Está en la página 1de 50

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología


Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre – IUTOMS
Distrito Capital - Caracas - Proyecto Socio Tecnológico
Sección: 7122 – Turno: Noche

“MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO EN LA


AVENIDA CASANOVA CALLE VILLAFLOR EDIFICIO BANCO
PLAZA EN EL ALMACÉN DE PB Y PISO 11 EN EL
DEPARTAMENTO DE SOPORTE TÉCNICO”

Docente: Trabajo realizado por:


Dr. Contreras José Antonia Torres C.I. 27.475.017

Fecha 08/10/2018

PAG 1
INDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4
CAPÍTULO I ........................................................................................................................... 5
Investigación de Campo ......................................................................................................... 5
MISIÓN ............................................................................................................................... 6
Organigrama ....................................................................................................................... 7
CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................. 8
OBJETIVO GENERAL. .................................................................................................. 10
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 10
ALCANCES....................................................................................................................... 12
LIMITES ........................................................................................................................... 12
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD...................................................................................... 13
 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONOMICA ................................................... 14
 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD OPERATIVA..................................................... 14
 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA .......................................................... 14
Capítulo III ............................................................................................................................ 18
Marco Teórico ....................................................................................................................... 18
Antecedentes de la investigación...................................................................................... 18
BASES TEÓRICAS .......................................................................................................... 20
BASES LEGALES ............................................................................................................ 23
CAPÍTULO IV ...................................................................................................................... 25
MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................. 25
TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 25
POBLACIÓN Y MUESTRA............................................................................................ 25
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................ 28
ANÁLISIS DE LOS DATOS ........................................................................................... 29

PAG 2
Planificación de Actividades y Diagrama de Gantt ....................................................... 37
Capítulo VI ............................................................................................................................ 41
Ejecución del Proyecto ......................................................................................................... 41
Anexos ................................................................................................................................ 41
Conclusiones .......................................................................................................................... 48
Recomendaciones .................................................................................................................. 49
Referencias Bibliográficas .................................................................................................... 50

PAG 3
INTRODUCCIÓN

El tema a presentar es una propuesta respecto al mantenimiento preventivo y


correctivo a equipos del Banco Plaza, ubicados en el en el almacén de PB y piso 11
área de tecnología donde se realiza el soporte técnico.

Este trabajo es realizado con el propósito de suministrar información necesaria


y tal vez desconocida sobre un tema el cual es vital conocerlo y tenerlo en cuenta debido
a la época que nos encontramos.

Este tema tiene como finalidad lograr adquirir e impartir un conocimiento de lo


aprendido a través de lo teórico y lo práctico, lo cual puede asegurar un diagnóstico
exacto o preciso de un problema.

El proyecto socio tecnológico se encarga de llevar a cabo el mantenimiento


preventivo correctivo a los institutos comunitarios como también a empresas, a
continuación, le daremos un abre boca de lo que se hará en esta propuesta de
mantenimiento preventivo y correctivo: Se Diagnosticara el estado de los equipos,
como también se Clasificaran las fallas del uso en los equipos, Diseñare un plan de
mantenimiento para los equipos, y Evaluare técnicamente de colocar en
funcionamientos los equipos más afectados con un formato de campos, Implementando
el Sistema Operativo Windows bajo la Política del banco que exista compatibilidad
entre los equipos portátiles, escritorio y servidores, también Acondicionar a través del
mantenimiento preventivo y correctivo del hardware y software, los equipos de la
empresa más afectados.

PAG 4
CAPÍTULO I

Nombre de la Empresa: Banco Plaza Banco Universal

Investigación de Campo

Con un capital inicial de 120 millones de bolívares, el 09 de marzo de 1989,


fue constituida una de las instituciones financieras más sólidas del país. Sin embargo,
fue el 21 de diciembre del mismo año, cuando inició sus operaciones el Banco Plaza,
C.A. Con un total de 20 empleados, orientados a cimentar las bases de una política de
atención personalizada al cliente.

El profesionalismo característico del capital humano de Banco Plaza, lo hizo


fortalecerse en el mercado venezolano sobre los años de la crisis financiera de 1994,
logrando una capacidad operativa de más de 20 oficinas en el territorio nacional y con
una amplia proyección de crecimiento en cuanto a productos y servicios.

Desde noviembre del 2012, Banco Plaza fue autorizado por la Superintendencia
de Bancos y Otras Instituciones Financieras para funcionar como Banco Universal.

Actualmente, su sede principal se encuentra ubicada en la Av. Casanova de la


ciudad de Caracas y posee un capital suscrito y pagado de Bs. 200.600.000,00. Durante
2015 y 2016 se abrieron 5 oficinas, lo cual permitió alcanzar un total de 33 Agencias y
3 taquillas en el territorio nacional. Este año, Banco Plaza dará continuidad a la
ejecución de su Plan de Expansión de la Red Comercial, teniendo como objetivo la
apertura de cuatro oficinas comerciales y una oficina especializada.

PAG 5
Dirección de la Empresa: Su ubicación geográfica comprende la Av. Casanova,
entre calles Unión y Villaflor, edificio Torre Banco Plaza, Sabana Grande.

Ubicación de mapa:

https://www.google.com/maps

MISIÓN
Consolidarse como un intermediador financiero proveedor de productos y
servicios de alta calidad, mediante la correcta utilización de los recursos. Con un capital
humano altamente profesional, productivo y competitivo sumado a una moderna y
actualizada plataforma tecnológica, destinados a brindar siempre un excelente servicio
a su distinguida clientela.

VISIÓN
Mantenerse y afianzarse como una Institución Financiera sólida y rentable,
líder en la prestación de servicios y productos, mediante una excelente capacidad de
atención; con una tecnología de punta, que permita a los clientes y público en general

PAG 6
efectuar sus transacciones de manera cómoda y con mayor rapidez, generando en
ellos confianza y seguridad.

Organigrama

PAG 7
CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel internacional, la informática se ha convertido en una herramienta


avanzada y necesaria, que a través de los años ha sufrido cambios, evolucionando de
esta forma su capacidad desde la primera generación de computadoras hasta la actual.
Hoy en día los ordenadores cumplen funciones primordiales en la vida cotidiana, tanto
en las compañías como en los hogares, siendo una herramienta útil para distintas
actividades.

Las computadoras están sometidas a uso constante y exigente, lo cual deteriora


sus piezas por el uso indebido o excesivo de las mismas, uno de los problemas que
pueden presentar está enfocado en el software y su prevención, en ella consiste en
constante mantenimiento

El mantenimiento es el procedimiento que exige examinar y dar un diagnóstico


del problema para luego proceder a su reparación, con esto se evita que los
componentes se desgasten y provoquen daños irreversibles, dejando inservible el
equipo. Tomando esto en cuenta, este Proyecto busca promover el uso correcto que se
le debe dar para evitar problemas futuros y alargar la vida útil del ordenador.

En Venezuela, el uso de equipos informáticos se ha hecho necesario, motivado


a que es importante en M.P.Y.C, estos facilitan el día a día para realizar tareas
específicas y tener un mejor desempeño tanto personal, laboral, empresarial.

Gracias al avance tecnológico y crecimiento informático, se ha requerido de


personas capacitadas en el área para realizar mantenimiento preventivo y correctivo a

PAG 8
equipos informáticos, enfocado en instituciones públicas y a empresas privadas, ya que
no cuentan con personal fijo y sus equipos están en constante uso.
En la actualidad; la economía nacional se encuentra en estado depresivo, esto
tiene como consecuencias, el pobre mantenimiento dado a las computadoras respecto
al hardware y software, disminuyendo cada vez más la posibilidad de adquirir
herramientas que puedan otorgar mayor rendimiento en cuanto a resultados.

Banco Plaza, Banco Universal, C.A es una amplia comunidad de trabajadores,


que posee un aproximado de mil cuatrocientos (1.400) empleados ubicados en la torre
principal y agencias bancarias. Este banco se ubica en el estrato pequeño según la
Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, según entes reguladores, el
objeto de estudio se encuentra en la coordinación de Contacto Integral en el piso once
(11) de la torre mencionada.

El actual almacén del banco cuenta con cuarenta y cinco (45) computadoras,
ubicadas en PB. A nivel administrativo hay un aproximado de más de quinientas (500)
máquinas.

Durante el año en curso, este banco ha sido el mejor en equipos con las mejores
marcas como LENOVO, IBM & DELL. Posee el sistema operativo WINDOWS PRO
XP,7,8.1,10, el cual trae una configuración de acuerdo a las políticas del banco, para
así familiarizar a los trabajadores de acorde con las distintas herramientas y reglas.
Interrogantes: ¿Cuál es el impacto causado por el descuido a los equipos de los
usuarios?, ¿Cómo Realizar campañas y talleres con el fin de darle un buen uso a los
ordenadores?, ¿Cuáles son los beneficios que proporcionan un buen mantenimiento
preventivo y correctivo en los equipos? Y ¿Cuáles son las herramientas necesarias para
darle un buen uso a los ordenadores y que hacer al encontrar archivos infectado de
virus?

PAG 9
OBJETIVO GENERAL.

Propuesta para el “Mantenimiento Preventivo y Correctivo en la Avenida


Casanova calle villaflor Edificio Banco Plaza en el Almacén de PB y Piso 11 en el
Departamento de Soporte Técnico”, esto se lleva a cabo para tener un correcto
funcionamiento de los equipos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar el estado de los equipos.

 Clasificar fallas de equipos en uso.

 Diseñar un plan de mantenimiento para los equipos.

 Evaluar técnicas de colocar en funcionamientos los equipos más afectados con


un formato de campos.

 Implementar el Sistema Operativo Windows bajo la Política del banco que


exista compatibilidad entre los equipos portátiles, escritorio y servidores.

 Acondicionar a través del mantenimiento preventivo y correctivo del hardware


y software, los equipos de la empresa.

PAG 10
JUSTIFICACIÓN

El siguiente proyecto se llevará acabo con la finalidad de ejecutar una jornada


de mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos del Banco Plaza, con el objeto
de que dichas máquinas estén operativas y en mayor capacidad de uso por parte de los
trabajadores de esta empresa. Con esta acción, se pretende evitar el daño futuro de estos
equipos y alargar su vida útil, tomando en cuenta la condición actual de estas máquinas
y el efecto del polvo sobre ellas, sabiendo que están propensas a dañarse por su actual
estado.

La jornada de mantenimiento preventivo en los equipos del almacén y toda la


torre de este Banco Privado, se implementará con la finalidad de mejorar el rendimiento
en los equipos y para la buena conservación de los mismos. Esto a su vez creará
conciencia y fomentará el cuidado de los ordenadores.

Con la ejecución de este proyecto también se busca implementar el sistema


operativo Windows 8.1, Windows 10, y fomentar su uso por parte de la empresa y de
los trabajadores, Esto será de gran relevancia para la empresa y la comunidad
estudiantil, en cuanto a la adquisición de conocimiento y formación para los futuros
profesionales en informática que egresen de esta unidad educativa.

PAG 11
ALCANCES

 Comprender todas las máquinas existentes de la empresa, esto incluye tanto los
45 equipos que se encuentran en el almacén, como las demás máquinas que se
encuentran a nivel administrativo, en los diferentes pisos de Banco Plaza como
también en agencias.

 el objetivo es recuperar las máquinas que no está en funcionamiento,


haciéndoles su debido mantenimiento, instalando drivers a cada computador
que presente problemas de software, en caso de hardware es necesario realizar
mantenimiento preventivo y correctivo.

 concientizar a los empleados para implementar el mejoramiento del uso de los


ordenadores

 implementar el uso de los manuales de software para la instalación de


programas en los ordenadores.

LIMITES

 La escasez de materiales necesarios para el mantenimiento del equipo.


 la falta dedicación de tiempo en la realización de la práctica de proyecto.
 El poco interés de la empresa en restablecer medidas drásticas de
mantenimiento preventivo y correctivo a todos los ordenadores existentes en la
empresa.

PAG 12
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Pablo Navarro Dino, (2010) explica que:


“La Teoría de la Factibilidad abarca todas aquellas cuestiones que tienen que
ver con la realización esencial de un proyecto en cuanto a sus puntos básicos.
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo
los objetivos o metas señalados. Generalmente la factibilidad se determina sobre un
proyecto.”

La factibilidad se refiere a que un proyecto que se tenga en mente, pueda


llevarse a cabo, es decir, puede materializarse. La factibilidad puede ser clasificada en:
operativa, técnica y económica.

La factibilidad operativa está determinada por la disponibilidad de todos los


recursos necesarios para llevar adelante un proyecto. Por ejemplo: encontrar quienes
serían los proveedores de los principales recursos necesarios para el proyecto, como
armarías el depósito para los productos, etc.
La factibilidad técnica está relacionada con encontrar las herramientas, los
conocimientos, las habilidades y las experiencias suficientes, para hacer que el
proyecto sea exitosamente realizado.

La factibilidad económica surge de analizar si los recursos económicos y


financieros necesarios para desarrollar las actividades pueden ser cubiertos con el
capital del que se dispone, y en su caso, realizar el estudio financiero correspondiente
para captar capital de terceros.”

PAG 13
 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONOMICA

Banco Plaza Banco Universal C.A cuenta con los equipos y recursos técnicos
necesarios para el desarrollo del nuevo sistema, no se requiere ningún tipo de inversión
por parte del organismo. Los autores del proyecto se encargarán de los gastos por
programación y coordinación en el proyecto, apoyándose en herramientas gratuitas y
software libre para apaciguar los costos. Los gastos por transporte hacia la empresa no
son de gran impacto, ya que los autores se encuentran relativamente cerca de la
empresa, las horas trabajadas en el proyecto implica jornadas de medio tiempo de forma
diaria, trabajando en la programación desde el hogar lo que aplaca grandemente los
gastos en el proyecto.

 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD OPERATIVA

El sistema de información se realizará con interfaz sencilla de operar, además


el módulo de “Administrador” que manejará el departamento de Soporte Técnico de
Banco Plaza, Banco Universal C.A, para usuarios de primer nivel en el manejo de
equipos de computación, lo que se considera en usuarios básicos que no poseen
conocimientos estructurados en computadoras, en cuanto al módulo de administrador
no deberá tener opciones complicadas que sean difíciles de entender para simplificar
el trabajo diario.

 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA

Se realizaron evaluaciones de la tecnología y espacios en la organización,


destinado a recolectar información sobre los componentes técnicos con que cuenta
Banco Plaza, Banco Universal, C.A. hasta el momento de la investigación se tiene la
posibilidad de hacer uso de los recursos físicos y técnicos para el mantenimiento
preventivo y correctivo he implementación de Windows 8.1 Windows 10. Dentro de

PAG 14
los espacios físicos se cuenta con la oficina del área de administración de usuarios en
tal caso sería seguridad donde en uno de sus equipos se estará instalando el sistema la
información en su módulo de “Administrador”, asimismo se grabará en un CD para su
instalación en otros equipos si desean que más personas se involucren en el trabajo a
realizar.

Se dispone de equipos de alta tecnología como servidores particulares donde se


encuentran alojados los sistemas de la organización y base de datos, comunicación
mediante cableado estructurado a todo el edificio, por lo cual se encuentran conectados
en red, dispone de equipos computacionales de alta gama con sistema operativo de
software libre (Windows 7, 8.1 ,10).

Hardware disponible:
Estaciones de Trabajo

 Marca: Lenovo
 Sistema Operativo: Windows 8.1
 Procesador: Pentium IV
 Disco Duro: 80GB
 Memoria RAM: 2GB
 Discos Duro para Respaldo: Disco espejo de 1TB
 Tarjeta de Red Ethernet
 Monitor LED, Mouse USB, Teclado USB, DVD-ROM
 Cableado Estructurado (UTP Nivel 5).

PAG 15
Estaciones de Trabajo

 Marca: IBM
 Sistema Operativo: Windows 8.1
 Procesador: Pentium IV
 Disco Duro: 80GB
 Memoria RAM: 2GB
 Discos Duro para Respaldo: Disco espejo de 1TB
 Tarjeta de Red Ethernet
 Monitor LED, Mouse USB, Teclado USB, DVD-ROM
 Cableado Estructurado (UTP Nivel 5).

Estaciones de Trabajo

 Marca: Lenovo
 Sistema Operativo: Windows 7 Profesional 64 Bit
 Procesador: i5
 Disco Duro: 1,0TB
 Memoria RAM: 8GB
 Discos Duro para Respaldo: Disco espejo de 1TB
 Tarjeta de Red Ethernet
 Monitor LED, Mouse USB, Teclado USB, DVD-ROM
 Cableado Estructurado (UTP Nivel 5)

PAG 16
 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD SOCIAL Y/O HUMANO

Banco Plaza Banco Universal C. A. cuenta con un departamento de soporte técnico


que será el ente encargado de la asignación de equipo soporte y configuración para las
agencias, incluyendo torres principales, a su vez para el soporte técnico, mantenimiento
preventivo y correctivo no será necesario una inducción a fondo por parte de los integrantes
del proyecto, más bien se necesita llevar a cabo la ejecución de este proyecto con el equipo
de trabajo que se ha conformado para este mismo propósito.

Grupo de integrantes:
• Antonia Torres

PAG 17
Capítulo III

Marco Teórico

Antecedentes de la investigación

Para sustentar esta investigación se tomaron en cuenta algunos proyectos previos


relacionados con los sistemas automatizados que han contribuido en la mejora de los procesos
y servicios que prestan dentro de sus instituciones.

Los antecedentes que a continuación se citan, proporcionan al proyecto una base para
la solución del problema planteado:

Según Alexander Castro, Williams Serrano, Rafael Corrales, Marco Moreno y Cesar
Díaz (2013), realizaron un trabajo de investigación titulado “Implementación de
mantenimiento Preventivo y Correctivo, e implementación del sistema operativo Canaima,
en los equipos de computación del colegio niño de Jesús de Praga”. En este proyecto se
establece la necesidad de mantenimiento preventivo e implementación del Sistema operativo
Canaima en los equipos de computación del Colegio Niño de Jesús de Praga. El propósito
del mismo es mejorar la calidad educativa de los estudiantes, y facilitar el proceso educativo
de los profesores a la hora de impartir sus conocimientos al estudiantado de este instituto.
Sus objetivos fueron los siguientes:

 Descripción del mantenimiento preventivo y correctivo a nivel de hardware y


software.

 Realización de una jornada de mantenimiento preventivo y correctivo al hardware y


software de los equipos.

PAG 18
Fueron abiertos los case de las máquinas, destornillándolas y retirando los
componentes de ellas, luego se realizó limpieza, pieza por pieza: disco duro, memoria RAM,
procesador, Fan Cooler, tarjeta madre, unidad de CD, cables etc. Retirando el polvo de cada
una de las partes, todo esto, usando los recursos disponibles como: brochas, sopladora, pasta
térmica, SQ (Limpiador Electrónico), pañitos. También se le añadió pasta térmica nueva al
procesador para un mejor rendimiento del mismo. Se le aplicó la sopladora a cada uno de los
componentes para facilitar la extracción del polvo de cada componente del equipo.
Adicionalmente, fueron colocados en su lugar cada una de las partes de la máquina.

Finalmente, fue retirado el polvo de los teclados y monitores con una brocha y un
pañuelo dispuesto para ello. Procediendo luego al encendido de los equipos y a la verificación
de su buen funcionamiento, quedando así finalizado el mantenimiento correctivo y
preventivo del hardware y software de las máquinas.

PAG 19
BASES TEÓRICAS

Es un conjunto de datos o banco de datos que pertenecen al mismo contexto


almacenados sistemáticamente para su posterior uso, nos facilitan el almacenamiento de
grandes cantidades de información y definición

MANTENIMIENTO:

Es el procedimiento mediante el cual un determinado bien recibe tratamientos a


efectos de que el paso del tiempo, el uso o el cambio de circunstancias exteriores no lo
afecten

MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados


en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste
en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

En las operaciones de mantenimiento, el mantenimiento preventivo es el destinado a


la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación
que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.

SOFTWARE:

Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar


determinadas tareas.

PAG 20
SOFTWARE LIBRE:

Es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y
redistribuido libremente.

ANTIVIRUS:

Con programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Con el


transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, los
antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar y
detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una
infección de los mismos.

BIOS:

El software del BIOS es almacenado en un circuito integrado de memoria ROM no


volátil en la placa base. Está específicamente diseñado para trabajar con cada modelo de
computadora en particular, interconectando los diversos dispositivos que componen el
conjunto de chips complementarios del sistema.

BOOTEO:

En informática, el arranque o secuencia de arranque (en inglés: bootstrapping, boot


o booting) es el proceso que inicia el gestor de arranque que es un programa ejecutado por
el BIOS cuando se enciende una computadora. Se encarga de la inicialización del sistema
operativo y de los dispositivos.

DISIPADOR:

Es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes


electrónico

PAG 21
DRIVER:

Controlador de dispositivo es el software que comunica los periféricos con el


sistema operativo.

FUENTE DE PODER:

Es un componente del computador que se encarga de transformar una corriente


eléctrica alterna en una corriente eléctrica continúa transmitiendo la corriente eléctrica
imprescindible y necesaria a los ordenadores para el buen funcionamiento y protección de
estos

HARDWARE:

El conjunto de los componentes que conforman la parte material (física) de una


computadora, a diferencia del software que refiere a los componentes lógicos (intangibles).

HERRAMIENTAS DE APOYO:

Estos objetos fueron diseñados para facilitar la realización de una tarea mecánica
que requiere del uso de una cierta fuerza. El destornillador, la pinza, los guantes, etc. Esas
son herramientas de apoyo.

PAG 22
BASES LEGALES

Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el


conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por
ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así
como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas
actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y
tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos.
El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las
actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los
modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores
que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y
estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la
implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y
fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la
transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación,
uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Artículo 2. Las actividades científicas, tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones


son de interés público y de interés general.

PAG 23
Ley orgánica de Educación

Artículo 13. La responsabilidad social y la solidaridad constituyen principios básicos


de la formación ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del
Sistema Educativo.

Todo y toda estudiante cursante en instituciones y centros educativos oficiales o


privados de los niveles de educación media general y media técnica del subsistema de
educación básica, así como del subsistema de educación universitaria y de las diferentes
modalidades educativas del Sistema Educativo, una vez culminado el programa de estudio y
de acuerdo con sus competencias, debe contribuir con el desarrollo integral de la Nación,
mediante la práctica de actividades comunitarias, en concordancia con los principios de
responsabilidad social y solidaridad, establecidos en la ley. Las condiciones para dar
cumplimiento al contenido de este artículo serán establecidas en los reglamentos.

Artículo 36. El ejercicio de la formación, creación intelectual e interacción con las


comunidades y toda otra actividad relacionada con el saber en el subsistema de educación
universitaria se realizarán bajo el principio de la libertad académica, entendida ésta como el
derecho inalienable a crear, exponer o aplicar enfoques metodológicos y perspectivas
teóricas, conforme a los principios establecidos en la Constitución de la República y en la
ley.

Decreto Presidencial N° 3390.

Artículo 1: La Administración pública nacional empelará prioritariamente software


libre desarrollado con estándares abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la administración pública nacional
iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el software libre
desarrollado con estándares abiertos.

PAG 24
CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación realizada es de tipo explicativa y exploratoria, explicativa porque no


solo buscamos describir el problema, sino que también se busca explicar las causas que
originaron la situación analizada, y Las exploratorias ofrecen un primer acercamiento al
problema que se pretende estudiar y conocer. Porque nos centramos de igual manera en
analizar e investigar aspectos concretos de la realidad que aún no han sido analizados en
profundidad. En otras palabras, se utiliza este tipo de investigación porque con ella podemos
sacar conclusiones y explicaciones para esclarecer las teorías que se plantean en el momento.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: es el conjunto de mediciones que son de interés aún investi-gador, las


cuales se efectúan sobre una característica común de un grupo de seres o conjunto de
objetos.

En tanto a la población como empresa Nos dirigiremos principalmente a realizar


mantenimiento preventivo y correctivo
Las poblaciones con más sintonía con el producto que ofrecemos serán aquellas que estén
más concienciadas

MUESTRA - la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.


Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la
calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.

PAG 25
ALEATORIA - cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual
oportunidad de ser incluido.

ESTRATIFICADA - cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las


variables o características que se pretenden investigar. Cada estrato debe corresponder
proporcionalmente a la población.

SISTEMÁTICA - cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra.


Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez que se detecten.

El muestreo es indispensable para el investigador ya que es imposible entrevistar a


todos los miembros de una población debido a problemas de tiempo, recursos y esfuerzo.
Al seleccionar una muestra lo que se hace es estudiar una parte o un subconjunto de la
población, pero que la misma sea lo suficientemente representativa de ésta para que luego
pueda generalizarse con seguridad de ellas a la población.

El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el investigador desea


llevar a cabo su estudio, pero por regla general se debe usar una muestra tan grande como
sea posible de acuerdo a los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra
mayor posibilidad de ser más representativa de la población.

Las muestras será una encuesta la cuales las realizaran 30 usuarios del Banco Plaza.
Los resultados producidos como consecuencia del procedimiento de esta investigación se
presentan e interpretan secuencialmente de la siguiente manera:

Instructivo: Lea la pregunta cuidadosamente y marque con una X en el


Casillero que corresponda a la elección de su respuesta.

Nombre apellido: _________________


Gerencia donde te encuentras laborando: ______________________________

1-¿Conoce usted que es el computador?


SI ( ) NO ( )

PAG 26
2-¿Tiene algún conocimiento sobre el uso del computador?
SI ( ) NO ( )

3-¿Conoce el Sistema Windows 10?


SI ( ) NO ( )

4-¿Posee computador en su casa?


SI ( ) NO ( )

5-¿Tiene en su casa una conexión a INTERNET?


SI ( ) NO ( )

6-¿Cree usted que el computador es una herramienta imprescindible y necesaria en su


labor?
SI ( ) NO ( )

7-¿Le gustaría realizar algún curso o taller para obtener conocimientos básicos del
computador?
SI ( ) NO ( )

8-¿Está interesado en aprender a manejar el Sistema Windows 10?


SI ( ) NO ( )

9-¿Considera usted que debería darse más seguido el mantenimiento preventivo correctivo
a todas las computadoras que contenga polvo y falla en el sistema?
SI ( ) NO ( )

10- ¿considera usted que debería mejor el uso de los ordenadores?


SI ( ) NO ( )

11- ¿cree usted que deberían de mejorar la capacidad de los ordenadores?


SI ( ) NO ( )

12- ¿cuánto tiempo cree usted que se lleva un mantenimiento preventivo y correctivo en
una maquina?
30 Minutos 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS

13- ¿durante el tiempo que se lleva de mantenimiento que es lo que más se le dificulta?
a- Respaldo
b- Diagnóstico de la falla en software y hardware
c- El cambio de la tarjeta madre
14- ¿Cuánto tiempo se tarda en formatear una computadora?

20 minutos 40 minutos 1 hora 2 horas

PAG 27
15- ¿aproximadamente cuanto cree usted que se gasta en el área de soporte técnico en los
equipos?
Cuanto es el costo

a- Costo es variado
b- Dependiendo de lo que se va comprara
c- Una suma de dinero muy grande

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda


valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este
modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes
del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a
las variables o conceptos utilizados

Por ejemplo, encuesta:


Encuesta: Es un estudio observacional en el cual el investigador busca recaudar datos
por medio de un cuestionario prediseñado, y no modifica el en-torno ni controla el proceso
que está en observación (como sí lo hace en un ex-perimento). Los datos se obtienen a partir
de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o
al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas,
empresas o entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión.

Recolección de la información
 Internet:
Es una técnica de recolección de datos la cual es utilizada actualmente en casi todo
momento, ya que en la red; puede conseguirse muchísima información actualizada
sobre ordenadores, sobre todo como realizarles un mantenimiento preventivo o
correctivo.
 Encuestas:
Con esta técnica de recolección de datos da lugar a establecer contacto con las unida
des de observación por medio de los cuestionarios previamente establecidos.

PAG 28
ANÁLISIS DE LOS DATOS

La utilizamos ya que, aplicamos una serie de preguntas a los directivos a usuarios y


usuarias intercambiamos ideas, realizamos propuestas. Acerca de lo que vamos hacer o de
lo que lograremos en dicha empresa.

¿Conoce usted que es el computador?


A SI 30 100%
B NO 0 0%
100%

0%

100%

SI NO

¿Tiene algún conocimiento sobre el uso del


computador?
A SI 30 100%
B NO 0 0%
100%

PAG 29
¿Conoce el Sistema Operativo
Windows 10?
A SI 22 73%
B NO 8 27%
100%

27%

73%

SI NO

¿Posee computador en su casa?


A SI 24 80%
B NO 6 20%
100%

20%

80%

SI NO

PAG 30
¿Tiene en su casa una conexión a INTERNET?
A SI 22 73%
B NO 8 27%
100%

27%

73%

SI NO

¿Cree usted que el computador es una herramienta


imprescindible y necesaria en su labor?
SI 30 100%
NO 0 0%
100%

0%

100%

SI NO

PAG 31
¿Le gustaría realizar algún curso o taller para obtener
conocimientos básicos del computador?
A SI 19 63%
B NO 11 37%
100%

37%
63%

SI NO

¿Está interesado en aprender a manejar el Sistema Operativo


Windows 10?
A SI 25 83% MUESTRA
B NO 5 17%

100%

17%

83%

SI NO

PAG 32
Considera usted que debería darse más seguido el mantenimiento preventivo
correctivo a todas las computadoras que contenga polvo y falla en el sistema.

A SI 30 100%
B NO 0 0%
100%

0%

100%
SI NO

Considera usted que deberían mejorar el uso de los


ordenadores
A SI 26 87%
B NO 4 13%
100%

13%

87%

SI NO

PAG 33
Cree usted que debería mejorar la capacidad de los
ordenadores
A SI 29 97%
B NO 1 3%
100%
3%

97%

SI NO

¿Cuánto tiempo cree usted que se lleva un


mantenimiento preventivo y correctivo en una
maquina?
A 30 minutos 3 10%
B 1 HORA 18 60%
C 2 HORAS 6 20%
D 3 HORAS 3 10%
100%

10% 10%

20%

60%

30 minutos 1 HORA 2 HORAS 3 HORAS

PAG 34
¿Durante el tiempo que se lleva de mantenimiento que es lo que más se le
dificulta?
A Respaldo 7 23%

B Diagnóstico de la falla en software y hardware 14 47%

C El cambio de la tarjeta madre 9 30%


100%

30% 23%

47%

Respaldo
Diagnóstico de la falla en software y hardware
El cambio de la tarjeta madre

¿Cuánto tiempo se tarda en formatear una


computadora?
A 20 minutos 10 33%
B 40 minutos 8 27%
C 1 hora 10 33%
D 2 hora 2 7%
100%

7%
33%
33%

27%

20 minutos 40 minutos 1 hora 2 hora

PAG 35
¿Aproximadamente cuanto cree usted que se
gasta en el área de soporte técnico en los
equipos?
A Costo es variado 13 43%
Dependiendo de lo que se va a
B
comprar 14 47%
C Una suma de dinero muy grande
3 10%
100%

10%
43%

47%

Costo es variado
Dependiendo de lo que se va a comprar
Una suma de dinero muy grande

PAG 36
Planificación de Actividades y Diagrama de Gantt

Actividades Fecha de Duración Fecha de Fin Responsables


Inicio (días)
Objetivo 1
Diseñar la lista de cotejo
por parte del estudiante. 15/10/2018 5 19/10/2018 Antonia
Torres
Visitar las sedes y reunirse
con el personal. 22/10/2018 5 26/10/2018 Antonia
Torres
Aplicación de la lista de
cotejo al personal que 29/10/2018 1 29/10/2018 Antonia
labora en las sedes. Torres
Objetivo 2
Realización del Plan de
mantenimiento. 30/10/2018 7 07/11/2018 Antonia
Torres
Reunión con el personal
del banco plaza para 08/11/2018 1 08/11/2018 Antonia
mostrarles el plan de Torres
mantenimiento.
Objetivo 3
Reunión con personal del
banco plaza para discutir 1 Antonia
la ejecución plan de 09/11/2018 09/11/2018 Torres
mantenimiento.
Ejecución de plan de
mantenimiento. 12/11/2018 4 15/11/2018 Antonia
Torres
Verificación de los equipo
de informática. 16/11/2018 1 16/11/2018 Antonia
Torres
Objetivo 4
Preparar manual de
mantenimiento parar la 20/11/2018 3 23/11/2018 Antonia
entregar al banco plaza Torres

Finalizar Proyecto.
26/11/2018 1 26/11/2018 Antonia
Torres

PAG 37
semana 1

semana 3

semana 4

semana 5

semana 6

semana 7
semana2
N° Actividades Inicio Final

Diseñar la lista de cotejo por parte


15/10/2018 19/10/2018
del estudiante.
Visitar las sedes y reunirse con el
22/10/2018 26/10/2018
personal.

Aplicación de la lista de cotejo al


29/10/2018 29/10/2018
personal que labora en las sedes.

Realización del Plan de


30/10/2018 07/11/2018
mantenimiento.
Reunión con el personal del banco
plaza para mostrarles el plan de 08/11/2018 08/11/2018
mantenimiento.
Reunión con personal del banco
plaza para discutir la ejecución plan 09/11/2018 09/11/2018
de mantenimiento.
Ejecución de plan de
12/11/2018 15/11/2018
mantenimiento.
Verificación de los equipo de
16/11/2018 16/11/2018
informática.
Preparar manual de mantenimiento
20/11/2018 23/11/2018
parar la entregar al banco plaza
Finalizar Proyecto. 26/11/2018 26/11/2018

PAG 38
 Determinar el estado de los equipos
Lista de cotejo

Hardware Si No Observaciones

Pantalla X Pantalla en buen


estado

Mouse X Mouse con fallas

Teclado X En buen estado

Procesador X En buen estado

Fuente de Poder X Tiene fallas no


arranca

Memoria RAM X Tiene Fallas

Disco duro X En buen estado

Cable de alimentación X En buen estado

Fancooler interno X En buen estado

Cable de red X En buen estado

Lista de cotejo

Software Si No Observaciones
X Cambiar sistema operativo
Posee Sistema operativo

Arranque normal X Inicia el windows

Error al iniciar X Inicia normal

Error de boot X No tiene error al boot

Instalación de aplicaciones X Se le instalaron las


aplicaciones que necesitan
los usuarios

Respaldo X Se le realizo el repaldo

Restauración X No fue necesario

X Particiones si es necesario
Particionar si posee dos disco

PAG 39
DISEÑAR PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LOS EQUIPOS

Actividad materiales tiempo Fecha Responsables


Determinar el
30 min Integrantes
estado de los Lista de Cotejo 12/11/2018
cada una del Proyecto
equipos

Mantenimiento
45 min Integrantes
Preventivo al Herramienta de Mantenimiento 13/11/2018
cada una del Proyecto
Hardware

Mantenimiento
Sistema Operativo Windows 8.1 60 min Integrantes
Preventivo al 14/11/2018
windows 10 y Software de Utilidad cada una del Proyecto
Software

Prueba de Calidad Herramientas de Mantenimiento y 20 min Integrantes


15/11/2018
del Mantenimiento Software de Utilidad cada una del Proyecto

DATOS PARA LA PLANIFICACION DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO

EMPRESA Nº DE BENEFICIADOS DURACION


BENEFICIADA
BANCO PLAZA 50 o mas 24 horas aprox.
BANCO UNIVERSAL
HORAS SEMANALES Nº DE DIAS A LA Nº DE SEMANAS
SEMANA
8 horas 4 días o un 1 dependiendo 3 semanas

PAG 40
Capítulo VI

Ejecución del Proyecto

Anexos

Mantenimiento Preventivo y correctivo a los Ordenadores del Banco Plaza

PAG 41
PAG 42
Cambio de Fuente de poder por una que esté operativa

Cambio de memoria RAM

PAG 43
IBM

EQUIPOS SOFTWARE RAM PROCESADOR HDD MONITOR


EQUIPO 1 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 2 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 3 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 4 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 5 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 6 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 7 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 8 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 9 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 10 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 11 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 12 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 13 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 14 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 15 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 16 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 17 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 18 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 19 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 20 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 21 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 22 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 23 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 24 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 25 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 26 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 27 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 28 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 29 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 30 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 31 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 32 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 33 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 34 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"

PAG 44
EQUIPOS SOFTWARE RAM PROCESADOR HDD MONITOR
EQUIPO 35 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 36 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 37 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 38 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 39 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 40 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 41 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 42 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 43 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 44 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"
EQUIPO 45 WINDOWS XP 2 MB Pentiun DUAL 80 GB VIT / 17"

PC Buenos 2
PC Dañados 45
Total Equipos 47
Laptop Buenos 0
Laptop Dañados 5
Tota Laptop 5

PAG 45
Equipo Marca Modelo Serial Estatus Memoria RAMDisco D Procesador Ubicación
Desktop Lenovo 8810 LKFNDC7 DAÑADO N/A 160GB Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNDH4 DAÑADO 1GB 160GB Pentium D PB
Desktop Lenovo ThikCentre LX00F56 DAÑADO 1GB 80GB Pentium D PB
Desktop Lenovo 9481 LKNVDMK DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNGZ7 DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNGP0 DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNFH4 DAÑADO 1GB N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo ThikCentre LKNVDGC DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNFM9 DAÑADO 1GB 160GB Pentium D PB
Desktop Lenovo KS5 KCDG62M DAÑADO N/A N/A Pentium 4 PB
Desktop Lenovo M70A4 MJ01BZTC DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo KSR KCCC57R DAÑADO 512MB N/A Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNFK7 DAÑADO 1GB N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNGB9 DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNGP2 DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo ThikCentre LKFNDH1 DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNDY2 DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 9218 LX00F8Y DAÑADO N/A N/A Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 8149 KCMZ1HN DAÑADO 512MB 80GB Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 8149 KCTA8X5 DAÑADO 1GB 80GB Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 6792 KCB0CGY DAÑADO 768MB 40GB Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 6792 KCB0BTL DAÑADO N/A 40GB Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 8133 LKCVV0T DAÑADO N/A N/A Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 8133 LKCVN3W DAÑADO N/A N/A Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 8133 LKCVV6F DAÑADO N/A N/A PB
Desktop Lenovo 8133 LKCVM0M DAÑADO N/A N/A Pentium 4 PB
Desktop Lenovo M70A4 MJ01SGRX DAÑADO N/A N/A PB
Desktop Lenovo ThikCentre LKFNLF1 DAÑADO N/A 160GB PB
Desktop Lenovo M0809 MJMXNV1 DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNDD9 Dañado N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNGV6 DAÑADO 1GB 160GB Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNFK4 DAÑADO 1GB 160GB Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNGT6 DAÑADO 2 GB N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNDX2 DAÑADO 1GB N/A Pentium D PB
Desktop IBM 8133 LKCVM8X BUENO 1GB 160GB Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNFB4 DAÑADO 1GB DISCO DURO DÑD 80 GB Pentium D PB
Desktop Lenovo 9632 LKRYM49 DAÑADO 1GB 80GB Pentium D PB
Desktop Lenovo 9632 LKRYM02 DAÑADO N/A DISCO DURO DÑD 80 GB Pentium PB
Desktop Lenovo 9218 LX00F49 DAÑADO 2GB 40GB Pentium 4 PB
Desktop Lenovo 9481 LKNVDTH DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 8810 LKFNDX1 DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 9482 LKFXKPC DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 9481 LKNWFCZ DAÑADO N/A DISCO DURO DÑD 160 GBPentium D PB
Desktop Lenovo 9632 LKRYM46 DAÑADO N/A N/A Pentium D PB
Desktop Lenovo 3598 MJ949Y4 BUENO 4GB 500GB PB
Desktop Lenovo 825321S LX0260R DAÑADO N/A N/A N/A PB
Desktop Lenovo 825321S LX026E4 DAÑADO N/A N/A N/A PB
Laptop Lenovo B590 MB00390282 DAÑADO PA
Laptop Lenovo B590 MB00386369 DAÑADO PA
Laptop Lenovo B50 YV07987224 Dañado N/A N/A
Laptop HP Cmpaq NX7400 CNU6220B7F Dañado Dañado
Laptop Lenovo Ideapad Z470 Q03563735 Dañado Dañado

PAG 46
Procesador Ubicación Condensadores Dañados Observaciones Ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB NO ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium 4 PB SI ok
Pentium D PB N/A SIN DISCO, MEMORIA, PLACA ETC ok
Pentium 4 PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium 4 PB NO TIENE PLACA SIN DISCO, MEMORIA, PLACA ETC ok
Pentium 4 PB SI ok
Pentium 4 PB SI ok
Pentium 4 PB SI ok
Pentium 4 PB SI ok
Pentium 4 PB N/A SIN TARJETA, SIN DISCO, SIN MEMORIA ok
Pentium 4 PB SI ok
PB N/A SIN TARJETA, SIN DISCO, SIN MEMORIA ok
Pentium 4 PB SI ok
PB CONDENSADORES BUENOS ok
PB SI ok
Pentium D PB NO ok
Pentium D PB SI Equipo de angel escalante ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium 4 PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium PB SI ok
Pentium 4 PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB SI ok
Pentium D PB No ok
Pentium D PB No ok
PB No ok
N/A PB No no esta en el inventario de excel ok
N/A PB No no esta en el inventario de excel ok
Pantalla Dañada
Pantalla Dañada

PAG 47
Conclusiones

El uso de un ordenador, se ha convertido es más que un privilegio en una necesidad,


debido a que ya no se logra concebir una vida normal sin estar conectado(a) a una
computadora; Al esto ser así también es una necesidad tener conocimiento de cómo mantener
en buen estado nuestros ordenadores, los cuales la mayoría de las veces nos ayudan en
nuestro día a día, bien sea en nuestros lugares de trabajo, en nuestros hogares incluso en una
reunión de amigo.
Los ordenadores son herramientas las cuales pueden duran, dependiendo el uso y
cuidado que se les dé, por ello es indispensable darles el mejor cuidado y mantenimiento
posible.

PAG 48
Recomendaciones

1.- Realizar mantenimiento preventivo periódicamente a los equipos (en un periodo de 6 a 8


meses).
2.- Utilizar guantes al momento de abrir un pc y hacerle mantenimiento.
3.- Siempre recordar el lugar exacto de cada tornillo-
4.- Utilizar una brocha o una sopladora de mano para limpiar el polvo en el ordenador.
5.- No utilizar destornilladores magnéticos.
6.- Tomar fotos para recordar la correcta colocación de cada cable.
7.- Instalar anti-virus confiables ejemplo: ESET o Cloud Panda.
8.- No realizar el mantenimiento con rapidez, debe hacerse calmado y sin interrupciones.
9.- Trabajar en forma horizontal.
10.- Toda actividad que afecte al hardware, se deberá hacer con la fuente de poder
desconectada.
11.- Descargue la estática tocando con frecuencia las partes metálicas del case.
12.- EL LED indicador del disco duro, se conecta a la MOBO. Es de dos pines y se
identifica como HDD-LED.
13.- No coloque el equipo muy cerca de paredes u objetos que obstruyan la circulación del
aire al sistema ya que se sobrecalienta.
14.- No remueva constantemente los componentes, podrían dañarse por este motivo. En
especial sus contactos.
15.- Para quitar los chips, se puede utilizar una pinza, resultara mucho más útil.

PAG 49
Referencias Bibliográficas

 Diccionario de la lengua española (22. ª Edición), Real Academia Española, 2001


 2011 - 2012 Grupo Soporte Técnico GL, C.A
o Soporte técnico: Documento en Línea.
o http://www.soporte-tecnico.com.ve/ [consulta: 05 julio 2014]
 http://www.itil-officialsite.com/
 http://www.ani.gov.co/glosario/mantenimiento-rutinario
 http://www.itriplee.com/
 http://www.tareasya.com.mx/
 http://www.bsigroup.es/
 http://www.itil-iso20000.com/

PAG 50

También podría gustarte