Está en la página 1de 6

1.

En la actualidad, ¿con que otras denominaciones se les conocen a los Derechos


Fundamentales? R/ Derechos Humanos, Derechos y Libertades, Derechos
Constitucionales.

2. Desde el punto de vista estrictamente jurídico, ¿Dónde debe comenzar una correcta
comprensión de los Derechos Fundamentales? R/ Por intentar clasificar esos
conceptos, que, aunque hagan referencia última a una única realidad,
formalmente presentan diferencias conceptuales.

3. Generalmente, ¿Cuáles conceptos que poseen un objeto más amplio? R/ Derechos


Fundamentales y Derechos Humanos.

4. ¿Cuál es la diferencia entre las expresiones “Derechos Fundamentales “ y “Derechos


Humanos”? R/ La diferencia entre ambas resulta de la distinta perspectiva
jurídica de que se aborda.

5. ¿Desde qué perspectivas suelen encontrarse utilizada la expresión Derechos


Humanos? R/ Tanto desde la perspectiva de la Filosofía del Derecho, como desde
la perspectiva del Derecho Internacional.

6. Técnicamente, la expresión de Derechos Fundamentales, ¿tiende a reservarse para


referirse a? R/ A aquellos derechos constitucionalizados por un ordenamiento
jurídico estatal concreto y específico.

7. ¿Qué puede afirmarse con referencia a los Derechos Fundamentales? R/ Puede


afirmarse que son los Derechos Humanos Constitucionalizados.

8. ¿A qué se refiere nuestra C.N en su título II? R/ A los “Derechos y garantías


fundamentales de la persona”.

9. Los Derechos Humanos, en una primera dimensión pre- jurídica, ¿Dónde se


localizan? R/ En el terreno de los valores y principios éticos.

10. El fundamento de principios éticos y valores, en nuestra C.N, ¿En qué artículo se
encuentra? R/ Art. 1 C.N al señalar que “El Salvador reconoce a la persona
humana como origen y fin de la actividad del Estado…”.
11. ¿Cuáles son las dos grandes tesis con respecto al fundamento de los Derechos
Humanos?
La primera Es aquella que entiende que los Derechos Humanos
poseen una dimensión y un fundamento “universalista,” esto es, que han de
predicarse de la persona en cuanto tal y que, por ello son iguales para todos
con independencia del lugar, del momento histórico, etc.

El Relativismo por el contrario, entiende que el concepto mismo de


“Derechos Humanos” es un concepto cultural y que, por lo tanto, sólo puede
predicarse respecto de una sociedad y un momento histórico determinado, sin
que sea posible extenderlo a cualquier momento y a cualquier cultura.

12. Concepto jurídico de los Derechos Fundamentales, analizados desde la perspectiva


jurídico - estatal. R/ Son Derechos subjetivos que, como tales, garantizan un
determinado status jurídico a la persona.

13. Mencione las dos dimensiones o la doble dimensión de los Derechos


Fundamentales. R/ 1- Dimensión Subjetiva e individual.
2 - Dimensión Objetiva o axiológica.

14. ¿En dónde debe buscarse el fundamento histórico de los Derechos Fundamentales?
R/ En aquellas corrientes de pensamiento que, de una manera u otra, conciben
a las personas como iguales y sitúan al individuo como eje del deber ser moral.

15. ¿Cuál fue la corriente que propugnaba la unidad universal de los hombres? R/ El
estoicismo.

16. ¿Cuál fue la corriente que defendió la igualdad de los seres humanos ante Dios? R/
El Cristianismo.

17. ¿Cuáles fueron las dos bases de la antigüedad sobre la que se sustentó toda la
construcción posterior de los Derechos Humanos? R/ El estoicismo y el
Cristianismo.

18. ¿Qué defendía el iusnaturalismo medieval? R/ la existencia de un Derecho


Natural.
19. ¿Qué fue lo que hizo teorizar la existencia de esos “derechos naturales”? R/ La
colonización de América por los españoles.

20. ¿A través de que pudieron cerrarse las guerras de religión en la historia Europea? R/
A partir del principio de tolerancia que implicaba el reconocimiento del
derecho de cada cual a profesar las creencias religiosas que deseara.

21. ¿En que desembocaría el pensamiento iusnaturalista? R/ En las construcciones de


todos los teóricos del contractual ismo y del liberalismo (Locke, Rousseau, etc.,)
partir del principio de tolerancia que implicaba el reconocimiento del derecho
de cada cual a profesar las creencias religiosas que deseara.

22. ¿Cuándo puede hablarse propiamente de Derechos Fundamentales? R/ Sólo a partir


de la aprobación de las primeras Constituciones.

23. ¿Cuál es la razón por la cual los viejos “Derechos Naturales” alcanzan una autentica
naturaleza jurídica? R/ Por la sencilla razón de que es con el Constitucionalismo
cuando por primera vez se juridifican con carácter general esos derechos.

24. ¿En que convierte a los Derechos Humanos el Constitucionalismo? R/ En Derechos


fundamentales.

25. ¿Qué es el reconocimiento de determinados Derechos como derechos fundamentales


de la persona? R/ Es un elemento central y que define a la Constitución, ya que
esta pretende precisamente garantizar la libertad del individuo y limitar el viejo
poder absoluto.

26. ¿Qué afirmaba el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano? R/ “Toda sociedad en la que no está asegurada la garantía de los
derechos ni determinada la separación de los poderes no tiene Constitución.

27. ¿En dónde y cuándo se realizaron las primeras formulaciones jurídicas de los
Derechos Fundamentales? R/ En Inglaterra a finales del siglo XVII (Bill of Rigths
de 1689, finales del siglo XVII en Francia (Declaración de Derechos del Hombre
y del Ciudadano de 1789) y Estados Unidos (diez primeras enmiendas a la
Constitución de 1791).

28. ¿Qué se fue poniendo de manifiesto a lo largo del siglo XIX y en la primera parte del
siglo XX? R/ Que el individualismo que justificó el primer liberalismo resultaba
insuficiente para garantizar una posición digna del individuo, y que la igualdad
formal no hacía sino acrecentar las desigualdades entre los hombres.

29. ¿Qué significó el desarrollo del movimiento obrero vinculado a los procesos de
industrialización? R/ El motor básico para que las viejas libertades públicas se
completaran con el reconocimiento de nuevos derechos, en especial los de
carácter económico, social y cultural.

30. ¿Cuáles Constituciones acogen el segundo bloque de derechos calificados como de


“segunda generación”? R/ Constitución Mexicana de 1917, la Alemana de
Weimar de 1919, la Española de la segunda República de 1931.

31. ¿Qué se produce tras la segunda guerra mundial? R/ Un nuevo cambio cualitativo
del Constitucionalismo de todo el mundo.

32. ¿A que condujeron el drama que supusieron los regímenes totalitarios y los
profundos cambios que la sociedad contemporánea experimentó en estos últimos 50
años? R/ Por una parte a reforzar el reconocimiento, sobre todo, en la
protección de los Derechos Fundamentales, y a una ampliación de su catálogo
incorporando al mismo nuevos de derechos de tipo, a menudo, colectivo, y que
se agrupan en torno a lo que se denominan derechos de la “tercera generación.”

33. ¿Qué se produjo tras la primera Guerra Mundial, y especialmente tras la Segunda
Guerra Mundial? R/ Un proceso de subjetivización del Derecho Intercional. Es
decir, de reconocimiento de un Estado jurídico propio a un individuo en el
ámbito del Derecho Internacional.

34. Proceso de universalización de los Derechos Humanos. R/ Deja de ser un solo un


ordenamiento que únicamente regula las relaciones entre Estados, para ser
también un verdadero instrumento de defensa de los Derechos Humanos de la
persona, con independencia de su nacionalidad, raza, sexo, etc.

35. ¿En qué año se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos? R/ En
1948.
36. Mencione algunas manifestaciones de universalización de los Derechos Humanos.

- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.


- En el ámbito Europeo: Carta Social Europea de 1961.
- Sistema Interamericano: Pacto de San José de 1969.
- Continente Africano: Carta Africana sobre los Derechos del Hombre y de
los Pueblos de 1981.

37. Enuncie las distintas formas de clasificación de los Derechos Fundamentales.


- A) Clasificación Constitucional.

- B) Por la naturaleza: Desde este punto de vista, puede establecerse una primera
división que resulta imprescindible tener presente para comprender
adecuadamente toda la regulación de los derechos constitucionales. Dentro de
éstos, se distingue tradicionalmente entre dos tipos:

Derechos de libertad: Su definición supone una delimitación negativa del


ámbito de actuación del individuo.

Se incluyen los derechos que fueron objeto de reconocimiento en una primera fase
del Constitucionalismo, y que tradicionalmente se han denominado libertades
públicas: Libertad personal, derecho de reunión, asociación, inviolabilidad del
domicilio, libertad de expresión, etc.

Derechos de prestación: implican una actitud activa del poder público, que debe
llevar a cabo las acciones oportunas para hacerlos efectivos.

Por ejemplo: el derecho a la educación exige la existencia de centros y medios


de enseñanza.

- C) Por su contenido.

La clasificación arranca de la clásica distinción que hiciera Jellinek entre los


distintos estadios de afirmación de los derechos públicos subjetivos.

- Primera fase o estadio: Es aquella en la que el individuo abandona su condición


de súbdito, de sujeto pasivo de las decisiones del poder ( status subiectionis).
Para contar con un ámbito de libertad inmune a la acción del poder público
(status libertatis) Los derechos que se vinculan a esta situación
son los derechos personales, que permiten al individuo configurarse como tal:
libertad personal, derecho a la vida, intimidad, etc.

Segunda fase o estadio: ( status civitatis). Hace del individuo un ser capaz de exigir
del Estado el respeto a sus derechos como ciudadano, configurándose así los
derechos civiles, entre los que destacan las garantías procesales. (CAPITULO I, del
título II de la C.N)

Tercera fase o estadio: El ciudadano no solo limita al Estado y le exige respeto a


determinadas garantías; dando un paso más, se convierte en auténtico partícipe de la
actuación de ese Estado. De esta forma, su status activae civitatis configura los
derechos políticos: derechos de participación, en general, y de sufragio en particular,
son la manifestación más clara de los derechos políticos

38. ¿Cómo se han denominado tradicionalmente los derechos que fueron objeto de
reconocimiento en una primera fase del Constitucionalismo? R/ Libertades
Públicas.

39. Continuidad entre derechos de libertad y derechos de prestación.

R/ En los derechos de libertad, aunque la abstención sea la actitud fundamental


que deba de desarrollar, también se exigen a menudo “prestaciones”
complementarias para hacer posible precisamente su disfrute.

También podría gustarte