Está en la página 1de 5

BOSQUE

TÉRMINO, y definición:

Tierra que se extiende por más de 0,5 hectáreas dotada de árboles de una altura

superior a 5 metros una cubierta de dosel superior al 10 por ciento, o de árboles capaces

de alcanzar esta altura in situ. No incluye la tierra sometida a un uso predominadamente

agrícola o urbano.

Es una palabra de origen germánico (busch), es un lugar poblado de árboles y arbustos. Se

trata, en general, de un área que presenta una importante densidad de árboles.

El bosque es un ecosistema complejo formado por plantas, animales, hongos, protistas y

procariotas o moneras, de diferentes especies, que interaccionan en un medio determinado:

nacen, crecen, los unos se alimentan de los otros, mueren y se descomponen.

Notas explicativas:

1. Incluye caminos forestales, cortafuegos y otras pequeñas áreas abiertas; bosques dentro

de los parques nacionales, reservas naturales y otras áreas protegidas tales como las que

revisten interés específico medioambiental, científico, histórico, cultural o espiritual.

2. Incluye cortinas rompevientos, barreras protectoras y corredores de árboles con un área

superior a 0,5 ha y más de 20 metros de ancho.

3. Incluye las áreas de agricultura migratoria abandonadas con una regeneración de

árboles que alcanzan, o son capaces de alcanzar, una cubierta de dosel de 10 por ciento

y una altura de 5 metros.

4. Incluye las áreas en las zonas de marea cubiertas de manglares, que sean o no

clasificadas como área de tierra.

5. Incluye las plantaciones de caucho, de alcornoque y de árboles de Navidad.

1
6. Incluye las áreas cubiertas de bambú y palmeras, siempre que éstas alcancen el límite

mínimo establecido en cuanto a altura y cubierta de dosel.

7. Excluye formaciones de árboles en los sistemas de producción agrícola, tales como

plantaciones de frutales, plantaciones de palmas aceiteras y los sistemas agroforestales

con cultivos bajo una cubierta de árboles.

Nota: Los sistemas agroforestales como el sistema “Taungya”, en el que se siembra

cultivos solamente durante los primeros años de la rotación forestal, se deben clasificar

como bosque.

CLASIFICACION DE LOS BOSQUES:

Los bosques pueden clasificarse de diferentes maneras, y en diferentes grados de

especificación.

Según el tipo de bosque.

Se establece por la composición predominante de los bosques según el tipo de hoja: hoja

ancha, acicular (coníferas como el pino), o ambos.

 Bosque de frondosas o bosque de hoja ancha: Es el árbol o comunidad donde

predominan las angiospermas, quiere decir, arboles con hojas anchas, siendo

considerados plantas superiores.

 Bosque de coníferas o bosque de hoja acicular: son árboles que presentan hojas

perennes aciculares (bosque boreal o taiga, bosque templados de coníferas y bosque

subtropical de coníferas).

2
 Bosque mixto: son aquellos bosques se combinan equilibradamente entre ambos tipos

de árboles, es decir, es una combinación de bosques de hoja ancha (frondosos) de tipo

caducifolio con bosques de coníferas, los cuales son de hoja acicular y perennifolia.

Según la estacionalidad del follaje.

Los bosques se determinan dependiendo, la longevidad de las hojas de la mayoría de los

árboles.

 Bosque perennifolio y subperennifolio: árboles o arbustos que poseen hojas vivas a lo

largo de todo el año, en contraposición al término caducifolio.

 Bosque templado caducifolio: árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años

debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para la temporada cálida y

lluviosa propia del clima continental húmedo, como es el caso de los bosques de robles,

arces, hayas y olmos. Forma parte del bioma denominado bosque templado de

frondosas.

Según la latitud y clima

 Bosque boreal: es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas,

siendo la mayor masa forestal del planeta.

Se trata de un bosque de coníferas que soporta condiciones climáticas de frío

y bajas precipitaciones. Para que aparezca debe existir como mínimo un mes con más

de 10 °C de media. Las especies dominantes son los alerces píceas, los pinos y los

abetos.

3
 Bosque de montaña: Es el bosque que se encuentra bajo la influencia del clima de

montaña debido a su altitud. Es variable, en general cuanto mayor es la altitud, menor

es la altura del dosel y menor es la temperatura.

Según el grado de intervención

Los bosques pueden también ser clasificados más específicamente por las especies

dominantes presentes en los mismos. Desde el punto de vista de su historia y grado de

alteración, los bosques pueden ser clasificados en:

 Bosque primario: También llamados nativos; son los que no han sufrido intervenciones

antrópicas. Los bosques naturales sólo tienen los patrones originales de la biodiversidad.

Esta biodiversidad y sus procesos no han sido afectados por los humanos con una

frecuencia o intensidad que se pueda considerar grave.

 Bosque antropogénicos: sí han sido afectados por los humanos con una frecuencia o

intensidad suficiente para marcar grandes cambios en los patrones del bosque. A

menudo, en estos tipos de bosques se encuentran especies exóticas.

o Bosque secundario: los que se han regenerado después de una primera tala,

parcial o total.

o Bosque artificial o plantación: los que han sido plantados por el hombre para

cualquier fin.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTOS BOSQUES?

La cubierta forestal de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID)8 representa

alrededor del 2 por ciento de la superficie forestal mundial de bosques, una cantidad
4
insignificante en términos globales. Sin embargo, en numerosos de ellos los bosques y árboles

desempeñan un papel más decisivo en el desarrollo social y económico que el que desempeñan

en muchos de los países más grandes. Numerosos hábitats de estas islas también tienen una

importancia mundial en lo que respecta a la conservación de la diversidad biológica y de

determinadas especies endémicas. En los PEID, la gestión forestal es importante a causa del

papel vital que desempeñan los bosques en la protección del suelo y el agua y en la resiliencia

ante el riesgo de desastres. Además, los bosques costeros y los manglares son esenciales para

el sostenimiento del hábitat marino y la protección de las costas contra la erosión.

¿QUÉ CAMBIOS HAN OCURRIDO Y POR QUÉ?

Los PEID se cuentan entre los países con mayor cubierta forestal en porcentaje de la

extensión de tierras cubiertas de bosque. De hecho, seis de los principales diez países en cuanto

a proporción de bosques con relación a la extensión de tierras son PEID. En los últimos 25 años

el área de bosque de los PEID ha aumentado de 80,6 millones de ha a 81,8 millones de ha en

2015. Entre los PEID, los cinco países con mayor superficie forestal representan el 87 por ciento

del área de bosque total, mientras que los 34 países más pequeños en cuanto a área de bosque

representan tan solo el 1 por ciento del área de bosque de los PEID (Tabla 10). Si bien en los

PEID con la menor extensión de bosques el área de bosque aumentó entre 1990 y 2010, la tasa

de incremento disminuyó de 10 000 ha en la década de 1990 a 2 600 ha en el período 2000-

2010. Pero posteriormente esto cambió, y se registró una pérdida de área de bosque de 900 ha

por año entre 2010 y 2015.

También podría gustarte