Está en la página 1de 1

Hormigón Postesado

Es un sistema que combina cabos de aceros forrados y varillas de hierro tradicionales de


refuerzo, embebidas y ancladas en el Hº. Los cabos son tensados luego de alcanzar la resistencia
requerida.
Conviene usar cuando se busca tener grandes luces entre pilares, a partir de 8 mts de luz justifica
su utilización; para hacer grandes voladizos, con y sin viga; cuando se requiere desencofrar
rápidamente (5 a 7 días), sin necesidad de aditivos adicionales, cuando se buscan losas sin vigas y
cuando hay limitaciones de altura. Se puede postensar la viga, la losa o ambos, y convive con
sistemas tradicionales, todo depende de lo que se quiera lograr con la estructura.

Aplicaciones

El empleo de hormigón postesado suele reducirse a estructuras sometidas a grandes cargas y con
grandes separaciones entre apoyos, en las cuales la reducción del coste de los materiales
compensa el aumento de la complejidad de ejecución.
La técnica del postesado se utiliza generalmente in situ, es decir, en el mismo emplazamiento de la
obra.
Inconvenientes

Ventajas

El uso de hormigón postesado permite reducir el canto de los elementos de hormigón, ya que por
un lado aumenta su capacidad resistente, y por otro reduce las deformaciones. Conlleva un uso
más eficiente de los materiales, por lo que permite reducir el peso total de la estructura.
Disminuye la fisuración del hormigón, aumentando su vida útil.

Inconvenientes

Requiere de maquinaria y mano de obra más especializada que el hormigón sin postesar.
El cálculo es más complejo

También podría gustarte