Está en la página 1de 1

Definimos radioactividad como la emisión espontánea de partículas (alfa, beta, neutrón) o

radiaciones (gama, captura K), o de ambas a la vez, procedentes de la desintegración de


determinados nucleidos que las forman, por causa de un arreglo en su estructura interna.

Se denomina radiactividad natural a laradiactividad que existe en la naturaleza sin


intervención humana. Su descubridor fue Henri Becquerel, en 1896. Puede provenir de dos
fuentes: Materiales radiactivos existentes en la Tierra desde su formación, los llamados
primigenios.

¿Cómo se produce la radiactividad natural?


Radiación natural y artificial. Las radiaciones ionizantes de origen natural están presentes en
la naturaleza que nos rodea. Además de la radiación cósmica, se producen
radiaciones ionizantes como consecuencia de la presencia de materiales radiactivos
existentes en la corteza terrestre.

Radioactividad artificial o inducida

La radiactividad inducida o radiactividad artificial se produce cuando un material estable se


ha hechoradiactivo por exposición a cierta radiación

¿Cómo se produce la radiactividad artificial?


La radiactividad artificial, también llamada radiactividad inducida, se
producecuando se bombardean ciertos núcleos estables con partículas apropiadas.

Decaimiento Radiactivo
El decaimiento radioactivo es un proceso en el que un núcleo inestable se transforma en uno más
estable, emitiendo partículas y/o fotones y liberando energía durante el proceso.
Una sustancia que experimenta este fenómeno espontáneamente se denomina sustancia radioactiva.
Pueden emitir tres tipos de radiación:

* Radiación α (alfa);
* Radiación β (beta);
* Radiacón γ (gamma).

La actividad radiactiva de un isótopo o velocidad de desintegración es el número de desintegraciones que


experiementa dicho isótopo en la unidad de tiempo. En el Sistema Internacional se mide en becquerelios (Bq).
Un Bq equivale a una desintegración por segundo. Frecuentemente se utiliza el curio (Ci), que equivale a
10
3,7.10 Bq.

Experimentalmente se comprueba que la actividad de un isótopo radiactivo disminuye con el tiempo de forma
exponencial, sin depender de la temperatura ni de otros factores externos. El proceso de desintegración de un
núcleo es de naturaleza estadística resultando imposible predecir cuándo se desintegrará un determinado
núcleo. Tan sólo se puede determinar la probabilidad de que este proceso tenga lugar.

También podría gustarte