los grupos estudiados en cuanto al
comportamiento durante el parto, donde la educación es considerada
fundamentalmente en este proceso.
Para disminuir la morbilidad y mortalidad materna perinatal en el departamento
de puno y fundamentalmente en el hospital manuel nuñez butrón es importante
que toda gestante reciba una atención integral incluido fundamentalmente el
aspecto educativo que muchas veces es obviado por los profesionales de la
salud por lo que es importante recalcar a los profesionales de la salud, esta
acción que no debe ser olvidada. Porque se a demostrado mediante este trabajo
de investigacion que la educación juega un rol muy importante durante el
embarazo.
93

En la tabla 1 predomino el grupo etareo de 15 a 29 años de edad con un 54%


seguido por el grupo etareo de 30 a 39 años de edad con un 42% y el grupo
de 40 años a más.Este grupo etareo nos favorecio en coseguir nuestros
objetivos planteados en nuestro trabajo de investigacion donde se vio el
incremento de los conocimientos sobre educación prenatal después de la
capacitación realizada en las gestantes en estudio.

El grado de instrucción que predomino fue el grado de instrucción secundaria


con el 62%, seguido por el grado de instrucción primaria con 22% y el 16%
superior. Nuestras gestantes adquirieron positivamente los temas impartidos
durante la capacitación ya que la mayoría tuvo el grado de instrucción secundaria
los cuales permitieron elevar el nivel de conocimiento

En la tabla 3 del presente estudio se observa el predomino de las nulíparas con


el 58% seguido por las gestantes que tienen 1 hijo con 34% y por último por
gestantes que tienen más de 3 hijos con 8%.

En la tabla 4 se muestra los resultados de las gestantes de acuerdo a la edad


gestacional donde se ve que el 76% tienen 37 semanas ,el 20%38 semanas y
el 4 % 39 semanas.

En la tabla 5 se muestran los resultados después de la capacitación sobre


educación prenatal donde las gestantes respondieron afirmativamente como
resultado de la capacitación emprendida.En la tabla 6 se ven los resultados en
cuanto al numero de controles que debe tener una gestante,donde las gestantes
respondieron que deberían tener seis controles respondiendo
correctamente.Esto como resultado de la capacitación realizada ,donde las
gestante saben que es importante los seis controles.

En la tabla 7 sobre la pregunta de la importancia de la educación pre natal


después de la capacitación realizada se muestra que las gestantes reconocen
la importancia del la educación ´prenatal.

En la tabla 8 sobre la pregunta de los signos de alarma después de la


capacitación realizada respondieron el 82% afirmativamente y el 18% no .Es
94

importante que durante el embarazo las gestantes reconozcan oportunamente


los signos de alarma durante el embarazo,para evitar la mortalidad materrna.

En la tabla 9 sobre el inicio de trabajo de parto después de la capacitación


realizada respondieron la gran mayoría correctamente.Esto como resultado de
la capacitación realizada a las gestantes.

En la tabla 10 sobre los tipos de respiración después de la capacitación


respondieron positivamente .ya que ello les permitirá tener un parto sin dolor.

En la tabla 11 sobre la pregunta que es el parto después de la capacitación


realizada respondieron positivamente las gestantes en estudio por el
incremento del conocimiento adquirido en la capacitación emprendida.

En la tabla 12 sobre los periodos del parto después del acapacitacion


respondieron afirmativamente,ya que ellas saben reconocer cada uno de los
periodos del parto.

En la tabla 13 sobre relajación después de la capacitación respondieron


correctamente .

En la tabla 14 sobre los resultados del pretest muestra un nivel de conocimiento


deficiente sobre educación prenatal. Esto demuestra las gestantes requieren
fortalecer sus conocimientos sobre educación prenatal durante el embarazo.

En la tabla 15 se muestran los resultados del pos test donde se ve el incremento


del conocimiento de las gestantes después de la capacitación.

Los estudios realizados en diferentes ámbitos muestran la importancia de la


educación prenatal para el parto, que es muy importante durante el embarazo.
para contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad materna..En el
departamento de puno en el programa de salud materna perinatal no se cuenta
con un protocolo sobre la educación pre natal ,por lo que no se reduce las tasa
de mortalidad materna perinatal, por ello es necesario analizar el impacto que
tiene la educación pre natal para el parto. para generar nuevas políticas de salud
en el ministerio de salud.
95
96

CONCLUSIONES

1. En cuanto a la comparación del conocimiento sobre educación prenatal


.entre el pre test y el post test se puede afirmar que en el pre test se
obtuvieron notas deficientes las gestantes en estudio con un 74%,notas
regulares el 26%.Despues de la capacitación a través de las diferentes
técnicas de exposición sobre educación pre natal desarrollada a las
gestantes en estudio se obtuvieron el 90% notas buenas y el 10% notas
regulares.

2. En cuanto a los resultados del conocimiento del primer periodo del


parto, en el pre test el 80% obtuvieron notas deficientes y el 20% notas
regulares. En el post test después de la capacitación se obtuvo que el
80% tuvieron notas buenas, el 20% notas regulares. Pues esto demuestra
que existe una relación altamente significativamente entre los niveles de
educación prenatal con el primer periodo del parto en gestantes del
hospital Manuel Núñez Butrón de puno.

3. En cuanto al segundo periodo del parto en el pre test obtuvieron el 70%


notas deficientes y 30% notas regulares, después de la capacitación en
el post test se obtuvo 80% notas buenas y el 20 obtuvieron notas
regulares llegando a la conclusión que existe relación altamente
significativamente entre los niveles de educación prenatal con el segundo
periodo del parto en gestantes del hospital Manuel Núñez Butrón puno.

4. Se concluye que el promedio de los niveles de educación prenatal en las


gestantes del hospital Manuel Núñez Butrón son iguales tanto para el
grupo control como grupo experimental en el pre test (0.440)

5. Se concluye que el promedio de los niveles de educación prenatal en las


gestantes del hospital Manuel Núñez Butrón son diferentes tanto para el
grupo control como experimental en su etapa post test (0.001)
97

RECOMENDACIONES

1. Se realicen trabajos de investigación similares por ser un tema prioritario


en la atención materna perinatal.
2. Desarrollar una estrategia de información, educación y comunicación
dirigida a las madres gestantes con mensajes claves para promover
cambio de comportamiento con relación a la etapa pre natal y parto.
3. Toda madre gestante que acuda al hospital regional Manuel Núñez Butrón
debe recibir una atención integral incluyendo el aspecto educativo
principalmente.
4. El ministerio de salud a través de la estrategia de salud sexual
reproductiva debe de incrementar el presupuesto para realizar campañas
preventivas promocionales más permanentemente en beneficio de la
madre y el niño.
5. Concientizar a toda gestante a que acuda a los establecimientos de salud
para sus controles prenatales y atención de parto para disminuir la
morbilidad y mortalidad materna.
98

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

(1) Stubbs T (2000). Oxitocina para inducción del trabajo de parto. Clínicas de
Obstetricia y Ginecología, 3:457-461.

(2) Tabacova S, Kimmel C, Wall K, Hansen D (2003). Atenolol developmental


toxicity:animal-to-human comparisons. Birth Defects Res A Clin Mol
Teratol; 67:181-192.

(3) Stone M, Piliero S, Hammer, H, Portnoy A (1960). Epinephrine and


norepinephrinein 2 pregnancy. Obstet Gynecol; 16:674-678.

(4) Arencio Heredia L. (2005) “Psicoprofilaxis Obstétrica” Editorial Arte y Color.


E.I.R.L. Arequipa – Perú. Pág. 83.

(5) AGUILAR. MIGUEL Y B. (2002) “Pedagogía de la diversidad. Una propuesta


de educación humanista” por Santiago de Chile. Pág. 1102.

(6) Pacheco Romero J. (2007) Ginecología Obstétrica y Reproducción” Editorial


R.P. Lima – Perú. Pág. 1003.

(7) Pacheco Romero J. (2007) “Ginecología Obstetricia y Reproducción”


Editorial RP. Lima – Perú. Pág. 1003.

(8) Pacheco Romero J. (2007) Ginecología Obstetricia y Reproducción”


Editorial RP. Lima – Perú. Pág. 1003.

(9) MINSA. (2004)“Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual


Reproductiva”. Quebecor World. Pág. 1.

(10) Pacheco Romero J. (2007)“Ginecología Obstetricia y Reproducción”.


Editorial REP. 2da Edición. 0Lima-Perú. Pág. 1003.

(11) Schwarcz – Sala – D. (2006)“Obstetricia” Editorial El Ateneo Buenos Aires


– Argentina. Pág. 490
99

(12) Pacheco Romero J. (2007). Ginecología Obstetricia y Reproducción


“Editorial R.P. Lima – Perú”.. Pág. 1295

(13) Schwarcz – Sala – D. (2006)“Obstetricia” Editorial. El Ateneo Buenos Aires


Argentina. Pág. 488.

(14) Schwarcz – Sala – D. (2006) “Obstetricia” Editorial el Ateneo Buenos Aires


Argentina. Pág. 489.

(15) Pacheco Romero J. (2007).“Ginecología Obstétrica y Reproducción”.


Editorial R.P. Lima – Perú. Pág. 1295.

(16) Schwarcz – Sala – D. (2006) “Obstetricia” Editorial El Ateneo Buenos Aires


Argentina. Pág. 491.

(17) García – Huidobro M (2006). “Emergencias y Complicación en Obstetricia”.


Edit. Mediterraneo Santiago de Chile.. Pág. 320

(18) Suarez C., Arizaga R. (1999) Recursos Didácticos UNMSM Pág. 60.

(19) Castellanos P. (1998) Proceso Salud Enfermedad.Pág. 450.

(20) Navarro Martinez (1998) Salud Pública. México Mac Graw Hill. Pág. 301.

(21) García – Huidobro M (2006). “Emergencias y Complicación en Obstetricia”.


Edit. Mediterraneo Santiago de Chile. Pág. 124.

(22) García – Huidobro M (2006). “Emergencias y Complicación en Obstetricia”.


Edit. Mediterraneo Santiago de Chile. Pág. 86.

(23) García – Huidobro M (2006).Emergencias y Complicación en Obstetricia”.


Edit. Mediterraneo Santiago de Chile. Pág. 129.

(24) Fernandez Alva, J.(2006)“Obstetricia clínica” Segunda edición Edit. MC


GRAW HILL Mexico. Pag 317.

(25) Fernandez Alva J.(2006)Obstetricia clínica ” Segunda edición Edit. MC


GRAW HILL MexicoPag 27.7
100

(26) Fernandez Alva J.(2006)“Obstetricia clínica ” Segunda edición Edit. MC


GRAW HILL Mexico. Pag 54

(27) Fernandez Alva J.(2006)“Obstetricia clínica ” Segunda edición Edit. MC


GRAW HILL Mexico. Pag 200.

(28) Fernandez Alva J.(2006) “Obstetricia clínica ” Segunda edición Edit. MC


GRAW HILL Mexico. Pag 135

(29) García – Huidobro M (2006). “Emergencias y Complicación en Obstetricia”.


Edit. Mediterraneo Santiago de Chile. Pág. 64.

(30) Fernandez Alva J. (2006)“Obstetricia clínica ” Segunda edición Edit. MC


GRAW HILL Mexico. Pag 196

(31) Schwarcz – Sala – D. (2006) “Obstetricia” Editorial. El Ateneo Buenos Aires


Argentina. Pág. 237

(32) Schwarcz – Sala – D. (2006) “Obstetricia” Editorial. El Ateneo Buenos Aires


Argentina. Pág. 239

(33) Schwarcz – Sala – D. (2006) Obstetricia” Editorial. El Ateneo Buenos Aires


Argentina. Pág. 280

(34) Schwarcz – Sala – D. (2006) “Obstetricia” Editorial. El Ateneo Buenos Aires


Argentina. Pág. 205 mk.

(35) Fernandez Alva J. (2006) “Obstetricia clínica ” Segunda edición Edit. MC


GRAW HILL Mexico. Pag 117.

(36) Chiavenato, A.(1999). Administración de los Recursos Humanos. McGraw-


Hill, 5ta. Edición Santa Fé de Bogota. Pág. 600.

(37) Proyecto (2000) MINSA USAID. Consorcio ESAN. Pág. 28.

(38) DOLAN S. (1998),“Gestión de Recursos Humanos” Pág. 1020.


101

(39) Werther, W. (1995). Administración de Personal y Recursos Humanos.


McGraw Hill, México, Pág. 482.

(40) Arencio Heredia, Lourdes. Psicoprofilaxis Obstétrica pág. 520.

(41) Vivanco Chinchay, Celia. Guía de prácticas- Psicoprofilaxis Obstétrica.


102

ANEXOS
103

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUES

ESCUELA DE POST GRADO SECCIÓN DOCTORADO

TESIS

EFECTO DE LA EDUCACION PRENATAL PARA EL PARTO EN LAS


GESTANTES DEL HOSPITAL REGIONAL “MANUEL NUÑEZ BUTRÓN “-PUNO
2015.

ANEXO 01
FORMULARIO DE CONCENTIMIENTO

A la fecha no existe disponibilidad de información actualizada relacionada a la educación


prenatal durante el embarazo para el parto, por lo que esta falta de educación influyen en
la salud de la madre gestante y el niño por nacer, para lo cual siempre es bienvenida la
realización de estudios que permitan aclarar interrogantes como las relacionadas a la salud
materna y para contribuir a disminuir las tasas de morbimortalidad materna e infantil de
nuestra zona.
El doctorado de salud pública de la Universidad Andina Nestor Caceres Velasques
mediante la ejecución de proyectos de investigación, para optar el grado de Doctor en
salud pública tiene aprobado realizar el presente trabajo de investigación, cuyos
resultados permitirán contribuir a mejorar la salud materna perinatal
La recolección e información se realizará a través del cuestionario diseñado para este
estudio.
Su persona ha sido seleccionada para participar en este estudio de investigación, por favor
deje constancia de su consentimiento, firmando a continuación.
Fecha ……………………………………………………………………………
Nombres y Apellidos:………………………………………………………….
DNI. Nº…………………………………………………………………………….
Dirección:………………………………………………………………………….
104

MATRIZ DE CONSISTENCIA

¿Qué efecto existe de la conocer el efecto de la Dado el efecto de la INDEPENDIENTE Educació  Control pre-natal. -Técnicas de Método científico.
educación pre-natal sobre influencia de la educación educación pre-natal sobre Efecto de la n en la  Sesión de nutrición y exposición Diseño experimental longitudinal.
la madre durante el parto pre-natal sobre la madre la madre es probable que educación salud alimentación. Tipo cuantitativo.
en gestantes del H.M.N.B.- durante el parto en las el proceso del parto sea Pre-natal materna  Signos de alarma. Explicativo y relacional.
Puno 2015? gestantes del H.M.N.B- más rápido y fácil en las  Signos de inicio de trabajo de Nivel explicativo
Puno 2015 gestantes del H.M.N.B- parto. -Técnicas
Puno 2015  Sesión de relajación y participativas
respiración. POBLACIÓN
 Sesión de cambios físicos y Gestantes consultorio externo.
psíquicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPOTESIS ESPECÍFICOS  Sesión de ejercicios -Técnicas de MUESTRA PROBALISTICA
PROBLEMAS O.1. Determinar la H.1. Dado el efecto de la posturales. enseñanzas Tipo aleatorio simple.
ESPECÍFICOS influencia de la educación educación pre-natal en la
P.1 ¿Cómo influye el pre-natal en la madre madre se afirma que TÉCNICAS:
efecto de la educación pre- durante el primer periodo influye positivamente en el Instrumentos –documental.
natal en la madre durante del parto de las gestantes primer periodo del parto Técnicas
el primer periodo del parto del H.M.N.B.- Puno 2015 en las gestantes del - obser.-doc.
 Primer periodo
en las gestantes del H.M.N.B.- Puno 2015 Ficha documental.
H.M.N.B.- Puno 2015?  Entrevista.
Cedula de entrevista.
 Segundo periodo
 Cuestionario - formulario
O.2. Establecer la relación H.2. Existe relación directa
 Tercer periodo.  Pre test – post test
del efecto de la educación entre el efecto de la Controles
pre-natal y la duración del educación pre-natal y la 1 mes
segundo periodo del parto duración del segundo VARIABLE  - 12 horas  Intervalo 3 meses
P.2. ¿Qué relación existe de las gestantes del periodo del parto en las DEPENDIENTE  + de 12 discreto. 6 meses.
entre el efecto de la H.M.N.B.- Puno 2015 gestantes del H.M.N.B.- Parto  Cuarto periodo.
horas Nivel de confiabilidad del 95%
educación pre-natal y la Puno 2015  Intervalo
duración del segundo  - 2 horas discreto. Criterios de inclusión y Criterios
periodo del parto en  + de 2 de exclusión
gestantes del H.M.N.B.- horas.  Intervalo
Puno 2015? Periodos discreto
del parto  - de 15
min.
 Ordinal.
Grupo etario  + de 15
min.

 Puerperio
de las 2
horas.

Años de estudio
Intervalo discreto

Años de
vida
105

Num. De hijos De 15 a 29
años
VARIABLES De 30 a 39
INTERVINIENTE años Ordinal
De 40 a más.

Grado de
instrucci
ón.
Razón

Primaria
Secundaria
Paridad Superior

Sin hijos
1 hijo
2 hijos
De 3 a más.
106

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


ESCUELA DE POST GRADO
SECCIÓN DOCTORADO
El presente instrumento tiene como objetivo conocer la influencia del efecto de
la educación pre-natal sobre la madre durante el parto en gestantes del Hospital
Manuel Núñez Butron de la ciudad de Puno.
Es de carácter anónimo.
Se solicita su colaboración seria y responsable marcando las alternativas que
ed. Vea por conveniente.
1. Su edad es:
a) De 15 a 29 años.
b) De 30 a 39 años.
c) De 40 años a más.
2. ¿Su grado de instrucción?
a) Primaria
b) Secundaria
c) Superior
3. ¿Cuántos hijos tiene Ud. Actualmente?
a) Sin hijos
b) 1 hijo
c) 2 hijos
d) De 3 a más hijos.
4. ¿Cuantas semanas de edad gestacional tiene actualmente?
a) Menos de 37 semanas.
b) 38 semanas
c) 39 semanas
d) 40 semanas a mas
107

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


ESCUELA DE POST GRADO
SECCIÓN DOCTORADO
PRE- TEST
Antes de contestar lea y medite los enunciados y tus respuestas.
Se pide no dejar preguntas sin contestar.
Recuerda no des respuesta buena o mal:
Marca con un aspa tus respuestas en los cuadros valorados de la letra “a” a la
letra “d”.
Educación pre-natal (variable x)
1. Marque lo que corresponde en cuanto a la educación pre-natal.
a) Es la atención al niño.
b) Es la educación la madre gestante.
c) Es la educación a la familia.
d) N.A.
2. ¿Cuantos controles pre-natales debe tener una gestante?
a) De 1 a 2 controles pre-natales.
b) 3 a 4 controles pre-natales.
c) De 5 controles pre-natales.
d) De 6 controles pre-natales.
3. ¿Es importante la educación pre-natal?
a) Si.
b) No.
4. Conoce los signos de alarma del embarazo
a) Si.
b) No.
5. Marque los signos de inicio de trabajo de parto.
a) Eliminación del tapón mucoso.
b) Contracciones uterinas.
c) Dilatación del cuello uterino.
d) Todas.
6. ¿Conoce Ud. los tipos de respiración para el parto?
a) Si.
b) No.
108

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


ESCUELA DE POST GRADO
SECCIÓN DOCTORADO

PARTO VARIABLE Y
1. ¿Sabe Ud. Que es parto?
a) Si
b) No
2. ¿Sabe Ud. Cuantos periodos tiene el parto?
a) Si
b) No
3. ¿Conoce Ud. La placenta?
a) Si
b) No
4. ¿sabe Ud. cuál es el tiempo de expulsión de la placenta?
a) < 30 min.
b) > 30 min.
5. ¿Es importante la atención la atención de parto institucional?
a) Sí.
b) No
6. ¿Le gustaría que su esposo le acompañe en el parto?
a) Sí.
b) No
109

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


ESCUELA DE POST GRADO
SECCIÓN DOCTORADO
POS- TEST
Antes de contestar lea y medite los enunciados y tus respuestas.
Se pide no dejar preguntas sin contestar.
Recuerda no des respuesta buena o mal:
Marca con un aspa tus respuestas en los cuadros valorados de la letra “a” a la
letra “d”.
Educación pre-natal (variable x)
7. Marque lo que corresponde en cuanto a la educación pre-natal.
e) Es la atención al niño.
f) Es la educación la madre gestante.
g) Es la educación a la familia.
h) N.A.
8. ¿Cuantos controles pre-natales debe tener una gestante?
e) De 1 a 2 controles pre-natales.
f) 3 a 4 controles pre-natales.
g) De 5 controles pre-natales.
h) De 6 controles pre-natales.
9. ¿Es importante la educación pre-natal?
c) Si.
d) No.
10. Conoce los signos de alarma del embarazo
c) Si.
d) No.
11. Marque los signos de inicio de trabajo de parto.
e) Eliminación del tapón mucoso.
f) Contracciones uterinas.
g) Dilatación del cuello uterino.
h) Todas.
12. ¿Conoce Ud. los tipos de respiración para el parto?
c) Si.
d) No.
110

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ


ESCUELA DE POST GRADO
SECCIÓN DOCTORADO

PARTO VARIABLE Y
7. ¿Sabe Ud. Que es parto?
c) Si
d) No
8. ¿Sabe Ud. Cuantos periodos tiene el parto?
c) Si
d) No
9. ¿Conoce Ud. La placenta?
c) Si
d) No
10. ¿sabe Ud. cuál es el tiempo de expulsión de la placenta?
c) < 30 min.
d) > 30 min.
11. ¿Es importante la atención la atención de parto institucional?
c) Sí.
d) No
12. ¿Le gustaría que su esposo le acompañe en el parto?
c) Sí.
d) No
111

GUIA DE OBSERVACION

ACTITUD DURANTE EL PRIMER PERIODO DEL PARTO (DILATACION)

1) Aplico la Técnica de Relajación


a) Gritaba de dolor b) Relajada
c) Colaboradora d) Quejumbrosa

2) Aplicó los ejercicios de respiración?


Si ( ) NO ( )

ACTITUD DURANTE EL SEGUNDO PERIODO DEL PARTO (PERIODO


EXPULSIVO)

3) Realizo el pujo, en el momento correcto?


SI ( ) NO ( )

4) Aplicó las técnicas de respiración correctamente antes y


después del pujo?

Bueno ( ) Malo ( ) Regular ( )


5) Se desespero en la salida de la cabeza?
Si ( ) NO ( )

ACTITUD DURANTE EL TERCER PERIODO DE PARTO (PERIODO DE


ALUMBRAMIENTO)

6) Colaboró con el personal de salud?


SI( ) NO( ) sólo en algunos momentos ( )
7) Pujó?
Si ( ) NO ( )
112

PLAN DE CAPACITACIÓN A LAS GESTANTES DEL HOSPITAL MANUEL


NUÑEZ BUTRÓN, PARA LA REALIZACIÓN DE LA TESIS “EFECTO DE
EDUCACIÓN PRE-NATAL SOBRE LA MADRE DURANTE EL PARTO EN
GESTANTES DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NUÑEZ BUTRÓN”

PRESENTADO POR LA DOCTORANDO: ESPERANZA CUEVA ROSSEL


113

PLAN DE CAPACITACIÓN A GESTANTES

I. JUSTIFICACION.
La inadecuada educación de las gestantes que asisten al Hospital regional
Manuel Núñez Butrón sobre temas relacionados al embarazo y el parto
es un problema de Salud Pública por las altas tasas de mortalidad materna
en nuestro ámbito.

Esta capacitación tendrá como objetivo principal mejorar el nivel de


conocimiento de las embarazadas del Hospital Regional Manuel Núñez
Butrón y así mismo contribuirá a disminuir las tasas de morbilidad y
mortalidad materna.

Esta capacitación empezara a partir del primero de abril del 2015 hasta el
30 de Diciembre. Así mismo para la ejecución se coordinara con el
responsable de la estrategia de salud sexual reproductiva del Hospital
Regional Manuel Núñez Butrón de Puno y con la unidad de capacitación,
la jefatura del servicio de gineco obstetricia.

Los resultados se darán a conocer al hospital Regional y a la Universidad


Andina Néstor Cáceres Velásquez escuela de posgrado.
114

SESIÓN DE CONTROL PRE-NATAL


OBJETIVO GENERAL
Lograr que la mujer y su pareja conozcan los objetivos del control pre-natal
dirigidos a disminuir la morbimortalidad materno perinatal, elevando el nivel de
salud de la población gestante e infantil.
Objetivos específicos
La mujer/pareja debería ser capaz de:
 Realizar un correcto control de la gestación.
 Conocer las actuaciones sanitarias y pruebas estandarizadas que se
efectúan durante la gestación.
 Identificar las distintas pruebas específicas que pueden ser requeridas en
casis especiales.
 Verbalizar las dudas y preocupaciones generadas por las reiteradas
pruebas y exploraciones.
CONTENIDOS
 El embarazo como un proceso fisiológico.
 Planificar el embarazo y del inicio precoz del control pre-natal –control pre-
natal.
 Importancia y repercusión de la historia clínica.
 Acciones y pruebas que se realizan para el control pre-natal.
 Diagnostico pre-natal.
METODOLOGÍA
 Sesión expositiva.
 Torbellino de ideas: actitudes y conocimientos del grupo respecto al
control pre-natal.
RECURSOS
 Recursos audiovisuales
 Recursos materiales.
115

SESION PARTO
OBJETIVO GENERAL
Identificar los periodos del parto y las emociones que lo acompañan para poder
sentir, conscientemente, el protagonismo activo de este proceso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que la gestante:
 Conozca los tres periodos de parto.
 Identifique las distintas maneras de inicio.
 Conozca la evolución de los diferentes periodos del parto.
 Exprese y comparta emociones que la genere la situación del parto.
 Incluya a su pareja en el proceso del parto.
 Valore el momento de acudir al hospital.
 Identifique los signos de alarma.
 Controle las contracciones uterinas.
CONTENIDOS:
- El parto, sus periodos.
- Pródromos del parto.
- Signos y síntomas que indican el inicio del parto.
- Cuando acudir al hospital.
- Identificación y control de las contracciones.
- Trabajo corporal y respiratorio en cada momento del parto.
- Signos de alarma.
- La pareja en el trabajo de parto.
METODOLOGIA
Sesiones expositiva con soporte audiovisual.
Trabajo grupal
- Tormenta de ideas.
- Rol playing
- Relajación vivencial
- Ejercicios en pareja.

CERTIFICACION.
116

Se otorgara el certificado de asistencia o participación a todas las


gestantes.

PONENTES.
Doctorando Obstetra Esperanza Cueva Rossel
PARTICIPANTES.
Participaran todas las gestantes de acuerdo a los criterios de inclusión:
- Gestantes de 15 a 45 años.
- Gestantes que cursen con embarazo normal.
- Gestantes de la zona que asisten al Hospital Docente Manuel
Núñez Butrón.
- Gestantes con algún grado de educación primaria, secundaria y
superior

COSTO.
No se cobrara ningún monto

SEDE.
El lugar de capacitación será en el Hospital Regional Manuel Núñez
Butrón Auditorio.

PRESUPUESTO.
Material didáctico S/. 1,000.00
Refrigerio S/. 2, 500.00
Material de escritorio S/. 300.00

DURACION Y FECHA.
La presente capacitación se realizara desde el 1º de Abril 2015 al 30 de
diciembre del 2015
117

CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN.
DIA ACTIVIDAD RESPOSABLE
Del 01 de Abril al Coordinación de ejecución de Obst. Esperanza
08 de Abril capacitación. Cueva Rossel
Del 12 de Abril al Difusión sobre capacitación a Obst. Esperanza
16 de Abril través de diferentes medios de Cueva Rossel
comunicación
23 de Abril Primer grupo de capacitación Obst. Esperanza
HRMNB Cueva Rossel
30 de Mayo Capacitación Segundo grupo Obst. Esperanza
HRMNB Cueva Rossel
12 de Junio Capacitación Tercer grupo Obst. Esperanza
HRMNB Cueva Rossel
19 de Julio Capacitación cuarto grupo Obst. Esperanza
HRMNB Cueva Rossel
26 de Agosto Capacitación quinto grupo Obst. Esperanza
HRMNB Cueva Rossel
30 de Setiembre Capacitación sexto grupo Obst. Esperanza
HRMNB Cueva Rossel
26 de Octubre Capacitación séptimo grupo Obst. Esperanza
HRMNB Cueva Rossel
20 de Noviembre Capacitación octavo grupo Obst. Esperanza
HRMNB Cueva Rossel
15 de Diciembre Capacitación noveno grupo Obst. Esperanza
HRMNB Cueva Rossel

ORGANIZACIÓN.
La capacitación está organizada de acuerdo a un trabajo de
INVESTIGACIÓN TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR DE LA
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ cuyo título es
EFECTO de la EDUCACIÓN PRENATAL PARA EL PARTO SOBRE LA
GESTANTE en el Hospital Docente Manuel Núñez Butrón Puno 2015.
118

PROGRAMA DE CAPACITACION.
HORA TEMA PONENTE
8:00 am. Inauguración Jefe departamento de
A 8:30 am. gineco obstetricia
8:30 am. Pre Test Obst. Esperanza Cueva
A 9:30 am. Rossel.
9:30 am. Importancia de la Obst. Esperanza Cueva
A 10:30 am. educación prenatal Rossel.
10:30 am. Refrigerio Obst. Esperanza Cueva
A 11:00 am. Rossel.
11:00 am. Signos de Alarma del Obst. Esperanza Cueva
A 11:30 am. embarazo Rossel.
11:30 am. Signos de inicio de Obst. Esperanza Cueva
A 12:00 am. trabajo de parto Rossel.
12:00 am. Atención de parto Obst. Esperanza Cueva
A 12:30 am. Rossel.
12:30 pm. Sesión de relajación y Obst. Esperanza Cueva
A 13:30 pm. respiración Rossel.
13:30 pm. Sesión de cambios Obst. Esperanza Cueva
A 14:00 pm. físicos y ejercicios Rossel.
posturales

También podría gustarte