Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE BIENESTAR PARA DISMINUIR ESTRÉS ACADÉMICO

Presentado por:

Yaneyra Nillyreth Ardila Lozano ID: 418460

María Camila Buitrago Turriago ID: 387415

Heidy Dayana Jara Melo ID: 468756

Ivonne Natalia Quintero Vivas ID: 466467

Josser Alejandro Suarez Rodríguez ID: 422667

NRC: 36023

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Programa De Psicología

Villavicencio – 2019

1. Introducción:
2. Justificación:
La educación a distancia se ha convertido en una estrategia que contribuye a que

diversas poblaciones puedan acceder a la educación superior, por ende en este ámbito académico

es común observar que gran parte de la población tiene actividades complementarias a su

proceso académico, de tal manera que deben responder a varias obligaciones e incluso

enfrentarse a situaciones como desplazarse de un municipio a otro para poder recibir sus clases,

situaciones que se convierten en retos que permiten generar estrategias para el cumplimiento de

todas estas actividades, pero que también conllevan a incrementar los niveles de estrés, el cual

según Labrador (1995) citado en Martín (2007) se encuentra determinado por factores

biológicos, psicosociales (estrategias de afrontamiento que tenga cada persona), psicoeducativos

(auto concepto educativo) y socioeconómicos como el lugar de residencia.

A nivel general el estrés tal como lo define la OMS es el conjunto de reacciones

fisiológicas que preparan al organismo para la acción, en el ámbito académico tal y como lo

menciona Caldera, pulido y Martínez citado en Berrío y Mazo (2011) se genera por las demandas

que impone el ámbito educativo, lo que lleva a que estudiantes como docentes se vean afectados

por este problema.

Según Choliz (2000) crear estrategias como establecimiento de técnicas de estudio,

manejo de tiempo libre, contribuyen a la prevención y disminución del estrés académico, si bien,

aquellas estrategias que favorecen el aprendizaje se convierten en herramientas que contribuyen

a este problema de salud, en un contexto como la educación a distancia en la que los estudiantes

deben tener desplazamientos largos o combinar sus labores académicas con las laborales,

conseguir un manejo del estrés a partir del aprendizaje de técnicas de relajación se convierte en
una estrategia que el estudiante puede implementar en momentos en que la tensión está

generando malestar e impidiendo el buen desarrollo de sus actividades, siguiendo los

planteamientos de Choliz (2000) la utilidad de la relajación se relaciona con la “consecución de

un estado de reducción de la activación general del organismo”, es decir que conlleva a un estado

benéfico ya que como lo afirma el autor contribuye al mejoramiento de la salud física y

psicológica.

3. Aspectos teóricos:

A nivel general han sido diversos los estudios que se han llevado a cabo en torno al estrés

académico y que se han desarrollado a partir de diversos planteamientos dentro de los cuales

Toribio y Franco(2016) destacan el “modelo cognoscitivista del estrés académico” propuesto por

Arturo Barraza, el cual plantea cuatro hipótesis por la cuales se definen y explican aquellos

estímulos estresores en este ámbito : Hipótesis de los componentes sistémicos-procesuales del

estrés académico, Hipótesis del estrés académico como estado psicológico, Hipótesis de los

indicadores del desequilibrio sistémico que implica el estrés académico e Hipótesis del

afrontamiento como restaurador del desequilibrio sistémico.

De acuerdo a un estudio realizado por Toribio y Franco (2016) se pudo establecer que los

principales estresores se encuentran relacionados con la carga académica, la personalidad y

carácter del docente, lo cual como lo afirman los autores coincide con la literatura, encontrando

además que dentro de la estrategias que favorecen la disminución del estrés se encuentra la

adecuada administración del tiempo, elección e identificación de técnicas de estudio, práctica de


deporte y planeación de tiempo libre, si bien estas técnicas son herramientas que contribuyen a

prevenir el estar, el aprendizaje e implementación de técnicas de relajación se convierten en

estrategias que contribuyen a la disminución del estrés ante situaciones que lo incrementan.

Según Choliz (2000), las técnicas de relajación más utilizadas en el ámbito médico y

psicológico derivan de dos técnicas desarrolladas a principios del siglo XX: la técnica de

relajación progresiva propuesta por Jacobson y el entrenamiento autógeno propuesto por

schultz. La relajación progresiva de Jacobson, pretende lograr relajación a nivel general, se

realiza a partir de ejercicios en donde se llevan los músculos a una tensión máxima para

posteriormente pasar a una relajación o distensión de los mismos.

4. Objetivos:

General

Opción 1: Implementar una actividad que contribuya a que los estudiantes obtengan un estado de

bienestar antes de ingresar a la jornada académica y de esta manera contribuir a la disminución

del estrés académico.

Objetivos específicos:

● Generar un espacio de bienestar a partir de la técnica de relajación progresiva de

Jacobson.

● Orientar a los estudiantes hacia la implementación de técnicas que contribuyan al manejo

del estrés académico.


● Realizar una actividad de relajación unos minutos antes del inicio de las actividades

académicas.

5. Metodología:

La actividad realizada en pro del bienestar de los estudiantes de la Corporación

universitaria Minuto de Dios de la jornada de la noche, se llevó a cabo con el fin de reducir el

estrés académico en estos estudiantes, para ello se implementó como estrategia la relajación

muscular progresiva (RMP) de Jacobson que de tal manera permitiera disminuir la tensión que

en algunos casos y como se menciona anteriormente se evidenciaba en estudiantes que ingresan a

clase luego de una larga jornada laboral según Chóliz (2000) esta técnica “pretende conseguir

un nivel de relajación general, así como un estado de autorregulación del organismo, sobre la

base de la distensión de la musculatura esquelética y mediante una serie de ejercicios de tensión

distensión de los principales grupos musculares” (p.4) por ello la actividad se desarrolló de la

siguiente manera:

Fase 1: selección del espacio y llamado para integrar a los estudiantes a la actividad.

Fase 2: desarrollo de la actividad de relajación muscular progresiva de Jacobson la cual consta

de:

Fase 3: Divulgación de recomendaciones a la hora de realizar los ejercicios y agradecimientos al

grupo participante.

Fase 4: Divulgacion de informacion a los espectadores de la actividad realizada y sus beneficios.

6. Conclusión:
Durante la realización de una actividad a partir de la implementación de una técnica de

relajación que se ha utilizado en la psicología desde el siglo XX encaminada principalmente a

llevar a los estudiantes a un estado de bienestar mientras esperaban el ingreso a la institución

académica, se pudo evidenciar cambios en sus actitudes durante la espera, por otra parte se

observa disposición positiva para el desarrollo de la actividad por parte del grupo participante

generando un estado de bienestar, lo cual se manifestaba a partir de la comunicación no verbal ya

que se veían relajados y cómodos para el ingreso a su jornada académica; si bien, fue poco el

espacio con que se contó para la actividad, se pudo evidenciar que implementar esta técnica

antes de dar inicio a una jornada académica contribuye a que estudiantes y docentes ingresen

con una mejor disposición al aula de clase, se espera a futuro poder crear estrategias que

permitan una participación más amplia de la comunidad académica.

7. Anexos:
8. Referencias
Chóliz, M. (2000). Técnicas para el control de la activación: Relajación y respiración.

Universidad de Valencia. Facultad de Psicología. Valencia, España. Recuperado de:

https://www.uv.es/=choliz/RelajacionRespiracion.pdf

Toribio, C., y Franco, S. (2016). Estrés académico: el enemigo silencioso del

estudiante. Revista Salud y Administración, 3(7), 11-18. Recuperado de

http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol3num7/A2_Estres_acad.pdf

Berrío, N. y Mazo, R. (2011). Estrés académico. Revista de psicología Universidad

de Antioquia, 3(2), 55-82.Recuperado de

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922011000200006

Martín Monzón, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes

de Psicología, 25 (1), 87-99.Recuperado de:

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/12812/file_1.pdf

También podría gustarte