Está en la página 1de 15
UTC! Cuidado del Cuerpo Elaborada por: D.1 - Ft. Angélica Herrera P. | Presentacién Se habla de “Riesgos Bio-mecanicos" cuando se entiende al cuerpo como una maquina capaz de moverse para un fin especifico, por ejemplo, trabajar. Se deben entonces conocer las partes, el funcionamiento de las mismas y las caracteristicas que definen las condiciones de fuerza, resistencia y fatiga de esta “maquina del cuerpo” para poder aprovecharla, utilizarla adecuadamente y mantenerla con los cuidados que la previenen y protegen de los riesgos que pueden afectar la funcién del movimiento, es decir, los riesgos bio- mecanicos. En este sentido, se parte de la idea de que el cuerpo, posee capacidades y condiciones necesarias para que una de sus caracteristicas principales, sea la del Movimiento Corporal Humano. Utilizamos nuestro cuerpo para ejecutar cualquier actividad y hacer presencia de nuestra personalidad con otros; de ahi que sea tan importante reconocer que mas alla de su utilidad funcional como “maquina” para la ocupacién, éste, como parte fundamental para el desarrollo integral de cada individuo, debe entenderse como una de las formas para expresar materialmente con gestos, actos, aptitudes y habilidades, las maneras de estar en el mundo. Trascender el paradigma estético de los canones actuales y los ejercicios de prevencién sin sentido, es latarea que se propone al presentar en esta cartilla, cada uno de los elementos que ‘componen la corporalidad humana ya no sélo desde los imaginarios existentes sobre cuerpoy salud, sino desde la propia exploracién. Cartila de Experiencia Corporal - Médulo de Ries gos Bio-mecdnicos | 2013 Mj a a Ss z i fs © [Introduccion Como se mencioné anteriormente, el cuerpo humano est diseftado para moverse, todas las funciones corporales estén relacionadas con el movimiento y por la misma raz6n, es importante reconocer desde el propio cuerpo, algunos de los cuidados que desde el mismo movimiento se pueden aplicar para mantener o mejorar nuestra condicién fisicay de salud. Para entender cémo nos movemos, se debe pensar en cémo es la interaccién de nuestro cuerpo con los objetos que utilizamos, en el lugar en donde desarrollamos actividades. Es decir, reconocer la serie de movimientos corporales de una manera amplia que permita entender que los movimientos aunque se estudien fragmentadamente o de manera esquematica, son en realidad el resultado de la experiencia de los sujetos activos que sienten, perciben, se emocionan, accionan, se divierten y se fatigan con los acontecimientos de su vida, a través del estar en su cuerpo. Revisaremos a continuacién, algunos elementos generales relacionados con la prevencién, proteccién y cuidado del cuerpo a través del entendimiento del movimiento corporal, iniciando por el reconocimiento de sus partes como, maquina. BIO* Mecanica* HUESOS = Palancas LIGAMENTOS = Cierres ARTICULACIONES = TENDONES = MUSCULOS = Motores “*Tomado de ERGONOMIA EN MOVIMIENTO (2002) “Acticulo Dra, Ma, Clemencia Rueda Cartila de Experiencia Corporal - Médulo de Ries gos Bio-mecdnicos | 2013 Mj a a Ss z i fs © 2°

También podría gustarte