Toma conceptos claves como percepción social y el contexto social para entender
el espacio real donde existen las instituciones, los cuales deben ser objetivos.
La ley tiene un doble carácter, por un lado, delimita las prohibiciones, aquello que
no esta permitido, es decir que impone y reprime y, por el otro, ofrece seguridad y
protección. Este doble carácter, restrictivo y protector a la vez, es lo que nos
permite afirmar que en la base de la relación de los actores con la institución se
haya presente siempre la ambivalencia.
- Actores y poder
Que unos sean conscientes del poder que tienen, que lo busquen y lo acumulen
no quiere decir que los demás actores no lo tengan.
Los clivajes o puntos de fractura están relacionados con el hecho de que, en cada
institución, cada actor hace uso de una fuente de poder. (Ej. que un docente sea
reconocido por su alto grado de expertez).
- Actores y conflictos
Orientacion educativa
Principios de la orientacion:
Luego se señalar, la orientacion debe ayudar a que el otro consiga sus objetivos.
El proyecto debe ser un documento organizado y operativo, debe contar con una
fundamentación teórica, explicitar como se implementa y debe partir de un
diagnostico real sobre las necesidades de orientacion que más necesitan los
alumnos. Debe responder a objetivos claramente definidos, debe ser flexible
permitiendo la revisión y actualización.
Diagnostico
- Informe diagnostico
- La realización de un diagnostico es una actividad de comunicación ya que
implica producir un conocimiento y transmitirlo. Como toda comunicación
supone la organización de la información para ser transmitida y utilizada.
El informe es el documento en el que se plasma las conclusiones
obtenidas.
Hay que tener en cuenta:
- La información debe presentarse de manera ordenada y clara
- Incluir datos relevantes
- Tener en cuenta el receptor
- Se incluirán recomendaciones y propuestas en relación con lo observado.
Comunicación
Presenta 5 pilares:
1- Construir una visión a futuro compartida y comunicarla a todos.
A través de la comunicación se diseñan proyectos, se generan
compromisos, se abren nuevas formas de enseñar y aprender. Los roles
adquieren participación, lo cual fomenta a la imaginación de alternativas de
acción en todos los actores.