Está en la página 1de 2

DISCUSIÓN

Kourtev et al (2002) menciona que un comportamiento normal de un


proceso de degradación de materia orgánica, la actividad celulolítica
iniciaría con el aumento debido a la gran concentración de sustrato
presente, a medida del paso del tiempo, disminuiría con la reducción de
concentración de sustrato y los productos de la reacción van siendo
tomados por los microorganismos, con lo que la actividad enzimática
tiende a disminuir. Sin embargo en un proceso de humificación ya de un
material que está en un paso intermedio de degradación (compost) y un
suelo que tiene muy bajo porcentaje de materia orgánica no sucede de
esta manera, debido a que en el proceso de compostaje la totalidad o gran
parte de los sustratos son degradadas por las respectivas enzimas intra o
extracelulares hasta generar monómeros, posterior a esta degradación de
materia orgánica fresca ocurre la humificación, en donde se considera que
el compost se encuentra estable y de gran valor comercial, es por eso que
la actividad celulolítica es baja ya que no hay casi sustrato que degradar.
 Concuerdo con el autor ya que para la degradacion de materia
organica deben de presentar condiciones favorables de humedad,
temperatura y aireacion y asi se prodra realizar la actividad
celuloítica.
En comparación con INTEC, (1999) indica la velocidad de compostación se
acelera cuando la temperatura está dentro los 35 y 70°C. Sobre esta
temperatura los microorganismos mueren y podrían generarse olores
desagradables en la medida que la pila se esteriliza a sí misma,
demostrando que el proceso estuvo relativamente entre dichos valores.
Mientras que Barrena R, (2006) recomienda el intervalo de temperatura
de 35 y 40 °C, siendo más adecuado para la participación de un mayor
número de microorganismos.
 Se obtuvo los resultados donde la temperatura tuvo un promedio
total de 31.78 °C, a medida que aumentó el nivel de dosificación,
aumentó también la temperatura.
Según Vásquez, 2008 el compost maduro es un producto de color marrón
oscuro, es decir, que en él, el proceso de fermentación está esencialmente
finalizado. Lo que se muestra en la evolución del proceso de compostaje.
 Concuerdo con el autor ya que las muestras finales de compost,
obtuvo un color cercano al marrón oscuro; a medida que aumenta
la dosificación, se obtiene un color del compost más oscuro.

También podría gustarte