Está en la página 1de 8

No preguntes más: una visión de la violencia política en la

Argentina de la década de los 70s a través de la música

​ l siguiente trabajo se propone a realizar un análisis de la tensión política que se vivió en


E
Argentina durante la década de 1970, de los cuales hay que destacar los siguientes hechos:
la inestabilidad política con respecto a la figura presidencial entre 1970 a 1973, el retorno
del peronismo al poder, la muerte de Perón, la lucha insurgente, constantes procesos de
movilización social, la creación de la Triple A, el asesinato y desaparición de opositores,
líderes sindicales, intelectuales, artistas, y estudiantes. Este clima político será analizado a
través del álbum Pequeñas Anécdotas Sobre Las Instituciones del grupo de rock Sui
Generis, lanzado en 1974 por talent microfon, el disco hace una denuncia de los diferentes
mecanismos de orden social y el autoritarismo que ejercían para aquella época. La banda
recurre frecuentemente al uso de metáforas y alegorías en las letras de sus canciones para
evitar la censura o la represión; este álbum representa un giro estético de la banda, y en la
carrera de Charly García marca un nuevo estilo de composición, el objetivo de este
proyecto es analizar la música como un material histórico en sí mismo, en tanto configura
un lenguaje específico y un espacio de agenciamiento donde el músico expresa sus
preocupaciones políticas y cuestiona el orden social, el disco mencionado es una lectura
singular de un momento histórico signado por la violencia política y el conflicto, el análisis
discursivo será la herramienta que posibilite decodificar el mensaje de la banda con este
álbum.

Introducción
Sui Generis era una de las bandas más destacadas en la Argentina para la década de 1970,
su estilo musical basado en un dúo acústico integrado por Guitarra (interpretada por Nito
Mestre) y Piano (Charly García), más unos coros agudos interpretados por ambos artistas,
les había asegurado el éxito, pues antes del lanzamiento de Pequeñas Anécdotas Sobre las
Instituciones, la banda y había vendido 20.000 discos , y una gira nacional con mucho
público, pese a esto la banda realizó una exploración musical que le ayudará a encontrar
una nueva identidad musical, es en esta experimentación que surge Pequeñas Anécdotas
Sobre las Instituciones(1974), el álbum está compuesto por diez canciones y un tema
instrumental, originalmente se iba a titular “Instituciones”pero el nombre tuvo que ser
alterado pues había cierto temor por parte del productor a que el álbum se censurase bajo
ese título, el disco fue lanzado el 16 de diciembre de 1974 con el nombre de “Pequeñas
anécdotas sobre las instituciones” por la compañía discográfica Talent Microfon, éste dura
cuarenta minutos, y es considerado uno de los 50 mejores discos del rock argentino. Es un
disco conceptual que realiza una crítica a las instituciones hegemónicas de la sociedad
argentina de la década de los 70´s, este es un aspecto que le otorga unidad al disco,pues allí
se realizan desde críticas a la familia (Pequeñas delicias de la vida conyugal), la religión
(El tuerto y los ciegos),el sistema judicial ( Música de fondo para cualquier fiesta animada)
y la milicia ( Juan Represión y Botas locas), estas dos últimas no salieron en el
lanzamiento, pues el productor musical de la banda recomendó no sacarlas al ser una
crítica directa del aparato militar, las letras de algunas canciones sufren cambios y esto
logra consolidar un trabajo sutil e híbrido, menos un ataque directo, y más un uso frecuente
de alegorías que suavizó la denuncia, pero que en términos líricos la potenció; disco
marcado por un sonido más eléctrico debido al uso de teclados y sintetizadores de última
tecnología, con referentes del rock sinfónico y progresivo, hecho que impactaría en la
duración y estructura de las canciones; pues estas serían más largas, y tendrían mayor
complejidad melódica, armónica y rítmica.
Este giro estético, es el resultado de muchos factores, el primero de ellos sería una
inclinación personal de los músicos hacia el jazz, el rock progresivo y la incorporación de
elementos de la música clásica en sus canciones, otro factor es que el rock como fenómeno
socio cultural y político otorgaría un espacio de participación a los mismos músicos y a los
jóvenes, en el que se cuestionaba el orden social, y se formaba un espacio de resistencia;
también está ligado al cambio político que vivió Argentina desde el 1969 con el Cordobazo
y Tucumanazo, la aparición de las guerrillas y la muerte de Aramburu a manos de los
Montoneros en 1970, la creación de la Triple A, la restauración de la democracia en 1973 y
el retorno de Perón a la Casa Rosada, cabe señalar que este tiempo de calma fue corto tras
la muerte del presidente electo en 1974, se dio el regreso de la violencia política por parte
del Estado con la intensificación del Proceso de Reorganización Nacional(1976) , en la
carrera de Charly García no sería el único giro estético ligado al cambio político, pues en
1976 terminaría de consolidar el estilo progresivo con la Máquina de hacer pájaros, año en
el que la dictadura empezaría a perder la legitimidad, sale la Grasa de las Capitales de Serú
Girán con un sonido menos instrumental y más sencillo, y finalmente en solitario lanza
Clics Modernos con una estética ochentera, en el momento que finaliza la dictadura cívico
militar(1983).
Se analizarán cuatro de las once canciones que integran este disco, agrupandolas por las
siguientes categorías: banalidad del mal, espacio de resistencia y violencia política.

Instituciones, o el orden contra el pueblo.


​La violencia política​ ​es un medio para ejercer la dominación en un territorio determinado,
basada en el uso excesivo de la fuerza, o en el abuso del monopolio legítimo de la
violencia (en el caso del Estado), esta es funcional para el mantenimiento o el cambio del
orden social, y tiene consecuencias de índole social, político, y psicológico, teniendo en
cuenta las categorías de legitimidad, ideología y grupos sociales. La legitimidad en
perspectiva Weberiana puede ser entendida como un mecanismo que valida una acción
social, basada en la legalidad, la creencia, el afecto, o la tradición, y no interrumpe con el
desarrollo del orden social establecido, sino que lo ayuda a mantener, a través de la
legitimidad, una asociación política busca ejercer coacción (psíquica y/o física) sobre un
grupo social determinado, y mantener o cambiar el orden social, dicha validez opera sobre
la suposición que un agente externo pone en riesgo al grupo social endógeno, y ese peligro
se basa en la contradicción de los intereses de dos grupos sociales o más que no pueden
satisfacer sus intereses por intervención del otro; otra causa de legitimación parte de un
proceso de deshumanización hacia un grupo social que se considera peligroso, y
radicalmente opuesto, esta tiene como propósito la rutinización de prácticas violentas como
el asesinato, el secuestro, y la tortura bajo “la defensa de los valores” del grupo social que
recurre a estas prácticas, se requieren los medios de comunicación, que difunden una
ideología que avale la violencia como continuación de la política, además de la creencia en
la imposibilidad de una salida negociada entre los grupos partícipes en un conflicto
político.
El análisis de esta categoría puede ser realizada con la primera canción del album
“Instituciones”, para concretar este análisis es necesario comprender el clima político de
esa época, sintetizado en una “apertura democrática”.
Argentina, 1973. Elecciones presidenciales organizadas por la junta de los comandantes
quienes buscan una salida democrática de la dictadura iniciada por Onganía el 28 de junio
de 1966. Lanusse asume como presidente encargado en 1971 ante la ausencia de
Levingston nombrado en 1970 y renuncia el 23 de marzo 1971, después de intentar crear
un pacto nacional, generar políticas que hicieron visible de nuevo la inflación y apoyar
partidos políticos de segunda base, que, con los grandes, desaparecieron bajo Onganía.
Entre 1970 y 1975 la movilización del popular junto con todos los sectores de la sociedad
(no solo el sindical) se reúnen y organizan improvisadamente réplicas del Cordobazo en
Rosario, Cipolletti (1970) Mendoza (1972) alcanzando el clímax en 1973, bajo lo que se
conoció como la primavera de los pueblos; en esta situación de orden público alterado
Lanusse organiza elecciones que se celebran el 11 de marzo de 1973, Cámpora delegado de
Perón, gana la presidencia y organiza elecciones libres para Septiembre de 1973 en las que
Juan Domingo Perón gana la presidencia y su esposa, Isabel Martínez de Perón asume la
vicepresidencia.
La canción empieza con una introducción de sintetizador, muy tenue, y se va
intensificando con la entrada de la voz que dice://Yo miro por el día que vendrá,// hermoso
como un sol en la ciudad//, sintetizando el clima de esperanza electoral que se vivía en la
época, después de cuatro años de dictadura, Argentina elegía presidente por vía
democrática, Perón logró unir a todos los sectores sociales y gana con un margen amplio
las elecciones, es vislumbrado como el artífice de la derrota del autoritarismo y según los
sectores que le respaldaban encarna una solución a la crisis política, social y económica
que iba acorde a las ideologías de cada sector, es así que comunistas le siguen, al igual que
sectores de la iglesia, y por supuesto, su mayor aliado el movimiento obrero, que es de
todos los matices, estos van desde la extrema derecha a la extrema izquierda, juventudes
peronistas y militantes en las guerrillas (Montoneros, FAR) los demás sectores entran en
contradicción con el radicalismo sindical, Perón, calma los ánimos pero mantiene al país a
la expectativa​, ​en últimas da respaldo a sus acérrimos seguidores: el sindicalismo de
derecha y se unen al proceso de erradicación del comunismo, creando así la Triple A
(Alianza Anticomunista Argentina), lo que se leyó como una traición del líder y del
sindicalismo.​ ​Esta situación se señala en la canción de la siguiente manera: ​y si me
escuchas bien//creo que entenderás,//porque yo esperé en vano//que me dieras tu mano//de
mis huesos la humanidad//debes salvar.//.
En ese sentido los sectores sociales eran conscientes de la necesidad de unión para elegir a
Perón como su presidente, la canción indica://Los magos, los acróbatas, los clowns
//mueven los hilos con habilidad, los magos- o mejor el mago-, representa a Perón y su
habilidad para reunir sectores tan dispares en torno suyo, los acróbatas, bien, representan a
los sectores de derecha que estaban ligados al peronismo, y los payasos por último los
sectores que fueron traicionados por Perón, y que se prestaron a instalar el clima político,
alegorizado por estos músicos como un circo.
"Oye hijo las cosas están de este modo, //la radio en mi cuarto me lo dice todo". //No
preguntes más! //"Tenés sábados hembras y televisores, //tenés días para amar aún sin los
pantalones." //No preguntes más! ​Esta estrofa incita al receptor a renunciar a todo espacio
de reflexión sobre su sociedad, dicha invitación es emanada por los aparatos ideológicos
que tienden a fijar en los individuos sus discursos como una verdad incuestionable. Por
otro lado se insinúa al receptor a adentrarse en dinámicas de consumo frenético a través de
prácticas como el ocio, la fiesta y a toda actividad que asegure un placer efímero y sencillo
de obtener, es por esto que se puede pensar que el individuo pierde el interés por la
reflexión de las problemáticas sociales.
Siempre el mismo terror//a la soledad//me hizo esperar en vano//que me dieras tu mano, ​el
joven que habla en esta canción se halla decepcionado por la traición de Perón, evidencia
como los sectores sociales por miedo a estar solos, se deben enfrentar a la violencia
política instaurada desde la creación de la Triple A, retomando la situación de represión de
la anterior dictadura. Sin embargo el joven mantiene la esperanza y canta //Cuando el sol
me viene ya a buscar // a llevar mis sueños al justo lugar, esta esperanza es dada por la
música como medio catártico de la situación social. Cabe señalar que el joven es una
especie de autorretrato de Charly. Autorretrato que se mantiene en “para quién canto yo
entonces”, “el tuerto y los ciegos” y “botas locas”.

La violencia como espectáculo en el show de los muertos y Juan Represión


La banalidad del mal es un proceso de transvaloración negativa de los valores limitando el
bien y el mal a seguir órdenes, en el cual el sujeto se despersonaliza a sí mismo adoptando
una postura dogmática, nihilista o normal excusándose en la superioridad de sus jefes,
líderes, o en el éxito de la tarea asignada a manera de subterfugio que le permite eliminar la
culpa y proyectar el sufrimiento infringido a otros como penosas cosas inherentes a su
ocupación en donde se ve únicamente como funcionario. La reflexión no es posible en el
sometimiento consciente porque la normalidad ofrece todo lo necesario, una razón, un
motivo, o instrucciones sin que estas nazcan de una patología o anomia social propiamente
dicha. Desde esta categoría analizaremos dos canciones: “Juan Represión” y “El show de
los muertos”, estas dos canciones saldrián como tercera y cuarta pista respectivamente,
pero por cuestiones de censura, la supuesta tercer pista no salió en el lanzamiento del disco,
y después sería un bonus track.
En la década 1970 Argentina experimentó más de 22.000 hechos violentos, en los que
murieron aproximadamente 9.000 personas, los partidos políticos se re agruparon varias
veces, pero no se perdió de vista el objetivo: la destrucción del opositor, algunos
historiadores señalan que en este periodo Argentina vivió una guerra civil sin batallas.
Mira Delli- Zotti (2009) explica la génesis y el desarrollo de la violencia en este país
afirmando que:
“ La violencia instalada por aquellos años no fue fruto solamente de una simpatía
ciudadana hacia los grupos guerrilleros que la ejercían, o el resultado de la lógica del poder
militar, o el precipitado de representaciones e imágenes del conflicto social y político como
guerra hasta alcanzar su materialización extrema; ninguna de estas explicaciones pueden
ser soslayadas, pero pensamos que otra forma de abordar el problema es plantear que
durante aquellos años de plomo interactuaron, se cruzaron y confluyeron distintos tipos de
violencia, o formas de violencia que reconocían diferentes fuentes y objetivos, con
historicidades propias y específicas que, combinándose y superponiéndose, alcanzaron un
estadio de violencia generalizada” (p50.)
En ese sentido, este autor, destaca cinco tipos de violencia vividos en esa época, las cuales
son: La ejercida por el estado, la ligada al movimiento peronista, la ejercida por los grupos
guerrilleros, la violencia ideológica y el terrorismo de Estado. Todas ellas acreditadas por
la creencia de que el opositor deshumanizado representaba el mal para la sociedad, esta
creencia es y justifica la violencia política por parte de cualquiera de los grupos
mencionados anteriormente.
Sui Generis en la tercera canción del álbum pequeñas anécdotas sobre las instituciones,
titulada el show de los muertos, señala este hecho pero el escenario donde se narra esta
historia es un programa de tv, donde un público pasivo paga una entrada para ver morir a
gente marginada, los invitados de honor son la familia de los muertos, quienes junto al
muerto interpelan en la canción, y el protagonista es el presentador del programa, que
simboliza a un militar que se siente orgulloso de matar a la “escoria social”1, este personaje
es identificado con el seudónimo de “Juan Represión”, dado que la canción
inmediatamente anterior (al menos en los planes de la banda)2 titulada así, narra la historia
de un militar retirado que vive en aislamiento social; la violencia es mostrada como
espectáculo en la medida que está socialmente legitimada, bien sea por la deshumanización
del opositor que debe ser aniquilado, o por la indiferencia generada por el miedo, o la
irreflexión del mismo.
Un acontecimiento clave para la composición de esta canción fue el arresto que sufrió la
banda, tras cantar en vivo Botas locas: una canción que confrontaba directamente al poder
militar, García cuenta cómo los militares se codeaban entre un “poster de cadáveres” que
ellos mismos habían formado, es a partir de esta experiencia que el músico visibiliza la
muerte como un espectáculo para quienes ejercen la violencia, y también para aquellos que
indiferentes no reflexionan ni actúan ante una serie de crímenes sistemáticamente
ejecutados.
“En la introducción, un teclado solitario repite, suavemente y en tiempo de vals, los
acordes de Sol mayor (primera de la tonalidad) y Fa mayor (séptima bemol de la tonalidad)
(...) Sin embargo son las sirenas de la policía (otro sonido oscilante), asociadas usualmente
con la alarma y la inseguridad, las que sin dudas otorgan a la canción su clima específico:
en este mismo momento (en cualquier momento), parecen decir, algo malo sucede en algún
lugar, un peligro acecha” (Delgado, 2016, p.41)
El presentador del programa comienza a cantar con descaro lo siguiente: Tengo los
muertos todos aquí,// ¿quién quiere que se los muestre?//Unos sin cara, otros de pie todos
muertos para siempre. 3 Para los espectadores las muertes que muestra el presentador son
un simple número sin importancia, aún cuando éste recalca la idea de la muerte diciendo
“todos muertos para siempre” una idea intencionalmente redundante pero que no afecta a
los espectadores, estos a pesar de que son constantemente interpelados por el presentador,
nunca se inmutan, nunca responden, este silencio puede ser explicado a través de una
revisión a la categoría de “banalidad del mal” propuesta por Hannah Arendt, que no solo
aplica a este caso, sino para el análisis de Juan Represión. En ese sentido la lectura de ese
constante silencio por parte de los espectadores, representa la legitimidad que otorgó la
mayoría de la sociedad civil argentina a los procesos de persecución, y asesinato de
opositores o presuntos opositores, entendiendo que dichas operaciones formaban parte de
la intención de mejorar la sociedad argentina, y mantener a la gente de bien en su “justo
lugar”, contrariamente a lo que señala Delgado, las sirenas de la introducción bien podrían
significar seguridad o tranquilidad, pues si bien una alarma suena cuando algo
extraordinario pasa, a su vez esta simboliza el restablecimiento del orden, en estos
espectadores no hay miedo de tal sonido, por el contrario es una señal de calma que le
indica a sus receptores que están protegidos de todo peligro.
En la canción aparece una sección intermedia de dos estrofas, que modifica el clima inicial,
una transición instrumental abre paso al muerto, quien relata nostálgico un tiempo mejor:
“Yo crecí con sonrisas de casa / Cielos claros y verde jardín”.4 , el estribillo está escrito en

1
Al respecto véase una entrevista en la que los músicos de Sui Generis cuentan una vez que fueron arrestados
por y llevados a una casa de tortura, allí Charly García señala que los militares se jactaban y contaban
cuántas personas habían matado ​https://youtu.be/nJX9-6sxrKw
2
Juan represión no salió en el álbum original, apareció como un bonus track junto con botas locas, pues el
productor tenía miedo a que estas canciones fueran censuradas, y la banda apresada por ser una crítica directa
al aparato militar
3
​El Show de los Muertos - Sui Generis(1974) ​https://youtu.be/zkZaSFTwLHs
4
​Op. cit
la tonalidad de Sol Mayor que recuerda la etapa folk y hippie de la banda, acompañando
muy bien el relato, pero ahora hay un retorno del presente oscuro y al abrupto cambio de
realidad ​¿Y qué estoy haciendo//Acá en esta calle con hambre...?//¿Cuántas veces tendré
que morir para ser siempre yo?5. El espacio para sutilezas se agota, y el victimario vuelve a
tomar la voz, desnudando su naturaleza y la exaltación que hace de su labor con las
siguientes palabras: “Y no ése, que duerme tranquilo después de asesinar sin saber y ríe en
su casa con el cuerpo limpio de muertes.”
¿Pero porque un ser humano puede tener su conciencia tranquila después de matar? ¿Es
consciente este individuo del acto que ha cometido? ¿Es una especie de imbécil moral que
no es capaz de distinguir el bien del mal?, por último ¿Se necesita de una gran justificación
para hacer el mal? La respuesta está en el análisis de la personalidad de Juan Represión,
este es un militar orgulloso de cumplir su función, por este hecho es considerado un buen
ciudadano, pese a ello la canción denota que este personaje no reflexiona mucho sobre sus
actos: // ​Esta es la historia de un hombre que supo muy pocas letras, //soñó con la justicia
de los héroes de historieta//se disfrazó de bueno, con un disfraz de villano... se muestra
como u​n ser inconsciente del porqué de sus actos, pero, capaz de distinguir el bien del mal,
en ese sentido es un sujeto alienado completamente por sus superiores, hace el bien porque
cumple sus órdenes y sigue sus ordenamientos éticos, no tiene disputas con su consciencia
para definir sus actos; sencillamente cumple, y de esta manera demuestra que para matar
no se necesitan grandes justificaciones, sino crear estados de excepción, y transformar
ciertos hombres en engranajes de una maquinaria administrativa, en palabras de Arendt;
además no siente ninguna clase de remordimiento, pues este hubiese sido provocado
unicamente por el incumpliento de sus deberes.
Volviendo al show de los muertos ahora la voz la tienen los familiares de la víctima,
quienes claman por justicia, sus palabras son una promesa de redención, y por ello tienen
un aire enigmático.
“Es que si esta última estrofa advierte sobre la posibilidad de algo diferente, esto no parece
posible sino bajo un nuevo orden que únicamente el lenguaje musical permite entrever. Los
versos se desordenan, los sentidos de las palabras se esconden y obtienen plena
musicalidad. Llevando al extremo una manera de cantar inaugurada en el rock argentino
por Luis Alberto Spinetta, Charly García pone el acento de forma “errónea” sobre las
palabras. La melodía de voz se apropia así, profunda y originalmente, de las palabras.
Bailen las viu- das// vuelen los ve -los negros al in- finito. //Caigan las ba- las sanas aquí
que las otras se harán grito”​(Delgado, 2016, p.43).
La canción está prácticamente terminada, pero falta la pregunta dicha por alguien del show
que no está sumido en el nihilismo, ni en el dogmatismo, ni es exactamente parte de la
“gente normal”: el músico quien descubre la verdad “Algo anda mal, señor, ¿Que es eso
rojo en su pantalón?” esa mancha muestra lo que debía permanecer oculto, la voz cantando
de manera ascendente agudiza la queja contra la violencia en tono irónico y preciso, una
queja que no solo va dirigida a los que la ejercen, sino también a aquellos indiferentes, la
canción deja un mensaje claro: ninguna muerte en el marco de un conflicto político merece
ser desapercibida. Este es el show de los muertos, un programa de tv exitoso por la
indiferencia de la sociedad, una realidad legitimada por el radicalismo, el miedo y la
indiferencia. En la parte superior derecha de la carátula del álbum se ve representada la
canción; pues allí una pareja baila sin notarlo encima de unas calaveras que apoyan unos
candelabros.

5
​Op. cit
Mostrar las cosas que se suelen perder y ser la voz de los que callan: el rol del artista
impactado por la crisis de su sociedad
Un espacio de resistencia es aquel que proporciona una vía o un tipo de respuesta a las
presiones ejercidas por el hábitat local en el ámbito de lo cotidiano, esas respuestas son la
posibilidad de recuperar la voluntad de búsqueda de posibles salidas a realidades
vertiginosas. También se entiende como pensar creativo que forma la identidad de
resistencia a la normalización y al intento de disciplinar desmedido del poder, usando la
música a través de la apropiación de los espacios de socialización.
El uso de alegorías y lenguajes poéticos que se yuxtaponen al lenguaje político explícito,
pueden, a pesar de la amplia difusión comercial de la que gozó Sui Generis, no llegar al
público de la manera que se quiso, luego, estos lenguajes requieren un tiempo de
comprensión y reflexión que, siguiendo a Instituciones6 no se tiene, por lo tanto la lectura
del sentido se ve limitado a situaciones cotidianas carentes de profundidad o simplemente
se omite: Para quien canto yo entonces / si los humildes nunca me entienden. Por otro
lado, el diálogo es posible entre pares, que comparten intereses en un nicho social
específico, pero, al no poder romper las barreras comunicativas con otros círculos, el
diálogo se vuelve autorreferencial y estéril, si los hermanos se cansan / de oír las palabras
que oyeron siempre. /​ ​Si los que saben no necesitan que les enseñen/ y si la praxis de este
discurso se sigue manteniendo en estos círculos específicos sin una respuesta del uno hacia
al otro, la única posibilidad de un verdadero cambio con respecto a la situación imperante
estará en las generaciones futuras, no como la no repetición sino como dejarse a merced
del tiempo ​/​si el que yo quiero todavía está dentro de tu vientre/
Pero no, ​Yo canto para la gente /​ ​porque también soy uno de ellos. ​/​Ellos escriben las
cosas /y yo les pongo melodía y verso/ El deber del músico, que aquí se autorretrata es de
observador agudo de la realidad que concilia dos sectores que generalmente no se
comunican, los intelectuales o artistas y la gente del común, siendo uno la única manera de
expresarse del otro ​/​Si cuando gritan vienen los otros/ y entonces callan/ Y otra vez y en
complicidad la verdad solo puede ser dicha por medio de alegorías y en lenguajes no
explícitos. /Si sólo puedo ser más honesto que mi guitarra/
Este acuerdo se hace evidente con /​Y yo canto para usted/ espectador del común ​/​el que
atrasa los relojes/ tomando partido por lo que en algún momento funcionó​, por ello ​/el que
ya jamás podrá cambiar/​ ​y no se dio cuenta nunca/que su casa se derrumba./ La invitación
a la reflexión y a la resistencia a todos los estamentos de la sociedad se refuerza con la
guitarra acústica y el folk característico de sus álbumes anteriores, que, además encuentran
seguidores de todos los sectores que sienten “La satisfacción de escuchar a alguien que
dice lo que a veces no sabemos o no podemos decir” (Correa Huellas, 2002)
Conclusiones
El 16 de diciembre de 1974, Pequeñas anécdotas sobre las instituciones llegó a las bateas.
Las forzadas modificaciones minaron su unidad transformándolo en una obra fragmentada
y críptica. “El disco perdió cohesión con la exclusión de ‘Juan Represión’ y ‘Botas locas’,
pero la censura en las letras impulsó a que Charly escribiera otras aún mejores”, acepta
Mestre. “Los cambios en la poética no le quitaron fuerza, le sacaron panfleto”, agrega
Rafanelli. La salida del long play, cuya portada presenta dibujos del genial Juan Orestes
Gatti, fue precedida por una demanda anticipada de 25.000 unidades. Pero una vez en la
calle, las ventas se estancaron. La revista Pelo lo calificó como “un gran logro para el rock
del sur”. Sin embargo, el público recibió las nuevas piezas con frialdad. “Las canciones

6
Primera canción de Pequeñas Anécdotas sobre las instituciones, 1974.
eran tan elaboradas que cuando las hacíamos en vivo la gente se aburría y nos pedía ‘Lunes
otra vez’”, sostiene el bajista. La situación frustró a todos, particularmente a Charly, quien
empezó a pensar en la separación del grupo. Rafanelli tiene clara la función que ese disco
tuvo en la historia del rock argentino: “El álbum se volvió masivo después. En ese
momento, como todo trabajo adelantado a su tiempo, fue incomprendido”.Por otro lado a
pesar de que el disco no fue exitoso, el giro estético de la banda es interesante, pues más
allá de la incorporación de nuevos instrumentos o de una búsqueda de nueva sonoridad las
estructuras musicales se complejizan logrando temas de carácter instrumental que
complementaban las narraciones que se desarrollaban en la voz, esta etapa exploratoria de
Sui Generis marca un nuevo modo de hacer rock: más progresivo, más instrumental, más
comprometido con el momento histórico y con una actitud contestataria a la industria
musical, pues esa exploración musical escapó de las dinámicas de mercado que hubieran
forzado a la banda a seguir interpretando temas acústicos, en cambio este giro consistió en
un trabajo de superación musical que logró tardíamente en ser reconocido.
“La obra de arte es absoluto presente y tiene dispuesta su palabra para cualquier futuro”
Gadamer (1996), en este sentido, el estudio de pequeñas anécdotas sobre las instituciones
se plantea como un ejercicio de comprensión de la resistencia a las posturas totalizantes en
Argentina. Gadamer afirma que la experiencia del arte siempre dice algo, por consiguiente
conmueve, e invita actualizar los pensamientos del otro en la propia cabeza. Así, la
propuesta es analizar las tensiones entre arte y política, comprendiendo el arte como un
espacio de resistencia que se presta para una comprensión en otros contextos.

Referencias Bibliográficas

● Barreto & Borja. (2007). Violencia política: algunas consideraciones desde la


psicología social. Diversitas, 3, 109- 119.
● Correa Huellas G. (2002). El rock argentino como generador de espacios de
Resistencia. Búsquedas en Artes y Diseño, n° 2. P. 40-53
● Delgado J.. (2016). El show de los muertos: música y política en el grupo de rock
argentino Sui Generis. Contracorriente, 13, 18 - 49.
● Gadamer H. (1996). Estetica y Hermeneutica. Traducción de José Francisco Zuñiga
García en Δϲωμαϲν. Revista de Filosofía n°12, 5-10. Granada, España.
● Mira G. (2009). Genealogía de la violencia en la Argentina de los años 70. 2009, de
Historia Actual online Sitio web:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3150136.pdf
● Romero, L. (1994) Breve Historia Contemporánea de Argentina. Fondo de Cultura
Económica.
● Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal.
Ed. Lumen. Barcelona
● Stajnzrajber, D Eichmann en Jerusalén ​https://youtu.be/Dm7OPNf1XD0
● Hannah Arendt y la banalidad del mal (documental completo)
https://youtu.be/Y5HdP52z5xE

También podría gustarte