Está en la página 1de 2

AREA FEDERAL DE EDUCACIÓN

IU FRENTE A LA CONTRARREFORMA EDUCATIVA DEL PP: STOP LEY WERT


IU exige la inmediata retirada del anteproyecto de ley por tratarse de una reforma
al margen de la comunidad educativa, regresiva, clasista, excluyente y
segregadora, que atenta contra el derecho a una educación de calidad en
condiciones de igualdad y supone una vuelta al sistema de enseñanza franquista.

Sin un diagnóstico previo riguroso 5. Opta por la recentralización y control


Los escasos motivos que se declaran sólo se del currículo por la Administración
apoyan en prejuicios o ideas preconcebidas 6. Introduce la “gestión empresarial” de
sin base en investigación alguna que las los centros y su financiación según
respalde. resultados, ordenándolos en rankings
7. Fomenta el negocio educativo y
Sin contar con la comunidad educativa y “legaliza” los conciertos con centros que
con una simple consulta on line mínima y discriminan por razón de sexo
trucada, se pretende imponer toda una
contrarreforma desde una mayoría absoluta
Mercantilismo
cada vez más deslegitimada. Wert entiende
Se pone el sistema educativo al servicio de la
por ‘debate’ facilitar un correo electrónico al
competitividad, en lugar de apostar por una
que enviar críticas o sugerencias, sin poder
educación integral que forme personas
confrontarlas ni debatirlas en foros abiertos y
creativas y críticas para avanzar en la
plurales.
construcción de una sociedad más sabia,
justa y cohesionada. Se concibe la educación
Sin financiación y tras brutales recortes,
ante todo como “motor que promueve la
que se ahondan aún más en los PGE del
competitividad de la economía”, o como “una
2013, con un recorte añadido del 14,4% y 50
apuesta por conseguir ventajas competitivas
millones menos para becas, están socavando
en el mercado global”.
la calidad de la educación pública y los
derechos de sus profesionales. Con cerca de
Carrera de obstáculos con tres reválidas
100.000 docentes menos, con más horas de
Apuesta por una enseñanza basada en la
clase y mas estudiantes por aula; menos
presión del examen, frente a un modelo
becas y mas tasas en etapas no obligatorias
educativo centrado en las necesidades y
y en servicios esenciales, como el comedor
motivaciones del alumnado para contribuir al
escolar. En este contexto, se proclama
éxito escolar de todos y todas. Convierte la
cínicamente como primer objetivo de esta
educación, desde Primaria, en una constante
reforma la “mejora de la calidad
superación de pruebas donde las
educativa”. ¿Qué calidad y para quién?
condiciones socioeconómicas y familiares
van a ser determinantes del éxito escolar.
Ejes básicos de esta contrarreforma
Las tres reválidas previstas sólo persiguen
seleccionar cuanto antes al alumnado para
1. Tiene un marcado enfoque mercantilista enmascarar el abandono y el fracaso escolar.
2. Concibe la educación como una carrera
de obstáculos con múltiples reválidas Itinerarios segregadores
3. Es clasista y segregadora a través de Desde los 13 años se abren hasta tres vías
itinerarios selectivos y tempranos selectivas que suprimen la formación común
4. Socava la participación democrática en la etapa obligatoria y atentan contra la
de la comunidad educativa en los centros igualdad real de oportunidades. Las vías
previstas son:

areaeducacion@izquierda-unida.es http://www.facebook.com/IUEducacion
AREA FEDERAL DE EDUCACIÓN

- Programas de mejora del aprendizaje y el tratara. Además se incentivará a los centros,


rendimiento, desde los 13/14 años, para no ya en función de las mayores necesidades
quienes hayan repetido algún curso y tengan de su alumnado, sino de acuerdo con su
dificultades de aprendizaje. Su formación puesto en el ranking. Todo ello con el fin de
será “diferente a la establecida con carácter que los “clientes” puedan comparar y
general”, o sea, con un currículo devaluado. supuestamente elegir en ese mercado
- Ciclos de Formación Profesional Básica educativo el centro que más les convenga.
(FPB) a los 15 años, habiendo repetido algún
curso, que no dan acceso directo a la FP de Fomento del negocio educativo
grado medio ni se titula en ESO. Se incluye como parte del sistema educativo
- Dos itinerarios en 4º de ESO, con a los “agentes privados” que desarrollan
titulaciones diferenciadas que conducen a FP funciones de regulación, financiación o
o Bachillerato. prestación del servicio educativo en España.
Múltiples datos y estudios internacionales Y se plantean medidas para favorecer a los
constatan que la segregación temprana, centros privados concertados, como extender
además de injusta por clasista, es ineficaz el concierto a la nueva formación profesional
por obligar a “elegir” a destiempo, cuando básica, al quedar incluida en la enseñanza
aún no se conocen las capacidades que cada obligatoria; o dar cobertura legal a los centros
estudiante puede desarrollar. concertados que discriminan al alumnado en
razón de su sexo, incumpliendo la reciente
Menos participación democrática sentencia del TS.
Se merman las competencias del consejo
escolar, quedando relegado a funciones Es toda una contarreforma neocon
meramente consultivas, arruinando así toda Los principales cambios responden a un
democracia participativa. Las funciones pensamiento clasista y segregador. Viejas
decisorias se concentran en una dirección recetas que no han dado los resultados
unipersonal, nombrada por la “esperables” en aquellos países donde se
Administración, cuya profesionalización han aplicado y que la comunidad científica
como gerente se potencia. internacional viene rechazando de plano. No
sirven para construir la escuela del futuro,
Recentralización y control del currículo sino para restaurar la mala educación del
Se aumenta el porcentaje de contenidos pasado.
establecidos por el Estado central y se
incorporan evaluaciones externas al final de Exigimos la inmediata retirada del
cada etapa que determinan los niveles de anteproyecto de ley y la apertura de un
exigencia. Se controlan así los conocimientos período de diálogo con la comunidad
concretos que se han de impartir, así como la educativa y con todas las fuerzas sociales y
selección del alumnado hacia una u otra vía políticas, que permita alcanzar un
de la educación postobligatoria, dado el diagnóstico compartido sobre la situación
carácter de reválida de esas pruebas. Todo real de nuestro sistema público educativo,
ello evidencia una profunda desconfianza con el fin de plantear medidas efectivas
hacia la profesionalidad del profesorado. para extender y mejorar la educación
pública, avanzando hacia un modelo
“Nueva Gestión” empresarial de centros educativo que contribuya al éxito escolar de
Se promueve la competitividad entre los todo el alumnado y a la formación de
personas más iguales, más libres, más
centros y su especialización, estableciendo
críticas y más creativas.
clasificaciones según resultados en
rankings, como si de una liga de fútbol se

areaeducacion@izquierda-unida.es http://www.facebook.com/IUEducacion

También podría gustarte