INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CESAR VALLEJO
SECUNDARIA
Visto los informes de la dirección del Nivel Secundaria de Menores de la I.E. Cesar
Vallejo, visto el acta de asamblea y reunión con el CONEI,
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con los documentos de gestión normativos y orientadores para
la vida institucional de la institución educativa, a fin de garantizar el mejoramiento de la calidad en lo
administrativo, institucional y pedagógico en el año lectivo 2018, y en concordancia con los compromisos de
gestión escolar; según las necesidades de la institución educativa y de los estudiantes, y contando con opinión
favorable y aprobación del CONEI;
De conformidad con la Ley General de Educación N° 28044, D.S. N° 011 - 2011 - ED,
Reglamento de la Ley General de Educación, la Resolución Ministerial
N° 281 – 2016, que aprueba el Nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica, la Resolución Ministerial N°
159-2017, que modifica el Nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica, la Resolución Ministerial N° 0440
– 2008 – ED, que aprueba el Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, la Resolución
Ministerial N° 199 – 2015 – MINEDU, la cual modifica parcialmente el Diseño Curricular Nacional de la
Educación Básica Regular y la Resolución Ministerial N° 657 – 2017 – MINEDU, la cual señala las Orientaciones
para el desarrollo del año escolar 2018 en instituciones educativas y programas educativos de la educación
básica.
SE RESUELVE:
LA COMISIÓN.
DATOS GENERALES
RED Nº 07
NIVEL:
SECUNDARIA.
TURNO : MAÑANA.
REGION : LIMA
BASES LEGALES
VISIÓN
TEMAS
PROBLEMAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE
TRANSVERSALES
Aprendizaje Técnicas de estudio. Educación para una
memorístico Conocimiento de pautas de comprensión de lectura y cultura investigativa.
y pocas resúmenes. ENFOQUE
habilidades Reglas de redacción: solicitudes, cartas, oficios, BÚSQUEDA DE LA
comunicativa biografías, autobiografías, composiciones, avisos, etc.
EXCELENCIA.
s Participación en trabajos grupales, exposiciones,
debates, narraciones de cuentos, leyendas, historias.
Visión personal.
Estrategias para desarrollar el aprendizaje
autónomo.
Estilos de aprendizaje.
Organizadores visuales.
Procesamiento de la información.
Búsqueda de información (Visita a su comunidad
para sensibilización, Charla de expertos
(profesionales afines a la problemática del
cuidado del medio ambiente y salud integral).
Proyecto productivo de investigación sobre la
constitución de una empresa comercial.
Habilidades en el desarrollo del pensamiento lógico
matemático.
Gestión de información del entorno virtual.
Bajo Educación para una
rendimiento Brindarles, durante su recorrido por la educación cultura investigativa.
escolar en secundaria, la oportunidad de trabajar con ENFOQUE
matemática experiencias científicas, proyectos interdisciplinares, y BÚSQUEDA DE LA
actividades que los desafíen a trabajar con ideas
EXCELENCIA.
matemáticas procurando desarrollen más confianza al
establecer conclusiones, validarlas, refutarlas y ENFOQUE
sustentarlas. INTERCULTURAL
Ayudar a los estudiantes a construir progresivamente .
el pensamiento abstracto, es decir, brindarles las
mejores condiciones para trabajar con actividades que
exigen la elaboración de explicaciones racionales de
los hechos y fenómenos de la realidad, así como la
formulación de nuevas preguntas.
Poca Orígenes del distrito de San Juan de Lurigancho. Educación para la
identificación Fiestas y tradiciones local y regional. convivencia, la paz
con la cultura Centros arqueológicos del distrital y regional. y la ciudadanía.
local, Danza y música local, regional y nacional. ENFOQUE
regional y Literatura local y regional. INCLUSIVO O DE
nacional. Actividades económicas de la localidad. ATENCIÓN A LA
Reforestación de la parte lateral de la Institución. DIVERSIDAD.
Concurso interno “cuidando mi entorno cuido mi
ENFOQUE
planeta”.
INTERCULTURAL.
Adquisición y uso correcto de los tachos
ecológicos.
Elaboración de materiales de las distintas regiones
con diseños de manifestaciones culturales para el
emprendimiento de un negocio comercial.
Información relativa a la cultura local en entornos
virtuales.
Gestión de información del entorno virtual.
Escaso Identidad cultural. Educación para la
conocimiento Conocimiento de otras culturas. comunicación
de la Intercambio de experiencias con niños, adolescentes intercultural.
diversidad de otras culturas. ENFOQUE
cultural. Conocimientos de otros idiomas. INCLUSIVO O DE
Importancia del conocimiento de otras culturas a nivel ATENCIÓN A LA
mundial. DIVERSIDAD.
Práctica de manifestaciones culturales (música,
ENFOQUE
danza, poesía y otros)
Intercambio de experiencias culturales utilizando el INTERCULTURAL.
internet.
Tratamiento de residuos sólidos (compost) y
concurso de reciclaje “Transforma la basura y
juega”.
Proyecto: “Cuidando nuestra salud integral y nuestro Educación en
medio ambiente”. valores o
La salud como bienestar corporal y ausencia de formación ética.
enfermedades. Educación para la
Factores y prácticas sociales que favorecen o convivencia, la paz
Práctica de y la ciudadanía.
perturban la salud: deporte, descanso y
hábitos
contaminación. ENFOQUE
inadecuados
Higiene corporal. AMBIENTAL.
para la
Higiene ambiental.
conservación
Actividades destinadas al cuidado personal con
de su salud y
relación a la alimentación, higiene, el vestido y los
el ambiente.
objetos de uso individual.
Importancia de la ecología para la vida.
Conservación de la naturaleza para el desarrollo de la
vida.
Elaboración de dípticos, trípticos, infografías
utilizando software pertinente.
Elaboración de materiales que promuevan la salud y
conservación de nuestro medio ambiente para el
emprendimiento de un negocio comercial.
PANEL DE VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES
OBJETIVOS
4.1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (SEGÚN DIAGNÓSTICO PEI 2017–
2019)
a. Generar espacios de reflexión en los padres de familia, plana docente y directivos para
concertar diferentes aspectos educativos que promuevan la mejora de los aprendizajes.
b. Fortalecer las estrategias metodológicas para motivar a los estudiantes.
c. Fomentar la construcción de procesos de autoformación académica, incidiendo en el
desarrollo de hábitos de estudio, fortaleciendo la comprensión lectora y el pensamiento
lógico-matemático.
d. Fortalecer las estrategias pedagógicas en el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje.
e. Planificar de manera oportuna y pertinente las actividades para una mayor efectividad en
el Día de Logro que generen la participación de todos los estudiantes de la institución
educativa.
f. Orientar los procesos pedagógicos y epistemológicos que permitan al docente desarrollar
actividades gratificantes al conocimiento, a través de acciones de monitoreo y
acompañamiento.
g. Fortalecer el trabajo sistemático y planificado para lograr el cumplimiento de las visitas
programadas al equipo docente.
h. Fomentar espacios de reflexión entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa
a través del análisis de los resultados del monitoreo, para la concertación de acciones
relevantes en mejora de los aprendizajes.
i. Fortalecer y potenciar un sistema de gestión institucional que promueva el compromiso de
cada actor de la comunidad educativa, para la elaboración del PEI, favoreciendo la
convivencia escolar, la efectividad, la equidad y la calidad del proceso de enseñanza
aprendizaje.
j. Actualizar el PEI estableciendo un trabajo sistemático y planificado que asegure la calidad
de los aprendizajes, Incorporando proyectos tecnológicos e innovaciones pedagógicas y
programas de mejora con todo el potencial humano existente en la comunidad educativa
que aporten eficiencia al desarrollo y fortalecimiento del PEI.
k. Incorporar proyectos tecnológicos e innovaciones pedagógicas que aporten eficiencia al
desarrollo y fortalecimiento del PEI.
l. Generar actividades que permitan la operativización de los objetivos estratégicos
institucionales
m. Fomentar espacios de reflexión y autoevaluación de las actividades programadas en el
PAT.
n. Fortalecer los espacios de sensibilización en el proceso de E-A para los estudiantes
dentro de la IE para la culminación satisfactoria del año escolar.
o. Fortalecer las relaciones entre los actores de la comunidad educativa, a través del Plan de
Convivencia Democrática.
p. Desarrollar sistemas de cooperación y alianzas estratégicas con diversas instituciones
para desarrollar capacitaciones sobre temas de tutoría
EDUCACIÓN SECUNDARIA:
Ofrecer una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica,
humanista.
Afianzar su identidad personal y social.
contribuir a desarrollar, en los alumnos y alumnas a utilizar los códigos y
conocimientos matemáticos para apreciar, interpretar y producir informaciones
sobre hechos o fenómenos conocidos, susceptibles de ser matematizados.
Utilizar el lenguaje oral y escrito como instrumento para la comprensión, el análisis
y la organización de hechos y saberes de cualquier tipo.
Desarrollar capacidades que permitan al educando acceder a conocimientos
humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio.
Formar para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la
ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio.
Consolidar la formación para el mundo del trabajo que es parte de la formación
básica de todos los estudiantes, básicamente en Computación.
5. PLAN DE ESTUDIOS
EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN
NIVELES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
EDADES 3 – 5 AÑOS 1º 2º 3º 4º 5º 6° 1° 2º 3º 4º 5º
GRADOS
MATEMÁTICA MATEMÁTICA
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
INGLÉS
Áreas Curriculares
PERSONA, FAMILIA Y
RELACIONES HUMANAS
b) Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas relacionados al aumento o descuento porcentual
RAZONA Y a)Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las proporciones a partir de ejemplos
ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMATICOS b) Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las proporciones a partir de ejemplos
Ecuaciones lineales
c)Emplea estrategias para resolver problemas de proporcionalidad y función lineal con coeficientes enteros
funciones proporcionales.
ELABORA Y USA a) Realiza procedimientos para hallar el término enésimo índice del término, razón o r e g l a de formación con
ESTRATEGIAS números naturales de una progresión aritmética y/o geométrica
b) Emplea estrategias para resolver problemas de proporcionalidad y función lineal con coeficientes enteros
RAZONA Y a) Justifica las relaciones de dependencia entre el enésimo termino y el valor posicional de una progresión aritmética
ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMATICOS
b) Plantea conjeturas respecto a posiciones, de una progresión geométrica
c) Justifica cuando una ecuación es posible o imposible a partir del conjunto solución
a) Describe prismas regulares en función del número y forma de las caras, el número de vértices y el número de
COMUNICA Y aristas
REPRESENTA IDEAS
MATEMATICAS
Cuerpos geométricos.
b) Grafica el desarrollo de prismas cubos y cilindros, vistas de diferentes posiciones cubos y cilindros, vistas de
diferentes posiciones
Escala es la relación
c) Expresa las distancias y medidas de planos o mapas usando escalas matemática
ELABORA Y USA a) Emplea características, propiedades y perspectivas de cuerpos geométricos, para construir y reconocer prismas
ESTRATEGIAS
regulares, irregulares y cilindros
b) Halla el perímetro, área y el volumen de prismas regulares e irregulares con perspectiva, usando unidades de
referencia (basada en cubos) y convencionales
c) Realiza transformaciones de ampliar, rotar y reducir, con figuras en una cuadricula al resolver problemas con
recursos gráficos y otros
RAZONA Y a) Propone conjeturas referidas a la propiedades de prismas regulares y el cilindro
ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMATICOS
b) Justifica la relación entre áreas de sus bases y superficies laterales del cubo, prisma y cilindro
d) Justifica las variaciones en el perímetro, área y volumen debido a un cambio en la escala en mapas y planos
COMPETENCIA: ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTION DE DATOS E INSERTIDUMBRE
.
c) Ordena datos al realizar experimentos aleatorios simples o de eventos que expresan un modelo que
caracterizan la probabilidad de eventos y el espacio muestral
a) Expresa conceptos y relaciones entre experimento determinístico y aleatorio, espacio muestral y sucesos,
COMUNICA Y
probabilidad, usando terminologías y notaciones aportando a las expresiones de los demás
REPRESENTA IDEAS
MATEMATICAS
Estadística y
b) Representa con diagrama del árbol una serie de sucesos y halla el espacio muestral de un experimento Probabilidades
aleatorio para expresarlo por extensión o por comprensión
b) Organiza datos en gráficos de barras y Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos
ordinales y nominales de su aula por medio de la experimentación o interrogación o encuestas.
d) Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas relacionados al aumento o descuento porcentual
RAZONA Y a)Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las proporciones a partir de ejemplos
ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMATICOS b) Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las proporciones a partir de ejemplos
f) Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas relacionados al aumento o descuento porcentual
RAZONA Y a)Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las proporciones a partir de ejemplos
ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMATICOS b) Plantea conjeturas respecto a la propiedad fundamental de las proporciones a partir de ejemplos
c) Ordena datos al realizar experimentos aleatorios simples o de eventos que expresan un modelo que
caracterizan la probabilidad de eventos y el espacio muestral
COMUNICA Y
a) Expresa conceptos y relaciones entre experimento determinístico y aleatorio, espacio muestral y sucesos,
REPRESENTA IDEAS
MATEMATICAS probabilidad, usando terminologías y notaciones aportando a las expresiones de los demás
Estadística y
Probabilidades
b) Representa con diagrama del árbol una serie de sucesos y halla el espacio muestral de un experimento
aleatorio para expresarlo por extensión o por comprensión
e) Organiza datos en gráficos de barras y Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos
ordinales y nominales de su aula por medio de la experimentación o interrogación o encuestas.
ELABORA Y USA d) Realiza procedimientos para hallar el término enésimo índice del término, razón o regla de formación con
ESTRATEGIAS números naturales de una progresión aritmética y/o geométrica
a) Describe prismas regulares en función del número y forma de las caras, el número de vértices y el número de
COMUNICA Y
aristas
REPRESENTA IDEAS Cuerpos geométricos.
MATEMATICAS
b) Grafica el desarrollo de prismas cubos y cilindros, vistas de diferentes posiciones cubos y cilindros, vistas de Escala es la relación
diferentes posiciones matemática
b) Halla el perímetro, área y el volumen de prismas regulares e irregulares con perspectiva, usando unidades de
referencia (basada en cubos) y convencionales
b) Halla el perímetro, área y el volumen de prismas regulares e irregulares con perspectiva, usando unidades de
referencia (basada en cubos) y convencionales
f) Realiza transformaciones de ampliar, rotar y reducir, con figuras en una cuadricula al resolver problemas con
recursos gráficos y otros
RAZONA Y a) Propone conjeturas referidas a la propiedades de prismas regulares y el cilindro
ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMATICOS
b) Justifica la relación entre áreas de sus bases y superficies laterales del cubo, prisma y cilindro
d) Justifica las variaciones en el perímetro, área y volumen debido a un cambio en la escala en mapas y planos
COMPETENCIA: ACTUA Y PIENSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTION DE DATOS E INSERTIDUMBRE
.
c) Ordena datos al realizar experimentos aleatorios simples o de eventos que expresan un modelo que
caracterizan la probabilidad de eventos y el espacio muestral
COMUNICA Y
a) Expresa conceptos y relaciones entre experimento determinístico y aleatorio, espacio muestral y sucesos,
REPRESENTA IDEAS
MATEMATICAS probabilidad, usando terminologías y notaciones aportando a las expresiones de los demás
Estadística y
Probabilidades
b) Representa con diagrama del árbol una serie de sucesos y halla el espacio muestral de un experimento
aleatorio para expresarlo por extensión o por comprensión
h) Organiza datos en gráficos de barras y Recolecta datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos
ordinales y nominales de su aula por medio de la experimentación o interrogación o encuestas.
ELABORA Y USA g) Realiza procedimientos para hallar el término enésimo índice del término, razón o r e g l a de formación con
ESTRATEGIAS números naturales de una progresión aritmética y/o geométrica
a) Describe prismas regulares en función del número y forma de las caras, el número de vértices y el número de
COMUNICA Y
aristas
REPRESENTA IDEAS Cuerpos geométricos.
MATEMATICAS
b) Grafica el desarrollo de prismas cubos y cilindros, vistas de diferentes posiciones cubos y cilindros, vistas de Escala es la relación
diferentes posiciones matemática
b) Halla el perímetro, área y el volumen de prismas regulares e irregulares con perspectiva, usando unidades de
referencia (basada en cubos) y convencionales
b) Halla el perímetro, área y el volumen de prismas regulares e irregulares con perspectiva, usando unidades de
referencia (basada en cubos) y convencionales
i) Realiza transformaciones de ampliar, rotar y reducir, con figuras en una cuadricula al resolver problemas con
recursos gráficos y otros
RAZONA Y a) Propone conjeturas referidas a la propiedad de prismas regulares y el cilindro
ARGUMENTA
GENERANDO IDEAS
MATEMATICOS
b) Justifica la relación entre áreas de sus bases y superficies laterales del cubo, prisma y cilindro
d) Justifica las variaciones en el perímetro, área y volumen debido a un cambio en la escala en mapas y planos
MATRIZ DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN – PRIMER AÑO
de la opinión cuentos
TEXTOS ORALES
Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando Expresividad y
verbales. participación
La representación
REFLEXIONA Opina con fundamentos acerca de las ideas, las acciones y la teatral
SOBRE LA postura del texto escuchado Elementos no verbales
FORMA, Opina con fundamentos sobre las estrategias discursivas utilizadas proxémicos
CONTENIDO Y por el hablante
CONTEXTO DE Descubre los roles del hablante y los intereses que están detrás del
ORALES
ESCRITOS La radio y su
importancia
El radiodrama
COMPETENCIA: PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
LOS TEXTOS están detrás del discurso para asumir una posición.
ORALES
REFLEXIONA SOBRE LA Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos
y conclusiones de textos con estructura compleja,
FORMA, CONTENIDO Y comparándolo con el contexto sociocultural.
CONTEXTO DE LOS Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales,
TEXTOS ESCRITOS a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
INFIERE EL
SIGNIFICADO DE
LOS TEXTOS
ORALES
d) Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de Movimiento y fuerza de
información los cuerpos
ANALIZA DATOS O e) Explica y usa patrones y/o tendencias cuantitativas y cualitativas a partir de las gráficas elaboradas El calor y la temperatura
INFORMACIÓN las complementa con las fuentes de información seleccionadas Funciones de nutrición
f) Extrae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis y los resultados obtenidos de la Contaminación
indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial ambiental y cambio
g) Complementa su conclusión con las conclusiones de sus pares climático
a) Sustenta la conclusión colectiva de manera oral, escrita, grafica o con modelos, evidenciando el uso Las células
de conocimientos científicos y terminología matemática, en medios virtuales o presenciales
b) Establece las causas de posibles errores y contradicciones en el proceso y resultados de su Movimiento y fuerza de
EVALÚA Y indagación los cuerpos
COMUNICA c) Evalúa los puntos débiles, alcances y limitaciones de su indagación científica El calor y la temperatura
d) Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación Funciones de nutrición
e) Propone nuevas preguntas a partir de los resultados de su indagación Contaminación
ambiental y cambio
climático
Evalúa situaciones de riesgo y propone Reconoce la influencia de las actividades Plan de Gestión de Riesgos ante desastres en
acciones para disminuir la vulnerabilidad humanas en las situaciones de riesgo la escuela y plan familiar de emergencias
frente a los desastres. inducidas ante peligros naturales como sismos, huaicos
e inundaciones.
Maneja y elabora diversas fuentes de Elabora indicaciones de orientación y grandes espacios del Perú.
información y herramientas digitales para desplazamiento para trazar rutas. -áreas urbanas, rural.
comprender el espacio geográfico -Utiliza diversas fuentes cartográficas para el -problemas ambientales
abordaje de problemáticas ambientales y
territoriales
-Elabora fuentes cuantitativas (estadísticas) y
cualitativas (entrevistas, fotos, etc.) para
obtener información vinculada a las
temáticas en estudio
COMPETENCIA: ACTUA RESPONSABLEMENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONOMICOS
Toma conciencia de que es Reconoce que el pago de impuestos contribuye al El trabajo y capital
parte de un sistema mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad y
económico país.
- Analiza de manera reflexiva cómo la publicidad busca
influir en sus consumos.
Gestiona los recursos de Ejerce sus derechos y responsabilidades como consumidor El circuito de la economía: Responsabilidades
manera responsable. informado. Empresa, Estado y familia-
-Propone maneras de vivir económicamente responsables. -actividades económicas
Toma decisiones considerando que cada elección implica
renunciar a algo para obtener otra cosa.
Área de Historia, Geografía y Economía – Segundo Año
Competencias: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Comprende el tiempo histórico y emplea Utiliza fluidamente las convenciones - Cambios y permanencias en las
categorías temporales. temporales de décadas, siglos y milenios sociedades europeas de los siglos XVI
para hacer referencia al tiempo. y XVII
Utiliza correcta y fluidamente distintos - Procesos y dinámica poblacional
periodos o subperíodos de la historia Ciclo económico y factores de
nacional y mundial. producción
Identifican procesos históricos que se dan en Principales sociedades prehispánicas en
los Andes Centrales y América
simultáneo que pueden tener o no
características similares.
Ejemplifica como en las distintas épocas, hay
algunos aspectos que cambian y otros que
permanecen igual.
Compara ritmos de continuidad y cambio en
dos o más variables en un mismo escenario
histórico (por ejemplo, tecnología agrícola y
evolución de la tecnología militar, etcétera)
Relaciona las características de distintas
sociedades actuales con sociedades del
pasado. • Elabora líneas de tiempo paralelas,
identificando hechos y procesos.
Evalúa situaciones de riesgo y propone Explica el rol de los diversos actores sociales en
acciones para disminuir la vulnerabilidad los conflictos socio ambiental y territorial.
frente a los desastres. Compara situaciones de desastre de origen
natural e inducido ocurridos en distintos
escenarios y analiza sus causas.
Reconoce la influencia de las actividades
humanas en la generación de situaciones de
riesgo inducidas.
Identifica similitudes y diferencias en las acciones
propuestas en diversos planes de prevención de
riesgos de desastres
Maneja y elabora diversas fuentes de Elabora fuentes cualitativas (estadísticas) y
información y herramientas digitales para cuantitativas (fotos, entrevistas, etc.)para
comprender el espacio geográfico obtener información de las temáticas
ambientales y territoriales.
Elabora fuentes cualitativas (estadísticas) y
cuantitativas (fotos, entrevistas, etc.)para el
abordaje de diferentes temáticas de estudio
Reconoce como el pago de impuestos impacta
positivamente en el presupuesto nacional y que
se busca es asegurar el bienestar de todos.
Explica los conceptos de oferta y demanda.
Identifica los principales productos y servicios
financieros y que estos se encuentran protegidos
y regulados por las leyes y normas del estado.
Analiza los problemas de economía ; subempleo,
pobreza, consumismo, sobreendeudamiento,
etc., a nivel nacional
Explica el riesgo que supone para la sociedad
optar por la informalidad al momento de tomar
decisiones económicas y financieras.
Evalúa situaciones de riesgo y propone Evalúa las acciones u omisiones de los Problemática ambiental: casos de
acciones para disminuir la vulnerabilidad actores sociales frente a situaciones de deforestación en el Perú y el mundo. -La
frente a los desastres. riesgo de desastres considerando diferentes organización y configuración del territorio
escalas. peruano: la influencia del transporte en la
- Evalúa las situaciones de riesgo de un integración y fragmentación del territorio
desastre considerando las diferentes escalas
(global, regional, nacional, local).
Maneja y elabora diversas fuentes de Selecciona información de diversas fuentes - Problemática ambiental: casos de
información y herramientas digitales para para analizar aspectos ambientales y deforestación en el Perú y el mundo.
comprender el espacio geográfico territoriales.
- Selecciona información de diversas fuentes
para analizar aspectos ambientales y
territoriales.
-Elabora mapas temáticos simples y de
síntesis a diferentes escalas, así como otras
representaciones, a partir de diversas
fuentes.
Evalúa situaciones de riesgo y propone Evalúa las situaciones de riesgo de un desastre considerando Crecimiento y desarrollo
acciones para disminuir la lasdiferentes escalas (global, regional, nacional, local). -problemática ambiental
vulnerabilidad frente a los desastres. -cambio climatico
- Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a
situaciones de riesgo de desastres considerando diferentes escalas.
- Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a
situaciones de riesgo de desastres considerando diferentes escalas
Maneja y elabora diversas fuentes de Elabora mapas temáticos simples y de síntesis a diferentes Guerra fria
información y herramientas digitales escalas, así como otras representaciones, a partir de diversas -Descolonizacion de Asia y Africa
para comprender el espacio geográfico fuentes. -El tercer mundo.
- Selecciona información de diversas fuentes para analizar
-Crecimiento y desarrollo.
aspectosambientales y territoriales.
-conservacion de los ecosistemas
- Selecciona información de diversas fuentes para analizar aspectos
ambientales y territoriales. Y politica ambiental
-Cambio climatico
- Explica los resultados de sus investigaciones utilizando cuadros y
gráficos estadísticos
Evalúa situaciones de riesgo y propone Reconoce la influencia de las actividades Plan de Gestión de Riesgos ante desastres en
acciones para disminuir la vulnerabilidad humanas en las situaciones de riesgo la escuela y plan familiar de emergencias
frente a los desastres. inducidas ante peligros naturales como sismos, huaicos
e inundaciones.
Maneja y elabora diversas fuentes de Elabora indicaciones de orientación y grandes espacios del Perú.
información y herramientas digitales para desplazamiento para trazar rutas. -áreas urbanas, rural.
comprender el espacio geográfico -problemas ambientales
-Utiliza diversas fuentes cartográficas para el
abordaje de problemáticas ambientales y
territoriales
-Elabora fuentes cuantitativas (estadísticas) y
cualitativas (entrevistas, fotos, etc.) para
obtener información vinculada a las
temáticas en estudio
Gestiona los recursos de Ejerce sus derechos y responsabilidades como consumidor El circuito de la economía: Responsabilidades
manera responsable. informado. Empresa, Estado y familia-
-Propone maneras de vivir económicamente responsables. -actividades económicas
Toma decisiones considerando que cada elección implica
renunciar a algo para obtener otra cosa.
Evalúa situaciones de riesgo y propone Explica el rol de los diversos actores sociales en
acciones para disminuir la vulnerabilidad los conflictos socio ambiental y territorial.
frente a los desastres. Compara situaciones de desastre de origen
natural e inducido ocurridos en distintos
escenarios y analiza sus causas.
Reconoce la influencia de las actividades
humanas en la generación de situaciones de
riesgo inducidas.
Identifica similitudes y diferencias en las acciones
propuestas en diversos planes de prevención de
riesgos de desastres
Maneja y elabora diversas fuentes de Elabora fuentes cualitativas (estadísticas) y
información y herramientas digitales para cuantitativas (fotos, entrevistas, etc.)para
comprender el espacio geográfico obtener información de las temáticas
ambientales y territoriales.
Elabora fuentes cualitativas (estadísticas) y
cuantitativas (fotos, entrevistas, etc.)para el
abordaje de diferentes temáticas de estudio
Reconoce como el pago de impuestos impacta
positivamente en el presupuesto nacional y que
se busca es asegurar el bienestar de todos.
Explica los conceptos de oferta y demanda.
Identifica los principales productos y servicios
financieros y que estos se encuentran protegidos
y regulados por las leyes y normas del estado.
Analiza los problemas de economía ; subempleo,
pobreza, consumismo, sobreendeudamiento,
etc., a nivel nacional
Explica el riesgo que supone para la sociedad
optar por la informalidad al momento de tomar
decisiones económicas y financieras.
Evalúa situaciones de riesgo y propone Evalúa las acciones u omisiones de los Problemática ambiental: casos de
acciones para disminuir la vulnerabilidad actores sociales frente a situaciones de deforestación en el Perú y el mundo. -La
frente a los desastres. riesgo de desastres considerando diferentes organización y configuración del territorio
escalas. peruano: la influencia del transporte en la
- Evalúa las situaciones de riesgo de un integración y fragmentación del territorio
desastre considerando las diferentes escalas
(global, regional, nacional, local).
Maneja y elabora diversas fuentes de Selecciona información de diversas fuentes - Problemática ambiental: casos de
información y herramientas digitales para para analizar aspectos ambientales y deforestación en el Perú y el mundo.
comprender el espacio geográfico territoriales.
- Selecciona información de diversas fuentes
para analizar aspectos ambientales y
territoriales.
-Elabora mapas temáticos simples y de
síntesis a diferentes escalas, así como otras
representaciones, a partir de diversas
fuentes.
Evalúa situaciones de riesgo y propone Evalúa las situaciones de riesgo de un desastre considerando Crecimiento y desarrollo
acciones para disminuir la lasdiferentes escalas (global, regional, nacional, local). -problemática ambiental
vulnerabilidad frente a los desastres. -cambio climatico
- Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a
situaciones de riesgo de desastres considerando diferentes escalas.
- Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a
situaciones de riesgo de desastres considerando diferentes escalas
Maneja y elabora diversas fuentes de Elabora mapas temáticos simples y de síntesis a diferentes Guerra fria
información y herramientas digitales escalas, así como otras representaciones, a partir de diversas -Descolonizacion de Asia y Africa
para comprender el espacio geográfico fuentes. -El tercer mundo.
- Selecciona información de diversas fuentes para analizar
-Crecimiento y desarrollo.
aspectosambientales y territoriales.
-conservacion de los ecosistemas
- Selecciona información de diversas fuentes para analizar aspectos
ambientales y territoriales. Y politica ambiental
-Cambio climatico
- Explica los resultados de sus investigaciones utilizando cuadros y
gráficos estadísticos
Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes - Aprender a comunicarse con uno mismo.
AUTORREGULA SUS situaciones de su vida, explicando las causas y - Aprender a comunicarse con los demás.
EMOCIONES Y anticipando y reconociendo los efectos en sí
COMPORTAMIENTO mismo.
Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo - El reconocimiento del otro a partir de uno
de la impulsividad en el afrontamiento de diversos mismo.
retos, en diversas situaciones, mejorando las - Expresar emociones y enfrentar frustraciones
relaciones con los otros. - Las emociones en la adolescencia.
- Comunicación familiar
- El trabajo cooperativo.
Competencia:Afirma su identidad
Define, sus características personales en base al -La imagen corporal de los adolescentes.
conocimiento sobre si mismo y los cambios que - La búsqueda de identidad y de sentido.
SE VALORA A SI experimenta en su vida familiar, escolar y cultural. - La Sexualidad
MISMO - El FODA personal como base del Proyecto de
Vida
Expresa en forma verbal y no verbal su agrado y orgullo - Transitando entre la pubertad y la
por sentirse único y diferente, en relación con los adolescencia.
cambios y permanencias que le dan seguridad en - El desarrollo físico y psicológico en la
diversas situaciones personales, familiares, escolares y adolescencia
culturales. - Aprecio de lo que soy y lo que logro
- Los propósitos y retos personales para el
trabajo escolar
Evalúa la importancia de las tradiciones, costumbres y -Los Efectos de los Estereotipos
prácticas de su grado y de otros diferentes a los suyos,
para actuar en forma respetuosa y complementaria con
ellos.
Analiza sus emociones y sentimientos en diferentes -Aprender a escuchar y dialogar con uno mismo
AUTORREGULA situaciones de su vida, explicando las causas y - Amistades y enamoramientos
- Cambios en la familia
SUS EMOCIONES anticipando y reconociendo los efectos en sí mismo. - Relaciones entre los hermanos.
Y
COMPORTAMIEN Utiliza estrategias para la autorregulación y manejo de -La comunicación asertiva
TO la impulsividad en el afrontamiento de diversos retos, en - Expresar emociones y enfrentar frustraciones
diversas situaciones, mejorando las relaciones con los - La adolescencia y las relaciones familiares.
otros. - Comunicación familiar.
- Optimizar el trabajo en equipo
- Por qué es importante aprender a relajarse
Describe situaciones en las que se tiene que decidir -La formación del juicio crítico.
SE CUESTIONA entre actuar de acuerdo de acuerdo a los sentimientos
ÉTICAMENTE ANTE LAS y razones individuales o a las normas y convenciones
SITUACIONES sociales.
COTIDIANAS Explica cómo la satisfacción y la indignación individual -El Sentido de Propósito
ante las acciones cotidianas movilizan la propia acción
y la de otros.
Examina las consecuencias de las decisiones y/o -Mitos y creencias acerca de las relaciones
acciones con valores de la sociedad. sexuales
- Situaciones sociales que precipitan los riesgos.
- Estilo de vida saludable.
- El alcoholismo.
SUSTENTA SUS Explora los diversos argumentos que existen en la -Las ITS y el VIH
PRINCIPIOS ÉTICOS sociedad sobre temas que ponen en juego dilemas
morales.
Capacidad Indicador de desempeño Conocimientos
Competencia:Afirma su identidad
SUSTENTA SUS Argumenta su posición en situaciones de dilema - Normas sociales y dilemas morales
PRINCIPIOS ÉTICOS moral utilizando los principios que forman parte de
una “ética mínima”.
Competencia:Afirma su identidad
Interpreta sus características personales para decidir -El rol que se desempeña en la familia
SE VALORA A SI formas de actuación que respondan a diferentes - Canales y estilos de aprendizaje
MISMO situaciones de su entorno familiar, escolar y cultural. - Aprendizaje autorregulado
- Elección Ocupacional o vocacional
- Exploración de intereses y definición de
proyectos personales
- Liderazgo en los adolescentes y las
adolescentes
- Sentido de la vida.
- Sentido de la estética
Explica, con base en el conocimiento de sí mismo, sus -La importancia de la educación que se recibe
características personales, familiares y culturales. en la familia.
Defiende argumentos referidos a posiciones éticas -Por qué y para que nos preguntamos?
SUSTENTA SUS diversas y/o contrapuestas en situaciones de
PRINCIPIOS ÉTICOS conflicto moral (real o simulado).
Debate argumentos referidos a posiciones éticas
diversas y/o contrapuestas en situaciones de -¿Qué nos hace más humanos?
conflicto moral (real o simulado).
Argumenta su posición en situaciones de dilema
moral utilizando los principios que forman parte de - Sexualidad y los medios de comunicación
una “ética mínima”.
Argumenta su posición ética en una situación -Sentido de la ética
simulada o real a partir de la conceptualización de
principios éticos asumidos como propios.
Competencia:Afirma su identidad
Interpreta sus emociones y sentimientos, analizando sus -Comunicación con los demás.
AUTORREGULA SUS causas y consecuencias, para fomentar el bienestar -Prevención de la violencia y resolución de
EMOCIONES Y propio y de los demás, en diferentes situaciones de su conflictos.
COMPORTAMIENTO vida.
Utiliza estrategias anticipatorias y exploratorias de -La Comunicación en la pareja.
autorregulación de acuerdo a situaciones diferentes, -Resiliencia.
respetando el bienestar de uno mismo y el de los demás -Habilidades sociales.
para enfrentar diversos retos. -Prevención de la violencia y resolución de
conflictos.
Gestión de Procesos Identifica los diferentes documentos que se usan en las Documentos que intervienen en la Compra Venta
empresas comerciales Nota de Pedido, Orden de Compra, Carta de pedido,
Guía de Remisión
Identifica los documentos al crédito y al contado que se La factura .definición, Clasificación de las facturas
realizan en las transacciones mercantiles y la relación con el El mercado local: características , recursos y
comercio electrónico oportunidades de negocio..
Conoce el mercado local de su comunidad y entorno
Conoce los tipos de empresas de su comunidad y entorno Las empresa comercial tipos de empresas
Identifica los Documentos Financieros y Sistemas de Pago Los Bancos :Concepto, Clasificación Cuenta Corriente
Bancaria , El cheque
Competencia: Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios de contabilidad
Competencia: Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios contables, considerando las normas de
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Ejecución de Procesos Utiliza y emplea los documentos de transacción comercial Documentos que intervienen en la Compra Venta
Nota de Pedido, Orden de Compra, Carta de pedido,
Guía de Remisión
Elabora los diferentes documentos de crédito y contado en el Facturas al contado facturas al contado con
mercado local descuento Factura canjeada con letras Ejercicios de
aplicación. Guía de Remisión y Facturas
Utiliza y emplea el conocimiento de empresa ,comercialización del Procesos básicos de la comercialización de bienes:
bien Promoción publicidad y ventas.Entorno productivo:
Realiza procesos básicos de control de calidad de sus productos Control de calidad: procesos básicos en la calidad de
sus productos
Competencia: Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y
herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio.
Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor
Matriz del Area de Ept – Segundo Año
Competencia: Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios de contabilidad
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Conoce la evolución contable en diferentes épocas además también La contabilidad :Origen Evolución Edad, antigua,
conoce la gestión empresaria media, moderna y contemporánea
Conoce los principios contables , los libros contables y los mercados Principios contables generalmente aceptados
regional, nacional y global
Ejecución de Procesos Realiza procesos de investigación de mercados para la Actividades productivas (servicios) en el entorno
producción de servicios sencillos, de contabilidad local y regional.
Necesidades y problemas en la prestación de
servicios contables en el entorno local y regional
Explica la evolución y actualidad de la contabilidad como ciencia y El emprendimiento , Las empresas y el mercado
el emprendimiento empresarial con la aplicación actual
Competencia: Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios contables, considerando las normas de
seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.
Competencia: Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y
herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio.
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Comprensión y aplicación de Diferencia los elementos básicos y los Elementos básicos del diseño: contorno, formas, proporción
tecnologías procesos del diseño de bienes
Gestión de Procesos Reconoce el plan contable El plan contable general revisado ,Creación ,Definición
Competencia: Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más
puestos de Contabilidad.
Competencia: Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de
contabilidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Emplea el plan contable general revisado Clasificación
correctamente en operaciones clases o elementos del plan contable
Dinámica
Aplica los principios contables Principios de la partida doble Características
correctamente en aplicaciones Aplicaciones practicas
Se acoge al aspecto tributario y lo utiliza en Impuesto a la renta
las obligaciones Régimen de pensiones
Competencia: Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos,
electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.
Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y
legislación laboral
Matriz del Area de Ept – Cuarto Año
Identifica el libro diario , tipos de asientos contables y gestión de personal Libro diario Concepto, importancia Rayado, Base
legal
Reconoce cada libro auxiliar que se utiliza para cada tipo de operación Definición Registro de compras y ventas , Kardex y
metodos, Libro bancos
Reconoce el libro caja con su respectivo formato y formación , orientación laboral Libro caja, Definición Partes Tipos de libro caja
italiana tabular
Competencia: Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más
puestos de trabajo de Contabilidad
Ejecución de Procesos Desarrolla operaciones de inventario y balances Operaciones de libro inventario inicial, de situación y
cierre
Realiza operaciones en libro diario ,asientos contables Asiento contable Definición Clasificación
Simples, Compuestos ,Mixtos Asientos de Apertura,
cierre
Realiza operaciones en cada libro auxiliar con su respectivo Operaciones contables para, Kardex, definición ,libro
formato bancos
Realiza diferentes operaciones de libro caja Operaciones en los Tipos de libro caja ,flujo de caja
Tipos caja italiana tabular
Competencia: Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de
contabilidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora
Comprensión y aplicación de Diferencia los elementos básicos del diseño y los Elementos básicos del diseño: color, ritmo e
tecnologías procesos y técnicas para analizar funciones y iluminación en sus servicios
características de los
bienes y servicios.
Realiza presentaciones de los productos publicidad Herramientas para presentar a los clientes los
gráfica productos que produce la empresa.
utilizando herramientas informáticas. Herramientas de diseño gráfico aplicados a la
publicidad de bienes o servicios, empaques
Formula ideas de negocios y planes de Ideas de negocios: formas de generación de
mercadeo.mediante el modelo canvas ideas de negocios, Oportunidades de negocio,
factores que influyen para iniciar una empresa
Identifica y analiza los principios de salud laboral. Salud laboral. Calidad de vida
Comprensión y aplicación de Diseño en pruebas técnicas y comerciales Diseño: Pruebas técnicas y comerciales de
tecnologías los prototipos
Realiza presupuestos y base de datos de productos Gestión financiera: costos y presupuestos,
proveedores y clientes registros contables, obligaciones tributarias.
La comercialización de los productos Comercialización: distribución, promoción y
publicidad, estrategias y procesos de ventas
Identifica y analiza los procesos básicos de la gestión Gestión de personal: selección de personal,
de personal contratos laborales, planillas, seguro social,
CTS, Sistema Privado de Pensiones.
Identifica y analiza la legislación laboral y los Ley del fomento del empleo, relación
convenios internacionales referidos laboral, convenios laborales internacionales
al trabajo. referidos al derecho en el trabajo
Competencia: Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos,
electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.
Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y
legislación laboral
MATRIZ DEL AREA DE EPT. - QUINTO AÑO
Gestión de Identifica los libros auxiliares: Libro Planillas, kardex, registro venta y compras
Procesos Planillas, kardex, registro venta y compras
Diseña el proyecto a producir de pirograbados en tela pana , en relación Proyecto de producción en relación con el lienzo de
con el método canvas la propuesta de valor.
Procesamiento de elaboración de un producto
transformación de la materia prima en producto
terminado.
Información técnica del producto
Realiza dibujos de taller, utilizando herramientas informáticas Software de diseños: CorelDraw
Diseña el proyecto navideño a producir. Proyecto de producción.
Procesamiento de elaboración de un producto
transformación de la materia prima en producto
terminado.
Información técnica del producto
Competencia: Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más
puestos de trabajo de Contabilidad
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Ejecución de Desarrolla operaciones del libro Planillas, kardex, registro Operaciones de libro Planillas, kardex, registro
Procesos venta y compras venta compras
Elaboración de pirograbados en tela panas
Ejecuta el proceso de producción
Conoce Excel para hacer sus bases de datos Programa de Excel básico e intermedios, bases de
Realiza el proceso de flujo de caja datos y formulas.
Operaciones de libro caja.
Elaboración de productos navideños
Ejecuta el proceso de producción
Competencia: Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de contabilidad,
considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora
Competencia: Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad
y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.
Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación
laboral
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Comprensión y aplicación de Diseño en pruebas técnicas y comerciales Diseño: Pruebas técnicas y comerciales de los
tecnologías prototipos.
Identifica y analiza los procesos básicos de la gestión Gestión de personal: selección de personal,
de personal contratos laborales, planillas, seguro social,
CTS, Sistema Privado de Pensiones.
Realiza presupuestos y base de datos del producto Presupuesto y comercialización del producto..
proveedores y clientes.
Desarrolla las operaciones de una empresa comercial Diseña el formato de libro caja
Mediante flujo de caja
Produce el producto y diseña la comunicación del Diseño de la comunicación del producto:
producto. marca, etiquetas, envases, embalajes,
catálogos en Word y Excel.
Matriz del Area de Ept – Primero Año
Gestión de Procesos Identifica los diferentes documentos que se usan en las Documentos que intervienen en la Compra Venta
empresas comerciales Nota de Pedido, Orden de Compra, Carta de pedido,
Guía de Remisión
Identifica los documentos al crédito y al contado que se La factura .definición, Clasificación de las facturas
realizan en las transacciones mercantiles y la relación con el El mercado local: características , recursos y
comercio electrónico oportunidades de negocio..
Conoce el mercado local de su comunidad y entorno
Conoce los tipos de empresas de su comunidad y entorno Las empresa comercial tipos de empresas
Identifica los Documentos Financieros y Sistemas de Pago Los Bancos :Concepto, Clasificación Cuenta Corriente
Bancaria , El cheque
Competencia: Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación de la producción de bienes y servicios de contabilidad
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Ejecución de Procesos Utiliza y emplea los documentos de transacción comercial Documentos que intervienen en la Compra Venta
Nota de Pedido, Orden de Compra, Carta de pedido,
Guía de Remisión
Elabora los diferentes documentos de crédito y contado en el Facturas al contado facturas al contado con
mercado local descuento Factura canjeada con letras Ejercicios de
aplicación. Guía de Remisión y Facturas
Utiliza y emplea el conocimiento de empresa ,comercialización del Procesos básicos de la comercialización de bienes:
bien Promoción publicidad y ventas.Entorno productivo:
Realiza procesos básicos de control de calidad de sus productos Control de calidad: procesos básicos en la calidad de
sus productos
Competencia: Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios contables, considerando las normas de
seguridad y control de localidad, mediante proyectos sencillos.
Competencia: Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y
herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio.
Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor
Matriz del Area de Ept – Segundo Año
Conoce la evolución contable en diferentes épocas además La contabilidad :Origen Evolución Edad, antigua, media,
también conoce la gestión empresaria moderna y contemporánea
Conoce los principios contables , los libros contables y los Principios contables generalmente aceptados
mercados regional, nacional y global
Ejecución de Procesos Realiza procesos de investigación de mercados para la Actividades productivas (servicios) en el entorno
producción de servicios sencillos, de contabilidad local y regional.
Necesidades y problemas en la prestación de
servicios contables en el entorno local y regional
Explica la evolución y actualidad de la contabilidad como ciencia y El emprendimiento , Las empresas y el mercado
el emprendimiento empresarial con la aplicación actual
Competencia: Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y
herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio.
Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del
}
Matriz del Area de Ept – Tercer Año
Competencia: Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Gestión Reconoce el plan contable El plan contable general revisado ,Creación ,Definición
de
Procesos Identifica los principios contables Principios de contabilidad Definición , características
La partida doble
puestos de Contabilidad.
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Comprensión y aplicación de Diferencia los elementos básicos y los procesos Elementos básicos del diseño: contorno, formas,
tecnologías del diseño de bienes proporción
Competencia: Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de
contabilidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Competencia: Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos,
electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.
Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y
legislación laboral
Matriz del Area de Ept – Cuarto Año
Comprensión y aplicación de Diferencia los elementos básicos del diseño y los Elementos básicos del diseño: color, ritmo e
tecnologías procesos y técnicas para analizar funciones y iluminación en sus servicios
características de los
bienes y servicios.
Realiza presentaciones de los productos publicidad Herramientas para presentar a los clientes los
gráfica productos que produce la empresa.
utilizando herramientas informáticas. Herramientas de diseño gráfico aplicados a la
publicidad de bienes o servicios, empaques
Formula ideas de negocios y planes de Ideas de negocios: formas de generación de
mercadeo.mediante el modelo canvas ideas de negocios, Oportunidades de negocio,
factores que influyen para iniciar una empresa
Identifica y analiza los principios de salud laboral. Salud laboral. Calidad de vida
Competencia: Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más
puestos de trabajo de Contabilidad
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Identifica el libro diario , tipos de asientos contables y gestión de personal Libro diario Concepto, importancia Rayado, Base
legal
Reconoce cada libro auxiliar que se utiliza para cada tipo de operación Definición Registro de compras y ventas , Kardex y
metodos, Libro bancos
Reconoce el libro caja con su respectivo formato y formación , orientación laboral Libro caja, Definición Partes Tipos de libro caja
italiana tabular
Ejecución de Procesos Desarrolla operaciones de inventario y balances Operaciones de libro inventario inicial, de situación y
cierre
Realiza operaciones en libro diario ,asientos contables Asiento contable Definición Clasificación
Simples, Compuestos ,Mixtos Asientos de Apertura,
cierre
Realiza operaciones en cada libro auxiliar con su respectivo formato Operaciones contables para, Kardex, definición ,libro
bancos
Realiza diferentes operaciones de libro caja Operaciones en los Tipos de libro caja ,flujo de caja
Tipos caja italiana tabular
Competencia: Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de
contabilidad, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora
Competencia: Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos,
electricidad y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.
Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y
legislación laboral
MATRIZ DEL AREA DE EPT. - QUINTO AÑO
Competencia: Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño, planificación, comercialización de bienes o servicios de uno o más
puestos de trabajo de Contabilidad
Comprensión y aplicación de Diseño en pruebas técnicas y comerciales Diseño: Pruebas técnicas y comerciales de
tecnologías los prototipos
Realiza presupuestos y base de datos de productos Gestión financiera: costos y presupuestos,
proveedores y clientes registros contables, obligaciones tributarias.
La comercialización de los productos Comercialización: distribución, promoción y
publicidad, estrategias y procesos de ventas
Identifica y analiza los procesos básicos de la gestión Gestión de personal: selección de personal,
de personal contratos laborales, planillas, seguro social,
CTS, Sistema Privado de Pensiones.
Identifica y analiza la legislación laboral y los Ley del fomento del empleo, relación
convenios internacionales referidos laboral, convenios laborales internacionales
al trabajo. referidos al derecho en el trabajo
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Gestión de Identifica los libros auxiliares: Libro Planillas, kardex, registro venta y compras
Procesos Planillas, kardex, registro venta y compras
Diseña el proyecto a producir de pirograbados en tela pana , en relación Proyecto de producción en relación con el lienzo de
con el método canvas la propuesta de valor.
Procesamiento de elaboración de un producto
transformación de la materia prima en producto
terminado.
Información técnica del producto
Realiza dibujos de taller, utilizando herramientas informáticas Software de diseños: CorelDraw
Diseña el proyecto navideño a producir. Proyecto de producción.
Procesamiento de elaboración de un producto
transformación de la materia prima en producto
terminado.
Información técnica del producto
Competencia: Ejecuta procesos para la producción de un bien o prestación de un servicio de uno o más puestos de trabajo de contabilidad,
considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposición emprendedora
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Ejecución de Desarrolla operaciones del libro Planillas, kardex, registro Operaciones de libro Planillas, kardex, registro
Procesos venta y compras venta compras
Elaboración de pirograbados en tela panas
Ejecuta el proceso de producción
Conoce Excel para hacer sus bases de datos Programa de Excel básico e intermedios, bases de
Realiza el proceso de flujo de caja datos y formulas.
Operaciones de libro caja.
Elaboración de productos navideños
Ejecuta el proceso de producción
Competencia: Comprende y aplica principios y procesos del diseño, principios para la transmisión y transformación de movimientos, electricidad
y electrónica básica y las herramientas informáticas que se aplican para la producción de bienes y / o servicios.
Comprende, analiza y evalúa planes de negocios, normas y procesos para la constitución y gestión de microempresas, salud laboral y legislación
laboral
Capacidad Indicador de Desempeño Conocimientos
Comprensión y aplicación de Diseño en pruebas técnicas y comerciales Diseño: Pruebas técnicas y comerciales de los
tecnologías prototipos.
Identifica y analiza los procesos básicos de la gestión Gestión de personal: selección de personal,
de personal contratos laborales, planillas, seguro social,
CTS, Sistema Privado de Pensiones.
Realiza presupuestos y base de datos del producto Presupuesto y comercialización del producto..
proveedores y clientes.
Desarrolla las operaciones de una empresa comercial Diseña el formato de libro caja
Mediante flujo de caja
Produce el producto y diseña la comunicación del Diseño de la comunicación del producto:
producto. marca, etiquetas, envases, embalajes,
catálogos en Word y Excel.
Matriz del Área de Religión– 1ero Año
COMPETENCIAS:
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA: Profundiza el Plan de Salvaciónde Dios, y lo aplica en suactuación diaria con
los demás,respetando las diferencias.
DISCRENIMIENTO DE FE: Discierne y da testimoniode Fe, en su comunidad,comprometiéndose a seguirlas enseñanzas
de Jesucristoy a trabajar con los demás enel anuncio y construcción delReino.
Capacidad Indicadores de Desempeño Conocimientos
CONVIVENCIA Y INTERACION SOCIOMOTRIZ Practica juegos pre deportivos de carácter Los juegos pre deportivos aplicados al futbol,
colectivo utilizando sus habilidades básicas y basquetbol y voleibol.
genéricas combinadas.
Organiza al grupo y realiza paseos y juegos Las actividades físicas en el medio natural: paseos
recreativos en el medio natural, trabajando en y juegos recreativos.
equipo.
MATRIZ DEL AREA DE EDUCACION FISICA – SEGUNDO AÑO
COMPETENCIA: Comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y
disciplina la mejora de sus capacidades físicas mediante procedimientos de ejercitación y seguridad personal, estableciendo relaciones entre actividad
física, alimentación y descanso.
CONVIVENCIA Y INTERACION SOCIOMOTRIZ Se integra al grupo y se relaciona Los juegos deportivos: futbol, basquetbol,
adecuadamente con los otros al ejecutar los voleibol, balonmano. Fundamentos y reglas
fundamentos básicos de diversos deportes básicas, idea de juego.
colectivos.
Organiza en grupo caminata de orientación y Las actividades físicas en el medio natural
explora el medio natural, realizando trabajo caminatas de orientación.- Nociones de la
cooperativo. organización de eventos caminatas.
MATRIZ DEL AREA DE EDUCACION FISICA –TERCERO AÑO
COMPETENCIA: Comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud, y mejora su condición física utilizando con autonomía actividades
aeróbicas y anaeróbicas, procedimientos de ejercitación y seguridad; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a su
bienestar.
Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros en Las actividades gimnasticas: Ejes y giros
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA referencia al eje corporal longitudinal y corporales.
transversal.
Realiza actividades expresivas con ritmos de su Gimnasia rítmica y danza: actividades rítmicas
comunidad utilizando creativamente el cuerpo y con bastones y pasos de danzas con ritmos de la
el movimiento. comunidad.
Practica actividades atléticas de carreras de Actividades atléticas: nociones de la carrera, de
velocidad, saltos y lanzamientos. relevos, saltos triple lanzamiento de bala.
Ejecuta en el medio acuático movimientos Actividades atléticas: nociones de la carrera, de
corporales para la propulsión de brazos y relevos, saltos triple lanzamiento de bala.
piernas y la respiración lateral, identificando su
lado dominante.
MATRIZ DEL AREA DE EDUCACION FISICA – TERCERO AÑO
COMPETENCIA: Interactúa asertivamente con los otros y participa con autonomía y responsabilidad en la planificación, organización y prácticas de
actividades lúdicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia así como el
cuidado y conservación de ambientes naturales ..
CONVIVENCIA Y INTERACION SOCIOMOTRIZ Se relaciona positivamente con los otros en la Los juegos deportivos: futbol, basquetbol,
ejecución de estructuras simples de juego en los voleibol, balonmano, nociones de las estructuras
deportes colectivos utilizando adecuadamente simples de juego y reglas básicas.
sus habilidades básicas y específicas.
Organiza y practica en equipo, excursiones y Las actividades físicas en el medio natural:
acampada en el medio natural.-Ejecuta en nociones sobre excursiones y acampada.
equipo, actividades recreativas y encuentros
deportivos. Nociones de la organización de eventos:
encuentros deportivos.
MATRIZ DEL AREA DE EDUCACION FISICA – CUARTO AÑO
COMPETENCIA: Comprende y Valora su identidad, su imagen corporal y su salud, mejora su condición física utilizando con autonomía actividades
aeróbicas y anaeróbicas, procedimientos de ejercitación y seguridad; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye el
bienestar
Realiza con dominio corporal actividades Nociones de equilibrio y giros sobre el eje
Dominio Corporal y Expresión Creativa gimnasticas de equilibrio invertido y vuelta corporal sagital.
lateral en referencia al eje sagital
Expresa corporalmente sentimientos e ideas y Gimnasia folklórica según región, y rítmica (aros)
utiliza de manera creativa la gimnasia rítmica
folklórica (danzas de su región)
*Ejecuta con dominio y economía de esfuerzo los Concepto de tenis y sus fundamentos, reglas de
fundamentos de tenis juego.
Ejecuta y coordina sus movimiento, en las Prueba de pista: carrera100m, relevos), carrera
diversas pruebas atléticas (carreras y saltos depedestre (5Km)
diversos tipos) Prueba de Campo: Saltos largo y alto) y
Lanzamientos (disco)
Practica las capacidades básicas, logrando su Concepto de la capacidad física ( resistencia)
resistencia física
Identifica y realiza jugadas de las piezas de .Concepto del ajedrez, movimientos de las piezas
ajedrez y enroque cortó y largo.
Utiliza de manera pertinente la propulsión y el Actividades acuáticas : Propulsión y ritmo
ritmo respiratorio y se desplaza adecuadamente respiratorio
en el medio acuático.
MATRIZ DEL AREA DE EDUCACION FISICA – CUARTO AÑO
COMPETENCIA: Interactúa asertivamente con los otros y participa con autonomía y responsabilidad en la planificación, organización y práctica de
actividades lúdicas, deportivas y en el medio natural; valorando los juegos tradicionales de diferentes contextos, las normas de convivencia, así
como el cuidado y conservación de ambientes naturales
Participa interactuando socialmente con los Los juegos deportivos futbol, voleibol,
Convivencia e Interacción Socio motriz otros, en los deportes colectivos basquetbol, balón mano. (técnica)
Ejecuta la técnica de los fundamentos de los Nociones de técnica defensiva y ofensiva de ,os
deportes colectivos deportes de futbol, voleibol, basquetbol y
balonmano mano
Muestra domino con sus habilidades especificas Formación de equipo y reglas de juego del futbol,
en la formación de equipo voleibol, basquetbol y balón mano.
Organiza y practica en equipo, juegos internos y Nociones sobre gestión de eventos: torneos
torneos deportivos. deportivos.
MATRIZ DEL AREA DE EDUCACION FISICA – QUINTO AÑO
COMPETENCIA: Comprende y valora su identidad, su imagen corporal y su salud y mejora su condición física utilizando con autonomía actividades
aeróbicas y anaeróbicas, procedimientos de ejercitación y seguridad; valorando la higiene y el cuidado de su persona como factor que contribuye a
su bienestar.
Practica adaptando materiales, diferentes tipos .Actividades atlética; carrera de 400 m. carrera de
de lanzamientos y explica los procedimientos media distancia, lanzamiento de jabalina.
utilizados.
Utiliza sus habilidades acuáticas para ejecutar Actividades acuáticas: estilo crawl y espalda.
con dominio corporal los estilos de natación
Participa con responsabilidad y toma decisiones .Los juegos deportivos: futbol, fustal, voleibol,
Convivencia e Interacción Socio motriz acertadas sobre las estrategias de juego en los basquetbol, balonmano: nociones sobre los
deportes colectivos sistemas y tácticas de juego elementales
Propone y practica en equipo actividades lúdicas .Los juegos tradicionales del Perú y del mundo
a partir del conocimiento de los juegos
tradicionales del Perú de otros países
I. DATOS GENERALES:
Nivel: Secundaria
Turno : Mañana
II.- Fundamentación
Con objeto de garantizar la orientación de todos los estudiantes, en el año 2001 se instaura la
Tutoría y Orientación Educativa. Así, en el actual Diseño Curricular Nacional, Se indica que la
Tutoría y Orientación Educacional “debe ser parte del desarrollo curricular y aportar al logro
de los aprendizajes y a la formación integral en la perspectiva del desarrollo humano.”
III.- Objetivos
GENERALES
ESPECÍFICOS
tutores de aula
Defensoría y Asesores.
ABRIL . x
JUNIO: X
nuestra sexualidad
SETIEMBRE x
sexual). X
xx
NOVIEMBRE X
Imaginando mi futuro x
VIH SIDA
3ERO. 4TO Y 1.-Normas de Convivencia Tutor de aula. X
3.-Proyecto de vida x
4.-Manejo de conflictos x
5.-Adicciones :
Marihuana ,Alcohol, x
6.-Maltrato: x
Violencia Familiar,
Trata de Personas x
7.-Orientación Vocacional
8.-Sexualidad : x
(Enamoramiento,
Comité de Tutoría
Taller de Capacitación.
Centro de salud y
X
Taller: Manejo de la Ira Psicóloga Promotora
V. Evaluación
VI. Sugerencias
PROPUESTA
CURRICULAR DE I. E
N°100
PROGRAMACIÓN
ANUAL
PEI
IDENTIDAD PROGRAMACIÓN DE
DIAGNÓSTICO AULA
P. PEDAGÓGICA
P. GESTIÓN.
UNIDADES
DIDÁCTICAS
UNIDAD DE APRENDIZAJE.
PROYECTO DE APRENDIZAJE.
MÓDULO DE APRENDIZAJE.
TALLERES
LINEAMIENTOS DE
POLÍTICA NACIONAL 2004
- 2006
SESIONES DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Teniendo en cuenta ese recorrido del flujograma, y contando con la Propuesta
Curricular de la Institución Educativa Pública N° 100 se trabajará los dos tipos de
programación de aula que concretizan la propuesta, que sugiere el Ministerio de
Educación: El de largo plazo (Programación Anual) y el de corto plazo (Unidades
Didácticas) que explicamos a continuación:
Antes de señalar los criterios para elaborar las Unidades es necesario señalar las
definiciones:
Proyectos de aprendizaje.
Talleres.
Una vez elaborado la Programación Anual el docente de aula elaborará uno de los
tres primeros tipos de unidad. Quedando el cuarto tipo básicamente para educación
inicial, con posibilidad al nivel primaria:
Proyectos de aprendizaje:
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Características Estructura
UNIDAD DE APRENDIZAJE
Características Estructura
Características Estructura
Evaluación.
La Resolución Ministerial Nº 068 – 2005 – ED., fue dado en febrero del 2005 por el
que se aprueba el Diseño Curricular Nacional – Inicio de la Articulación, este
documento se constituyó en un gran paso en la currícula peruana, pues, como
señalamos líneas arriba, si bien los diseños curriculares se caracterizaban por su
flexibilidad, ellos no se encontraban articulados en un documento; de allí que esta
norma marcó un hito. El 7 de Noviembre del 2005 al darse la Resolución Ministerial
Nº 667 – 2005 – ED., por el que se aprueba el Diseño Curricular Nacional – Proceso
de Articulación, ya encontramos completamente articulados, no sólo los niveles y
ciclos, sino también las áreas y competencias (capacidades de área en secundaria),
todo ello significa que el cartel de alcances y secuencias fue elaborado desde el
mismo Ministerio de Educación, esto es un gran avance, a ese cartel que significa:
Hasta donde llega cada edad en inicial, grado en primaria y secundaria, lo único que
ha hecho la Institución Educativa Pública Cesar Vallejo es contextualizarlos, por ello
es que en el Capítulo X encontramos la diversificación. Sin embargo, al darse la
Resolución Ministerial N° 440 – 2008 – ED, tenemos otro DCN.
LINEAMIENTOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:
PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS:
Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los niños y las niñas y cubrir
todas sus múltiples necesidades de aprendizaje. Esta multiplicidad es mayor o
menor, más o menos variada, de acuerdo a las características individuales de cada
persona. Por ello, se debe propiciar el aprendizaje de todas las áreas del currículo,
respetando y promoviendo el desarrollo de las capacidades adquiridas en su vida
cotidiana y promoviendo el aprendizaje de nuevas capacidades. En este contexto,
es imprescindible el respeto de los ritmos individuales de los educandos en el logro
de sus aprendizajes.
LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN:
ETAPAS DE EVALUACIÓN:
Darnos cuenta de los avances, las dificultades, los diferentes ritmos de aprendizaje,
facilitando la retroalimentación en el momento adecuado.
PROCEDIMIENTOS:
Escala de calificación:
Puntualidad y asistencia
Orden
Limpieza
Deficiente C
TÉCNICAS:
El medio que nos permite recoger la información necesaria para verificar los
avances y dificultades durante el proceso de enseñanza – aprendizaje son las
técnicas.
Formales - Proyecto.
- Ensayo.
LINEAMIENTOS DE TUTORÍA:
El PEI es, como su nombre lo indica, un proyecto elaborado por una institución
educativa, con el propósito de realizar una práctica educativa transformadora, lo
más coherente y eficaz posible, teniendo en cuenta su propia realidad. El PEI no
constituye un nivel de concreción de currículo, en la medida que no establece los
objetos específicos a alcanzar por los alumnos, los contenidos que se desarrollarán,
ni las estrategias ni los instrumentos que se emplearán para el logro del aprendizaje.
Lo que plantea el PEI es la idea central, el propósito general que va a guiar la
actuación de todos los integrantes del centro educativo.
Con estos documentos (DCN, PEI y PCC), los profesores diseñarán el Plan Anual
de Tutoría del centro educativo y la programación de actividades de tutoría para
cada grado.
Toda acción docente es educativa y, como tal; sin embargo, la acción tutorial es
paralela y complementaria de la actividad docente propiamente dicha.
Al inicio del año escolar se debe informar a toda la comunidad educativa acerca de
la implementación del sistema de tutoría. Será indispensable informar en qué
consiste este sistema, cuáles son sus características, y explicar lo que significará
en términos de compromiso y responsabilidad para cada uno de los miembros de la
Institución Educativa.
El compromiso de la Directora
La Directora debe:
Para designar a los profesores que asumirán el rol del tutor se debe tener en cuenta
los criterios siguientes:
Estas horas solamente deberá ser utilizada para tal fin y no para
completar el desarrollo de otra área.
Más allá de las actividades de capacitación que se pudieran ofrecer a los tutores
será necesario que ellos tomen la iniciativa de capacitarse en todo aquello que les
permita realizar mejor su labor.
Deberán considerar:
A lo largo del año será necesario observar y evaluar el funcionamiento del sistema
de tutoría. Para esto debemos considerar tres momentos principales:
Primer Momento: Conocer la situación de la Institución Educativa respecto a la
tutoría. Para ello será necesario saber si se realizan o no actividades o acciones de
tutoría.
Podemos preguntarnos:
Con esta información se podrá construir una propuesta de tutoría que se ajuste a la
realidad del centro educativo.
Segundo Momento: Una vez que empieza a desarrollarse la labor de tutoría será
necesario mantener una actitud de observación y evaluación respecto a la forma en
que se viene realizando.
Se pretende conocer:
Reconocer los logros y las dificultades, aquello que funcionó y no funcionó, las
cosas nuevas que surgieron.
Tercer Momento: Al concluir el año escolar será necesario realizar una evaluación
que contemple todos los aspectos del desarrollo de la tutoría.
Con toda esta información se podrán reformular los planes de trabajo y diseñar
propuestas para los años siguientes.
Consideramos que los tres momentos deben contar con información proveniente
de los profesores, tutores, padres de familia y alumnos, la cual puede ser obtenida
a través de cuestionarios o encuestas de opinión.