RocasI Gneas Volcanicas PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Las rocas ígneas extrusivas

(volcánicas)
Los volcanes y sus productos

¿Qué es un volcán?

Percepción: lindos volcanes cónicos que hacen erupción


periódicamente en forma violenta. Volcán Osorno? ¿Son todos
los volcanes así?

1
Los volcanes son de formas muy distintas aunque todos parten
como un hoyo en la tierra

ROCAS VOLCANICAS
No todas las erupciones son cataclísmicas, algunas son muy quietas.
La naturaleza de una erupción depende de:
• 1º composición del magma: contenido de SiO2, basaltos = 50%,
riolitas=>70%; viscosidad f(SiO2), molecular, cadenas de
tetraedros
• 2º Tº (> Tº + fluidez)
• 3º cantidad de gases disueltos --> afectan la movilidad del
magma o viscosidad (> viscosidad, + resistente a fluir), gas
disuelto, > gas ===> + fluidez, pero lo más importante del gas es
que provee la fuerza para propulsar la roca fundida por el
conducto volcánico.

2
ALGUNAS TEMPERATURAS MEDIDAS EN MAGMAS EN ERUPCION

VOLCAN COMPOSICION TEMPERATURA FUENTE


(ºC)
Kilauea, Hawaii basalto toleítico 1050-1190 MacDonald (1972)
Monte Etna hawaiita 1050-1125 Archambault and Tanguy
(1976)
Paricutin andesita basáltica 943-1057 Bullard (1947)
Lonquimay (1988- andesita intermedia (58- 1040 ± 10 Moreno y Gardeweg (1989)
1990) 59% SiO2)
Láscar (1984-) andesita con mezcla de 940 Oppenheimer et al (1993)
magmas (58-69% SiO2)
Santa María dacita 725 MacDonald (1972)
1940
Monte Santa Helena dacita 850 Friedman et al (1981)
1980
Modificado de Cas y Wright (1987)

RESUMEN DE ESTIMACIONES DE TEMPERATURAS TÍPICAS DE ERUPCIONES

TIPO LITOLOGICO TEMPERATURA (ºC)


riolitas 700-900
dacitas 800-1100
andesitas 950-1200
basaltos 1000-1200

ROCAS VOLCANICAS
• Cuando el magma se acerca a
la superficie,
– Reducción de presión
confinante la presión
confinante
– liberación repentina de los
gases que a mayor
profundidad estaban disueltos,
– cientos de veces su volumen.
• Los magmas fluidos
(basálticos):
– dejan que los gases en
expansión migren hacia arriba
– escapan fácilmente
– origen de fuentes de lava,
espectaculares, pero poco
explosivas, en general
tranquilas.

3
ROCAS
VOLCANICAS
• Mangas viscosos impiden que los gases
migren
• se acumula como burbujas y bolsones
• aumentan de tamaño y Presión
• hasta que el material semifundido es Supersónico_
Subsónico
eyectado explosivamente del volcán.
Dispersión de piroclastos y gases
• Al salir este, “descorcha” el de abajo ==>
sucesión de explosiones.
• Dura mientras hay gas ( el que sube Superficie de fragmentación
lento) por lo tanto son normalmente
seguido por la emisión de lavas sin gas.
Magma con gases exueltos
• Posteriormente se incrementa la presión
nuevamente ==> explica las brechas o
intervalos de tiempo entre una erupción y
otra.
Superficie de exolución

Reservorio de magma
con gases disueltos

Productos de erupciones:
• lava
• piroclastos
• gases

4
LAVAS FLUIDAS
Basálticas:
coladas delgadas anchas,
Hawai = 30 Km/hr en pendiente fuertes
más normal l0-300 m/hr y
no se percibe el movimiento;
hasta 150 Km de longitud

Lava basáltica eruptada del cono cinerítico y de


salpicaduras Pu`u `O`o en el Volcán Kilauea en
Hawai`i. Lava derramada ha formado una serie de
canales y flujos dede lava `a`a.
fuentes de fuego (“fire fountains”) que se
reconstituyen en torno a la fuente y luego
fluyen (flujo de salpicaduras o “spatter” de
lava, aglutinada)

Lava basáltica pahoehoe en el


flanco de Mauna Loa (Hawaii).
Superficie de textura cordada,
pero que continua fluyendo en
la subsuperficie formando
túneles de lava

5
Thurston (Nahuku) lava tube near summit
caldera of Kilauea Volcano in Hawai`i
Scientist takes advantage of a skylight to
Volcanoes National Park measure height of lava flowing in a lava
tube, Kilauea Volcano, Hawai`i

LAVA BASALTICA
de superficie negra y brillante,
suave, ondulosa,
a veces cordada;
fluidas, de rápido desplazamiento,
frecuente en zonas de pendiente
suave,
coldadas delgadas

6
Lava basáltica pahoehoe y “aa” de
superficie más áspera, espinuda y más
lenta.
Lavas “aa”:
superficie fragmentada, espinuda y muy
áspera
más potentes (2-3 m hasta 20 m),
avance lento, su frente de flujo serrado
repta hacia adelante, aumentando de
espesor hasta que una sección se hace
inestable y colapsa (Avance en estilo
“caterpillar” o “correa transportadora”) sobre
un nivel autobrechizado de lava
fragmentada.
Internamente muestra vesiculas elongadas
y estratificación resultante de cuerpos de
lava maciza entrampados (como sandwich)
entre capas de lava porosa (“clinkers”),
escoriácea, fragmentada que puede estar
soldada

7
LAVAS VISCOSAS

8
LAVAS VISCOSAS

9
10
Dacita en bloques del Vn. Llullaillaco
(II Región)

11
PIROCLASTOS

• Fragmentos de lava
incandescentes
eyectados con
diferentes grados
de violencia a la
atmósfera.

• Algunos fragmentos
eyectados caen
cerca y forman un
cono
• los más finos son
trasportados a gran Piroclastos (fragmentos incandescentes)
distancia por el cayendo en torno al cono Navidad
viento.

PIROCLASTOS

• Algunos fragmentos eyectados caen cerca y forman un cono mientras


que los más finos son trasportados a gran distancia por el viento.

12
PIROCLASTOS:
Riolíticos: Gases no escapan, formando > Presión ----> erupciones
violetas cuando se liberan estos gases sobrecalentados se expenden
mucho, explotan y pulverizar la roca y lava de la fuente.

• Fragmentos de varios tamaños que van de polvo fino a arena ===>


ceniza a pómez (tantas vesículas que flotan).

CLASIFICACIÓN DE PIROCLASTOS POR TAMAÑO


• - Cenizas ==> a gran altura donde pueden permanecer por años bajo
temperatura
• - Lapilli.
• - Bombas ==> eyectadas como lavas incandesecentes,
frecuentemente fusiformes , rockets
• - bloques ==> angulosos y denso.

BOMBAS: eyectadas como lavas incandesecentes,


frecuentemente fusiformes , rockets

13
Bloques

Lapilli.

14
15
Escoria y pómez

Cenizas ==> a gran altura donde pueden permanecer por años


Ceniza volcánica dispersada hacia el este durante la erupción de 1989-1990
del Vn. Lonquimay

16
17
GASES VOLCÁNICOS

GASES VOLCÁNICOS

• - Disueltos y contenidos dentro del magma como en una


bebida. Escapan en cuanto la Presión es reducida; difícil medir.
• - 1-5% del peso total, no despreciable, gases emitidos pueden
ser miles de tons/día.
| - H2O: agua
- CO2: dióxido de carbono,
- SO2: dióxido de sulfuro (se disuelve en agua para formar ácido
sulfúrico)
- H2S:
- CO: monóxido de carbono
- compuestos de Cl, H, Ar, F
• - S fétido ==> ácido sulfúrico (al inhalarse quema)

18
GASES VOLCÁNICOS

Erupción del Monte Pavlof, 1000 km al SO


de Anchorage Diciembre 11 y 12, 1996.

Pequeña erupción piroclástica en el


Vn. Anak Krakatau (Marzo, 1988)

EJEMPL0 DE LA COMPOSICION DE GASES


VOLCANICOS
% de concentración, en volumen
Volcan Cumbre del Momotombo
Erta` Ale
Ambiente Kilauea Margen
Margen Divergente
Tectónico Hot Spot convergente
1130°C
T° 1170°C 820°C
H2 0 37.1 77.2 97.1
C02 48.9 11.3 1.44
S02 11.8 8.34 0.50
H2 0.49 1.39 0.70
CO 1.51 0.44 0.01
H 2S 0.04 0.68 0.23
HCl 0.08 0.42 2.89
HF --- --- 0.26

19
Close view of a fumarole on Kilauea Volcano.
Elemental sulfur vapor escaping from the
fumarole has cooled to form yellow-colored
crystals around its margins.

Fumarola del volcán Lascar

20
¿POR DONDE SALEN LOS
MATERIALES QUE EMITEN LOS
VOLCANES?

• Cráteres:
• Depresión de paredes abruptas en la cumbre de
muchos volcanes
• conectado al magma a través de un conducto con
forma de cañería producido por la fuerza erosiva de
los gases y el magma esfervescente

• Calderas: Depresión más o menos circular, de


márgenes abruptos y extremadamente grande.

Crater

21
•Los gases crean el conducto
•1°el calor rompe,
•2°los gases a presión expandirán las fracturas luego gases + rocas lo erosionan ==>
conductos volcánicos son cilíndricos si sigue crecimiento ==> llega a la superficie.
• Después de una erupción el conducto está lleno de restos que no fueron clarificados
donde quedan hasta la próxima erupción.

Caldera Aniakchak Caldera: 10 km diámetro, 5000 a 1000 m de profundidad


Formada durante gran explosion hace 3.450 años.
Erupciones posteriores formaron domos, conos de escoris y cráreres de explosión en
el fondo de la caldera.

22
Volcán Kaguyak, Alaska.
Caldera rellenada por un lago, formada en la cumbre de un estrato volcán
1.100 años, 2,5 km de diámetro.
La península e isla son domos de lava formados después de la caldera

23
24

También podría gustarte