INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA
Autorreflexiones 2
Unidad 2
ELABORADO POR:
MATRÍCULA:
ES172001452
DOCENTE:
JUAN ROBERTO ISRAEL BUSTOS GARCIA
Fecha de elaboración:
23 de octubre de 2018
BIOFILM EN LAS TUBERÍAS
Para que se desarrolle un biofilm es necesario que exista una serie de factores para
que pueda crearse, debe de ser pegajoso, rico en nutrientes, húmedo para poder
adherirse a una superficie sólida en el agua. Al crearse atrae a otras bacterias que
alimentan al biofilm.
Estas características, hacen que dentro del biofilm haya otros ambientes, los
nutrientes, el pH y el oxígeno es diferente al que se encuentra afuera.
Un caso muy común es el que se desarrolla en las tuberías, pues cumple con todas
las condiciones, siendo un riesgo para la salud, ya que trae consigo contaminación
del agua, pérdida de calidad y vida, infecciones o enfermedades.
Extracto de carne (contiene los nutrientes que simulan componentes del cuerpo
humano)
Gelatina para solidificar
Hidrato de carbono para detectar las reacciones de fermentación
Colorantes (como indicadores)
Nazar C., Julio, Biofilms bacterianos, Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2007;
67: 61-72. Pág. 62.