Está en la página 1de 1

Historia[editar]

La ciudad de La Cruz, Provincia de Corrientes, fue en su origen una reducción jesuita,


fundada por el Padre Jesuita Pedro Romero en 1630, quien luego encomendó al padre
Cristobal Altamirano su dirección durante 12 años, con el nombre Nuestra Señora de La
Asunción sobre el Río Acaragua, afluente occidental del Uruguay en la Provincia de
Misiones. Después del gran combate contra los bandeirantes se instaló junto al Río
Mborore, que también desemboca en el Uruguay. era el pueblo situado mas al norte y
quedaba muy expuesto a las agresiones de tribus no reducidas. por eso se produjo un
primer éxodo de la población hacia el sitio donde se erigiría Yapeyú; luego -entre 1638 y
1639- al arreciar los ataques bandeirantes, los cruceños abandonaron su primitivo asiento
en la zona donde hoy se emplaza Itaquí y atravesaron el río Uruguay para rehacerse en la
Banda Occidental, en el sitio que adoptaron como definitivo.
La zona de La Cruz fue lugar de duros combates entre las tropas argentinas al mando
de Andrés Guazurary y las lusobrasileñasentre los años 1816 y 1821; luego, a finales de
la guerra argentino-brasileña, en 1828 las tropas argentinas al mando de Estanislao
López pasaron por La Cruz e Itaquí para recuperar las Misiones Orientales. La Cruz así
como el departamento de de San Martín forman parte de los territorios que
voluntariamente se anexaron a la Provincia de Corrientes en razón de que los vecinos de
la Ciudad de Corrientes remitieron tropas -particularmente caballería- para protección y
conservación de la población local durante el siglo XIX.

También podría gustarte