Está en la página 1de 9

Código : F15-PP-PR-01.

04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página : 1 de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO
INGENIERÍA SÍSMICA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


1.2 Semestre Académico: 201901
1.3 Ciclo de estudios: VII
1.4 Requisitos: INGLÉS V(CDIPA05), INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
II(GECL602)
1.5 Carácter: Obligatorio
1.6 Número de Créditos: 4.00
1.7 Duración: 16 sesiones (01/04/2019 - 20/07/2019)
1.8 N° de horas semanales: 5.00 (3.00 Teoría y 2.00 Práctica)
1.9 Docente(s): Juan Alfredo Manchego Meza (jamanchegom@ucvvirtual.edu.pe)

II. SUMILLA
Ingeniería Sísmica es una experiencia curricular del área de Formación Profesional. Es de naturaleza
teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene como propósito brindar los conceptos de la dinámica
estructural analizando problemas de varios grados de libertad y el análisis sísmico de edificaciones,
comprende: Introducción a la sismología, dinámica estructural, espectros de respuesta, sistemas lineales
de varios grados de libertad, análisis sísmico aproximado, análisis sísmico estático, análisis sísmico
dinámico, análisis sísmico automatizado.

III. COMPETENCIA
Explica la fenomenología sísmica en nuestro país y su incidencia en las estructuras de manera que analiza
y calcula la respuesta elástica de éstas estructuras sometidas a sismos mediante la aplicación de diversos
métodos según lo dispuesto en la Norma de diseño sismorresistente E - 030, demostrando
responsabilidad y trabajo en equipo.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página : 2 de 9

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


TEMAS TRANSVERSALES
• Gestión de riesgos
• Constitución y derechos humanos
• Cultura ambiental

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página : 3 de 9

4.1 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN - PROPIEDADES DE LOS SISMOS –


DINÁMICA ESTRUCTURAL – NORMA PERUANA

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (01/04/2019 - 04/05/2019)

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA ACADÉMICOS

1 Identifica la Ingeniería Definición, reseña histórica de Informe


Sismorresistente los sismos en el Perú y en el
mundo, estado del arte,
comportamiento elástico de
las estructuras, metodología
de investigación, investigación
y lecciones de los sismos
pasados
2 Identifica las propiedades de Origen y Naturaleza de los Informe
los sismos Sismos, tectónica de Placas
en el Perú y en el mundo
3 Explica el funcionamiento el Componentes de generación Informe
funcionamiento de la de terremotos y Ondas
instrumentación Sísmicas
4 Explica el funcionamiento el Instrumentación para las Práctica Calificada
funcionamiento de la mediciones sísmicas, medición
instrumentación de los Sismos, intensidad y
magnitud. Instrumentos
sísmicos
5 Analiza los sistemas y grados Sistemas y grados de libertad, EXAMEN PARCIAL I
de libertad en estructuras sistemas de un grado de
libertad, ecuación de equilibrio
dinámico, vibración libre sin
amortiguación, periodo de
vibración, frecuencia y
amplitud del movimiento,
vibración libre con
amortiguación, sistemas con
sobre-amortiguamiento,
modelos con amortiguamiento
crítico, estructuras
sub-amortiguadas y estudio
del decremento logarítmico

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página : 4 de 9

4.2 SEGUNDA UNIDAD: ESPECTROS DE RESPUESTA - RESPUESTA ANTE SISMOS


SEVEROS

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (06/05/2019 - 08/06/2019)

4.2.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA ACADÉMICOS

1 Analiza el sismo y el Aplicación de vibración libre Informe


comportamiento de muros amortiguada, rigidez lateral de
de albañilería. Entiende los pórticos y muros de albañilería
modelos de cargas sobre los de un grado de libertad,
sistemas estructurales con respuesta de sistemas con un
amortiguamiento y fuerzas grado de libertad.
transmitidas al cimiento Modelos estructurales ante
cargas armónicas, respuesta
de carga armónica sobre
sistemas con amortiguamiento,
factor de amplificación
dinámico, fuerza trasmitida al
cimiento, y respuesta en
resonancia
2 Examina el tratamiento de los Revisión y comentarios sobre Práctica calificada
datos para verificar las la aplicación de la Norma
Normas de diseño peruana de diseño
sismorresistente sismorresistente, tipos de
suelo en la respuesta sísmica,
solución de modelos
estructurales por el Método
Estático y cálculo de fuerzas
horizontales equivalentes en
estructuras de pórticos

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página : 5 de 9

3 Identifica los criterios de Criterios de Estructuración Informe


estructuración de las según la Norma peruana de
estructuras según las normas diseño sismorresistente, fallas
peruanas y normas comunes y estudio de sus
extranjeras consecuencias, características
de la irregularidad estructural
en las edificaciones en el Perú
y comparación de la Norma
peruana con las Normas
extranjeras
4 Aplica los principios básicos Sistemas de varios grados de Informe
para el diseño de respuesta libertad, ecuación de equilibrio
de sistemas dinámicos con dinámico, matriz de rigidez,
varios grados de libertad matriz de masa, rotación de
modos plásticos,
procesamiento de datos de
frecuencias y formas de modo
por la regla de iteración
matricial
5 EXAMEN PARCIAL II EXAMEN PARCIAL II EXAMEN PARCIAL II

4.3 TERCERA UNIDAD: RESPUESTA ANTE SISMOS SEVEROS

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (10/06/2019 - 20/07/2019)

4.3.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA ACADÉMICOS

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página : 6 de 9

1 Resuelve la rigidez de una Cálculo de la frecuencia Informe


estructura por diferentes fundamental, método Beta de
métodos. Determinación y Newmark, integración paso a
uso de los espectros de paso, formas de modo por el
diseño. Método Stodola, cálculo de
rigidez de entrepiso por
Método de Wilbur, computo
de las frecuencias y formas de
modo por el Método Holzer,
automatización de las
frecuencias y formas de modo
por el Método Matricial de
Jacobi, edificaciones resueltas
con el método de análisis
elástico, aplicación de las
ecuaciones básicas del
método espectral, definición
de los espectros de respuesta
elástica, idealización de las
cantidades espectrales,
procesos para definir
espectros normalizados, uso
de los espectros de diseño y
razonamientos sobre la
aplicación de la superposición
modal
2 Diseña los diversos tipos de Edificaciones con definición Informe
estructuras ante sismos de los desplazamientos y
severos fuerzas cortantes por el
método superposición modal
espectral, edificios resueltos y
comparación con el método
estático, métodos generales
de análisis elástico, ecuaciones
básicas de resolución tiempo
historia y uso y determinación
de periodos y modos de
vibración

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página : 7 de 9

3 Representa los elementos Diseño de elementos Informe


estructurales. Analiza las estructurales (Cimentación,
cargas muerta, viva y sismo. columnas, vigas, losas),
Aplica combinaciones de proyectos definitivos:
carga y coeficientes sísmicos descripción, estructuración,
predimensionado, análisis de
cargas, modelado del edificio,
análisis sísmico, diseño de
elementos
4 Representa los elementos Movimiento sísmico del Informe
estructurales. terreno, acción sísmica
Analiza las cargas muerta, vertical, combinaciones de
viva y sismo. Aplica carga, coeficientes sísmicos,
combinaciones de carga y tabiques Sismorresistentes,
coeficientes sísmicos tabiques en voladizo y
tabiques acoplados
5 Compara los diseños Evaluación de las fuerzas Práctica calificada
Sismorresistentes con una horizontales en edificios de
obra existente gran altura, combinación de
las acciones modales en
elementos estructurales,
ductilidad, rigidez, sistemas de
disipación de energía y
respuestas sísmicas finales y
visita a obras
6 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL

4.4. ACTITUDES
• Demuestra cultura emprendedora.
• Demuestra integridad respetando las normas.
• Creatividad en la resolución de problemas.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• Método activo participativo.
• Interpretación de la información.
• Diseño de modelos.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página : 8 de 9

• Documentos impresos y manuscritos: Libros, folletos, revistas, separatas, guías de ejercicios.


• Material audiovisual e informático: videos, discos compactos, memorias portátiles y fotografías.
• Equipos: Proyector multimedia, DVD y computadoras.
• Campus virtual.

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

PRODUCTO INSTRUMENTO
UNIDADES CÓDIGO PESO %
ACADÉMICO DE EVALUACIÓN

1 Informe TG 20% 25% Rúbrica

Práctica Calificada PC 20% Rubrica

EXAMEN PARCIAL EP 60% Cuestionario


I
2 Informe IF 33% 30% Rúbrica

Práctica calificada PC 17% Rúbrica

EXAMEN PARCIAL EP 50% Cuestionario


II
3 Informe FA 33% 45% Rúbrica

Práctica calificada PC 22% Rúbrica

EXAMEN FINAL EF 45% Cuestionario

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 10
SÍLABO Fecha : 25/02/2019
Página : 9 de 9

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.20*TG+ 0.20*PC+ X2 = 0.33*IF+ 0.17*PC+ X3 = 0.33*FA+ 0.22*PC+


0.60*EP 0.50*EP 0.45*EF

FINAL (XF)

XF = 0.25*X1+ 0.30*X2+ 0.45*X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN


• Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11.
• Solo en el promedio final el medio punto (0.5) será redondeado al dígito inmediato superior.
• El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura. • La inasistencia a prácticas
o exámenes no justificados se calificarán 00, igual calificativo tendrá los trabajos asignados que no sean
entregados en la fecha programada.
• El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en el
período de examen rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota cero (0).
• El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o
rezagado.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS URL


biblioteca WEB.TEXTO

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte