Está en la página 1de 79

ES ACONSEJABLE UNA LECTURA PREVIA

Con el objeto de poder comprender de forma sólida y armónica la Institución


Procesal de Los Medios de Prueba, recomiendo dar una lectura de repaso a la
Etapa de Prueba, estudiada en Procesal III – Juicio Ordinario de Mayor
Cuantía.

2ª ETAPA: PERÍODO DE PRUEBA.


La prueba se trata en el Código Civil (parte sustantiva, da reglas de fondo) y en el CPC (parte
adjetiva, parte formal o procesal de ella, a la manera cómo ha de rendirse. Sin embargo,
también contiene reglas sustanciales que complementan en cierto modo a las del Código
Civil).

De acuerdo al artículo 318, evacuado el escrito de dúplica o extinguida esa facultad por no
haberse ejercido dentro del plazo fatal por el demandado; o si habido reconvención, evacuada
la dúplica de ella o extinguida esa facultad por no haberse ejercido dentro del plazo por el
demandante, y luego del llamado a conciliación obligatorio o necesario en los casos en que
ese trámite es procedente, el tribunal procede a examinar personalmente el proceso para
establecer si existen o no hechos sustanciales, pertinentes o controvertidos (hechos
relacionados con el pleito, con la litis).

Si el tribunal considera que no los hay, cita para sentencia luego de evacuado el trámite de la
dúplica y sin llamar a las partes a conciliación. Si el juez estima que hay hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos, dicta una resolución ordenando recibir la causa a prueba y
fijando en la misma los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuales
debe recaer la prueba, luego de haberse verificado el llamado a conciliación necesario u
obligatorio. La prueba debe sujetarse a esos hechos sustanciales y controvertidos en el juicio
y que sean directamente pertinentes y necesarios al fallo que debe pronunciarse.

Si el juicio se ha seguido en rebeldía del demandado, el juez deberá recibir la causa a prueba,
pues el actor deberá probar sus pretensiones, incluso alguna jurisprudencia estima que la
rebeldía importa una presunción de que el rebelde no acepta los hechos enunciados.

Es costumbre que en la resolución que se recibe la causa a prueba se indiquen además, los
días en que se va a recibir la prueba testimonial. Si ello no se indica, debe pedirse que se
señale el día y hora para tal efecto.

La resolución que recibe la causa a prueba, tiene la naturaleza jurídica de sentencia


interlocutoria de segunda clase, y debe contener como requisitos o menciones especiales las
siguientes:

i La orden de recibir la causa a prueba, que da lugar a la realización de un


trámite esencial dentro del procedimiento, cuya omisión genera la nulidad
conforme a lo prescrito en los artículos 768 Nº 9 y 795 Nº 2 y 3.
ii La fijación de los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos sobre
los cuales ella deberá recaer (artículo 318 inciso 1º)

Prueba pertinente, es aquella que versa sobre proposiciones y hechos que son verdaderamente
objeto de la prueba. No es pertinente aquella que no versa sobre este tipo de proposiciones,
tampoco lo es la que recae sobre un hecho no articulado en la demanda o replica del actor, o
en la contestación o dúplica del demandado, tampoco la que recae sobre hechos que han sido
aceptados por el adversario.
Finalmente, cabe señalar que la resolución que recibe la causa a prueba, se notifica por cédula
de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 48.

Recursos contra la interlocutoria de prueba  El juez al dictar la resolución puede errar,


como por ejemplo, fijando como hechos controvertidos los que en realidad no lo son u omitir
otros que debía señalar. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 319, las partes pueden pedir
reposición a la resolución. Este recurso es muy especial porque:

a) Al tratarse de una interlocutoria, ella no podría impugnarse mediante la reposición,


pues ésta sólo procede respecto de autos y decretos, pero la ley expresamente señala
lo contrario.
b) La ley ha restringido en este caso el plazo para pedir la reposición; la regla general
de la reposición es que se interponga dentro del quinto día de notificada la resolución
contra la que se recurre, si no se hacen valer nuevos antecedentes (artículo 181), sin
embargo, en el caso de la interlocutoria que recibe la causa a prueba, se debe reponer
dentro de tercero día únicamente.

Contenido de la reposición  En la reposición de la interlocutoria de prueba, puede pedirse:

a) Que se modifiquen los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos fijados por


el tribunal
b) Que se eliminen algunos hechos
c) Que se agreguen otros hechos

El tribunal, puede resolver sobre esta reposición de plano o tramitarla como un incidente.

Respecto del recurso de apelación contra la interlocutoria de prueba, él procede sólo en


subsidio de la reposición para el caso en que se haya negado lo que se pedía mediante ella.
Esta apelación se concede sólo en el efecto devolutivo (artículo 319), y como es subsidiaria,
no se requiere fundamentarla ni formular peticiones concretas, siempre que el recurso de
reposición cumpla con ambas exigencias (artículo 189).

En virtud del recurso de apelación puede ocurrir que:

a) Que el Tribunal superior confirme la resolución apelada. En este caso no hay


problema.
b) Que el Tribunal superior modifique o agregue hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos. En este caso está el problema, porque seguramente el término
probatorio ha puede haber vencido, lo cual es sumamente importante especial para
efectos de la testimonial, pues respecto a ella el término probatorio tiene el carácter
de fatal. En este caso, lo que procede será fijar un término especial de prueba que
abrirá el tribunal, y de duración prudencial, que de ningún modo puede exceder los 8
días (artículo 339 inciso 4º).

Si las partes no impugnan el auto de prueba mediante los recursos antes señalados, debe
tenerse por aceptado y consentido por ellas con los errores y omisiones que pueda contener.
La ley no dispone que la circunstancia de que el auto de prueba sea incompleto signifique la
falta del trámite esencial de recibir la causa a prueba; el artículo 319 concede recursos para
ampliar o restringir los puntos de prueba determinados por el tribunal, lo que demuestra que
el auto de prueba existe o se mantiene con posibles o ninguna modificación.

Apelación de la resolución que niega lugar a la recepción de la causa a prueba  De


acuerdo a lo dispuesto en el artículo 326 inciso 1º, “Es apelable la resolución en que explícita
o implícitamente se niegue el trámite de recepción de la causa a prueba, salvo el caso del
inciso 2° del artículo 313”. Esta excepción es cuando las partes de común acuerdo solicitan
al tribunal que falle el pleito sin más trámite, caso en el que el juez debe citar a las partes a
oír sentencia. Al no existir regla especial, se aplica la regla general del artículo 194 Nº 2
debiendo la apelación concederse en el sólo efecto devolutivo.

Apelación de la resolución que acoge la reposición de la interlocutoria de prueba  De


acuerdo al artículo 326 inciso 1º, la interlocutoria que recibe la causa a prueba es sólo apelable
en el efecto devolutivo.

Ampliación de la prueba  La interlocutoria de prueba puede ampliarse a hechos nuevos


sustanciales ocurridos durante el probatorio y que tengan relación con lo controvertido.
También se podrá ampliar a hechos verificados y no alegados antes de recibirse la causa a
prueba con tal que el que los aduce jure que sólo entonces han llegado a su conocimiento
(artículo 321).

La ampliación a estos nuevos hechos a que se refiere el artículo 321, se refiere sólo a aquellos
que concurran en primera instancia dentro del término probatorio y a hechos verificados y
no alegados antes de recibirse la causa a prueba.

La contraparte, al responder el traslado de la solicitud de ampliación, también podrá alegar


hechos nuevos, pero siempre que reúnan las condiciones señaladas y que tengan relación con
los que en esa solicitud se mencionan (artículo 322 inciso 2º).

En cuanto a la tramitación, se rige por las reglas de los incidentes, en cuaderno separado, sin
que esa solicitud suspenda el término probatorio. Todos estos incidentes deberán promoverse
a la vez, en caso que la otra parte los tramite después, deberán ser rechazados de oficio por
el tribunal, salvo que se trate de hechos esenciales para el fallo del juicio (artículo 322 inciso
3º en relación con el artículo 84 inciso 2º y 86). Es decir, la parte debe pedir la ampliación
de la prueba inmediatamente que tenga conocimiento de los hechos nuevos y sobre todos los
puntos que existan simultáneamente. La resolución que da lugar a la ampliación es inapelable
(artículo 326 inciso 2º).
En los casos de los artículos 321 y 322, el tribunal de estimar procedente la ampliación de
prueba, debe conceder un término especial de prueba que se regirá por las normas del artículo
90, limitándose a 15 días el plazo total que establece en su inciso 3º y sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 431 (artículo 327).

Requisitos para que se practique una diligencia probatoria  Ellos son:

a) Decreto previo del tribunal de la causa, notificando a las partes (artículo 324)
b) La resolución que dispone la práctica de una diligencia probatoria, es inapelable
(artículo 326 inciso 2º)

Obligación de la parte que quiere rendir prueba testimonial  Dentro de los cinco días
siguientes a la resolución que recibe la causa a prueba, deberá presentar una minuta de los
puntos sobre que piense rendir prueba testimonial, enumerados y especificados con claridad
y precisión, y una nómina de testigos de que piensa valerse debidamente individualizados. Si
se ha interpuesto recurso de reposición, este plazo de cinco días comienza a correr desde que
se notifique por el estado diario a las partes la resolución recaída sobre el último recurso
(artículo 320).

Este plazo de cinco días, es fatal en lo que se refiere a la lista de testigos, pues si no se
presenta, la parte pierde el derecho a rendir prueba testimonial (artículo 372 inciso 2º). De
acuerdo a la Jurisprudencia, si no se presenta la minuta de puntos de prueba, no hay sanción
alguna, porque en este caso, los testigos serán interrogados al tenor de los hechos
controvertidos fijados por el tribunal. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Concepción
ha fallado en sentido diverso señalando que si no se ha presentado la minuta de puntos de
prueba o de interrogatorio, las declaraciones de los testigos que se presenten carecerán del
valor que la ley les asigna a la de testigos legalmente examinados, sin perjuicio de que si ya
se han emitido tengan el valor de fundamento de presunciones judiciales, como cualquier
hecho del proceso.

Esta postura de la Corte de Concepción, se ajusta más al tenor del artículo 320 ya que él está
redactado de modo imperativo, y lo lógico es que cualquiera de las dos obligaciones
impuestas por la ley a la parte que quiera rendir la testimonial acarree la misma sanción, o
sea no puede rendir la prueba de esta especie, de acuerdo a lo prescrito por el artículo 372.

La minuta de puntos de prueba consiste en la enumeración de las preguntas concretas y


precisas que se dirigen a los testigos por la parte que los presenta, y ella tiene por objeto
detallar y concretar los hechos fijados por el tribunal como sustanciales, pertinentes y
controvertidos. La lista o nómina de testigos debe expresar el nombre y apellidos, domicilio
y profesión u oficio de todos y cada uno de los testigos.

Término Probatorio  Es simplemente el espacio de tiempo que la ley señala a las partes
para rendir prueba en el juicio, y particularmente para rendir la testimonial. Él es fatal para
ofrecer y rendir la testimonial, la cual sólo puede practicarse dentro de él (artículo 340).

En cambio, los instrumentos pueden presentarse en cualquier estado del juicio en primera
instancia y hasta el vencimiento del término probatorio (artículo 348).
Los demás medios de prueba sólo deberán solicitarse en primera instancia dentro del término
probatorio si no se hubieren pedido con anterioridad a su iniciación (artículo 327 inciso 1º).
Al respecto de la absolución de posiciones o confesión provocada, el artículo 385 establece
que esta diligencia se podrá solicitar en cualquier estado del juicio y sin suspender por ella el
procedimiento hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia y hasta antes
de la vista de la causa en segunda. El artículo 412 señala que el reconocimiento pericial podrá
decretarse de oficio en cualquier estado del juicio, pero las partes sólo podrán solicitarlo
dentro del término probatorio.

Características del término probatorio  Ellas son:

a) Es un término legal  Lo establece la ley, durando veinte días; sin embargo también
puede ser judicial, pues el juez en ciertos casos puede señalar un término especial de
prueba, e incluso también puede ser convencional, pues el artículo 328 faculta a las
partes para que de común acuerdo restrinjan el probatorio.
b) Es un término común  De acuerdo al artículo 327, todo término probatorio es
común para las partes, comenzando a correr desde la última notificación de la
resolución que recibe la causa a prueba si no se hubiese deducido reposición, o desde
la última notificación de la resolución que se pronuncia acerca de la última reposición
si ella se hubiese deducido por las partes.
c) Es un término fatal  Para ofrecer y rendir la prueba testimonial, para acompañar
documentos y para solicitar la realización de las otras diligencias probatorias.

Clasificación del Término Probatorio  Es susceptible de clasificarse en:

a) Ordinario  Es la regla general, y está establecido en el artículo 328 inciso 1º. Dura
20 días, salvo que las partes acuerden reducirlo (inciso 2º). En él puede rendirse toda
clase de prueba, tanto dentro como fuera del territorio de la República.
b) Extraordinario  Que a su vez puede ser:
b.1) Para rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue
el juicio, pero dentro del territorio nacional, y
b.2) Para rendir prueba fuera del territorio de la República.
c) Especial  Que está establecido en el artículo 339 y siguientes.

Término Probatorio Extraordinario  Se divide en dos, pues la manera cómo debe


concederse y la caución que deben rendirse es diferente según se trata de uno y otro. En
ambos hay dos elementos:

a) El término ordinario de prueba  Es decir, los 20 días, y


b) El aumento que corresponde de acuerdo a la tabla de emplazamiento  Que varía
de acuerdo a la distancia a que se encuentra el lugar en donde debe rendirse la prueba,
con relación al lugar en que está ubicado el Tribunal ante el que se sigue el juicio.

Juicios en los que procede el término probatorio extraordinario  Son los siguientes:

a) Juicio ordinario de mayor cuantía


b) Juicio ordinario de menor cuantía, no pudiendo el término total superar a 20 días
(artículo 698 Nº 4).
c) Juicio Sumario, donde no podrá exceder de 30 días (artículo 90 y 682).
d) Juicio de Hacienda, siempre que ellos se tramiten de acuerdo a las reglas de los juicios
en que procede el aumento extraordinario (artículo 748).
e) Juicios sobre cuentas (artículo 693)
f) Juicios sobre alimentos
g) Juicios sobre pago de ciertos honorarios (artículo 697)
h) Juicios seguidos ante árbitros de derecho, cuando estén conociendo de cuestiones que
puedan o deban ser objeto de arbitraje y que se tramiten de acuerdo a las reglas de
juicio en que procede el aumento extraordinario (artículo 223 inciso 2º COT y artículo
628).
i) Juicio Ejecutivo, pero el aumento no podrá exceder de veinte días en total y siempre
que lo pida el ejecutante (artículo 468).

En todos los demás casos es improcedente.

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 332, debe pedirse antes de vencido el término


ordinario, determinando el lugar en que dicha prueba debe rendirse. Entonces, se cuentan
primeramente los 20 días y se agregan los que correspondan de acuerdo a la tabla de
emplazamiento, sin interrupción entre ambos. La prueba en el término extraordinario, sólo
puede rendirse en las localidades para las cuales se ha concedido (artículo 335).

Diferencias entre los dos tipos de términos extraordinarios


Dentro del territorio de la República Fuera del Territorio de la República
1.- Lo concede sólo el juez, por el solo hecho 1.- Es necesario acompañar al tribunal
de pedirlo, salvo que haya justo motivo para antecedentes que hagan verosímil la
creer que se pide maliciosamente con el existencia de medios probatorios en el
objeto de demorar el curso del juicio extranjero o la existencia de testigos que
(artículo 330) puedan deponer sobre el asunto
controvertido. En estos casos, de acuerdo al
artículo 331, se concederá cuando concurran
las siguientes circunstancias:
a) Que al tenor de la demanda, contestación
u otra pieza del expediente, aparezca que los
hechos a que se refieren las diligencias
probatorias solicitadas, han acaecido en el
país en que deban practicarse dichas
diligencias, o que allí existen los medios
probatorios que se pretende obtener.
b) Que se determine la clase y condición de
los instrumentos de que el solicitante piensa
valerse y el lugar en que se encuentran.
c) Que tratándose de prueba testimonial, se
exprese el nombre y residencia o se
justifique algún antecedente que haga
presumible la conveniencia de obtener sus
declaraciones.

2.- Se concede con citación. La parte 2.- Se concede con audiencia (artículo 336
contraria puede oponerse dentro del término inciso 1º); se genera un incidente, debiendo
de citación. Si no se opone, se rinde la dar traslado de la solicitud a la contraparte.
prueba en el término extraordinario En este caso, se requiere que el tribunal dicte
concedido por el tribunal (artículo 336 una resolución fallando el incidente para que
inciso 1º) se origine el término extraordinario, haya
existido o no oposición de la contraparte.
3.- Al solicitarse, no se exige acompañar 3.- El tribunal exigirá para dar curso a la
caución para indemnizar posibles perjuicios solicitud, que se deposite en arcas fiscales
a la contraparte. una cantidad que no baje de medio sueldo
vital ni suba de 2, como caución (artículo
338 inciso 1º)

Incidencias a que puede dar lugar la solicitud de aumento extraordinario  Cuando se


solicita para dentro del territorio de la República, se concede con citación. La contraparte
si se opone dentro de la citación, se produce el correspondiente incidente, el que debe
tramitarse separadamente, sin que por ello se suspenda el término probatorio (artículo 336
inciso 2º), pero no se contarán en el aumento extraordinario los días transcurridos mientras
dure el incidente sobre concesión del mismo (inciso 3º).

Cuando se solicita para fuera del territorio de la República, se producirá siempre un


incidente, produciéndose lo ya señalado de los incisos 2º y 3º del artículo 336.

¿Desde cuando corre el Término extraordinario si la parte que ha perdido el incidente


apela de la resolución que lo concede y la apelación es rechazada? De acuerdo a la
Jurisprudencia, apelada la resolución que concede un término extraordinario, éste comienza
a correr desde que se notifica el “cúmplase” a la resolución confirmatoria de ella.
Actualmente ello no es así, pues la resolución que falla un incidente es apelable en el sólo
efecto devolutivo (artículo 194 inciso 2º), por lo que el término probatorio comienza a correr
desde que se notifica a las partes la resolución que falla el incidente acerca de la solicitud del
mismo.

De acuerdo al inciso 2º del artículo 338, la parte que ha obtenido un aumento extraordinario
para rendir prueba fuera del territorio de la República perderá la cantidad consignada que
mandará aplicar al Fisco, si resulta establecido en el proceso alguna de las circunstancias
siguientes:

a) Que no ha hecho diligencia alguna para rendir la prueba pedida,


b) Que los testigos señalados en el artículo 331 no tenían conocimiento de los hechos,
ni se han hallado en situación de conocerlos.
c) Que los testigos o los documentos no han existido nunca en el país en que se ha pedido
que se practiquen las diligencias probatorias.
Además, el artículo 337 contempla otra sanción aplicable a ambos términos extraordinarios.
Si la parte no rinde la prueba o rinde una impertinente, será obligada a pagar a la otra los
gastos en que haya incurrido para presenciar las diligencias pedidas, sea personalmente o
mediante mandatarios. Esta condena, se impondrá en la sentencia definitiva y podrá el
Tribunal exonerar de ella a la parte que acredite no haberla rendido por motivos justificados.

Término Probatorio Especial  Puede ocurrir que se produzcan accidentes o eventos que
impidan rendir la prueba, la ley da al juez la facultad de conceder a la parte afectada un
término especial de prueba cuya duración es fijada prudencialmente dentro de un cierto
límite, pero siempre que la parte interesa reclame oportunamente del entorpecimiento. El
incidente que da lugar al término especial se tramita en cuaderno separado (artículo 339
inciso 1º).

Obligación de la parte afectada por el entorpecimiento  Si durante el término probatorio


ocurre algún entorpecimiento que imposibilite la recepción de la prueba, sea absolutamente,
sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por el tribunal un nuevo término
especial por el número de días que haya durado el entorpecimiento y para rendir prueba sólo
en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera (artículo 339 inciso 2º).

Para usar este derecho, debe reclamarse el obstáculo que impide la prueba en el momento de
presentarse o dentro de los tres días siguientes (artículo 339 inciso 3º).

El término probatorio especial, es supletorio, dura lo que dure el entorpecimiento, si este


entorpecimiento no puede atribuirse a culpa del que lo pide, y si tal entorpecimiento se
reclama oportunamente debe concederse el término probatorio especial.

Caso de impedimento del artículo 339 inciso final  Puede ocurrir que el tribunal de
primera instancia rechace la reposición, pero que el superior acoja la apelación subsidiaria y
orden que se agreguen otros hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.

Como la apelación se concede en el sólo efecto devolutivo, puede ocurrir que haya
transcurrido término probatorio ordinario. La ley prevé esta situación y dispone que el juez
deberá conceder un término especial por el número de días que fije prudencialmente, pero
que no puede exceder de 8.
En este término especial, no se requiere que la parte reclame el entorpecimiento.

Finalmente, respecto a la prueba ya producida, y que no esté afectada por la resolución del
tribunal de alzada, tiene pleno valor.

Caso de impedimento del artículo 340 inciso 2º  Dice relación con la prueba testimonial,
que debe rendirse dentro del término probatorio, para cuyos efectos es plazo fatal.

Puede ocurrir que el examen de testigos se inicie en tiempo hábil, pero que él no haya podido
concluirse por causas ajenas a la voluntad de la parte afectada. En este caso, procede solicitar
un término especial a objeto de examinar a los testigos que no alcanzaron a serlo en el término
ordinario.
El plazo especial deber ser breve y su duración queda entregada al criterio del tribunal, quien
lo debe fijar por una sola vez. La petición debe hacerse durante el probatorio o dentro de los
tres días siguientes a su vencimiento.

Caso de impedimento del artículo 340 inciso final  De acuerdo a él, siempre que el
entorpecimiento sea la inasistencia del juez de la causa, deberá certificarse el hecho en el
proceso, y con el mérito de este certificado, fijará el tribunal nuevo día para la recepción de
la prueba.

En este caso, el juez debe proceder de oficio para fijar nuevo día y hora para rendir la prueba.

Término especial del artículo 159 inciso 3º  Autoriza al juez para que sólo, dentro del
plazo para dictar sentencia, disponga de oficio como medidas para mejor resolver,
determinadas pruebas o diligencias.

Estas medidas, deben cumplirse dentro de 20 días contados desde la notificación por estado
diario de la resolución que las decreta. Vencido este término, las medidas no cumplidas se
tendrán por no decretadas, y el tribunal procederá a dictar sentencia sin más trámite.

Si en la práctica de alguna de estas medidas aparece de manifiesto la necesidad de esclarecer


nuevos hechos indispensables para dictar sentencia, podrá el tribunal abrir un término
especial de prueba no superior a 8 días, improrrogables y limitados a los puntos que el
tribunal designe, y se estará a lo dispuesto en el inciso 2º del artículo 90.

Vencido el término probatorio, el tribunal dictará sentencia sin más trámite. La resolución
que abre el término especial de prueba es apelable en el sólo efecto devolutivo.

Término especial de prueba del artículo 402 inciso 2º y 3º  La parte que ha prestado
confesión el juicio sobre hechos personales de ella, puede revocarla si ha padecido error de
hecho y ofrece justificar esa circunstancia; también puede revocarla aun cuando no ha
padecido error de hecho si los confesados no son personales del confesante.

En ambos casos, para acreditar estas circunstancias, el tribunal puede abrir un término
especial si lo estima conveniente y ha expirado el probatorio de la causa.

Término especial del artículo 376  La prueba de la tacha de testigos, por regla general,
se rinde dentro del término probatorio concedido para la cuestión principal. Sin embargo, el
artículo 376 dispone que, si éste está vencido lo que resta de él es insuficiente, el tribunal
debe conceder un término especial para el sólo efecto de rendir prueba de tachas, término
que no puede exceder de 10 días, pero al cual puede agregarse el aumento extraordinario
del artículo 329 en los casos a que se refiere.
Lectura obligatoria, forma parte de su proceso de formación
profesional y del Programa de la asignatura que está cursando:
Derecho Procesal V – 2015.

ASPECTOS GENERALES DE LA PRUEBA


El objeto del proceso es lograr la convicción del tribunal acerca de lo que es justo para el
caso concreto, a fin de que esta convicción se plasme en la sentencia. La convicción que debe
adquirir el tribunal, debe recaer sobre cuales son los hechos verdaderos, y en que términos
éstos acaecieron, todo lo cual se logra a través de la prueba.

Toda pretensión se integra por elementos de hecho y de derecho. El derecho, por regla
general, no es objeto de prueba, por lo que la actividad probatoria en el proceso, se centra en
acreditar los hechos. La forma en que éstos se acreditarán, dependerá del principio formativo
que inspira al procedimiento. Si en el procedimiento prima el principio inquisitivo, la
determinación de los hechos se realiza a través de una actividad de investigación; probar es
investigar (por ejemplo, en el antiguo sistema penal la etapa del sumario criminal).

Si en el procedimiento prima el principio dispositivo, la prueba es una demostración; la


actividad probatoria se centra en las partes, las cuales deben ofrecer y rendir la prueba para
acreditar los hechos.

Respecto de la Teoría General de la Prueba, existen básicamente cuatro problemas a resolver:

- Qué es la prueba (concepto)


- Qué se prueba (objeto)
- Quién prueba (carga)
- Cómo se prueba y qué valor tiene la prueba producida (valoración)

Definición  Existen diversas definiciones. Para Couture es un medio de verificación de las


proposiciones que los litigantes formulan en juicio. La Corte Suprema ha dicho que es el
establecimiento de un hecho del cual depende la pretensión o contra-pretensión hecha valer
por los medios y en la forma establecida en la ley.

Acepciones  Nuestra ley utiliza la palabra “prueba” con cuatro acepciones:

a) Como sinónimo de medio de prueba (Ejemplo prueba testimonial, documental,


etc);
b) Como sinónimo de período u oportunidad para rendir la prueba (el término de
prueba);
c) En el sentido de la acción o acto mismo de acreditar un hecho; y,
d) Para referirse al resultado obtenido, la convicción del tribunal.
Evolución Histórica Del Concepto De La Prueba  Se distinguen las siguientes etapas:

a) Etapa Étnica o Primitiva  No existía regulación alguna, y la apreciación de la prueba


era totalmente discrecional y personal. La prueba fundamental era lo que hoy sería el delito
flagrante.

b) Etapa Religiosa o Mística  Se confunde con el proceso germano. Se establecen como


medios de prueba las ordalías o juicios de Dios. La resolución del conflicto se entrega a la
Divinidad, la cual manifestaba su parecer en favor de quién soportaba la ordalía establecida
para un determinado caso.

c) Etapa Legal o Tasada  Deriva del proceso canónico. Se estableció como una forma de
resguardar mejor a las personas, limitando el poder y su abuso por sus detentadores. Se
establecen los medios de prueba formales y su valor probatorio. Los jueces deben resolver
los conflictos sometiéndose estrictamente a las leyes probatorias, siendo errónea la resolución
que así no lo hiciere.

d) Etapa Sentimental  De la rigidez de la prueba legal, en el cual el legislador establece


todos los medios de prueba y su valor probatorio, se pasa a un sistema de apreciación judicial
libre, que pone el acento en la íntima convicción del juez. En esta etapa surge la institución
de los jurados iletrados, los que se incorporan fundamentalmente al proceso penal, y en los
cuales aprecian la prueba conforme a su libre convicción. También se identifican con esta
etapa, otros conceptos cono la sana crítica.

e) Etapa Científica  Está establecida fundamentalmente en el proceso penal. Lo que se


pretende es que el juez no sólo aprecie la prueba, sino que en torno a ella se realice una labor
pericial. Para determinar un hecho, el juez no investiga, sino que se usa una labor científica
de carácter experimental, recurriendo a métodos científicos. No obstante, los avances
científicos jamás reemplazarán a la labor humana, toda vez que siempre será el tribunal el
que decida (los métodos científicos sólo colaboran).

Los Grados de Conocimiento y La Prueba  Podemos distinguir:

1. Grados de Evolución Mental del Juez en Relación con los Hechos  Para llegar a dar
por probado un hecho, el juez pasa por diversos estados de conocimiento respecto de ellos.

a) Ignorancia  Desconoce absolutamente los hechos que se le ponen en conocimiento.

b) Duda  Concurren factores encaminados a demostrar que el hecho existe y otros


encaminados a demostrar que no existe. Si los afirmativos son más que los negativos, se dirá
que la ocurrencia del hecho es posible. Si los negativos son más que los afirmativos se dirá
que es improbable.
c) Probabilidad de la Certeza  Es un período intermedio y consiste en el análisis mental
para determinar en qué circunstancia posee mayoría de aspectos positivos que negativos.

d) Certeza  El sujeto mentalmente llega a un estado psicológico en el cual no duda de que


su representación del hecho comprende exactamente a la forma como sucedió. A esta certeza
se puede llegar por dos vías:

i. Puramente Intelectual: Por la vía de la intuición o del razonamiento se llega a


la certeza.

ii. Física o sensitiva. Se llega principalmente por obra de los sentidos externos.

Ninguna de las 2 es químicamente pura, ambos se deben mezclar para llegar al último estado
de la convicción.

e) Convicción  Cuando se han efectuado una serie de razonamientos que permiten


demostrar que el hecho sí existió. Este razonamiento se debe vaciar al resto de la sociedad en
la fundamentación del fallo, para lograr la socialización de la sentencia.

2. Concepto de "verdad" Todo tribunal busca la verdad. Pero en ello se pueden cometer
errores. Cabe preguntarse cuál es la verdad que se pretende alcanzar. Hay que distinguir:

a) Verdad Real: Cuando el tribunal no se encuentra enmarcado por normas rígidas que le
pongan trabas o limitaciones para apreciar libremente los hechos, de modo que puede utilizar
todos los medios de prueba estimados convenientes, dándoles el valor probatorio que él
desea.

b) Verdad Formal: Cuando el tribunal se encuentra dentro de un sistema en que el legislador


en forma preestablecida determina cuales son los medios de prueba, la oportunidad para
hacerlos valer, el procedimiento para rendir la prueba y el valor de los diferentes medios de
prueba. Esto no significa que esta verdad no coincida con la real.

Se ha dicho que la verdad es una sola y no admite clasificaciones. Para Carnelutti "la verdad
es como el agua: o es pura o no es verdad: la verdad es una sola". La verdad es; en cambio,
la certeza se tiene. No es posible tener la verdad porque es inaccesible. Hablar de verdad real
y formal importa una concepción ilusoria. En consecuencia, lo que se buscará no es la verdad
real o verdad formal, sino que la certeza histórico - judicial o certeza histórico - legal.

Así, la prueba no tiene por objeto llevar a la verdad, sino que llevar a que el juez adquiera
una situación de carácter subjetiva que es la certeza. La clasificación de la certeza, obedece
a la forma en que ésta es adquirida por el juez, en cuanto a quien es quien determina cuales
son los medios de prueba y su valor probatorio:
a) Certeza Histórico - Judicial: El único constructor del camino para llegar a la certeza es el
juez (libre convicción o sana crítica).
b) Certeza Histórico - Legal: Es el legislador el que le establece los medios de prueba y su
valor probatorio, a través de las denominadas leyes reguladoras de la prueba. En Chile
predomina ésta.

Medios establecidos para el control de la convicción  La convicción adquirida no puede


ser arbitraria, sino que debe ser legitimada, lo cual se logra mediante la fundamentación que
el juez debe incluir en su fallo. La sentencia que crea una norma jurídica particular, tiene que
ser fundada, redactada de tal forma que toda persona pueda llegar al convencimiento de la
legitimidad del fallo. Esta convicción se controla a través de dos medios:

a) Control que se refiere a la Motivación de la Sentencia:

i. Artículo 170 CPC


ii. Artículo 500 CPP
iii. Auto Acordado sobre forma de las sentencias

b) Control por la Vía de los Recursos:

i. Apelación: Conocimiento de todos los asuntos de hecho y de derecho.

ii. Casación en la Forma: cuando se infringe el artículo 170 CPC. Respecto de la forma de
la fundamentación, ataca la falta de considerandos, pero no el error en ellos.

iii. Casación en el Fondo: La causal es infracción de ley que influye sustancialmente en lo


dispositivo del fallo. Ataca la parte resolutiva, además de la considerativa de derecho. Por
regla general, no permite atacar los errores de convicción de los hechos, no permite modificar
los hechos, por tanto no es un medio de impugnación de la convicción del tribunal respecto
de los hechos. Sin embargo, hay un caso de infracción de ley que permite modificar los
hechos, que es por infracción a las leyes reguladoras de la prueba, específicamente cuando
se ha resuelto un asunto considerando una prueba no admitida por la ley, u otorgándole a la
prueba rendida un valor distinto a aquel establecido por el legislador (jurisprudencia).

iv. Revisión: Procede en contra de la sentencia definitiva o interlocutoria firme o ejecutoriada,


en los casos en que el tribunal formó la convicción a través de los medios fraudulentos
contemplados por el legislador. Es una acción de nulidad que tiene por objeto invalidar una
resolución judicial cuando ella se ha dictado basado en medios fraudulentos o en contra de
la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada. Es una acción de nulidad de derecho
estricto, solo procede en virtud de las causales establecidas por el legislador (artículos 810
N° 1, 2 y 3 CPC y 657 CPP).

v. Queja: Hoy es un recurso extraordinario, por cuanto procede solo respecto de sentencias
definitivas o interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación,
cuando no procede ningún recurso ordinario o extraordinario.

La Función de la prueba  A este respecto se han formulado 3 teorías:


1) La prueba tiene por objeto establecer en el proceso la verdad respecto de la forma como
acaecieron los hechos en el proceso. No es aceptable por cuanto es posible acreditar hechos
no verdaderos.

2) La prueba tiene por finalidad obtener la formación del convencimiento o la certeza


subjetiva del juez acerca de los hechos del proceso.

3) La prueba tiene como fin la fijación de los hechos en el proceso.

Los principios formativos del procedimiento y la prueba  Existen diversos sistemas


procesales: Latino, de Common Law, Soviético y Oriental. Cada uno contempla distintos
principios formativos del procedimiento. Se entiende por tales las diferentes orientaciones
que sigue cada nación para construir su sistema procesal.

Enumeración  Los principios son:


1) Dispositivo-Inquisitivo
2) Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia
3) Orden consecutivo legal, discrecional y convencional.
4) Preclusión
5) Publicidad-secreto.
6) Oralidad – Escrituración – Protocolización.
7) Mediación-Inmediación
8) Probidad
9) Protección
10) Economía Procesal
11) Adquisición Procesal
12) Prueba Legal, Racional y Sana Crítica

a) Unilateralidad y bilateralidad de la audiencia.


El principio de la bilateralidad de la audiencia, implica que en todo procedimiento, las
partes tienen el derecho de saber que existe un procedimiento en su contra y la posibilidad
de ser oídos en él. Constituye la manifestación del “nadie puede ser condenado sin haber
sido oído”. Se encuentra consagrado a nivel constitucional en el artículo 19 Nº 3 de nuestra
carta fundamental.

Manifestaciones en nuestros procedimientos:

a) La demanda debe ser comunicada al demandado, de la forma y con las exigencias que
establece la ley, bajo sanción de nulidad.

b) Existencia de un plazo para que el demandado pueda comparecer y defenderse.

c) Toda prueba debe ser comunicada al adversario, quien podrá participar en su producción
y/o impugnarla (artículos 346, 388, 369, 417 y 403 CPC)
d) Igualdad de posibilidades entre las partes para presentar, exposiciones, alegaciones,
recursos, etc.

El principio de la unilateralidad de la audiencia, es aquel que prima en los procedimientos


en que se priva a una o ambas partes de la posibilidad de ejercer sus derechos o facultades.
Es predominante en la etapa de sumario del antiguo procedimiento penal por crimen o simple
delito de acción pública, y tiene además algunas manifestaciones en los procedimientos
civiles.

Manifestaciones en nuestros Procedimientos:

Las Providencias cautelares pueden ser decretadas sin comunicación previa a la parte contra
la cual se dictan (artículos 298 y 302 CPC)

b) Principios Inquisitivo y dispositivo


El elemento que los caracteriza, es la fuente del impulso procesal, primando uno u otro según
si este se encuentra radicado en las partes o el tribunal.

El Principio Dispositivo, se caracteriza porque la intervención del Juez en el proceso, su


iniciación y tramitación, se encuentra condicionada a la actuación y requerimiento de las
partes.

El Principio Inquisitivo es aquel en que el Juez debe iniciar de oficio el procedimiento y


luego realizar en este todas las gestiones y actuaciones tendientes a determinar los hechos
sometidos a su decisión, teniendo a las partes como entes coadyuvantes, negando a estas la
libre disponibilidad de sus derechos y acciones.
Manifestaciones en nuestros Procedimientos Civiles:

Existe un claro predominio del principio dispositivo, en cuanto las partes tienen a su cargo la
iniciación del procedimiento, la delimitación del conflicto, su adelanto y la aportación de las
pruebas.

Sin embargo, existen algunas manifestaciones del principio inquisitivo:

a) Incompetencia Absoluta, implicancias, nulidad absoluta y otras declaraciones que el


tribunal puede hacer de oficio.
b) Casación de oficio (artículo 785)
c) Citación a las partes a oír sentencia (artículo 432)
d) Rechazar la demanda por defectos de forma (artículo 256 CPC)
e) Generación de algunos medios de prueba (artículos 406 y 412 CPC)
f) Medidas para mejor resolver (artículo 159 CPC)

Manifestaciones de estos Principios en nuestros Procedimientos Penales:

1) Sistema antiguo (CPP): Es preciso distinguir entre la fase de sumario y la de plenario,


toda vez que son radicalmente opuestas. Durante el sumario existe un claro predominio del
principio inquisitivo, en cuanto el juez puede iniciar el procedimiento, investigar los hechos
y practicar todas las diligencias que estime pertinentes.

2) Sistema Nuevo (NCPP): Prima el sistema dispositivo en el inicio del procedimiento


(artículo 172 NPCC).

c) Principios del orden consecutivo legal, discrecional y convencional.

El elemento central que caracteriza a estos principios, es quién determina o establece la


secuencia o cadena de actos que se desenvuelven progresivamente a través de las distintas
fases del procedimiento.

Orden Consecutivo Legal  Es la ley la que se encarga de establecer la secuencia de fases


o actos.

Orden Consecutivo Discrecional  La ley no reglamenta la secuencia de fases o actos,


sino que la entrega al criterio del juez.

Orden Consecutivo Convencional  Las partes determinan el desarrollo de las distintas


fases procesales.

Manifestaciones en nuestros Procedimientos:

En el procedimiento civil existe una clara preeminencia del orden consecutivo legal, teniendo
su principal manifestación en el establecimiento de plazos fatales y en la producción de la
prueba.
En los procedimientos penales, anteriores a la reforma y, específicamente, en la etapa de
sumario, es el Juez quien determina el ordenamiento del proceso, de acuerdo a los resultados
que pueda arrojar la investigación, primando el principio del orden consecutivo discrecional.
En tanto, en el plenario, tiene aplicación el orden consecutivo legal.

Respecto del orden consecutivo discrecional, lo cierto es que la única manifestación concreta
es el caso de los árbitros arbitradores o mixtos.

d) Principio de la Preclusión  Consiste en la pérdida, extinción o caducidad de una


facultad procesal, por la verificación de determinadas circunstancias. Se encuentra
íntimamente ligado al principio del orden consecutivo legal. Se puede manifestar de cuatro
formas distintas:
i) Fatalidad: La preclusión opera por no haberse ejercido la facultad dentro del plazo
establecido para ello. Si el plazo no es fatal, sólo operará la preclusión cuando se acuse la
rebeldía.

ii) Eventualidad: La facultad precluye por no haberse respetado en su ejercicio el orden


establecido en la ley para hacerla valer.

iii) Incompatibilidad: El derecho precluye por haber realizado previamente un acto


incompatible.

iv) Consumación Procesal: La facultad precluye por haberse ejercido válidamente y en la


oportunidad respectiva.

e) Principios de la publicidad y el secreto  Podremos distinguir la presencia de uno u


otro principio, según el mayor o menor grado de conocimiento del expediente por parte de
las partes, sus abogados, los terceros y la comunidad en general.

El Principio del Secreto, consiste en la tramitación reservada del expediente. Según el mayor
o menor grado de confidencialidad, podemos distinguir dos clases de secreto:

a) Secreto absoluto: El contenido del expediente es reservado incluso respecto de las partes
que participan en dicho procedimiento. Ejemplos: 1.- Acuerdos de los Tribunales Superiores
de Justicia. 2.- Sumario Criminal (con algunas excepciones)

b) Secreto relativo: El contenido del expediente es reservado sólo respecto de terceros, pero
las partes pueden tener acceso a él. Ejemplo: Juicios de Nulidad de Matrimonio y Divorcio
f) Principios de la oralidad, escrituración y protocolización.

Principio de la oralidad: La palabra es el medio de comunicación tanto entre las partes, como
entre éstas y el tribunal. Su aplicación en nuestros procedimientos se reduce a la relación y
los alegatos ante los Tribunales Superiores de Justicia, con ocasión de la vista de la causa, y
a actos jurídico procesales reglados por el Código Procesal Penal.
Principio de escrituración: La comunicación se verifica a través de instrumentos escritos.
Se aplica fundamentalmente durante las etapas de discusión, prueba y fallo en los distintos
procedimientos civiles. En los procedimientos penales anteriores a la reforma también se
aplica pero no con tanta primacía.

Principio de protocolización: Las actuaciones son verbales, pero se deja constancia escrita
de ellas en el expediente. Se aplica fundamentalmente en las diligencias probatorias, tales
como la declaración de testigos y la absolución de posiciones y se aplica además en todos los
procedimientos en los que se permite una intervención oral, pero en que es preciso dejar
constancia de ello, como en el juicio sumario, en el de mínima cuantía (artículo 704 CPC) y
en la denuncia criminal (artículo 90 CPP).

g) Principios de la mediación e inmediación.

La Mediación implica que el tribunal no tiene contacto directo ni con las partes, ni con el
expediente ni con las pruebas aportadas, sino que por el contrario existen uno o más agentes
que realizan la labor de intermediación. Este principio tiene evidente primacía tanto en los
procedimientos civiles como en los penales antiguos.

En la Inmediación, existe un contacto directo entre el Juez y el proceso y, a diferencia de la


mediación, se encuentra mas vinculado al principio de la oralidad que al de la escrituración.

Conforme a lo anterior, es el principio que prima en el proceso de la reforma procesal penal


y –aún en materia civil- en segunda instancia, específicamente durante la vista de la causa,
además de en otras actuaciones ante tribunales colegiados.

h) Principio de la probidad o buena fe. Es un principio que carece de opuesto, toda vez que
se trata más bien de un imperativo. Las partes deben actuar de buena fe, respetando la
honorabilidad y lealtad que supone la práctica forense. El artículo 724 CPC establece que la
prueba se apreciará en la forma ordinaria. Pero podrá el tribunal, en casos calificados,
estimarla conforme a conciencia, y según la impresión que le haya merecido la conducta de
las partes durante el juicio y la buena o mala fe con que hayan litigado en él.

Este principio se manifiesta en toda clase de procedimientos, tales como:


a) Implicancias y Recusaciones.
b) Sanciones al litigante temerario a través de la condena en costas.
c) Impedimentos para transformar los incidentes en instrumentos meramente
dilatorios a través de la consignación
d) Recurso de Revisión para reparar fallos motivados por dolo.
e) Juramento y Tacha de testigos
i) Principio de la protección. Se traduce en la consagración de la máxima conforme a la
cual el tribunal sólo debiera declarar la nulidad de un acto jurídico procesal, si el vicio u
omisión que la motive produce perjuicio. La nulidad procesal sin perjuicio no opera.

A través de este principio, el legislador persigue los siguientes objetivos:


a) Velar por la validez de las actuaciones procesales.
b) Proteger a la parte perjudicada.

Las manifestaciones de este principio se relacionan directamente con las vías para solicitar
la nulidad de un acto:
a) Incidente de Nulidad Procesal: El artículo 83 del C.P.C. exige que el vicio irrogue un
perjuicio reparable sólo por la vía de la declaración de nulidad.

b) Recurso de Casación en el Fondo: Sólo se acoge cuando existe una infracción de ley que
incide sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

c) Recurso de Casación en la Forma.

d) Recurso de Revisión.

j) Principio de la economía procesal. Persigue obtener el máximo resultado en la aplicación


de la ley, para resolver un conflicto con el menor desgaste posible de la actividad
jurisdiccional. Se manifiesta en:

a) Planteamiento de todas las cuestiones jurídicas de ambas partes en una sola oportunidad.

b) Cumplimiento de las resoluciones judiciales pese a la interposición de recursos (Efecto


Devolutivo)

c) Adopción de procedimientos adecuados y eficaces según la naturaleza del conflicto


(Principio de Concentración)

d) Existencia de una oportunidad procesal determinada para rendir la prueba.

k) Principio de la adquisición procesal. Como el proceso no es más que una sucesión de


actos, puede producir consecuencias más allá de lo deseado. Lo normal es que prime la
eficacia, esto es, que los actos procesales no puedan tornarse en contra de la parte que los ha
promovido.

Los actos se vacían al proceso y se independizan de su ejecutante, originando perjuicios y


beneficios sin distinguir quien será el destinatario de estos o aquellos.

Manifestaciones de este principio:


a) Confesión judicial espontánea expresa.
b) Valoración de la prueba testimonial.
La actividad probatoria de parte y actividad investigadora del juez  El principio
dispositivo se manifiesta a través de los siguientes tres expresiones latinas.

a) Nemo Iudex Sine Actore (El proceso debe comenzar a instancia de parte). Este principio
emana de la propia naturaleza del proceso civil, en el cual se discuten derechos privados. Se
manifiesta en que sólo puede iniciarse un proceso a instancia de parte y en que las partes
puedan disponer de sus pretensiones mediante la renuncia (allanamiento y desistimiento).

b) Ne eat iudex ultra vel extra petita partium (El proceso tiene como contenido el que
determinan las partes con sus peticiones). El contenido del proceso lo fijan las partes, por lo
cual el tribunal sólo puede juzgar las peticiones que éstas le han manifestado. La sanción a
su contravención se verifica a través de la ultrapetita.

c) Secundum allegata et probata partium (Corresponde a las partes elegir los medios
oportunos de prueba para defender sus intereses, debiendo el juez limitarse a juzgar en
atención a lo alegado y probado por éstas). En consecuencia, en el proceso civil sólo habrá
término probatorio cuando sea pedido y el juez no tiene iniciativa para la práctica de la prueba

El objeto de la prueba  El objeto de la prueba busca respuesta a la pregunta: ¿Qué cosas


deben ser probadas?

La existencia de una presunción de conocimiento del derecho, consagrada en el artículo 8°


CC, descartan su necesidad de prueba, por regla general no es objeto de prueba. El objeto de
la prueba serán los hechos y por tanto sólo se debe rendir prueba en un proceso cuando el
conflicto recae en la discrepancia que se pudiera plantear por las partes respecto de los
hechos.

Los hechos que deben ser probados en el proceso son aquellos que forman parte integrante
de las pretensiones y excepciones y configuran el conflicto, estando presentes en el conflicto
desde su inicio hasta su fin (artículos 254 Nº 4 y 309 CPC). Hay hechos que integran el
conflicto mismo y otros que son accesorios, todos los cuales se van introduciendo en el
proceso y deben ser probados.

En materia penal la regla varía un poco, toda vez que el juez debe investigarlo todo, sin estar
limitado por las afirmaciones de las partes respecto de los hechos, las cuales sólo lo guían.

En definitiva, son hechos los "acontecimientos o circunstancias concretas determinadas en


el espacio y en el tiempo, pasados y presentes del mundo exterior y de la vida anímica
humana que el derecho ha convertido en un presupuesto de un efecto jurídico."

La Prueba del Derecho  La regla general es que el derecho se presume conocido por todos
desde su entrada en vigencia, y por lo tanto no requiere ser probado en juicio. Iura Novit
Curia: el tribunal conoce el derecho.
Sin perjuicio de lo anterior, hay casos en que es necesario rendir prueba para proceder a darle
una correcta aplicación en juicio:

a) La Ley (entendida como toda norma de carácter general) hay que probarla:
i. Cuando se afirma que la ley es inexistente;
ii. Cuando se ha acreditado que el texto de la ley publicada en el Diario Oficial es
distinto de aquel que fue promulgado; y,
iii. Discusión acerca de la vigencia o derogación de la ley.

b) La Costumbre: Consiste en una repetición de una determinada conducta, realizada por la


generalidad de los miembros de un grupo social, de una manera constante y uniforme, con la
convicción de cumplir un imperativo jurídico. Según las normas de derecho civil y comercial,
en determinados casos la costumbre constituye derecho. En materia civil (artículo 2 CC) no
constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella y puede ser probada por
cualquier medio. En materia comercial no sólo en ese caso, sino también cuando existe
silencio de ley, siempre y cuando se acredite por los siguientes medios:

i. Dos sentencias que aseverando la existencia de la costumbre hayan sido pronunciadas


conforme a ella.

ii. Tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivaron el juicio en que debe obrar
la prueba.

c) Derecho Extranjero: Las partes deben invocar y probar la existencia del derecho
extranjero porque legislación extranjera no se encuentra amparada por la presunción del
artículo 8° CC. El derecho extranjero se prueba normalmente a través del informe de peritos.
Si el derecho extranjero constituye cuestión de hecho, el derecho extranjero no podría ser
aplicado por el juez, sino cuando es alegado y probado por las partes.

d) Sentencia Extranjera: Para hacerse valer en el proceso se requiere que previamente se


otorgue el exequátur por parte de la Corte Suprema (artículo 241 CPC)

Los Hechos que sí Requieren Prueba  Deben probarse los hechos que integran el
conflicto y que no han sido aceptados por las partes: los hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos. En definitiva, el tribunal fijará los hechos sobre los cuales debe rendirse la
prueba en el juicio, en la resolución que recibe la causa a prueba.

a) Hecho Sustancial: El que integra en forma tan esencial el conflicto que sin su prueba no
se puede adoptar resolución alguna.

b) Hecho Pertinente: Aquel que sin integrar esencialmente el conflicto se vincula a él y es


necesario para la resolución del órgano jurisdiccional.

c) Hecho Controvertido: Aquel que genera discrepancia en cuanto a su existencia o a la


forma en que acaeció.
Hechos que no requieren de Prueba  Hay hechos que no requieren de prueba. Estos son:

a) Los hechos consentidos por las partes. Se trata de hechos que no son controvertidos.

b) Los hechos evidentes: Son aquellos vinculados al progreso científico en el momento


histórico en que se producen y que no necesitan de prueba por estar incorporado al acervo
cultural de los hombres, y por ende al del juez. Se trata, por ejemplo, de máximas científicas
tales como que los efectos de la luz son más rápidos que los del sonido, la visión es mejor en
la claridad que en la oscuridad, etc. Este concepto de hecho evidente es relativo al momento
en que se produce por cuanto lo que es evidente hoy, mañana puede dejar de serlo. De hecho,
el progreso de la humanidad se ha construido precisamente por el desmoronamiento que el
progreso científico y técnico ha producido respecto de los hechos que alguna vez fueron
evidentes. Para establecer el hecho evidente no es necesario que se rinda prueba, pero si es
admisible rendir prueba en el proceso para destruir el hecho evidente. En el nuevo proceso
penal se remite a los “conocimientos científicamente afianzados” (artículo 297 NCPP)

c) Los hechos notorios: Son aquellos hechos cuyo conocimiento forma parte de la cultura
normal propia de un determinado círculo social, en el tiempo en que se produce la decisión.

Elementos del hecho notorio:

i. Que se trate de un hecho;

ii. Que este hecho forme parte del acervo cultural de un determinado círculo social;

iii. Que dicho conocimiento concurra al momento de la decisión.

d) Los Hechos Presumidos: se refiere a las presunciones legales, las cuales a su vez pueden
ser de derecho o simplemente legales. En todo caso debemos distinguir entre el hecho base
o premisa y el hecho presumido propiamente tal. El hecho base o premisa debe estar probado,
y sólo entonces puede darse por acreditado el hecho presumido. No obstante, incluso en este
caso puede ser que el hecho presumido requiera prueba. En efecto, si la presunción es de
derecho, hay exclusión de prueba y no se puede rendir prueba en contrario, pero si es
simplemente legal, es admisible prueba por parte del que quiere destruir el hecho presumido.

e) Los Hechos Negativos: Hay que distinguir dos situaciones:

i. Alegación o Negación Genérica: Se verifica cuando el demandado procede a negar


todos los fundamentos de hecho en los cuales se basa la pretensión del demandante,
en forma general y abstracta. En este caso, el demandado nada debe probar, y en
consecuencia le corresponderá en plenitud la carga de la prueba al demandante.

ii. Negación respecto de determinados hechos:


- Negativa absoluta: Cuando solo se niega una situación sin agregar hechos,
nada hay que probar, y la carga de la prueba corresponde al demandante.

- Negativo reforzado por un hecho positivo: La carga de la prueba le


corresponde al que agrega el hecho positivo contrario (ejemplo, nada debo
porque pagué).

La carga de la prueba  Es aquella noción procesal que indica al Juez como fallar cuando
en el proceso no se han acreditado los hechos (mandato dirigido al Juez), o bien, aquel
conjunto de reglas que indican que hechos corresponde probar (mandato a las partes).

Según Goldschmidt, una carga es el ejercicio de un derecho para el logro del propio interés.
"Es el poder o facultad de ejecutar libremente ciertos actos o adoptar cierta conducta
provista en la norma para beneficio y en interés propio, sin sujeción ni coacción y sin que
exista otro sujeto que tenga derecho a exigir su observancia, pero cuya inobservancia
acarrea consecuencias desfavorables."

También se le ha definido como aquella carga que incumbe a una parte de suministrar la
prueba de un hecho controvertido, mediante su propia actividad, si quiere evitar la pérdida
del proceso.

El concepto de la carga de la prueba reviste gran importancia, toda vez que impide que se
produzca la situación conocida como la absolución de la instancia, que existía en el derecho
romano, y en virtud de la cual, si no se acreditaban los hechos, el juez estaba obligado a
sobreseer el proceso. Hoy en día, si no se rinde prueba, el juez deberá dictar sentencia
desfavorable contra el que no sobrellevó la carga de la prueba.

Sistema Normativo de la Carga de la Prueba  Dentro de las disposiciones normativas


que regulan la carga de la prueba, podemos distinguir tres clases o grupos:

a) Normas Subjetivas: Están dirigidas a las partes para determinar quien debe rendir
la prueba para acreditar un determinado hecho.

b) Normas Concretas: Determinan que hecho debe probar cada parte.

c) Normas Objetivas: Constituye una regla general de juicio para el juez, ante la falta
de prueba de los hechos.

d) Norma Abstracta: No se refiere a hechos particulares, sino es de carácter general

Características de la Carga de la Prueba  Son las siguientes:

a) Forma parte de la Teoría General del Derecho.


b) Se aplica en toda clase de procedimientos.
c) Contiene una regla de juicio para el juez y una pauta para la actividad probatoria de las
partes.

d) No determina quien debe llevar la prueba si no que más bien determina quien asume el
riesgo de no probar un determinado hecho.

e) Se trata de una regla objetiva consagrada en la ley.

f) La aplicación de las reglas sobre la carga de la prueba, constituye una cuestión de derecho,
no de hecho. Si en una sentencia se infringen las reglas sobre la carga de la prueba, el recurso
para impugnar la sentencia es el recurso de casación en el fondo, a través, del cual, en forma
excepcional, se podrán modificar las consideraciones tanto de hecho como de derecho.

g) Interesa la carga de la prueba si no se rindió prueba.

h) La influencia de este concepto se extiende a lo largo de todo el proceso pero se aplica por
el juez en el momento de decidir, porque la carga de la prueba se altera a lo largo del proceso
por la conducta de las partes.

i) Se relaciona con la premisa menor del silogismo judicial, esto es, el establecimiento de los
hechos para encuadrarlos en la norma y así resolver el conflicto.

j) Es independiente del sistema de valoración de la prueba. Rige siempre, sin importar si rige
el sistema de prueba legal, sana crítica o libre convicción.

k) Se determina no solo por la situación inicial en un proceso sino también por las
circunstancias posteriores que pueden ir acaeciendo.

l) Se aplica no solo para la cuestión principal, sino que también para las cuestiones accesorias
tales como los incidentes.

m) Está consagrada en los códigos como regla general.

n) Impide la absolución de la instancia.

Reglamentación de la Carga de la Prueba en Nuestra Legislación  La regla de oro se


encuentra contenida en el artículo 1698 CC, aplicable a todo el ordenamiento jurídico
chileno, de conformidad a lo establecido en el artículo 4° CC.

Se pone énfasis a las normas de la carga de la prueba como normas de conducta dirigidas a
las partes: "Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta".
Este artículo distingue solo dos clases de hechos: los constitutivos y los extintivos. Sin
embargo, la doctrina distingue una gran variedad de hechos que eventualmente pueden ser
alegados por las partes:
a) Constitutivos: aquellos que generan una obligación.

b) Invalidativos: aquellos que generan la nulidad de la obligación.

c) Convalidativos: aquellos que partiendo del supuesto acto invalidado permiten


sanearlo (ej: ratificación, confirmación, etc.)

d) Impeditivos: aquellos que vician el acto desde su inicio sin posibilidad de sanearse.

e) Extintivos: aquellos que extinguen la obligación.

Como regla general, podemos decir que la carga de la prueba la tiene aquel a quien la
existencia del hecho favorece respecto de los hechos constitutivos y convalidativos, mientras
que en los hechos invalidativos, impeditivos y extintivos, la carga de la prueba la tiene aquel
a quien la nulidad o extinción de la obligación favorece.

Además de la regla anterior, existen una serie de criterios generales doctrinarios y


jurisprudenciales para determinar la distribución de la carga de la prueba:

a) El actor tiene la carga de probar la acción y el demandado la excepción.

b) La carga corresponde a quien afirma un hecho y se exime a quien niega un hecho.

c) La carga corresponde a quien alega un hecho anormal porque lo normal se presume


(la carga corresponde a quien pretende innovar).

d) Corresponde la carga de la prueba a la parte que afirma un hecho que constituye


un supuesto para la aplicación de la norma jurídica que invoca.

Problemas Relacionados con la Carga de la Prueba  Es necesario precisar:

a) Según la reacción del demandado, debemos distinguir:

i. Si se encuentra en rebeldía, la carga de la prueba le corresponde siempre al


demandante.

ii. Si deduce alegaciones o defensas meramente negativas, la carga de la prueba


le corresponde igualmente al demandante.

iii. Si se defiende oponiendo excepciones de fondo, la carga de la prueba la va a


corresponder al demandado.

iv. Si deduce demanda reconvencional, el demandado para a tener el carácter de


demandante, y en consecuencia se invierten las reglas.

b) Situación de las Presunciones:


i. Presunción de derecho: Una vez acreditado el hecho base o premisa, se da por
acreditado el hecho presumido, y se excluye la posibilidad de rendir prueba.

ii. Presunción simplemente legal: Se altera la carga de la prueba, porque el


legislador, partiendo de determinados supuestos, da por acreditado un hecho que,
de no existir norma legal, debería ser probado por quien tiene la carga de la
prueba. En este caso, la carga de la prueba la tiene quien quiere destruir la
presunción.

c) Alteración de la Carga de la Prueba:

i. El tribunal: Nunca puede alterar las reglas de la carga de la prueba, por ser éstas
de carácter legal.

ii. Las Partes: Como el artículo 1698 CC no dice nada, hay varias posiciones:

- Se trata normas de procedimiento, inmodificables antes de aplicarse, por ser


de orden público, pero modificables una vez que se están aplicando (artículo
303 CPC)

- Se trata de reglas de orden público, dirigidas principalmente al tribunal y por


lo tanto inalterables por las partes. Da lo mismo que sean normas de
procedimiento, pues éstas igualmente son de derecho público, en cuanto
regulan el desarrollo de la gestión de un órgano público.

Los sistemas probatorios  Los sistemas o reglas de valoración de la prueba son aquellos
destinados a determinar la eficacia probatoria de los diversos medios de prueba. Cuando
hablamos de sistemas de valoración de la prueba, nos referimos tanto a los medios admitidos,
a los procedimientos establecidos para su producción, así como, a su valor probatorio.

Los criterios de valoración de la prueba son:

a) Libre Convicción: Dentro de él es posible identificar dos corrientes diferentes.

Una primera vertiente, es el denominado sistema de apreciación de prueba en conciencia,


propio de los sistemas judiciales en que existe jurado, y en el cual si bien no existen reglas
que determinen ni la admisibilidad de los medios ni su valor probatorio, el tribunal debe fallar
de acuerdo a su prudencia, pero con apego a las pruebas aportadas al juicio, dejando de lado
las intuiciones o prejuicios.

La segunda doctrina, es el sistema de apreciación contra prueba, en el cual el tribunal falla


exclusivamente conforme a su íntima convicción, y aún prescindiendo de las pruebas que
obren en el proceso, pudiendo inclusive contrariarlas abiertamente.
Independientemente de la doctrina, la verdad es que hoy en día estos sistemas se han visto
atenuados, toda vez que es inadmisible que el juez no fundamente su fallo aún en el sistema
de la libre convicción.

b) Prueba Legal o Tasada: Conforme a este sistema, el legislador establece detallada y


taxativamente cuales son los medios de prueba de que pueden valerse las partes y que serán
admisibles en un procedimiento. Del mismo modo, se regula todo el proceso de producción
de la prueba, en cuanto a su forma y oportunidad procesal.

Finalmente, se establece igualmente un mandato imperativo para el Juez, indicándole el valor


probatorio que debe dar a cada prueba rendida, así como a forma de cotejar unas pruebas con
otras.

Dentro de este sistema, podemos distinguir una prueba legal absoluta, y otra relativa, según
la mayor o menor atenuación de la regulación y la mayor o menor libertad para el Juez al
momento de valorar la prueba.

c) Sana Crítica: Es un sistema racional, y eminentemente judicial, que se ubica en una


posición intermedia entre la prueba legal y la libre convicción. Según Couture, este sistema
está basado en la aplicación de dos principios:

a) El juez debe actuar de acuerdo a las reglas de la lógica. Son reglas universales,
estables e invariables en el espacio y tiempo, propias del razonamiento humano.

b) El juez debe actuar aplicando reglas de la experiencia. Las máximas de la


experiencia son "Conjunto de juicios fundados sobre la observación de lo que ocurre
comúnmente y que pueden formularse en abstracto por toda persona de nivel mental medio."
(Stein) Son definiciones o juicios hipotéticos con contenido de carácter general desligados
de hechos concretos formulados en un proceso.

La crítica debe ser sana, en cuanto a que el juez haga una ponderación acuciosa, imparcial y
orientada con los datos científicos y morales pertinentes a la materia y caso que se trate. Es
un razonamiento intelectual, interno y subjetivo que debe realizar el tribunal para la
apreciación en cada proceso de los hechos. En el sistema de la sana crítica es posible que
existen leyes reguladoras de la prueba en cuanto a establecer los medios de prueba, establecer
y distribuir la carga de la prueba, pero no existen normas destinadas a regular la apreciación
comparativa de los medios de prueba ni a establecer su valor probatorio.

d) Sistema Probatorio Chileno: En nuestro país, aparentemente el legislador intentó


establecer un sistema de Prueba Legal Relativa, toda vez que no obstante se enumeran los
medios de prueba, la forma de rendirlos y el valor probatorio, existen una serie de "válvulas
de escape" que se acercan en gran medida a la sana crítica. Ejemplos:

i) Disposiciones que establecen la apreciación de la prueba en conciencia en diversos


procedimientos civiles, como en el Juicio de Mínima Cuantía (Artículo 724 CPC), de
Menores (artículo 36 de la Ley 16.618) sobre juicios de arrendamiento (artículo 15 de la Ley
18.101), etcétera.

ii) Disposiciones que establecen la apreciación de la prueba conforme a la sana crítica


en juicios de policía local (artículo 14 de la Ley 18.287 de Juzgados de Policía Local), juicios
laborales (artículo 456 del Código del Trabajo), en la prueba de peritos (artículo 425 CPC),
y en la testimonial (artículo 429 y 384 Nº 2, 3 y 4 CPC)

iii) Disposición que permite al tribunal efectuar la apreciación comparativa de los


medios de prueba de igual valor probatorio, cuando no existe norma que resuelva el conflicto
(Artículo 428 CPC).
Principales diferencias entre la prueba civil y penal.

ANTIGUO NUEVO
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO
CIVIL
PENAL PENAL
La prueba es actividad de Es actividad de Es actividad de
comprobación investigación atendida la comprobación atendido que
relevancia del sumario y el revisten valor probatorio en
valor de las pruebas rendidas el juicio oral sólo las
en el plenario pruebas que se rindan en él
El objeto de la prueba son El objeto de la prueba son El objeto de la prueba son
las afirmaciones de las los hechos, cosas, lugares y los hechos, cosas, lugares y
partes personas, personas, conforme a lo
independientemente de las sostenido en la acusación y
afirmaciones de las partes en la defensa
Se aplica la carga de la Se aplica el principio in Se aplica el principio in
prueba dubio pro reo dubio pro reo.
Poderes limitados del juez Poderes amplísimos para La investigación no tiene
en las medidas para mejor decretar pruebas durante el valor probatorio, ni existen
resolver sumario (artículo 109 CPP) medidas para mejor resolver
y en el plenario (artículo 499
CPP)
Rige el sistema de la prueba Rige el sistema de la prueba Rige plenamente la sana
legal o tasada legal tasada para condenar, y crítica
el de la sana crítica para
absolver
Término probatorio Término probatorio La prueba debe rendirse
ordinario es de 20 días ordinario es de 20 días dentro del juicio oral
Sólo existen los medios La ley contempla el número Existe un sistema de libertad
establecidos por ley abierto de medios de prueba
Es admisible la confesión No es admisible la confesión No es admisible la confesión
ficta ficta ficta
Las inhabilidades de los Las inhabilidades son únicas No se contemplan
testigos se clasifican en inhabilidades
absolutas y relativas
LOS MEDIOS DE PRUEBA
Concepto  Es todo elemento que sirve para convencer al juez de la existencia de un hecho.
"Son todos los instrumentos, cosas o circunstancias en las cuales el juez encuentra los
motivos de su convicción frente a las proposiciones de las partes."

Clasificación de los Medios de Prueba  Los criterios de clasificación derivan de los


sistemas probatorios o dicen relación al contacto entre el juez y el hecho:

a) Según el contacto del juez con los hechos

i. Directas: Permiten al tribunal formarse su convicción por la observación propia


y directa del hecho (ejemplo inspección personal)

ii. Indirectas: El tribunal se forma su convicción a través de otros hechos o de


dichos de terceros (ejemplo prueba testimonial y pericial)

b) Según cuando se origina la prueba:

i. Preconstituidas: Existen antes del juicio y tienen una eficacia jurídica potencial
(ejemplo instrumentos)

ii. Circunstanciales: Nacen o se producen durante el juicio (ejemplo prueba


testimonial)

c) Según su eficacia:

i. Que Producen Plena Prueba: Aquellos medios que reuniendo los requisitos
legales, por si solos permiten dar por acreditado un hecho (ej: confesión acerca
de hechos personales - prueba más plena en materia civil)

ii. Que no Producen Plena Prueba (o que producen prueba semi plena): Son
aquellos medios que por si solos no permite acreditar los hechos sino que requiere
para ello de otras pruebas.

d) Según su relación con el conflicto:

i. Pertinentes: dicen relación con el asunto controvertido.

ii. Impertinentes: no dicen relación con el asunto controvertido.

e) Según los requisitos para rendir prueba:

i. Prueba Legal.
ii. Prueba Ilegal.

Este tema no se ha debatido mucho, pero en el derecho norteamericano y se refiere


fundamentalmente a que la obtención de la prueba sea lícita (teoría del árbol podrido).
Aquí se contraponen el derecho a rendir prueba en el proceso, limitado por los
derechos fundamentales establecidos en la CPE, en especial el derecho a la intimidad.
Cualquier prueba obtenida con infracción a estos derechos es ilegal (ejemplo, pruebas
obtenidas en allanamiento de domicilio sin autorización judicial). Pero esto va aún
más lejos: se puede obtener prueba ilegal y a través de ella llegar a obtener una prueba
legal. De acuerdo con la doctrina del árbol podrido, esta prueba también sería ilegal.
En la legislación chilena, existirían ciertas disposiciones que apoyan esta teoría, tales
como el artículo 484 CPP.

f) Según los efectos que produce en el tribunal:

i. Idóneas: Llevan al tribunal a adquirir la certeza acerca de un hecho.

ii. Ineficaces: no llevan al tribunal a adquirir la certeza acerca de un hecho.

Doctrinas Acerca de los Medios de Prueba  Son los sistemas que, dentro del
ordenamiento procesal, se pueden contemplar respecto de los medios de prueba establecidos
por el legislador:

a) Doctrina Legalista  Postula que el legislador, a través de las leyes reguladoras de la


prueba, establece en forma taxativa los medios de prueba que pueden ser utilizados en el
proceso para acreditar los hechos. De acuerdo con sus partidarios solo se puede acreditar un
hecho usando los medios de prueba establecidos por el legislador. Si un medio de prueba no
está en la enumeración, no se puede usar ni dar valor probatorio, lo cual plantea el problema
de que los medios tecnológicos, más avanzados que el legislador, tales como videos,
radiografías, informes sobre exámenes de sangre, ADN, etc., quedarían excluidos. Es por ello
que se los ha tratado de encasillar en los medios de prueba si contemplados en la ley,
normalmente identificándolos con informes periciales y prueba testimonial o instrumental.

b) Doctrina Analógica  Para esta doctrina, el legislador enumeró taxativamente los medios
de prueba, pero solamente respecto al género y no a la especie. Señalan que el legislador,
cuando enumera los medios de prueba, no los especifica, y en consecuencia, todos los medios
de prueba generados por el avance científico se pueden incorporar dentro del género que
mejor cuadre con el medio de prueba. En nuestra legislación hay un artículo que se refiere
expresamente a los modernos medios de prueba, siendo fruto de una reforma reciente, pero
siempre reafirmando la existencia en Chile de la prueba legal, toda vez que estos medios sólo
pueden servir de base a presunciones (artículo 113 bis CPP).

c) Doctrina Discrecional  La enumeración de los medios de prueba que eventualmente


pudiera hacer el legislador, se hace sólo a título referencial correspondiéndole en definitiva
al juez admitir o no los medios de prueba que considere aptos para formar su convicción.
d) Legislación Positiva  En Chile, el legislador ha establecido taxativamente los medios
de prueba, tanto en el CC, CPC y CPP. Del mismo modo, en algunos casos la concurrencia
obligatoria de determinados medios, y en otros se los excluye expresamente para los efectos
de acreditar un hecho (artículos 1708 y 1709 CC).

Además, se establece respecto de cada medio de prueba su valor probatorio, así como, la
forma en que comparativamente se deben apreciar por el tribunal los diversos medios de
prueba. Esto último es lo que pesa como argumento más fuerte a favor de la doctrina legalista,
toda vez que si se admitiera discrecionalidad, sería ilógico establecer normas para la
apreciación comparativa de los medios. Sin embargo, la presencia de una serie de válvulas
de escape, nos hacen creer que en nuestro país, se ha ido imponiendo cada vez más la tesis
analógica.
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR
I) PRUEBA DOCUMENTAL  En nuestro ordenamiento jurídico, es sinónimo de
instrumental, pues sólo se encarga nuestro legislador de regular los documentos como
representaciones escritas, y no se les otorga este carácter a otras formas de representaciones
del pensamiento.

En definitiva, documento o instrumento, es todo escrito en que se consigna algo. La prueba


instrumental es de gran importancia porque no merece los reparos de la prueba testimonial.

Características  Como medio de prueba, es:

 Preconstruido
 Indirecto
 Produce plena prueba cuando reúne los requisitos legales.

Clasificaciones  Admite diversas clasificaciones:

a) Según los motivos de otorgamiento  Se distinguen:

 Por vía de prueba  El otorgado para dar cuenta de la existencia de un acto

 Por vía de solemnidad  Es el otorgado para generar válidamente un acto o contrato.

La importancia de esta clasificación, es que la falta de documento por vía de prueba,


no genera la nulidad del acto, sino que sólo genera la inexistencia de este medio de
prueba, pudiendo verificarse la prueba a través de los otros medios legales para
acreditar el acto.

En cambio, la inexistencia de un documento por vía de solemnidad, no sólo afecta al


medio de prueba, sino que también genera la nulidad del acto o contrato, el que no
podrá ser acreditado por ningún otro de los medios de prueba legales.

b) Según su relación con el acto o contrato  Se distingue en:


 Fundantes  Son aquellos de los cuales emana la pretensión, dejando constancia de
las razones o motivos jurídicos que sirven de fundamento inmediato a las acciones y
excepciones ejercitadas.

 Probatorios  Son aquellos que no acreditan las razones o motivos inmediatos de la


pretensión o excepción hecha valer, sino que sólo pretenden justificar su existencia.

Esta distinción, a partir de la modificación de los artículos 255 y 309 del CPC, carece
de trascendencia.
c) Según su naturaleza  Tenemos:

 Instrumentos públicos o auténticos  Son los autorizados con las solemnidades


legales por el competente funcionario (artículo 1699 CC).

 Instrumentos privados  Son todos los demás escritos en los cuales no concurre
solemnidad alguna.

La importancia de esta clasificación está dada por dos aspectos:

 En cuanto al valor probatorio  El instrumento público conlleva en sí presunción


de autenticidad, por lo que la carga de la prueba para destruir su valor probatorio
recae en la parte contra quien se hace valer el instrumento. En cambio, el instrumento
privador no conlleva dicha presunción, ya que requiere que ellos sean reconocidos
por la parte que lo otorgó, ya sea expresa o tácitamente, o en su defecto que se
verifique judicialmente.

 En cuanto a la forma en que se acompañan al proceso  Se establece una forma


distinta en los artículos 342 y 346 CPC.

1º) INSTRUMENTOS PÚBLICOS  Es el autorizado con las solemnidades legales, por


el competente funcionario (artículo 1699 CC).

Requisitos  Ellos son:

a) Debe encontrarse autorizado por funcionario público  No reviste el carácter de


tal el que se encuentre inhabilitado o suspendido en el ejercicio de sus funciones
(nulidad en caso contrario). De acuerdo a la doctrina y la jurisprudencia, existiría un
error común de derecho, por lo tanto no se vicia de nulidad.

b) El funcionario público debe ser competente  Lo es cuando:

 Sea aquel determinado por la ley para autorizar o dar fe de instrumentos públicos.
 Actúe dentro del territorio que la ley hubiere fijado para desempeñar funciones.

c) Debe ser otorgado con las solemnidades legales  Ellas varían de acuerdo a la
naturaleza de éstos.
De acuerdo a la Jurisprudencia, son instrumentos públicos:

a) Las copias autorizadas por el Secretario Municipal de documentos del archivo


municipal.
b) Los certificados de dominio vigente, de hipotecas y gravámenes y prohibiciones e
interdicciones que otorga el Conservador de Bienes Raíces.

c) Copia de la demanda que el receptor entrega al momento de notificar.

d) Escritura Pública otorgada por notario u oficial del registro civil competente con las
solemnidades legales.

e) Las partidas o certificados de nacimiento, matrimonio y defunción que otorga el


Oficial del Registro Civil.

2º) ESCRITURA PÚBLICA  Es el instrumento público o auténtico otorgado con las


solemnidades que fija la ley, por el competente notario, e incorporado a su protocolo o
registro público (artículo 403 COT).

Los requisitos de toda escritura pública son:

a) Que sea otorgada por notario competente  Los notarios son auxiliares de la
administración de justicia, son ministros de fe pública, debiendo existir a lo menos
uno en cada comuna o agrupación de comunas que constituya el territorio
jurisdiccional de un juzgado de letras. Se nombran por decreto.

b) Que sea otorgada con las solemnidades legales  Están regulados en los artículos
404 a 414 COT. Su omisión afecta la validez de la EP.

c) Debe ser incorporada al protocolo o registro público del notario que la extiende 
Protocolo es el libro o registro público que debe llevar todo notario, el que se formará
insertando las escrituras en el orden numérico que les hubiere correspondido en el
repertorio. Además, a continuación de las escrituras, se agregan los documentos
protocolizados, también conforme al orden numérico que les hubiere sido asignado
en el repertorio.

La matriz, es el documento oficial firmado por las partes y autorizado por el notario,
y que es agregado al protocolo.
3º) DOCUMENTOS PROTOCOLIZADOS E INSTRUMENTOS PRIVADOS
AUTORIZADOS ANTE NOTARIO  Hay que distinguir:

a) Documentos protocolizados  De acuerdo al artículo 415 COT, la protocolización


es el hecho de agregar un documento al final del registro de un notario, a pedido de
quien lo solicite. La protocolización no transforma al instrumento privado en público,
y se realiza levantando un acta que firma el solicitante y el notario, en la que se indica
el contenido del documento y sus indicaciones esenciales. Esta acta es un instrumento
público, por cuanto ha sido otorgado por un funcionario público, pero el instrumento
sigue siendo privado. Mediante la protocolización, el instrumento privado adquiere
fecha cierta. Además, los instrumentos relacionados con el artículo 420, pasan a valer
como instrumentos públicos una vez protocolizados, y estos son:

1. Los testamentos cerrados y abiertos en forma legal;


2. Los testamentos solemnes abiertos que se otorguen en hojas sueltas, siempre que
su protocolización se haya efectuado a más tardar, dentro del primer día siguiente
hábil al de su otorgamiento;
3. Los testamentos menos solemnes o privilegiados que no hayan sido autorizados
por notario, previo decreto del juez competente;
4. Las actas de ofertas de pago, y
5. Los instrumentos otorgados en el extranjero, las transcripciones y las traducciones
efectuadas por el intérprete oficial o los peritos nombrados al efecto por el juez
competente y debidamente legalizadas, que sirvan para otorgar escrituras en Chile.

b) Instrumento privado autorizado por el notario  Tampoco se transforma en


instrumento público, sólo en él el notario abona con un certificado público el hecho
de haberse autorizado la firma de la persona que indica. En ciertos documentos, la
autorización de la firma del otorgante en un instrumento privado autorizado por
notario, produce el efecto que la ley le otorga mérito ejecutivo, sin necesidad de
reconocimiento previo.

Aspectos procedimentales  Es posible distinguir:

Iniciativa  Puede ser de parte (voluntaria o forzada) o del Tribunal.


1º De parte, voluntaria  Las partes en forma libre y discrecional deciden acompañar sus
documentos en la oportunidad que señala la ley.

2º De parte, forzada  Son los caos en que ellas soportan la carga de aportar su prueba
instrumental bajo pena de producirse los efectos que la ley señala, por haber sido requeridos
para ello por el tribunal a petición de la contraparte. Los casos de ella son:

 Como medida prejudicial  De acuerdo al artículo 273, “el JO podrá prepararse,


exigiendo el que pretende demandar de aquel contra quien se propone dirigir la
demanda:
Nº 3 La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de
propiedad u otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan
interesar a distintas personas.

Nº 4 Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte


el solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 42 y 43 del Código de
Comercio.

Nº 5 El reconocimiento jurado de firma puesto en instrumento privado.

 A iniciativa forzada de parte o de un tercero dentro del juicio  De acuerdo al


artículo 349 CPC “podrá decretarse, a solicitud de parte, la exhibición de
instrumentos que existan en poder de la otra parte o de un tercero, con tal que tengan
relación directa con la cuestión debatida y que no revistan el carácter de secretos o
confidenciales”.

En este caso, los gastos de exhibición son de cargo de quien la solicita, sin perjuicio
de lo que se resuelva en definitiva acerca de las costas.

Si se rehúsa la exhibición sin justa causa, la sanción para la parte es no poder hacerlo
valer, sin perjuicio de las multas, arrestos y allanamientos. Si el que rehúsa es un
tercero, se le aplicarán las multas y arrestos.

Se ha señalado por la jurisprudencia, que previamente a decretar la exhibición de


instrumentos en juicio, es fundamental establecer el hecho material de la existencia
del documento en poder de quien se trata de obligar a exhibirlo, para lo cual ha debido
conferir traslado a la parte, y de acuerdo a cuál fuera su respuesta, recibir o no el
incidente a prueba.

3º Judicial  Se manifiestan a través de las medidas para mejor resolver, las cuales son
actuaciones judiciales que pueden realizar o disponer que se realicen el tribunal de la causa
cuando estima que son necesarias para la mejor resolución de un asunto, dentro del plazo que
se tiene para dictar sentencia definitiva, luego de citadas las partes para oír sentencia. El
artículo 159 Nº 1 señala entre las medidas para mejor resolver, la agregación de cualquier
documento que estimen necesarios para esclarecer el derecho de los litigantes.

Oportunidad legal para rendir la prueba instrumental  Es preciso distinguir:


a) Con anterioridad a la iniciación del proceso  Casos de las medidas prejudiciales
de los Nº 3, 4 y 5 del artículo 273.

b) Al presentar la demanda  Se tendrá para objetarlos el término de emplazamiento


(artículo 255).

c) La regla general, es que los documentos de cualquier especie puedan acompañarse


durante el curso del juicio en cualquier estado de él, hasta el vencimiento del término
probatorio en primera instancia, y hasta la vista de la causa en segunda instancia
(artículo 348 inciso 1º).

d) Casos excepcionales en que pueden acompañarse documentos posteriormente a la


citación para oír sentencia en primera instancia y a la vista de la causa en segunda,
como en los casos en que el tribunal decreta como medida para mejor resolver.

Documentos en lengua extranjera  La parte que lo presenta tiene dos opciones:


 Acompañarlos sin traducción  El tribunal deberá disponer que se traduzca por un
perito que él designe, a costa del que lo presente, sin perjuicio de lo que en definitiva
se resuelva respecto a las costas.

 Acompañarlos con traducción  Valdrá ella, salvo que la contraparte exija que sea
revisada la traducción dentro del plazo legal que se establece al efecto (6 días, de
acuerdo al artículo 347).

Instrumentos que deben ser considerados instrumentos públicos en el juicio  De


acuerdo al artículo 342 “serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre
que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este carácter:
1° Los documentos originales;
2° Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto
de toda persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer;
3° Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la
parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de
ellas;
4° Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas
conforme con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria;
y
5° Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su
secretario u otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan
las condiciones indicadas en el número anterior”

Por su parte el artículo 343 señala que “cuando las copias agregadas sólo tengan una parte
del instrumento original, cualquiera de los interesados en el pleito podrá exigir que se
agregue el todo o parte de lo omitido, a sus expensas, sin perjuicio de lo que se resuelva
sobre pago de costas”.
Instrumentos otorgados en el extranjero y sus efectos en Chile  De acuerdo al artículo
17 CC, en cuanto a la forma (solemnidades externas, las de su otorgamiento) se rige por la
ley del lugar donde han sido otorgados. Su autenticidad se probará de acuerdo a las reglas
del CPC; la autenticidad se refiere al hecho de haber sido realmente otorgado y de la manera
que en tales instrumentos se expresa.

El legislador respecto a ellos ha establecido tres trámites sucesivos que deben cumplirse para
que tengan efecto en Chile, a saber:
a) Legalización  Por este trámite se establece la autenticidad del documento. Recae la
legalización en que en los documentos conste el carácter de públicos, y que conste la verdad
de las firmas de las personas que los hayan autorizado. De acuerdo al artículo 345, se obtiene
la legalización mediante el atestado (sinónimo de testimonio prestado por altas autoridades)
de algunos de los funcionarios que señala:

“1° El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acreditado en el país de donde


el instrumento procede, y cuya firma se compruebe con el respectivo certificado del
Ministerio de Relaciones Exteriores;

2° El atestado de un agente diplomático o consular de una nación amiga acreditado en el


mismo país, a falta de funcionario chileno, certificándose en este caso la firma por conducto
del Ministerio de Relaciones Exteriores del país a que pertenezca el agente o del Ministro
Diplomático de dicho país en Chile, y además por el Ministerio de Relaciones Exteriores de
la República en ambos casos; y

3° El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el Gobierno del país en donde
se otorgó el instrumento, certificándose su firma por el Ministerio de Relaciones Exteriores
de la República”.

b) Traducción  Al castellano, normalmente a través de un intérprete oficial del Ministerio


de Relaciones Exteriores.

c) Protocolización  De acuerdo al artículo 420 Nº 5 COT, una vez protocolizados, valdrán


como instrumentos públicos, “los instrumentos otorgados en el extranjero, las
transcripciones y las traducciones efectuadas por el intérprete oficial o los peritos
nombrados al efecto por el juez competente y debidamente legalizadas, que sirvan para
otorgar escrituras en Chile”.

Forma de acompañar los instrumentos públicos al juicio  Con citación de la parte contra
quien se presente. Ello no lo señala expresamente el CPC, pero se deduce de distintas normas,
como el artículo 795 Nº 5, 800 Nº 2, relacionados con el artículo 768 Nº 9, 342 Nº 3 y 348
inciso 2º.

Valor probatorio de los instrumentos públicos  La materia la regula el CC en los


artículos 1700 a 1706. Para ello es necesario distinguir:

a) Respecto a los otorgantes  Nuevamente hay que diferenciar:

i) El hecho de haberse otorgado  Plena Fe

ii) La fecha del instrumento  Plena Fe

iii) El hecho de haberse efectuado las declaraciones que en él aparecen por el


funcionario público y las partes  Hace plena prueba
iv) Veracidad de las declaraciones contenidas en él  Nueva distinción:

1) Declaraciones del funcionario público  Nuevamente distinguir:

 Acerca de hechos propios  Plena Fe

 Acerca de hechos que percibe por sus propios sentidos  Plena Fe

 Acerca de hechos que no son suyos ni los ha percibido, pero los ha


comprobado por los medios que la ley suministra  Plena Fe.

 Declaraciones que hace confiando en el dicho de otras personas 


No hace plena prueba.

 Declaraciones que hace y que no importan meras apreciaciones  No


hacen plena fe.

2) Las declaraciones de las partes  Hay que distinguir:

 Declaraciones dispositivas  Son aquellas que las partes han tenido en


mira y lo que ha constituido el objeto del acto, es la parte que deja
constancia de los elementos esenciales del hecho jurídico de que se ha
querido proporcionar escritura.

 Declaraciones enunciativas directamente relacionadas con las


dispositivas  Se refieren a hechos que contribuyen a determinar o
precisar el objeto o la causa de la declaración dispositiva o que se
extinguen en todo o parte o modifican los derechos nacidos de ésta.

 Declaraciones simplemente enunciativas  Son las que haciendo


referencia a acontecimientos anteriores, constituyen elementos
accidentales del hecho jurídico que el instrumento tiene por objeto
acreditar y que por lo mismo pueden ser suprimidas sin que modifiquen
la sustancia del hecho jurídico.

El instrumento público, hace fe del hecho de haberse formulado todas


las declaraciones, pero no hace fe en cuanto a la verdad de ellas, salvo
norma expresa en contrario. Este es el principio de la doctrina.

b) Respecto de terceros  Tiene fuerza probatoria absoluta en cuanto a la materialidad,


esto es, al hecho de haberse otorgado, haberse formulado las declaraciones y la fecha
del instrumento público, pero no en cuanto a la veracidad de las declaraciones que
aparecen haciendo los interesados. También hace plena fe respecto a las declaraciones
del funcionario respecto a hechos propios, ajenos que haya constatado con sus propios
sentidos y a los acreditados con los medios que establece la ley que consten en el
instrumento.
En cuanto a las declaraciones dispositivas, ellas se presumen verdaderas respecto de
terceros, también lo mismo respecto a las enunciativas directamente ligadas con lo
dispositivo. Las simplemente enunciativas nunca pueden tener valor probatorio en
contra de terceros, pero sí podría invocarlas un tercero contra el otorgante del
instrumento la declaración enunciativa, la que en tal caso como confesión
extrajudicial, serviría de base a una presunción judicial para acreditar los hechos
confesados, de acuerdo al artículo 398.

Presunción de autenticidad del instrumento público  Los elementos de autenticidad


son:

a) Que se haya otorgado realmente por las personas que en él se mencionan.


b) Que se haya autorizado por el funcionario que se señala en el instrumento.
c) Que las declaraciones que hubieren prestado las partes a su otorgamiento sean las que
el instrumento consigna.

En virtud de la presunción de autenticidad, si se acompaña al juicio instrumento público, la


contraparte para destruirlo debe tener un papel activo.

Impugnación del Instrumento Público  Es la actividad destinada a lograr la destrucción


o refutación de la fe probatoria de éstos. Estas formas son:

1) Nulidad  Por infracción a alguno de los requisitos previstos para su otorgamiento.


En estos casos es nulo, sólo cuando el instrumento público se pide o exige como
solemnidad, porque si las partes lo suscriben por su propia voluntad y no se los exige
la ley para dar validez al acto o contrato, el instrumento defectuoso valdrá como
instrumento privado si estuviere firmado por las partes.
2) Falsedad o falta de autenticidad  Es el instrumento que no ha sido realmente
otorgado, no ha sido autorizado por el funcionario u otorgado por las personas que en
él se expresa, o las declaraciones que consigna no corresponden a las efectuadas por
las partes al otorgarse el instrumento.

Para acreditar la falsedad, puede servirse de cualquier medio de prueba establecido


en la ley, inclusive la testimonial, que no se rige por la limitación del artículo 1708 y
siguientes del CC, porque ellas rigen para los actos o contratos. No obstante,
tratándose de la impugnación por falta de autenticidad de una escritura pública, el
legislador establece una reglamentación especial respecto a la prueba testimonial en
el artículo 429 CPC, la que consiste en:

 La declaración de cinco testigos,


 Ellos deben estar contestes en el hecho y sus circunstancias esenciales, sin tachas,
legalmente examinados, que den razón de sus dichos y que sus declaraciones no
hayan sido desvirtuadas por otra prueba en contrario.
 Que acrediten que la parte que dice haber asistido personalmente al otorgamiento o
el escribano o alguno de los testigos instrumentales, ha fallecido con anterioridad o
ha permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y en los 70 días siguientes.

Esta prueba el tribunal la apreciará de acuerdo a las reglas de la sana crítica. Este
artículo sólo se aplica a las escrituras públicas y no a otro instrumento público, y se
refiere sólo a la falta de autenticidad y no a la nulidad o a la impugnación de la
sinceridad de las declaraciones contenidas en la escritura.

3) La tacha de veracidad de las declaraciones de las partes  Lo que se busca con ella,
es que las declaraciones no corresponden a la voluntad real de los otorgantes, sea por
error, dolo o simulación. Los terceros, pueden atacarlo respecto a las declaraciones
dispositivas y enunciativas relacionadas con lo dispositivo, y para ello pueden valerse
de cualquier medio de prueba legal. Respecto a las declaraciones meramente
enunciativas, los terceros no tienen interés en ellas por carecer de valor probatorio a
su respecto.

Procedimiento de impugnación  Existen dos vías:

 Principal  Se inicia un juicio que recae sobre la nulidad, falsedad o simulación del
instrumento.

 Incidental  En el curso del juicio se acompaña un instrumento público cualquiera


en la forma señalada por la ley. Dentro del plazo legal la contraparte deberá
impugnarlo. Si no lo hace, no podrá hacerlo después. Si lo hace se promueve el
correspondiente incidente.

4º) INSTRUMENTOS PRIVADOS  Es todo escrito que deja constancia de un hecho,


otorgado por los particulares sin la intervención de funcionario público en el carácter de tal.
Por regla general, se requiere que esté suscrito, es decir, que se encuentre firmado por el
otorgante para que revista el carácter de documento y tenga valor en juicio.

Por excepción, hay ciertos documentos que pueden valer como instrumentos privados aun
cuando no estén firmados por las partes, siendo los enumerados en los artículos 1704 y 1705
CC. Estos señalan que son:

a) Los asientos, registros y papeles domésticos únicamente hacen fe contra el que los ha
escrito o firmado, pero sólo en aquello que aparezca con toda claridad, y con tal que
el que quiera aprovecharse de ellos no los rechace en la parte que le fuere desfavorable
(artículo 1704).

b) La nota escrita o firmada por el acreedor a continuación, al margen o al dorso de una


escritura que siempre ha estado en su poder, hace fe en todo lo favorable al deudor
(artículo 1705 inciso 1º).
c) Lo mismo se extenderá a la nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación, al
margen o al dorso del duplicado de una escritura, encontrándose dicho duplicado en
poder del deudor. Pero el deudor que quisiere aprovecharse de lo que en la nota le
favorezca, deberá aceptar también lo que en ella le fuere desfavorable (artículo 1705
incisos 2º y 3º).

Autenticidad  Los instrumentos privados, no llevan envuelta la presunción de


autenticidad, por lo que la parte que pretende valerse de ellos debe probar que es auténtico.
El instrumento no hace fe por sí mismo, siendo necesario para que tenga algún valor, que sea
reconocido por la parte que lo otorgó o que este reconocimiento se produzca judicialmente,
mientras ello no ocurra, carece de todo valor probatorio.

Reconocimiento  El instrumento privado adquiere valor probatorio una vez reconocido o


mandado a tener por reconocido por la parte contra quien se hace valer. De acuerdo al artículo
346 CPC, el reconocimiento puede ser:

a) Expreso  Cuando el otorgante del instrumento privado declara en el mismo juicio,


en otro instrumento privado o en uno público, que el instrumento ha emanado de él
(Números 1 y 2).

b) Tácito  Se produce respecto del instrumento cuando habiendo sido puesto en


conocimiento de la parte contra quien se opone, ésta deja transcurrir el plazo que la
ley señala, sin formular observaciones al instrumento (Nº 3).

c) Judicial  Se declara la autenticidad del instrumento por resolución judicial (Nº 4).

Acompañamiento de los instrumentos privados al juicio  La ley no señala expresamente


cómo se acompañan, pero es necesario distinguir:

a) El emanado de un tercero  Se acompaña con citación.


b) El emanado de las partes  Con conocimiento bajo apercibimiento del Nº 3 de
artículo 346, pero al parecer el legislador incurrió en un error, pues la expresión
“puesto en conocimiento” es sinónimo de notificación, debiendo haber dicho “con
citación y puesto en conocimiento”.

Apercibimiento  La parte, dispone de 6 días que son fatales, para formular observaciones
al documento acompañado; si pasa el plazo y no se objeta el instrumento privado, queda
reconocido por el solo ministerio de la ley.
Causales de impugnación del documento privado  Son dos:

 Por falta de autenticidad  Por no ser otorgado en la forma y por quien aparece
otorgándolo.

 Por falta de integridad  Por no ser completos.

Reconocimiento judicial  Es aquel que se manda a tener por reconocido, en virtud de una
resolución judicial, fallando el incidente que se ha generado como consecuencia de su
objeción por falta de autenticidad o integridad.

Valor probatorio de los instrumentos privados  Es necesario distinguir:


a) Los que emanan de parte  Hay que distinguir nuevamente:
 Si no es reconocido o mandado tener por reconocido por alguna de las vías del
artículo 346  No tiene valor alguno.

 Si se ha reconocido o mandado tener por reconocido  Tiene el mismo valor


probatorio que el instrumento público respecto de las partes que lo hubieren
reconocido o se hubiere mandado tener por reconocido. Hay una presunción de
sinceridad de las declaraciones dispositivas; en cuanto a las enunciativas, hace plena
prueba de su formulación y se asimilan a las dispositivas en el caso del artículo 1706
CC, porque se refieren a hechos que contribuyen a precisar el objeto y la causa de las
disposiciones, o que se extinguen en todo o parte o modifican los derechos de ésta.
Respecto de los terceros, de acuerdo a algunos, el instrumento carece de todo valor
probatorio.

b) Los que emanan de terceros  De acuerdo a la Jurisprudencia, para que los


documentos privados emanados de terceros tengan valor probatorio en juicio, es
indispensable que quieren los han emitido, declaren como testigos en él,
reconociéndolos en cuanto a su procedencia y dando fe de la verdad de su contenido.

Fecha del instrumento privado  Hay que distinguir, si ella se quiere precisar respecto a
las partes o respecto de terceros:

 Respecto a las partes  Tiene la fecha que indica, pero sólo cuando se ha reconocido
o mandado tener por reconocido.

 Respecto de terceros  Tendrán fecha cierta desde que se produzca alguna de las
circunstancia que establece el artículo 1703, es decir “la fecha de un instrumento
privado no se cuenta respecto de terceros sino desde el fallecimiento de alguno de los
que le han firmado, o desde el día en que ha sido copiado en un registro público, o en
que conste haberse presentado en juicio, o en que haya tomado razón de él o le haya
inventariado un funcionario competente, en el carácter de tal”.
Cotejo de letras  Consiste en comprobar si la letra del documento que se pone en duda es
la misma que la de un documento indubitado, es decir de un instrumento del cual no hay la
menor duda que es auténtico.

En cuanto a la procedencia, siempre que se niegue por la parte a quien perjudique o se ponga
en duda la autenticidad de un instrumento privado o la de cualquier instrumento público que
carezca de matriz.

Procedimiento  Si se objeta un instrumento privado emanado de parte por falta de


autenticidad, es necesario que la parte que lo presenta proceda a probar su autenticidad. En
cambio si se objeta un instrumento público de falta de autenticidad por carecer de matriz, la
parte que formula la objeción y no aquella que presenta el instrumento deberá solicitar el
cotejo.

Para pedir que se practique el cotejo, se hace mediante la presentación del escrito respectivo,
en cual deberá indicarse el o los instrumentos indubitados con que debe éste hacerse (artículo
351 CPC).

De acuerdo al artículo 352 CPC, se consideran documentos indubitados para el cotejo:


1° Los instrumentos que las partes acepten como tales, de común acuerdo;
2° Los instrumentos públicos no tachados de apócrifos o suplantados; y
3° Los instrumentos privados cuya letra o firma haya sido reconocida de conformidad a los
números 1° y 2° del artículo 346.

Para llevar a efecto el cotejo, se debe proceder a nombrar los peritos de acuerdo a las reglas
generales, los que generalmente deberán tener la especialidad de calígrafos. Además, el
tribunal debe proceder por sí mismo a la comprobación después de oír a los peritos revisores
y no tendrá que sujetarse al dictamen de éstos (artículo 353 CPC).

De acuerdo al inciso 1º del artículo 355 CPC “En el incidente sobre autenticidad de un
instrumento o sobre suplantaciones hechas en él, se admitirán como medios probatorios,
tanto el cotejo de que tratan los cinco artículos precedentes, como los que las leyes autoricen
para la prueba del fraude”.

Por su parte, el artículo 354 CPC, dispone que “El cotejo de letras no constituye por sí solo
prueba suficiente; pero podrá servir de base para una presunción judicial”.

Especies de instrumentos privados en el CC  Tenemos los siguientes:

a) Los asientos, registros y papeles domésticos  Son todos aquellos papeles, apuntes,
etcétera, que sin ser constitutivos de obligaciones, no ser instrumentos privados en el
verdadero sentido jurídico, porque no están destinados a actuar en la órbita de los
negocios jurídicos, se caracterizan por dirigirse a la propia información y uso privado
de su dueño para llevar el curso de los negocios. Estos documentos se caracterizan
porque en ellos interviene una sola persona, quien los escribe o firma.

De acuerdo al artículo 1704, se caracterizan en cuanto a su valor probatorio porque:

 Están destinados a hacer prueba en contra de la persona que los lleva y no a favor de
ésta.

 Para que se produzca esta prueba, es necesario que ella se haga valer por una persona
distinta a aquella que lleva esos documentos.

 Estos documentos hacen prueba sólo respecto de los hechos que aparezcan con toda
claridad en ellos.

 El mérito probatorio es indivisible.

Los documentos que se acompañan al juicio para que tengan valor probatorio,
requieren que sean reconocidos en alguna de las formas que señala el artículo 346
CPC.

b) Notas escritas o firmadas por el acreedor en una escritura  El artículo 1705 lo


regula, no requiere firma para tener valor probatorio y pueden consistir en una nota
escrita o firmada por el acreedor a continuación, al margen o al dorso de una escritura
que siempre ha estado en su poder, o de un duplicado de la escritura que está en poder
del deudor.

Para que dicha nota tenga valor en juicio, es necesario que sea reconocida por el
acreedor y deberá ser acompañada al proceso en la forma del artículo 346 CPC. Estas
notas están destinadas a hacer prueba en contra del acreedor, una vez que se haya
reconocido ella por éste. El valor probatorio de ellas, es indivisible.

5º CONTRAESCRITURAS  De acuerdo al artículo 1707 “las escrituras privadas hechas


por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no producirán efecto
contra terceros.
Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de su
contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la
contraescritura, y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero”.

Respecto al alcance de la contraescritura, se han planteado dos teorías:

 Sentido restringido  Todo escrito destinado a permanecer secreto entre las partes
y que contradice a estipulaciones anteriores realizadas entre ellas de manera
ostensible. Es decir, serían el medio que tendrían las partes de demostrar su real
intención respecto de otro acto que se ha otorgado en forma simulada. Por este sentido
se inclina la jurisprudencia.
 Sentido amplio  De acuerdo a Arturo Alessandri, comprende toda escritura o
instrumento en el que las partes modifiquen o alteren en todo o parte, en sus elementos
esenciales o accidentales los contratos celebrados, sea para dejarlos totalmente sin
efecto, sea simplemente para introducir modificaciones sustanciales o de detalle.

Valor probatorio de las contraescrituras  Como instrumentos que son, se rigen por las
reglas generales, por lo tanto si ella consta en escritura pública tendrá el carácter de tal, y se
extiende por instrumento privado, sólo tendrá valor si es reconocida en alguna de las formas
prescritas por la ley.

En cuanto a sus efectos, hay que distinguir:

 Respecto de las partes  Las contraescrituras producen pleno valor probatorio, y las
partes deberán regirse por lo que en ellas se establece por tener que primar la intención
contractual.
 Respecto de terceros  Las contraescrituras producen efectos como regla general.
Excepcionalmente, cuando concurren ciertos requisitos señalados por el artículo
1707, producirán efectos respecto de terceros, hay que distinguir:

i) Contraescrituras constan en instrumento privado  No producen efectos si


están destinados a alterar un instrumento público.

ii) Contraescrituras que constan en instrumento públicos  Producen efectos


contra los terceros cuando buscan alterar otro instrumento público, cuando:

 Se toma nota de ella al margen de la matriz de la escritura pública que


se altera con el otorgamiento de aquella.

 Se toma nota de ella en la copia de la escritura pública y en cuya virtud


ha actuado el tercero.

II) PRUEBA TESTIMONIAL  Testigos son los terceros extraños al juicio, que declaran
bajo juramento acerca de la verificación de ciertos hechos que se controvierten en el proceso.

Requisitos  Son:
 Debe ser un tercero indiferente al proceso.
 Debe declarar sobre hechos precisos.
 Debe conocer los hechos por haberlos percibido por sus propios sentidos o el dicho
de otro.
Características de la prueba testimonial  Son los siguientes:

 Es una prueba circunstancial, no es preconstruida.


 Desde el punto de vista legal, en ella prima la inmediación, pues debe rendirse ante y
a través del juez. Desde el punto de vista de la práctica, prima la mediación, pues se
rinde mediante receptor.
 Es un medio indirecto, ya que el testigo declara sobre hechos acaecidos y sólo
entonces el juez llega a esos hechos.
 Puede tener el carácter de plena prueba o de prueba semiplena según concurran o no
los requisitos legales establecidos.
 Es una prueba eminentemente formalista.

Clasificación de los testigos  Admiten diversas clasificaciones:


a) De acuerdo a la forma cómo conocieron los hechos  Tenemos:

 Presenciales  Son los que han estado física y mentalmente presentes en el momento
en que acaecieron los hechos.

 De oídas  Son aquellos que conocieron los hechos a través del dicho de las partes
o de otros terceros.

 Instrumentales  Son los que intervienen en la suscripción de un documento


acreditando la veracidad de la firma de los otorgantes de acuerdo a lo previsto por la
ley.

b) De acuerdo a las calidades o circunstancias de los hechos que declaren  Distinguimos:

 Contestes  Son aquellos que están de acuerdo en el hecho y sus circunstancias


esenciales.

 Singulares  Son los que están de acuerdo sobre los hechos, pero difieren sobre las
circunstancias esenciales que los rodearon. La singularidad puede ser:

i) Diversificativa  Declaran sobre hechos diversos, que no son


excluyentes ni diversificadotes entre sí.
ii) Acumulativa  Declaran sobre hechos sucesivos que se contemplan.
iii) Adhesitiva u obstativa  Lo declarado por un testigo está en
contraposición a lo señalado por otro.

c) De acuerdo a su capacidad para declarar en juicio  Tenemos:

 Hábiles  Reúnen todos los requisitos legales para que su declaración produzca
efectos, por no encontrarse afectos por una inhabilidad legal. La regla general, es la
habilidad (artículo 356 CPC).
 Inhábiles  Son aquellos que no reúnen los requisitos legales para que su
declaración produzca efecto o valor en juicio, por encontrarse inhabilitado legalmente
o haberse declarado ésta por el tribunal. La forma de hacer valer la inhabilidad es la
tacha, las que por lo general se resuelven en la sentencia definitiva.

Limitaciones a la prueba testimonial  Están establecidas en el CC, y son:

a) No es procedente la testimonial para probar un acto o contrato que ha debido constar


por escrito  Al respecto, el artículo 1708 señala que deben constar por escrito:

 Las obligaciones que emanan de actos o contratos solemnes, cuya solemnidad


consiste en el otorgamiento de instrumento público o privado.

 Los actos o contratos que contengan la promesa de una cosa que valga más de 2 UT
(artículo 1709 inciso 1° CC).

b) Tampoco es admisible para acreditar la adición o alteración de lo expresado en un acto


o contrato  Esta restricción se aplica:

 Aun cuando se limite la demanda a la suma de 2 UT si la cosa es de valor superior.

 Cuando se demande parte o resto de un crédito de una suma inferior a 2 UT, si ella
proviene de un crédito que debió haber constado por escrito (artículo 1710 inciso 2°
CC). Excepcionalmente en los contratos consensuales y reales, se podrá rendir
testimonial respecto del acto o contrato que haya debido consignarse por escrito,
siempre que:

i) Exista un principio de prueba por escrito (artículo 1711 incisos 1° y 2° CC).


ii) Exista imposibilidad de obtener una prueba por escrito (inciso 3°).
iii) Se trate de probar el depósito de efectos del que aloja en una posada, o del que
entra en alguna fonda, café o casa de billar o de baños o establecimiento
semejante.
iv) Se trate de casos que la ley expresamente admita, como en el comodato.

Iniciativa de prueba testimonial  La de parte es la fundamental, sin ella no la puede


haber. Ella puede manifestarse mediante medidas prejudiciales probatorias de testigos o en
el curso del juicio.

La iniciativa judicial, la encontramos en las medidas para mejor resolver del artículo 159
CPC.

a) Medida prejudicial probatoria de Testigos  La puede pedir el futuro demandante o


demandado, y se decreta cuando existen graves impedimentos en virtud de los cuales pudiere
hacerse imposible la posterior rendición de prueba. El que solicita, al pedir la medida, debe
indicar los puntos sobre los cuales declara el testigo, siendo el tribunal el que califica la
procedencia de las preguntas. Para practicar esta diligencia, se dará previamente
conocimiento a la persona a quien se trata de demandar.

b) Prueba testimonial como medida para mejor resolver  De acuerdo al N° 5 del artículo
159 CPC, la comparecencia de testigos que hayan declarado en juicio, para que aclaren o
expliquen sus dichos obscuros o contradictorios. Al respecto existen tres limitaciones:

 Sólo puede decretarse, luego de citadas las partes para oír sentencia y dentro del plazo
para pronunciar ésta.

 Sólo puede exigirse la presencia de testigos que ya hayan declarado en el juicio.

 Sólo con el objeto de que aclaren sus dichos contradictorios y obscuros.

Oportunidad procesal  Para hacer valer la prueba de testigos existen tres oportunidades:

a) Antes del juicio  Como medida prejudicial probatoria de testigos (artículo 286
CPC).

b) Durante el juicio  En primera instancia sólo dentro del término probatorio, siempre
que se cumplan las formalidades exigidas por ley. En segunda instancia, de acuerdo
al artículo 207 CPC se requiere que copulativamente:

 Sea decretada como medida para mejor resolver.

 Que no haya sido posible rendirla en primera instancia.

 Que recaiga sobre hechos que no figuren en la prueba rendida.

 Que tales hechos sean a juicio del tribunal estrictamente necesarios para la acertada
resolución del juicio.

c) Como medida para mejor resolver del artículo 159 N° 5 CPC.

Obligación de los testigos  Son esencialmente tres:

a) De comparecer (artículo 359 CPC)  Cuando se exija la comparecencia de un testigo a


sabiendas que es inútil su declaración, podrá el tribunal imponer a la parte que lo haya
exigido, una multa. Respecto de esta obligación cabe señalar las siguientes ideas:

 Los testigos que residan fuera del territorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue
el juicio, no tiene la obligación de comparecer. Se practicará su examen por el tribunal
del territorio jurisdiccional de la residencia del testigo, a través de un exhorto, en el
cual se indicará copia de los puntos de prueba fijados (artículo 371 CPC).

 Excepcionalmente no se encuentran obligados a comparecer ante el tribunal para


prestar declaración como testigos las personas indicadas en el artículo 361 CPC:

i) Personas de alto rango en la administración del Estado.


ii) Los religiosos, incluso los novicios.
iii) Las mujeres, siempre que por su estado o posición no puedan concurrir sin
grave molestia.
iv) Los que por enfermedad y otro impedimento, calificado por el tribunal, se
hallen en imposibilidad de hacerlo.

En el caso de las tres últimas, serán interrogadas en su morada por el tribunal.

b) Declarar en juicio (artículo 359)  Excepcionalmente no se encuentran obligadas a


declarar las personas señaladas en el artículo 360, exención que se hace en atención al secreto
profesional, parentesco o incriminación con un delito.

c) De decir la verdad  Como garantía de veracidad del testimonio, se suele exigir el


requisito de juramento previo. Si el testigo falta a la verdad en sus declaraciones,
contraviniendo el juramento prestado, comete el delito de falso testimonio en materia civil,
tipificado en el artículo 209 del Código Penal. Pero la declaración falsa es distinta a la
equivocada, que implica perjurio, ya que la buena fe del testigo debe presumirse, pero no la
verdad de su declaración.

Derechos de los testigos  Son dos:

a) Que se les cite para prestar declaración para un día preciso y determinado.

b) Que se le paguen los gastos que le importen su comparecencia por la persona que lo
presenta  Señalada en el artículo 381 CPC, pudiendo reclamar el pago en un plazo de 20
días desde que se les toma declaración.

Capacidad para ser testigos  La regla general es que todos son hábiles, salvo aquellos
que la ley declare como inhábiles para testificar en juicio, y que están señalados en el artículo
386 CPC. Se distingue entre inhabilidad absoluta y relativa.

a) Inhabilidad absoluta  Son aquellos que no pueden declarar en ninguna clase de juicio.
La razón es la falta de capacidad mental para percibir los hechos sobre los cuales recae el
testimonio o de comunicar éstos al tribunal y la concurrencia de antecedentes que hagan
dudar de la buena fe u honestidad del testigo. Ellos, de acuerdo al artículo 357 CPC, son:
“1° Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo, aceptarse las declaraciones sin
previo juramento y estimarse como base para una presunción judicial, cuando tengan
discernimiento suficiente;

2° Los que se hallen en interdicción por causa de demencia;


3° Los que al tiempo de declarar, o al de verificarse los hechos sobre que declaran, se hallen
privados de la razón, por ebriedad u otra causa;

4° Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al tiempo de
verificarse éstos;

5° Los sordos o sordo-mudos que no puedan darse a entender claramente;

6° Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o intentado
cohechar a otros, aun cuando no se les haya procesado criminalmente;

7° Los vagos sin ocupación u oficio conocido;

8° Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido condenados por
delito; y

9° Los que hagan profesión de testificar en juicio”.

b) Inhabilidad relativa  Pueden declarar en todos los juicios, salvo aquellos en los que la
ley declare inhábiles. Las razones, son de carácter de parentesco, dependencia, interés en el
pleito y amistad o enemistad con alguna de las partes. Los enumera el artículo 358 CPC:

“1° El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad de la parte que los presenta como testigos;

2° Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando haya reconocimiento del


parentesco que produzca efectos civiles respecto de la parte que solicite su declaración;

3° Los pupilos por sus guardadores y viceversa;

4° Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente.


Se entenderá por dependiente, para los efectos de este artículo, el que preste habitualmente
servicios retribuidos al que lo haya presentado por testigo, aunque no viva en su casa;

5° Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que exige su testimonio;

6° Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por
tener en el pleito interés directo o indirecto; y

7° Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o enemistad respecto de
la persona contra quien declaren.
La amistad o enemistad deberán ser manifestadas por hechos graves que el tribunal
calificará según las circunstancias.
Las inhabilidades que menciona este artículo no podrán hacerse valer cuando la parte a
cuyo favor se hallan establecidas, presente como testigos a las mismas personas a quienes
podrán aplicarse dichas tachas”

Forma de materializar la iniciativa de parte para rendir la testimonial  Debe ser:

a) Mediante presentación de lista de testigos y la minuta de puntos de prueba  Es una


doble carga para la parte que presenta testigos. La regla general es que deben presentarse
dentro de los 5 días siguientes a la última notificación de la resolución que recibe la causa a
prueba. Sin embargo, si se ha presentado reposición respecto de dicha resolución, el plazo de
5 días se cuenta desde la notificación por el estado diario de la resolución que se pronuncia
sobre la última reposición.

La reforma legal introducida este año, señala que la lista de testigos en el juicio ordinario,
puede presentarse desde el momento en que se notifica el auto de prueba, hasta el quinto día
después de notificada la parte de dicha resolución o hasta el quinto día después de resuelta la
última reposición. En este último caso, si la parte había presentado la lista de testigos, podrá
modificarse dentro del quinto día, si se ha acogido la reposición y la parte estima necesaria
la modificación (artículo 320 CPC).

b) Requisito que debe cumplir la lista de testigos  Deben señalarse nombre y apellidos,
domicilio y profesión u oficio de los testigos. Para los testigos que declaren en el extranjero,
debe señalarse la nación, ciudad y domicilio. Si un testigo está mal individualizado, la
contraparte puede oponerse a que declare (inhabilidad general).

c) Efectos de la presentación de la lista  Sólo pueden declarar las personas indicadas en


la lista, sin embargo se admiten dos excepciones en el artículo 372 CPC:

 El tribunal puede admitir otros testigos no contemplados en la lista, en casos


calificados y siempre que jure la parte que confeccionó la lista, que no tuvo
conocimiento de ellos al momento de la presentación.

 También pueden declarar otras personas si así lo acuerdan las partes.

d) Ante quien se presenta la lista y tribunal ante el que declaran  La lista debe presentarse
ante el tribunal que conoce la causa y también ante él declararán. Pero si han de declarar
testigos que residan fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce de la causa, se
practicará el examen por el tribunal que corresponda, al cual se le remitirá copia de los puntos
de prueba fijados. El examen se realizará de acuerdo a las reglas generales (artículo 371
CPC). Al respecto hay que tener presente lo siguiente:

i) La residencia del testigo es la que determina el tribunal al que deberá remitirse el


exhorto para su examen.
ii) El exhorto debe contener la solicitud y la resolución que de lugar a él, también
fotocopia autorizada de los principales escritos del período de discusión, de la
resolución que recibe la causa a prueba, de la lista de testigos y de la minuta de
puntos de prueba.

iii) Aun cuando no es necesario de acuerdo al artículo 71 CPC, sería conveniente que
en él también se estableciera expresamente la facultad del tribunal exhortado de
fijar la o las audiencias en que deba rendirse la prueba testimonial.

iv) Se ha resuelto que para la validez de las diligencias probatorias ante el juez
exhortado, la ley sólo exige que se practique previo decreto del juez exhortante
notificando a las partes.

e) Minuta de puntos de prueba  La resolución que recibe la causa a prueba fija los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos, teniendo la posibilidad las partes de desglosarlo en
puntos de prueba sobre los cuales se rendirá la testimonial.

f) Sanción para la no presentación de la minuta  Se discute, señalándose que el inciso 2°


del artículo 320 CPC establece la sanción para la no presentación de la lista, que sería la
misma para la no presentación de la minuta, esto es, no rendir la prueba testimonial. Sin
embargo la jurisprudencia señala que los testigos declararán sólo sobre los hechos que fija la
resolución que recibió la causa a prueba, sin desglozarlos en puntos.

Audiencia en que se rinde la prueba testimonial  De acuerdo al artículo 369 CPC, el


tribunal atendido el número de testigos y el de puntos de prueba, señalará una o más
audiencias para el examen de los que se encuentran dentro del departamento (territorio
jurisdiccional). La audiencia se puede fijar señalándose el día y hora en la resolución que
recibe la causa a prueba o en una posterior. Si procede por exhorto, es el tribunal exhortado
el que fijará el día y hora para la rendición de la testimonial.

De acuerdo a la jurisprudencia, la designación es un trámite esencial para el examen de


testigos, por ellos debe darse conocimiento oportuno a las partes; las declaraciones de los
testigos presentados en días distintos a los señalados como audiencias especiales al efecto,
carecen de mérito probatorio, incluso si se han rendido dentro del término probatorio.

Las partes, para asegurar la concurrencia de los testigos, pueden citarlos judicialmente, para
que en caso de impedimento de prueba testimonial, pueda rendirse dentro del término
especial de prueba. Al respecto, el artículo 380 CPC regula la citación judicial, de la que
podemos señalar que:

 Puede solicitarse al presentar la lista de testigos o posteriormente, pero hasta antes de


la audiencia de prueba.

 El tribunal debe decretar siempre la citación judicial.


 El citado judicialmente que no comparezca puede ser arrestado o incluso mantenerse
el arresto hasta que no preste declaración sin motivo justificado.

 El citado que no comparece puede llegar a tipificar el delito de no colaboración con


la justicia.

Sistemas de declaración  Existen varios:

 Libre expresión  En él los testigos declaran libremente todo lo que saben respecto
a los hechos.

 Declaración dirigida  Los testigos declaran al tenor de las preguntas que le


formulan las partes y el tribunal.

 Ecléctico o mixto  Declaran libremente todo lo que saben sobre los hechos y luego
son interrogados.

En el sistema civil, se aplica el dirigido. En el antiguo sistema penal en la etapa de sumario,


se aplica el ecléctico y en el plenario el dirigido. En el nuevo sistema procesal, por el dirigido.

Materialización de la prueba testimonial (trámites)  Es posible apreciar:

a) Contratación de un receptor para que actúe como ministro de fe  De acuerdo al artículo


390 COT, para los juicios civiles a ellos les corresponde tomar las declaraciones como
ministro de fe en las declaraciones de testigos, y también en la absolución de posiciones. En
caso que no pueda contactarse a ningún receptor, es posible solicitar al tribunal que designe
a un empleado de la secretaría para que actúe como receptor ad-doc. Este funcionario no
tiene intervención alguna respecto de la prueba testimonial y jamás puede suplir al receptor
respecto a las funciones que le ha asignado la ley.

b) Juramento  Antes de examinar al testigo, de acuerdo a la fórmula que señala el artículo


363 CPC. Es esencial el juramento para la declaración de testigos, salvo el caso del artículo
357 N° 1 que se refiere a la posibilidad de declaración de menores de 14 años que tengan
discernimiento suficiente. La omisión del juramento genera la nulidad de la testimonial
rendida sin él.

c) Orden y medidas que deberá adoptar el tribunal para que declaren los testigos  Los
testigos de cada parte son interrogados separada y sucesivamente, declarando primero los del
demandante, sin que presencien las declaraciones de los otros. Para estos efectos, el tribunal
debe procurar que los testigos que ya prestaron declaración no se comuniquen con lo que no
(artículo 364 CPC), también deberá procurar que todos los testigos de la misma parte sean
examinados en la misma audiencia (artículo 369 inciso 2°). En todo caso, la declaración
constituye un solo acto que no puede interrumpirse sino por causas graves y urgentes (artículo
368 CPC).
d) Forma de presentarse la declaración  Las reglas son:

 De acuerdo a la ley, los testigos serán interrogados por el juez, y si el tribunal es


colegiado, por uno de sus miembro en presencia de las partes y abogados si
concurrieren al acto (artículo 365 CPC). En la práctica, es el receptor el que formula
las preguntas, en consideración a la resolución que recibió la causa a prueba.

 Los testigos deben responder de una manera clara y precisa a las preguntas,
expresando la causa porque afirman los hechos aseverados. No pueden llevar escrita
su declaración (artículo 367 CPC). Si un testigo no entiende o no habla el castellano,
será examinado por medio de un intérprete (artículo 382 CPC).

 Antes de que declare, la contraparte tiene el derecho a formularle por conducto del
juez (receptor), las preguntas de tacha, de acuerdo al artículo 366 CPC. Concluidas
estas preguntas, la parte que no presenta el testigo debe formular la tacha, puesto que
si no lo hace precluirá su derecho de hacer valer la inhabilidad del testigo. Formulada
la tacha, se dará traslado a la contraparte, que puede adoptar dos posturas: pedir que
se omita la declaración del testigo y que se reemplace por otro hábil si lo hubiere en
la lista (artículo 374 CPC) o solicitar el rechazo de la tacha formulada, la que no
impedirá el examen del testigo y será resuelta en la sentencia definitiva. Sólo en caso
de tacha de inhabilidad absoluta notoria, podrá de oficio el tribunal repeler la
declaración del testigo (artículo 375 y 379 CPC).

 Concluidas las preguntas de tacha, se hayan formulado o no, se procede a interrogar


al testigo acerca de los hechos de la causa. Primero interroga el tribunal sobre los
puntos de prueba, pudiendo exigir también a los testigos que rectifiquen, esclarezcan
o precisen las aseveraciones hechas (artículo 365 CPC). Luego viene el derecho de la
parte que lo presenta a repreguntarlo, para que aclare, complemente, rectifique o
esclarezca sus dichos. Luego nace el derecho de la contraparte a contrainterrogarlo
por conducto del juez, en ambos casos (artículo 366 CPC).

Las partes tienen derecho a oponerse a las preguntas que formula el tribunal o la
contraria por conducto del tribunal al testigo, por no ser procedentes, esto es, por no
concordar ni estar encuadradas con los hechos pertinentes, sustanciales y
controvertidos o también por tratarse de preguntas inductivas, porque en ese caso es
la parte la que estaría declarando y el testigo se limitaría sólo a afirmar o negar.

De la oposición de pregunta, se da traslado, y en caso de desacuerdo respecto de la


formulación, resolverá el tribunal. La resolución que se pronuncie es apelable en lo
devolutivo (artículo 366 inciso 2° CPC).

A esta oposición a la formulación de pregunta, se le da tramitación de incidente, por


lo que en la audiencia si se perdieron dos o más incidentes por una de las partes, se
podría aplicar lo dispuesto en el artículo 88 CPC.
 De todo lo obrado en la diligencia, se levantará acta de acuerdo al artículo 370, la cual
se levanta por escrito, conservándose en lo posible las expresiones de los testigos,
reducidas al menor número posible de palabras. Después debe leerse por el receptor
en voz alta, ratificarse por el testigo, firmadas por el juez, el declarante (si sabe) y las
partes (si también saben y están presentes), autorizándolas un receptor que servirá
también de actuario en las incidencias que ocurran durante la diligencia de prueba.

 En cuanto al número de testigos que puede presentar cada parte, de acuerdo al artículo
372 inciso 1° CPC, caben hasta 6 por cada uno de los hechos que deban acreditarse.
Si declaran más de 6, se toman en cuenta sólo los 6 primeros, de acuerdo a la
jurisprudencia. Cabe señalar que en las querellas posesorias, son sólo 4, y el artículo
592 CPC hace aplicable esta norma a los procedimientos especiales de arrendamiento.

Tachas  Medio procesal de hacer valer la inhabilidad que afecta a los testigos. El sujeto
activo es la parte contra quien se presente el testigo.

Oportunidad para hacer valer las tachas  Hay que distinguir:

 Testigos comprendidos en la lista  Entre el período que media desde la


presentación de la lista y hasta antes de que se comience a prestar declaración. En la
práctica, se tacha en la misma audiencia.

 Testigos que no figuren en la lista, pero que son admitidos a declarar cumpliendo
los requisitos legales  Es un plazo mayor, por cuanto no se ha tenido la posibilidad
de conocer al testigo, por lo que se amplía el plazo hasta 3 días después al examen
del testigo (artículo 373 CPC).

Formulación de tachas  Antes que declare, en la audiencia, la parte contra quien se


presenta, podrá formularle al testigo las preguntas que estime convenientes y de acuerdo a
las respuestas apreciará si respecto a ellos concurre alguna causal de inhabilidad. La forma
de tachar, es invocando alguna de las causales contempladas en los artículo 357 y 358 CPC
y señalando con claridad y precisión los hechos que la configuran (artículo 373 inciso 2°
CPC).

Efectos de las tachas  Puede producir los siguientes:

 Formulada la tacha y antes de declarar el testigo, la parte que lo presenta, puede


solicitar que se omita la declaración del testigo tachado, reemplazándolo en su
declaración por otro de la lista (articulo 374 CPC).

 La parte que presenta al testigo, en caso de duda sobre la tacha formulada, puede
oponerse a ella y optar por insistir en que deponga, en cuyo caso se admitirá que
preste su declaración el testigo, quedando la tacha para ser resuelta en la sentencia
definitiva (artículo 375 CPC).

 El tribunal puede repeler de oficio la declaración de un testigo que aparezca


notoriamente comprendido en alguna de las causales de inhabilidad absoluta. Esta
resolución es apelable y se concederá en el efecto devolutivo.

Tramitación de las tachas  Se tramita como incidente en el mismo acto y verbalmente.


El incidente se traduce en escuchar a la contraparte (artículo 365 y 366 inciso 2° CPC). Si
los hechos en que se funda la tacha no quedan reconocidos, el tribunal en este caso puede
otorgar la posibilidad de rendir prueba sobre la tacha, y la resolución que ordene recibir la
causa a prueba sobre las tachas opuestas, son inapelables (artículo 379 inciso 1° CPC).

La regla general es que la prueba de la tacha se rinda dentro del término probatorio, pero si
está vencido o resta poco tiempo, se ampliará para este solo efecto hasta completar 10 días,
pudiendo además de solicitarse término especial para rendir prueba fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal que conoce la causa (artículo 376 CPC).

Tachas de los testigos de tachas  También pueden ser tachados, pero respecto a ellos no
se recibirá prueba alguna, de conformidad al artículo 378 CPC.

¿Dónde y cómo se resuelve la tacha?  En la parte resolutiva de la sentencia (artículo 379


inciso 2°). Si el tribunal la acoge, la declaración del testigo carecerá de valor. Si bien la
resolución de la tacha está en la sentencia, la resolución que se pronuncia sobre ella es una
interlocutoria contenida dentro de la sentencia, por lo que en materia de recursos se regirá
por las normas de las interlocutorias.

Valor probatorio de la prueba testimonial  Hay que tener presente las limitaciones de
los artículos 1708 al 1711 del CC.

a) Declaraciones de testigos de menores de 14 años  De acuerdo al artículo 357 CPC,


pueden aceptarse sus declaraciones cuando las presten con suficiente discernimiento,
sirviendo de base a una presunción judicial.

b) Testigos de oídas  Sólo sirven de base para presunción judicial, cuando se basan en lo
dicho por otras personas. Cuando se refieren a dichos de las partes, son válidas sus
declaraciones siempre que sirvan para esclarecer el hecho de que se trata (artículo 383 CPC).

c) Testigos presenciales  Se establece valor probatorio declinante, de acuerdo a los


requisitos que reúnen sus declaraciones. Esto se contempla en el artículo 384 CPC:

1a. La declaración de un testigo imparcial y verídico  Constituye una presunción judicial


cuyo mérito probatorio será apreciado por el tribunal de acuerdo a su gravedad y precisión.
2a. La de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus circunstancias esenciales, sin
tacha, legalmente examinados y que den razón de sus dichos  Podrá constituir prueba
plena cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba de contrario;

3a. Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean contradictorias con las de
los testigos de la otra  Tendrán por cierto lo que declaren aquellos que, aun siendo en
menor número, parezca que dicen la verdad por estar mejor instruidos de los hechos, o por
ser de mejor fama, más imparciales y verídicos, o por hallarse más conformes en sus
declaraciones con otras pruebas de proceso.

4a. Cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales condiciones de ciencia, de
imparcialidad y de veracidad  Tendrán por cierto lo que declare el mayor número.

5a. Cuando los testigos de una y otra parte sean iguales en circunstancias y en número 
De tal modo que la sana razón no pueda inclinarse a dar más crédito a los unos que a los
otros, tendrán igualmente por no probado el hecho.

6a. Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte 
Las que favorezcan a la parte contraria se considerarán presentadas por ésta, apreciándose el
mérito probatorio de todas ellas en conformidad a las reglas precedentes.
III) PRUEBA CONFESIONAL  Es el reconocimiento expreso o tácito que hace una de
las partes en su perjuicio respecto de hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes.

Requisitos  Son los siguientes:

 Declaración unilateral de voluntad exenta de vicios, que emana de una de las partes.
 Debe recaer sobre hechos precisos y determinados que sean trascendentes para la
resolución del conflicto.
 El reconocimiento de los hechos debe perjudicar a la parte que formula la declaración.
 El reconocimiento debe efectuarse con la intención conciente y dirigida del
confesante en el sentido de reconocer un hecho que le perjudica.

a) Es un acto jurídico procesal unilateral, exento de vicios y que emana de una parte del
proceso que posee capacidad para materializarlo dentro de él  Si adolece de vicios,
adolecerá de nulidad cuando se presente con error, fuerza o dolo. El CPC sólo regula el error
de hecho, como vicio que afecta la confesión y que permite su revocación (artículo 402 CPC),
no obstante, no existe inconveniente en que se anule cuando concurra dolor o fuerza,
bastando aplicar las reglas generales sobre nulidad procesal.

Cabe señalar que la confesión debe emanar de la parte o de sus apoderados, y en ambos casos,
se requiere que sean capaces.

b) Debe recaer sobre hechos precisos y trascendentes para la resolución del conflicto 
Debe recaer en hechos y no en derechos, siendo estos hechos personales o no de la parte que
la presta.

c) Debe recaer respecto de hechos que sean desfavorables para la parte que formula la
declaración  Requisito de la esencia, también que favorezca a la contraparte, haciendo fe
contra el confesante (artículos 1713 CC y 399 CPC).

d) La declaración debe formularse con la intención conciente y dirigida del confesante en


reconocer un determinado hecho que le perjudica y que favorece al contendor  Se refiere
al animus confitenti, el cual es importante en la judicial espontánea y la extrajudicial, ya que
no toda declaración de la parte puede considerarse una confesión, si no concurre este
elemento intencional.

Limitaciones a la admisibilidad de la confesión como medio de prueba  Lo señalan los


artículos 1713 CC y 385 CPC, de acuerdo a los cuales la regla general es que se admite para
acreditar todos los hechos que configuran un conflicto, a menos que exista una disposición
legal o principio jurídico que la excluya como medio de prueba. Los casos en que se excluye
la confesión como medio de prueba son:

a) Falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos o contratos
que la ley señale dicha solemnidad (artículo 1701 CC).
b) En los juicios sobre separación de bienes por el mal estado de los negocios del marido
(artículo 157 CC).

c) No se admite el testimonio de la madre que en el juicio sobre legitimidad del hijo


declare haberlo concebido en adulterio.

d) Las declaraciones de uno de los cónyuges que afirme ser suya o debérselo una cosa
perteneciente a la sociedad conyugal, no la confesión del otro, ni ambas juntas se
estimarán suficiente prueba, aunque se hagan bajo juramento.

e) En la prelación de créditos, la confesión del marido, padre o madre de familia, o del


tutor o curador fallidos, no hará prueba por sí sola contra los acreedores.

f) La confesión extrajudicial, sólo se debe tomar en cuanta en los casos en que es


admisible la prueba de testigos.

Clasificación de la confesión  Admite diversas clasificaciones:

a) Ante quien se preste  Se distingue entre:

 Judicial  Es aquella prestada ante el tribunal que conoce la causa o ante el tribunal
exhortado.

 Extrajudicial  Es aquella prestada en juicio diverso o bien fuera del proceso.

La importancia, es que ambas tienen valor probatorio diferente.

b) Según cómo se genere la confesión  Distinguimos:

 Espontánea  Se produce sin requerimiento de parte.

 Provocada  Se produce por requerimiento de parte a través del procedimiento de


la absolución de posiciones o del tribunal en el caso de medida para mejor resolver.

La importancia de esta clasificación es que la provocada debe obtenerse ajustándose a las


normas procedimentales que establece la ley.

c) De acuerdo a cómo se verifica  Tenemos:

 Expresa  Se verifica a través de términos categóricos y explícitos.

 Tácita o ficta  Se produce en virtud de haberse dado las condiciones que establece
la ley para que el tribunal la de por establecida en el procedimiento de absolución de
posiciones.
d) De acuerdo a cómo se expresa  Puede revestir dos formas:

 Verbal  Se presta oralmente ante testigos.

 Escrita  Se deja constancia de ella a través de instrumentos.

e) De acuerdo a la iniciativa y finalidad  Debemos distinguir:

 Iniciativa de parte  Puede ser por:

i) Como medida prejudicial propiamente tal  Para los efectos de preparar la


entrada en juicio.

ii) Como medida prejudicial probatoria  Destinada a obtener una confesión


judicial provocada respecto de una persona que se teme se ausente del país y
con el fin de hacerse valer posteriormente en un procedimiento declarativo,
constitutivo o de condena.

iii) Como medio de prueba durante el juicio  Con el fin de acreditar dentro del
proceso hechos personales o no personales del confesante.

iv) Como Gestión preparatoria de la vía ejecutiva  Con el fin de procurarse


con la confesión un título ejecutivo que permita deducir la demanda ejecutiva.

 Iniciativa del Tribunal  Como medida para mejor resolver, para acreditar hechos
que sean de influencia en la cuestión y que no resulten probados en el curso del
proceso.

f) De acuerdo a los hechos sobre los que recae  Acerca de los hechos personales o no del
confesante. La importancia, es que sólo la de hechos personales no procede recibir la causa
a prueba para acreditar lo contrario.

g) Según su contenido  La importancia es para efectos de divisibilidad de la confesión, y


tenemos:

 Pura y simple  Aquella en que el confesante afirma o niega categóricamente el


hecho controvertido sin agregaciones o modificaciones de ninguna especie.

 Calificada  Se reconoce categóricamente un hecho controvertido, pero se le agrega


algún hecho o circunstancia que viene a alterar su naturaleza jurídica.

 Compleja  Se reconoce el hecho material acerca del cual se le interroga, pero se le


agregan otros hechos enteramente desligados del primero (de primer grado) o bien
ligados o modificatorios del mismo (de segundo grado).
h) Según su divisibilidad  Se distingue entre:

 Divisible  Pueden separarse los hechos que perjudican al confesante, de aquellos


que lo favorecen.

 Indivisible  No pueden separarse. Es la regla general.

La pura y simple y la calificada, son indivisibles. La compleja de primer grado es siempre


divisible. La de segundo grado es divisible cuando se acredite la falsedad de las
circunstancias agregadas por el confesante que modifiquen o alteren el hecho confesado.

i) Según su valor probatorio  Se distingue en:

 Eficaz  Se genera en los casos que permite la ley, produciendo efectos probatorios.

 Ineficaz  No produce efecto probatorio, por no ser permitida por ley.

Confesión judicial  Se presta en el juicio en la que es invocada como medio de prueba.


La que tiene mayor trascendencia y regulación es la confesión judicial provocada, que es la
que se genera mediante la absolución de posiciones.

De acuerdo al artículo 385 CPC, cada parte en el proceso tiene derecho a solicitar de su
contraria que comparezca a absolver posiciones, sin perjuicio de lo que decrete el tribunal
como medida para mejor resolver.

Iniciativa  Puede ser:

 De parte  La pide una de las partes como medida prejudicial propiamente tal o
como probatoria, o dentro del proceso y una vez contestada la demanda como medio
de prueba (artículo 385 CPC).

 Del tribunal  Como medida para mejor resolver de confesión (artículo 159 N° 2
CPC).

Oportunidad procesal  Puede ser:

a) Como medida prejudicial  Hay que distinguir dos situaciones:

 Como medida prejudicial propiamente tal  De acuerdo al artículo 273 N° 1 CPCP


es propia del demandante.

 Como medida prejudicial de confesión  De acuerdo al artículo 284 CPC es propia


del futuro demandante y futuro demandado, y su fundamento es el temor fundado de
ausencia breve del país de la futura contraparte.
En ambos casos se solicita antes de la interposición de la demanda.

b) Confesión provocada en el curso del procedimiento  De acuerdo al artículo 385 CPC,


cualquiera de las partes puede solicitar la absolución de posiciones durante el curso del
proceso, siendo las oportunidades:

 En primera instancia  En cualquier estado del juicio, desde que se encuentre


contestada la demanda y hasta el vencimiento del término probatorio. Este derecho
puede ejercerse hasta por dos veces por parte, pero si se alegan nuevos antecedentes
durante el proceso podrá exigirse nuevamente.

 En segunda instancia  En cualquier estado, hasta antes de la vista de la causa. Sólo


puede ejercerse una vez, pero si se alegan hechos nuevos, puede exigirse una vez más.

En ambas, la formulación de la solicitud no suspende el curso del procedimiento.

c) Como medida para mejor resolver  La oportunidad es común a la de la prueba


documental y la testimonial. De acuerdo al artículo 159 N° 2 CPC, se requiere que concurran
los siguientes requisitos:

 Que recaiga sobre hechos que el tribunal considere de influencia en la cuestión


debatida.

 Que los hechos mencionados no se encuentren probados en el proceso.

La que se decrete de este modo, se ha señalado que debe indicar los puntos sobre los
cuales se prestará confesión.

Personas que pueden solicitarla  De acuerdo al artículo 385 CPC, tanto el demandante
como el demandado. Además, los terceros coadyuvantes o excluyentes, pudiendo el
coadyuvante solicitar posiciones a la contraparte de quien coadyuva, y los excluyentes
respecto de cualquiera de las partes.

Personas que deben absolver posiciones  Las partes, comprendiéndose tanto a


demandante, demandado, terceros coadyuvantes, independientes o excluyentes. Deben las
posiciones ser absueltas por las partes personalmente o por medio de sus representantes
legales si fueren personas jurídicas o incapaces. Los mandatarios judiciales también, pero
sólo si se les ha conferido la facultad para ese efecto y si el solicitante no ha pedido que se
efectúe con intervención personal de la parte. Con todo, los mandatarios judiciales, pueden
ser citados a absolver posiciones acerca de hechos personales, aun cuando no tengan la
facultad de absolver posiciones (artículo 396 CPC).
Solicitud  Quien la desee, debe presentar al tribunal que conoce la causa, acompañando
en un sobre las posiciones que deberá absolver la parte contraria.

 Escrito  Se solicita en él al tribunal que:

i) Que la parte contraria comparezca personalmente a absolver posiciones  Si no


se formula así, las posiciones podrán ser absueltas personalmente o a través de
mandatario judicial si posee o se le confieren facultades especiales con posterioridad.

ii) Que el tribunal reciba por sí mismo la declaración del litigante  Si se formula
esta solicitud, deberá el tribunal recibir por sí mismo la declaración (artículo 388
inciso 2° CPC), si no puede el tribunal cometer al secretario o a otro ministro de fe
(artículo 388 inciso 1° CPC).

iii) Que se mande citar para día y hora determinados al litigante para que
comparezca a absolver posiciones de acuerdo al pliego de posiciones que se
acompaña cerrado y que se solicita que se mantenga en reserva y custodia en la
secretaría del tribunal hasta el día de la diligencia  El tribunal proveerá,
disponiendo la citación para cuando determine, y ordenará que la citación se notifique
por cédula al absolvente (artículo 48 CPC), también notificará por cédula al
mandatario judicial (artículo 397 CPC). En caso que la contraparte no resida en el
territorio jurisdiccional del tribunal que conoce de la causa, es necesario solicitar que
la absolución se efectúe por exhorto (artículo 397 CPC).

 Sobre que contiene el pliego de posiciones  El pliego de posiciones con las preguntas
a contestar, las cuales deben redactarse en forma asertiva o interrogativa, pudiendo
referirse a hechos personales del confesante o al conocimiento que él tenga de otros hechos
que no revistan ese carácter, debiendo en todo caso redactarse en términos claros y
precisos, de modo que se entiendan sin dificultad (artículo 386 CPC).
Las preguntas se hacen en un escrito firmado por el solicitante, señalando el proceso en el
cual deberán ser contestadas y la persona que deberá comparecer a absolver posiciones.
Ese escrito que contiene las preguntas se introduce en un sobre que será debidamente
sellado y en cuya carátula se individualizará el proceso y la persona que comparecerá a
absolver posiciones. De acuerdo al artículo 387 CPC, mientras la confesión no sea
prestada, se mantendrán en reserva las interrogaciones sobre que debe recaer.

Tribunal ante el cual se rinde la absolución de posiciones  Hay que distinguir:

 Si el absolvente tiene su residencia en el lugar del juicio  Ante el tribunal que


substancia el proceso.

 Si el absolvente reside fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce el
juicio, pero dentro del territorio nacional  A través de exhorto ante el tribunal
competente que corresponda por el domicilio del absolvente.
 Si el absolvente reside fuera del territorio nacional  Ante el respectivo agente
diplomático o consular chileno del lugar donde reside.

Obligaciones del absolvente  Son esencialmente tres:

a) Obligación de comparecer  La regla general es que toda persona se encuentra obligada


a comparecer a la audiencia fijada por el tribunal para absolver posiciones.
Excepcionalmente, se encuentran exentas de esta obligación, de acuerdo al artículo 399 CPC:

“1º El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Senadores y Diputados, los
Intendentes dentro de la región en que ejercen sus funciones; los miembros de la Corte
Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales Judiciales de estos tribunales, el
Fiscal Nacional y los fiscales regionales, el Arzobispo, los Obispos, los Vicarios Generales,
los Provisores y los Vicarios y Provicarios Capitulares;

2º Los que por enfermedad o por cualquier otro impedimento calificado por el tribunal se
hallen en imposibilidad de comparecer a la audiencia en que hayan de prestar la
declaración; y

3º Las mujeres, en caso que el tribunal estime prudente eximirlas de esta asistencia.

Cuando haya de prestar esta declaración alguna de las personas exceptuadas en los números
precedentes, el juez se trasladará a casa de ella con el objeto de recibir la declaración o
comisionará para este fin al secretario.
En los tribunales colegiados se comisionará para esta diligencia a alguno de los ministros
del mismo o al secretario.

Si la persona que haya de prestar declaración en la forma prevenida en este artículo, se


encuentra fuera del territorio del tribunal que conoce de la causa, encargará éste la
diligencia al juez competente de la residencia actual del litigante. El juez exhortado
practicará por sí mismo la diligencia o la cometerá a su secretario.

No se podrá comisionar al secretario para tomar la confesión cuando la parte haya


solicitado que se preste ante el tribunal”.

b) De absolver posiciones  De acuerdo al artículo 385 CPC, todo litigante se encuentra


obligado a absolver posiciones bajo juramento cuando lo exija el contendor o lo decrete el
tribunal; también el procurador sobre hechos personales de él mismo cuando no tenga poder
suficiente para absolver posiciones (artículo 396 CPC). No existen excepciones.

c) De decir la verdad  Desde el momento en que se presta juramento (artículo 390), sin
embargo, su infracción no tiene sanción penal, puesto que el perjurio sólo afecta a los
testigos. No obstante, será un antecedente a lo menos para regular las costas y también para
apreciar comparativamente la prueba (artículo 428 CPC).
Citación al absolvente  La resolución en que se da lugar a la solicitud de absolución de
posiciones, se notifica por cédula (artículos 48 y 397 CPC). Si no comparece el absolvente,
certificará este hecho el receptor, pero no se contempla sanción. La parte que solicitó la
absolución puede presentar un escrito para que se cite por segunda vez bajo el apercibimiento
del artículo 394 CPC. En esta segunda citación, también será necesario notificar por cédula.

Desarrollo de la audiencia  El absolvente puede:

 Comparecer y absolver, dando derechamente respuestas.


 Comparecer y negarse a responder o dar respuestas evasivas.
 No comparecer.

Las etapas que se distinguen son:

a) El ministro de fe encargado autoriza la diligencia  Será por lo general el receptor de


acuerdo al artículo 380 COT.

b) Sujetos que pueden asistir  Se deben encontrar presentes:

 El juez o el secretario del tribunal si se le hubiere comisionado (artículos 388 y 389


CPC).
 El absolvente.
 La parte que solicitó la diligencia, su procurador o su abogado (artículo 392 CPC)
 El procurador o abogado del absolvente.

c) Juramento  Antes de interrogar al absolvente (artículo 390 CPC).

d) Declaración  Se procede a abrir el sobre. Como las preguntas deben estar redactadas en
forma clara y precisa para que se entiendan sin dificultad y como deben guardar relación con
los hechos de la causa, el absolvente o su abogado podrán objetar las preguntas que no
cumplan con ello, generándose un incidente, el que deberá ser resuelto por el tribunal para
poder llevar a cabo la diligencia.

Formulada la pregunta, deberá responderse verbalmente en términos claros y precisos. Si el


confesante es sordomudo, podrá escribir su confesión frente al tribunal o al ministro de fe
encargado de recibirla.

Si se trata de hechos personales, deberá presentarse afirmándolos o negándolos. Sin embargo,


el tribunal podrá admitir la excusa de olvido de los hechos en casos calificados, cuando ella
se funde en circunstancias verosímiles y notoriamente aceptables. El interrogado puede
solicitar un plazo razonable para consultar sus documentos antes de responder, y el tribunal
lo otorgará siempre que haya fundamento plausible para pedirlo y lo estime indispensable o
consienta en ello el contendor. La resolución del tribunal que conceda el plazo será inapelable
(artículo 394 inciso final).
La parte que solicitó la absolución de posiciones, puede hacer al tribunal las observaciones
que estime conducentes para aclarar, explicar o ampliar las preguntas que han de dirigírsele.
Puede también antes que termine la diligencia y después de presentada la declaración, pedir
que se repita si hay en las respuestas dadas algún punto oscuro o dudoso que aclarar (artículo
392 CPC).

De las declaraciones, deberá dejarse constancia escrita, conservándose en lo posible las


expresiones que se hayan utilizado por el absolvente, reduciéndolas al menor número de
palabras. De ello se deberá dar lectura y levantar acta, la que debe ser suscrita por el juez, el
ministro de fe, el absolvente y las demás personas presentes (artículo 395 CPC).

Confesión tácita  En la confesión hay que distinguir dos situaciones:

a) Comparece el absolvente y responde derechamente  Sea que comparezca en la primera


o segunda citación, hay confesión provocada pero expresa respecto de esos hechos que
declara, por lo tanto no hay confesión tácita.

b) Comparece y se niega a declarar o da respuestas evasivas  En este caso es procedente


aplicarle las sanciones del artículo 394 CPC. Para que se produzca esta confesión tácita, la
parte debe solicitar al tribunal que declare evasivas las respuestas formuladas por el
absolvente y que dicte resolución teniendo a la parte por confesa respecto de las preguntas
asertivas respecto de las cuales ha dado respuestas evasivas.

Sólo a petición de parte y en ningún caso de oficio, puede darse por confeso al absolvente.
Pero si las respuestas evasivas se dan respecto a preguntas formuladas en forma interrogativa,
no procede que se le tenga por confeso tácitamente, al no contener ellas ninguna afirmación
respecto de los hechos, por lo que se aplica el inciso 2° del artículo 394 CPC, esto es, imponer
multas que no bajen de medio sueldo vital, ni exceda de uno, o arresto hasta por 30 días, sin
perjuicio de exigirle la declaración. También la parte puede solicitar que se suspenda el
pronunciamiento de la sentencia definitiva mientras no se preste la confesión.

c) El absolvente no comparece a la segunda citación bajo apercibimiento del artículo 394


CPC  Para que haya confesión tácita se requiere que:

 Al absolvente se le efectúe la segunda citación.

 Que se le hubiere citado bajo el apercibimiento del artículo 394 CPC.

 Que no hubiere comparecido a la segunda citación.

 Que se hubiere certificado en el proceso la no comparecencia a esta segunda citación.


En la práctica el receptor certificará esto.

 Que la parte presente escrito solicitando al tribunal que se tenga por confeso al
absolvente respecto de las preguntas formuladas en forma asertiva.
 Que el tribunal dicte resolución teniendo al absolvente por confeso respecto a las
preguntas asertivas. Si las preguntas son interrogativas, se aplica el inciso 2° del
artículo 394 CPC, esto es, multas o arrestos, y suspensión del pronunciamiento de la
sentencia hasta que se preste la declaración, a solicitud de parte.

Valor probatorio de la confesión  Hay que distinguir:

a) Extrajudicial  A su vez:
i) Verbal  Sólo es admisible en los casos que sea admisible la prueba de testigos, y en tal
caso puede ser base de una presunción judicial (artículo 398 inciso 1° CPC).

ii) Escrita  Tiene el valor de prueba instrumental.

iii) Prestada en presencia de quien la invoca  Se estimará siempre como presunción grave
para acreditar los hechos confesados (artículo 398 inciso 2° CPC).

iv) Prestada ante juez incompetente pero con jurisdicción  Se estimará siempre como
presunción grave para acreditar los hechos confesados (artículo 398 inciso 2° CPC).

v) Prestada en otro juicio distinto  Se estimará siempre como presunción grave para
acreditar los hechos confesados (artículo 398 inciso 2° CPC).

Además, en los casos iii, iv y v, ella puede constituir plena prueba cuando a juicio del tribunal
tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento (artículo
426 inciso 2° CPC).

vi) Prestada en otro juicio diverso seguido entre las mismas partes que litigan  Podrá
dársele el mérito de prueba completa habiendo motivos poderosos para estimarlo así (artículo
398 inciso 2° CPC).

b) Judicial  Puede ser:

i) Expresa o tácita, espontánea o provocada  No importa como sea, importan los hechos
acerca de los que se presta.

ii) Hechos personales  Hace plena prueba. Lo señala así el artículo 1713 CC, aunque no
haya principio de prueba por escrito, salvo los casos del inciso 1° del artículo 1701 CC y los
demás que exceptúen las leyes. De acuerdo al artículo 402 inciso 1° CPC, no se recibirá
prueba, de allí el aforismo “a confesión de parte, relevo de prueba”.

También prima sobre cualquier medio de prueba que contradiga, según parte de la doctrina
y de la jurisprudencia. Sin embargo otro sector señala que ocurre lo contrario, ya no se da
por acreditado el hecho si existen otros medios probatorios de igual valor que se encuentren
más conformes con la verdad para dar por establecido otro hecho de acuerdo al artículo 428
CPC. En este caso el juez, debe inclinarse por el que crea más conforme a la verdad.
iii) Hechos no personales  De acuerdo al artículo 399 CPC, también hace plena prueba.
Sin embargo, no se aplica el artículo 402 inciso 1° CPC, o sea, puede recibirse prueba en
contrario, y sin de igual valor probatorio, el tribunal podrá optar por establecer los hechos de
acuerdo con el medio que estime más conforme con la verdad al efectuar la apreciación
comparativa (artículo 428 CPC).

Revocabilidad de la confesión  La confesión judicial es por regla general, irrevocable.


Excepcionalmente se puede revocar si se alega haber padecido error de hecho y se ofrece
probar esa circunstancia. Esta prueba debe rendirse dentro del término probatorio ordinario,
y si hubo expirado y el tribunal lo estima necesario, podrá abrir un término especial.
Divisibilidad de la confesión  El principio general es la indivisibilidad, pero no es
absoluto. Este principio consiste en que la confesión debe aceptarse íntegramente y tal como
la hace el confesante, sin que sea admisible admitir una parte de ella y rechazar en su perjuicio
otra parte, salvo las excepciones autorizadas por ley. Este principio rige tanto para la expresa,
tácita, judicial y extrajudicial.

La confesión pura y simple, se caracteriza por el reconocimiento de un hecho exento de


agregados y modificaciones, ella siempre es indivisible.

La confesión calificada, es aquella en que se reconoce el hecho controvertido pero


atribuyéndole una significación jurídica diferente, que restringe o modifica sus efectos,
también es indivisible.

 La Confesión compleja de primer grado o inconexa  Que es aquella en que se


reconoce el hecho controvertido, pero se agregan otros desligados o independientes del
primero, destinados a destruir o modificar sus efectos. Ella de acuerdo al artículo 401
N° 1 CPC, es divisible, siempre que comprenda hechos enteramente desligados entre sí.
Los nuevos hechos desligados agregados, deberán ser probados aparte.

 La confesión compleja de segundo grado o conexa  Es aquella en la que el


confesante reconoce el hecho, pero agrega otros ligados y dependientes del primero,
destinado a destruir o modificar sus efectos. En este caso, de acuerdo al artículo 401 N°
2 CPC, podrá dividirse cuando el contendor justifique con algún medio legal de prueba
la falsedad de las circunstancias que, de acuerdo al confesante, modifiquen o alteren el
hecho confesado. La carga de la prueba en este caso, será de la contraparte. Con todo,
será el juez el soberano para determinar si los hechos comprendidos en la declaración
son conexos o inconexos con el principal reconocido.
IV.- LA INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL
Es un medio de prueba por percepción, consistente en que el magistrado examine por sí
mismo o acompañado de peritos las personas, cosas o situaciones de hecho que constituyen
objeto de prueba en el juicio. Por lo tanto:

 Los hechos que se acreditan, son sólo apreciados directamente por el tribunal.

 Sólo puede ser utilizado para apreciar circunstancias o hechos materiales.

Características  Son las siguientes:

 Es un medio de prueba directo  Se aprecian directamente los hechos, cosas y


personas, por parte del tribunal y no por terceros. Rige el principio de la inmediación.

 Es circunstancial  Se genera siempre dentro del proceso.

 Constituye plena prueba  Cuando cumple con los requisitos legales.

 Es un medio común a todos los procedimientos  Sin embargo, en ciertos


procedimientos, por disposición legal es una diligencia obligatoria, como en la denuncia
de obra nueva y en los interdictos especiales (artículos 571 y 577 CPC).

Clasificación  Admite diversas:

a) Según la manera cómo se practica  tenemos:


i) Extrajudicial  Es aquella que se verifica fuera del proceso sin que exista una resolución
que la ordene, por lo cual carece de todo valor probatorio.

ii) Judicial  Se realiza previa resolución judicial, dictada en un proceso y notificada a las
partes.

b) De acuerdo al sujeto que la origina  de parte, de oficio o por ley.


i) De iniciativa legal  Corresponde a ciertos casos contemplados en ley en los asuntos que
se tramitan íntegramente a través de la inspección del tribunal.

ii) De iniciativa de parte  Puede solicitarse en dos oportunidades:

 Como medida prejudicial probatoria  Tanto por el futuro demandante como


futuro demandado, ante el peligro inminente de un daño o perjuicio o se trate de
hechos que fácilmente pueden desaparecer (artículo 281 CPC). Para la realización,
se notifica a la futura contraparte cuando se encuentre en el lugar donde se decrete
o donde debe cumplirse. En su defecto se le notifica al defensor de ausentes.
 Durante el curso del juicio  No se establece norma especial, por lo que se aplican
los principios generales del inciso 1° del artículo 327 CPC, esto es, debe solicitarse
dentro del término probatorio en primera instancia. En segunda instancia, de
acuerdo al artículo 207 no procede solicitarla.

iii) Iniciativa del Tribunal  Procede en dos casos genéricos:

 Durante el curso del juicio  De acuerdo al artículo 403 CPC, fuera de los casos
señalados por ley, sólo se decretará cuando el tribunal lo estime necesario.

 Como medida para mejor resolver  De acuerdo al artículo 159 N° 3 CPC.

Procedencia  Cabe en las siguientes situaciones:

a) En los casos que la ley establece su realización perentoriamente.

b) En todos aquellos casos que sea necesario acreditar las circunstancias materiales mediante
su examen directo por el tribunal, y de acuerdo al artículo 403 CPC, lo es cuando:

 Recaiga sobre hechos o circunstancias materiales controvertidos en el pleito


(artículo 408 CPC).

 El tribunal estime necesaria su realización (artículo 403 CPC).

Procedimiento  Si se origina por iniciativa de parte, se deberá presentar un escrito,


solicitando que se lleve a cabo la diligencia, en el cual se debe señalar los hechos materiales
que se pretenden sean constatados y la razón por la que es necesaria su realización. También
podrá solicitar que se oigan peritos en el acto del reconocimiento, y que se proceda a su
designación de acuerdo a las reglas generales.

El tribunal podrá decretar que la inspección se lleve conjuntamente con oír informe de peritos
en el reconocimiento, si considera esa medida como necesaria para el éxito de la inspección
y se hubiere solicitado con la debida anticipación (artículo 404 CPC).

Si el tribunal estima necesaria la inspección, dicta resolución fijando día y hora para que ella
se practique, con la anticipación debida para que concurran las partes con sus abogados
(artículo 403 CPC). En la práctica se notifica por estado diario, aunque podría decirse que
cabría la cédula por el juego de los artículos 48 y 403 CPC.

Las partes deben costear los gastos de la diligencia. Si la solicita una de ellas, antes de
proceder, deberá depositar en manos del secretario del tribunal, la suma que éste considere
necesaria para costear los gastos que se causen. Si la inspección se decreta de oficio o la
prescribe la ley, el depósito de los gastos se hará por mitad entre las partes (artículo 406
CPC).
De acuerdo al artículo 403 inciso 2°, la Inspección podrá incluso verificarse fuera del
territorio jurisdiccional del tribunal, aunque también puede decretar que se lleve a cabo por
exhorto.

El día y hora fijado, deberá el tribunal constituirse en el lugar de los hechos conjuntamente
con el secretario del tribunal, además pueden concurrir las partes con sus abogados y los
peritos, pero no es necesaria su asistencia, pues se puede verificar sólo por el tribunal (artículo
405 CPC).

De la diligencia debe levantarse un acta, dejándose constancia de los hechos y circunstancias


materiales que el tribunal observe, son que puedan reputarse ellas como opinión anticipada
sobre los puntos que se debaten (artículo 407 inciso 1°). Las partes pueden solicitar que se
consignen en el acta las circunstancias que estimen pertinentes (artículo 407 inciso 2° CPC).

El acta que levante el secretario, debe firmarse por el juez, y las demás personas presentes, y
deberá ser autorizada por el secretario.

Valor probatorio  De acuerdo al artículo 408 CPC, para que produzca plena prueba se
requieren tres requisitos copulativos:

a) Que recaiga sobre hechos o circunstancias materiales.

b) Que esos hechos o circunstancias sean asentados de acuerdo a las observaciones del
tribunal.

c) Que se haya dejado constancia en el acta de dichos hechos o circunstancias materiales.


V.- INFORME DE PERITOS
Es la opinión emitida en un proceso por una persona que posee conocimientos especiales de
alguna ciencia o arte, acerca de un hecho sustancial, pertinente y controvertido, o de alguna
circunstancia necesaria para la adecuada resolución del asunto.

Características  Es una prueba circunstancial y mediata. Además, su valor probatorio se


aprecia de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

Procedencia  Puede ser:

 Obligatoria  De acuerdo al artículo 409 CPC, en todos aquellos casos que la ley
así lo señale. Si se omite, la sentencia definitiva podrá casarse en la forma.

 Facultativa  De acuerdo al artículo 411 CPC, lo es cuando:

i) Recae sobre algún punto de hecho para cuya apreciación se requieran los
conocimientos de alguna ciencia o arte.

ii) Recae sobre algún punto de derecho referente a la legislación extranjera, en cuyo
caso cabe respecto a la prueba de la existencia y texto, pero no en cuanto a su alcance.

Sin embargo, la ley extranjera debe aplicarla de oficio el tribunal, tratándose de


legislación vigente de los países o estados que ratificaron el Código de Bustamante y
también en los casos en que la legislación nacional se remita a la extranjera,
ordenando su aplicación a relaciones jurídicas que surtirán efectos en Chile.

Iniciativa  Puede ser:

a) De parte  Pudiendo solicitarse como:

 Medida prejudicial probatoria (artículo 318 CPC)  Puede pedirla el futuro


demandante y demandado, cumpliendo con el requisito específico de que exista
peligro inminente de un daño o perjuicio o que se trate de hechos que puedan
fácilmente desaparecer.

 Durante el proceso  De acuerdo al artículo 412 inciso 1° CPC, sólo cabe


durante el término probatorio. Una vez decretado el informe pericial, no se
suspenderá el procedimiento. En segunda instancia no es procedente pedirlo, por
disponerlo así el artículo 207 CPC.

b) Del tribunal  En dos oportunidades:

 Durante el curso del juicio  De acuerdo al artículo 412 CPC puede decretarse
en cualquier estado del juicio, incluso fuera del término probatorio.
 Como medida para mejor resolver  De acuerdo al artículo 159 N° 4 CPC
pueden hacerlo dentro del plazo para pronunciar sentencia. Excepcionalmente
esta medida es apelable en el solo efecto devolutivo si es decretada por el tribunal
de primera instancia.

Requisitos para ser perito  Las partes, de común acuerdo, pueden designar perito a quien
estimen pertinente. El perito que designe el tribunal en cambio, debe cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Debe ser hábil para declarar como testigo en el mismo juicio (artículo 413 N° 1 CPC y
231 CPP).

b) Debe tener título suficiente emitido por autoridad competente (artículo 413 N° 2 CPC).
Las Cortes de Apelaciones para estos efectos, poseen una lista de peritos en diferentes áreas.

c) Los peritos no deben estar afectos por alguna de las causales de implicancia o recusación
establecidas para los jueces y que pudieren serles aplicables (artículo 113 inciso 2° CPC).

Procedimiento para designar peritos  Lo regulan los artículos 414 al 417 del CPC, las
que también se aplican para designar árbitros y partidores de bienes.

Presentada la solicitud de la parte o decretado el informe por el tribunal de oficio, éste debe
proceder a citar a las partes a una audiencia, fijando el día y hora al efecto, lo que se notifica
por cédula, salvo en el caso de árbitros y partidores de bienes, que se notifica personalmente,
por ser la primera resolución del juicio.

La audiencia tiene por objeto:

 Designar el perito
 Determinar su número
 La calidad, aptitud y títulos que deben reunir.
 El punto o los puntos sobre los que recaerá el informe.

En la audiencia, si todas las partes asisten y existe acuerdo, prima éste (artículo 414 inciso 1°
CPC). En caos que no exista acuerdo, o bien no concurran todas las partes, el tribunal designa
el perito y se pronuncia sobre los otros puntos que son objeto de la audiencia. No obstante,
el tribunal no puede designar a uno de los dos primeros nombres que propusieron las partes
para su designación (artículo 414 inciso 2° CPC). La apelación contra la resolución que cita
a las partes a la designación de perito, no impide que se proceda a la designación del mismo,
y sólo después de efectuada ella se llevara adelante el recurso.

Designado el perito por el tribunal, la resolución debe notificarse a las partes, quienes tienen
3 días fatales para hacer valer cualquier incapacidad que afecte al perito, vencido este plazo,
se entenderá aceptado el nombramiento (artículo 416 CPC).
En caso de que se promuevan incidentes respecto de esta designación, se tramitarán en
cuaderno separado (artículo 424 CPC).

Vencido este plazo, se notifica al perito para que declare si acepta o no (por cédula). Si acepta
el cargo, debe declararlo y prestar juramento de desempeñarlo con fidelidad, declaración que
debe hacer por escrito o verbalmente al momento de la notificación o dentro de los siguientes
3 días, y de ella se dejará testimonio en el proceso (artículo 417 incisos 1° y 2° CPC).

Procedimiento para llevar a cabo el peritaje  Se distingue diversas etapas:

a) Reconocimiento  Son las actuaciones que realiza el perito para reconocer o recopilar
los antecedentes respecto de la persona, cosa o hecho respecto del cual se le ha recabado el
informe. El perito citará a las partes para que concurran si quieren al reconocimiento (artículo
417 inciso 3° CPC). El reconocimiento, en caso de ser varios los peritos, deben realizarlo
junto a menos que el tribunal los autorice para proceder de modo diverso (artículo 418 CPC).

En la práctica, el perito presenta un escrito al tribunal, señalando el día y lugar en que se


llevará a cabo el reconocimiento, y la resolución de ese escrito se notifica por estado diario.
De todo lo obrado se levantará acta, en la que se consignan los acuerdos celebrados por los
peritos (artículo 419 CPC). Las partes podrán pedir que se hagan constar hechos y
circunstancias que juzguen pertinentes, pero no tomarán partes en las deliberaciones
periciales ni tampoco estarán presentes en ellas. La asistencia de las partes es facultativa.

b) Informe o dictamen  Es el escrito por el que el perito pone en conocimiento del tribunal
la labor realizada y la conclusión técnica o científica a la que ha llegado respecto del punto o
materia sobre el cual se ha requerido su opinión. El legislador civil no establece un plazo al
perito para ello, sin embargo se faculta a los tribunales para en cada caso señalar el término
dentro del cual los peritos deben evacuar el encargo, si no se cumple dentro de ese plazo, el
perito puede ser apremiado con multas, pudiendo incluso el tribunal prescindir de su informe
o encomendarlo a otro (artículo 420 CPC).

Si se hubieren designado varios peritos y existe discordancia entre ellos, el tribunal puede a
su arbitrio disponer que se designe un nuevo perito (artículo 421 CPC).

El informe del perito se acompaña al proceso por el tribunal con citación. Las objeciones al
informe pericial que se refieran al mérito probatorio y no a aspectos formales, como los
relativos al nombramiento y normas sobre la diligencia misma, deben desecharse porque es
el juez quien valora el informe de acuerdo al artículo 425 CPC. Las partes pueden hacer
observaciones al peritaje en cualquier tiempo, siempre que lo estimen válido, lo cual es
diferente de las objeciones que la diligencia pericial les merezca desde el punto de vista
procesal, la que sólo puede hacerse valer dentro del plazo de citación.
Gastos y honorarios de los peritajes  Son de cargo de la parte que lo haya solicitado,
salvo que el tribunal estime necesaria la medida para el esclarecimiento de la cuestión, y lo
que determine respecto a las costas en la sentencia.

El tribunal de oficio o a petición de parte, puede ordenar que previamente se consigne una
cantidad prudencial para responder de ellos. La resolución que fije el monto se notifica por
cédula al solicitante. Si pasan 10 días sin efectuarse la consignación desde la notificación, se
tendrá por desistida de la diligencia (artículo 411 incisos 2, 3 y 4 CPC).

Valor probatorio  De acuerdo al artículo 425 CPC, se aprecia conforme a las reglas de la
sana crítica.
VI.- LAS PRESUNCIONES
Consiste en el empleo por la ley o por el tribunal, de hechos o antecedentes conocidos para
deducir o inferir de ellos otros hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos del proceso.

Elementos  Se conforma de tres:

a) El hecho o circunstancia conocida (base).

b) El elemento lógico o racional que se realiza a partir del hecho conocido para unirlo al
hecho desconocido.

c) El hecho presumido.

Clasificación  Admite dos clasificaciones importantes:

a) Según quien la establece, pudiendo ser legales o judiciales (artículo 1712 CC).

b) Según si se puede rendir prueba contra el hecho presumido legalmente  Se distingue


entre presunciones de derecho y simplemente legales.

La presunción de derecho  Es aquella establecida por ley, la que acreditando un hecho


conocido o premisa, impide que se pueda rendir prueba para efectos de destruir el hecho que
se presume a partir de dicha premisa. En ellas resulta importante tener siempre en
consideración que:

a) El legislador es el que establece la determinación del hecho presumido a partir del hecho
base o premisa.

b) Es necesario probar el hecho conocido o premisa.

c) Acreditado el hecho base, se tiene por acreditado el hecho presumido, sin que sea posible
rendir prueba en contrario (artículo 47 CC).

d) La prueba se rinde respecto al hecho base o premisa, y una vez acreditado éste, el
presumido no requiere prueba (se excluye la prueba).

La presunción simplemente legal  Es aquella establecida por ley y constituye por sí


misma una prueba completa respecto del hecho presumido, pero se admite prueba en
contrario para destruirla (artículo 47 inciso 2° CC).
Presunción judicial  Consiste en un hecho desconocido que el juez deduce a partir de
antecedentes que constan en el proceso. De acuerdo al artículo 1712 CC, para que ellas
constituyan plena prueba, deben ser graves, precisas y concordantes. Sin embargo, el CPC
en el artículo 426 inciso 2° modifica este principio, por cuanto permite que sólo una pueda
constituir plena prueba, cuando a juicio del tribunal tenga caracteres de gravedad y precisión
para formar su convencimiento.

Bases judiciales  Son creadas por el juez, no obstante muchas veces es la propia ley la que
establece la base sobre la cual se ha de constituir la presunción judicial. Por ejemplo, en la
prueba testimonial, respecto del testimonio de oídas y la declaración de un menor de 14 años
(artículos 383 y 357 CPC) y la confesión extrajudicial verbal (artículo 398 inciso 1°).

Ámbito de aplicación de las presunciones judiciales  Es muy amplio, con la sola


limitación de que no podrán probarse por ellas los actos o contratos que no puedan acreditarse
por los hechos o circunstancias que sirven de base a la presunción.

Valor probatorio de las presunciones judiciales  El CC exige que sean:


a) Graves  Que la presunción sea ostensible, debe aparecer plenamente configurada de los
hechos que le sirven de base.

b) Precisas  No deben ser vagas, difusas y susceptibles de conducir a diversas


conclusiones.

c) Concordantes  Ellas deben ser armónicas, no contradecirse entre sí.

El CPC en el artículo 426 señala en cambio, que una sola presunción puede constituir plena
prueba cuando a juicio del tribunal tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para
formar su convencimiento.

En el artículo 427 CPC se encuentran dos presunciones simplemente legales que constituyen
medios específicos de prueba que señala el legislador:

a) Las declaraciones del ministro de fe

b) Los hechos declarados por la parte en otro juicio distinto, se reputarán verdaderas salvo
prueba en contrario

También podría gustarte