interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel
espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir
sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o
lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet.
DEFINICIÓN DE
FORO
En la antigua Roma, se conocía como foro a la plaza donde se desarrollaban los negocios públicos y
se celebraban los juicios. El foro solía estar ubicado fuera de las murallas de la ciudad (forum
significa “afuera”) y suponía un punto de enlace entre ésta y el exterior.
Foro
En la actualidad, el concepto mantiene su esencia aunque con las adaptaciones y cambios lógicos
por el paso del tiempo. Un foro es el sitio donde los tribunales oyen y determinan las causas.
También se conoce como foro a la reunión que se celebra para discutir asuntos de interés para un
auditorio que puede intervenir en la discusión.
En este sentido, un foro es una técnica de comunicación a través de la cual distintas personas
conversan sobre un tema de interés común. El foro es grupal y suele estar dirigido por un
moderador.
Los expertos participan en foros para intercambiar ideas y analizar los problemas de su
incumbencia, por lo general frente a un grupo de asistentes. Un foro sobre nuevas tecnologías, por
ejemplo, puede incluir la participación de empresarios del sector tecnológico, ingenieros, analistas
y programadores.
De la misma forma, no hay que olvidar tampoco que dentro del ámbito de la política han existido
dos partidos en España que se encontraban baja dicha denominación. Por un lado, se hallaba el
partido Foro, que en el año 1991 encabezó el jurista Eduardo Punset y que sería disuelto en el año
1995.
Por otro lado, Foro es también el partido político que bajo el añadido Asturias fundó en el año
2011 el antiguo ministro del PP Francisco Álvarez Cascos. Una figura esta que fue vicepresidente
del gobierno durante el mandato del Partido Popular y que ejerció como Ministro de Fomento en
el periodo comprendido entre el año 2000 y el 2004.
Todo ello sin olvidar tampoco que en el país africano de Eritrea existe una localidad que también
recibe el nombre de Foro. Una villa esta que tiene como principal seña de identidad el hecho de
que se haya situada muy próxima al conocido yacimiento arqueológico del que fuera el antiguo
puerto del reino de Aksum.
La noción de foro adquirió una particular importancia gracias a los foros de Internet, que son
aplicaciones que permiten expresar opiniones o participar de debates por medio de la Web. Los
foros de Internet funcionan a partir de un mensaje que es publicado por un usuario o moderador y
que genera respuestas por parte del resto de los usuarios. Su diseño permite seguir el hilo de la
conversación desde el mensaje original hasta las respuestas más recientes.
Estas señas de identidad que tienen los foros de Internet han hecho de los mismos no
sólo un espacio ideal para poder solucionar dudas o problemas acerca de un aspecto en
concreto sino también una especie de “cafetería virtual” donde se puede conocer a personas
que comparten gustos, aficiones u objetivos en la vida.} ¿ Qué es el FORO ?
Los pilares básicos sobre los que se sustenta este programa son: un
programa técnico común que prioriza las necesidades nacionales y regionales, y
el desarrollo de una red de conocimiento sobre seguridad radiológica, nuclear y
física.
Esta RED se apoya en una herramienta informática en condiciones operativas,
desarrollada por el FORO, que va encaminada a la difusión de conocimiento
regulador para el cual dispone de un gestor documental que permite el
intercambio de la información que se publica y entornos de trabajo que facilita el
desarrollo de distintas actividades.
Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y experiencias
sobre diversos temas. La palabra foro viene del latín fórum, que significa plaza, mercado o espacio
público. El fórum romano se convertía en la práctica en un lugar de encuentro y, por lo tanto, de
intercambio de ideas y opiniones.
El sentido histórico de los antiguos foros romanos no es una simple reliquia del pasado, ya que en
la cultura mediterránea y en Latinoamérica las plazas de los pueblos cumplen las mismas
funciones que los antiguos foros.
Las ideas van cambiando y evolucionando con el paso del tiempo. Seguimos hablando de foros,
pero en un sentido distinto. Actualmente, el concepto de foro está muy ligado a Internet y tiene
que ver con los espacios de discusión virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y
opiniones en torno de aplicaciones y software, problemáticas sociales, grupos de fans y otros.
Se pueden diferenciar dos dimensiones del concepto, una tradicional y otra virtual. El concepto
tradicional de foro lo encontramos en aquellos contextos en los que se intercambian ideas. En esta
línea, en las universidades se organizan foros de debate sobre temas muy distintos y lo mismo
sucede en relación con la política (por ejemplo, los foros de discusión que organizan las
formaciones políticas para preparar sus programas electorales).
Los foros virtuales suponen un nuevo marco de referencia. En ellos se mantiene la esencia de lo
que es un foro, pero se multiplican sus posibilidades en todos los sentidos (especialmente en
cuanto al número de participantes y su capacidad de interacción). En nuestros días es posible
participar en foros relacionados con cualquier temática (de tipo profesional, deportivo o científico,
entre otros muchos).
Un think tank, que se podría traducir como laboratorio de ideas, viene a ser un foro pero con otra
denominación. Los think tanks funcionan como entidades sin ánimo de lucro que promueven el
intercambio de ideas y la reflexión sobre temas diversos. Estos espacios de diálogo se han
extendido en todo el mundo y su objetivo principal es crear opinión en la sociedad civil. Los
integrantes de un think tank son generalmente expertos en una materia que comparten sus
visiones con otros expertos y de esta manera se va generando un mayor conocimiento de un
tema. En este sentido, se podría afirmar que un think tank es un foro de alto nivel.
Contenido
1 Definiciones principales
2 Características y funciones
3 Tipos de foro
Definiciones principales
“1.Un foro es una herramienta de comunicación, que permite establecer el contacto con otros
usuarios a través de internet, generando el intercambio de información o de opiniones sobre
diversos temas.”
“2.En la antigua Roma, la palabra “foro” era conocida para designar la plaza en la que se
celebraban juicios, actos o negocios públicos. En la actualidad, esta definición ha quedado en un
segundo plano.”
Características y funciones
El objetivo principal de un foro es permitir a un grupo de personas comunicarse entre ellas, hablar
sobre temas que les interesen o que quieran conocer. De la misma forma, permite averiguar la
evolución de las opiniones sobre una temática a lo largo del tiempo, ya que en la mayoría de foros
quedan guardadas las conversaciones pasadas y presentes.
En un foro las personas pueden expresar de forma libre sus ideas y opiniones, pueden hablar
sobre cualquier tema de conocimiento, desde el más común al más extraño. La mayoría se
caracterizan por la utilización de un lenguaje informal y coloquial, distribuyendo de forma
igualitaria el uso de la palabra. El debate comienza con una pregunta concreta referida a un tema
de interés, donde cada persona puede participar de forma espontánea, imprevisible y
heterogénea. Los integrantes pueden ser de cualquier parte del mundo, lo que enriquece más el
número de opiniones y el contraste entre las mismas. Los temas a tratar pueden ser de todo tipo,
política, economía, salud, deportes, etc.
Son creados con el objetivo de resolver problemas, tareas, fomentar la creatividad y las ideas,
adquirir habilidades de comunicación, ganar extroversión… pero también como soporte de
opinión sobre un lugar de viaje, un hotel, un restaurante, e incluso para hablar entre los
trabajadores de una misma empresa o entre los estudiantes de un curso o una carrera.
Tipos de foro
Los foros pueden ser online o presenciales aunque los mas comunes son los realizados a través de
internet
Los foros pueden ser online o presenciales aunque los mas comunes son los realizados a través de
internet
El foro de uso general, es abierto por lo que cualquier persona puede iniciar un debate sobre el
tema que le interese, en el momento que considere adecuado.
El foro de debate sencillo, sigue un tema constante, por lo que los usuarios pueden crear otros
debates a partir de este tema principal, siendo de interés para todos los integrantes.
El foro donde cada persona inicia un nuevo tema, en él, cualquier individuo puede comenzar un
debate y todos pueden responder. Pueden entablar una conversación sobre cualquier temática,
por lo que no está restringido a uno en concreto ni a un número de personas.
El foro de preguntas y respuestas permite que todos los integrantes respondan o pregunten sobre
problemáticas actuales o puntuales, con el fin de ayudar a resolver problemas encontrando una
solución adecuada para cada uno.
Los foros públicos son aquellos en los que puede participar cualquier persona, sin necesidad de un
registro previo de usuario. Son los que generan más interacción en internet, ya que cualquiera
puede participar sin necesidad de identificarse.
Los foros privados, son restringidos, dirigidos solamente a aquellas personas que cuenten con un
usuario clasificado en uno de estos grupos: administrador, moderador o miembro. El
administrador es el encargado de controlar las acciones del foro en general, mientras que el o los
moderadores focalizan su atención en garantizar el cumplimiento de las normas. Si el
administrador no admite la entrada del usuario, no puede formar parte.
Los foros protegidos, caracterizados porque nadie puede escribir en ellos a no ser que esté
registrado previamente.
Los foros son una herramienta que permite establecer contacto con otros usuarios de internet y
generar comunicación sobre tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de
información a la hora de realizar consultas y buscar asesoramiento de primera mano.
El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto. Comúnmente, un foro en
internet permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma que
funcionarán como contenedores de las discusiones que comenzarán los usuarios y donde otros
podrán responder o empezar un nuevo debate. Se puede clasificar a los foros de internet en
aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de
manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contraseña y,
probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al
foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como poder personalizar la apariencia
del foro, sus mensajes y sus perfiles
Algunos usuarios pueden llegar a obtener privilegios en el foro y se los denomina Moderadores.
Dichos privilegios pueden llegar a incluir la modificación y/o eliminación de posts ajenos, mover
discusiones de foro, suprimirlas y otros mecanismos elegidos para mantener el clima cordial y
amistoso según las normas designadas por el administrador.
El foro se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes. Permite la discusión de
cualquier tema (deportes, espectáculos, actualidad, etc.), generalmente por medio de preguntas
concretas y estimulantes. El Moderador controla la participación espontánea, imprevisible y
heterogénea de un público numeroso y desconocido.
Si el viajero tuviera dudas relacionadas a su próximo destino de viaje, los Foros de turismo son una
fuente confiable para investigar. El usuario podrá encontrarse con otros viajeros que ya visitaron
el lugar y ofrecen datos, de manera desinteresada, en la Web. Los tópicos son diversos: Pueden
estar vinculados directamente con el destino o, por el contrario, ofrecer información especializada
en cuestiones como Visas, documentación necesaria o vuelos.
La persona puede tener una participación pasiva leyendo las consultas y las respuestas de otros
usuarios para descubrir más acerca del tema que le interesa. Pero si tuviera interrogantes, podrá
preguntarle a la Comunidad y en pocos minutos obtendrá respuestas de otros participantes.
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés
común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel espacio que se
utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problemáticas
específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o lugar de forma virtual, por
ejemplo, a través de Internet.
Índice [ocultar]
1 Características
3 Organización
4 Referencias
Características[editar]
Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos, los cuales son de
discusión son muy diversos, como economía, política, deportes, entre otros...
Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes
Velar por el cumplimiento de las normas y mantener la coherencia temática , es decir la sucesión
de mensajes que se refieren a un mismo asunto.
Organización[editar]
El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para discutir.
El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.
Al iniciar la discusión se presentan cada uno de los penalistas indicando sus datos
Moderador o moderadora[editar]
Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del
proceso.
Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la
participación de los asistentes.
Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de interés general o
elimina respuestas fuera de orbita.
Cierra el foro una vez que se resolvió el problema, tema, hecho o actividad discernida cuando los
usuarios se han desviado del tema.
Foros de estudiantes: hay muchos en el mundo, como el Foro de Estudiantes Europeos o AEGEE y
sus derivados como la sede de Armenia llamado AEGEE-Yereva
Foro (Internet)
Foro Protegido (o privado): Este es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted
quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que registrase.
Todos pueden leer y enviar mensajes.
Tipos de Foros
Hay diferentes tipos de foros entre los que elegir:
Cada persona plantea un debate. Cada persona puede iniciar un nuevo tema de
debate y todos pueden responder. Esta modalidad es útil cuando usted quiere que
cada estudiante empiece una discusión sobre, digamos, sus reflexiones sobre el
tema de la semana y que todos los demás le respondan.
Foro de preguntas y respuestas. Este es un foro en el que los participantes no
pueden ver las respuestas de los demás compañeros hasta que ellos participan
(envían la suya). En la cabecera del foro el estudiante encuentra el siguiente
texto: “Este es un foro de pregunta y respuesta. Para ver otras respuestas a estas
preguntas, debes primero enviar tu respuesta.”
El foro estándar para uso general. Permite múltiples debates sin restricción.
Cada alumno puede libremente abrir cuantos debates desee. Es el foro más
habitual.