Está en la página 1de 1

Transcripción de LOS ENCLAVES ECONÓMICOS EN LA HISTORIA DEL PERÚ

LA AGRICULTURA

La agricultura ha sido la actividad económica tradicional del Perú prehispánico, donde se


cultivo de forma intensa producto como el maíz y la papa.

Se crearon sistemas de andenes.

Se domesticaron animales como la alpaca y el cuy.

La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI significó el desplazamiento de la


agricultura por la minería debido a la visión mercantilista imperante en Europa.

LA MINERÍA

La tradición minera de nuestro país, se manifiesta en las siguientes etapas de nuestra historia:

En la época Inca y Pre Inca, se observa la tradición minera en los restos arqueológicos:
cerámica, orfebrería, tintes, ciudades y templos.

En la Colonia , los principales productos fueron el azogue y la plata.

En la República, se explotó el guano y el salitre.

En la actualidad, los metales, tales como: oro, cobre, plomo, plata, y los no metales, como:
fosfatos, yeso, mármol, calizas, y representan el 50 % del total de nuestras exportaciones.

EL PETRÓLEO

La máxima producción se alcanzó en los años 80 y apenas se superaron los 200 mil barriles
diarios.

La producción del crudo convencional en el Perú se reduce gradualmente desde el año 1980.
32 años de reducción continua de la producción de petróleo en el Perú no convence a la clase
dirigente nacional para iniciar un proceso serio y planificado de transición hacia un modelo
energético desacoplado del petróleo.

EL CAUCHO

EL GUANO

EL SALITRE

También podría gustarte