Está en la página 1de 1

El texto de Sergio Perez, Cultura: Lenguaje e interpretación plantea desde un punto

de vista antropológico, que el hombre se caracteriza por ser un animal que interpreta
su relación con el medio en el que habita y a medida que la tierra se va transformando,
lo vamos haciendo nosotros también.

Con la aparición de la racionalidad, se pone en manifiesto un cambio en el desarrollo


antropológico del hombre, es decir, la racionalidad nos permite tener conciencia del
medio en que habitamos y así tener una percepción de cada entorno. Aprendiendo así
estrategias interpretativas que constituyen realidades vitales. Esta situación
argumenta por qué la racionalidad aparece como una facultad no estrictamente
orgánica que, que intenta responder a las nuevas condiciones de supervivencia con
respecto a las que se vivían en el mundo arborícola.

Por lo tanto, el hombre, a partir de ese momento es la única especie que se transforma
o evoluciona, de la manera que siempre se verá obligado a experimentar nuevas
formas de adaptación.

Por este motivo, la racionalidad humana ha podido potenciarse en relación directa con
la aparición y desarrollo del lenguaje. Gracias a esta relación, los seres humanos
tuvieron la posibilidad de fortalecer sus capacidades individuales y les fue posible
compartir sus percepciones del mundo.

Recomendación: Película El discurso del Rey

También podría gustarte