Está en la página 1de 1

ESTRUCTURA PARA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA DE ECONOMIÍA AMBIENTAL Y

DE LOS RECURSOS NATURALES

CARATULA (consignar básicamente el nombre de la universidad, facultad, escuela profesional;


logo de la UNH y Escuela; asignatura, tema, nombre del docente, integrantes del grupo, fecha
de entrega).

1. INTRODUCCIÓN: (3 ptos)
 Redactar un párrafo de lo general a lo particular sobre el tema.
 Importancia del tema
 Objetivo u objetivos.

2. BASES TEORICAS. (4 ptos)


Implica un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto
de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado. Además,
si lo hubiera describir también los antecedentes, principios, leyes y teorías sobre el tema
tratado, citando la fuente utilizando el estilo APA.

3. DISCUSIÓN (6 ptos)
Analizar e interpretar los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación, a
través de un proceso crítico – reflexivo en base a los hallazgos encontrados en el estudio.
Ejemplo: Relación entre el sistema económico local, nacional e internacional
Utilizando las bases teóricas descritas en el ítem 2, relacionar el sistema económico
local, nacional e internacional mediante tablas o figuras o un organizador gráfico.
Utilizar estilo APA.

4. CONCLUSIÓN. (3 ptos)
Redactar en forma clara y deben estar de acuerdo a los objetivos.

5. BIBLIOGRAFIA. (2 ptos)
Utilizar el estilo APA. Considerar a todos los autores citados en el desarrollo del trabajo.

6. ANEXOS. (2 ptos)
Informaciones en el cual el investigador hace referencia en el desarrollo de su trabajo,
que las presenta en forma de gráficos, textos, documentos legales, fotografías,
formatos de los instrumentos de recolección de datos, croquis, entre otros.

NOTA: Revisar normas APA 2019, para presentación de trabajos.

También podría gustarte