Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCEPTO
*El benchmarking es una técnica o herramienta de gestiónque
consiste en tomar como referencia aspectos de nuestra
competencia, y adaptarlos a nuestro negocio. Normalmente es
concebible esta técnica de la administración cuando nuestra
competencia de cierto modo es inalcanzable o difícil de
hacerle la competencia, no es ser conformista si no que la
realidad nos la pone difícil y por ello nos vemos en la
necesidad de adaptarnos a un sistema similar al de nuestra
competencia.
2
*PRIMERA ETAPA: PLANTEMIENTO DEL PROYECTO
DE BENCHMARKING .
*SEGUNDA ETAPA: RECOPILACIÓN DE LOS DATOS
NECESARIOS.
* TERCERA ETAPA:
ANÁLISIS DE LOS DATOS SOBRE
LAS BRECHAS Y LOS "FACILITADORES" DE LA
PERFORMANCE.
4
Cuando tenemos la necesidad de mejorar la satisfacción de nuestros clientes a
través de la mejora de determinados procesos clave, sean de producción técnica
o de atención al cliente.
Cuando queremos o necesitamos competir a un nivel de mucha mayor exigencia
en materia de calidad y/o servicio.
Cuando nuestro nivel de madurez organizativa, estandarización de procesos y
calidad técnica percibida de nuestros servicios nos obliga a competir a escala
internacional.
Cuando el desarrollo de nuestra planificación estratégica nos obliga a establecer
estándares de servicio y calidad muy superiores a la media del mercado.
Cuando buscamos establecer mejores prácticas en determinados procesos
claves que permitan alcanzar una productividad y rentabilidad superior.
Cuando necesitamos estar permanente informados sobre el nivel competitivo
global en materia de determinado proceso o practica de nuestro sector industrial.
Cuando requerimos general un alto valor competitivo que rompa el estándar
habitual de nuestro sector industrial.
Cuando necesitamos obtener información de alto valor estratégico de otros
competidores del mercado a nivel global para avanzar con rapidez en un proceso
de mejora y/u obtención de resultados.
5
VENTAJAS
*Identificar oportunidades de innovación a través del
descubrimiento de nuevas tecnologías, ya aplicadas en su
propio sector o diferentes.
*Identificar aquellos procesos en los que existan diferencias
significativas respecto al mejor del sector”, utilizándolo como estímulo
para el cambio y como instrumento de seguimiento de las mejores
producidas.
*Conocer la posición relativa frente a empresas del propio sector o de
otros, evitando el estancamiento y ofreciendo diferentes alternativas.
*Conocer con suficiente anterioridad nuevas tendencias y direcciones
estratégicas y, en función de estas, gestionar adecuadamente el
cambio.
*Detectar cambios y tendencias en los mercados.
*Seguimiento a relaciones y desarrollo de planes de colaboración.
DESVENTAJAS
• *Está de moda la aplicación del benchmarking. Esto puede
crear expectativas en el personal, sin que la dirección se
sienta comprometida con los resultados.
• *Puede ser necesario impartir nociones de ética y
cuestiones legales que rodean al intercambio de información
de trabajo entre organizaciones, especialmente
competidores.
• *El benchmarking cuenta con la confianza de la compañía.
Esta es la mayor resistencia a comparar de forma eficaz los
procesos de los competidores, debido a que la mayor parte
de la información es confidencial.