Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD Nº 7:

Escriba a partir de su lectura de “¿Qué es la locura?”

1) Un breve artículo de opinión para una revista del Centro de Estudiantes


de Psicología.
2) Una respuesta a la consigna “¿De que capital se manifiesta poseedor el
enunciador de ¿Qué es la locura? Justifique su respuesta” que le
presentara un profesor de Semiología para comprobar su estudio de esta
Introducción.

1. #Desetiquetemos

Juzgamos sin conocer, sin saber, sin entender, generalizamos, robamos,


enfermamos y sobre todo hacemos daño. ¿Camisas de fuerza o bienestar
psicológico? Yo creo en la vocación en el tratamiento y cuidado, no en lo que la
sociedad considera normal, porque a veces no es correcto.

Estoy cansada e indignada de la manera en la que nuestra sociedad etiqueta


a los enfermos mentales, por ello me dispongo a escribir este artículo desde mi
humilde posición de estudiante, porque no hay nada que me parezca más
discriminatorio e incluso violento que llamar a una persona “loco”.

La RAE define a la “locura” como la privación del juicio o del uso de la razón,
que puede deberse a deficiencias y patologías psiquiátricas de origen genético
o a factores ambientales que pueden ser causantes o desencadenantes de
dichas patologías. También puedo citar al psiquiatra Guillermo Borja que explica:
“La locura es tratar de ser antes de morir. La locura es la búsqueda de la salud
y requiere mucha valentía por parte del sujeto. Recordemos que uno de los
terrores más grandes es perder el control”.

Es justamente ese temor y la ignorancia, lo que nos lleva a pensar y a


“etiquetar” a todas las enfermedades mentales en una sola: “la locura”, no somos
capaces de ponernos en el lugar de quien padece de una enfermedad mental y
pensar en que pueden mejorar, sino que simplemente se lo aísla, se los aleja de
sus seres queridos y del contexto en el que se encontraban, se los priva de todo
incluyendo el valor más importante la “libertad”, como si fueran delincuentes y se
los convierte en adictos a fármacos que permiten obtener lo que es un control
ficticio.

Lamentablemente vivimos en una sociedad basada en etiquetas que tratan


de clasificarlo y adaptarlo todo a lo considerado “normal”. Pero ¿Quién dice qué
es normal y que no? ¿Quién vive libre o se transforma en recluso? ¿Quién es el
loco? ¿Qué es la locura?

2. El enunciador se manifiesta poseedor de lógica mencionando ejemplos


de irracionalidades en las decisiones tomadas por los especialistas.
Considerando que fue tomado por “loco” debido a determinados
comportamiento que rechazaban las normas sociales establecidas,
consideradas por las personas como “normales”.
El sujeto decidió armarse una realidad delirante, paralela, diferente,
distorsionada. No puede soportar esta realidad. Por eso rechaza la
realidad y se construye otra, en un intento por defenderse se
autoproclama loco, aceptando la etiqueta que otros decidieron para él.

ACTIVIDAD Nº 8:

1. Lea los textos a continuación y realice las actividades que se le presentan


a propósito de cada uno:

 Texto 1

El siguiente es el comienzo de un capítulo de libro. Léalo para determinar a


que discurso corresponde el libro y que secuencias discursivas conforman
ese comienzo:

CAPITULO 4. ASPECTOS SOCIOLINGÜISTICOS DEL HABLANTE NATIVO

Nuestra discusión de las Gramáticas 1, 2 y 3 (capitulo 3) sugiere que el problema


de definición del habitante nativo pertenece a la definición de la Gramática 2. Es esta
entonces la base de nuestra discusión en este capítulo.
Empiezo con otro ejemplo de una entrevista entre personas de dos culturas
diferentes, que ilustra el problema de un entrevistado que no interpreta las preguntas a
la luz del propósito general de la entrevista de trabajo (Williams, 1985: 173). El
entrevistador es un hablante nativo de ingles australiano, el entrevistado, M, un hombre
joven de Bali, que está siendo entrevistado para un puesto como asistente de ventas en
una disquería en Australia.

E: - Eh…. Este lugar que usted tienen ahora en Freemantle ¿es una dirección
permanente? Ud. vive allí permanentemente, ¿no?

M: - Si

E: - Y ¿usted está en Australia para quedarse o le gustaría viajar después? O…

M: - Creo que me gustaría viajar

E: - Le gustaría viajar. Eh…. ¿A dónde le gustaría viajar?

M: - Europa

E: - Europa…. Mm… ¿Alguna idea de cuándo …? ¿de cuándo le gustaría viajar?

M: - Eh… bueno usted sabe, depende de cuando empiezo a trabajar.

E: - Bueno, está bien.

M: - Después de que estoy… empezando…. Después de que yo empiece el trabajo, creo,


después de ganar algo de dinero, y entonces…

E: - Entonces ¿Cuánto tiempo le gustaría trabajar para nosotros? Si le diéramos un


trabajo, ¿Cuánto tiempo cree usted que trabajaría para nosotros antes de querer viajar?

M: - Mm… Hasta suficiente dinero para… hasta suficiente dinero para viajar.

E: - Correcto. Bien. Entonces realmente por lo que quiere el traajo es para conseguir
dinero para viajar.

M: - Si para viajar. Me encanta viajar.

Williams comenta:

El problema de la comunicación errónea está… escondido. M. supone que la intención


de las preguntas del entrevistador es ponerlo cómodo y responde en función de ello. Parece no
darse cuenta de que las aparentemente inocentes preguntas del entrevistador están sondeando
su compromiso con el trabajo y la empresa de música. Como no comparte el mismo conocimiento
que el entrevistador sobre las encuestas de trabajo, no se da cuenta de que un candidato
adecuado debe reconocer todas las preguntas del encuentro como potenciales evaluaciones de
su adecuación para el trabajo.

M. no logra interpretar las preguntas del entrevistador desde este punto de vista y
contesta inapropiadamente (Williams, 1985: 174, en Pride Ed. 1985: 165-175).

El fracaso sociolingüístico (pragmático) de M. le hace perder el trabajo.

La relevancia de este ejemplo para la discusión de este capítulo es que compartir reglas
lingüísticas no garantiza la comprensión, el fracaso es sociolingüístico. Éste es mi tema para el
capítulo 4 […]

(Tomado y traducido para la catedra, de Alan Davies, The native speaker in applied linguistics,
Edinburgh University Press, 1991, pp 50-51)

Nota. Las referencias bibliograficas de Davies remiten al siguiente enunciado de su bibliografía:


Terry Williams (1995) “The nature of mis – comunication in the cross- cultural employment
interview” [“La naturaleza de la comprensión equivocada en la entrevista de empleo
transcultural”] en J.B. Pride (ed.) (1985), Cross-Cultural Encounters. (Communication and Mis-
Communication) [“Encuentros transcurturales. (Comunicación y comunicación equivocada)”],
Melbourne, River Seine Publications, pp. 165 – 175.

2. Relea el texto, esta vez con la finalidad de determinar si Davies cita a


Williams para refutar lo que éste ha afirmado.
3. Explique cómo vario su estrategia de lectura según la finalidad por la que
leyó en cada caso.
4. Para el punto anterior, usted ha considerado variaciones de la lectura
dentro de un mismo ámbito (el académico). ¿Cómo se diferencia la lectura
en la escuela o en la universidad de la que se hace cuando a uno le
interesa un tema y quiere aprender sobre él y para ello se compra revistas
especializadas sobre la cuestión (ámbito periodístico, discurso de
divulgación)?
5. Responda las siguientes preguntas en función de lo expuesto en esta
Introducción ara identificar un rasgo distintivo del discurso académico:
1) ¿Qué genero discursivo resulta en este texto citado por el discurso
académico? ¿Por qué?
2) ¿Para que lo presenta Davies, según el mismo explicita?
3) ¿Cuál es el tópico del texto, según allí mismo se aclara?
4) ¿Cómo se orienta la lectura del primer párrafo de “Aspectos
sociolingüísticos…”?
5) ¿Qué es lo que no explicita o aclara el entrevistador citado?
6) ¿A que se debe ese diferente grado de explicitación? Indique al menos
dos razones.
6. En la universidad, los cargos docentes se concursan y, a través de los
concursos (cuando se los abre), los profesores acceden a ciertos
derechos laborales. Un concurso habitualmente consta de una
presentación de curriculum vitae con un proyecto de enseñanza o de
gestión, un coloquio y una clase; un jurado de los menos tres miembros
evalúa aquella presentación, sostiene el coloquio del concursante, le
asigna un tema y observa la clase que sobre el dictaría el candidato.
Averigüe que es un coloquio y compárelo con la entrevista citada por
Davies.
7. ¿Cómo se diferencia la sintaxis del hombre de Bali de la del australiano?
¿Cómo la de la entrevista citada de la del texto producido por Davies? ¿A
que se deben las diferencias en cada caso? Justifique sus respuestas
recurriendo a las nociones de capital lingüístico y variedades de lenguaje.
8. Delimite las secuencias presentes en el texto. Establezca cual es la
predominante, teniendo en cuenta que ese predominio no es una función
directa de la extensión relativa de las secuencias de un texto.

RESPUESTAS:

1. El libro corresponde al discurso académico, el escritor: comenta, evalúa,


analiza, describe y explica, utilizando vocabulario especifico del área al
que está dedicado. Remite a otras fuentes para sustentar sus argumentos
y probar sus dichos, con la finalidad de convencer al receptor.
Este comienzo está conformado por las siguientes secuencias
discursivas: narración, descripción, argumentación, explicación y
conversacional o dialógica.
2. Davies cita a Williams para refutar lo que está afirmando, generar de ese
modo en el receptor el interés de seguir leyendo, puesto que al incluir el
concepto de hablante nativo en la Gramática 2 (gramáticas libres del
contexto) sienta la base la discusión sobre el aspecto sociolingüístico y su
influencia en la comprensión.

3. Para iniciar el trabajo primero examinamos rápidamente el texto para


localizar las partes esenciales, seguidamente releímos la primera
consigna para determinar el propósito en este caso establecer el discurso
y las secuencias presentes, buscamos los indicios que nos permitieron
dar respuestas a las preguntas. Debatimos. Escribimos las respuestas.
En cambio, para el segundo caso, monitoreamos el nivel de comprensión
de cada uno de los integrantes del grupo, repitiendo en voz alta el texto,
al tiempo de ir subrayando en la fotocopia. Debatimos y reflexionamos
acerca de las posibles respuestas y acordamos una. Redactamos y
finalmente revisamos ambas preguntas.

4. La lectura en la escuela o en la universidad tiene como propósito


comprender e interpretar un texto especifico, exige capacidad de análisis
y reflexión, su objetivo es desarrollar un determinado conocimiento, es
decir, extraer la información necesaria para el cumplimiento de
determinada actividad (función utilitaria). En cambio, cuando una persona
lee un tema y quiere aprender sobre él, tiene como objetivo resaltar el
gozo, lo hace por curiosidad o placer, o para mantenerse actualizado; no
requiere detenimiento o profundidad.

5. Respuestas:

1) Para averiguar cuál género discursivo que resulta citado es necesario


partir de la diferencia entre géneros discursivos primarios (simples) y
secundarios (complejos). Los primarios se dan en la comunicación
discursiva más inmediata (charlas, e-mails, mensajes, etc.) mientras
que los secundarios surgen de la comunicación cultural más compleja,
organizada y desarrollada por escrito, como es el caso de lo citado en
el discurso académico.
Teniendo en cuenta el ámbito se lo podría ubicar en el género
científico, cuya característica es ser descriptivo, explicativo y
argumentativo (busca convencer)

2) Davies lo presenta como base para la discusión del Capítulo, para


ilustrar el problema de los aspectos sociolingüísticos en la
comunicación.

3) El tópico del texto es Aspectos Sociolingüísticos del hablante nativo,


los argumentos se apoyan en él para ordenar el contenido de lo
redactado. El tópico’ es fundamental para el desarrollo de la
interpretación textual, se crean y se mantienen gracias a la acción de
varios recursos discursivos, entre los que se destacan la isosemia y
los macromarcadores.

4) La lectura se orienta hacia la discusión, a través de un ejemplo que


permite desarrollar el tema del capítulo. Promueve la lectura crítica y
reflexiva, el análisis y discusión del receptor.

5) El entrevistador citado no aclara o explicita la intención con la que


realiza las preguntas, lo que induce al error al entrevistado.

6) La diferencia entre el grado de explicitación se debe a que el


entrevistado y el entrevistador no comparten el mismo conocimiento,
además de preguntar y responder con base a diferentes intenciones,
lo que condujo al fracaso sociolingüístico.

6. Un coloquio según la RAE es conversación entre dos o más personas.


Reunión en que se convoca a un número limitado de personas para que
debatan un problema, sin que necesariamente haya de recaer acuerdo.
También podríamos agregar que es un intercambio comunicacional que
puede tratarse de una exposición a realizarse ante un público específico
o también ante un jurado. Generalmente se habla de coloquio en relación
a cuestiones académicas, profesionales, políticas o científicas, que
guardan una relativa formalidad, puesto que respetan la temática y
estructura del tema principal u objetivo que convocó el coloquio. En la
actualidad es más común el vocablo debate.
El objetivo del coloquio es expresar e intercambiar sus opiniones acerca
de un tema en particular.
De lo expuesto surgen las diferencias con respecto a la entrevista citada
in supra, puesto que, si bien se trata de una situación comunicacional, su
ámbito es profesional o de negocios (laboral) y tiene como objetivo
averiguar si el sujeto entrevistado es apto o no para el puesto que
pretende, además de estar basada en una serie de preguntas o
afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona
entrevistada da su respuesta o su opinión.

7. La Sintaxis es la rama de la gramática que estudia las relaciones de las


palabras al combinarse para formar unidades superiores en significado
(oraciones).
El objeto de la sintaxis es el estudio de la oración gramatical, compuesta
del: sujeto (persona o cosa), sobre la que se afirma algo, predicado (la
que expresa la cosa afirmada, acción o estado) y los complementos de la
oración, que pueden ser para el sujeto como el predicado.
Existen dos tipos de sintaxis la normal que es la más simple de entender
por el lector promedio y la irregular, más poética, que da a los escritores
la posibilidad de manipular las palabras y crear un ritmo o esquema. El
caso en estudio presenta una sintaxis normal (texto académico)
Entre entrevistador (australiano) y el entrevistado (joven de Bali) se
presentan diferencia en la forma del armado de sus oraciones, puesto que
en ocasiones la oración cuenta con sujeto y predicado además de
completos, mientras que en otras solo cuenta con uno u otro.
Las diferencias en la forma de gestar las preguntas o respuestas pueden
deberse al idioma del que es nativo cada uno de los participantes (Ingles
– indonesio o balines). El inglés hablado en Australia incluye ciertas
palabras y expresiones singulares que pueden resultar confusas o de
difícil comprensión para los extranjeros, a eso podría sumársele las
variedades del lenguaje debido a la diversidad geográfica, social, etaria y
de instrucción.
Otro punto a tener en cuenta es dominación lingüística que se da por la
creación de este mercado lingüístico, que es un proceso político el cual
pretende la unificación de la lengua y de una variedad de usos. Se legitima
una “lengua dominante” dándole a quien la tienen más capital lingüístico,
en este caso el australiano (nativo ingles) tendría mayor capital que el
joven de Bali, que si bien entiende lo que se le pregunta no puede
comprender la intención.

8. La unidad de análisis textual es la secuencia. Los textos están formados


por unidades menores fácilmente reconocibles, las secuencias, que
suelen aparecer combinadas en los textos. Por lo general, los textos no
son homogéneos, es decir, formados por una sola secuencia, sino que
mayormente son heterogéneos o multisecuenciales. La relación de las
secuencias en el texto puede ser de sucesión (una a continuación de otra),
o de inserción (una dentro de la otra). Suele ocurrir en los textos lo que se
llama dominancia, es decir que una secuencia domine en el texto y que
las otras estén al servicio de la primera.
En el Texto “Aspectos Sociolingüísticos del hablante nativo” predomina
la secuencia argumentativa (se pretende defender una opinión y
persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos).
Podemos encontrar también una secuencia dialógica (entrevista) e
insertas secuencias explicativas (que tiene como finalidad demostrar un
conocimiento o facilitar la comprensión)
FUENTES CONSULTADAS:

https://www.guioteca.com/psicologia-y-tendencias/%C2%BFque-es-la-locura/

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/heriberto-fiorillo/el-derecho-a-la-
locura-6-de-marzo-de-2017-64558

https://www.psyciencia.com/2014/13/que-es-la-locura/

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
16862008000100041

http://es.blastingnews.com/opinion/2015/08/reflexion-sobre-la-locura-y-tu-estas-
loco-00522917.html

http://blogs.infobae.com/herramientas-psicologicas/2014/09/28/que-es-la-
locura-los-psicologos-hablamos-de-psicosis/index.html

https://es.slideshare.net/cdemarchi/tipos-de-discursos-y-de-escrituras

http://www.tiposde.org/general/56-tipos-de-discursos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Discurso

https://palabrasenredgychu.wordpress.com/2015/09/14/generos-discursivos-y-
secuencias-textuales/

https://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADa_de_Chomsky

http://www.englishcom.com.mx/lectura-veloz/estrategias-de-lectura-y-
comprension-lector/

http://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART11.pdf

https://es.slideshare.net/Salome1512/la-lectura-12905503

https://es.slideshare.net/ceciliaechecopar/bajtin-gneros-
discursivos?qid=dd956025-2a12-499e-9101-
81f15fda5d6f&v=&b=&from_search=9

https://es.slideshare.net/ielopez/gneros-discursivos-62161518

https://es.slideshare.net/GabMchn/los-textos-cientficos-como-gnero
http://hispanoteca.eu/Lexikon%20der%20Linguistik/t/T%C3%93PICO.htm

http://quesignificado.com/coloquio/

https://es.wikipedia.org/wiki/Coloquio_(reuni%C3%B3n)
http://concepto.de/que-es-entrevista/

https://es.slideshare.net/Lyivette/la-sintaxis-41963067

www.fhuc.unl.edu.ar/sociologia/paginas/biblioteca/archivos/Bourdieu1.doc

http://www.actiweb.es/aprendemosjuntos/secuencias_textuales.html

http://delenguayliteratura.com/Tipos_de_textos_secuencias_o_modalidades_te
xtuales.html
¡Es mi vida! … y está en tus manos

E
l aborto es uno de los temas más polémicos a nivel mundial, debido a
que genera importantes controversias porque involucra aspectos
relacionados con los derechos humanos, sexuales y reproductivos de
las mujeres; con las leyes y la política; con los valores éticos, morales y
religiosos; con las condiciones socioeconómicas de las mujeres; y con las ideas
que predominan en nuestro contexto cultural respecto a la feminidad y la
maternidad.

A lo largo de este texto me propongo exponer los argumentos en contra


del aborto, pero sin dejar de lado las situaciones en que una mujer debe
realizarse un aborto terapéutico por estar en peligro su vida o cuando el
embarazo es producto de una violación (aborto sentimental).

Ahora bien, ¿Qué es el aborto? Wikipedia lo define como “la interrupción


y finalización prematura del embarazo. En un sentido más amplio, puede
referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o
actividad”, pero ¿realmente es una interrupción? ¿Después de ésta, se podría
continuar con el embarazo? Si fuese una “interrupción” sí.

La realidad es que el aborto es un asesinato, aunque no se lo considere


de esa manera, es poner fin a una vida que inicia con la concepción del ovulo
por el espermatozoide en el útero femenino.

Al suceder el proceso en el cuerpo de una mujer se presenta el


inconveniente de delimitar los derechos, porque no se puede desconocer que la
madre tiene derecho de controlar su cuerpo, pero un bebé no es parte de su
cuerpo, sino que es un ser humano individual que depende de otro. Por ello, si
bien se debe respetar la libertad individual de la gestante, ésta se halla limitada
por el marco legal y social: el derecho de terceros, el daño que se realice a otros
seres humanos distintos a quien decide.

En este sentido el Código Penal Argentino y los diferentes tratados sobre


Derechos Humanos ratificados por nuestro país, castigan al aborto con pena de
reclusión o prisión, pero también contemplan dos supuestos de abortos no
punibles: el aborto terapéutico y el sentimental, puesto que sería inhumano no
legalizar el "aborto terapéutico", que se realiza cuando el embarazo pone a la
mujer en peligro de muerte o de un mal grave y permanente o exigirle a una
mujer tenga el hijo producto de una violación (aborto sentimental).

En conclusión, el niño no es una “cosa” sobre cuyo valor puede decidir


otro de acuerdo a su estado de ánimo, que una mujer no esté contenta con su
embarazo durante los primeros meses no indica que no vaya a amar a su bebé
una vez nacido. Por otro lado, aceptar un aborto terapéutico o sentimental, no
significa que la vida de la mujer tenga un mayor valor con respecto a la persona
por nacer, sino que legalmente se prima el bien mayor, la vida y salud de la mujer
en estado de gravidez, con ello no quiero significar que adhiera a esta postura.

La palabra aborto cualquiera sea su causa u origen debería tomársela


como sinónimo de “muerte”, “asesinato” o “crimen”, de negar a alguien la
posibilidad de vivir.
ACTIIDAD Nº 11

Lea el siguiente fragmento de “El problema de los géneros discursivos”


(Bajtin, 1982 [1979]: 248 – 249):

La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa, porque las


posibilidades de la actividad humana son inagotables y porque en cada esfera de la
praxis existe todo un repertorio de géneros discursivos que se diferencia y crece a
medida que se desarrolla y se complica la esfera misma. Aparte hay que poner de relieve
una extrema heterogeneidad de los géneros discursivos (orales y escritos).
Efectivamente, debemos incluir en los géneros discursivos tanto las breves réplicas de
un dialogo cotidiano (tomando en cuenta el hecho de que es muy grande la diversidad
de los tipos de diálogos cotidianos según el tema, situación, número de participantes,
etc.) como un relato (relación) cotidiano, tanto una carta (en todas sus diferentes formas)
como una orden militar, breve y estandarizada; asimismo, allí estarían un decreto
extenso y detallado, el repertorio bastante variado de los oficios burocráticos
(formulados generalmente de acuerdo con un estándar), todo un universo de
declaraciones públicas (en un sentido amplio: las sociales, las políticas); pero además
tendremos que incluir las múltiples manifestaciones científicas, así como todos los
géneros literarios (desde un dicho hasta una novela en varios tomos). Podría parecer
que la diversidad de los géneros discursivos es tan grande que no hay ni puede haber
un solo enfoque para su estudio, porque desde un mismo ángulo se estudiarían
fenómenos tan heterogéneos como las réplicas cotidianas constituidas por una sola
palabra y como una novela en michos tomos, elaborada artísticamente, o bien una orden
militar, estandarizada y obligatoria hasta por su entonación, y una obra lírica profunda
individualizada, etc. Se podría creer que la diversidad funcional convierte los rasgos
comunes de los géneros discursivos en algo abstracto y vacío de significado.
Probablemente con esto se explica el hecho de que el problema general de los géneros
discursivos jamás se haya planteado. Se han estudiado, principalmente, los géneros
literarios. Pero desde la antigüedad clásica hasta nuestros días estos géneros se han
examinado dentro de su especificidad literaria y artística, en relación con sus diferencias
dentro de los límites de lo literario, y no como determinados tipos de enunciados que se
distinguen de otros tipos pero que tienen una naturaleza verbal (lingüística) común.
Escriba un texto explicativo donde se amplíen los conceptos allí
planteados, mediante la explicación de un principio o supuesto básico, la
ejemplificación de los conceptos, el desarrollo de los pasos intermedios en la
cadena del razonamiento y los argumentos en contra de las creencias
planteadas en el texto.

“El problema de los géneros discursivos”

Los géneros discursivos según Bajtín son el conjunto de enunciados


relativamente estables utilizados en las distintas esferas de la actividad humana.

Todo lo referido a la actividad humana se relaciona con el uso del lenguaje


(periodístico, militar, estudiantil, etc.), aunque cada esfera presente un
contenido, estilo verbal, composición y estructuración propia, por lo que la
riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa porque las
posibilidades de la actividad humana son inagotables.

Esto nos lleva a la afirmación de que los géneros discursivos son heterogéneos
y se van complejizando en la medida en que lo hace la actividad humana y se
dividen en: primarios (simples) y secundarios (complejos).

Los géneros primarios se dan en la comunicación más inmediata, cotidiana, por


ejemplo, charlas, cartas, e-mails, mensajes, etc. En cambio, los géneros
secundarios, surgen en la comunicación cultural más compleja, organizada y
desarrollada, principalmente escrita, como lo son las novelas, investigaciones
científicas, redacciones periodísticas, etc.

Los géneros discursivos primarios son las células constitutivas de los géneros
discursivos secundarios. Éstos últimos absorben y reelaboran a los géneros
primarios como por ejemplo diálogo dentro de una novela.

El problema de los géneros discursivos está dado por la existencia de una


variedad y heterogeneidad (en cada ámbito existen y se aplican géneros propios)
y que su estudio no puede realizarse desde un solo enfoque, sino que ha de
tenerse en cuenta los diferentes estilos lingüísticos propios de cada esfera que
pueden variar según la época.

También podría gustarte