“GUAMALITO”
Docente: Esp. Maria Amparo Navarro Arevalo
Las proposiciones subordinadas o incluidas se encuentran dentro de una estructura mayor, jerárquicamente superior, la
oración.
PROPOSICIÓN SUBORDINADA ADJETIVA.
Son las que desempeñan la función de un adjetivo en la oración. Siempre van a modificar directamente a un sustantivo
(denominado antecedente), sea cual sea la función que éste cumpla en la oración.
Las proposiciones subordinadas adjetivas, siempre van encabezadas por un pronombre relativo. Esta palabra, va a indicar la
presencia de una proposición subordinada y va a reemplazar a su antecedente dentro de la proposición subordinada.
Encabezadores: que, si, quien/es, cuanto, cuando, donde, cómo, dónde, cuándo, cuánto,
el que, los que la que, las que, lo que
Aclaración: sólo van a aparecer si el verbo principal es copulativo (ser, esta, parecer,
semejar)
Encabezadores: el que, los, que, la que, las que, lo que, quien, que
Los ejercicios son los que estudiamos ayer
Lentamente, los árboles que estaban cerca del río indicaban el transcurso del tiempo.
Los comerciantes del centro fueron quienes nos contaron los datos más interesantes.
Segundo grupo: a diferencia de las anteriores, estas proposiciones no modifican a un elemento de la oración en particular, como
por ejemplo el verbo, sino que afectan a la oración en su conjunto.
Estas proposiciones subordinadas son:
Proposiciones subordinadas adverbiales concesivas.
Proposiciones subordinadas adverbiales consecutivas.
Proposiciones subordinadas adverbiales condicionales.
Proposiciones concesivas
Expresan una objeción o contrariedad que no impide el cumplimiento de lo manifestado en la oración principal.
Aparecen encabezadas por: AUNQUE, ASÍ (con verbo en modo subjuntivo), SI BIEN, POR MÁS QUE, AÚN CUANDO.
Proposiciones consecutivas
Expresan la consecuencia de lo dicho en la oración principal.
Están encabezadas por: QUE, generalmente correlativa a palabras como TAL, TANTO, ASÍ, que se encuentran en la oración
principal.
COLEGIO SANTO ANGEL. “GUAMALITO”
Docente: Esp. Maria Amparo Navarro Arevalo
Proposiciones condicionales
Expresan una condición para que se cumpla lo dicho en la oración principal.
Están encabezadas por: SI, CON TAL QUE, SIEMPRE QUE, COMO (con verbo en modo subjuntivo)
Ejercicios: análisis sintáctico de oraciones con subordinadas adverbiales de los dos grupos
11. Así hablaran en voz baja, el rumor de las conversaciones llenaría todo el bosque.