Está en la página 1de 14

Taller sobre normas APA

utilizando la herramienta Word


Leonardo Fernández T.
Mayo 2016
La APA fue fundada hace 118 años y es la principal organización de psicólogos en
Estados Unidos. Desde 1952 ha puesto en circulación su Manual de publicaciones, El
público lector ha consagrado esta obra no solo como una guía práctica, completa y
actualizada para la elaboración y presentación correcta de manuscritos en vías de
publicación sino como una fuente de autoridad en todos los aspectos de la escritura
académica. (American Psychologial Association, 2010)

Aspecto de estilo y citación de la fuente


Pasos para utilizar normas APA en el Microsoft Word

3. Insertar Cita 4. Agregar nueva fuente…

2. Ubicarse
en la pestaña
Referencias
5. Elegir el Tipo de fuente bibliográfica

1. Ubicar el
cursor en el sitio
donde se desea
colocar la cita
bibliográfica.
6. Para escribir el (los) Autor (es) se
debe dar clic en Editar. Se escribe los
datos solicitados; si es más de un autor
se utiliza Agregar y se escribe otro autor.
ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.
7. Una vez escrito el Autor (es) llenar los demás campos
solicitados y dar un clic en Aceptar

8. Dar un clic encima de la Cita y en


Editar cita

9. Colocar la (s) páginas consultadas


y Aceptar

10. La cita final se vera así:


(Cruz, 2012, pág. 12)
Importante: Recuerde que si es un Autor corporativo y elige esta
opción la cita final puede verse así: (DIARIO EL COMERCIO, 2012,
pág. 12) ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.
Ejemplo normas APA en el Microsoft Word para
citas de Internet
1. Realizar los pasos del ejemplo anterior del 1 al 4 3. Para escribir el (los) Autor (es) se debe dar clic en
2. Elegir el Tipo de fuente bibliográfica Editar. Se escribe los datos solicitados; si es más de un
autor se utiliza Agregar y se escribe otro autor. Si es un
Autor corporativo debe dar clic en esta opción.

4. Una vez escrito el Autor (es) llenar los demás


campos solicitados y dar un clic en Aceptar

5. La cita al final del texto se verá así:


(DIARIO EL UNIVERSO, 2015, pág. 16)

Importante: Las citas bibliográficas completas se


colocan en la BIBLIOGRAFÍA del documento (parte
final del Trabajo).

ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.


Aclaraciones de una Palabra o Frase,
Abreviaturas y Definiciones
Nota al Pie de Página Explicación Corta Junto a
Si la aclaración es extensa la Palabra
puede Insertar nota al pie Ponga entre paréntesis junto a
utilizando el Word. la palabra una aclaración
corta si se puede explicar en
1. Ubicarse junto a la pocas palabras el significado
palabra y dar Clic en de esa Palabra o frase.
Referencias Ejemplo: Tolva

2. Clic en Insertar nota al pie


(Se insertará un número al
lado de la palabra y al pie de Importante: Puede utilizar una o
página donde deberá colocar la las dos opciones a la vez en una
aclaración) página.
ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.
Normas APA del Microsoft Word (Parafraseo)

PARAFRASEO
(Con énfasis en el Autor)

1. Se utiliza el mismo tipo de letra y


mismo tamaño de la fuente Nro. 12.

2. NO utiliza sangría.

3. Se cita el AUTOR y año al inicio o


al final del parafraseo.

Importante: Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del
escritor.

ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.


Aspecto Formal Para la Presentación del Marco Teórico y
Documento en General
a) Papel: INEN FORMATO A4 75 gramos. Impreso a un solo lado. Las hojas NO deben tener márgenes
impresos o adornos, rayas ni perforaciones.

b) Tipo de letra: Arial o Times New Roman, tamaño 12 puntos. (TAPS utiliza Times New Roman, tamaño
12 puntos).

c) Interlineado: Espacio de 1,5.

d) Márgenes: Izquierdo 4 cm., para empastar el documento; los otros márgenes serán de 3 cm. (TAPS
utiliza márgenes: Superior 2.5; Inferior 2; Izquierdo 3; Derecho 2.5).

e) Capítulos y títulos del capítulo: Letra Arial o Times New Roman, tamaño 14 escritos con mayúsculas,
con negrillas y centrados. Antes de escribir la palabra “CAPÍTULO” dejar 3 espacios del margen superior, a
continuación escribir el título del capítulo y después dejar 2 espacios para iniciar el párrafo.

f) Títulos y subtítulos en general: Los demás títulos y subtítulos van en tamaño 12, con mayúsculas,
negrilla, al margen izquierdo y numerado. A continuación un ejemplo:

ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.


3 espacios del margen superior de la
hoja

CAPÍTULO y TÍTULO DEL CAPÍTULO


con mayúsculas, negrillas y tamaño 14.

2 espacios después del título del


capítulo En adelante TODOS los TÍTULOS Y
SUBTÍTULOS con mayúsculas,
1 espacio entre un título y el párrafo; negrillas y tamaño 12.
y 1 espacio entre un título y subtitulo.

1 espacio entre párrafos

Cita Textual con una sangría todo el


texto, en tamaño 10 y con la cita del
AUTOR, año, pág.

Importante: Recuerde que todos los espacios del documento son de 1,5
ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.
g) Notas al pie de página: Las notas al pie de página no se usarán para ubicar referencias bibliográficas. Más
bien se los usará para realizar ACLARACIONES (de ideas o términos), DEFINICIONES (de palabras que así lo
necesiten o de Siglas) O COMENTARIOS (de ideas, o situaciones que lo ameriten) del texto normal. Se
utilizará la misma letra del documento pero en tamaño 8. (Vea el ejemplo de la diapositiva: Aclaraciones de
una Palabra o Frase, Abreviaturas y Definiciones).

h) Citas: Arial o Times New Roman de 10 puntos. Hay que recordar, que está parte corresponde a escritos de
otros autores, por tal motivo las citas bibliográficas deben estar incluidas, de lo contrario se estaría
incurriendo en robo intelectual. (Vea el ejemplo de la diapositiva: Pasos para Colocar Normas APA en el
Microsoft Word).

i) Figuras, tablas y cuadros: Para tablas y cuadros en la parte superior debe constar el número de orden y la
respectiva explicación del contenido, letra Arial o Times New Roman, tamaño 10 puntos. Para las figuras,
ubicar al final del mismo. En ambos casos ubicar la FUENTE de consulta y LA PERSONA QUE LO REALIZÓ
en la parte final. Se usará el formato con dos números, por ejemplo: Figura 4.4 o Tabla 4.4, en donde el primer
número corresponde al capítulo y el segundo al número de tabla o figura del capítulo. Ejemplos:

ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.


Ejemplo de Tablas y Cuadros

Para tablas y cuadros en la El primer número


parte superior debe constar corresponde al capítulo
el número de orden y la y el segundo al número
respectiva explicación del de tabla del capítulo.
contenido, letra Arial o
Times New Roman, tamaño
10 puntos.

Ubicar la Fuente de
consulta y Elaborado por
en la parte final.

Importante: El título de la Tabla, Fuente y Elaborado por, deben estar alineados al margen de la tabla elaborada.
ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.
Ejemplo de Figuras o Gráficos

Para figuras o gráficos debe


constar el número de orden
y la respectiva explicación
del contenido, letra Arial o
Times New Roman, tamaño
10 puntos.

El primer número
corresponde al capítulo
y el segundo al número
Ubicar la Fuente de de la figura del
consulta y Elaborado por capítulo.
en la parte final.

Importante: El título de la Figura, Fuente y Elaborado por, deben estar alineados al margen de la figura elaborada.
ING. LEONARDO FERNÁNDEZ T.
i) Bibliografía: Ordenada de forma alfabética. Utilizar la herramienta del Word para insertar la bibliografía.

1) Ir a Referencias
2) Ir a Bibliografía
3) Dar un clic en Insertar Bibliografía

Importante: La bibliografía se inserta una vez que el estudiante ha ingresado en la herramienta de Word APA toda las
citas bibliográficas utilizadas en su documento.
BIBLIOGRAFÍA

American Psychologial Association. (2010). Manual de publicaciones APA. México D. F: El


manual moderno S. A.
BERNAL, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.
HERNANDEZ Sampieri, R., FERNÁNDEZ, C., & BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la
investigación. México D. F: McGraw-Hili.
TAMAYO, M. (2003). El proceso de la investigación científica. México: LIMUSA S.A.

También podría gustarte