Paradigma 2: El educador 2.0 debe de ser empático y estar siempre en los pies de sus
alumnos, comprendiendo sus situaciones y pensamientos.
1. Tener total conocimiento del tema que va impartir, utilizando tanto fuentes de información
tradicionales como fuentes de información digitales, y asegurarse que la información
obtenida se verídica.
2. Tomar en cuenta que en la actualidad los alumnos poseen un ilimitado acceso a
información, ya sea libros, sitios web, enciclopedias electrónicas, blog, etc., por lo tanto
como docente se debe estar preparado e informado debidamente para confirmar o refutar
una opinión.
(http://www.mitareanet.com/, http://www.escolares.net/,http://miclubparrot.net/.)
3. Crear en la clase un ambiente propenso para la enseñanza ideal de la actualidad, en el que
se implementen recursos audiovisuales, como videos, música e imágenes relacionados a la
materia.
4. Docente abierto y dispuesto a escuchar a sus alumnos, a respetar opiniones y a corregir de
forma adecuada si el alumno comete un error.
5. Dejar a los alumnos, tareas, trabajos o prácticas; en los que relacionen los conocimientos
obtenidos en clase con el uso de nuevas tecnologías y nuevas formar de transmitir la
información.
6. Utilizar las redes sociales como herramientas ya sea para mantenerse en contacto más
cercano con sus alumnos, para envió de información relacionada a temas de interés y como
espacio para que los alumnos aporten información.
7. Motivar al alumno a que disfrute del obtener mayores conocimientos, manteniendo su
atención en la clase y logrando que éste sea un alumno propositivo y buscador de más
información que la que se le da.
8. Fomentar en el alumno el trabajo en equipo, inculcando valores como: respeto, tolerancia,
responsabilidad y humildad para saber aceptar errores y recomendaciones.
9. Dispuestos a brindar ayuda a sus alumnos tanto en el ámbito de la clase como en el
ámbitos personal, siempre tomando en cuenta el grado de respeto que debe haber entre
alumno-maestro.
10. Por último pero no menos importante, ser una maestro paciente, respetuoso, y sobre todo
justo con los conocimientos que transmite a sus alumnos y con la forma de evaluarlos.
Recomendaciones:
Comprender el problema del niño, hablar con los padres y hacer la derivación
correspondiente.
Sentarlo en el lugar adecuado, con niños tranquilos, lejos de estímulos que lo
distraigan, y cerca del docente.
Dar órdenes simples y cortas.
Se debe desmenuzar la conducta a modificar en pequeños pasos e ir viendo que los
cumpla.
Estimularlo ante los logros más pequeños.
Alternar el trabajo sentado a otras actividades que le permitan pararse y desplazarse.
Darle más tiempo en las actividades escritas, indicarle cuando se está equivocando
de una manera comprensible.
Evitar insistir sobre lo que hace mal
Y sobre todo, darle afecto y contención.