Está en la página 1de 4

La guerra de Vietnam, entre la historia y el cine de J.

M, Caparrós Lera

Introducción

“Que el arte cinematográfico es un testimonio de la sociedad de su tiempo hoy nadie lo duda. Es


más, el film es una fuente instrumental de la ciencia histórica, ya que refleja – mejor o peor – las
mentalidades de los hombres de una determinada época. Además, las películas pueden ser un
medio didáctico para enseñar Historia.” (p. 5) “En la actualidad, el film histórico seconfunde con el
cine de ficción, pues toda película es de algún modo histórica, viene a ser (…) un <<contraanálisis
de la historia oficial>>…” (p. 5 – 6) En este sentido, lo que interesa es “… cómo ven ese pasado los
cineastas de hoy, influidos por lo que se piensa del ayer en ciertos estratos de la sociedad del
momento.” (p. 6) De este modo, como lo diría Pierre Sorlin “… las películas nos <<hablan más de
cómo es la sociedad que las ha realizado>>, del contexto, que del hecho histórico o referente que
intentan evocar.” (Ibíd.)

El autor intenta abordar las posibilidades investigativas entorno las relaciones entre el cine y la
Historia.

Capitulo 1 Las corrientes especializadas

1.- De Kracauer a Marc Ferro

Kracauer realizó un ensayo sobre la República de Weimar en “… donde intentaba demostrar que
las pelluclas de los años veinte anunciaban el nazismo y ponían al descubierto el alma alemana.”
(p. 10) “La idea directriz de Kracauer es que los filmes, tanto si son obras imaginativas como obras
basadas en hechos reales , revelan – en ocasiones inconscientemente – la vida interior de un
pueblo. Según él, la escenografía, los decorados, los personajes, el estilo e incluso el montaje del
film son un reflejo fiel del estado de ánimo de las personas que lo han realizado. El cine es pues el
eco de una forma de vida y un pensamiento dado; se encierra en él la vida secreta de la nación…
Dicho de otro modo, Kracauer ve en el cine un espejo de la “historia oculta”, por citar sus propias
palabras, de la época en que fueron realizados los filmes.” (Ibíd.)”Desde este punto de vista, casi
cualquier film alemán, mirado de cerca, es revelador de un aspecto u otro de esta vida interior de
la nación.” (Ibíd.)

Ahora bien, hay un investigador aún más importante en esta materia Marc Ferro quien establece
que “Más que como copia de la realidad, la imagen le parece un revelador: “la cámara revela el
secreto, nuestra al anverso de una sociedad, sus lapsus”. El cine abre perspectivas nuevas sobre lo
que una sociedad confiesa de sí misma y sobre lo que niega, pero lo que deja entrever es parcial,
lagunario y solo resulta útil para el historiador mediante una confrontación con otras formas de
expresión. “ (p. 11) “Ciertamente, Marc Ferro es el gran pionero de la utilización del arte
cinematográfico como fuente de la ciencia histórica y como medio didáctico.” (Ibíd.) De este
modo, Ferro tiene como interés tanto los problemas sociales reflejados en el cine como también
los procesos o hechos históricos, como la Primera Guerra Mundial.

2.- De Pierre Sorlin a Rosenstone


Para Sorlin “La película esta íntimamente penetrada por las preocupaciones, las tendencias y las
aspiraciones de la época. Siendo la ideología el cimiento desde el cual se pueden plantear los
problemas, el conjunto de medios gracias a los cuales se llega a exponerlos y desarrollarlos, cada
film participa de esta ideología, es una de las expresiones ideológicas del momento.” (p. 13) Luego
el texto habla de varios especialistas en distintos lados, Inglaterra, Centroeuropa, Estados Unidos.
En este último país Martin A. Jackson estableció que “Es imposible comprende la sociedad
contemporánea sin referirse a los filmes que se han venido realizando desde hace 70 años. El cine
(…) es una parte integrante del mundo moderno. Aquel que se niegue a reconocerle su lugar y su
sentido en la vida de la humanidad privará a la Historia de una de sus dimensiones, y se arriesgará
a mal interpretar por completo los sentimientos y los actos de los hombres y las mujeres de
nuestro tiempo.” (p. 14).

Por su parte a Rosestone “… le interesa primordialmente cómo las películas explican y se


relacionan con la Historia y no cómo la reflejan…” (p. 15), sobre lo cual trabajan los autores
mencionados anteriormente.

Capitulo 2 Clasificación de filmes

El capitulo tiene como objetivo “… clarificar los filmes históricos más allá de los géneros.” (p. 19)
En este sentido, el texto establece “… que los documentos visuales pueden transformarse en
testimonios históricos. Sin embargo, la diversidad es grande; están hechos con intenciones muy
diferentes y dirigidos a distintos sectores de público.” (Ibíd.) Así, desde los noticieros, “… pasando
por una película documental, el cine – es decir, las imágenes en movimiento si entendemos el
concepto en su acepción global, y en la que se incluye tanto la televisión como el video – puede
dividirse de diversas maneras.” (p. 20)

“Hasta el presente, todas las clasificaciones parten de la distinción existente entre filmes de ficción
o películas argumentales (…) y filmes que no son de ficción…” (Ibíd.) Sin embargo, muchas
presentan dificultades de clasificación, pudiendo ser parte de una como también de la otra, por
tanto la diferencia en que se basa la clasificación es en cuanto a criterios metodológicos. Así, el
texto plantea la siguiente forma de clasificación:

Filmes de no ficción: Noticiarios (reportajes, actualidades) y documentales (filmes didácticos,


filmes de montaje)

Películas de ficción: Filmes de reconstrucción histórica, Filmes de ficción histórica, Filmes de


reconstitución histórica.

a) Noticiarios y documentales: “Entre el cine de no ficción podeos diferenciar muy


claramente aquellos filmes que, aunque sus imágenes constituyan un documento de
primera mano, no poseen una estructura fílmico-narrativa compleja. Suelen ser
filmaciones breves y sencillas, y casi nunca se efectúa en estas películas una laboriosa
labor de montaje.” (p. 23) las imágenes informativas como marchas, manifestaciones
pliticas, encuentros de personajes importante, una batalla “Son noticias periodísticas;
pero, en ocasiones, dada su importancia, pueden constituirse en un valioso documento
histórico.” (Ibíd.) Así se pueden “…incluir las filmaciones primigenias de los hermanos
Lumiere: el histórico rodaje de la salida de los obreros de su fábrica de Lyon, o la llegada
de un tren a la estación de La Ciotat, que presentaron al público el 28 de diciembre de
1895.” (Ibíd.) en general son imágenes que reflejan hechos cotidianos, los cuales pueden
constituir un documento histórico. De este modo, hay dos tipos de noticiarios:
1) “Reportajes de información, tal como podemos ver en cualquier cadena televisiva (que se
incluyen en telediarios o telenoticias), debidamente montados, que muchas veces se
integran en noticiarios o, más adelante, en documentales.” (p. 23 – 24)
2) “Actualidades, los <<rollos de noticias>> (news-reels) de actualidad, las cuales muchas
veces forman una parte de una serie concreta (…) que se editan con una periodicidad fija
(habitualmente uno o dos número semanales).” (p. 24)

Ferro propone tres aspectos para este tipo de filmes

Critica de la autenticidad: “en la que explica las posibilidades de alteraciones, modificaciones y


reconstrucciones de un film; pueden detectarse, observando detalladaemnte el montaje del
mismo (plano-contraplanos, que en realidad no se corresponden, aunque así se pretenda). Como
ejemplo puede ser valida la imagen, habitual en las filamciones balicas, de un plano en el que se
observa un cañon haciendo fuego, e inmediatamente después vemos el contraplano de la
explosión: obviamente, es imposible que ambas tomas pertenezcan al mismo disparo.” (p. 24 – 25)

Critica de la identificación: “esta centrada en la posibilidad de la manipulación temática; puede


analizarse a partir de la comprobación de objetos en relación al año de supuesta filmación de las
imágenes. Por ejemplo se nos puede hacer creer que vemos una imágenes tomadas en 1917, en
las que aparece un grupo d soldados franceses; analizando detenidamente lo planos, podemos
comprobar que no llevan el casco que ya se había adoptado en ese año, sino la gorra que usaban
en 1914 o 1915, que es por tanto la fecha de filmación.” (p. 25)

Critica de análisis: “se analiza la intencionalidad política del film, asi como las condiciones de
producción, entre las que se incluyen la observación y el estudio de aquellos factores no
deliberados e imprevistos por el equipo de rodaje; pero que, sin embargo, aparecen en el film.
Este último aspecto es igual de valido para el film de ficción, lo que denimina Ferro lo visible y lo
no visible en una película.” (Ibíd.)

Los documentales pueden divirse en Filmes didácticos (destinados para la enseñanza), filmes de
montaje (“filmaciones de la realidad – que utilizan la materia prima ya rodada - , las cuales pueden
combinarse con entrevistas y ofrecen el punto de vista del realizador.” (p. 26) Se conocen también
como reconstitución histórica). Del mismo modo, “por las características y posibilidades que
presentan, los documentales – por lo general, cortometrajes – son las peliculas que más
adecuadamente pueden utiizarse en centros docentes sin alterar el horario de las clases.” (p. 29)

b) Peliculas argumentales
“… los films de ficción o peliculas argumentales (…) ofrecen una doble representación: por un lado,
la de aquellos ambientes, escenas y diálogos que se están recreando para que sean filmados por la
cámara; y, por otro, la de unos actores que encarnan unos personajes reales e históricos.” (p. 35)

1.- Filmes de reconstrucción histórica

“Son aquellos filmes que, sin una voluntad directa de <<hacer Historia>>, poseen un contenido
social y, con el tiempo, pueden convertirese en testimonios importantes de la Historia, aunque
solo sea para conocer las mentalidades de cierta sociedad en una determinada época.

2.- Filmes de ficción histórica

“… aquellos títulos que evocan un episodio de la Historia, o se basan en unos personajes


históricos, con el fin de narrar acontecimientos del pasado aunque su enfoque histórico no sea
riguroso, acercándose más a la leyenda o al carácter novelado del relato.” (p. 37)

3.- Filmes de recontitución histórica

“Son aquellos que, con una voluntad directa de <<hacer Historia>>, evocan un periodo o hecho
histórico, reconstituyéndolo con más o menos rigor, dentro de la visión subjetiva de cada
realizador. Se trata, pues, de un trabajo artístico-creativo que está próximo a la operación
historiográfica moderna que al libro de divulgación.” (p. 39)

También podría gustarte