Está en la página 1de 22

Auditoría Programa Empresa Competitiva

Documento N° 2


Programa de Control de Riesgos Operacionales V.2.0

Versión 2.0

Gerencia Administración de Riesgos 0

Edición 2.1
Auditoría Programa Empresa Competitiva

INSTRUMENTO DE AUDITORIA EN TERRENO


PROGRAMA EMPRESA COMPETITIVA

PEC V2.0

MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C .

Empresa
Número de Adherente
Actividad Económica
Dirección Empresa
Comuna
Cotización Genérica
Nombre Centro de Trabajo auditado

Nombre Ejecutivo Máximo


Cargo
Nombre Coordinador
Teléfono Coordinador
e-mail Coordinador

Fecha de firma protocolo


Fecha de inicio programa
Periodo de la auditoría
Fecha de inicio de la auditoría
Porcentaje final auditoría anterior

Masa promedio trabajadores (semestre)


Nº Accidentes (semestre)
Días Perdidos (semestre)

Nombre del experto que realiza auditoría


Nombre Jefe del Departamento
Nombre de la Agencia

Observaciones:

Gerencia Administración de Riesgos 1


Auditoría Programa Empresa Competitiva

Modulo 1: Comité Ejecutivo

Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

1.1 Política de la empresa

1.1.1 ¿Existe una Política de Elaborar por escrito una Política de Debe haber un documento con la política de Evidenciar con Política
Prevención de Riesgos en la Prevención de Riesgos, en la empresa que PRP de la empresa que esté disponible al publicada e
(SI – NO)
Empresa? establezca el compromiso de control de los auditor. incorporada en Plan
30
riesgos en las operaciones, el cumplimiento de la Obra.
legal y el mejoramiento continuo.
1.1.2. ¿Está la Política aprobada y El máximo Ejecutivo de la empresa debe Verificar documento en que el Ejecutivo Evidenciar con todas
firmada por el máximo aprobar y firmar la política de Prevención de máximo de la empresa aprueba la política, (SI – NO) las copias de la
ejecutivo de la empresa? Riesgos. en el cual además debe estar estampada su 20 Política, firmada por
firma dando así validez a éste. el Gte. General.
1.1.3 ¿La Política se ha difundido a La organización debe divulgar a todos los Consultar a diferentes trabajadores por la Evidenciar con
todos los empleados de la empleados en la mejor forma, generando política, evaluar el conocimiento y conciencia publicación en áreas
(SI – NO)
organización? conocimiento y conciencia de ésta. de ésta. (Consultar a lo menos a tres de afluencia de
20
trabajadores y verificar publicación) trabajadores y
oficinas

1.2 Acciones del Comité Ejecutivo de Control de Riesgos

1.2.1 ¿Esta constituido el Comité Constituir el Comité Ejecutivo de Control de Verificar la documentación de constitución del Evidenciar con reunión
Ejecutivo de control de Riesgos Riesgos Operacionales. comité. de coordinación en
de la empresa? (SI – NO) donde se establezca la
25 constitución del Comité
con sus respectivos
nombres.
1.2.2 ¿Se realizan mensualmente Realizar reunión mensual de seguimiento y Verificar: Evidenciar con
reuniones de seguimiento y control del programa. - Actas mensuales de reunión reuniones de
control del programa? Seguimiento: A los acuerdo levantados - Que esté en las actas explicito el coordinación en donde
por el Comité Ejecutivo. seguimiento y control al desempeño del se registren los
Control: - Cumplimiento de las actividades del programa, así como a los accidentes y (SI – NO) acuerdos tomados,
Programa. a las medidas de control de riesgos 40 medidas correctivas
- Investigación de accidentes. emitidas. con su seguimiento.
- Actas del Comité Paritario Verificar la totalidad de los registros (Un acta
- Objetivos del Programa por cada mes del periodo evaluado, para
indicar si)
1.2.3 ¿Es firmada por algún ejecutivo Establecer un procedimiento escrito para la Revisar procedimiento y DIATs, verificar firma. Evidenciar con las
de la empresa la firma de la DIAT o DEP y designar a un DIAT firmadas sólo por
DIAT/DEP(denuncia individual responsable. Administrador de la
(0 –100% -NC)
de accidente del trabajo o de Obra conforme a
20
enfermedad profesional), Procedimiento.
cuando ocurre un accidente o
enfermedad profesional?
1.2.4 ¿Es entrevistado el trabajador Realizar la entrevista al accidentado una vez Informe de entrevista, una vez que se reintegre Evidenciar
que sufre un accidente, por un que vuelve al trabajo. a sus labores. reinstrucción por parte
ejecutivo designado por el (0 –100% -NC) del Administrador de la
Comité Ejecutivo? 15 Obra, Jefe Terreno,
Supervisor y Experto
en Prevención.
1.2.5 ¿Realiza el Comité Ejecutivo Realizar una inspección semestral a las Informe de inspección semestral de uno de los Evidenciar con
inspecciones semestrales a las instalaciones y equipos. ejecutivos. (0 –100% -NC) inspecciones del
instalaciones? 20 Administrador y Jefe
Terreno.
1.2.6 ¿Realiza el Gerente General El Gerente General, deberá realizar una visita Informe de inspección anual del Gerente Evidenciar con la
inspecciones a sus anual a las instalaciones. General o en caso de situaciones justificadas inspección mensual
(SI – NO -NC)
instalaciones? de un ejecutivo designado para esta función realizada por el
20
(Preferentemente deberá ser el Presidente del Gerente del Proyecto.
Comité Ejecutivo)

Gerencia Administración de Riesgos 2


Auditoría Programa Empresa Competitiva

Modulo 2: Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

2.1 Funciones del Comité Paritario

2.1.1 ¿Se encuentra constituido elConstituir el Comité Paritario de Higiene y Solicitar el acta de constitución del Comité. Evidenciar con acta
Comité Paritario de Higiene ySeguridad Si no presentan el acta de constitución no se (SI –NO –NC)) ratificada por la
Seguridad? adjudica el puntaje. 20 Inspección del Trabajo.

2.1.2 ¿El Comité Paritario, posee unEstablecer un programa de actividades. Debe presentar un programa o a lo menos un Evidenciar con
programa de actividades de cronograma de trabajo vigente con las (SI –NO –NC) Programa
Prevención de Riesgos? actividades a realizar por el Comité Paritario. 30 Personalizado del
Comité Paritario.
2.1.3 ¿Se realizan y llevan actas de lasRealizar las reuniones mensuales y llevar actasDebe presentar las actas mensuales que Evidenciar con actas del
reuniones mensuales del Comitéde ellas. registran las reuniones que corresponde realizar (0 –100% -NC) Comité Paritario con
Paritario de Higiene y Seguridad? en el periodo evaluado. 30 sólo temas de
Prevención.
2.1.4 ¿Los miembros representantesCapacitar a los miembros representantes de losMostrar certificación de curso PRP de cada uno Evidenciar con diplomas
de los trabajadores en el Comité trabajadores, a través de un curso dede los miembros representantes de los de participación en
Paritario, acreditan un curso“Orientación en Prevención de Riesgos”. trabajadores, emitido por alguna institución (0 –100% -NC) curso de Orientación en
sobre Prevención de Riesgos? válida conforme al DEC 54. 20 Prev. de Riesgos o para
Comités Paritarios por
parte de Mutual.
2.1.5 ¿Investiga el Comité Paritario lasInvestigar las causas de los accidentes del Debe presentar informes de investigación de Evidenciar con las
causas de los accidentes deltrabajo y enfermedades profesionales que seaccidentes o enfermedades según corresponda, investigaciones del
trabajo y enfermedadesproduzcan en la empresa. de todos los accidentes y enfermedades (0 –100% -NC) Comité Paritario cuando
profesionales que se produzcan ocurridos en el periodo evaluado. La 25 ocurran accidentes
en la empresa? investigación y el informe deben estar C.T.P o enferm.
realizados por el C.P. profesionales.
2.1.6 ¿ Se lleva un registro cronológico Llevar registro de los accidentes ocurridos en laPresentar listado de accidentes con fecha de Evidenciar con informe
de los accidentes ocurridos? empresa ocurrencia y en orden cronológico. (0 –100% -NC) elaborado a partir de los
15 incidentes comunicados
en informe mensual.
2.1.7 ¿Se hacen llegar las actas de Se debe hacer llegar una copia del acta de Acta de recepción por secretaria, o el mismo Evidenciar con la firma
reuniones al comité Ejecutivo? reunión al presidente del Comité Ejecutivo. presidente del Comité Ejecutivo. (0 –100% -NC) del Gerente de Proyecto
15 en las actas realizadas
por el Comité.

2.2 Difusión de la Prevención de Riesgos

2.2.1 ¿El Comité Paritario, difunde yDifundir sus actividades y realizar seguimientos Presentar en medio de publicación, acta de Evidenciar con registro
promueve sus actividades ea sus acuerdos. última reunión, así como, medidas de control de difusión de las actas
(SI –NO –NC)
informa las medidas de de prevención de riesgos y seguimiento de en charlas integrales o
15
Prevención de Riesgos? ellas. diarias y publicación en
Otra forma igualmente efectiva. Diario Mural.
2.2.2 ¿El Comité Paritario, realizaDifundir sus actividades y realizar seguimientos Evidenciar con actas de
seguimiento de las actividades a sus acuerdos. Verificar medidas de seguimiento que pueden (SI –NO –NC) reuniones y registro a
acordadas en sus reuniones? estar en informe(s) o en acta(s) del CP 15 condiciones fuera de
norma.
2.2.3 ¿El Comité Paritario, promueve laPromover la capacitación de los trabajadores Presentar en medio de difusión, promoción del Evidenciar como tema
capacitación ocupacional de los programa de capacitación o hacer reuniones con de reunión en que
trabajadores? trabajadores para motivar a la capacitación. conste que el Comité
Revisar en actas de reunión o informe especial:
Paritario ha participado
- El seguimiento a la capacitación (SI –NO –NC)
en la programación de la
realizada. 15
- Sugerencias de capacitación acorde a la Capacitación de la Obra.
realidad de la empresa o centro de
trabajo.

Gerencia Administración de Riesgos 3


Auditoría Programa Empresa Competitiva

Modulo 3: Supervisores Ver anexo para evaluación individual. Al Evaluar a cada supervisor hacerlo con si o
no, y luego definir el porcentaje de supervisores que cumple con la actividad.
Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

3.1 Obligatoriedad de informar

3.1.1 ¿El Supervisor realiza inducción Instruir al personal recién contratado o Informe de instrucción acerca de los riesgos. Evidenciar con la firma
e instruye al personal recién ingresado a su área, acerca de los riesgos En éste debe constar como mínimo la fecha en de la Charla de
contratado o ingresado a su asociados a su actividad y de los controles que se llevó a cabo, la firma del trabajador, la Inducción en la casilla
(0 –100% -NC)
área, acerca de los riesgos aplicados por la empresa. firma(s) del(os) relator(es), y los temas “Instructor de Terreno”
10
asociados a su actividad y de los tratados.
controles aplicados por la
empresa?
3.1.2 ¿El supervisor realiza, Estructurar y realizar charla operacional a Informe de charlas realizadas por el Supervisor Evidencia con los
instrucción laboral a sus todos los trabajadores. a sus trabajadores. registros de las charlas
(0 –100% -NC)
trabajadores? integrales,
10
operacionales o
específicas realizadas.

3.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

3.2.1 ¿Están identificados los peligros Elaborar un programa de identificación de Verificar un inventario de peligros por Evidenciar con el
en cada área de trabajo? peligros por área de trabajo. supervisor Inventario de tareas o
(0 –100% -NC)
Equipos Críticos de la
5
Obra con su respectivo
procedimiento.
3.2.2 ¿Se evalúan y priorizan los Establecer un método cualitativo y/o Verificar la existencia de un método para Evidenciar con el valor
riesgos de los peligros cuantitativo para el análisis y evaluación de evaluar cualitativa y/o cuantitativamente los (0 –100% -NC) esperado de pérdida y
identificados? riesgos. riesgos. Así como la existencia de un inventario 5 sus variables para su
de riesgos. cálculo.
3.2.3 ¿El Supervisor participa de la Apoya la elaboración del inventario de riesgos Verificar la participación del supervisor en las Evidenciar con la firma
elaboración del inventario de críticos bajo su responsabilidad actividades 3.2.1 y 3.2.2. de los supervisores en
(0 –100% -NC)
riesgos críticos del área bajo su los inventarios de
10
responsabilidad? tareas críticas de su
área.
3.2.4 ¿Tiene un sistema de control Elaborar un programa para el control de los Verificar y evaluar el establecimiento de un Evidenciar con el
para los riesgos clasificados riesgos críticos o significativos, definiendo programa, que cuente con medidas de control inventario de tareas
como críticos o significativos, en claramente responsables y plazos de de aquellos riesgos críticos identificados y que (0 –100% -NC) críticas haciendo ref. a las
10 medidas generadas,
el cual haya participado ejecución. esté claramente estipulado los responsables y controles y registro de
plenamente? plazos de ejecución. seguimiento.
3.2.5 ¿Se realiza revisión periódica Planificar la revisión periódica de los Verificar la revisión periódica de los peligros, su Evidenciar con los
del inventario de riesgos inventarios de riesgos, para mantenerlo evaluación del riesgo, así cómo actualizar el registros de los
críticos? actualizado. inventario de tareas criticas., todo esto con la inventarios críticos
participación plena del supervisor (0 –100% -NC)
conforme a la etapa
(Actividades. 3.2.1 a la 3.2.4) 10
Revisar especialmente que el documento tenga actual de la Obra.
inscrito el siguiente texto “Revisado por:, el nombre, la
firma y fecha de revisión”.
3.2.6 ¿Tiene y aplica procedimientos Elaborar procedimientos para el análisis de las Verificar la existencia de todos los Evidenciar con la
de análisis de las tareas tareas críticas. procedimientos escritos de acuerdo al número elaboración de
(0 –100% -NC)
críticas? de riesgos críticos. De no estar todos, verificar procedimientos
5
que se esté trabajando en su confección, con generados en base al
la participación del supervisor. VEP del Inventario.
3.2.7 ¿Existen autorizaciones de Elaborar permisos de trabajo para operaciones Verificar la existencia de permisos de trabajo Evidenciar con los
trabajo para garantizar el control de alto riesgo. para aquellas actividades críticas que lo registros de permisos
preventivo de las operaciones ameriten. (excavaciones,
de alto riesgo? trabajos en caliente,
(0 –100% -NC) etc.). Además, mostrar
10 las charlas diarias
donde debe
establecerse si existe
la necesidad de
permisos para la tarea.

Gerencia Administración de Riesgos 4


Auditoría Programa Empresa Competitiva

3.3 Inspecciones Planeadas e Investigación de Accidentes

3.3.1 ¿Existe un Programa de Elaborar un programa de inspecciones Verificar programa de inspecciones de cada Evidenciar con la
inspecciones planeadas, de planeadas de acuerdo a la priorización de los supervisor, y los correspondientes informes. asignación de las
acuerdo a la priorización de los riesgos asociados en su área de trabajo. Para la asignación de puntaje verificar la inspecciones en los
riesgos asociados en su área de coherencia del inventario de riesgos críticos y programas
(0 –100% -NC)
trabajo coherente con el el programa de inspecciones. personalizados. En
10
inventario de riesgos críticos? caso necesario asignar
check list para equipos
o áreas críticas
conforme al inventario.
3.3.2 ¿El supervisor investiga los Investigar todos los accidentes con tiempo Verificar existencia de todos los informes de Evidenciar con informe
accidentes con tiempo perdido perdido que ocurran bajo su área de investigación de accidentes, de acuerdo al del Jefe Terreno y
que ocurren bajo su área de responsabilidad numero de accidentados del periodo evaluado; Supervisor.
(0 –100% -NC)
responsabilidad? los que deben estar realizados por el 10
supervisor responsable del trabajador
accidentado.

3.3.3 ¿El supervisor investiga los Investigar todos los cuasiaccidentes que Verificar la existencia de investigaciones de Evidenciar con al
cuasiaccidentes que ocurren ocurran bajo su área de responsabilidad cuasiaccidentes realizadas por cada supervisor menos 1 reporte de
(0 –100% -NC)
bajo su área de en el periodo evaluado. cuasi accidentes en el
5
responsabilidad? Todo supervisor debe realizar al menos una semestre por cada
investigación en el periodo evaluado. supervisor.
3.3.4 ¿El supervisor se preocupa por Debe de haber especial preocupación del Verificar la implantación de las Evidenciar con el
implementar las supervisor correspondiente en que se recomendaciones realizadas en los informes registro de las
recomendaciones de los implementen las recomendaciones realizadas correspondientes (0 –100% -NC) condiciones fuera de
informes de las inspecciones e en los informes indicados 10 norma y las medidas
investigación de accidentes? de los informes de
accidentes.

3.4 Documentación

3.4.1 ¿Se modifican los Implementar y registrar todos los cambios Verificar la modificación a algún procedimiento Evidenciar con
procedimientos documentados necesarios en los procedimientos de trabajo por causa de acciones preventivas o cambios a los
cuando existan cambios que se que se puedan derivar de acciones preventivas correctivas. (0 –100% -NC) procedimientos,
hayan producido con motivo de y correctivas. 5 estableciendo a que
las acciones correctivas y revisión corresponde.
preventivas?

3.4.2 ¿El Supervisor posee Elaborar documentos para el respaldo de las Verificar que el supervisor tenga respaldo Evidenciar con el
documentos que respalden actividades. escrito de las diferentes actividades que registro de las
debidamente sus actividades realice. (Charlas, inspecciones, actividades
contempladas en el programa? investigaciones, etc.) establecidas en los
programas
- Charlas de personalizados,
Inducción debidamente
- Charlas de archivadas.
(0 –100% -NC)
Instrucción 5
Laboral (Art.21° /DS 40
- Inspecciones
Planeadas
- Investigación de
Accidentes
- Inventario de
riesgos críticos

3.4.3 ¿La documentación de las Establecer un debido almacenamiento de la Verificar que la documentación esté disponible (0 –100% -NC) Evidenciar con la
actividades se encuentra documentación que respalda las actividades y almacenadas en lugares seguros y de fácil 10 presentación del
disponible y debidamente realizadas. acceso. Procedimiento de
almacenada? Manejo de información,
lomos en las carpetas
y archivo reglamentado
de todas las
actividades del

Gerencia Administración de Riesgos 5


Auditoría Programa Empresa Competitiva

sistema.

Gerencia Administración de Riesgos 6


Auditoría Programa Empresa Competitiva

Modulo 4: Capacitación y Competencias

Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

4.1 Capacitación ocupacional

4.1.1 ¿Se determinan las necesidades Determinar las necesidades de capacitación de Se debe realizar análisis de capacitación Evidenciar con los
de capacitación considerando los trabajadores derivado del inventario de riesgos críticos por temas y
los riesgos a los que están actividades. procedimientos
(SI – NO)
expuestos los trabajadores? contemplados en el
25
programa de
capacitación de la
Obra.
4.1.2 ¿Existe un programa de Confeccionar un programa de capacitación Se debe contar con un programa de Evidenciar con el
capacitación en materias de capacitación anual, el cual debe incluir tanto programa de
(SI – NO)
prevención de riesgos? temas técnicos propios de la capacitación
25
Actividad como lo relacionado a PRP. desarrollado para la
Obra.
4.1.3 ¿Contempla el programa Realizar acciones de Capacitación específicas Por lo menos un ejecutivo debe participar de Evidenciar con los
capacitación dirigida a los para Ejecutivos los cursos de capacitación y debe haber registros de
ejecutivos? registro de su asistencia. (SI – NO) capacitaciones
10 dirigidas a algún
integrante del Comité
Ejecutivo de la Obra.
4.1.4 ¿Contempla el programa Realizar acciones de Capacitación definidas Cada trimestre debe haber un calendario de Evidenciar con los
capacitación dirigida a los para Supervisores capacitación donde deben participar los registros de
(SI – NO)
Supervisores? supervisores. capacitaciones
10
establecidas para los
supervisores.
4.1.5 ¿Contempla el programa Realizar Capacitación a los Trabajadores, para Los centros de trabajo que tengan mas de 100 Evidenciar con los
capacitación dirigida a los que realicen sus tareas forma correcta. personas, deben tener capacitación en al registros de la
Trabajadores? menos el 15% del personal en el semestre y (SI – NO) capacitación dirigida a
aquellos centros con menos de 100 personas 15 los trabajadores de la
deben tener en el semestre capacitación en al Obra.
menos el 20% del personal.
4.1.6 ¿Se lleva un registro del Llevar un registro de capacitación La Empresa debe presentar los certificados de Evidenciar con los
personal capacitado, la materia capacitación emitidos por la entidad que realizó certificados emitidos
y la entidad o persona natural la actividad. En caso de tratarse de 0 – 100% por Mutual,
que efectuó la capacitación o el capacitación interna se deben revisar los 25 proveedores y los
entrenamiento? listados de asistencia firmados por los registros internos de
asistentes. capacitación.
4.1.7 ¿Se realiza evaluación de las Realizar evaluación de las actividades de Revisar informe de la persona responsable, Evidenciar con control
actividades de capacitación para capacitación, y establecer actividades para donde se debe analizar el seguimiento de lo escrito de charla de
identificar desviaciones en los corregir las desviaciones respecto de lo programado en el trimestre v/s lo realizado. inducción como
desempeños? planificado. diagnóstico, contactos
personales como
referencia a la
(SI – NO) determinación de
20 necesidades y revisión
del programa de
capacitación para
verificar el
cumplimiento de los
cursos allí
establecidos.

Gerencia Administración de Riesgos 7


Auditoría Programa Empresa Competitiva

Modulo 5: Condiciones de Trabajo – Area Construcción

Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

5.1. Condiciones Generales de Seguridad (Construcción)

5.1.1 ¿Existe control de acceso del Establecer procedimientos para el control de Verificar el cumplimiento de los procedimientos 0-2 Evidenciar con
(Cnst) personal (general) a los centros acceso, tanto del personal general como respectivos NC procedimiento
de trabajo (Obras)? vehículos al interior de la faena. codificado con centro
de gestión de la Obra y
hacer referencia a
Reglamento Interno
Título VII
5.1.2 ¿Se realiza un control en los Establecer programa de inspecciones Verificar cumplimiento del programa 0-2 Evidenciar con
(Cnst) cierres perimetrales a la faena? (Cronograma), estado de los cierros, muros (Cronograma ) de inspecciones. NC inspección de
perimetrales, taludes adyacentes, cortes y seguridad para el
contenciones realizadas perímetro de la Obra o
generar check list para
esta inspección.
5.1.3 ¿Se controlan los riesgos Están identificados y se controlan a través de Verificar cumplimiento de las recomendaciones 0-2 Evidencia con el
(Cnst) asociados a la ubicación del programas de inspecciones los riesgos NC establecimiento de las
centro de trabajo respectivos inspecciones en los
(emplazamiento)? programas
personalizados.
5.1.4 ¿Se realiza control de Establecer un programa de control de vectores Verificar programa de control y su cumplimiento Evidenciar con
(Cnst) procreación de insectos, biológicos (ratas, mosquitos, hongos, etc.) 0–2 programa simple
roedores y otras plagas? NC mensual

5.2 Superficies de Trabajo (Altura) (Construcción)

5.2.1 ¿Las escalas de mano están Fabricar escalas de mano según Observación en terreno. Evidenciar con escalas
0–2
(Cnst) fabricadas según especificaciones entregadas en guías técnicas bajo norma
NC
especificaciones técnicas? de MUSEG..
5.2.2 ¿Las escalas de mano se Se deben afianzar las escalas de mano en Observación en terreno. Evidenciar con escalas
(Cnst) encuentran afianzadas en sus apoyos superior e inferior. 0–2 debidamente
apoyos inferior y superior? NC afianzadas.
5.2.3 ¿Existen procedimientos para Se debe realizar un procedimiento de trabajo Verificar procedimiento. Evidenciar con
(Cnst) armado, uso y desarme de los para andamios. procedimiento
andamios? 0–2 codificado con centro
NC gestión de la Obra,
conforme al andamio
usado en ésta.
5.2.4 Si los andamios son arrendados, Exigir clasificación al propietario o arrendador. Verificar registros en bodega. Evidenciar con
(Cnst) ¿se exige al proveedor una certificación emitida
0–2
certificación de que los por parte del proveedor
NC
andamios cumplen con la norma del andamio.
para el uso requerido?
5.2.5 ¿Se inspeccionan los andamios Inspeccionar periódicamente los andamios. Revisar los instrumentos donde se registraron Evidenciar con el
(Cnst) en forma periódica? las recomendaciones obtenidas de las 0–2 sistema de tarjetas y
inspecciones de los supervisores. NC check list para
andamios.

Gerencia Administración de Riesgos 8


Auditoría Programa Empresa Competitiva

5.2.6 ¿Existen líneas de vida en Verificar la correcta instalación y uso de las Observación en terreno. Evidenciar con cuerdas
(Cnst) zonas de trabajo con carencias líneas de vida en toda zona de trabajo con de vida de acero
de puntos estructurales carencia de puntos estructurales inmediatos 0–2 conforme a
resistentes para el capaces de resistir solicitaciones por caídas NC procedimiento.
aseguramiento de la sujeción del libres de personas.
cinturón de seguridad?
5.2.7 Las zonas perimetrales de la Se deben proteger vanos de fachada, cajas Observación en terreno. Evidenciar con las
(Cnst) edificación, los vanos de ascensores, cajas escalas, pasadas de losas y barandas, protecciones
fachadas, cajas de ascensores, todo lugar que constituya un riesgo de caída 0–2 y señalética.
pasadas de losas y cajas desde altura. NC
escalas, ¿están protegidos?

5.2.8 El área próxima a los lugares de Mantener libres de obstáculos las áreas de Observación en terreno. Evidenciar con el aseo
(Cnst) apoyo de escalas, andamios y trabajo y tránsito. 0–2 permanente de estas
otros, ¿se encuentran libres de NC áreas de trabajo.
obstáculos?

5.2.9 ¿Las zonas de trabajo y de Mantener iluminación adecuada según los Observación en terreno. Evidenciar con una
(Cnst) tránsito se encuentran con trabajos que se desarrollen en la zona. 0–2 buena iluminación en
iluminación adecuada? NC las zonas de trabajo y
tránsito.
5.2.10 ¿Se delimitan las zonas de Delimitar en forma eficiente las zonas de alto Observación en terreno. Evidenciar con malla,
(Cnst) trabajo que expongan a peligros riesgo. cinta de peligro y
a los trabajadores y otros? 0–2 señalética la áreas de
NC trabajo (Descimbre,
trabajo en altura,
excavaciones, etc.)
5.2.11 ¿Tienen pasa manos las Verificar que las escaleras posean pasa Observación en terreno Evidenciar con la
(Cnst escaleras? manos. 0–2 instalación de
NC pasamanos en las
escaleras.

5.3 Baños, Comedores, Otros. (Construcción)

5.3.1 ¿Existen comedores y Mantener comedores y guardarropías en Observación en terreno. Evidenciar con
(Cnst) guardarropía en cantidad cantidad suficiente para el personal. 0–2 instalación de faenas
suficiente para el personal de la NC conforme a D.S Nº
obra? 594.
5.3.2 ¿Existen baños en cantidad Mantener y disponer de baños en cantidad Observación en terreno. Evidenciar con número
(Cnst) suficiente para el personal de la suficiente para el personal. de baños conforme a la
0–2
obra? dotación de
NC
trabajadores. D.S Nº
594
5.3.3 ¿El calentador de agua a gas Instalar el calentador de agua a gas fuera del Observación en terreno Evidenciar conforme lo
(Cnst) para las duchas, se encuentra recinto de las duchas, en lugar ventilado y con señalado.
0–2
instalado fuera del recinto, en descarga de gases al exterior.
NC
lugar ventilado y con descarga
de gases al exterior?
5.3.4 ¿Existen Servicios Higiénicos Verificar que existan Servicios Higiénicos Observación en terreno Evidenciar con la
(Cnst independientes y separados independientes y separados para hombres y 0–2 identificación clara de
para hombres y mujeres? mujeres. NC los baños asignados a
las mujeres.
5.3.5 ¿Los servicios higiénicos se Verificar que los Servicios Higiénicos se Observación en terreno Evidenciar con la
(Cnst encuentran en buen estado de encuentran en buen estado de funcionamiento, limpieza permanente
- Funcionamiento limpieza y control de plagas. 0–2 de estas instalaciones.
- De limpieza NC
- De control de
plagas?
5.3.6 ¿Cumplen los servicios Verificar que el número de artefactos de los Observación en terreno 0–2 Evidenciar conforme al
(Cnst) higiénicos con la cantidad de: servicios higiénicos corresponde a lo que NC Nº de artefactos de
- Excusados establece el Decreto 594 Art. 23 acuerdo a los
- Lavatorios trabajadores de la
- Duchas Obra.
de acuerdo al número de

Gerencia Administración de Riesgos 9


Auditoría Programa Empresa Competitiva

personas que laboran por turno?

5.3.7 ¿Existe un recinto destinado a Contar con un recinto de uso exclusivo para el Observación en terreno Evidenciar con
(Cnst vestuario para las actividades cambio de ropa. 0–2 vestidores o casas de
que lo requieren? NC cambio.
5.3.8 ¿Existen casilleros guardarropa, Verificar que existen casilleros guardarropa, en Observación en terreno Evidenciar con el
(Cnst en buenas condiciones, bien buenas condiciones, bien ventilados y en número de casilleros
0–2
ventilados y en número igual al número igual al de las personas que requiere de acuerdo al número
NC
de las personas que requiere cambio de ropa. de trabajadores.
cambio de ropa?
5.3.9 ¿El comedor posee piso de Dotar al comedor de piso de material sólido y Observación en terreno Evidenciar con piso
(Cnst material sólido y de fácil de fácil limpieza. pavimentado, en
0–2
limpieza? ningún caso de tierra,
NC
gravilla o con
piedrecillas.
5.3.10 ¿En el caso que los trabajadores Dotar el comedor con un sistema de Observación en terreno Evidenciar con sistema
(Cnst deban llevar su comida al inicio refrigeración, cocinilla, lavaplatos y sistema de de refrigeración,
del turno de trabajo, el comedor energía eléctrica. cocinillas operativas y
cuenta con un sistema de 0–2 lavaplatos en el
refrigeración, cocinilla, NC comedor, no
lavaplatos y sistema de energía confundiéndolo con el
eléctrica?. lavamanos.

5.3.11 ¿El comedor está provisto con Dotar el comedor con mesas y sillas con Observación en terreno Evidenciar con cubierta
(Cnst mesas y sillas con cubierta de cubierta de material lavable. 0–2 lavable en buen estado
material lavable? NC tanto en bancas y
mesas.

5.4 Instalación eléctrica provisoria (Construcción)

5.4.1 ¿El proyecto fue realizado por Contratar instalador autorizado. Verificar proyecto. Evidenciar con copia
(Cnst) un instalador autorizado? 0–3 del registro de
NC instalador autorizado
por la SEC.
5.4.2 ¿Los tableros cuentan con Incorporar protector diferencial al tablero e Observación en terreno. Evidenciar con la
(Cnst) elementos identificados y identificar cada elemento o circuito. 0–2 señalización de los
protector diferencial? NC tableros y protector
diferencial.
5.4.3 En terreno, ¿existen tableros Mantener la cantidad de tableros provisorios Observación en terreno. Evidenciar con el
(Cnst) provisorios de acuerdo a según necesidad de la Obra. 0–2 número suficiente de
necesidades del centro de NC tableros.
trabajo?

5.4.4 ¿Los conductores están Instalar los conductores por vía aérea y Observación en terreno. Evidenciar con la
(Cnst) instalados por vía aérea y sujetarlos con aisladores. 0–2 instalación de las
sujetos por aisladores? NC extensiones eléctricas
por vía aérea.
5.4.5 ¿Las extensiones poseen Colocar enchufes machos y hembras a las Observación en terreno. Evidenciar con
(Cnst) enchufes macho y/o hembra o extensiones y conectores en buenas enchufes en buenas
0–2
conectores en buenas condiciones. condiciones y con el
NC
condiciones? código del color del
mes.
5.4.6 ¿Los equipos, extensiones y/o Chequear y retirar de obra, todo conductor Observación en terreno. Evidenciar con los
(Cnst) herramientas eléctricas, son eléctrico no autorizado por norma. conductores eléctricos
alimentados a través de 0–2 en buenas
conductores normados y en NC condiciones.
buenas condiciones?

Gerencia Administración de Riesgos 10


Auditoría Programa Empresa Competitiva

5.4.7 ¿Las instalaciones eléctricas Inspeccionar regularmente instalaciones Verificar inspecciones Evidenciar con
(Cnst) provisorias y equipos que se eléctricas y equipos. Procedimiento de
emplean en obras se Aplicación del Código
inspeccionan regularmente? 0–2 de Colores.
NC

5.5 Disposición de residuos industriales líquidos y sólidos (Construcción)

5.5.1 ¿Las empresas que realizan el Verificar que las empresas que realizan el Verificar documento del Servicio de Salud local Evidenciar con
(Cnst) transporte, tratamiento y/o transporte, tratamiento y/o Eliminación final de que autorice a la empresa contratada en el resolución del S.S para
Eliminación final de los residuos los residuos industriales líquidos, cuentan con transporte, tratamiento y/o disposición de los 0–2 la autorización del
industriales líquidos, cuentan la Autorización del Servicio de Salud. residuos. NC transporte y
con la Autorización del Servicio disposición del los
de Salud? riles.
5.5.2 ¿Las empresas que realizan el Verificar que las empresas que realizan el Verificar documento del Servicio de Salud local Evidenciar con
(Cnst) transporte, tratamiento y/o transporte, tratamiento y/o Eliminación final de que autorice a la empresa contratada en el resolución del S.S para
Eliminación final de los residuos los residuos industriales sólidos, cuentan con la transporte, tratamiento y/o disposición de los la autorización del
industriales sólidos, cuentan con Autorización del Servicio de Salud. residuos. 0–2 transporte y
la Autorización del Servicio de NC disposición del los
Salud? rises.

5.6 Maquinaria, equipos y herramientas (Construcción)

5.6.1 Los equipos y maquinarias Mantener todos los equipos y maquinarias con Observación en terreno. Evidenciar con la
(Cnst) ¿tienen sus protecciones y protecciones y sistemas de seguridad 0–2 adecuada protección
sistemas de seguridad instalados. NC de equipos,
instalados? maquinarias y htas.
5.6.2 ¿Las maquinarias, equipos, Verificar que las maquinas, equipos, vehículos, Observación en terreno. Evidenciar con
(Cnst) vehículos, etc. cuentan con etc. cuenten con el sistema llave-candado. 0–2 candados
sistema de llave-candado que NC especialmente en
limite su funcionamiento? tableros eléctricos.

5.6.3 El entorno de operación de la Mantener segregadas, señalizadas y libres de Observación en terreno. Evidenciar con el orden
(Cnst) maquinaria y equipo: ¿se obstáculos las zonas de trabajo y demarcación de las
mantiene ordenado, limpio de 0–2 zonas de tránsito.
obstáculos y restringida de la NC
circulación de personas ajenas
al trabajo?
5.6.4 ¿Se mantiene informe (reporte) Mantener bitácora de cada máquina, Revisar registros de máquinas Evidenciar con check
0–2
(Cnst) de mantención de cada máquina preferentemente en ella. list de los equipos
NC
y equipo al día? mayores y menores.
5.6.5 ¿Los procedimientos de trabajo Realizar procedimientos de trabajo para Revisar procedimientos Evidenciar con
(Cnst) para las diversas maquinarias y maquinarias y equipos. 0–2 procedimientos de
equipos se encuentran NC Maqsa para equipos
operativos? mayores.
5.6.6 El operador de la maquinaria o Calificar técnicamente a los operadores de Ver licencia de operadores. Evidenciar con listado
(Cnst) equipo, ¿está calificado para maquinarias y equipos. Ver certificado de capacitación. de choferes y
realizar sus funciones? operadores con su
0–2
registro de
NC
capacitación y licencia
correspondiente al
equipo vigente.
5.6.7 La maquinaria móvil ¿tiene en Mantener en funcionamiento alarmas y Observación en terreno. Evidenciar con alarmas
(Cnst) funcionamiento sus alarmas y señalizaciones acústicas y luminosas. 0–2 y balizas operativas.
señalizaciones acústicas y NC
luminosas?
5.6.8 ¿Existe la señalización de las Señalizar y demarcar las zonas de trabajo. Observación en terreno. 0–2 Evidenciar con la
(Cnst) zonas de trabajo necesarias NC demarcación y
para la operación de las señalización
maquinarias y equipos móviles? permanente en estas

Gerencia Administración de Riesgos 11


Auditoría Programa Empresa Competitiva

áreas.

5.6.9 ¿La maquinaria y equipos Verificar la instalación y uso de dispositivos de Observación en terreno. Evidenciar con los
(Cnst) cuenten con sus sistemas o seguridad dispositivos operativos.
0–2
dispositivos de seguridad en
NC
buen estado?

5.7. Talleres en general Construcción)

5.7.1 ¿Están los lugares de trabajo Verificar que los lugares de trabajo dispongan Observación en terreno Evidenciar con afiches
(Cnst) señalizados de acuerdo a los de señalización acorde a los riesgos solicitados a Mutual o
riesgos existentes? existentes. señalética elaborada
0–2 por la Obra. Mostrar
NC procedimiento 800204
PDR-P-015
(Confección de
señalética).
5.7.2 ¿Se mantienen demarcadas las Verificar que exista la demarcación de las vías Observación en terreno Evidenciar con la
(Cnst vías de tránsito y/o contorno de de tránsito y el contorno de máquinas y correcta demarcación
maquinarias? equipos. de estas zonas,
0–3 especialmente la
NC destinada a segregar el
tránsito de
trabajadores de la
maquinaria.
5.7.3 ¿Existen procedimientos para el Elaborar procedimientos para el Verificar procedimiento. Evidenciar con
0–2
(Cnst almacenamiento de materiales almacenamiento de materiales. Procedimiento 800204-
NC
peligrosos? SGA-P-004.
5.7.4 ¿Existen basureros para la Dotar el recinto de la empresa de receptáculos Observación en terreno Evidenciar con la
(Cnst disposición de desperdicios y/o para la disposición de: desperdicios, chatarra, 0–2 aplicación del
chatarras? basura común y desechos orgánicos. NC Procedimiento 800
204-SGA-P-004

5.8 Oficinas (Construcción)

5.8.1 ¿Están señalizadas las puertas Dotar las puertas de vidrio con material de Observación en terreno Evidenciar conforme a
(Cnst de vidrios, de manera de evitar señalizaciones. 0–2 una aplicación muy
que las personas choquen NC eventual de la Obra.
contra ellas?
5.8.2 ¿Se mantienen los pisos, Mantener los pisos, alfombras y/o Observación en terreno Evidenciar con un
(Cnst alfombras y/o revestimientos en revestimientos en buenas condiciones 0–2 correcto aseo de las
buenas condiciones? NC oficinas y buen estado
del piso.
5.8.3 ¿Existen en cantidad suficientes Verificar que no existan alargadores, triples o Observación en terreno Evidenciar con el
(Cnst enchufes para la conexión de arranques eléctricos provisorios. número de enchufes
0–2
máquinas y/o equipo, de manera suficientes, eliminando
NC
de evitar el uso de alargadores alargadores o
y/o triples? zapatillas.

5.9 Bodegas (Construcción)

5.9.1 ¿Están definidas las zonas de Definir y demarcar zonas de acopio de Observación en terreno. 0–3 Evidenciar con lo
(Cnst) acopio de materiales a granel? materiales. NC indicado por Mutual.
5.9.2 ¿Las pilas, rumas, castillos Verificar conformación y su estabilidad vertical Observación en terreno. Evidenciar con lo
0–3
(Cnst) presentan condiciones estables indicado por Mutual.
NC
en su almacenamiento?
5.9.3 ¿Existen bodegas Mantener y disponer de bodegas Observación en terreno. 0–2 Evidenciar con
(Cnst) independientes para independientes para gases, pinturas, NC bodegas
combustibles, gases a presión, diluyentes y aditivos. independientes,
pinturas, diluyentes y aditivos? señalizadas y

Gerencia Administración de Riesgos 12


Auditoría Programa Empresa Competitiva

resguardadas.

5.9.4 ¿Existen bodegas cerradas con Verificar dotación y uso de estanterías según Observación en terreno. Evidenciar con la
(Cnst) estanterías en buen estado y las necesidades correcta disposición de
ordenadas? materiales y orden en
0–2
estas dependencias.
NC

5.10. Excavaciones (Construcción)

5.10.1 Cuando existe acopio de Acopiar material a una distancia superior a Observación en terreno. Evidenciar conforme lo
(Cnst) materiales, ¿éste se deposita a 0,50 m. del borde de la excavación. 0–3 indicado por Mutual.
una distancia mínima de 0,50 m NC
del borde de la excavación?
5.10.2 ¿Se inspeccionan diariamente Inspeccionar las excavaciones antes de Observación en terreno y evidencias en Evidenciar con check
0–2
(Cnst) las excavaciones? ingresar a ellas informes de reportes de las inspecciones a list para las
NC
excavaciones?. excavaciones.
5.10.3 ¿Cuándo existe tránsito de Mantener el tránsito de maquinarias a una Observación en terreno. Evidenciar conforme lo
(Cnst) maquinaria, vehículos y/o faenas distancia del borde superior de 1,5 veces su indicado por Mutual
que produzcan vibración, profundidad.
0–2
percusión o trepidación, éstas se
NC
encuentran a una distancia al
borde de la excavación de 1,5
veces su profundidad?
5.10.4 ¿Se respetan los taludes Evaluar con el profesional de la obra. Observación en terreno. 0–3 Evidenciar conforme lo
(Cnst) naturales del terreno? NC indicado por Mutual

5.10.5 ¿Para el tránsito de personas Confeccionar pasarelas sobre las Observación en terreno. Evidenciar conforme lo
(Cnst) y/o materiales, se cuenta con excavaciones para permitir el tránsito de 0–2 indicado por Mutual
pasarelas? personas y materiales. NC

5.10.6 Para el ingreso y la evacuación Habilitar escalas para ingresar y evacuar las Observación en terreno. Evidenciar conforme lo
(Cnst) de las excavaciones, ¿se cuenta excavaciones a una distancia máxima de 15 0–2 indicado por Mutual
con escalas a no más de 15 m mts. entre ellas. NC
entre ellas?
5.10.7 ¿Las excavaciones se Señalizar y proteger bordes de las Observación en terreno. Evidenciar con la
(Cnst) encuentran señalizadas y excavaciones. implementación de
0–2
protegidas? barandas, malla
NC
faenera y cinta de
peligro.

Modulo 6: Elementos de Protección Personal

Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

6.1 Uso de Elementos de Protección Personal

6.1.1 ¿Se realiza identificación de las Realizan un estudio de las necesidades de Respaldar mediante un documento que indique Evidenciar con las
necesidades de Elementos de Elementos de Protección Personal, de acuerdo los EPP a usar en cada tarea específica que se casillas de elementos
Protección Personal, de acuerdo a los riesgos a que está expuesto el personal realiza en el centro de trabajo. (SI –NO –NC) de protección a usar
a los riesgos a que está apoyándose, por ejemplo, en el inventario de 10 que se presenta en la
expuesto el personal? riesgos. charla diaria.

Gerencia Administración de Riesgos 13


Auditoría Programa Empresa Competitiva

6.1.2 ¿Se cuenta con un registro para Elaborar y mantener un registro para la entrega Verificar registro Evidenciar las firmas
la entrega y reposición de los y reposición de los Elementos de Protección respectivas tanto para
(SI –NO –NC)
Elementos de Protección Personal entrega como para
15
Personal? recambio en el registro
de Bodega.
6.1.3 ¿Se cuenta con un Elaborar y mantener un procedimiento para el Verificar procedimiento escrito, y su Evidenciar con la
procedimiento para el uso y uso y mantención de los Elementos de cumplimiento de lo establecido en este (SI –NO –NC) presentación del
mantención de los Elementos de Protección Personal 10 Procedimiento PDR-
Protección Personal? 800 204 – P – 032.
6.1.4 ¿Los Elementos de Protección Establecer como norma que la unidad de Verificar certificación impresa en el EPP o Evidenciar con los
Personal, son de calidad Adquisiciones de la empresa, adquiera los documento de dicha certificación. (SI –NO –NC) certificados de EPP
certificada? Elementos de Protección Personal, con calidad 10 que se pueden solicitar
certificada por algún organismo autorizado. a nuestro Depto.
6.1.5 ¿Se señaliza en forma visible y Instalar señalizaciones sobre el uso de los Verificar en terreno. Evidenciar con
permanente la necesidad de uso elementos de protección personal, en lugares señalética propia de la
(SI –NO –NC)
de Elementos de Protección visibles y donde sea necesario. Obra y/o
10
Personal cuando sea necesario? proporcionada por
Mutual.
6.1.6 ¿Se instruye a los trabajadores, Capacitar a los trabajadores en el uso y Verificar mediante asistencia o realización de Evidenciar con tema Nº
en el uso y mantención de los mantención de los elementos de protección cursos o charlas sobre EPP. 4 de la Charla de
(SI –NO –NC)
elementos de protección personal. Inducción, registro de
10
personal? charlas integrales y
diarias.
6.1.7 ¿El supervisor controla el uso de Verificar constantemente el uso de los Debe haber informes de observación al uso de Evidenciar con registro
los elementos de protección elementos de protección personal por parte de EPP. de inspección de EPP
(SI –NO –NC)
personal? los trabajadores. y su frecuencia en
15
programa
personalizado.

Modulo 7: Disposiciones Legales y Otros

Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

7.1 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad

7.1.1 ¿Existe un Reglamento Interno Confeccionar Reglamento Interno de Orden Verificar la existencia del Reglamento Interno Evidenciar con
(SI – NO)
de Orden, Higiene y Seguridad Higiene y Seguridad. de Orden Higiene y Seguridad. Reglamento Interno
5
actualizado? vigente de la empresa.
7.1.2 ¿El Reglamento fue registrado Cumplir con requisito del marco legal Verificar que en el centro de trabajo auditado Evidenciar con el
(SI – NO)
por la inspección del trabajo? exista una copia con el timbre de la inspección registro incluido en el
5
del trabajo. propio reglamento.
7.1.3 ¿El Reglamento fue visado Cumplir con requisito del marco legal. Verificar que en el centro de trabajo auditado Evidenciar con el
(SI – NO)
oficialmente por el Servicio de exista una copia con el timbre del Servicio de registro incluido en el
5
Salud local? Salud local. propio reglamento
7.1.4 ¿El Reglamento Interno es Llevar un registro al día de la entrega del Llevar un registro al día de la entrega del Evidenciar con registro
(SI – NO)
entregado a todos los Reglamento Interno. Reglamento Interno, en el que conste la firmado por cada
8
trabajadores? entrega mediante la firma del trabajador. trabajador.
7.1.5 ¿Se lleva un registro escrito y Llevar un registro de la obligación de informar Llevar un registro de la obligación de informar Evidenciar con registro
firmado por el trabajador de que los Riesgos Laborales los Riesgos Laborales, en el que conste la (SI – NO) de la charla de
fue informado de los riesgos instrucción dada mediante la firma del 8 inducción en cada
Laborales? trabajador carpeta del trabajador.

7.2 Departamento de Prevención de Riesgos

7.2.1 ¿Existe un Departamento de Formar el Departamento de Prevención de Verificar su existencia, si correspondiere. Evidenciar con el
Prevención de Riesgos en la Riesgos Profesionales. registro del Experto de
(SI –NO –NC)
empresa? la Obra y mencionar
8
Depto. Prevención de
Riesgos Central.

Gerencia Administración de Riesgos 14


Auditoría Programa Empresa Competitiva

7.2.2 ¿El número de jornadas del Cumplir con las jornadas de asesoría del Verificar mediante un documento que lo avale. Evidenciar con contrato
experto en prevención de Experto de acuerdo a Disposición Legal de trabajo del Experto
(SI –NO –NC)
riesgos para asesorar a la de la Obra.
8
empresa se ajusta a la
reglamentación legal vigente?
7.2.3 ¿Mantiene la empresa las Mantener actualizadas las estadísticas de Verificar estadísticas internas o listados de Evidenciar con
estadísticas semestralmente accidentes y enfermedades profesionales. accidentados, fecha de ingreso, alta y numero informes mensuales de
(Tasa de Siniestralidad; Tasa de de días perdidos la Obra y con
(SI –NO –NC)
Accidentabilidad; Tasa de certificados
4
Gravedad; semestrales de índices
Tasa de Frecuencia)? solicitados a nuestro
Depto.
7.2.4 ¿Se cumple con las medidas de Cumplir las recomendaciones del Verificar cumplimiento a recomendaciones de Evidenciar con el
higiene y seguridad en el trabajo Departamento de Prevención de Riesgos actividades de PRP del D.P.R. (SI –NO –NC) registro de seguimiento
que prescriben el Departamento 8 a condiciones fuera de
de Prevención de Riesgos? norma.
7.2.5 ¿Se cumple con las medidas de Cumplir las recomendaciones de la Mutual y de Ver recomendaciones de inspecciones e Evidenciar con el
higiene y seguridad en el trabajo los Organismos Fiscalizadores informes haciendo seguimiento al registro de seguimiento
que prescriben la Mutual y los cumplimiento. a condiciones fuera de
Organismos Fiscalizadores? norma y reuniones de
(SI –NO –NC)
coordinación donde se
5
registren las medidas a
adoptar para cumplir
con tales
recomendaciones.

7.3 Procedimientos

7.3.1 ¿El Departamento de PRP, el Coordinador Establecer un procedimiento para Verificar existencia del procedimiento. Evidenciar con
del Programa y/o la supervisión del área clasificar documentos legales y permitir su Verificar su aplicación. Procedimiento 800
(SI – NO)
establecen y mantienen procedimientos para accesibilidad. 204-PDR-P-008.
8
que los documentos legales sean
adecuadamente identificados?
7.3.2 ¿La documentación es correctamente Establecer procedimiento para determinar Verificar existencia del procedimiento. Evidenciar con
almacenada para fines legales (respaldo el período de retención de un registro. Verificar su aplicación. procedimiento 800
legal ante demandas); por parte del Dpto. de 204-PDR-P 003 y
(SI – NO)
PRP, el Coordinador del programa y/o la sistema de manejo de
8
supervisión del área ? información en
archivadores y
carpetas

Modulo 8: Plan de Emergencia

Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

8.1 Plan de Emergencia

8.1.1 ¿Existe un Plan de cómo actuarElaborar un Plan de Emergencia Verificar existencia del plan. Evidenciar con plan de
frente a una emergencia de (SI –NO –NC) emergencia codificado
incendio, sismo y otros? 2 con centro de gestión
de la Obra.
8.1.2 ¿Existe un Coordinador del PlanDesignar un Coordinador del PlandeVerificar que exista definición en el Plan del rol Evidenciar con el
(SI –NO –NC)
de Emergencia? Emergencia del Coordinador, y designación con nombre y nombramiento del
2
apellido. Coordinador en el Plan.
8.1.3 ¿Se revisa periódicamente elEstablecer en forma escrita, la revisión periódica Verificar documento escrito que establezca, la Evidenciar con la fecha
(SI –NO –NC)
Plan de Emergencia? del Plan de Emergencia revisión periódica del Plan de Emergencia. de elaboración del plan
2
y sus revisiones.
8.1.4 ¿Existe una Brigada deFormar una Brigada de Emergencia Verificar informe escrito de actividades Evidenciar con registro
Emergencia? realizadas por la brigada (SI –NO –NC) de instrucción y
2 conformación de la
Brigada.

Gerencia Administración de Riesgos 15


Auditoría Programa Empresa Competitiva

8.1.5 ¿Los trabajadores conocen elDar a conocer el Plan de Emergencia a los Verificar registro de capacitación de los Evidenciar con registro
Plan de Emergencia? Trabajadores trabajadores en el plan. (SI –NO –NC) de Charla Inducción
3 (Tema 5) y repaso en
charla integral.
81.6 ¿El Plan de Emergencia se ha Entregar el Plan de Emergencia a losActa firmada por trabajadores, indicando Verificar con registro
entregado por escrito a lostrabajadores recepción de estos del Plan escrito. (SI –NO –NC) de la entrega, por
trabajadores? 2 escrito, de instructivo
Otro medio igualmente fehaciente. del plan.
8.1.7 ¿Se realiza al menos una vez al Realizar al menos una vez al año una práctica Verificar Informe del último simulacro realizado Verificar con registro de
año una práctica de evacuación? de evacuación dentro del último año. (SI –NO –NC) participantes en
(Si corresponde) 3 simulacro de
evacuación.
8.1.8 ¿Existe coordinación conEstablecer coordinación con Bomberos,Verificar respaldos que demuestren las Verificar con registro de
Bomberos, Carabineros yCarabineros, y Servicios de Urgencia coordinaciones realizadas. correos electrónicos,
(SI –NO –NC)
Servicios de Urgencia? cartas, reuniones u
2
otros medios de
prueba.
8.1.9 ¿Existen Alarmas deDisponer de Alarmas de emergencia fácil deObservar alarmas en terreno Evidenciar con sistema
emergencia? identificar de transmisión por radio
(SI –NO –NC)
u otro medio dispuesto
2
por la Obra. (Campana,
megáfono, etc.)
8.1.10 ¿Están definidas e identificadasDefinir e Identificar las zonas de seguridad Observar zonas en terreno Evidenciar con
las zonas de seguridad? demarcación de zonas
(SI –NO –NC) con su señalética
2 correspondiente. (Zona
de Seguridad, Punto de
Reunión),

8.2 Protección contra incendios

8.2.1 ¿Existe una llave de agua contra Dotar el recinto de la empresa de una llave de Observar en terreno No aplicable en Obra.
(SI –NO –NC)
incendio? agua contra incendios. (Red Húmeda) (Si corresponde) 3
8.2.2 ¿Existe red seca en el edificio, si Dotar el recinto de la empresa con red secaObservar en terreno (SI –NO –NC) No aplicable en Obra.
cuenta con 5 pisos o más?? contra incendios (Si corresponde) 3
8.2.3 ¿Se mantienen las entradas yMantener las entradas y salidas de la red secaObservar en terreno No aplicable en Obra.
(SI –NO –NC)
salidas de la red seca con sus con sus tapas. (Si corresponde) 3
tapas?
8.2.4 ¿Existe red húmeda deDotar el recinto de la empresa, con red húmedaObservar en terreno (SI –NO –NC)
No aplicable en Obra.
incendios? contra incendios. (Si corresponde) 3
8.2.5 ¿Se mantienen en buen estadoEfectuar mantención preventiva a mangueras yObservar en terreno (SI –NO –NC) No aplicable en Obra.
las mangueras y pitones? pitones. (Si corresponde) 3
8.2.6 ¿Se revisa sistemáticamente elEstablecer un programa de inspeccionesVerificar informe de inspecciones No aplicable en Obra.
(SI –NO –NC)
estado de las mangueras, comosistemáticas, para controlar el estado de las (Si corresponde)
3
mínimo cada 6 meses? mangueras cada 6 meses
8.2.7 ¿Se mantiene debidamenteMantener señalizada la red seca contra incendioObservar en terreno No aplicable en Obra.
(SI –NO –NC)
señalizada la red seca contra (Si corresponde) 3
incendio?
8.2.8 ¿Se revisa y prueba la red, alEstablecer un procedimiento para la revisión y Verificar existencia del procedimiento. (SI –NO –NC) No aplicable en Obra.
menos una vez al año? prueba de la red contra incendios. Verificar su aplicación. 3

8.3 Detectores de Incendio

8.3.1 ¿Existen detectores de IncendioDotar con detectores de Incendio los lugares Observar en terreno No aplicable en Obras.
en lugares donde requiera? donde se almacenan o manipulan sustancias (Si corresponde) (SI –NO –NC)
peligrosas. 2

8.3.2 ¿Posee un programa deEstablecer un programa de mantención Verificar programa de mantención. No aplicable en Obras.
(SI –NO –NC)
mantenimiento para lospreventiva para los detectores de Incendio (Si corresponde)
2
detectores de Incendio?

8.4 Extintores

Gerencia Administración de Riesgos 16


Auditoría Programa Empresa Competitiva

8.4.1 ¿Los extintores de incendio,Verificar la Certificación de los Extintores de Verificar etiquetas del extintor, contrastarlas Evidenciar con la
cumplen con el Decreto 369, Incendio. contra el decreto 369 (SI – NO) respectiva certificación
sobre la certificación ? 3 del Cesmec, Idiem,
Dictuc .
8.4.2 ¿Se cuenta con la cantidadDeterminar la cantidad necesaria de extintores Verificar informe con estudio de cantidad y Evidenciar con número
suficiente de extintores portátilesportátiles de Incendio, de acuerdo a la superficie ubicación de extintores. suficiente de extintores
de Incendio, cuyo potencial dea proteger. Art. 46° DS 594/99. (SI – NO) conforme D.S Nº 594
extinción esté de acuerdo a la 3
superficie a proteger?
8.4.3 ¿Se encuentran los extintores Elaborar Programa de inspecciones para Observar en terreno Evidenciar con la
portátiles instalados: verificar si se cumple con la normativa. instalación de extintores
- A una altura de 1,3Instalar los extintores de incendio en sitios de conforme D.S Nº 594 y
m (máximo)? fácil acceso, claramente identificados, libres de check list para su
(SI –NO –NC)
- En sitios de fácilobstáculos y en condiciones de funcionamiento inspección.
3
acceso máximo.
- Libres de obstáculos
- En condiciones de
máximo funcionamiento
8.4.4 ¿Están claramente identificadaInstalar los extintores claramente identificados. Observar en terreno Evidenciar su ubicación
las posiciones de los extintores, con señalética de
(SI – NO)
para que en caso de emergencia Mutual o de la Obra.
3
sea facilitada su ubicación y
acceso?
8.4.5 ¿Se someten los Extintores aRealizar mantención preventiva a los extintores Verificar en extintor que fecha de mantención se Evidenciar con rotulado
mantención preventiva al menosde incendio, una vez al año. encuentre vigente. (SI – NO) en el propio extintor.
una vez al año? 3

8.4.6 ¿ El personal ha sido instruidoInstruir al personal en el uso de extintores Listado de asistencia con firmas de todo el Evidenciar con charla
sobre el uso de extintores portátiles. personal instruido, y firma del o los relatores. (SI – NO) de inducción (Tema Nº
portátiles? 3 5), cursos de mutual, o
instrucción en la Obra.

8.5 Vías de Escape

8.5.1 ¿Existen vías de escape? Definir vías de escape. Observar en terreno Evidenciar con plano de
(SI – NO) vías de evacuación y
2 disposición de equipos
de emergencia.
8.5.2 ¿Están debidamente señalizadasSeñalizar las vías de escape. Observar en terreno Evidenciar con la
las vías de escape? (SI – NO) correcta ubicación de la
2 señalética para la
evacuación.
8.5.3 ¿Se mantienen accesibles y sinMantener accesibles y sin obstáculos las víasObservar en terreno Evidenciar con las vías
(SI – NO)
obstáculos las vías de escape? de escape. de escape ordenadas y
2
libres.
8.5.4 ¿Las puestas de escape abrenVerificar que las puertas de escape abran Observar en terreno (SI – NO) Evidenciar conforme a
fácilmente desde el interior? fácilmente desde el interior. 2 lo indicado.

8.6 Primeros Auxilios

8.6.1 ¿Existe personal capacitado enCapacitar a un grupo de personas en primeros Verificar documento que acredite competencia Evidenciar con
primeros auxilios? auxilios del personal preparado en primeros auxilios certificado de
(SI – NO)
capacitación en Mutual
4
de Seguridad u otro
organismo acreditado.

Modulo 9: Control de Empresas Proveedoras de Servicios

Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

9.1 Bases Administrativas Contratos

Gerencia Administración de Riesgos 17


Auditoría Programa Empresa Competitiva

9.1.1 Dentro de las Bases de Establecer en las Bases de Contratos o de El proveedor/contratista debe proporcionar Sin evidencia.
Contratos o de Propuestas para Propuestas para Proveedores/contratista, que certificado con tasa de Accidentabilidad, tasa
Proveedores: ¿se consideran los éstos deben presentar en las propuestas sus de siniestralidad y tasa de frecuencia.
(SI –NO –NC)
índices de siniestralidad como índices de siniestralidad, los cuales debieran
5
elemento importante de juicio, estar "en o bajo" los rangos establecidos para
para la adjudicación de la actividad económica.
propuestas?
9.1.2 En las Bases de Contratos o de Establecer en las Bases de los Contratos o de Verificar en contratos Evidenciar con el
Propuestas para Proveedores Propuestas, la obligatoriedad de cada uno de contrato en el supuesto
¿Se establece la obligatoriedad ellos, de establecer un Programa de (SI –NO –NC) de que se exija.
de cada contratista apliquen Prevención de Riesgos alineado con el sistema 5
Programa de Prevención de y planificación que del tema, lleve el Contratista
Riesgos? General.

9.2 Trabajadores empresas Proveedoras/contratistas

9.2.1 ¿Existen Contratos formales con Suscribir un contrato formal (por escrito), de Verificar existencia vigente de contrato entre Evidenciar con contrato
cada Proveedor/contratista? delegación de trabajo(s), o prestación(es) de las empresas por el servicio que el vigente. (Solicitar a
0 – 100%- NC
servicio(s), entre el Contratista General y cada Proveedor/contratista vaya a realizar. oficina técnica o
4
Proveedor/contratista. administración de la
Obra).
9.2.2 ¿Se controla que cada Verificar que cada trabajador de los Verificar que el mandante tenga copia de los Evidenciar con la copia
trabajador de los Proveedores/contratista, tenga su Contrato de contratos de trabajo de los trabajadores de 0 – 100%- NC de los contratos que
Proveedores/contratista tenga Trabajo vigente. Proveedores/contratista. 4 mantiene el Jefe
Contrato de Trabajo vigente? Administrativo.

9.2.3 ¿Se controla que cada Establecer un control que confirme que los Verificar planillas de pago de cotizaciones al Evidenciar con las
Proveedor/contratista haya Proveedores/contratista cancelan las día. planillas de pago de
cancelado sus Cotizaciones por imposiciones Previsionales, de Salud y 0 – 100%- NC cotizaciones que
concepto de la Ley 16.744? Cotización por Ley 16.744 4 mantiene el Jefe
Administrativo.

9.2.4 ¿El Contratista General registra El Contratista General debe llevar un registro Verificar: Evidenciar con firma en
diariamente el ingreso a obra del actualizado de todos y cada uno de los - Registro de ingreso diario a la obra libro de asistencia,
personal de cada Proveedores/contratista presentes en la obra. del personal de (SI –NO –NC) tarjeta, charla diaria u
Proveedor/contratista ? Proveedores/contratista. 4 otro medio de prueba.

9.2.5 ¿Se lleva registro con los datos El Contratista General debe llevar un registro Verificar: Evidenciar con registro
básicos de cada actualizado de todos y cada uno de los - Listado actualizado con registros de datos de cada
Proveedor/contratista (razón Proveedores/contratista presentes en la obra. de cada Proveedor/contratista . subcontratista de la
social, nombre gerente o dueño, Obra.
dirección oficina central, (SI –NO –NC)
mutualidad a la que esta 4
adherido y N° de contrato,
teléfono de emergencia de esa
mutualidad, nombre del
supervisor en la obra, etc.)?
Nota: Proveedores – Se Refiere exclusivamente a Empresas Proveedoras de Servicios

9.3 Disposiciones legales

9.3.1 ¿Los Expertos de los Controlar que los Proveedores sean Registro de asistencia. Evidenciar con informe
Proveedores asesoran a la asesorados por un Experto en PRP cuando (Si corresponde) de visita y registro del
empresa, faena, sucursal, corresponda de acuerdo a la cantidad de (SI –NO –NC) Experto en caso de
agencia u obra? trabajadores que posean. 5 que el Subcontrato
tenga más de 100
trabajadores.

Gerencia Administración de Riesgos 18


Auditoría Programa Empresa Competitiva

9.3.2 ¿Está constituido el Comité Controlar (a través del Acta de Constitución) Verificar (a través del Acta de Constitución) o Evidenciar con el acta
Paritario de Higiene y Seguridad que los Proveedores, cuando corresponda, de actas de reunión mensual que los de constitución visada
(SI –NO –NC)
de cada contratista? constituyan su propio Comité Paritario. Proveedores, hayan constituido su propio por la inspección del
5
Comité Paritario. trabajo.
(Cuando Corresponda)
9.3.3 ¿Se controla que esos Comités Controlar que el Comité Paritarios de cada Revisar actas mensuales por parte del Evidenciar con las
Paritarios se reúnan cada vez Proveedor, funcione de acuerdo a lo mandante. actas mensuales
(SI –NO –NC)
que ocurre un accidente grave o establecido en la Ley. respectivas de cada
5
fatal o a lo menos una vez al (Cuando Corresponda) comité paritario de los
mes? subcontratos.
9.3.4 ¿Los Comités Paritarios de los Controlar que los Comité Paritarios, de cada Verificar actas mensuales de reunión Evidenciar con las
Proveedores envían sus actas Proveedor, envíen sus Actas de reunión al (Cuando Corresponda) actas mensuales
de reunión mensualmente al Profesional Administrador de la obra, faena, (SI –NO –NC) firmadas por el
Profesional Administrador del sucursal, agencia, etc. 5 Administrador de la
Contratista General, faena, Obra como registro de
sucursal, agencia u obra? su lectura.
9.3.5 ¿Se hace participar al personal Invitar a los representantes de los trabajadores Verificar en listado de firmas de asistencia a Evidenciar con los
de los Proveedores de las de los Proveedores a participar en actividades capacitación, en la que deberá estar registros de las
actividades de Capacitación y de Capacitación y reuniones del Comité especificado a que contrato pertenece participaciones de
del Comité Paritario del Paritario del Contratista General. subcontratistas en las
Contratista General? (En lo posible tenga lista aparte del personal de capacitaciones
(SI –NO –NC)
la empresa) programadas de la
5
Obra y una
participación trimestral
en alguna reunión
mensual de nuestro
Comité Paritario.
9.3.6 ¿Se comprueba que cada Controlar que los Proveedores tengan Verificar disponibilidad en el centro de trabajo Evidenciar con los
Proveedor entrega a sus confeccionado y entreguen su Reglamento de copia del reglamento interno. Reglamentos Internos
0 – 100%- NC
trabajadores su propio Interno a sus trabajadores. de cada proveedor o
5
Reglamento Interno? carta en que se
constate su solicitud.
9.3.7 ¿Cada Proveedor cumple con la Controlar que cada Proveedor, informe sus Lista de asistencia con firma del personal al Evidenciar con nuestro
Obligación de Informar sus riesgos laborales a sus trabajadores. que se le ha dado instrucción sobre los riesgos registro de charla de
propios riesgos laborales, a su laborales. inducción firmada por
(SI –NO –NC)
personal? el supervisor del
5
subcontrato en la
casilla instructor de
terreno.

9.4 Coordinación

9.4.1 ¿El Mandante ha dado a Dar a conocer al personal de cada Proveedor, Verificar acta de reunión y lista de asistencia a Evidenciar con el
conocer a todos sus el programa de Prevención de Riesgos que el charla. registro de entrega del
Proveedores, la aplicación del Contratista General está desarrollando. Constancia de recepción de carta de plan de gestión de
Programa de Control de Riesgos información al respecto. S.SO, programa
Operacionales que se está personalizado y
(SI –NO –NC)
desarrollando en la empresa, procedimiento para
3
faena, sucursal, agencia u obras subcontratos.
y en especial las actividades que Presentar registro de la
le corresponden desarrollar? reunión donde se hace
entrega de estos
documentos.
9.4.2 ¿Se realiza periódicamente una Realizar periódicamente reuniones de Verificar acta de reunión. Evidenciar con acta de
reunión de coordinación entre el coordinación con todos los Proveedores reunión de
Profesional Administrador del existentes en la obra (frecuencia según coordinación, donde se
Mandante, su Departamento de complejidad de la obra). constate la
(SI –NO –NC)
Prevención y un representante participación de los
5
de cada Subcontratista? Siendo subcontratos de la
la primera de ellas al ingreso del Obra.
Subcontratista al Centro de
trabajo.

Gerencia Administración de Riesgos 19


Auditoría Programa Empresa Competitiva

9.4.3 ¿Se controla que todo el Verificar que el personal de Proveedores Verificar documento escrito de recepción de Evidenciar con registro
personal de los proveedores tengan y utilicen efectivamente los Equipos de EPP de cada trabajador de los Proveedores. de entrega de EPP de
use los Elementos de Protección Protección Personal subcontratos, tanto los
Personal que sus actividades les 0 – 100%- NC que se otorgan
demandan? 3 directamente en la
Obra como los
entregados por el
propio subcontratista.
9.4.4 ¿Recibe el mandante de los Implementar un sistema administrativo para el Verificar lista de accidentes e informes de Evidenciar con
Proveedores, la Investigación de control de las Investigaciones de accidentes de investigación de éstos. informes de accidentes
todos los Accidentes con tiempo personal de los Proveedores, ocurridos en la CTP por parte de la
perdido, ocurridos a su obra. 0 – 100%- NC supervisión de los
personal? 2 Subcontratos y lista
actualizada de
accidentes e incidentes
ocurridos en la Obra.
9.4.5 ¿Se controla que los equipos, A) El Contratista General deberá chequear, al En bodega de herramientas debe quedar un Evidenciar con la
maquinarias y herramientas ingresar a la obra o faena, las maquinarias, listado de ingreso de maquinaria de aplicación del
empleados por cada Proveedor equipos y herramientas de propiedad de un Proveedores y observaciones del estado de procedimiento código
estén en buen estado y se Proveedor: que estén en buen estado y con estas. de colores en
(SI –NO –NC)
sometan a mantenciones dotación completa de elementos protectores. 2 herramientas y equipos
periódicas? B) El Contratista General debe verificar de subcontratos y
periódicamente el estado de conservación y registro de inspección
uso de esos equipos. al ingreso de estos
equipos.

Modulo 10: Higiene y Salud Ocupacional

Cumplimiento
Preguntas Acciones Orientación en la evaluación Criterio
SalfaCorp

10.1 Identificación y Evaluación de Agentes Ambientales: Agentes Químicos

10.1.1 ¿Se ejecutan mediciones y Realizar mediciones y evaluaciones de los Verificar informe de las mediciones. Evidenciar con informe
evaluaciones de los contaminantes químicos presentes en las (Si corresponde) de las mediciones sólo
contaminantes químicos áreas de trabajo. (SI –NO –NC) en el caso de que
presentes en las áreas de 5 existiera alguno de
trabajo? estos contaminantes.

10.1.2 ¿Existe captación de Disponer de captación de los contaminantes Verificar en terreno Evidenciar con sistema
contaminantes ambientales en ambientales en su origen (Si corresponde) (SI –NO –NC) de captación en
su origen? 5 terreno.

10.1.3 ¿Se verifica el cumplimiento de Establecer un programa de seguimiento de las Verificar programa de seguimiento. Evidenciar con
las medidas recomendadas para medidas recomendadas para el control de los (Si corresponde) (SI –NO –NC) medidas correctivas
el control de los agentes agentes químicos. 6 implementadas para el
químicos? control de los agentes.

10.2 Identificación y Evaluación de Agentes Ambientales: Agentes Físicos

10.2.1 ¿Se realizan mediciones y Realizar mediciones y evaluaciones de Verificar informe de las mediciones. Evidenciar con una
evaluaciones de iluminación en iluminación en las áreas de trabajo y bodegas. (Si corresponde) adecuada iluminación.
(SI –NO –NC)
las áreas de trabajo y bodegas? No es exigible
5
medición de
iluminación.

Gerencia Administración de Riesgos 20


Auditoría Programa Empresa Competitiva

10.2.2 ¿Se realizan mediciones y Realizan mediciones y evaluaciones de nivel Verificar informe de las mediciones. Evidenciar con los
evaluaciones de nivel de de presión sonora en los distintos puestos de (Si corresponde) estudios de ruido
presión sonora en los distintos trabajo de la empresa. (SI –NO –NC) realizados por Mutual o
puestos de trabajo de la 5 la solicitud de éstos a
empresa? este mismo organismo.

10.2.3 ¿Se verifica el cumplimiento de Establecer un programa de seguimiento de las Verificar programa de seguimiento. Evidenciar con registro
las medidas recomendadas para medidas recomendadas para el control de los (Si corresponde) de seguimiento a
(SI –NO –NC)
el control de los agentes físicos? agentes físicos. condiciones e
6
implementación de las
medidas.

10.3 Identificación y Evaluación de Agentes Ambientales: Agentes Biológicos

10.3.1 ¿Se realizan mediciones y Realizar mediciones y evaluaciones de agentes Verificar informe de las mediciones. Evidenciar con registro
evaluaciones de agentes biológicos capaces de generar problemas en la (Si corresponde) de mediciones en el
biológicos capaces de generar salud de los trabajadores. (SI –NO –NC) eventual caso de que
problemas en la salud de los 8 existan agentes
trabajadores? biológicos directos con
el trabajo de la Obra.
10.3.2 ¿Se verifica el cumplimiento de Establecer un programa para verificar el Verificar programa de tratamiento y su Evidenciar con el
las medidas recomendadas para cumplimiento de las medidas recomendadas cumplimiento. seguimiento de las
el control de los agentes para el control de los agentes biológicos. (Si corresponde) (SI –NO –NC) medidas establecidas
biológicos? 8 para el control de estos
agentes.

10.4 Ergonomía

10.4.1 ¿Se identifican los riesgos Identificar los riesgos ergonómicos, que Verificar informe de las mediciones. Evidenciar inventario
ergonómicos que pueden pueden provocar alteraciones músculo de tareas críticas
(SI –NO –NC)
provocar alteraciones músculo tendíneas a los usuarios de los puestos de donde se mencionen
5
tendíneas a los usuarios de los trabajo. las actividades
puestos de trabajo? repetitivas.
10.4.2 ¿Se analizan y evalúan los Analizar y evaluar los riesgos ergonómicos que Verificar informe de las mediciones. Evidenciar con el
riesgos ergonómicos que pueden provocar alteraciones músculo establecimiento de
pueden provocar alteraciones tendíneas a los usuarios de los puestos de (SI –NO –NC) sistemas de rotación
músculo tendíneas a los trabajo. 5 para faenas repetitivas.
usuarios de los puestos de
trabajo?
10.4.3 ¿Se verifica el cumplimiento de Establecer un programa para verificar el Verificar programa de cumplimiento. Evidenciar con
las medidas recomendadas para cumplimiento de las medidas recomendadas programa de control de
el control de los riesgos para el control de los riesgos ergonómicos. (SI –NO –NC) cumplimiento de
ergonómicos en los puestos de 6 medidas
trabajo? recomendadas.

10.5 Vigilancia Epidemiológica y Control de Salud

10.5.1 ¿Los trabajadores expuestos a Enviar a la Mutual a los trabajadores que están Verificar programa de vigilancia. Evidenciar con
riesgos de contraer una en un Programa de Vigilancia Epidemiológica aplicación de
(SI –NO –NC)
enfermedad profesional, están procedimiento
8
incorporados a un Programa de medicina ocupacional.
vigilancia epidemiológica?
10.5.2 ¿Se practican exámenes Practicar exámenes ocupacionales al personal Verificar exámenes. Evidenciar con los
ocupacionales a las personas que está expuesto a un agente ambiental exámenes realizados
con riesgo de contraer capaz de causar una enfermedad profesional. (SI –NO –NC) en la Obra.
enfermedades profesionales, 8
según el tipo de agente a que
están expuestos?

Gerencia Administración de Riesgos 21

También podría gustarte