Está en la página 1de 10

T0.

- Historia
Tecnología del Frío(I.I.)
Frigorífica

T0.- Historia del Frío

Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No
son apuntes de la asignatura. Al alumno le pueden servir como guía para
recopilar información (libros, …) y elaborar sus propios apuntes

Departamento: Ingeniería Eléctrica y Energética


Area: Máquinas y Motores Térmicos

CARLOS J RENEDO renedoc@unican.es


Despachos: ETSN 236 / ETSIIT S-3 28
http://personales.unican.es/renedoc/index.htm
Tlfn: ETSN 942 20 13 44 / ETSIIT 942 20 13 82

T0.- Historia del Frío

1.- “Aparición” del Frío en la Historia


2.- Hielo y Nieve: Manipulación, Uso y Comercio
3.- Historia de la Fabricación del Hielo
4.- Venta de Productos Congelados
5.- Aplicaciones del Frío
6.- Principales Aplicaciones del Frío
Alimentación
Climatización
Medicina y Sanidad
Ingeniería Civil y Otros
T0.- Historia del Frío

1.- “Aparición” del Frío en la Historia (I)

 Hace 2 millones de años aparece el primer ser humano


Australopitecos (Era del Cuaternario)

 Región Oriental y Meridional del Continente Africano


Paleolítico:
 Grandes glaciaciones ⇒ Campo de hielo

 Vive en hordas

Paleolítico Inferior: 2,5 millones años hasta hace 200.000 años


Paleolítico Medio: hasta hace 35.000 años
Paleolítico Superior: hasta alrededor de 10.000 a.C

 El cambio climático, junto con el uso de vestimentas y el


dominio del fuego, permite que los hombres se desplacen
a regiones más al norte

T0.- Historia del Frío

1.- “Aparición” del Frío en la Historia (II)

Preocupación por la conservación de alimentos:

• Hielo (Enfriar / Congelar)

• Aire (Curar)
Tratamientos
• Sal (Sazonar)

• Humo (Ahumar)

Sin alterar considerablemente las características naturales del producto.


T0.- Historia del Frío

2.- La manipulación uso y comercio del Hielo y de la Nieve (I)

• La primera constancia sobre utilización hielo data del siglo XI a.C. en China
• De China pasa a India para extenderse a Persia y por último a Grecia y Roma
• Entre los años 850 a 1200 la utilizan los médicos musulmanes
• En la Edad Media, en las cortes árabes se preparaban productos azucarados
con zumos y frutas enfriadas con nieve
El primer helado que tomó un occidental fue el ofrecido por Saladino a Ricardo
Corazón de León, en las Cruzadas en el año 1190
• La conservación de la nieve se hacía en aljibes subterráneos, año (1364)
• En el siglo XVI se descubrió que el nitrato de etilo mezclado con la nieve
producía temperaturas muy bajas (producción de helados)

T0.- Historia del Frío

2.- La manipulación uso y comercio del Hielo y de la Nieve (II)

• En 1607 se vende nieve en Madrid, para lo cual construyen, en la hoy


Glorieta de Bilbao, unos depósitos subterráneos para almacenar la nieve que
se trae desde la sierra del Guadarrama
En 1619 ya hay constancia de normas para venta de hielo, y en 1654 de que se
hacían inspecciones

• En el año 1660, el siciliano Francisco Procope abrió en París la primera


heladería
En el año 1680, había doscientos fabricantes de helados

• A finales del siglo XVII aparecen los 'sorbetes'


T0.- Historia del Frío

3.- Historia de la Fabricación del Hielo (I)

• El primer experimento de laboratorio para conseguir frío se debe al


escocés William Cullen que, en 1784, mediante evaporación de éter en
un recipiente semivacío consigue hielo

• No fue hasta 1834, cuando un ingeniero estadounidense, llamado Jacob


Perkins, patenta una máquina que conseguía hacer hielo y que era
refrigerada con éter

• En 1844, John Gorrie inventa una máquina que comprime y expande el


aire y que enfría la superficie de contacto

• En 1871, Kart von Linde, consigue un avance definitivo en la técnica de


congelación al inventar una máquina que emplea éter metílico y amoniaco
como refrigerante

T0.- Historia del Frío

3.- Historia de la Fabricación del Hielo (II)

• La gran revolución en la conservación de los alimentos y el comercio


llegó con el descubrimiento del frío industrial cuando Charles Tellier en
1874 bota el primer barco frigorífico. (El Havre a Buenos Aires,105 días)

• Los ingleses en 1877 transportaron desde Australia treinta toneladas de


carne al Reino Unido

• Los ingleses en 1891 transportaron desde Nueva Zelanda 500.000


toneladas de carne al Reino Unido

• En 1918 la marca estadounidense Kelvinator lanza al mercado el primer


frigorífico, el cual se componía de un armario de madera con un
compresor que enfriaba el agua por amoniaco
T0.- Historia del Frío

3.- Historia de la Fabricación del Hielo (II)

• En Europa comercializó el invento la empresa Electrolux en el año 1931

• En el año 1931 Thomas Midgley revolucionó el método de refrigeración al


conseguir gas freón, básico hasta hace poco para los frigoríficos y los aires
acondicionados

• En España empezó a venderse en el año 1952

• Poco ha avanzado la técnica de congelación doméstica. Se añadió el


congelador y se han anulado los gases fluocarbonados, el resto son
pequeñas mejoras, como puede ser la circulación de aire en el interior del
frigorífico, el llamado sistema Nofrost o el control de la temperatura

T0.- Historia del Frío

4.- Venta de Productos Congelados

• El neoyorquino Clarence Birdseye en 1917 comenzó con sus ensayos de


refrigeración, lo que le llevó a patentar casi 300 inventos en los ocho años
que tardó en perfeccionar el proceso antes de comercializar los productos

• En 1924 comenzó su empresa con la venta de guisantes congelados

• Convenció a los comerciantes para que adquiriesen o le alquilasen los


cajones para almacenar sus congelados

• En 1929 Goldman-Sachs Trading Corporation y Postum Company le


compraron las patentes y las marcas registradas por 22 millones de
dólares

• Los primeros vehículos frigoríficos fueron vendidos al público en el año 1930

• En 1944 la compañía de Birdseye comenzó el alquiler, con opción a


compra, los furgones refrigerados para transportar los alimentos
T0.- Historia del Frío

5.- Aplicaciones del Frío (I)

T0.- Historia del Frío

5.- Aplicaciones del Frío (II)


T0.- Historia del Frío

5.- Aplicaciones del Frío (III)

• Alimentación

Principales • Climatización
aplicaciones
del frío • Medicina y sanidad

• Ingeniería civil

• Industria

T0.- Historia del Frío

5.- Aplicaciones del Frío (IV)

Alimentación:
• Alimentos a temperatura menor o igual a 18ºC. Cuanto más bajas las
temperaturas mejor es su conservación
• Frutas y verduras se hierven antes de ser congeladas para desactivar las
levaduras que podrían seguir causando daños incluso en el refrigerador
• Vino para controlar la fermentación, para la eliminación de los tartratos y
para controlar la crianza
• Los secaderos de embutido o jamones
• Transporte de la mayoría de los productos perecederos alimenticios
• Proceso aplicado
• Embalaje utilizado
• Factores que influirán en la • Tiempos usados
calidad de los productos: • Temperaturas usadas
• Descongelación
• Cocción final (Si es necesario)
T0.- Historia del Frío

5.- Aplicaciones del Frío (V)

Climatización:

• A la climatización se la asoció en un principio a un lujo, pero ahora en los


países cálidos es una necesidad
• Los consumos de electricidad son tan grandes, que están llevando los picos
de demanda de los meses fríos a los cálidos
• Por problemas medio ambientales y de carencia de combustible hay que
mejorar la eficiencia y tomar medidas
• Hoteles, oficinas, viviendas, medios de locomoción, aviones, trenes,
automóviles, barcos, así como grandes superficies de alimentación y
centros comerciales

T0.- Historia del Frío

5.- Aplicaciones del Frío (VI)

Medicina y Sanidad:

• Desde la antigüedad se recomendaba tratamientos de calor (aguas


termales) como de frío
• Progresos debidos a la colaboración entre médicos, físicos y pacientes

• Bajada de las inflamaciones en los golpes


• Postoperatorio en las cicatrices
• Anestesia local
• Eliminación de dolores y jaquecas
Campos de aplicación • Enfriamiento de la sangre o en su transporte
• Transporte de medicinas
• Conservación de cadáveres y vísceras para enseñanza
• Identificación mediante comparación del ADN
• Inseminación artificial
T0.- Historia del Frío

5.- Aplicaciones del Frío (VII)

Ingeniería Civil:
• Cimentación zonas pantanosas.
• Congelación del terreno
• Importantes vías de agua.

• Construcción de túneles
• Las pistas de hielo para patinaje
• Cañones de nieve de las estaciones de esquí
• Refrigeración del hormigón de las presas
Campos de aplicación • El transporte de los combustibles gaseosos
• Ensamblado de piezas por frío
• El temple y el secado por frío en los altos hornos
• El aire líquido se empleó con éxito en la minería como
explosivo
• Eliminar los microorganismos que atacan a las pieles y a
la madera
• La Superconductividad

T0.- Historia del Frío

5.- Aplicaciones del Frío (VIII)

Industria (I):
• Las empresas españolas del sector del frío industrial generaron en 2005 un
volumen de ventas de más de 4000 millones de Euros
• El número de empresas dedicado a la fabricación, instalación y distribución
de Equipos de Frío y Climatización Industrial se puede estimar en 3.000.
• Unas 21.350 personas fueron empleadas en 2005
• Clientes de diversos sectores:
- Alimentación, hostelería y distribución
- Industrias química y farmacéutica
- Producción de energía
- Construcción y áreas de producción de automóviles

• Nuevos fluidos refrigerantes


• Sistemas que incrementan el rendimiento en
Líneas de innovación generación de frío
• Desarrollo de máquinas con altas capacidades
de ahorro en energía
T0.- Historia del Frío

5.- Aplicaciones del Frío (IX)

El Comercio Exterior:
• Las exportaciones españolas de equipos de frío y climatización Industrial
superaron en 2005 los 402 millones de €, a 136 países
• Principales destinos de las exportaciones españolas fueron: Francia, Italia,
Portugal, Alemania y Reino Unido
• Los productos más exportados:
– Equipos para producción de frío: (24.3%)
• Armarios
• Arcones cofres
• Vitrinas
• Mostradores y muebles similares
– Compresores: (23,8%)
– Evaporadores y condensadores: (20%)

T0.- Historia del Frío

6.- Presentación de Enrique Torrella (U.P.V.)

http://www.upv.es/upl/U0429741.pdf

También podría gustarte