Está en la página 1de 2

La historia del socialismo europeo constituye una experiencia de enorme trascendencia, de la

cual podemos extraer múltiples enseñanzas por parte de las fuerzas progresistas y
revolucionarias del mundo. Estos fenómenos requieren en la actualidad de una mayor
elaboración y reflexión teórica, que enriquezcan con nuestras concepciones sobre el socialismo,
pero ya hoy se nos revelan algunas consideraciones esenciales, tales como:
 1. Que no existen modelos únicos para construir el socialismo. Es un error copiar,
trasladar mecánicamente hechos y realidades de una revolución a otra. Cada país debe
partir de sus particularidades y condiciones para construir el socialismo.
 2. Es necesario conservar la disciplina, la unidad y cohesión del Partido, vinculados
estrechamente con las masas, junto al ejemplo de sus cuadros.
 3. Ningún error cometido por un proceso revolucionario puede servir de pretexto para
destruir la historia y el sistema de valores de un pueblo. Destruir el pasado es destruir el
presente y el futuro. Destruir sus valores es destruir su ser mismo, su espiritualidad, su
cultura.
No obstante, también debemos significar que, si bien entre las consecuencias que se derivaron
del derrumbe del socialismo en Europa está el cambio de mapa político del mundo actual, así
como la reafirmación de la tendencia a la unipolaridad mundial, es necesario subrayar que en
el orden teórico y práctico del derrumbe para la construcción de la sociedad socialista deben
tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:
 El derrumbe significó el fracaso del modelo europeo de socialismo, con sus consecuencias,
pero no de los núcleos de la teoría científica marxista-leninista, los que preservan su
vigencia.
 Los errores que condujeron al derrumbe se debieron en alguna medida al alejamiento de
la teoría e ideología marxista- leninista y de los principios sobre los que descansa la
práctica de la construcción del socialismo.
 Se abre una nueva etapa de escepticismo e incertidumbre en la izquierda a nivel mundial
ante la supuesta "desaparición" de las condiciones para edificar una nueva sociedad. Esto
explica, entre otros elementos, que a pesar de que actualmente se manifiesta cierta
recuperación de la izquierda, se imponga un discurso ideopolítico fabricado desde los
centros de poder hacia el tercer mundo.
Podemos resumir como lo ha señalado Fidel; que: "En los países socialistas europeos, la
causa fundamental de su desplome fue la ausencia de una auténtica y verdadera revolución,
a lo que se unen, a mi juicio, infinidad de errores de dirección, un divorcio grande entre la
dirección y las masas, entre la dirección y el pueblo…"
"Estos procesos fueron víctimas también de sus debilidades ideológicas, de sus descuidos
ideológicos; fueron víctimas estos procesos de la utilización de mecanismos capitalistas para
el desarrollo…"
"Yo diría que influyó no poco el hecho de que se fue idealizando el concepto de
las sociedades de consumo, que en estos países el consumo se convirtió casi en
el objetivo fundamental; se apartaron de sus banderas revolucionarias, de sus banderas
políticas, se apartaron de los principios y convirtieron el consumo prácticamente en el gran
objetivo de la sociedad".
"Iban también desarrollándose situaciones de gran desigualdad social; la influencia
ideológica de Occidente, a través de sus sociedades de consumo y a través de sus medios
publicitarios, era cada vez mayor. Este conjunto de factores fueron debilitando, socavando y
creando las condiciones para que el imperialismo pudiera alcanzar su objetivo de minar por
dentro, que fue la estrategia proclamada por ellos".
Lo que dio al traste con los países socialistas de Europa no fue la falta de democracia, sino la
falta de conciencia revolucionaria, la falta de principios revolucionarios y la falta de métodos
verdaderamente revolucionarios.

También podría gustarte