Está en la página 1de 272

Historia de la

Federación Deportiva
Nacional
del Rodeo Chileno
Autor: Arturo Montory Gajardo

Federación Deportiva Nacional


del Rodeo Chileno
2 Corriendo la Vaca

Directorio Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno


Presidente: Cristián Leiva Castillo
Vicepresidente: Víctor Catán Dabike
Secretario: Hernán Bonilla Virgilio
Tesorero: Gabriel Barros Solar

Directores:
Adolfo Melo Arens
Jorge Gómez Díaz
Ives Richasse Acevedo
Juan Alberto Carrasco Brizuela
Juan Carlos Bugmann Burzio

Directores suplentes:
Cristián Moreno Benavente
Nolberto Castagnoli Díaz

Foto Portada: Ruperto Valderrama M.-Edmundo Möller B.-Ramon Cardemil M.-Gustavo Donoso C.
Corriendo la Vaca 3

Prólogo

Lorem ipsum dolor sit amet,


consectetuer adipiscing elit. Aenean
commodo ligula eget dolor. Aenean
massa. Cum sociis natoque penatibus et
magnis dis parturient montes, nascetur
ridiculus mus. Cristián Leiva Castillo
Presidente
Donec quam felis, ultricies nec, Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno

pellentesque eu, pretium quis, sem.


Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec,
vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo.
Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus
elementum semper nisi.
Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae,
eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus.
Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet.
Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui.
Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper
libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum.
Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio
et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam
quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt.
Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed
consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,
4 Corriendo la Vaca
Corriendo la Vaca 5

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor.
Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur
ridiculus mus.

Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa
quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo,
rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium.
Integer tincidunt.

Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean
leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in,
viverra quis, feugiat a, tellus.

Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam
ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus.
Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet
adipiscing sem neque sed ipsum.

Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante
tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam
sit amet orci eget eros faucibus tincidunt.

Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat,
leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,

Un saludo afectuoso.

Karla Rubilar Barahona


Intendenta de la Región Metropolitana
6 Corriendo la Vaca
Corriendo la Vaca 7

Índice

Capitulo 1............................................................................................................................................................13
Asociaciones y Clubes definitivamente constituidos:........................................................................................................... 14
Declaraciones del Presidente................................................................................................................................................ 14
Estatutos de la Federación del Rodeo Chileno.
(en su fundación)................................................................................................................................................................. 15
Persona Jurídica.................................................................................................................................................................... 15
Reforma de Estatutos y Disolución...................................................................................................................................... 19
Nuevo Reglamento.............................................................................................................................................................. 19
Reglamentos Generales, aprobados por el Consejo Directivo Nacional............................................................................... 19
Reglamento Oficial para Movimiento en Rienda................................................................................................................ 19
Reglamento de Corridas de Vacas........................................................................................................................................ 20
Consideraciones generales.................................................................................................................................................... 22
Aceptación del Comité Olímpico de Chile.......................................................................................................................... 23
Capitulo 2............................................................................................................................................................25
Grandes personajes del rodeo del siglo XX y XXI................................................................................................................ 25
Hernán Trivelli Rochi.......................................................................................................................................................... 25
Ramón Cardemil Moraga “don Ramo”................................................................................................................................ 26
Ernesto Loaiza..................................................................................................................................................................... 32
Segundo Tamayo “Don Segua”............................................................................................................................................. 32
Hernán Cruz Castillo........................................................................................................................................................... 33
Edmundo Piel Herbach....................................................................................................................................................... 35
Tito Gaedicke Aichelle........................................................................................................................................................ 36
Santiago Angulo González. “El Loro”.................................................................................................................................. 37
Oscar Gaedicke.................................................................................................................................................................... 37
Archibald Peede Thomas. Don Archi................................................................................................................................... 38
Raúl Cárdenas Ampuero...................................................................................................................................................... 39
Arcadio Barría Díaz............................................................................................................................................................. 39
Manuel Solís González “Pacho”........................................................................................................................................... 40
Hernán Villalobos Arzola. “Perico”...................................................................................................................................... 42
Luis, Renato y Ezequiel Dinamarca Ubilla.......................................................................................................................... 43
Guillermo Cortes Silva........................................................................................................................................................ 44
Fernando Errázuriz Matte................................................................................................................................................... 45
Gustavo Toro....................................................................................................................................................................... 46
Carlos y Humberto Pinochet de Yerbas Buenas.................................................................................................................. 47
Jorge Reeves, “El huaso Reeves”........................................................................................................................................... 48
Jorge Reeves Ramos, un “huaso acampao”........................................................................................................................... 49
Jorge Mohr Schulz,.............................................................................................................................................................. 51
Alberto Schwalm Bielefeldt. “don Albe”.............................................................................................................................. 53
José Víctor López Gacitúa, “don Masa o Masajua”............................................................................................................. 54
Felipe Jiménez y Hugo Navarro Urbina............................................................................................................................... 55
Samuel Parot Gómez........................................................................................................................................................... 56
Raúl Cáceres Urtubia “don Raucha”.................................................................................................................................... 57
Despedida de Francisco Romo Lira..................................................................................................................................... 60
8 Corriendo la Vaca

René Guzmán Fritz. “Oco”................................................................................................................................................... 61


En Campeonatos Nacionales de Rodeo............................................................................................................................... 62
En Campeonatos Nacionales de Movimiento en Rienda.................................................................................................... 62
En Campeonatos Internacionales de Rienda....................................................................................................................... 62
En Campeonatos de Polo.................................................................................................................................................... 62
José Manuel Aguirre Bustamante. “Coteco”........................................................................................................................ 62
Rafael Canihuante Varela. “don Rafa”.................................................................................................................................. 63
Danilo Bou Avilés................................................................................................................................................................ 64
La familia Navarro............................................................................................................................................................... 65
Rudecindo “Chindo” Bustos................................................................................................................................................. 66
Familia Rey.......................................................................................................................................................................... 67
Servando “Chevano” Benavente........................................................................................................................................... 70
Capitulo 3............................................................................................................................................................71
14° Año 1962....................................................................................................................................................................... 71
Temporada 1961-1962......................................................................................................................................................... 71
14º Campeonato de Chile de Rodeo 1962........................................................................................................................... 72
Ranking de 1962.................................................................................................................................................................. 74
15° Año 1963....................................................................................................................................................................... 75
Rodeos oficiales-campeones del país-1962-1963................................................................................................................. 76
Ranking de 1963.................................................................................................................................................................. 78
Campeonato Nacional de Rodeo 1962 en Linares............................................................................................................... 78
15º Campeonato de Chile.................................................................................................................................................... 79
16° Año 1964....................................................................................................................................................................... 81
Rodeos Oficiales
Campeones del país 1963-1964........................................................................................................................................... 82
Origen del sello de Raza del caballo Chileno:...................................................................................................................... 83
Los casta caballar “Guzmanes”, y su formación y nacimieto en España.............................................................................. 83
El sello “acampao” del caballo chileno.................................................................................................................................. 86
16º Campeonato Nacional de Rodeo en Ovalle................................................................................................................... 90
Ranking de 1963.................................................................................................................................................................. 92
Ranking del año 1963.......................................................................................................................................................... 93
17° Año 1965....................................................................................................................................................................... 94
Importancia de la pureza de sangre del “caballo corralero”................................................................................................... 95
Campeones de rodeos oficiales Temporada 1964-1965........................................................................................................ 99
“Champion del Sur” provincia de Osorno........................................................................................................................... 99
Champion de Sur............................................................................................................................................................... 100
17º Campeonato Nacional de Rodeo en San Fernando 1965............................................................................................ 100
El Toril............................................................................................................................................................................... 101
El Nacional........................................................................................................................................................................ 101
El Champion..................................................................................................................................................................... 102
Campeonato Nacional de Movimiento en Rienda, 1965................................................................................................... 104
Ranking 1964-1965........................................................................................................................................................... 104
18° Año 1966..................................................................................................................................................................... 105
Primer Interasociaciones del país....................................................................................................................................... 107
Campeones de Rodeos Oficiales temporada 1965-1966.................................................................................................... 107
18º Campeonato Nacional de Rodeo de Valdivia en 1966................................................................................................. 108
Campeonato de Chile del Movimiento a la Rienda........................................................................................................... 112
19° Año 1967.Temporada 1966-1967................................................................................................................................ 112
Corriendo la Vaca 9

Cuadro de Honor de 1966................................................................................................................................................. 113


Campeones de Rodeos oficiales temporada 1966-1967..................................................................................................... 114
19º Campeonato Nacional de Rodeo Rancagua 1967........................................................................................................ 114
20° Año 1968..................................................................................................................................................................... 120
Consejo Directivo.............................................................................................................................................................. 120
Nuevas oficinas “Posada del Huaso”................................................................................................................................... 120
Cuadro de Honor de los diez mejores de 1967.................................................................................................................. 121
20º Campeonato nacional de Rodeo Rancagua 1968......................................................................................................... 127
Selecciones......................................................................................................................................................................... 127
Segunda Selección de Campeones..................................................................................................................................... 127
21° Año 1969 Temporada 1968-1969................................................................................................................................ 131
Cursos de Jurados.............................................................................................................................................................. 134
Cuadro de Honor 1968-1969............................................................................................................................................. 137
21º Campeonato Nacional de Talca................................................................................................................................... 139
22° Año 1970..................................................................................................................................................................... 142
Consejo Directivo Nacional............................................................................................................................................... 142
Cuadro de Honor 1969...................................................................................................................................................... 145
Campeones de rodeos oficiales........................................................................................................................................... 145
22º Campeonato Nacional de Osorno. 1970...................................................................................................................... 147
23° Año 1971..................................................................................................................................................................... 150
24° Año 1972..................................................................................................................................................................... 151
Cuadro de Honor 1971...................................................................................................................................................... 152
Rodeo de la UNCTAD...................................................................................................................................................... 153
La “Cueca” de Agustín Lara............................................................................................................................................... 154
24º Campeonato Nacional de Rancagua 1972................................................................................................................... 156
25° Año 1973..................................................................................................................................................................... 159
Renacer de la Asociación de Criadores de Caballares........................................................................................................ 159
25º Campeonato Nacional de Rancagua 1973................................................................................................................... 160
26° Año 1974..................................................................................................................................................................... 163
Cuadro de Honor............................................................................................................................................................... 163
Ranking jinetes de 1955 a 1974......................................................................................................................................... 164
Chile país del huaso........................................................................................................................................................... 165
26º Campeonato Nacional. Talca...................................................................................................................................... 165
Champion categoría Caballos............................................................................................................................................ 165
27° Año 1975..................................................................................................................................................................... 167
Cuadro de Honor 1974...................................................................................................................................................... 169
27º Campeonato Nacional de Rancagua en 1975............................................................................................................ 169
Francisco “Pancho” Navarro............................................................................................................................................... 172
28° Año 1976..................................................................................................................................................................... 173
Consejo Directivo nacional................................................................................................................................................ 173
Cuadro de Honor............................................................................................................................................................... 174
28º Campeonato Nacional en Rancagua en 1976.............................................................................................................. 176
29° Año 1977..................................................................................................................................................................... 179
Ranking 1976..................................................................................................................................................................... 179
Feria Internacional del Sur Fisur 1976-Sago .................................................................................................................... 180
29º Campeonato Nacional de Rancagua 1977................................................................................................................... 182
Campeonato Nacional de Movimiento a la Rienda........................................................................................................... 185
30° Año 1978..................................................................................................................................................................... 186
10 Corriendo la Vaca

Campeonato Nacional en Rancagua.................................................................................................................................. 186


31° Año 1979..................................................................................................................................................................... 186
Campeonato Nacional en Rancagua.................................................................................................................................. 187
32° Año 1980..................................................................................................................................................................... 187
Cuadro de Honor............................................................................................................................................................... 187
Don Fernando Hurtado Echenique. Don “Feña”............................................................................................................... 188
32º Campeonato Nacional de Rodeo................................................................................................................................. 188
Campeonato Nacional de Movimiento en Rienda............................................................................................................. 191
33° Año 1981..................................................................................................................................................................... 191
Caseta de Jurados............................................................................................................................................................... 192
33º Campeonato Nacional de Rodeo................................................................................................................................. 192
Campeonato Nacional de Movimiento en Rienda............................................................................................................. 194
34° Año 1982..................................................................................................................................................................... 194
Cuadro de Honor 1982...................................................................................................................................................... 195
Cuadro de Honor de Asociaciones..................................................................................................................................... 196
34º Campeonato Nacional................................................................................................................................................. 196
Estadísticas........................................................................................................................................................................ 197
Campeonato Nacional de Movimiento en Rienda............................................................................................................. 198
35° Año 1983..................................................................................................................................................................... 198
36° Año 1984..................................................................................................................................................................... 198
37° Año 1985..................................................................................................................................................................... 201
38° Año 1986..................................................................................................................................................................... 201
Honorable Consejo Directivo Nacional 1986.................................................................................................................... 202
Nueva sede de la Federación del Rodeo Chileno............................................................................................................... 202
Nace Cuerpo Nacional Profesional de Jurados................................................................................................................... 202
Memorable visita de los Presidentes de Asociaciones al fundo “El Rodeo”........................................................................ 203
Primer Nacional de Rodeo Escolar.................................................................................................................................... 204
Cuadro de Honor de colleras............................................................................................................................................. 205
Cuadro de Honor............................................................................................................................................................... 205
Campeonato Nacional de Movimiento a la Rienda 1986.................................................................................................. 206
38º Campeonato Nacional de Rodeo................................................................................................................................. 206
39° Año 1987..................................................................................................................................................................... 210
Zonal Sur en Concepción.................................................................................................................................................. 210
Reglamento Categoría Caballos “Silla de Patrón”.............................................................................................................. 211
Cuadro de Honor de Colleras 1986-1987.......................................................................................................................... 212
Cuadro de Honor............................................................................................................................................................... 212
39º Campeonato Nacional................................................................................................................................................. 212
40° Año 1988..................................................................................................................................................................... 214
Consejo Directivo Nacional............................................................................................................................................... 214
Cuadro de Honor............................................................................................................................................................... 215
Los caballos del Norte Chico............................................................................................................................................. 216
Cuadro de Honor de Colleras............................................................................................................................................ 216
Movimiento en Rienda...................................................................................................................................................... 219
40º Campeonato Nacional................................................................................................................................................. 221
41° Año 1989..................................................................................................................................................................... 223
Cuadro de Honor por colleras............................................................................................................................................ 225
Clasificatorio Zona Centro................................................................................................................................................ 227
Clasificatorio Zona Norte.................................................................................................................................................. 229
Corriendo la Vaca 11

41º Campeonato Nacional................................................................................................................................................. 230


Potros reproductores más destacados de estos tiempos....................................................................................................... 232
42° Año 1990..................................................................................................................................................................... 232
Cuadro de Honor............................................................................................................................................................... 233
Zonal Sur en Valdivia......................................................................................................................................................... 233
Clasificatorio de San Carlos............................................................................................................................................... 234
Clasificatorio de Vallenar.................................................................................................................................................... 235
Campeonato Nacional Nº 42............................................................................................................................................. 235
Capitulo 4..........................................................................................................................................................237
Viaje de delegacuin huasa a Salamanca en 1992................................................................................................................ 237
Fundo El Rodeo................................................................................................................................................................. 238
La Medialuna Monumental de Rancagua.......................................................................................................................... 238
Yerbas Buenas y su Museo Histórico.................................................................................................................................. 239
La incorporación de
Asociación del Rodeo Cuyano............................................................................................................................................ 240
Día del Huaso y la Chilenidad........................................................................................................................................... 242
Gente de Rodeo................................................................................................................................................................. 240
Capitulo 5..........................................................................................................................................................249
Grandes caballos en el tiempo, ordenados por familias...................................................................................................... 249
Familia Quilamutana......................................................................................................................................................... 249
Familia Cardonalina de El Mancha................................................................................................................................... 249
Familia cardonalina de El Burro......................................................................................................................................... 249
Familia Catemina de El Principal...................................................................................................................................... 250
Familia cuevana de El Principal......................................................................................................................................... 250
Familia cuevana de Halcón................................................................................................................................................ 250
Familia cuevana de El Caldeado........................................................................................................................................ 251
Familia cuevana de El Quebrado....................................................................................................................................... 251
Familia Guante.................................................................................................................................................................. 252
Capitulo 6..........................................................................................................................................................255
Campeones de Rodeo de los últimos 27 años.................................................................................................................... 255
43° Año Temporada 1990-1991......................................................................................................................................... 255
44°Año Temporada 1991-1992.......................................................................................................................................... 255
45° Año Temporada 1992-1993......................................................................................................................................... 255
46° Año Temporada 1993-1994......................................................................................................................................... 256
47° Año Temporada 1994-1995......................................................................................................................................... 256
48° Año Temporada 1995-1996......................................................................................................................................... 256
49° Año Temporada 1996-1997......................................................................................................................................... 256
50° Año Temporada 1997-1998......................................................................................................................................... 257
51° Año Temporada 1998-1999......................................................................................................................................... 257
52° Año Temporada 1999-2000......................................................................................................................................... 257
53° Año Temporada 2000-2001......................................................................................................................................... 257
54° Año Temporada 2001-2002......................................................................................................................................... 258
55° Año Temporada 2002-2003......................................................................................................................................... 258
56° Año Temporada 2003-2004......................................................................................................................................... 258
57° Año Temporada 2004-2005......................................................................................................................................... 258
58° Año Temporada 2005-2006......................................................................................................................................... 259
59° Año Temporada 2006-2007......................................................................................................................................... 259
12 Corriendo la Vaca

60° Año Temporada 2007-2008 ........................................................................................................................................ 259


61° Año Temporada 2008-2009......................................................................................................................................... 259
62° Año Temporada 2009-2010......................................................................................................................................... 259
63° Año Temporada 2010-2011......................................................................................................................................... 259
64° Año Temporada 2011-2012......................................................................................................................................... 260
65° Año Temporada 2012-2013......................................................................................................................................... 260
66° Año Temporada 2013-2014......................................................................................................................................... 260
67° Año Temporada 2014-2015......................................................................................................................................... 261
68° Año Temporada 2015-2016......................................................................................................................................... 261
69° Año Temporada 2016-2017 ........................................................................................................................................ 261
70° Año Temporada 2017-2018......................................................................................................................................... 261
Sello de Raza en Nacional.................................................................................................................................................. 262
Escala de Honor................................................................................................................................................................. 262
El Mejor Deportista del Rodeo.......................................................................................................................................... 264
Presidentes Federación del Rodeo Chileno........................................................................................................................ 265
Los Mejores del Siglo XX.................................................................................................................................................. 265
Jinetes de Rodeo: .............................................................................................................................................................. 265
70 Años de Campeonatos Nacionales................................................................................................................................ 267

Epílogo..............................................................................................................................................................271
Corriendo la Vaca 13

Capitulo 1

Nacimiento Federación del Rodeo Chileno valor. Quijote del campo chileno, avanza a través de varias
décadas de labor abnegada, llevando por escudos y banderas el
22 de Mayo de 1961
ideal del caballo chileno, la grandeza del huaso y al rodeo, ra-
“Grandes y provechosas noticias tienen este año la Aso- zón por la cual fue elegido Presidente de la nueva Federación
ciación de Criadores de Caballares, que dando un paso tras- del Rodeo Chileno”.
cendental creó la Federación Del Rodeo Chileno, con el fin de
destacar el papel secundario del rodeo oficial a ser un deporte Federación del Rodeo Chileno.
de jerarquía nacional.
Directorio General:
Afirma que para el rodeo es un amanecer de un porvenir
Primer Directorio
luminoso y extraordinario, el deporte conquistó un legítimo
derecho. Presidente Fernando Hurtado Echenique
Vice –presidente: Gustavo Donoso Covarrubias
La Dirección General de
Tesorero: Darío Pavez Romero
Deportes del Estado le otorga
Directores: Ricardo Ibáñez Letelier
este reconocimiento y el Conse-
Gonzalo Pérez Llona
jo Nacional de Deportes acepta
Pedro Juan Espinoza del Valle
tratar su incorporación a ese or-
Baltazar Puig Brenner
ganismo, luego de verificar que
reúne todo lo requisitos de una
Asociaciones Provinciales:
entidad sólidamente organiza-
da, y se hace justicia al más an- Cuerpo de Delegados ante Federación.
tiguo de los deportes naciona- Valparaíso: Gustavo Donoso Covarrubias
les. Se avanzó al transformar Aconcagua: Santiago Covarrubias L.
el rodeo de una bella fiesta del Santiago: Mauricio Silva M.
campo chileno en el más autén- Raúl Pavez Romero
tico espectáculo criollo. Con este O’Higgins: Hernán Trivelli Rochi
paso dado por los dirigentes de Colchagua: Patricio Soffia S.
la Asociación de Criadores de Luis Mayol Bravo
Caballares la obra se comple- Curicó: Ramón Cardemil Moraga
Fernando Hurtado Echenique ta, y nunca el rodeo tuvo más
Linares: Armando Alarcón Manzano
camino y porvenir además de las más amplias perspectivas”. Osorno: Alfonso Buschmann Berg
Cuánta razón tuvieron esos visionarios dirigentes, Rene Soriano Bórquez
estamos claros del desarrollo inmenso que tiene y seguirá Valdivia: Agustín Acuña
teniendo en el futuro, aun no se vislumbra su techo. Edmundo Piel H.

Las Asociaciones que finiquitan sus trámites legales:


Reflexiones sobre el Presidente: - Coquimbo - Malleco
“Don Fernando Hurtado E. modelo de hombre, de ami- - Bíobío - Arauco
go, de dirigente, de todo. Por esto se respeta a un auténtico - Temuco
14 Corriendo la Vaca

- Daniel Osorio Rodríguez


Asociaciones y Clubes - Américo Porcile
definitivamente constituidos: - Raúl Zúñiga Acevedo
- Onofre Andahur
Asociación Presidente Clubes Presidente - Raúl Trincado García
Valparaíso: Alfonso Ramírez Limache Juan Stambuck - Daniel Osorio Suárez
Los Andes Santiago Covarrubias - José Tagle Ruiz
Quillota Carlos Finlay - Luis Mayol Bravo
Putaendo Augusto Silva C. - Manuel Rojas Salinas
Santiago: José Manuel Aguirre B. Santiago Mauricio Silva - Santiago Covarrubias Llona
Colina J. Manuel Aguirre - Hernán Trivelli Rochi
Maipú Pedro Juan Espinoza González - Darío Pavez Romero
O’Higgins: Hernán Trivelli R. Rancagua Hernán Trivelli R. - Transito Segundo Guerra
Rengo Jaime Cuevas - Edmundo Moller Bordeu
Colchagua: René Urzúa U. Chépica Fermín del Real - Patricio Soffia Soffia
San Fernando Fernando Urzúa U. - Enrique Covarrubias Llona
Chimbarongo Patricio Soffia S. - Gustavo Donoso Covarrubias
Colchagua Gustavo Rivera B. - Baltazar Puig Brenner
Curicó: Ramón Cardemil M. Curicó Ramón Cardemil M. - Gonzalo Pérez Llona
Teno Pedro Maturana L. - Ricardo Ibáñez Letelier
Comalle Hernán Villalobos Arzola - Fernando Hurtado Echenique
Talca y Carlos Pinochet Lastra San Clemente Fernando Hurtado E. - Raúl Pavez Romero
Linares: Pelarco José Francisco Correa - Osvaldo Gajardo Alarcón
Talca Roberto Palacios C.
Linares Ricardo de la Fuente Chaparro Tuvieron que vencer grandes
Osorno: Alfredo Mohr Shulz Río Negro Alfonso Buschmann Berg dificultades administrativas, Nota-
San Pablo Víctor Fuchlocher R. rias, Asesores Legales, Ministerio
Osorno Rodolfo Mohr H. de Justicia, Consejo Nacional de
Valdivia: Edmundo Piel Herbach Valdivia Enrique Taladriz F. Deportes, Dirección General de
San José Mariquina Agustín Acuña Deportes, Investigaciones, Defen-
Lanco Edmundo Piel Herbach sa Fiscal, hasta llegar al Decreto
definitivo, fueron terribles eslabo-
nes de una tarea que muchas veces pareció atascada, en
Fue el 22 de mayo de 1961 mediante una circular la definitiva, pero ya todo terminó y muy bien.
Asociación de Criadores de Caballares expuso la necesi-
dad de reunir una Asamblea General de socios y fundar El rodeo entra en una etapa de férrea organización y
la Federación del Rodeo Chileno, único medio para que de drásticos reglamentos. Todo esto exige una dirección
los organismos superiores del estado y máximos del de- no solo atinada, no solo inteligente y experta, sino ade-
porte nacional lo consideraran como un deporte. más que vea facilitado el camino para realizar una acción
expedita.
En la tarde del 22 de Mayo se reunieron en los sa-
lones del “Club de Septiembre o de la Unión” un grupo
de criadores y aficionados que aprobaron la creación de Declaraciones del Presidente.
la Federación del Rodeo Chileno, y eligieron un primer El presidente don Fernando Hurtado E. estaba or-
Directorio provisorio. gulloso y comentó:
“Es emocionante verificar como en escasos días, se consti-
Firmaron el Acta de Constitución, ante el Notario tuyeron más de treinta clubes y ocho asociaciones provinciales.
Sr. Ramón Valdivieso Sánchez: Esta es la mejor evidencia de que era una aspiración que todos
- Aníbal Ríos Montt llevaban en el corazón, de que el rodeo fuera deporte nacional.
- Oscar Mujica Valenzuela Todo esto ha sido posible, porque he contado con inme-
- Pablo Quera Morales jorables colaboradores, el triunfo es total del Directorio de la
- Luis Rivadeneira Inda Asociación de Criadores, todos sin excepción, han trabaja-
- Mauricio Silva Moreno do como verdaderos cruzados de la causa, todos alentaron la
Corriendo la Vaca 15

idea, jamás hubo un solo obstáculo de parte de ellos.


De Coquimbo a Puerto Cisnes, solo recibí voces de alien-
to, presurosos llenaron los requisitos legales que se nos exigie-
ron, algo extraordinario y que enorgullece.
Sería injusto sino destacar de manera preferente la labor
anónima cumplida por Raúl Pavez Romero, meses enteros
dedicó gran parte de su tiempo, a la tarea de redactar los es-
tatutos y reglamentos. No hubo detalle que omitiera y junto
a él Andrés Zaldívar Larraín, abogado de la Asociación que
tesoneramente cuidó del orden legal, con capacidad y entusias-
mo encomiable.
Hago llamado a estrechar filas junto a la Federación
del Rodeo Chileno, a todos los que no lo hayan hecho, las
colectividades no tienen valor sino cuando posean un alma
colectiva. Esta Federación es de todos los huasos de Chile,
pretende engrandecerse, pero sin dispersar una sola fuerza.
Respetar a todos en la medida que la respeten, no va pues
contra nadie, no va pues contra nada, será nexo de amis-
tad sobre la base de un deporte cabal. En una organización
poderosa, disciplinada, en que el éxito individual carece de
significado”.

Estatutos de la Federación del Rodeo Chileno.


(en su fundación)
Luego de los trámites legales aceptados por la Direc-
ción General de Deportes del Estado, los que también
fueron aceptados por el Ministerio de Justicia y rubrica-
dos por la firma del Excmo. Señor Presidente don Jorge
Alessandri Rodríguez y su ministro de Justicia señor En-
rique Ortúzar Escobar.
Con fecha 22 de Mayo fue constituida la Federa-
ción del Rodeo Chileno. Los estatutos aprobados en esa no, sobre la base de los estatutos que a continuación se
oportunidad fueron reducidos a Escritura Pública el día insertan.
29 de Mayo de 1961 ante el Notario señor Ramón Valdi-
vieso Sánchez. Estos estatutos fueron enmendados pos- Son, por lo tanto, estos definitivos y legales.
teriormente por modificaciones propuestas por el Exmo. Disposiciones generales.
Presidente de la Republica. Artículo 1º.- Con el objeto de reglamentar, fomen-
La modificación se hizo con fecha 3 de septiembre tar y regir en todas sus actividades los deportes ecuestres
de 1961 ante el mismo notario señor Ramón Valdivieso criollos en el país, y en sus relaciones con el extranjero,
Sánchez. fúndase en Santiago de Chile a 22 de Mayo de 1961 la
La Federación fue afiliada al Consejo Nacional de Federación del Rodeo Chileno, Institución que está cons-
Deportes el 27 de Diciembre de 1961. tituida por las Asociaciones de los clubes que practican
estos deportes en los diferentes puntos del país, afiliados
Texto del Decreto que concede Personalidad Jurídica a la Federación, aceptando sus estatutos y reglamentos y
a la Federación del Rodeo Chileno. que reconocen como única autoridad legislativa, dirigen-
28 de Septiembre de 1961 tes y representativos del rodeo chileno.
Artículo 2º.- La Federación del Rodeo Chileno es
una institución de aficionados, durará indefinidamente
Persona Jurídica. en sus funciones y el número de sus asociados será ili-
Ha sido otorgada a la Federación del Rodeo Chile- mitado.
16 Corriendo la Vaca

en carácter de suplente.
f ) Cumplir y hacer cumplir todos los acuerdos que tome
la Federación por medio de su directorio o comisio-
nes técnicas.
g) Las asociaciones afiladas serán excluidas de la Fede-
ración por acuerdo del directorio en el quórum de los
dos tercios de los directores asistentes, cuando este
organismo estime que ha existido por parte de la afec-
tada falta grave a los estatutos o reglamentos, debién-
dose fundar la resolución. De esta determinación se
podrá apelar ante el consejo directivo, quien decidirá
a última instancia.
Artículo 5º.- En circunstancias especiales y a fin de
facilitar la dirección general de la Federación cuando en
una provincia el número de clubes no permita la cons-
trucción de una asociación, podrán afiliarse a la asocia-
ción de la provincia que geográficamente convenga mejor
al desenvolvimiento de sus actividades.
Del Consejo Directivo y del directorio:
Artículo 6º.- La Federación estará regida por un
consejo directivo y un directorio.
Artículo 7º.- El Consejo Directivo es la autoridad
máxima de la Federación y estará formado por un repre-
sentante de cada una de las asociaciones afiliadas.
Artículo 8º.- Toda asociación que desee afiliarse a la
Federación deberá solicitarlo por escrito, acompañando
todos los antecedentes y cumplir con los requisitos exigi-
Artículo 3º.- Para la práctica de los deportes ecues-
dos por los reglamentos.
tres criollos los miembros de la Federación se agruparán
en clubes y éstos en Asociaciones los que serán anotados Articulo9º.- Cada asociación se regirá por sus propios
en registros especiales. estatutos y reglamentos, siempre que estos no contem-
plen disposiciones contrarias a la Federación. Además,
Artículo 4º.- Cada provincia del país, solo podrá es-
las reglas de juego a que se ciñen deben ser estrictamente
tar representada por una asociación. Para la constitución
las dispuestas por los reglamentos de la Federación.
de una asociación, se requiere un mínimo de tres clubes.
Artículo 10º.- cada asociación pagara por una sola
Las Asociaciones tendrán los siguientes derechos y vez una cuota de incorporación de E° 100 a E° 110, y una
obligaciones: cuota periódica de Eº 30 a Eº 35 por cada club que tenga
a) Cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamentos afiliado según lo determine el directorio.
de la Federación a los clubes afiliados a ella. La omisión o mora en el pago las privará de los dere-
b) Velar por la buena marcha y organización de los clu- chos de la Federación y será causal suficiente para que se
bes afiliados. pueda decretar su desafiliación.
c) Fomentar el deporte del rodeo mediante competen- Artículo 11º.- Ninguna asociación ni aun a titulo d
cias entre los clubes o bien con otras asociaciones, excepción podrá innovar las reglas de juego que estable-
otorgando premios, obteniendo campos de deportes y cen los reglamentos de la Federación, ni hacer uso de de-
estimulando el perfeccionamiento de los medios ma- terminados materiales que no sean los señalados en estos
teriales indispensable para el deporte del rodeo. reglamentos.
d) Cancelar las cuotas periódicas ya sean ordinarias o Artículo 12º.- El Consejo directivo estará formado
extraordinarias. por un delegado titular y uno suplente de cada asociación.
e) Designar ante el consejo directivo de la Federación un Artículo 13º.- El Consejo directivo es la más alta
delegado que la represente en carácter de titular y otro autoridad de la Federación, le corresponderá aprobar, de-
Corriendo la Vaca 17

rogar los estatutos y reglamentos y fiscalizar el directorio. por el secretario. Las actas serán firmadas por el presi-
Artículo 14º.- El consejo celebrará sesiones ordina- dente y el secretario o por quienes hagan sus veces, y por
rias dos veces al año, en marzo y octubre y en ellas el di- los asistentes o por tres de ellos que se designen.
rectorio dará cuenta de su administración. En el año que Artículo 16º.- El directorio estará formado por siete
corresponda la elección de directorio se hará en la sesión miembros, que se elegirán en sesión ordinaria del Conse-
ordinaria que deba celebrarse en el mes de octubre. Se jo directivo en el mes de octubre del año que correspon-
reunirá, además, en sesiones extraordinarias en los casos da, mediante votación en la cual cada delegado votará por
que determinen estos estatutos, reglamentos no cuando una sola persona y se proclamará elegido a los que en una
lo cite el presidente o vice presidente o en su defecto ya misma y única votación resulten con el mayor número
sea por propia iniciativa por solicitud del 50% de los de- de votos, hasta completar el número de directores que
legados al consejo a lo menos. En las sesiones extraordi- deban elegirse.
narias solo se podrá tratar los asuntos que se hayan indi- Artículo 17º.- Para ser miembro del directorio no es
cado en la convocatoria. Solo en sesiones extraordinarias necesario la calidad de delgado de alguna de las asocia-
podrá tratarse de la modificación de los estatutos y de la ciones afiliadas, bastará que sea miembro de alguna de
disolución de la federación. ellas.
Artículo 15º.- Las citaciones a sesiones ordinarias o Artículo 18º.- En su primera sesión el directorio
extraordinarias del consejo directivo se hará por medio deberá constituirse, designando entre sus miembros un
de un aviso publicitario por tres veces en un diario de presidente, un vicepresidente, y un tesorero, por medio
Santiago, dentro de los diez días que precedía al indicado de votación secreta y los cuales duraran en sus cargos el
para la reunión. periodo para el cual hayan sido elegidos. Asimismo, de-
El Consejo directivo se constituirá en primera con- signará una persona en calidad de secretario.
vocatoria con la mayoría absoluta de sus miembros y en En caso de fallecimiento, ausencia, renuencia o im-
segunda con los que asistan y sus acuerdos se adoptarán posibilidad de un director para el desempeño de su cargo,
por la mayoría absoluta de sus miembros y en segunda el directorio le nombrará un reemplazante que durará en
con los que asistan y sus acuerdos se adoptarán por la sus funciones solo el tiempo que falte para completar su
mayoría absoluta de los asistentes, todo ello sin perjuicio periodo al director reemplazado.
del quórum especial exigido en el artículo 23º de los es-
tatutos para los fines que en ellos se indican. Las sesiones El directorio sesionará con la mayoría absoluta de sus
serán presididas por el presidente del directorio y actuará miembros y sus acuerdos se adoptarán por la mayoría ab-
como secretario el que lo sea de este organismo. De las soluta de los directores asistentes, decidiendo en caso de
deliberaciones y sus acuerdos de estas sesiones se dejará empate el voto del que preside.
constancia en un libro especial de actas que será llevado El directorio se reunirá en sesiones ordinarias una
18 Corriendo la Vaca

vez al mes, y en extraordinarias las veces que lo estime Federación quedando facultados para imponer a los
necesario ya sea por citación del presidente o del vice- infractores las medidas disciplinarias que ellos con-
presidente en su caso, por propia iniciativa o por petición templan.
escrita hecha por tres directores. b) Ordenar en la forma ordenada en los reglamentos la
De las deliberaciones y acuerdos del directorio se reorganización de las asociaciones que se aparten de
dejará constancia en un libro especial de actas, que será la reglamentación establecida.
firmado por todos los directores que hubieren concurrido c) Propenderá por todos los medios posibles a los fines
a la sesión. El directorio que quisiere salvar su responsa- de la institución, fomentando los deportes ecuestres
bilidad por algún acto o acuerdo deberá constar su opo- mediante torneos especiales, otorgando premios, ob-
sición. teniendo campos de juego y estimulando el perfeccio-
Los directores duraran dos años en el ejercicio de sus namiento de los medios materiales que son indispen-
funciones pudiendo sus miembros ser reelegidos. sables para los deportes ecuestres criollos.
Artículo 19º.-El presidente del directorio lo será d) Efectuar un campeonato nacional, una vez al año, dic-
también de la Federación. La representara judicial y extra tándole los reglamentos especiales por lo que deberán
judicialmente con las facultades ordinarias del mandato y regirse e indicando en octubre de cada año la sede de
con las especiales que el directorio acuerde. En el orden su realización.
judicial con las facultades señaladas en el artículo 7º del e) Proponer a la aprobación del consejo los reglamentos
Código de Procedimiento Civil en ambos incisos. Ade- que deban regir los rodeos o concursos ecuestres crio-
más, tendrá las siguientes facultades: llos, competencias, etc.
a) Presidir las sesiones del consejo directivo y del direc- f ) Nombrar entre los miembros del consejo de los clu-
torio. bes afiliados las comisiones que estime conveniente
b) Convocar al directorio a sesiones ordinarias y extraor- para el mejor desarrollo del deporte. Designará dele-
dinarias. gados especiales para el mejor control de los torneos
c) Firmar los documentos oficiales de la federación. oficiales. Indicará las personas que tendrán la calidad
de jurados en las competencias de carácter nacional
d) Resolver los asuntos urgentes de carácter administra- que organice la Federación o que le sean solicitados
tivos, dando cuenta al directorio de la próxima sesión. para cualquier actividad que tengan relación con sus
e) Velar por el fiel cumplimiento de los estatutos, regla- fines. Nombrará representantes para que en calidad
mentos y acuerdo del directorio. de delgados o jurados actúe en torneos ecuestres or-
ganizados por otros países designará una comisión
Artículo 20º.- El vicepresidente tendrá las faculta-
técnica.
des especiales que el directorio le otorgue y en todo caso
le corresponderá: g) Hará respetar las disposiciones de carácter legal
o de reglamentos que establecen la prudencia ge-
a) Reemplazar al presidente en su ausencia, impedimento
nealógica de los elementos fundamentales, para la
o renuncia con todas las facultades y atribuciones.
b) Colaborar en las tareas
del presidente.
Artículo 21º.- El di-
rectorio tendrá la adminis-
tración de la Federación.
Le corresponderá la reso-
lución de todos los asuntos
que no estén encomenda-
dos especialmente al cuer-
po de delegados y tendrá
las atribuciones y deberes
siguientes:
a) Cumplir y hacer que
se cumplan los estatu-
tos y reglamentos de la
Corriendo la Vaca 19

práctica de los deportes criollos. Reglamentos Generales, aprobados por el


h) Rendir cuenta de la inversión de los fondos y de la Consejo Directivo Nacional
marcha de la Federación en una memoria y balance En Sesión del 5 de Junio de 1962.
anual.
Reglamento Oficial
De los Socios.
para Movimiento en Rienda
Artículo 22º.- Los socios serán activos y honorarios.
Los miembros honorarios serán elegidos en sesión del Artículo 1º.- Presentación del jinete, su caballo y sus
consejo directivo. Los socios activos pagarán las cuotas aperos, de manera que en conjunto se estime como un
que los reglamentos indiquen. huaso bien montado.
Artículo 2º.- Entrada de patas y parar: En veloci-
Reforma de Estatutos y Disolución. dad al caballo deberá dársele un pullazo a dos piernas
Artículo 23º.- La reforma de los estatutos, censura cada vez que pase frente al jurado. Ya el caballo parado y
de directores y disolución de la Federación, solo podrá completamente tranquilo, volverlo sobre sus patas. En el
efectuarse en sesión extraordinaria del consejo directivo otro extremo repetir en la misma forma, pero esta vuelta
especialmente citada para este efecto de acuerdo con lo debe ser sobre la otra pata, para terminar parado frente
dispuesto en el artículo 15 de los estatutos, con la asisten- al jurado.
cia minina de los tres cuartos de los delegados de las aso- De 0 a 4 puntos buenos
ciaciones afiliadas. La reforma, censura, o disolución para
ser aprobada deberá contar con el voto favorable de los Artículo 3º.- La Troya: trazar un circulo con un mí-
dos tercios, a lo menos, de los delegados asistentes. La nimum de tres vueltas a cada lado, cerrando con vuelta
reforma que se desee introducir deberá ser comunicada hacia afuera para entrar en la misma Troya a la otra mano
las asociaciones por lo menos con 30 días de anticipación y terminar con un alto y media vuelta hacia el jurado.
a la fecha de la sesión. Debe conservarse el eje inicial. Ejecutar el movimiento
en un radio aproximando a los tres metros marcados por
Artículo 24º.- Cualquier duda que ocurra en la inter- las patas del caballo, será favorable para los efectos de
pretación o aplicación de los estatutos y reglamentos será determinar el puntaje.
resuelta por el consejo directivo, cuyos acuerdos formarán
jurisprudencia. El caballo en lo posible, debe ir con su cabeza ligera-
mente inclinada hacia el interior como mirando la vuelta
Artículo 25º.- El directorio quedará autorizado para y siguiendo la rienda. Se considerará como falta grave
afiliarse a los organismos superiores del deporte nacional, que lleve su cabeza inclinada hacia fuera.
que de acuerdo con la ley controlan las actividades del
deporte en el país. Queda igualmente facultado para de- De 0 a 6 puntos buenos
signar representantes ante esos organismos. Artículo 4º.- El Ocho: Se efectuará sobre una línea
Artículo 26º.- La Federación termina en los casos que servirá de eje, no mayor de diez metros, y deberá eje-
contemplados en el artículo 559 del Código Civil y en cutarse con un mínimum de dos vueltas a cada lado. Se
tal caso sus bienes pasarán a beneficio de la Asociación considerará como falta la pérdida del eje donde se co-
de Criadores de Caballares, persona jurídica de derecho menzó el desarrollo del movimiento.
privado. De 0 a 8 puntos buenos
Artículo 27º.- El domicilio de la Federación será Artículo 5º.- El Volapié: es la desnalga ducha del
Santiago, sin perjuicio de las filiales que pueda establecer caballo a velocidad con vuelta sobre una de sus patas,
en otras ciudades. conservando la misma línea para hacerlo nuevamente a
la otra mano, sin detención del caballo; terminará con
alto frente al jurado, con una entrada de pies.
Nuevo Reglamento No conserva la misma línea se considerará como falta.
Este año fue modificado y se publicó un nuevo Re- De 0 a 4 puntos buenos
glamento de Rienda y Rodeo, elaborado por la Comisión
Técnica y aprobado por el Consejo, y que es la base del Artículo 6º.- Vueltas sobre Parado: Dos vueltas sobre
actual. la pata, repitiendo en la misma forma a la otra mano.
El director Ricardo Ibáñez Letelier era el gran im- De 0 a 3 puntos buenos
pulsor de la disciplina de la Rienda, como antes lo fue Artículo 7º.- Desmontar y Montar: Hacerlo sin exa-
don Edmundo “Momo” Moller B. geración, retirándose un poco del caballo, el que no debe-
20 Corriendo la Vaca

rá mover sus patas. definido de su tronco.


De 0 a 1 punto bueno Se entiende por correcta la carrera realizada con el
Artículo 8º.- Retroceder: Debe hacerse mantenien- caballo cruzado y pegado.
do uniforme el movimiento, en línea recta y sin que el Artículo 2º.- Se estima caballo cruzado aquel que va
caballo abra la boca. en correcta postura, vale decir que lleva su cuello doblado
De 1 a 2 puntos buenos sobre el animal, su costilla separada de él y entra a la ata-
jada trabajando con sus pechos.
Otras disposiciones:
Artículo 3º.- Las atajadas que reúnan las condiciones
a) Rapidez: En las pruebas indicadas en los artículos indicadas en los artículos primero y segundo se las com-
precedentes, se considerará para los efectos de asignar putará según la siguiente pauta:
puntaje, la rapidez y enfrenadura del caballo.
ENVOLTURA 0 punto
b) Caballo que dé la cola: Será eliminado.
ATAJADA DE COGOTE 0 punto
c) Implementos: No se admitirá la actuación de caballos
presentados con bozalillo, bajador u otros implemen- ATAJADA DE PALETA 2 puntos buenos
tos. (Cogote Libre)
d) Riendas o Freno: hasta la edad de 6 años los caballos ATAJADA DE MITAD 3 puntos buenos
podrán ser presentados de riendas. Los mayores de (Paleta Libre)
esa edad deberán hacerlo enfrenados. ATAJADA DE IJAR 4 puntos buenos
e) Facultad del Jurado: Descalificar un caballo que luego A la corrida en que el novillo nos puede correr por
de efectuadas las pruebas, segunda y tercera, no logre muy mañero, pero que haya sido arrastrado hasta las ata-
obtener puntos buenos. jadas, luego de un trabajo correcto de cancha de jinetes y
Recordemos que el primer Reglamento de Rodeo, se caballos, sin golpes, sin alboroto, y su trabajo sea continuo
acordó oralmente en 1860, luego otro escrito en 1929, y tranquilo, el Jurado a su criterio podrá otorgarle al total
después en 1948 ya con más detalle, y ahora estamos en de la corrida: 2 puntos buenos
1962, y este es el que dictó las pautas que se usan hoy, Artículo 4º.- Las faltas se computarán de acuerdo a la
cuanto ha crecido este deporte. siguiente pauta:
Aun cada año se agregan modificaciones para ade-
I.- Castigos de rebaja:
cuarlo a los tiempos.
a) Mala entregada, no habiendo
Pero la esencia del rodeo es la misma, una collera
caído el animal 1 punto malo
compuesta de dos jinetes y dos caballos, atajar un novillo
dentro del límite de las quinchas, con el caballo cruzado “Se entiende por mala entregada la vuelta por fuera del
y con los pechos, dos atajadas adelante y una a la mano de animal en las atajadas”
atrás. Un capataz y su ayudante, que dirigen dentro del b) Tijeras en la cancha, por cada una 1 punto malo
corral y con garrocha.
c) Abandono del animal en la recibida 1 punto malo
Por supuesto todos vestidos correctamente de huaso
d) Ayuda de compañero 1 punto malo
y con los aperos del campo chileno.
“Se entiende por ayuda de compañero, el que el jinete
que arrea, intervenga ya sea sobre el novillo mismo o em-
Reglamento de Corridas de Vacas pujando el caballo que va a la mano para facilitarle la
Artículo 1º.- Para poder asignar puntos buenos a una atajada.
atajada, tanto la atajada como la carrera misma, deben II.- Castigos Neutros:
ambas ser correctas.
No se computa la atajada.
Se entiende por atajada correcta la efectuada den-
tro de las banderas, con el caballo cruzado y pegado, el a) Caballo abierto en la cancha 0 punto
animal rematado y finalmente entregado. Este último (Despegado)
requisito no se exigirá cuando el animal se haya caído o b) Caballo derecho en a la cancha 0 punto
arrodillado. (Falta de cruza)
Se entenderá por remate el apretón que deberá c) Ramplazo 0 punto
darse al novillo contra las quinchas en un punto bien (Falta de cruza en la atajada)
Corriendo la Vaca 21

d) Caballo cruzado en la atajada pero a) Atajada en cualquier sector de la cancha


que no remata nítidamente 0 punto efectuada por el caballo del mano 1 punto malo
e) Caída de caballo y jinete en la atajada 0 punto b) Vuelta atrás del animal entrando
En caso de caída del caballo y jinete no se computará parte de él en la bandera de partida 1 punto malo
la atajada ni posibles faltas (abandono, tijera, ida el piño), Cuando se produzcan revuelos, los jinetes deberán
iniciándose la carrera siguiente en esa misma bandera. volver el novillo para completar su carrera, todo esto
El mismo criterio se aplicará cuan do estos accidentes se dentro de los límites de la cancha, pero perderán su
produzcan en la cancha, debiéndose iniciar, en este caso, carrera y se les castigará con un punto malo, si parte
de nuevo la carrera. del animal entra a la bandera de partida.
III.- Castigos mayores. - c) Abandono del animal en la cancha 2 puntos malos
No se computa la atajada si la hay, y además se Para aplicar estos castigos de cancha, se considerará que
castiga de acuerdo con la siguiente pauta: la pareja está en ella cuando el animal y un jinete han
a) Machetazo 1 punto malo pasado la bandera de partida.
(Caballo despegado) V.- Castigos que se descuentan de una corrida
b) Tijera en la atajada, completa. -
no habiendo caído el animal 1 punto malo Esto es tres carreras a un animal; dos del caballo que va a
c) Atajada antes de bandera 1 punto malo la mano y una del que sale al arreo.
Es aquella en que el apretón inicial se produce antes de la a) A la pareja que no salga correctamente
bandera, aun cuando parte del animal esté dentro de ella. del apiñadero 1 punto malo
d) Atajada después de bandera 1 punto malo Se entenderá por salida correcta del apiñadero cuando se
Aquella en que el remate se produce desde antes de la saca el novillo desde dentro de él, sin que, entre la puerta
bandera, aun cuando parte del animal este dentro de del apiñadero y la bandera de partida, se produzca pérdi-
ella. da o vuelta atrás del animal.
Se considerará también como atajada después de b) A la pareja que tome el
bandera aquella en que habiendo sido inicialmente novillo por la larga 1 punto malo
apretado en animal dentro de las banderas termina Se considerará como tal si al iniciar una corrida se
por quedar inmediatamente fuera de ellas. toma al novillo que viene de afuera del apiñadero, por la
e) Ida al piño 2 puntos malos puerta de atrás, sin hacer volapié.
Toda pasada de las banderas, aun cuando el novillo no c) A la pareja que golpee al animal
entre al apiñadero, salvo el caso expresamente estable- cuando va con puerta 2 puntos malos
cido en el párrafo anterior en que habiéndose iniciado d) Cuando el novillo lleva puerta, la pareja que corre
l atajada dentro de las banderas termina por quedar el tiene la obligación de evitar que éste entre en el
novillo inmediatamente fuera de ellas. apiñadero. Si incurre en esta falta y siempre que no
f ) Caída del jinete en la atajada 2 puntos malos sea por culpa de tercero, será sancionado con
Se aplica cuando es solo el jinete el que cae. 1 punto malo
g) Animal suelto en la atajada 2 puntos malos Artículo 5º.- Las atajadas que se produzcan con el ani-
Cuando éste quede suelto dentro de las banderas sin pa- mal al tranco, no se computarán.
sar la de salida, se castigará igual que ida al piño. Artículo 6º.- Si en una empujada hacia la quincha cae
a) Caballo que se queda pegado el animal dentro de las banderas, sin ser apretado en la
en las quinchas 2 puntos malos cerca, la ajada no se computará en razón de que no ha
habido remate.
b) Carrera no completa 1 punto malo
Artículo 7º.- Si en una atajada se producen dos o más
Se castigará con un punto malo por cada vez en que, por faltas, éstas no se acumularán sino se castigará solamente
lo menos, parte del animal no entre a las banderas. aquellas que merezcan mayor castigo, salvo el caso de la
IV.- Pérdidas de Carrera. - tijera en a la atajada, que se tomará como falta única.
Se detendrá la carrera en ejecución par a iniciar Artículo 8º.- Entiéndase como banderas de partida,
la carrera siguiente, y además se castigará como sigue: las segundas banderas contadas desde el apiñadero
22 Corriendo la Vaca

hacia la cancha. incluyéndose en cada uno de ellas todas las situaciones que tie-
Por banderas de salida se entenderán, las primeras conta- nen consecuencias semejantes.
das desde el apiñadero hacia la cancha. Así en el primer grupo reúne faltas que no anulan ata-
Por cancha se entenderá el terreno comprendido entre las jadas, en el segundo las faltas que producen anulación de la
dos banderas de partida. atajada y se le asigna cero; respecto a la letra que dice “caballo
cruzado en al atajada, pero que no remata nítidamente”, a
Artículo 9º.- El animal deberá elegirse a la vista, sin la cual inexplicablemente se le ha suprimido su denominación
topadas ni pruebas de ninguna especie, indicándose al específica que era la de “Tajo de Pluma o Atajada de Raspa-
capataz antes de proceder a cortarlo. (En esta época se da”, con la que se la identificó en reglamentos anteriores y que
usaba un piño de 25 novillos dentro del apiñadero a la rigieron antes de 1948, en las reglamentaciones se decía: “las
vista de todo el público, se mantenía encerrado, y que se atajadas deben efectuarse con el caballo cruzado, sin rampla-
“cebaba” cuando quedaban 10 en él, en las puertas del zo ni tajo de pluma”. Con ello se establecía el concepto actual y
apiñadero (estaba el espacio no había puertas construi- preciso de “remate”. Raspada o Tajo de Pluma era la atajada,
das) se colocaban la collera “preparada” en la puerta de que aun cuando el caballo entra trabajando con sus pechos res-
salida a la cancha y la pareja al “aguaite” en la puerta con- bala sobre el novillo sin apretarlo en ninguno punto definido.
traria, además de un ayudante de capataz en la salida a
la cancha) El Jurado eliminará de la serie en disputa a la Para que sea correcto debe venir primero el apretón con-
pareja que no cumpla con esta exigencia. tra la quincha del novillo y segundo el deslizamiento del ca-
ballo hacia adelante para realizar la entrega.
Artículo 10º.- No se cambiará ningún animal to-
mando en consideración que es sacado del apiñadero La distribución en grupos separados de las distintas fal-
a elección de los corredores. En caso que este resultare tas, obedece a la necesidad de darle una ordenación lógica y
defectuoso, ceguera, cojera, se fatalizare en la carrera o armónica, lo cual creemos puede contribuir a una mayor cla-
saltase fuera del corral, el Jurado ordenará al capataz en- ridad en su interpretación. En lo tocante al nuevo sistema de
tregara otro a la pareja al lado correspondiente para que puntaje en que se parte de dos mínimos a cuatro de máximo,
reinicie y complete su carrera. se han tenido en vista diversas razones.
La pareja que maliciosamente cambiare el animal, En primer lugar, se ha querido aumentar el puntaje que
será eliminada de la serie en disputa. era muy reducido, lo cual influye sicológicamente tanto en los
competidores como en el público mismo.
Artículo 11º.- Tanto el capataz como las parejas
competidoras se someterán, en todo, a las órdenes y dis- En cuanto al hecho de que parta de “dos” como puntaje
posiciones del jurado. mínimo, se han tenido en cuenta razones de orden técnico-
matemático (cálculos sacados por el Ingeniero Civil Jorge
Artículo 12º.- Cuando por accidente se fatalizare un Lasserre L. también integrante de Comisión Técnica) y se
jinete, se podrá sustituir por otro. En tal caso recibirá el pretende con esto favorecer a las parejas formadas por caballos
animal al lado correspondiente para reiniciar y comple- de calidad semejante.
tar su carrera. Naturalmente, si el accidente se produce
dentro de las banderas, se iniciará, con el nuevo jinete, la Esta situación ya se había contemplado mediante la no-
carrera siguiente. En ningún caso se podrá sustituir un vedad de correr, en los Champion, cuatro animales. Induda-
caballo. blemente la innovación corrigió, en buena medida, el des-
equilibrio en calidad en las parejas, un caballo sobresaliente
Artículo 13º.- En todo rodeo oficial al producirse un y otro solo discreto, cuando no francamente deficiente. Pero,
empate no se podrá el puesto, debiendo las parejas correr con un puntaje como el que se contempla ahora en el nuevo
el desempate la veces que sea necesario. Reglamento, las posibilidades de una pareja desequilibrada,
Artículo 14º.- En todos los demás aspectos, los Ro- quedan muchos más reducidas aun frente a la collera formada
deos Oficiales se regirán totalmente por los Reglamen- por caballos de calidad pareja.
tos generales de la Federación del Rodeo chileno. Con esto se evita en parte, que caballos mediocres, pero
bien acompañados ostenten galardones que en realidad no
se merecen.
Consideraciones generales
Ahora los jurados tendrán que catalogar en debida
Extracto artículo de Hernán Anguita Gajardo.
forma las atajadas de puntaje mínimo y desechar las du-
Integrante de la Comisión Técnica.
dosas, pues no tendrán en su mano el expediente cómodo
“En el aspecto general de ha agrupado las diferentes dis- del “punto ínf imo” que de suyo se disimula con facilidad
posiciones que sancionan las “faltas” en cinco títulos separados, con el puntaje general, los jinetes se verán obligados mar-
Corriendo la Vaca 23

car en la acción mínima empleado más del campo, ahora hay que perfeccionar
puntos claros, con lo cual todo para atajar.
esperamos habrá de ga- Es reconocido el inmenso mérito de don Ramón
nar el espectáculo. Cardemil Moraga que en opinión de los corredores de
Habrá dif icultades su época tomó la competencia del rodeo como un de-
ahora para imponer este porte que exigía sacrificio, constancia, orden y seriedad
reglamento, pero no hay en todo sentido.
ley buena sin no la acom- Su arreglador y compañero Ruperto Valderrama
paña la buena fe y la sin- Miranda era excepcional y pudo desarrollar todo su po-
ceridad en su interpre- tencial al lado de la familia Cardemil Moraga, y don
tación y no la facilita la Ramón fue capaz de entenderlo y lo más importante,
corrección y buen espíritu “interpretar sobre sus caballos” lo que Ruperto les ense-
de los interpretados”. ñaba. La collera Cardemil-Valderrama destacó por en-
cima de los demás por muchos años, y todo esto gracias
Este era el pensa- a la nueva reglamentación que favorecía la calidad de
miento general de los jinetes y caballos.
integrantes de la comi- Es necesario entender que el Rodeo Chileno es
sión técnica y por su- una Fiesta del Campo Chileno pero convertida en un
puesto del directorio de Deporte Nacional, la disciplina y el orden son su base
la época. de sustentación, y por supuesto la competencia, aquí
Abogado Andrés Zaldívar L.
Es claro que se sube gana el que ataja más y comete menos errores, lo que
mucho la exigencia técnica para Correr en Vacas, el pun- redunda en puntajes.
to del cogote del reglamento anterior servía para muchas
colleras mediocres o de novicios, pero sin duda los caba-
Aceptación del Comité Olímpico de Chile
llos y jinetes de calidad veían disminuidos sus posibilida-
des porque el riesgo no compensaba los puntos a ganar.
Es necesario tener en cuenta que la pareja elegía CONSEJO NACIONAL DE DEPORTES
un novillo en el apiñadero, ese novillo elegido, el ca- COMITÉ OLIMPICO DE CHILE
pataz lo obligaba a sacar a la primera luz que diera el
resto del pino y salía del apiñadero a la cancha a toda
velocidad, el caballo de la mano debía ya ir doblado Al señor Presidente de la
a la salida de la bandera de entrada a la cancha, ha- FEDERACIÓN DEL RODEO CHILENO
bía que correr toda la carrera puesto y tratar de ata- Don Fernando Hurtado Echeñique
jar mínimo de la paleta, la cosa se puso muy difícil
y de inmediato se produjo una separación clara entre Presente:
las parejas de más calidad. Los caballos mal arregla- Tenemos el agrado de comunicar a Ud. que el Con-
dos quedaron fuera de inmediato, los jinetes de pocos sejo Nacional de Deportes, en su Sesión Ordinaria cele-
recursos también, se aburrieron de no marcar, fue en brada el día 27 de Diciembre último, aprobó la solicitud
realidad una “revolución” en el rodeo. de afiliación presentada por esa Directiva en su nota del
A partir de esta fecha se empiezan a dictar los cursos 30 de Octubre pasado.
de Jurados en todo el país, Hernán Anguita, Jorge Lasse- Hacemos llegar al señor Presidente nuestras cordia-
rre, Ramón Cardemil eran los profesores de ellos. les felicitaciones, en la seguridad que el ingreso de esa
En este momento empieza la Profesionalización del Federación constituirá un valioso aporte a las tareas que
rodeo en todo sentido, dirigencia, deportivo y técnico, cumple este organismo máximo.
dejó de ser la Fiesta del Campo Chileno por la de un Saludan atentamente a Ud.
deporte competitivo y ordenado.
GUIDO ZOLEZZI C. – ALFREDO ACHONDO G.
También los jinetes que llamamos profesionales se
empiezan a dedicar exclusivamente a los caballos, en Secretario Presidente
forma masiva, antes solo los hacían en los grandes” co-
Santiago, 10 de enero de 1962
rrales” que no eran más de 10 en el país, ya no son un
24 Corriendo la Vaca
Corriendo la Vaca 25

Capitulo 2

Grandes personajes del rodeo


del siglo XX y XXI

Hernán Trivelli Rochi


Un personaje del rodeo de todos los tiempos, el que-
rido y respetado por todos fue el famoso “don Chivo”.
Fue Capataz de más de 15 Campeonatos Nacionales
y su historia también pertenece a Los Andes.

Se inició en el rodeo a los 15 años, en un fundo en


Rungue, donde conoció los secretos de la “doma y el arre-
glo del caballo chileno”.
Dijo en una entrevista: “Soy fundador de la Federa-
ción del Rodeo Chileno y durante muchos años Jurado
de “Corridas de Vacas” y de Exposiciones de Caballos
Chilenos”.
Fue también un buen corredor y obtuvo muchos chm-
pion en su dilatada trayectoria en las medialunas del país.
Die que: “sus colleras más recordadas son la Chiporra
y Amanecido, y Trampilla y Gritería.
Jinetes con los que corrió: “Segundo Zúñiga, tam-
bién Ricardo Gil Letelier Pardo, “Pepe” Zavala, Rene
Urzúa, “Nano” Barra, Baltasar Puig, “Coteco” Aguirre”.
En relación a la actualidad del rodeo, dice: “ahora
es un deporte y hay que ceñirse a la reglamentación
antes eran más ameno y los caballos duraban mas, se
corrían ya eran mayores. Hoy se exige demasiado atra-
Hernán Trivelli Rochi y Sra. vesado y desluce”.
26 Corriendo la Vaca

Dejo un gran legado con su criadero “Bramadero”,


donde nacieron: Borracha su primer producto en 1940;
Trampilla madre de Tequila y Vespertino; Tranquilla ma-
dre de Tintero; Tramposa madre en Muticura de Kika,
Lista y Lolita; Raudal en Rascucho; Tranquera, Trasno-
chada en Relicario; Monarca en Relicario; Tintero en
Relicario; Chiporro en Aluvión; Tequila y Atardecer en
Guaraní; Chamanto en Salteador.
Madres que reprodujo: La Chiporra le dio a Cha-

Guillermo Trivelli T.-A. Montory G.


manto y Chiporro; Trasnochada es la madre del famoso Sra. Elba Herrera y Ramon Cardemil
Riguroso; Amanecida B por Corzo, le dio a Amanecer,
Aurora, Arrebol y Trasnochada en Relicario, y al precioso gados por una institutriz, ya joven de más de 10 años fue
Atardecer en Guaraní. a continuar sus estudios a los hermanos Maristas, Insti-
tuto San Martín de Curicó. Cumplidos los 15 años sus
Reprodujo los potros Quilapilun, Ringlete, Quil- padres lo envían a Santiago a la casa de su tío Abraham
menco II, Cágüil II, Medallón, Tañido. Tranquero. Cardemil Vallejos, ingresando al colegio Valentín Lete-
lier y luego a la Academia de Humanidades de los Padres
Dominicos.
Ramón Cardemil Moraga “don Ramo”.
En las vacaciones volvía a Rangüili y se encontraba
Don Ramón nació en Rangüili, pueblo costeño de con los caballos, los cuales eran proveídos por su padre
Colchagua, el 17 de enero de 1917, fueron sus padres Ra- entregando dos a cada hermano para que los trabajaran y
món Cardemil Vallejos y su madre Hortensia Moraga participaran en las pichangas del fundo.
Moraga, los cuales habían contraído matrimonio en la
ciudad de Antofagasta y posteriormente se trasladan a Sus primeros recuerdos de caballos fueron el Acero
vivir a la provincia de Colchagua, al fundo Rangüili. Nº 1931 un hijo del Cóndor I (Angamos) y Gitana una
hija de Azogue (Coipo-Bayo León) un alazán que don
Nacieron 14 hijos de ese matrimonio, los cuales lo Nepomuceno Urzúa, padre de don Rene Urzúa regalara
hicieron en el fundo como era la costumbre de la época a don Ramón Cardemil Vallejos, además tenían dos ye-
y ayudados por el Dr. Brown médico de Pumanque. Don guas más inscritas.
Ramón fue el sexto hijo.
Por los años 1930 en la depresión su padre debe
La afición por los caballos les venía por el lado entregar el fundo, y don Ramón a los 17 años ya no
los abuelos maternos de sus padres, ya que las familias puede continuar sus estudios y no puede ingresar a la
Moraga y Vallejos eran criadores de caballos desde la Universidad, de vuelta a Curicó con su primo Armando
Colonia. Marin Cardemil trabajan en compraventa de ganado,
La niñez de don Ramón la pasó en el campo, apren- pero luego vuelve de nuevo a Santiago y con su herma-
diendo a leer y otros estudios básicos que fueron entre- no Jorge se instalan con una bodega frutos del país. Se
Corriendo la Vaca 27

año siguiente 1952 también pasa lo mismo, quiere apren-


der mirando a los maestros. En 1953 en Curicó tampoco
participa en la final, aún está aprendiendo, igual que en
1954, a pesar de tener derecho a ello.
Ya en el año 1955 acompañado del que sería otro
legendario el gran Ruperto Valderrama, su arreglador,
obtiene varios Champion y participa en el Campeonato
Nacional de Melipilla, en los caballos Sambo y la yegua
Posturita, una hija de Estafador por Quebrado, trabaja-
dos por Ruperto, y criada en “Santa Hortensia” de Gui-
llermo y Ramón Cardemil, con la collera llegan a la final
y obtienen el tercer Champion de Chile, ocasión donde
ganaron los primos Atiliano y Santiago Urrutia en las
yeguas Mentita y Marmota.
Termina la sociedad del criadero y hacen un remate
de productos en El Tattersall, en el cual don Guille se
adjudica la Envidia, y Ruperto la Pelotera, la que después
éste vende a don Ramón.
Ramon Cardemil en Bellaco En el año 1956 asiste al nacional de Chillan teniendo
de compañero a Ramón González montado a Kaput y
dedican especialmente a comercializar el carbón de leña Secretaria y entran al 4º animal.
muy apetecido en la capital.
Años después la nostalgia lo lleva de nuevo al campo
y se instala en Santa Cruz, arrienda campos y además
trabaja en compraventa de ganado. En ese lugar se hizo
amigo y socio de don Alberto Herrera Vargas, antiguo
administrador de la hacienda Mariposas de Talca y de la
Hacienda Apalta en Colchagua.
En Mariposas de don Alberto Parot actuó el famoso
Cristal I y de allí don Alberto le sacó unas crías y nació el
Atahualpa que luego le daría dos yeguas de buena estam-
pa, la Ñata y la Pinta, que fueron de propiedad de la Sra.
Elba Herrera Muñoz esposa de don Ramón, la cual le
regaló a su marido para que iniciara su anhelado criadero.
Don Ramón se casó el 10 de Junio de 1944, y se ins-
tala de administrador en un fundo en Chimbarongo que
pertenecía a una sociedad de su hermano mayor Guiller-
mo y Mr. Sydney Shaw. Allí incursiona ya más en serio
en el rodeo bajo la tutela de su hermano, buen corredor y
arreglador de caballos.
Ya mejor instalado empieza a comprar caballos y por
el valor de $10.000.- compra el caballo Kaput hijo de
Volador II a Pedro Cabrera y que lo criara Hugo Vare-
la en el norte, y con dicho caballo haciendo collera con
Hugo Urzúa en la yegua Como Querai gana su primer
Champion en Santa Cruz. Así empieza su extraordina-
ria campaña corralera, de las más grandes de la historia,
paso a paso, sin apuro, pero segura.
En el año 1951 tenía derecho a participar en la Na-
cional pero no lo hace por no sentirse aún preparado, y al Ramon Cardemil y reina rodeo Maipú
28 Corriendo la Vaca

En los años que siguiente participa en las fina-


les nacionales y va aprendiendo y progresando como
jinete esperando que llegue su gran momento el que
llegaría en Los Ángeles en 1962. Esa memorable tar-
de vería nacer una collera de antología y que quedaría
para la eternidad en los anales del rodeo y escribiría
sus páginas más brillantes. Ramón Cardemil y Ruper-
to Valderrama, los eternos.
Montan al “Aculeo” Matucho que Ruperto Valderra-
ma vendiera a don Ramón, hermano de Percala de padre
y madre comprado en remate de Tattersall a hacienda
Aculeo, en la Quinta Normal, y al “Palmira” Manicero
hijo de Pipiripao y Piedraita también por Pipiripao, cria-
do por Pedro y Antonio Bartolomé, que se lo habían re- Cardemil y Valderrama en Percala y Pelotera
galado a su cuñado Alberto Herrera al cual compra don
Ramón. con Moira y Lamoliatte, Alejandro y Fernando Aguirre,
Monsalve y Domínguez, pero los curicanos marcan 7
Ambos caballos “arreglados” · por Ruperto, en una
puntos buenos en este 4º animal y se quedan con el título
gran tarde los socios del club Teno disputan mano a
por segunda vez consecutiva.
mano el Champion con otra collera de Teno la de Julio
Bustamante Salas y su sobrino Oscar Bustamante Na- De nuevo en el año 1965 la ya famosa collera de
varro, empatan luego de corrido el 4º animal, desempate Ruperto Valderrama y Ramón Cardemil llegan a par-
que ganan Ruperto y don Ramón, llevándose el campeo- ticipar al nacional de San Fernando, ya ese año solo se
nato nacional a Curicó. Hubo algunas diferencias de opi- disputa el campeonato ya no hay más rodeo del club
nión en la afición en cuanto al resultado de esta última aparte, jurado de la final fue José Larraín, Hernán Tri-
carrera, algunos vieron a ganar a los Bustamante por una velli y Osvaldo Errázuriz.
supuesta llegada fuera de bandera. Fue una final para el recuerdo, fantástica, el público
Ya la collera curicana empieza a ser conocida y res- vibraba, estaba todo para que ganara Miguel Lamoliatte
petada en el país, y en la siguiente temporada luego de y Abelino Mora en Flecha y Aceitaita, los que llegaron
lograr varios Champion asisten al campeonato de Li- al último animal con 18 puntos lejos del resto y marcan
nares que ese año se efectuó en Linares, presentándose solo dos en el 4º y llegan a 20, y don Ramón en los ca-
esta vez en dos colleras, los caballos campeones Matu- ballos Matucho y Manicero que marcan 8 buenos más
cho y Manicero y las ye-
guas “Santa Elsa” Envi-
dia criada por don René
Urzúa hija de Huinca y de
propiedad de Guillermo
Cardemil, y “La Venta-
na” Venganza criada por
Fernando Palma hija de
Mirador por Volador II,
comprada por don Ra-
món. La yegua que venía
la hacienda La Ventana
de Teno llegó preñada de
Pistilo (línea Alfil II) y dio
la “Santa Elba “Curagüilla
madre de “Santa Elba”
Encachao por Refuerzo.
Durante el Champion
los caballos marcan poco y
solo con las yeguas llegan
al 4º animal, disputando
Corriendo la Vaca 29

novillo que no valía nada, el aplauso del público fue in-


menso, una demostración de técnica nunca antes vista
en un nacional y que marcó una época, y como tenían
13 empatan a 20 puntos. Pero faltaba la última carrera
de la collera Montt y Marmolejo, el primero reempla-
zado por Hilario Martínez, en los potros “Itihue” Apiao
criado por Raúl González Venegas y “Colina” Abalorio
criado por Alberto Castillo, Alberto Marmolejo un ji-
nete legendario y en una de sus mejores tardes e Hilario
Martínez brillante, y ante la euforia y griterío del públi-
co de San Fernando al que defendían, marcan 8 puntos
y empata a 22 puntos buenos.
Las barras de Curicó y San Fernando rugían de ale-
gría, un bullicio ensordecedor, pero don Ramón y Ruper-
Manuel Fuentes y Ramón Cardemil to gana limpiamente el desempate, los potros sintieron el
trajín, pero se llevaron una ovación por el precioso espec-
los 14 que tenían, quedando con 22 buenos y la collera táculo ofrecido. Así Ramón Cardemil y Ruperto Valde-
de yeguas nuevas “Aculeo” Percala y “Santa Horten- rrama en los caballos Matucho y Manicero ganaban por
sia” Pelotera una hija de Refuerzo que comprara a don tercera un Campeonato Nacional, el Matucho un caballo
Guillermo, Ruperto y luego vendiera a don Ramón para muy discutido, difícil de correr, pero Ruperto lo admi-
Santa Elba, las que esa tarde se consagrarían para siem- nistraba con mucha sapiencia y el Manicero ya conver-
pre, a su turno de correr les sale un novillo pésimo, se tido en el mejor del país. Ruperto se elevaba al rango de
escapa dos veces del apiñadero, hasta que logran hacerlo mejor arreglador e insigne jinete, también del país y don
entrar a la cancha y luego no quiere andar, lo arrastran Ramón convertido en un jinete de excepción, su control,
el largo de la cancha , lo dejan correr un poco libre, y calidad, frialdad para dirimir los momentos difíciles lo
lo logran atajar las tres veces, logrando 7 puntos en un convierten ya en una figura en el rodeo.
30 Corriendo la Vaca

Ya las yeguas Percala y Pelotera llegan a la cúspide


y ganan año a año el Champion de yeguas en los nacio-
nales, y la Pelotera el sello de raza, era una mulata re-
negrida preciosa, una princesa dentro de la medialuna, a
todos admiraba, y la Percala una alazana, de las mejores
vaqueras de la historia, así llega el año 1967 donde el
nacional se corre en Rancagua, y la famosa collera entra
al 4º animal con dos colleras, las yeguas con 18 buenos y
los caballos Matucho y Manicero con 15, los temucanos
Mora y Lamoliatte en Haciendo Sed e Indiana, los her-
manos Sergio y Galo Bustamante en Timbalero y Que-
rendón, Aguirre y Álvarez en Patrullero y Arrumbado,
y los famosos Jaime “Coto” Molina y Patricio Cerda en
los fantásticos caballos Avispado y Corsario una collera
espectacular y ganadora de cantidad de Champion en la
temporada todo un espectáculo donde fueran, corren el
4º y los curicanos en las yeguas completan 24 puntos, amargura aquel resultado, pero hidalgamente nuca lo han
luego lo hacen Molina y Cerda con el caballo Avispado manifestado en público.
Así don Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama
obtiene su cuarto título nacional y de paso consagra a
Ruperto como “arreglador”, todos los caballos que han
ganado los trabajó Ruperto.
Vuelven de nuevo al primer plano en el año 1968 ha-
biendo reemplazado al Matucho por otro caballo “arre-
glado” por Ruperto el “Las Mercedes” Trampero un hijo
de Salteador, criado por don Baltasar Puig en Teno, aún
muy nuevo para estas alturas de competencia.
De nuevo el campeonato en Rancagua ya establecida
como gran centro corralero, al terminar el tercer animal
llevan 20 puntos, seguidos por sus hermanos Hugo y
Hernán Cardemil Moraga que montaban a los caballos
Duraznillo y Utilero, y también la sorpresa sureña los
jinetes temucanos Álvaro García y Patricio Cooper en
“Trehuaco” Despiporre un hijo de Rascucho criado por
Abelino Mora, y “Trehuaco” Galponero hijo de Rum-
bo y Emparva por Aviador, los que se habían converti-
Ramon Cardemil en Percala do en la sensación del campeonato, corre don Ramón
puesto de las patas, a toda velocidad, la medialuna de pie, y Ruperto y hacen una preciosa carrera llena de técnica
un griterío enorme, la emociona flor de piel, grandes ata- y emoción, arriesgan y marcan 9 buenos llegando a 29
jadas y la última del Coto una preciosa de 4, pero el no- puntos, nuevo record de puntaje nacional, el Manicero
villo toca la bandera de salida y uno malo, adiós campeo- hizo una de cuatro en la última atajada, y el Trampero no
nato, una carrera que hará historia hasta hoy es recordada falló nunca, fue una tarde de gloria para los curicanos
por los presentes, y viene la collera final los Bustamante que con esto llegaban a su 5º título nacional.
igual que en Los Ángeles en 1962, la familia Bustamante Que gran campaña del caballo Manicero, para recor-
y los curicanos, corren y viene lo difícil, en esa época el darlo siempre.
puntaje se cantaba completo al final, necesitaban cuatro
Después del campeonato nacional disputado en
para empatar y el jurado canta “tres buenos” y se arma la
Osorno Ruperto Valderrama se retira del lado de don
debacle, los reclamos arrecian contra el resultado, lo que
Ramón y termina así la existencia de una collera legen-
empañó el triunfo de las yeguas que culpa alguna tenían,
daria, recordad por siempre, y cuando todos pensaban
pero así es el rodeo.
que era el fin de los triunfos de don Ramón, contrata a
He conversado muchas veces con los Bustamante y Manuel “Farolito” Fuentes y empieza otra nueva era de
mi impresión es que les quedó una profunda huella de triunfos, su época estaba lejos de terminar.
Corriendo la Vaca 31

Otra vez en 1973 la medialuna de Rancagua, y Bellaco su obra de arte, compra también en el sur a “La
montados en “Las Mercedes” Tabacón un hijo de Sal- Capilla” Rival un hijo de Rigor criado por don Jorge
teador y Talavera por Rascucho criado por don Baltasar Mohr Sh., con los cuales asiste en 1981 a un nuevo na-
Puig, y Trampero, la collera de Manuel Fuentes y Ra- cional en Rancagua.
món Cardemil, también con las yeguas “Limonar” Bur- Teniendo además con derecho las colleras de “Santa
lesca hija de Taco, y “Nilahue” Princesa hija de Coirón Elba” Zarca por Taco y Percala, y “Santa Elba” Seca-
III, como siempre llegan al 4º animal en cerrada disputa rrona por Tabacón y Primavera, y los caballos “Santa
con las colleras de Patricio Fresno y Samuel Parot en Elba” Mensajero por Taco y Primavera, y “Santa Elba”
Buen Amigo y Tigre. Refuerzo II por Refuerzo y Piedraita, el criadero estaba
Tabacón y Trampero llegan a 22 puntos buenos en la cúspide.
y campeones, Buen Amigo y Tigre completan 21 y las Don Ramón ya era inmensamente famoso en todo
yeguas Burlesca y Princesa 21 quedan con el tercer lu- el país, un personaje nacional, y días antes del nacional
gar. Tabacón se consagró como un nuevo crack de don se quiebra un tobillo, por lo cual enyesado y con gran-
Ramón, fantástico y todo un espectáculo cada vez que des dificultades corre una sola collera en el nacional el
corría, una foto suya se hizo famosa, aún vigente, Manuel Bellaco y Rival, los que clasifica en el Champion de po-
Fuentes lo acompañó muy bien, un gran jinete. tros corrido el Viernes, así llega el día de la final, con su
Con esto don Ramón Cardemil acumulaba 6 cam- compañero Manuel Fuentes, el Rival obtiene el premio
peonatos nacionales, inédito. Sello de Raza, y entran a correr, en tres animales se gana
el Champion y con 0 punto en el cuarto le basta para co-
Pasan los años, llegan y nacen caballos nuevos en ronarse por Séptima vez Campeón de Chile, una hazaña.
Santa Elba que está en la gloria con sus productos, don
Ramón no solo ataja sino que demuestra su gran “ojo” de Don Ramón fue también elegido Mejor Deportista
criador, al incorporar a “Las Mercedes” Taco un hijo de de Rodeo del país y llegó a Presidente de la Federación
Rigor y Talavera, criado por don Baltasar Puig en Teno, del rodeo chileno.
del cual con su yegua Percala nace el famoso “Santa Elba” Una estatua ubicada frente a la medialuna de Curicó

Familia Cardemil
32 Corriendo la Vaca

Ernesto trabajo y termino a Cachorro, Ajiaco, Arrie-


ra, Relincho, Riña, Atrasado, Galopera, Satanás.
Un día llego Harry Fahrenkrog a comprarle el Arrie-
ro, y acuerdan cambiarlo por el On Ronca, y tres potran-
cas donde vino la Ranchera madre de Riña y abuela de
ocurrencia.
Don Ernesto era muy paciente para trabajar los ca-
ballos, no los apuraba, y salía al campo en ellos y allí los
iba trabajando, haciéndoles la boca, y amaestrándolos
para que siguieran el novillo, y luego topearlos a campo.
Corría con Edmundo Piel y después con sus hijos.

Ramon Cardemil y Agustín Edwards E.

llamada la Atajada está personificada en la figura de don


Ramón en su potro Bellaco, la que al inaugurarla estuvo
presente ya muy aquejado de salud, pero recibió el reco-
nocimiento del mundo corralero. Falleció en Curicó el 8
de septiembre del 2007.

Ernesto Loaiza
Era de Freire y llego como a los 30 años a trabajar a
Lanco a Correltue de Edmundo Piel donde estaba An-
drajo, su señora Nelly era profesora y compró un coche
o cabrita a Pablo Lavandero y en él iba a hacer clases a 5
km del fundo.
En Lanco na-
ció toda su familia, Segundo Tamayo “Don Segua”.
y fueron al colegio
Nació en Parral el 7 de abril de 1918, luego de salir
los niños.
de la escuela empezó a trabajar en el fundo El Salto de
La yegua base Santiago Urrutia B., pero a las órdenes de Atiliano Urru-
del Tani fue la tia Gana que era el administrador del campo y estaba a
Afectada (Pucho- cargo del trabajo de
Enchufe) hermana los caballos. Éste le
paterna de Acei- dijo al contratarlo “te
taita, y dio al Ar- voy a enseñar, si tenis
rriero en Andrajo; interés, todo lo que
Cachorro, Paquita, aprendí de tu abuelo
Ajiaco, todos muy buenos. Pio”.
Vecino era don Víctor Piel y tenia al Alcatraz II, de Así empezó la
donde salió la Ocurrencia, y su crianza está basada en vida en los corrales
Andrajo. de don Segua, y es-
Don Ernesto quedo huérfano muy niño, y su maestro tando en el fundo
en el “arreglo” fue Máximo Pino González. De niño tra- El salto se casó con
bajo como rondín, cuidando bueyes en la noche a los 15 doña María Orde-
años, en la zona de Freire. nes, con la que tuvo
a Valentín, Eduar-
Un año llegó un inspector de la SNA a inscribir sus
do, Sergio, Mario y
potrillos y ahí decidió ponerle El Tani en honor a Esta-
Angélica, que na-
nislao Loaiza famoso boxeador iquiqueño.
Corriendo la Vaca 33

Tilos a Quillacon II, Gamo, el caballo Cachupin, Came-


lia, Mentita, Marmota, Huingán, Barranco, Mentita II,
Longaviana, Pretenciosa, Tula, Tamargo, Candileja, Ca-
chupin; en criadero Piguchén a Chamanto, Tetera, Enco-
mienda, Pajarero, Compañero, Borracho, Guariqueque,
Cutran, Riflero, Salamera, Candelilla, Clementina.
Murió el 25 de diciembre de 1990.

Hernán Cruz Castillo.


Huaso a carta cabal. Criador, Jinete, Jurado.
Su abuelo fue José Santos Cruz el cual fue propie-
tario de un campo cercano al río Toltén, en la zona de
Pitrufquén, el muró muy joven dejando huérfano a su
padre a los 12 años. Don José Santos criaba caballos
“legüeros”, y su padre don Rosamel Cruz Vera, muy afi-
cionado a los caballos, fue “corredor de vacas” y le gus-
taba “topear en la vara”. Corría con un gran jinete que
era don Cupertino Cubillos
Don Rosamel construyó la primera medialuna de
Mulchén, ubicada en la quinta del Coronel San Martín,
a orillas del río. Don Hernán Cruz nació en el año 1932
en la ciudad de Los Ángeles.
Se inició cuando tenía 18 años en el rodeo en Mon-
teáguila, corriendo con Carlos Wilson, en un caballo
blanco el “Caporal”, de gran arreglo que era de propie-
dad de don José Besa, famoso criador y buen jinete de
los años 1920 al 1940. Éste era primo de don Miguel
Segundo Tamayo-Jorge Lasserre Letelier y vivió algunos años en la hacienda El Vinculo.
cieron durante los años Empezó a criar en su criadero “El
que estuvo con Ruperto Remanso”, cuándo administraba la ha-
Benavente en el fundo La cienda Virquenco de don Carlos Bordeu
Gloria de Parral. Alemparte, primo de los hermanos Mo-
Años después se fue a ller, ya cuando tenía 28 años don Momo
trabajar con Evaristo Urru- le vendió su primera yegua. La “Casas de
tia en San Carlos, por dos Renaico” Fatua, una hija de Comunista
años y luego volvió donde y la Perfidia por Clarín-Alicanto; la ye-
don Chanca hasta 1970. gua era de color bayo coligue, ya tenía 16
En esa época le expropia- años, y en El Remanso dio dos crías en
ron el fundo Camelias a el potro Jaquimón un hijo de Gañancito,
don Chanca y era donde por el año 1960, el Tormento y la Parce-
vivía, por lo cual se trasladó lera, yegua que obtuviera el premio Gran
a Osorno a trabajar al cria- Campeona en la Exposición del año 1967
dero Piguchén donde estuvo y en los rodeos siempre le daban el premio
hasta que se independizo y Sello de Raza, ésta yegua le dejó impor-
se convirtió en productor de tante descendencia.
espárragos. Tiempo después compró a don Víctor
El arregló el en criadero Moller B. la yegua Selva Oscura, una hija
La Morena a Longaviano, de Negretino-Comunista y su madre fue
Quillacon I; en criadero Los Samuel Parot- Segundo Tamayo- Eduardo Tamayo Aselba por Guarapo, (que dio a Aseado,
34 Corriendo la Vaca

Don Hernán es un romántico del campo y crianza


del caballo chileno. Su cariño sobrepasa cualquier resul-
tado comercial, y dice: “Los caballos nos dieron la inde-
pendencia, una bandera, defendieron con su vida la de
su jinete. Mis yeguas viejas mueren aquí pasado los 30
años, mi potro Gustoso murió de 31 años, el Veguero
de 32 años. El compromiso de los huasos es ser buenas
personas, caballeros, nobles y sobre un caballo se hizo un
caballero”.
Fue director de la Asociación de Criadores durante
8 años, estuvo muy cerca de legendarios como Estanislao
Anguita, Edmundo Moller, Fernando Hurtado, Alberto
Echenique, Juan Luis Urrutia, Gonzalo Pérez Llona, Ri-
cardo Ibáñez.
Ha sido jurado de exposiciones desde el año 1989
hasta 2008, donde anunció su retiro en la exposición
de Curicó con motivo del Clasificatorio, en la que dejó
como heredero a su hijo Hernán para que siguiera juran-
Selva Negra y Licantén) hija a su vez de la Manea, gran do exposiciones.
yegua. La Selva Oscura resultó una gran madre y dio el
El Remanso a Sendero, Selva, Retinto, Comonaiden, Arreglo del caballo para rodeo.
Sincero, Soledad, Silencio y Senda todos productos de Dice que:
gran calidad ganadores de exposiciones. “Los arregladores antiguos pasaban los caballos al tranco,
Don Hernán es gran admirador de Don Lito An- en postura para que éstos memorizaran las distancias. Que
guita y Momo Moller, y siguió sus líneas de sangre jamás se debe ser impaciente porque les estamos pidiendo un
caballares. movimiento lateral de brazos antinatural, como la postura
Años después tuvo su más grande acierto cuando exigida.
compró a don Eliecer San Martín Inostroza un potrillo Para trabajarlo se empieza con una correa amarrada al
de año El Gustoso, hijo del Imperio-Flotador y la Reca- bozalillo, hacia arriba para que no saquen la lengua por enci-
cha hija de Comunista en la Rigurosa que la mejor hija ma del bocado, pero no amarrar la lengua. Se deben caminar
de Alcatraz. De este potro le salieron caballos dóciles, y galopar mucho a las dos manos para alivianarlos, así el ca-
alegres, de buen temperamento, en yeguas criadas por ballo se acostumbra a seguir el cuerpo, a aguantar la espuela,
don “Mañeco” Moller. pero nunca abusando de ella.
Después vino el Veguero, en el año 1975 de un año, Un caballo debe estar enfrenado a los 5 años, con fie-
era un hijo de Filtro-Comunista y la Veguina hija de rros livianos, hasta que se acostumbre, luego se comienza a
Aseado por Acampao y Aselba; un mulato de gran tipo arrear, luego al lado del novillo al tranco, al trote y al galo-
chileno que se lo compró a Víctor Moller S. También pe, para luego de dominar esto se le topea a campo, para que
adquirió otra hija de Filtro la yegua Mar del Plata en la paren un novillo, lo sigan y arrastren. Empiezan a obedecer
Platimana por Maneador-Gañancito, la que dejó 10 crías a las riendas, a seguir el cuerpo y a sentir las espuelas como
en El Remanso. apoyo”.
En el año 2006 compró en remate de criadero Hue- Piensa que hay que cuidar más al caballo corralero,
lequén de don Pascual Baburizza el potro Reparo, un no golpearlo tanto. El vio correr a potros de la calidad de
barroso hijo de Escabullido-Estribillo y Jaita por Rival- Collico hasta los 20 años, al Filtro y al Picunto ya viejo
Rigor; el cual ya le está dando campeones de exposi- en las medialunas, al Pichanguero de más de 22 años, y lo
ciones. hacían siempre con la misma frena.
En cuanto al trabajo de sus caballos, le enviaban De los arregladores muestra su admiración por Re-
caballos a Nelson Vega a Temuco, que se los entregaba migio Cortes que dice tenia caballos corriendo en tres
“topeados y enfrenados”, de ahí salieron los productos meses, “Nano” Barra, “Pepe” Zavala, Humberto Zúñiga,
Clarín, Colindante, Retinto, Tendero, Silencio, Soledad, Ernesto Loaiza, José Zapata, Segundo Vega, Ernesto
Selva, Negra Mía, y varios más que fueron finalistas na- Loaiza, Carmelo Fernández, Segundo Guerra de los an-
cionales de rodeos. tiguos.
Corriendo la Vaca 35

De los jinetes admiró mucho a don Ramón Cardemil Ya en 1940 comen-


Moraga. zó a comprar sus pri-
En enero del 2011 su criadero El Remanso resultó meras yeguas inscritas
ganador del Campeonato Nacional para Criadores, un para su criadero “Co-
gran triunfo muy celebrado por toda la afición. rreltué”, que pronto se
haría popular y conoci-
do. Esos primeros vien-
Edmundo Piel Herbach. tres fueron Timbirim-
ba (Nº 3.836 nieta de
Capataz del Campeonato Nacional en Enero de Clarín criada por Ra-
1966, en Abril en un accidente falleció cuando chocó su miro Velasco y que le
auto contra una carreta tirada por bueyes, que, sin luces dio a Lanco, Ambrajo,
ni señales visibles, transitaba por el camino de Valdivia a Pureza, Plegaria, Tim-
Lanco. birimba II); y Fosforera
Muchos homenajes póstumos en recuerdo de este (hija de Carén y que le
huaso incomparable, muy estimado por todos. dio a Malalhue, Malal- Edmundo Piel
El club de rodeo de Panguipulli pasó a llamarse por huita, Tatay, Zaguán,
su nombre y también la Biblioteca de la Escuela Fiscal Cumplido, Chacarero, Farrero y Rodaja con Andrajo y
105 de Malalhue. Lanco), con las cuales ganó una selección de yeguas en
Osorno.
Entusiasmados con ese triunfo compraron el potro
Andrajo (Chicharrón y Zancadilla por Batro), potro que
tantas satisfacciones de diera por años.
Con el potro Lanco (Andrajo y Timbirimba) y Cu-
llumén ganaron los hermanos Víctor y Edmundo Piel 13
Champion.
Don Edmundo inició los rodeos en Valdivia gracias a
su empeño se construyeron 10 medialunas en la provin-
cia. La consagración definitiva ocurrió en el Rodeo Ofi-
cial de 1965, donde culminó esta gran obra de fomento
del rodeo y sus escenarios.
Fue un hombre alegre, cordial, un buen a migo, re-
suelto y valiente hasta la exageración.
En una oportunidad se fracturó una pierna de grave-
dad, en un rodeo de Lanco, pero subió al caballo siguió
corriendo y se ganó el Champion y además el tercer pre-
mio.
Del rodeo directo al hospital donde lo enyesaron y
estuvo así un buen tiempo.
Como corredor de la escuela antigua atajaba a veces
de “machetazo” pero las exigencias reglamentarias lo hi-
cieron cambiar de estilo y se acomodó bien a la técnica
Ernesto Loaiza-Edmundo Piel
elegante y depurada, fue un buen jinete.
Su vida corralera. Lamentablemente este accidente dejó una profunda
A los 18 años venció la resistencia de sus padres y huella en su espíritu, perdió resolución y agresividad en
consiguió construir la primera medialuna de la provincia la pista y de a poco se fue alejando de la competencia e
de Valdivia, en el pueblo de Lanco. Sus padres eran gran- interviniendo más como organizador, jurado y capataz.
des animadores del rodeo, pero temían por la poca edad Enseñando a los más jóvenes, orientando principiantes y
de sus hijos y por la reciedumbre de este deporte y no les así se fue destacando su figura como un “gran señor de los
permitían correr. rodeos y del campo chileno”.
36 Corriendo la Vaca

ponedor, el público lo seguía porque nunca escatimaba


esfuerzo por rendir al máximo, y corredor habitual de los
campeonatos nacionales de la década de 1970 y era un
gran representante de su tierra Puerto Octay-Osorno.
Poseedor de un estilo muy particular, sobrio, exento
de manifestaciones ampulosas, solo eficiencia pura, daba
gusto verlo correr y a más velocidad del novillo más bravo
era, lo aplaudimos de pie innumerables veces en Ranca-
gua y Osorno.

A sus 52 años era una figura romántica en el ambien-


te campero del sur, y como fundador de este deporte en
Valdivia, desde hace 25 años que participaba sin claudicar
en todos lo relacionado al rodeo en la región.
Él y su hermano Víctor, eran muy populares en to-
dos los lugares que asistían a competir, ellos corrían por
correr, les gustaba, lo hacían leal y desinteresadamente.
En cada atajada ponían su vida y constituían un atractivo
para todos los presentes.
Corrió más de 30 años en campañas en Osorno y
Se fue un gran hombre un huaso que será recordado más al sur y por supuesto en Nacionales.
por siempre en el sur.
Fundó el criadero Las Cañitas cuya yegua base
madre fue Vienesa, que le dio cantidad de excelsos
Tito Gaedicke Aichelle. caballos entre ellos a Vienesa II que a los 5 años co-
rrió Nacional de 1975 y fue la sensación del rodeo.
Hijo de Erardo Gae- Chiquita muy liviana y levantada los novillos de más
dicke Kusch y Sofía Ai- de 500 kilos y los parchaba en las atajadas, quedo en
chelle y tuvo 7 hermanos la memoria de todos los que estuvieron en esa final,
de los cuales solo corrió fue fantástica.
Helmar, con el que hizo
pareja durante varias En la temporada de 1974 se acolleró con otro tre-
temporadas. mendo jinete de Osorno el gran Santiago “Loro” Angulo,
y entre ambos ganaron todo lo quien corrieron una cam-
Oriundo de Puerto paña excepcional.
Octay, fue muy apreciado
Que culminó en la temporada de 1975 en que llego
en el norte por sus espec-
al máximo su rendimiento, clasificaron ese año al Nacio-
taculares actuaciones en
nal a 4 colleras que eran Fantoche y Maní, Capricho y
los nacionales. Ya lleva
Amanecido, Vienesa II y Zancadilla, Vino Añejo y Pial.
muchos años corriendo, empezando con yegua Vienesa
madre de Vienesa II, una pequeña que arrastra sin pro- En 1975 los potros Vino Añejo y Pial fueron 5° del
blemas novillos de más de 500 kilos. El padre de la baya Ranking de colleras de potros.
es Capricho un nieto materno de la Paulacha de Oscar En caballos Maní y Fantoche fueron 3° del ranking
Gaedicke, yegua extra de vacas. Éste potro se lo compró colleras.
recién nacido a su primo, y está muy contento con él. En Ranking de Jinetes por Parejas, en 1975 el resul-
Don Tito fue un jinete excepcional, bravo, valiente, tado fue:
Corriendo la Vaca 37

1° Raúl Cáceres y Pablo Quera con 73 puntos; 2°, Corrió con su primo Alfonso Angulo Barrientos du-
Tito Gaedicke y Santiago Angulo con 51 puntos, en vo- rante 12 años, obtuvieron más de 50 Champion, muchí-
tación de una Comisión de especialistas. simos segundos, terceros, su hijo Alfonso Angulo Vás-
El Fantoche fue 1° del ranking de caballos ese año. quez es un buen prospecto de jinete.
El Ranking de jinetes en 1975 fue: 1° Raúl Cáceres, “Como jinete trato de sacarle a cada caballo su mejor pro-
2° Pablo Quera y 3° Tito Gaedicke. vecho, con corazón y fuerza, fuera de la medialuna dejo los
nervios y las preocupaciones”.
Se ha ido un pilar de la crianza y corralero de Osor-
no, lo recordaremos por siempre. Era uno de los jinetes de mas barra en los Naciona-
les, preferido de la afición por su calidad y el riesgo que
Descanse en paz Don Tito. tomaba en cada carrera, el público lo veía de pie.
Famoso fue un aficionado de Cañete, Enrique “Qui-
Santiago Angulo González. que” Venturelli, que le gritaba a todo pulmón desde las
“El Loro” tribunas cada vez que éste corría y animaba aún más al
público, le decía “arriba Lorito, que salten las plumas” y el
Nació en mayo del 1935, y es padre de Manuel San- público ovacionaba.
tiago y María Elena de nueve y ocho años. (1975).
Su abuelo don Ramón Angulo era un huaso famoso Oscar Gaedicke
por su dedicación a los caballos, y su padre Santiago era
aficionado a las carreras a la chilena y al rodeo. Don Martín Gaedicke se em-
barca de desde su pueblo Bukow
Comentaba: cerca de Berlín hacia Chile en
“ Yo era su jinete preferido. En el rodeo son un fanático, y 1856, en el grupo traído por don
rindo un homenaje al caballo Neguri, el mejor ejemplar que Vicente Pérez Rosales.
he corrido en mi vida y lo acolleraba con mi primo Alfonso Llega a Puerto Montt en
en el Talajito y después con el Mañanero. Ahora mi potrito Agosto de 1856, a colonizar. Su
más querido es el Amanecido un hijo de Faustino, es completo, parcela estaba ubicada en la ribera
lo muevo a la rienda, lo corro en vacas y he ganado varias norponiente del lago Llanquihue,
carreras a la chilena y si hay que topear también lo hace con la cual era un inmenso e impe-
valentía”. netrable bosque, además lleno de
Se inició en el rodeo con Orlando Aroca, buen com- quilantales. El poblado más cerca-
pañero y sacador de caballos, entre ellos Mantelito, Man- no era Puerto Montt, y para llegar
zanito, Sulfa. a él eran necesarios cuatro días de
viaje, abriendo senderos y tratando
de cruzar pantanos.
Al tiempo limpiando bosques Oscar y Carlos Gaedicke
se pudo abrir terreno para sembrar, y criar ganado.
Don Augusto hijo de don Martín, trabajando mu-
chísimo logra dejar los quilantales y adquirir un terreno
en la zona de las “aguas de ñocha” y allí criar su familia,
en Ñochaco. En Puerto Octay está ubicado Nochaco, una
tierra preciosa, donde los Gaedicke se dedicaron a la ga-
nadería, de leche y carne. Para ello empastaron con pasto
ovillo y trébol rosado. El entusiasmo por el rodeo de la
familia Gaedicke fue intenso y se transformaron en bue-
nos jinetes y destacados criadores de caballos chilenos.
El equipo familiar del año 1968 estaba formado por
Eduvino-64 años; Albino-58 años; Tito-43 años; Hel-
mar-32 años; Rubert-31 años; Ricardo-30 años; Ale-
jandro-33 años; Arno-28 años; Osvin-36 años; Aldo-34
años; Anita-13 años hija de Tito; Eduardo de 6 años hijo
Santiago Angulo de Rubert, Oscar- 52 años; Germán y Carlos.
38 Corriendo la Vaca

en Valparaíso, llegó en noviembre de 1913 a trabajar a


la Compañía Ganadera de Aysén, la más grande de esta
región por aquella época.
Es esta tierra conoció a su madre Dorothy Thomas
Mauson, quienes se dedicaron a la ganadería y formaron
una gran familia formada por tres hermanos y Moira su
hermana.
Nació en la zona la institución La Fiesta del Caballo
Chileno, que con el correr de los años se transformó en
la Organización Agrícola y Ganadera Austral –Ogana-.
En dicha exposición se efectuaba un rodeo oficial, el úni-
co de la zona, pero la llegada de Tito García de Cautín,
Oscar Gaedicke- Hernán Ramírez -Julio Santos
cambió el curso de la historia del rodeo, formó clubes
en Valle Simpson y luego Mañihuales y ahí prendió el
Los inicios corraleros. deporte.
Don Oscar fue el primer corralero de la familia allá Su primer contacto con el rodeo fue en 1941, cuando
por el año 1938, corriendo en el fundo Chan-Chan de a los 9 años su padre lo llevó a la inauguración de la pri-
propiedad de don Teodoro Willer. Lo hizo en la yegua mera medialuna de Aysén, y muchos años después alen-
Muñeca que era una mestiza como se usaba en esa época, tado por Arturo Stolzembach corrió 2 yeguas mestizas la
aun no llegaban inscritos al Sur. Aprendió observando, Temucana y la Cueca, las que acolleró con el Maltoncito,
no tuvo un maestro que lo enseñara y dirigiera. Los ji- buen potro de la zona, de propiedad de Germán Foitzich.
netes que él admiraba eran los hermanos Soriano, Rafael
Osorio, Javier Rubio, Joaquín López.
Su criadero Nochaco lo inició con el potro Delfín
nacido en criadero “Idahue” e hijo de Huicano, que llegó
al sur llevado por la Dirección de Fomento Equino, el
que fue cruzado con yeguas adquiridas a don Jorge Stol-
zenbach del criadero “Los Notros”. Años después lle-
garon los reproductores Chicharrón (Burlón-Alcatraz)
criado por don Mario Rodríguez, y “Negrete” Mirquén
(Cambucho-Africano) criado por Víctor y Manuel Mo-
ller. Agregaron yeguas compradas a don Rafael Undu-
rraga del fundo Santa Asna de Santiago y también del
criadero Curiche de don Estanislao Anguita.
Su mejor yegua fue la Paulacha nacida en 1947 hija Archibaldo Peede
de Chicharrón y Paulinita (gran madre) por Delfín;
nació, se crio y se trabajó en el criadero personalmente Después comenzó con el criadero Emperador y con-
por don Oscar. Fue extraordinaria, ganó gran cantidad trató al arreglador Rene Navia, que venía de Río Bueno.
de premios en ella. Esta yegua fue buena madre y gran Ya tenía al Casas de Polpaico Requiebro un hijo de Gua-
abuela materna. raní recomendado por el arreglador Ramón Espinoza,
Un recuerdo imborrable fue su debut en un rodeo en buen vaquero y muy bueno de Rienda.
Maipú haciendo pareja con Erich Kusch. Hijo de Chicharrón fue el Pellón, extra de vacas, el
Al Nacional de este año llegaron y clasificaron a la cual una vez viajando en barco este se hundió, pero el
final Oscar y Carlos en Paulino y Monarca, Tito y Her- caballo se salvó.
mann en Astilla y Vienesa. En el año 1976 fundó el conocido criadero Ñirehuao,
en los Ñires,
Archibald Peede Thomas. A las finales a Rancagua llegó con varios caballos
Don Archi como ser Cigarrito, Africano, Mapuche, Colérica, Chati-
Basado en artículo de Juan Ramón Fernández B. ta, Resaca, Airosa, Patroncita, Azteco, Pampanito.
Federico Peede Von Bischhausen, su padre, nacido Recuerda con mucho cariño a su compañero Hugo
Corriendo la Vaca 39

a Ultima Esperanza. Su padre era puestero y lo enviaba


a Puerto Natales al colegio.
Ya a los 13 años estaba de a caballo, y se trasformó
en amansador, trabajo que hacía en la estancia de la Ex-
portadora. Luego en 1957, 1958 y 1959 trabajó en la
Explotadora Cerro Castillo, y en 1960 se fue a Argentina.
En 1967 comenzó el rodeo en Tierra del Fuego, en
Springfield y no corrió, pero sí lo hizo en el siguiente
en la inauguración de la medialuna de Punta Arenas, y
obtuvo el tercer lugar en collera con Valentín Fariña. En
1994 ya pudo acceder a correr en la medialuna nacional
en Rancagua, pero no llegó a correr la final.
La medialuna de Cerro Castillo la construyeron en
1978, a cargo del Club Torres del Paine, bajo el lema
“hacer patria”, donde le tocó desempeñar el cargo de
presidente.
Archibaldo y Freddy Peed Continuador de sus aficiones es su hijo Raúl Cárde-
nas Rodríguez, su sobrino Juan José Cárdenas, y espera
Navarro Urbina, con el cual montando a los potros muy pronto ver corriendo en las medialunas del extremo
Azteco y Pampanito desempatan dos veces un premio sur a sus nietos Juan Ignacio, Antonio, Andrés y Facundo.
de la última serie de clasificación contra el criadero Lo
Miranda.
Arcadio Barría Díaz.
Tuvo también de arregladores a Miguel Bravo, René
López, Antonio López, Martín Cárdenas, Héctor Oso- Su nombre se iden-
rio, Víctor Calderón, Luchín Dinamarca. tifica con la Isla de
Chiloé, su aporte ha
Continúan la tradición familiar sus hijos Jimmy y sido fundamental en
Marcos. la difusión y desarrollo
del rodeo en su Tierra.
Raúl Cárdenas Ampuero Un día 7 de octubre
de 1931, nació en Dal-
Un huaso de la Patagonia.
cahue, hijo de Luciano
De niño vivió en Chiloé, en la isa de Lemus, después Barría y Nieves Díaz.
En 1957 se casó
con Lidia Vidal Cár-
denas, siendo padres de
Claudio y Catalina.
Claudio es un muy
buen jinete con ya una
extensa campaña.
Siempre desde pequeño fue cercano al campo y a la
agricultura y en el año 1966, asistió al Campeonato Na-
cional en Valdivia, se fue encantado con el rodeo y su
proyección y se puso como meta construir una medialuna
en Dalcahue.
Allá en la zona tenían constituido un Club de
Huasos entre varios amigos, y ahora se cambiaron a
Club de Rodeo Chileno y perteneciente a la Federa-
Raúl Cárdenas-Gustavo Toro ción del Rodeo de Dalcahue, y de esa manera se in-
40 Corriendo la Vaca

tegraron como club a la construcción de medialunas en Quemchi en 1975, Que-


Asociación Osorno. llón, Ancud, Castro, todos clubes federados.
Ya en enero de Fue Director del club Ancud, presidente del club
1969, se pudo inaugurar Castro y de la reciente Asociación Chiloé.
la primera medialuna, y Ya en 1974 asiste representando a su zona al Cam-
se efectuó un rodeo in- peonato Nacional haciendo collera con su hijo Claudio, y
menso, asistieron colle- en 1975 funda su criadero Mocopulli, productor de exce-
ras desde Colchagua al lentes caballos vaqueros.
sur.
En el año 2011 fue elegido por todos estos méritos
Fue un rodeo im- como El mejor Dirigente del Rodeo.
presionante, la media-
luna quedó impecable,
cuanto trabajo hubo en Manuel Solís González
ello, y lo hicieron todo a “Pacho”.
pulso, con recursos pro-
Arcadio Barría- Oscar Leria Ch. Inicia su crianza en 1954 y nace en marzo de 1955 su
pios, pista muy buena,
con drenaje perfecto, empalizadas muy buenas, y llegaron primer producto la Coqueta, hija de Picacho (Garabato-
miles de personas de la zona a mirar, en lanchas, remol- Batro) en Varicela por Enjuague en Rinconada por Cas-
cadores, botes pesqueros, autos, camiones, en fin un mo- cabel hijo de Alfil II y Tesonera.
vimiento impresionante para la zona, la Asociación de
Osorno asistió en pleno, con todos sus mejores colleras,
con Alberto Schwalm a la cabeza, y de Colchagua llegó
Rene Urzúa Urzúa “Don Rene”, corrió, juró la Rienda,
bailó cueca, todo, pero se sintió mal y al día siguiente se
fue muy enfermo a Osorno donde luego falleció, y por
ello en su honor le pusieron a la medialuna “Rene Urzúa”.
Pionero en la crianza de caballos inscritos en la isla
grande, adquirió productos a Oscar Gaedicke en Puerto
Octay, y en Arauco al famoso potro negro Caoba Inocen-
te, un tremendo acierto, recomendado por su gran amigo
Rubén Valdebenito Fuica, que por esos años estaba ave-
cindado en Chiloé.
Fue un gran dirigente y fomentó y participó en la

Hernán Villalobos- Paulette Eyheramendy- Manuel Solís

Coqueta una bonita baya, le dio a Carretero en Tape-


te y a Huérfana en Tequila.
En 1966 compra al lindísimo bayo de gran sello y
morfología, algo complicado de boca, Aculeo Tapete hijo
de Macizo (Coirón III) en Birola 2 por Lustre, potro que
dejo crías en criadero Biskaya de Quintín Arrigorriaga
que administraba Oscar Bustamante Salas, en Toco Toco,
en Grosella y después fue vendido a Alberto Schwalm
para La Amanecida y en Osorno acompañó al Estribillo
en sus inicios en los corrales.
En esos años los caballos de Aculeo eran lo máximo,
Claudio y Arcadio Barría época del Matucho, Percala y muchos más.
Corriendo la Vaca 41

potrillo de meses, que luego traspasa a Manuel Solís.


Baqueano hijo de Taco en Parrillada por Empeñoso, era
negro, lindísimo, cabeza fina, acarnerada, redondo por
todas partes, de gran centro, moño corto pero poblado,

Claudio y Manuel Solís

Ya estaba incorporado al criadero como “arreglador”


el famoso Segundo “Wuito” Zúñiga, que hizo los caballos
del criadero por un montón de años y enseñó a correr a
Juan Manuel y Claudio Solís.
En 1970 Hernán “Perico” Villalobos, compañero,
compadre y vecino del Manuel compra en criadero El
Escudo al Tequila por Guaraní, y deja crías en Grosella
Manuel Solís- Anita Eyheramendy- J. Manuel Solís- A. Montory
entre ellas a Huérfana en Coqueta, y fue una gran madre
del criadero, les dejo 7 crías. gatillo y cola preciosas, y muy bueno de vacas después
fue vendido al criadero Huelequen de Pascual Baburriza.
Manuel en sus inicios
Baqueano en Libertad dio a
también había adquirido la
Ensueño, lindo caballo que
que sería su yegua emblema
perteneció a Perico Villalo-
y en la que cumplió grandes
bos vendido a Lo Gallo, pero
actuaciones en los corrales, la
le alcanzó a dejar el colora-
baya blanca Fundadora hija
do Los Mallines Pericote,
de Azahar 2 en Vianda por
que fue Juan Manuel Solís
Madrigal, y también incorpo-
y Claudio, siendo un potro
ra a la baya Libertad hija de
extra de vacas, lo premiaron
Quicio en Ahualma por Aga-
y champearon muchas ve-
sajo (Mocosito-Batro).
ces y les dejó varias crías. El
En 1971 nace el Chagual Baqueano dejo su sello en el
hijo de Tequila en Libertad, criadero y fue un grandísimo
un bayo muy acampado, extra aporte, y cuando corrían con
de corrales que corría Wuito el Chagual se lucían en los
Zúñiga y Perico Villalobos, corrales como tipo chileno y
después vendido a Miguel vaqueros.
Goycolea para su criadero Lo
En 1975 nace un potro
Gallo.
que los haría famosos y co-
Por esos años también nocidos internacionalmente,
Hernán Villalobos llega a el Grosella Pajonal, hijo de
Comalle con el Baqueano, Claudio Herrera V.- Manuel Solís- Hernán Villalobos Baqueano en Fundadora, un
42 Corriendo la Vaca

Un lindo legado dejó Manuel Solís a sus hijos y nie-


tos, y es muy bonito verlos triunfar en las medialunas del
país, un hermoso homenaje a su padre

Hernán Villalobos Arzola. “Perico”


“Perico” Villalobos, así es más conocido, y si dicen de
Comalle menos dudas aún.
Nació un 7 de abril de 1936, en Curicó, su padre José
Tomas Villalobos Lazcano y su madre Marta Arzola.
Casado con Edith Parrao, hija de Belarmino “don
Bela” Parrao, huaso muy acampado, arreglador y gran ji-
nete de Teno, de los tiempos de don Jecho Bustamante.
Perico tuvo puras hijas, pero ahora ya van 7 nietos,
varios corraleros.
Familia Solís Su vida la ha hecho en Comalle muy cercana a su
compadre de toda la vida Manuel “Pacho” Solís Gonzá-
bayo claro de crines blancos, de bonito tipo y extraor- lez, con el cual empezó a correr a los 15 años.
dinario vaquero, finalista en Rancagua, y exportado a En esa época administraba la hacienda Vizcaya
Brasil donde dio una gran producción. Les alcanzó a contigua a Comalle Oscar Bustamante Salas, hijo de
dejar 6 crías. El caballo bayo Gualcacho en Baqueano don Jecho y padre de Oscar “Oscarito” Bustamante Na-
y Fundadora también fue muy bueno de corrales. Las varro y abuelo de Oscar Bustamante Calderón, actual
yeguas Pascua, Romaza, Camelia, Vendimia, Coqueta jinete de O´Higgins.
todas hijas de Baqueano fueron muy buenas de
corrales y madres. De joven traba-
jó algunos años en
Caballo muy importante de Grosella fue el la costa curicana en
Estoquillo, hijo de Juguete (Quicio) en Celosía el campo y eran sus
por Desdén (Estuco 2) y Comadrita por Empe- grandes amigos el
ñoso, que dejo crías en Grosella, Otoñal, Huele- “Chico” Palazuelo y
quen y La Capilla. Alberto “Tito” He-
Otro potro muy distinguido fue el Patagual, rrera.
por Baqueano y Mal Mirada II por Picunto, que, Perico, Pacho y
en Grosella dejo a Romaza, Caravana y Embru- Oscarito eran muy
jado, y después fue a criadero Otoñal. amigos, y aprendieron
Luego siguieron reproduciendo a Pericote, juntos las enseñanzas
Esperado, Mezquino, Aquí Estoy. de don Jecho, también
Manuel ya fallecido le suceden sus hijos y en esos años Segundo
nietos todos corriendo y algunos empezando, “Guito” Zúñiga era
Hernán Villalobos A.- Adolfo Melo A.
pero en la actualidad el criadero con los jinetes empleado y arregla-
Claudio Solís y Marco Antonio Flores están en gran pie dor de Manuel Solís del criadero Grosella.
y cumplen muy buena campaña en Curicó. Del criadero Vizcaya donde trabajaba don Oscar vie-
jo, era el caballo Negury con el cual Oscarito y su tío Julio
Juan Manuel corrió durante muchos años y entró al
empataron el Champion de Chile en Los Ángeles con
4° animal de 1986 con Wuito Zúñiga y estaban muy cer-
don Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, pertene-
ca de ganar.
ciendo todos al club Teno, muy cercano a Comalle.
La Federación de Criadores le otorgó el premio a Fa- Por los años 1962 fundaron el club de rodeo
milia criadora de caballos chilenos. de Comalle Hernán Villalobos, Manuel Solís, Juan
Las fotos corresponden a una ocasión en que el Mu- Solís, Ruperto Fuenzalida, Luis Sepúlveda Alegría,
nicipio de Teno le otorgó una medalla de Hijo Ilustre a Gonzalo Prado, Jack Dabiké, Jorge Calderón, Her-
Manuel Solís en la medialuna de Comalle. nán Eyheramendy P.
Corriendo la Vaca 43

Tequila, lo corrió y de esa época salieron sus hijos el Cu-


ranto, Curandero, Chagual y grandes caballos vaqueros
en Curicó.
Fundó el criadero Los Mallines donde nacieron Ros-
quero, caballo muy bueno de vacas, hecho entero por Pe-
rico, Mate Amargo finalista nacional con Jack Muñoz, 2º
de Chile, y así muchos caballos más.
Reprodujo el Tequila, Baquiano, Chagual, y más tar-
de le metió Estribillo según me contó una vez.
Tuvo gran campaña de dirigente en Curicó, presi-
dente de Cómale en muchas ocasiones, presidente de la
Asociación Curico también.
Ha tenido una larga vida junto a los caballos y el ro-
deo, formó parte de esa generación de oro de Curicó que
integraban Ramón, Hernán, Hugo y Claudio Cardemil,
Ruperto Valderrama, Manuel Fuentes, Oscar Bustaman-
te, Raúl Cáceres, Pablo Quera, Fernando Barra, Manuel
Solís, Luis Sepúlveda, y muy jóvenes en esos años, pero
ya consagrados jinetes Memo y Fernando Barra Leiva.
En el nacional de 2011 se le entregó el premio como
Mejor Deportista del Rodeo.
Excequiel y Renato Dinamarca
Manuel “Pacho” Solís González en 2009 fue nombra-
Corrió muchos años con Luis Sepúlveda, ganando do Hijo Ilustre por la Municipalidad de Teno por sus con-
una gran cantidad de premios, eran tiempos que Curicó diciones de vecino cooperador y gran promotor del rodeo.
era lejos la mejor Asociación del país, muy competitiva,
también hizo collera con Fernando “Nano” Barra, Raúl
Luis, Renato y Ezequiel Dinamarca Ubilla
Cáceres, Claudio Mallea, Oscar Bustamante, Guillermo
“Memo” Barra, Segundo “Guito” Zúñiga, Jaime Espi- Su padre fue don Luis Dinamarca Valenzuela y su
noza, Cristóbal Pino y ahora con algunos de sus nietos madre Mercedes Ubilla Gómez, casados allá por el 1920.
Herrera Villalobos, hijos de su yerno Claudio Herrera Tenían un criadero llamado Don Tonel, en recuerdo del
Espinoza hijo a su vez de su compadre “Tito” Herrera famoso potro que el dio tantos triunfos y premios.
(hermano de la señora Elba Herrera señora de
don Ramón Cardemil).
Perico además de buen jinete, era un gran
“arreglador”, más bien “volvedor” de caballos,
los que compraba después de verlos en algu-
nos rodeos, llenos de problemas, casi fundidos,
pero adivinaba cualidades en ellos que para los
demás no existían, y a los 6 a 8 meses los tenia
atajando, mansos, de buena boca, encachados
y no aflojaban más, un mérito inmenso.
Su mayor logro fue la yegua Zarpa que
compró a Gonzalo Prado, aproblemada en
la postura, poco entradora, y al año siguiente
se lució en ella, y se la vendió a Jorge Lasse-
rre para su criadero Trongol, y con la monta del “Tata” Dinamarca Hnos.
González fue la primera del ranking de yeguas ese año Cuentan que su madre los acompañaba a los rodeos,
y varios más. y admiraba a Las Caracolitos, bailaban cueca con el alma
En un viaje al sur y de paso por Purranque donde y el corazón, su sola familia llenaba parte del casino, era
Miguel Balic y recomendado por él, se trajo al mulato muy entretenido y familiar. Tenían un campo muy gran-
44 Corriendo la Vaca

de en la zona de Nahueltoro en San Carlos, y todos los Guillermo Cortes Silva


días subían a acaballo, al cerro con los que estaban en me-
Basado en artículo de Arturo Lavín Acevedo.
jores condiciones y encerrados si alguno estaba enfermo.
Luego topear a todo campo, era la tarea. Don Guillermo Cortés Silva, compró, al parecer
a una congregación religiosa, la antigua “Hacienda
Asistieron a muchos Champion de Chile, pero sin
Tomenelo”, en los llanos de Quella, hacia el oeste del
gran suerte, los premios grandes les fueron esquivos.
río Perquilauquén. Es decir, en la antigua provincia de
El primero al que fueron fue a Rancagua haciendo Maule, hoy provincia de Cauquenes. Era una tremenda
collera Renato y Exequiel en los potros Tonel y Ayayay hacienda de varios miles de hectáreas, la que se usa-
también en los caballos Corralón y Gandul; y la pare- ba como lugar de invernada para los animales que éste
ja de Luis y Ezequiel corrieron los caballos Tramposo señor tenía en sus fundos de San Carlos; Ranchillo, El
y Comerciante. Eran un equipo extremadamente pode- Peumo, Lara, Monroy y, talvez alguno más. Fundamen-
roso en esa época, le faltó un poco de suerte para llegar talmente, por esos tiempos, la crianza era de ovejunos,
más arriba en los nacionales. Era unos hermanos muy por lo que había en Tomenelo varios “puestos” con un
unidos, corrían los tres, pero dos hacían pareja y el otro capataz y varios miles de ovejas en cada uno. Don Gui-
se quedaba sentado en la tribuna. Recuerdan con mucha llermo casó con doña Fresia Silva, de los Silva de Talca
y seguramente pariente.
Por la década de 1940, impulsado por su nieto ma-
yor, Guillermo Cortés Abascal, tenía su criadero “Cor-
mel” en Copihue, y al que sus amigos apodaban “viejito
colorado”, y fue el último en arrear animales por la calle
Providencia, en Santiago. Don Guillermo, entusiasmado
por su nieto, compra yeguas chilenas inscritas y forma el
Criadero Tomenelo, el más grande y trascendente en la
provincia.
El primer arreglador que trajo don Willy (Guillermo
Cortés Abascal) fue Pablo Grez.
En 1949 en los remates de la Exposición de la Quin-
ta Normal, compra un potrito al criadero “La Mañana”
Medialuna San Carlos
de don Andrés Lamoliatte de Temuco, “La Mañana”
alegría el Campeonato Nacional de San Fernando en el Barrabás, un hijo de “Yerbas Buenas” Lircay, criado por
que anduvieron muy bien, y que en el rodeo de Maipú les Martiniano Concha y de la yegua Formosa, una criolla de
habían ganado a sus compañeros de club Rodolfo Bus- “La Mañana” y una de sus yeguas bases, ya que parió 17
tos y Segundo Zúñiga, pero llegaron los caballos en mal hijos, todos con el Lircay y el Empeñoso, salvo su última
estado al nacional de Los Ángeles y no anduvieron bien. cría que lo fue del Coirón III. El Barrabás era un potro
Fue su mejor época. mulato renegrido, bajo, pero de muy buen centro. Había
Corrieron en el nacional de Ovalle, invitados por
don Pedro Juan Espinoza, llevando los caballos en ca-
mión desde San Carlos, un tremendo viaje. Allá se co-
rrieron novillos de 400 kilos, y andábamos muy bien,
pero hubo un cambio de piño y se siguió con novillos
de 320 kilos y nuestros caballos no se acostumbraron
a ese peso.
Solo nos faltó ganar un nacional, lo tuvimos todo,
pero el rodeo es así.
Admiraban como jinetes a los de la Comunidad
Darío Pavez, y además a Mario Casanello, Pepe Zavala,
Rodolfo Urbina, Rodolfo Bustos, el “Negro” Zúñiga, Ra-
món Cardemil, “Coteco” Aguirre.
Era su orgullo que los caballos del criadero Curiche
nunca les pudieron ganar. Jaime Correa - Eugenio Cortes
Corriendo la Vaca 45

nacido en octubre de 1946, así que cuando llegó a Tome- Fernando Errázuriz Matte
nelo tenía tres años.
Su abuelo fue dueño del Fundo Vichiculén, su cria-
El criadero pasó después a manos del hijo de don dero se llama así, desde aquí salieron los caballos que
Guillermo, don Octavio Cortés Silva quién casó con dieron origen al Criadero Aculeo y el mismísimo Diego
doña Elena Riesco, naciendo doña Jimena, doña Eliana y Portales veraneaba en esas tierras invitado por los ante-
don Eugenio “On Peque”. pasados de la familia Letelier, propietaria de la hacienda
Don Octavio en algún momento de su vida decidió del mismo nombre, la cual iba desde Caleu por el sur
irse a vivir a Santiago y dejó el fundo a cargo de su hijo oriente hasta lo que es hoy la Estación de Ferrocarriles
Eugenio y de su yerno Jaime Correa Chadwick, que se de Llay Llay.
había casado con doña Eliana.
Los caballos de Tómemelo, los corrían, don Peque y
su cuñado don Jaime. A veces también se acolleraba don
Gastón Gonzáles Cortés, primo de “On Peque” Ellos
normalmente corrían al Barrabás con algún otro caballo.
Y nacieron por esas tierras los hermanos Jaime y Juan
Pablo Correa Cortés, éste último actual presidente Aso-
ciación Santiago Oriente. Luego nació Mauricio “On
Maura”, también corralero.
Famosa es la anécdota cuando en un rodeo de
Parral definieron el Champion la collera de Tomene-
lo integrada por Jaime Correa y Gastón Cortes, con la
collera de los Urrutia, jinetes los famosos don Chanca y
su tío Atiliano. El premio eran dos tremendos toros de
Carlos Schwalm- Fernando Errazuriz- Cesar López

El Criadero Vichiculén de Fernando Errázuriz Mat-


te está ubicado en Catemu, cuna de la raza chilena. Zona
de El Porvenir, al sur de Llay Llay.
Vive en la casa que con pino oregón construyó su
abuelo en 1926, para lo cual trajo desde París a un arqui-
tecto. Es una mansión digna de ser patrimonio nacional
en medio de un parque de árboles centenarios y alhajada
con maravillosos muebles que fueron traídos desde Eu-
ropa por sus antepasados.
Fernando Errázuriz fue director de la Federación de
Rodeo durante 12 años, corrió desde fines de 1950 hasta
Jaime Correa- Juan Pablo Correa 1980, una vez llegó a correr al Champion de Chile, fue
jurado amateur, luego fundador del Cuerpo Profesional y
bronce que se exponían bajo la caseta del jurado, como presidente de la Comisión Jurado.
lo estipulaba el reglamento. Don Peque observaba desde Hasta el 2008 fue presidente de la Asociación San
la tribuna, justo sobre la atajada de atrás. Cuando les Felipe, durante muchos años integró el Directorio de la
dieron empate, habiendo, según él, marcado más puntos Asociación Valparaíso -cuando ésta era gigantesca- y fue
sus parientes, se paró se dirigió a los premios, y agarran- firmante del acta de creación del Club Colina cuando era
do los dos toros volvió a su asiento donde se apotincó socio del Club Quilicura.
con un toro bajo cada brazo. Tiempo después los devol-
vió a los Urrutia. “Mi Criadero -dice- partió con una yegua aculeguana
hija del Portón y de la Esgrima. Como el campo ha sido
En 1969 se realizó una exposición de animales en mi vida (es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de
Cauquenes en la que hubo un remate de caballos. Ahí se Chile) a mis crías les voy poniendo nombres bien acam-
vendió el Barrabás, cuando aún estaba enjutito. pados, de acuerdo a las circunstancias. Por una parición
Don Jaime Correa Chadwick falleció en el 2009. inesperada de un potrillito, a éste le puse el Repentino; a
46 Corriendo la Vaca

raíz de que una yegua no podía quedar preñada, cuando -Si no juego con montura chilena, se mandan a cam-
parió bauticé a la cría como Ahora Sí; a otro que se de- biar todos- les respondió.
moró en nacer le puse el Todavía No”. Y así no más ocurrió.
No tuvo muchos compañeros de corrales, lo hizo con Jurado recordado en una época difícil, fue además un
dos grandes de los años 1950 y 1960, como Ernesto Ri- gran profesor de los jóvenes que se iniciaban en ello.
vera y Manuel Canales, este último varias veces integran-
te del ranking nacional de jinetes.
Cuando llegó al Campeonato Nacional lo hizo con Gustavo Toro
su amigo Juan Massú. Llegó desde San Vicente de Tagua Tagua a Maga-
Recuerda de su infancia: “mi papá Osvaldo fue com- llanes en 1960, a administrar la estancia Pepita, de don
pañero ni más ni menos que de On “Chuma” Celis y fue Ramón Benavides Schilling.
íntimo amigo de Gil Letelier y de On Jesús Regalado Comenta con nostalgia:
“Jechu” Bustamante. Mi padre fue de esos huasos de tiro
muy largo y partían a correr a los rodeos en uno de los “Instalarse no fue fácil. El clima era cosa seria y más
primeros autos llegados a Chile. Mi mamá y una amiga de alguna vez estuve a punto de volver, pero me fui acos-
les sacaron las ruedas para que se quedaran en la casa, tumbrando. Traje el amor por el rodeo a la zona”
pero se las arreglaron para irse igual al rodeo, pero en Tiempo después se juntó con otros llegados del nor-
coche. Y así llegaron a la medialuna”. te, Ricardo Olea y Horacio Castro y con ellos construyó
la primera medialuna de Magallanes e hicieron el pri-
mer rodeo. Eso fue en Tierra del Fuego, en diciembre
de 1967, en la zona conocida como Spring Hill, donde
también estuvo el primer pozo petrolero de la Región.
Raúl Cárdenas, gran parte de su vida fue domador y
tuvo gran éxito participando en jineteadas -quien dura
más sobre un caballo corcoveador-, tanto en Chile como
Argentina.
En ese primer rodeo en Tierra del Fuego, Cárdenas
participó jineteando, pero en marzo de 1968, cuando se
inauguró la medialuna de Punta Arenas corrió, sin tener
mucha idea.
“Me armé de montura y aperos de a poco, porque
sólo tenía las ganas de correr. Tampoco sabía cómo era.
Nosotros escuchábamos la radio cuando corría don Ra-
Fernando Errazuriz- Alberto Montt- José Manuel Pozo món Cardemil o Ruperto Valderrama, y eso era lo único

Su padre en un rodeo se dio vuelta en un dentro del


apiñadero, justo cuando su mamá estaba embarazada de
Fernando: “mi padre estuvo dos años en cama enyesado, pero
se mejoró y volvió a los caballos. El mismo día de su muerte,
por causa de un infarto, anduvo un buen rato en un manco
aquí en el campo”.
Huaso que no transa por nada el mundo las tradi-
ciones, unos amigos le sugirieron a Fernando que trans-
formara la cancha de aterrizaje del campo en cancha de
polo. Organizaron un partido y todos llegaron “a la pinta”
-cuenta- hasta con el picoteo para la hora del aperitivo.
Como dueño de casa lo invitaron y Fernando se hizo pre-
sente sobre una montura a la chilena.
-No, no puedes jugar así- le dijeron. Tiene que ser
montura inglesa. Gustavo Toro V.
Corriendo la Vaca 47

que sabíamos. Fuimos aprendiendo de a poco y desde que hijos de don Humberto
empezó el rodeo no me he perdido ninguna temporada”, Pinochet Salgado famoso
señala Cárdenas. criador de caballos chilenos
Y su ejemplo no será en vano. Su hijo ‘Pelo’ Cárdenas propietario del criadero El
es uno de los animadores de los rodeos australes y su hija, Carmen en Yerbas Buenas,
la alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, no sólo el cual había sido fundado
acaba de participar en el rodeo promocional para mujeres por los Hermanos Bobadi-
de Colina, sino que lo hace activamente. lla por los años 1920 y que
reproducían el Dedal un
Comenta: hijo de Arrebol-Angamos.
“En esos años se corría con caballos regionales, no todos Don Humberto Pi-
eran inscritos. Ahora está más profesional y todos tenemos ca- nochet Salgado inscribió
ballos inscritos y hemos aprendido. Pero acá el frío hace que su primer producto en el
algunos se arrepientan. año 1933, la yegua Bille-
Otro que empezó de abajo fue el ovejero y amansador tada hija de Billete. En el
Sergio Ampuero. Llegó desde Chiloé y es el fundador de uno de año 1952 llega al criade-
los buenos criaderos de caballos chilenos, la María Felicinda. ro el famoso Riguroso de
Carlos Pinochet L.
Ahora todo lo dejó en manos de su yerno Javier Hornig, cam- Curiche, hijo de Rigurosa
peón del último rodeo de Río Verde. El haber sido amansador (Alcatraz) y Chamal, también reproduce el Contacto,
lo llevó a adquirir la afición por los caballos. Al rodeo se asomó Almajo, Zumbido, Alquitrán, en 1961 ya empieza a ins-
gracias a Arturo Ramírez. cribir Humberto Pinochet Lastra sus productos, cuan-
do llega el famoso Atar-
Él fue el que inicio la medialuna en Río Verde,
decer por Guaraní; por el
en 1975”, señala.
1985 ya inscribe José Luis
Para Ampuero, el rodeo significa amistad y Pinochet Pinochet, y así
difiere del cariz que ha tomado actualmente en hasta el 2010, una gran
cuanto a una competencia exacerbada. tradición familiar.
“ Yo considero que el rodeo ahora se ha puesto Su yegua Frivolidad II
un poco competitivo, pero lo más importante es que fue 6° en 1966 del ranking
es de amigos que se van haciendo en todos lados. de yeguas.
Antes no existía eso de ganar yo y punto, y nadie
En época que fue su
más. Antes uno entraba a correr a la medialuna a
“arreglador” don Remigio
lo que Dios quisiera. Yo pasé muchas temporadas
Cortes, éste le saco un
corriendo sin ganar un solo premio y de a poco em- Yerbas Buenas 1944 montón de yeguas de gran
pecé a ganar”, señala.
calidad vaquera y de riendas, la Carambola fue Campeo-
Ampuero corrió varias veces con Arturo Ramírez, na de Rienda de la Quinta Normal, y la famosa Guindita
con Nicolás Derpic, Rodolfo Concha y después con su fue excepcional de rienda, según “Coteco” Aguirre, de las
arreglador César González, hasta las últimas actuaciones mejores que haya visto competir.
que las hizo con su yerno Javier Hornig.
Arturo Ramírez Urzúa, llegó desde Isla de Maipo.
Es la figura emblemática del rodeo magallánico, sin dis-
cusión. Criador y jinete, a él se debe la mayor parte del
progreso genético de la caballada austral. Un hombre re-
conocido por su preocupación y solidaridad con los cria-
dores para mejorar el nivel de la raza chilena y el deporte
huaso. Y todavía muy vigente con su criadero “On Turro”.

Carlos y Humberto Pinochet de Yerbas Buenas


Don Carlos Pinochet Lastra y su hermano Humberto
Pinochet Lastra, agricultores, criadores y corraleros, for-
maron una gran collera muy ganadora en su época, eran Familia Pinochet
48 Corriendo la Vaca

te, fina, sin groserías, pero muy aguda, siempre era


el centro en las reuniones huasas de Lebu, Arauco y
Cañete, sus bromas y dichos recorrían Chile, corría
poco, pero era criador y nunca dejaba de asistir a un
rodeo cercano, al Nacional iba todos los años. El de-
talle más ínfimo en un jinete era captado de pronto y
se convertía en “talla”.
Era muy amigo de don Chanca, de don Ramón, que
gozaban conversando con él, de Rolando Montory, de
Nicasio Otondo, de Milo Lafontaine, de Talo Cáceres,
de Nancho Anguita, de Toncho Etchepare, de Feña Acu-
ña, en fin, nunca le conocí enemigos ni persona que se
expresara mal de él.
En Linares muy pronto de su llegada se hizo notar y
fue igualmente conocido y querido de la familia corralera,
Carlos Pinochet en Frivolidad II don Ricardo de la Fuente Chaparro se convirtió en su
gran amigo y dicen que sus “conversas y tallas” en el club
El potro Contacto y Riguroso cumplieron una gran de Linares eran impagables y memorables.
actuación en Nacional de Curicó. El bayo Chirre fue
Campeón de la Exposición en FISA. Cuanta falta hacen en la actualidad corralera estas
personas “acampadas” de un perfil simples, pero profun-
Carlos Pinochet Pinochet fue jurado durante mu- damente inteligentes y sanas, ayudaban a subsanar con su
chos años de finales nacionales y José Luis Pinochet P. manera de expresarse cualquier conato de diferencias y
es actualmente un destacado veterinario y jurado de ex- asperezas que a veces se producían en los rodeos.
posiciones.
Su hijo Jorge Reeves Iriart vive en Osorno hace mu-
chos años, y está profundamente ligado a la crianza del
Jorge Reeves, “El huaso Reeves” caballo chileno, asesorando criaderos.
Cuando jóvenes, corrían en los rodeos de la provincia
de Arauco una pareja muy especial, ambos personajes del
rodeo y eran Jorge Lasserre y su compadre Jorge Reeves.
Juan Eyheramendy Larroulet y familia, su cuñado
Juan Hirribarren y sus hijos Juan, Roberto y Luis que
eran de Los Álamos, Jorge Reeves y su familia que eran
de Lebu, Jorge Lasserre y familia oriundos de Cañete, se
compraron campos en Yerbas Buenas y emigraron de la
provincia de Arauco, en épocas cercanas, por lo cual la
antigua relación de amistad y vivienda los mantuvo uni-
dos por toda la vida, a Juanito Hiribarren, Jorge Reeves
y Jorge Lasserre.
Formaban parte del club de rodeo de Yerbas Buenas,
esta canasta de personajes, se notaban donde llegaban,
integraban este simpático equipo corralero la familia
Pinochet, oriundos del lugar, Patricio Hargous, René
Masow, los hermanos Muñoz, el “hombre” Frías, Carlos
Noguera, Juanito Labatout, Juan Hirribaren, Lucho Hi-
ribarren, Jorge Lasserre y su equipo integrado por Sergio
Bustamante, Galo Bustamante, Rubén” Tata” González,
Claudio Cardemil, y como acompañante para la “talla” el
inefable Jorge “Chueco” Reeves.
Jorge Reeves era una persona de una agilidad
mental inmensa, la talla rápida y oportuna, elegan- Jorge Lasserre- Jorge Reeves
Corriendo la Vaca 49

Jorge Reeves Ramos, no había distracciones como en la actualidad, dedicándo-


un “huaso acampao” me a conocer todo lo referido a lo criollo. Esta actividad
la realizábamos conjuntamente con camperos e inquili-
Basado en articulo El Mercurio en su sección “El nos, de quienes aprendí mucho. Arreglábamos las mon-
hombre noticia”, 2007. turas, trenzábamos lazos; las mujeres confeccionaban
“Es descendiente, por línea paterna de un inmigrante fajas y prevenciones. Además, me dedique a coleccionar
inglés. A los 65 años, el agricultor Jorge Reeves Ramos, diferentes piezas antiguas de aperos y de los atuendos del
cultiva con un celoso entusiasmo su afición por el caballo huaso, “aquí están mis tesoros”
chileno y es coleccionista de aperos y atuendos. - ¿Cuál es lo más valioso de su Museo?
Se declara un “Huaso Acampao”. Desde hace 14 - ¡Todo es importante ¡Tengo espuelas de plata de
años trabaja su fundo San Fernando, en Yerbas Buenas diferentes tipos, con 100 años (y que hoy no se fabrican),
(a 15 Km. de Linares), el que dedica a la crianza y engor- frenos, riendas, lazos de cuero, la montura que mi madre
da de animales fundamentalmente. Es poseedor de finos usaba, otras corraleras, fajas, sombreros típicos, estribos,
caballos chilenos. mantas y ponchos, todos muy valiosos y con 60 y más
Nació en Lebu. Su padre, Andrés Reeves Smith, fa- años, y lucen impecables (son de vicuña) y diferentes pie-
lleció cuando recién tenía un año de edad. “Mi madre, zas antiguas del campo chileno!
dice con emoción, tuvo que trabajar muy duro y ella es - ¿Y el rodeo?
mi mayor tesoro, pues con sus 105 años de edad, la tengo - Es un gran deporte, que gusta mucho. En el sur,
junto a mí y con muy buena salud”. donde yo nací, se introdujo por el año 1946, creciendo
Estudió en Concepción y es Bachiller. Casado con esta afición entre los agricultores, quienes se empeñaron
Aída Iriarte Prieto, 8 hijos. por poseer caballos de fina sangre y contratar a “arregla-
dores”, quienes fueron nuestros maestros.
Terminando sus estudios volvió a Lebu a administrar
y trabajar el fundo Ranquil, que aún posee y heredado de - ¿Su opinión sobre el caballo chileno?
su padre. “Me he encariñado con todo lo campesino y - Es único en su género en el mundo. Fue introdu-
criollo que existe en nuestra tierra”, dice. Se considera un cido en 1557 por el conquistador García Hurtado de
autodidacta de la agricultura y de los animales. Mi mejor Mendoza, quien trajo a Chile una gran cantidad de finos
universidad ha sido el trabajo duro, de todos los días, y las ejemplares españoles y que vienen a ser sus progenitores.
experiencias que he ido adquiriendo. Pasados los años y adaptados a nuestra geografía, esta es-
El vestir de huaso debiera ser la moda de todo hom- pecie adquirió sus propias características y únicas.
bre que vive y trabaja en el campo y agrega que él, sólo en - ¿Cuáles son esas características?
contadas ocasiones ha vestido de “futre”. - Su cabeza es acarnerada, robusta; orejas pequeñas
Para mi gusto, dice su amigo Juan Hirribarren, Al- y distantes; su cuello es corto y grueso con crines fuertes,
calde de Yerbas Buenas, Jorge Reeves es uno de nuestros con tendencia a ondulados; su pecho es poderoso, con-
huasos que más sabe de caballos chilenos y ha luchado tundente, entroncado a un cuerpo voluminoso y abarrila-
porque tengamos un Museo del Huaso en nuestra comu- do; sus ijares son cortos y rellenos; su anca es amelonada.
na, que sería el único que existiría en la séptima región. Las extremidades son cortas y los posteriores separadas y
Ha sido jurado en los rodeos y en las competencias paralelas entre sí; sus cascos, menudos y altos. Además, lo
para determinar el “Sello de la Raza”. Sobre esta materia, más notable en sus propias características, es la posición
se considera muy exigente “Y eso más de algún problema de sus ojos, que están ubicados detrás del perfil frontal,
me ha traído”, indicó. como la disposición de las ventanillas de sus fosas nasa-
les, que son alargadas, cerradas y como tiradas para atrás.
Es miembro del Club de Rodeo de Yerbas Buenas, En todo caso, dice, que en su formación han intervenido
comandante de Regimiento Simbólico “Huasos de Bue- varias sangres y razas y nuestra geografía, incluyendo en
ras” de la provincia de Linares, primer presidente de los su perfil morfológico.
Regantes del Canal Maule Sur; miembro de la asociación
- ¿Qué opina sobre la competencia del “Sello de
de agricultores de su comuna. Ha dictado varias charlas
Raza”?
de esta materia.
- Su decisión al respecto en los rodeos es siempre
- ¿A que se debe la pasión por lo criollo? motivo de comentarios encontrados. Antes era admirado
- En el sur llueve mucho y como los días son muy nuestro caballo por sus hechuras y formas, como debe
largos, el tiempo se debe ocupar en algo. En mi juventud ser. En la actualidad es realmente difícil encontrar 3 o
50 Corriendo la Vaca

4 ejemplares que reúnan el 100% de las características ción de las autoridades y en especial de los agricultores,
señaladas. Existe preferencia por asignarle el menor pun- entregando piezas antiguas y valiosas para incorporarlas
taje al “corralero” (el que ataja); despreocupándose del a este patrimonio. Existe el local apropiado donado por
“Sello de Raza”, tan propio y único del caballo chileno. la Municipalidad. La idea está y creo que el buen deseo
- ¿Y qué es el huaso para usted? también. Sería el único que en su tipo habría en la sép-
tima región”.
- Significa en el amplio sentido de la palabra “hom-
Don Jorge Reeves falleció en el 2008.
bre a caballo”.
- ¿Cómo debe vestir el huaso?
- Su vestimenta es también muy propia de nuestras Jorge Mohr Schulz,
tradiciones. Lo constituye una chaqueta corta, pero sin Una vida criando y
exageraciones; camisa a cuadritos o escocesa totalmente entregando campeones.
abrochada; sombrero con alas sin ser exageradas y copa,
el que puede llevar adornos en su cinta en forma optativa; Hijo de antepasa-
el zapato propio del huaso o las botas corraleras; espuelas dos alemanes que llega-
con sus respectivas taloneras. Parte importante es la man- ron de inmigrantes en
ta multicolor o el poncho o el chamanto, cuyas variedades la época de don Vicen-
y difusión por su elegancia ha contribuido a desarrollar te Pérez Rosales, ubicó
una interesante artesanía. su criadero en el fundo
Las Quemas cercano a
- ¿Y en cuanto al apero? Osorno, y ha sido un
- Nada vale un apero del caballo si el huaso no lo uti- certero criador que ha
liza con elegancia, dándole la función que corresponde. entregado excelentes
Hay una gran variedad de frenos y bocados, riendas, ma- ejemplares al rodeo y
neas y las trabas que utilizan los amansadores. En cuanto exposiciones.
a la montura, ella misma se ha constituido en una obra De joven fue en-
artesanal muy solicitada a los mejores talabarteros que tusiasta corralero y una
están en la zona central del país. Ella ha variado a través lesión a la columna le
de los años y de las antiguas, que eran grandes y pesadas, impidió seguir, lo hacía
han evolucionado a las livianas y de menor tamaño, sig- por deseo de su padre que les enseñó a sus hijos Jorge,
nificando con ello una mayor comodidad para el jinete y Ricardo y German. El mismo amansaba sus caballos y
un menor peso y molestias para el caballo. La corralera, los seguía luego con “guatana”, porque la base es la boca
que es usada en los rodeos, es la más fina y hasta de ma- según su apreciación. Corrió durante muchos años con
yor costo, pues debe poseer lo más acabado en la materia. su hermano Ricardo, luego con empleados hasta que su
Es complementada por los estribos, que también generan dolencia se lo impidió.
una industria aparte, por el lazo y las clásicas prevencio-
Su padre hombre de mucho gusto por el campo era
nes o alforjas.
un gran laceador a caballo. Le gustaban los caballos
- ¿Cómo debe ser un huaso?
Acampados, harto moño y cola, adornados. En esos
- Un huaso que se precie de tal debe ser “bien mon- años trabajaba caballos Luis Ubilla, gran maestro de don
tado”, es decir, jinete en un caballo chileno, con su vesti- Jorge en estos temas corraleros.
menta del caso, los aperos adecuados y por sobre todo un
En esos años él y sus hermanos fueron los pioneros
verdadero sentimiento y amor por las cosas del campo y
de Osorno en salir a correr con los caballos en camión,
sus tradiciones. Tiene que ser “acampao”, de otra forma
e iban a los campos de los Willer, Blaña, Soriano, Bus-
será siempre extraño. Agrega que en este último tiempo
chmann, rodeos de fundo, de tres días y mucha fiesta.
se aprecia un interés por realzar estos aspectos y en espe-
Fueron sus grandes amigos Alberto Schwalm, Osvaldo
cial por los rodeos.
Blaña, Beto y Osvaldo Willer, René Soriano, Jorge Stol-
- ¿Su aspiración? zembach, Fernando Becker.
- No desmayar en esta campaña de difusión a favor En el año 1957 empieza su crianza en La Capilla, con
de lo auténticamente chileno y campesino. En Yerbas algunas yeguas criadas por su padre e hijas de Mirquén,
Buenas, lugar histórico y de tradiciones, debe formarse potro famoso en el sur y tremendo reproductor. Mirquén
definitivamente el “Museo del Huaso”, con la colabora- lo compró su padre luego de una exposición SAGO a los
Corriendo la Vaca 51

hermanos Moller, cuando el potro


tenía 3 años. En casa lo amansaron
y trabajó Luis Ubilla. Era un caballo
negro tapado, grande, algo cilíndrico
y de crines muy crespas, muy bue-
no, además manso, de Riendas ex-
cepcional, en una ocasión hizo una
“arrastrada” de patas de 12 metros,
medidos, con su jinete Luis Ubilla,
lo aplaudieron a rabiar.
Ahí nació del Mirquén II el
Torpedero, un bayo coipo que el pri-
mer ejemplar que inscribió, además
ganó con él la exposición de Osorno,
y luego el Movimiento en Rienda,
un caballo completo. Las crías de
este destacado ejemplar fueron la
base de su crianza posterior y tan
exitosa hasta hoy.
Hijas suyas son China, Tempra- Nora Rudloff y Jorge Mohr
nera, Fiancita, Cholga, Fatal, Traba,
Retocada. luego la China, que fue la gran madre de La Capilla.
Después la Muñeca en 1960 hija de Afortunado por
En el año 1958 adquiere a don Osvaldo Blaña La Arrocito, luego la Traba en 1962, por Torpedero. Otra
Retamita que había criado don Helmut Kusch en criade- destacada fue Rienda de color alazán, en la China y Ri-
ro El Retamo, la cual le dio a don Jorge 11 crías, siendo gor, otra la Leuca, mulata, Manea otra hija de China, y
las más destacadas Retocada, Muñeca, Traba, China. que dio a Rahuina que es la que ha entregado grandes
La Retocada fue la primera que inscribió, en 1958, ejemplares de exposiciones.
Años después su hermano Ricardo
trajo al criadero Vacamalal el famoso
Picunto hijo del Flotador, al cual don
Jorge enviaba yeguas a cubrirse. Tam-
bién tuvo en su campo al Rigor por
Comunista y Rigurosa, el cual le dejó
4 crías entre ellos en Rival campeón de
Chile de rodeo, pero solo dejó la Rien-
da; después vino un hijo de Roncador
por Andrajo y Ronquera, el Menjunje,
y aparece un potro que dejara una fruc-
tífera huella el conocido Lienzo.
Recomendado por su amigo Gus-
tavo Letelier Silva. Lienzo era un mu-
lato grande, de buenos bajos, bonito,
que lo había trabajado Mario “Coli-
guillo” Parada y Segundo Zúñiga, en
Muticura de Galo Bustos. El potro fue
criado en Aculeo y llegó con los her-
manos Letelier Espínola cuando éstos
se fueron a vivir a San Carlos, donde
lo compró Galo Bustos y lo trabajaron
cuando el caballo ya tenía 12 años, lo
corrió Segundo Zúñiga, luego el potro
52 Corriendo la Vaca

Al fin aparece el famoso Rotoso, que lo venía si-


guiendo desde hacía muchos años, pensando siempre que
algún día lo traería a Osorno y así llegó el momento y se
lo compró en Rancagua a Pedro Vergara; el caballo estaba
viejo y flaco, muy mal, pero se recuperó muchísimo, que
hasta lo movieron en riendas a los 24 años en Osorno.
Era un potro grueso, adornado de gran sello racial, de
todo su gusto, le dio 43 crías y conservó a Rahuina, Reli-
mada, Rebuscada.
Años después compró el conocido Choclo, que le dio
poco. También en un remate compró a criadero Trehuaco
la Admirada por Danilo, y también compro la Ñonguera,
únicas yeguas llegadas de afuera la que venía parida del
Estribo y dio al Estra-
go, vendido a Alberto
Schwalm, y que era
extra de vacas, pero se
lesionó de la columna
Ricardo Mohr y Sra. por un golpe y quedó
inutilizado, solo para
se va a Pinto y de ahí a Osorno donde Raúl Davanzo, y crías.
al final lo trajo don Jorge donde se convirtió en un gran Hasta que apa-
padrillo. rece el Olvido, otro
Hijas suyas son Lienza, Lista, Lisa, Lima, Lumbre- acierto, gran repro-
ra que era preciosa, Loica una baya gruesa, Leuca mu- ductor padre del
lata buena vaquera, Lesera, Lazada, Lola que Alberto Ollín el que fue muy
German Mohr buen vaquero, llegó a
Schwalm movió en exposición muy bien.
El Menjunje lo compró donde don Víctor y Edmun- varias finales a Rancagua, corrido por la collera de Luis
do Piel, junto con Alberto Schwalm, era un caballo de Ellwanger y Aliro Pérez haciendo pareja con el Escrupu-
buena morfología, y dejó a Mentita, Menta Buena, Mu- loso, el Ollín murió relativamente nuevo, a causa de un
ñequita, Manea cuya línea siguió el criadero. accidente. Le mejoró mucho su crianza, le dio un marca-
do sello muy especial, y le dejó el Orujo en Leuca, el que
reprodujo con buenos resultados. Del Ollín le quedaron
8 hembras.
Por los años 2006 Jorge Reeves Iriarte le administró el
criadero, dando a don Jorge un impulso renovador en ello.
El último caballo destacado ha sido el precioso Opio,
ganador de exposiciones y muy bueno de vacas, murió
muy nuevo en Santa Sanita de Curino, una lástima.
La Capilla entregó muy buenos caballos de corrales
como Cholga por Torpedero, Rahue, Ramita, Rencoroso,
Roseta, Rebuscada, Rotocienta, Rotería, Revuelta, Ra-
mona todos por Rotoso, Riachuelo II nieto de Rotoso,
Chaucha por Choclo, Ocioso, Opio por Ollín, Menjun-
jero por Menjunje, Lolita, Latosa, Licarayen por Lienzo,
Rival por Rigor, Payita por Pallador, Estampa por Es-
trago.
Don Jorge un hombre caballeroso, cariñoso, de con-
ceptos muy firmes, culto, comparte con su esposa la se-
ñora Nora Rudlloff el gusto de criar caballos, lo ha hecho
Jorge Mohr durante toda su larga vida.
Corriendo la Vaca 53

Visitó Esteio años atrás invitado por Makiko Correa, Fundo el afamado criadero La Amanecida con la
junto a varios criadores de Osorno, y sus recuerdos de la yegua Santa Inés Amanecida que cruza con Molinete y
ocasión son imborrables, por lo caballos que vio y por las en 1956 inscribe la Lagrimilla, madre base de su crianza
finas atenciones de los cabanheros gaúchos. posterior.

Alberto Schwalm Bielefeldt. “don Albe”


Nació el 21 de agosto de 1925, en Rio Negro, fue-
ron sus padres Alberto Schwalm Gross y su madre Inés
Bielefeldt Mohr. Estudio en Colegio Alemán y Liceo de
Hombres de Osorno, y se recibió de Veterinario en la
Universidad de Chile en 1950, y en sus inicios trabajo
en Sago.

En 1969 llega Ricardo de la Fuente al criadero, época


que llega también el Faustino comprado a Raúl y Hora-
cio Enríquez de Los Lagos y lo cruza con Lagrimilla y de
ahí nace la Buenamoza, muy premiada en exposiciones y
base del criadero y que años más tarde cruzada con Estri-
billo da al Elegante.
De estudiante universitario en sede de la Quinta
Normal de la U. de Chile, fue compañero de Gustavo
Donoso Covarrubias con el cual se entabla una gran
Alberto y Alberto Schwalm amistad y surgen además negocios ganaderos, el que años
después le vende el mulato Recuerdo por Estribo y Re-
En 1952 se casó con Maluty Goebel Rivas de Temu- serva, su propia hermana Huasita y la Recia, así llega con
co, y tuvo 5 hijos. nuevo nombre colocado por don Alberto, el que sería Jefe
Fue Director de la Feria de Osorno durante 22 años, de Raza “Estribillo”.
de Sago, dirigente de la Asociación de rodeo de Osorno En la misma época llega al criadero Gustavo “Ta-
y organizó Nacional de Rodeo de 1970. vin” Rey.
En sus inicios corraleros participa en rodeos de Osor- Estribillo lo ensilla en sus inicios Moisés Águila y lo
no con su hermano Carlos y con Tito Aichele y en 1968 sigue Tavin, que lo lleva a los corrales terminado en rienda
hace gran campaña en Chamaquita y Pelotilla 3 y asisten y rodeo y se transforma en el famosísimo corralero y re-
a Nacional de Rancagua y al año siguiente en Nacional productor nombrado años después el potro del siglo XX.
de Talca ganan Medalla de Oro en Serie de Campeones
en las ya famosas Chamaquita y Pelotilla. La familia Schwalm y “La Amanecida” fue Campeón
de Chile en 1978 con Estribillo y Vistazo montado por
Chamaquita estuvo Segunda en Ranking de Yeguas. Alberto Schwalm y Luis Domínguez, y en 1980 con Ves-
En 1970 en Nacional de Osorno cumplió una im- pertino y Estribillo montados por Enrique Schwalm y
portante labor dirigencial y como corredor. Ricardo de la Fuente.
54 Corriendo la Vaca

Sus yeguas Pelusa y picardía. Decía que él era el regalón de don Gonza y que
Esperanza, Porfía, Re- lo invitaba a jugar tenis, motivo de gran risa de todos, y
vista, y el reproductor así los cuentos eran eternos y de todos los huasos del país.
Esperando son legen- Se declaraba soltero, pero tenía una “regalonas”, decía
darias. que le gustaban mayores y gordas.
Del criadero La Pero dentro de su aparente simpleza tenía una me-
Amanecía surgieron moria prodigiosa, llevaba exacto el resultado de cada serie
Indiano, Estepa, Buen y champion mientras se corría, los puntos de cada colle-
Muchacho, Enano Mal- ra y los que tenía que marcar cada uno, para premiar o
dito, Enfática, Estampa, ganar, todos le preguntaban a él como iban y jamás se
Estilo, Aguacero, Por- equivocaba y parecía que no estaba concentrado porque
celana, Retaco, Reben- conversaba y hacia chistes y tallas con todos.
que, Capilla, El Lechón,
Campero, Lamentado,
Rosalía, Estribillo II, y
muchos más.
Sin duda don Al-
berto es uno de los
grandes dirigentes y
criadores de nuestro
mundo corralero.

José Víctor López Gacitúa,


“don Masa o Masajua”
De profesión “Colero”. (Levanta los novillos que
caen en las atajadas a veces).
Nació en Los Andes en 1930, y dice que ese apo-
do se lo puso Ricardo De La Fuente Chaparro allá en
Los Andes. Conocía todos los caballos nuevos que estaban en
Aprendió su pro- trabajo y aparecían en las medialunas, y también a sus
fesión de “colero” de jinetes. No conocer a Don Masa era no conocer el rodeo
Luis Balbontin Mena mismo.
el famoso “Temblor”, Y más en serio la “conversa” era “el hombre Masa” y
de épocas anteriores y el hizo muy popular el dicho que a todo le anteponía ¡el
que estuvo 10 años re- buen ¡y todos los acampados lo usaban.
corriendo medialunas
con él. Era invitado y asistía muy “terneado” a matrimonios
de hijos de connotados corraleros y era un suceso nacio-
“Masajua” fue un nal el resultado de ello y muy esperado y comentado, con
personaje único, de una toda la fantasía que iba tomado el “sucedido”. Y en cada
facha muy llamativa, rodeo siguiente se le preguntaba y lo contaba con lujo de
amigo de todos y le sa- detalle.
bia la vida a todos los
famosos porque durante De los rodeos al norte se volvía invitado por un co-
el año recorría todos los rralero ricachón en el ¡buen Volvo, fumando el buen Luc-
grandes criaderos y co- ki y con el buen brazo afuera ¡lo máximo de esos años.
rrales del país y o Y así tiene mil cuentos.
por supuesto lo in- Ya mayor Masajua vivió en Rancagua en la calle Ba-
vitaban para disfrutar de quedano 800 y viajaba cada semana a la Federación en
Víctor López “Masajua” su conversa, cuentos y Santiago a ver el programa de los rodeos.
Corriendo la Vaca 55

Falleció en 1980 y tiene una placa recordatoria en la


medialuna Monumental.

Felipe Jiménez y Hugo Navarro Urbina.


Con tan sólo 23 años de edad, logró ser Campeón
de Chile en el año 1984, junto al fallecido jinete Hugo
Navarro, participando por la Asociación Ñuble y convir-
tiéndose en el segundo campeón más joven del país. Hoy
con 50, el jinete y criador Felipe Jiménez evocó la fecha
con LA DISCUSIÓN e hizo una recopilación de sus re-
cuerdos más destacados e importantes, partiendo por el
Campeonato Nacional de hace 26 años.
Alfonso Navarro U.-Hugo Navarro A.

bre muy bondadoso y le entregaba mucho al prójimo y,


bajo ese punto de vista, cuando él corría, le entregaba
mucho al compañero. Para mí, correr con él fue muy gra-
to y muy llenador, era muy difícil que él no lograra una
atajada y cuando la hacía, era espectacular.
- ¿Cuál fue la clave para lograr esa victoria?
-La clave fue que yo tenía un caballo extraordina-
rio llamado Vanidoso, con el que hacíamos una muy
buena dupla. Además, quienes compiten son binomios
y deben trabajar como tal, no individualmente. Con
Hugo funcionamos como binomio, porque él ponía
mucho y yo ponía un poco, pero con ese poco se hacían
Francisco- Fernando-Hugo Navarro maravillas. Además, que, pensando que éramos tan jó-
venes, él de 26 y yo de 23, tuvimos que ser un poco más
- ¿Cómo recuerda su preparación para ese día? que buenos amigos, tuvimos que creer mucho uno en
el otro y, eso influyó mucho en esto, él siempre creyó
-Lo que pasó es que yo nunca había corrido con
mucho en mí y yo creí en él y cada uno tomó este
Hugo Navarro y, quince días antes del Campeonato
triunfo como se debe tomar, como algo muy bonito,
Nacional, a Hugo le tocó correr una serie de potros
como un regalo de Dios.
en Chillán y gracias a Fernando Giner, que era el pa-
trón de Navarro, yo tuve la oportunidad de participar
con él. Salimos primeros en la serie y en el Champion
de ese día.
- ¿Qué ocurrió en el Champion?
-Yo estaba participando con mi papá, pero pasó que,
en la última serie, en una atajada a la mano de adelante,
se cayó y con el cacho del novillo se quebró tres costillas,
hubo que trasladarlo al hospital. Entonces, el día domin-
go, conversé con Fernando Giner y con Hugo Navarro,
para correr la última serie con él. En esa serie salimos
primeros y luego jugamos la Final de Chile, una final
memorable, porque hubo triple empate y nosotros obtu-
vimos el primer lugar.
- ¿Cómo fue la conexión que logró con su dupla san-
carlina?
-Bueno, Hugo Navarro era un virtuoso, era un hom- Felipe Giménez-Hugo Navarro
56 Corriendo la Vaca

- ¿Cómo fueron sus inicios en el rodeo?


-Yo descubrí a los cinco años que lo que más me gus-
taba hacer en la tierra era estar cerca de los caballos, mi
caballo es como un amigo. Para mí los caballos son ani-
males con los que me siento cómodo y, bueno, mi carrera
en el rodeo partió por esta conexión con ellos.
-Además del Champion del año 1984, ¿cuáles son sus
triunfos más recordados?

Eduardo Tamayo- Samuel Parot


afán y constante preocupación por la selección de madres,
guiado tanto por el origen de sus sangres, como por las
Hugo Navarro U. cualidades morfológicas y aptitudes corraleras.
-Yo diría que, al año siguiente, cuando nos tocó de- Tres puntos claves, que nunca dejo de tener presente.
fender el título de campeones y quedamos en segundo
Los resultados los considero óptimos. Por ejemplo,
lugar. Ese fue un triunfo muy importante para mí, el ha-
Desiderio, por Huinca y Belicosa, ha heredado las con-
ber salido segundo con el mismo potro, son pocas las per-
diciones y cualidades de sus progenitores. En su tiempo
sonas que lo pueden contar. Por otro lado, los rodeos que
fueron grandes figuras de la medialuna.
corría con mi papá para mí siempre fueron significativos,
porque con él me estaba formando.
- ¿A qué se dedica hoy?
-Me dedico a mis caballos. Continúo trabajando en
mi criadero Cachipivil, con el que he obtenido grandes
logros y espero en dos años más volver llegar muy arriba
a través del criadero
- ¿Qué recuerdos tiene de su participación en la Asocia-
ción Ñuble?
-Siempre recuerdo que era una asociación de mucha
camaradería, de gente

Samuel Parot Gómez


Entrevistado luego de ser Campeón de Chile, Samuel René Urzua, Samuel Parot, Santiago Urrutia y Segundo Zúñiga.
Parot dijo en aquella oportunidad, abril 1977:
“Desde 1961, fecha de fundación de mi criadero, la Entre los mejores ejemplares que he tenido, puedo
más grande de todas y mi mayor orgullo es poder decir mencionar a Belicosa, que, en manos de su propietario, el
que Guariqueque y Desiderio son nacidos y criados en prestigioso criador talquino Ángel Caballero, se distin-
Piguchén. guió como extraordinaria madre.
Eso solo compensa con creces el sostenido esfuer- Antes de pasar a poder mío había dado a ese gran
zo a través de tantos años. Creo haber acertado en mi reproductor de hoy, Nunca en Domingo.
Corriendo la Vaca 57

En 2017 aun cría y sus caballos son base de grandes


criaderos y siguen ganando en rodeos y exposiciones.
Nota:
Una anécdota muy personal.
En aquellos años por el 1968 Jorge Lasserre L. le
compró la Pitagua a Samuel Parot para crías en su cria-
dero Trongol, éste lleno de grandes yeguas, pero lamenta-
blemente la yegua nunca parió, y le pusieron el Quillacon
II, que era de Jorge por esa época, y por esa razón me la
prestó para correrla, lo que hice en rodeos de Cañete y
Arauco, ya la Pitagua hacía varios años que no corría, así
que solo la aliviane porque era “maestra”.
Santiago Urrutia- Samuel Parot
¿El mejor caballo que estimo haber criado? Buen
Amigo, desgraciadamente se malogró quedando ciego a
los 10 años.
No podré olvidar el padre de Guariqueque, Guachi-
pato. Uno de los potros más precoces de estos últimos
tiempos. A los tres años lo llego a ocupar el Segundo
lugar del ranking nacional. Mi inexperiencia de aquel
entonces lo hizo sufrir una notable baja, al extremo de
promover toda clase de comentarios. Lo menos que llego
a decirse que de él, fue no sería más un caballo vaquero.
Logro recuperarse. Con él llegue a Clasificarme Sergio Tamayo- Samuel Parot
Campeón en de rodeos en 1966, lo aleje del corral en En un rodeo de Arauco en la serie de yeguas estaba
1968, y en 1969 fue Campeón de Chile. Dio pocas crías, dentro del apiñadero haciendo collera con mi compadre
pero todas ellas de grandes condiciones. Hijos suyos son: Hernán Eyheramendy, montados en Pitagua y Mezqui-
Guariqueque, Doña Cote y Horquilla. Lo vendí para re-
na, y le toca a la puerta a Samuel Parot y Santiago Urru-
productor. tia, que montaban a Candileja y Perniciosa, y al verme
La madre de Guariqueque, Clementina, fue de gran Samuel en la yegua, dice fuerte “uy, en las manos que esta
actuación corralera, campeona y clasificada en diversas mi yegua”, lo que provoco una carcajada general.
oportunidades. Lo más destacado el champion de yeguas
en Nacional y en final de rodeo UNCTAD III.
A los 10 años y estando en magníficas condiciones, Raúl Cáceres Urtubia
decidí retirarla de toda competencia, destinándola exclu- “don Raucha”
sivamente a la reproducción. Raúl Cáceres, más
Por último, me referiré a Pitagua, hija de Longaviana, conocido como “Don
por lo tanto, hermana de un verdadero jefe de Raza, Lon- Raucha” en su zona de
gaviano, base de la selecta caballada de Santiago Urrutia Teno y Curicó, un “Se-
B. que viene en línea directa de Bayo León. ñor del Rodeo”, como
siempre fue reconocido.
Es una de las poquísimas que proviene de tan mag-
nifico raceador”. Tranquilo, afable,
¡Esa es la abuela de Guariqueque ¡ muy cariñoso, muy con-
trolado, jamás se exalta-
Clementina N° 43825, por No me Toques y Pitagua ba, ni se emocionaba en
dio en Piguchén a Guariqueque y Fabuloso en Guachi- exceso, no frio, pero muy seguro de sí mismo, hablaba
pato; Ociosa, Perica y Que Chica en Ñipan; Raquelita y poco solo si se le preguntaba, poco conversador sino se
Testera en Guardián I; Solitario en Borracho. sentía en un ambiente conocido, apreciado donde iba, lo
Clementina en La Amanecida dio a Martingala en que permitió que dejara una gran huella y gran recuerdo
Morocho. de su persona.
58 Corriendo la Vaca

Ese buen trato con los caballos hacía que vendiera


muchos de sus caballos corriendo, se los iban a comprar
y lo perseguían hasta lograrlo, lo vi muchas veces, él no
los ofrecía.
No fue criador, compraba caballos ya terminados en
su crianza, y poseía un “ojo” tremendo, no se equivocaba,
siempre logró su objetivo con lo que tenía.
Con su yerno Guillermo “Memo” Barra formaron
una gran collera, tanto que pelearon un Nacional en Ran-
cagua.
Su abuelo venia de la costa de La Huerta, Mataquito,
y tenía hermosos recuerdos de él y sus historias del 1879,
Raúl Cáceres- Pablo Quera M. su padre tenía caballos y ahí empezó a montar, y salían a
rodeos locales.
Sus últimos años en Chimbarongo dejaron una linda
huella en él, se sentía feliz rodeado de amigos, con los que Su padre y familia vivían en Romeral, era adminis-
se reunía a menudo, además trabajaba caballos hasta el trador del fundo de Samuel Velasco, caballero de San-
final de su larga existencia. tiago que iba poco al campo y el padre de Raúl llevaba
todo, y ahí criaba caballos, y en el mismo hacían un gran
Hace dos años atrás durante la Semana de la Chile-
rodeo anual en Beneficio de la Parroquia, y a él llegaban a
nidad se efectuó un lindísimo rodeo de los Campeones
correr la familia López de Los Cristales, los Bustamante
de Chile, el que fue ganado por Raúl Cáceres, y tenía a
de Teno, los Carrasco de Lontué, los hermanos Hernán y
esa fecha 88 años, que prueba de resistencia, claridad y
Gerardo Rodríguez de Romeral arriba, y Antonio “Toño”
amor por este lindo deporte, y en un caballo “arreglado”
Acevedo de Molina.
íntegro por él.
Lo conocí desde los años 1965 y pude seguir toda
su carrera en los corrales y aplaudir sus éxitos, que fue-
ron muchos y también lo visité varias veces a su casa en
Chimbarongo, donde me recibía con especial cariño, por-
que le hacía recordar tiempos de gloria.
Gran representante de la “Escuela Curicana”, Aso-
ciación que tenía las mejores colleras del país en los 1960
y 1970, más de 10 de ellas de tremenda calidad y la com-
petencia era de un altísimo nivel deportivo.
“Don Raucha” fue un jinete elegante desde la vesti-
menta huasa hacia arriba, lucia lindos chamantos, aperos
impecables, bonitos sombreros, los caballos se distin-
guían por su limpieza, gordura exacta, limpia por todos
lados, con la gordura precisa, nunca flacos ni excedidos y
muy bien “trabajados”.
Al piño se iba muy ´poco, solo cuando cuidaba un ca-
ballo nuevo y no quería hacerlo atajar, solo pasarlo, no le Hugo Cardemil- Raúl Cáceres
abrían el hocico, tampoco los espueleaba, a puras riendas, Luego fue contratado para administrar fundo de An-
sudaban poco. tonio Acevedo y además correr con él. Se agrega al equi-
Hernán “Perico” Villalobos un gran admirador suyo po Sergio Bustamante aún muy joven y salían a correr los
me decía, “Raúl se les achica a los caballos”, o sea les ali- caballos del equipo, cuando el patrón no podía.
vianaba el lomo cuando corría, era muy especial aquello, Por esos años el gran maestro era don “Jecho” Rega-
se amontonaba arriba de la montura, pero con elegancia, lado Bustamante de Teno, muy amigo de “Toño” Aceve-
nunca un caballo iba forzado en la cancha, liviano, y ata- do y éste consigue que le enseñe a Raúl todo sobre los
jaba suave y controlado, a lo “curicano”. caballos chilenos, su manejo y “arreglo”, de lo cual era un
Marcar y marcar, era su consigna. reconocido “maestro”.
Corriendo la Vaca 59

a Alejandro “Jano” Fuentes, que estuvo una vida con Don


“Chanca” Urrutia y Segundo Tamayo.
Raúl había comprado el potrillo Forastero a Raúl
Rey, lo amanso Laurencio Rojas y él lo trabajó, venia del
criadero Huencuecho, y ya terminado fueron al rodeo de
Maipú y empataron Serie de Potros con Raúl Rey, de ahí
no se bajó más del potro.
La collera de Quera y Cáceres corrió por 10 hermo-
sos años, dejando una estela de señorío, caballerosidad y
mérito para el deporte del rodeo, le dieron mucha pres-
tancia a ser Campeones de Chile.
Hicieron un viaje de premio por el Caribe en un
Crucero, cuyos comentarios de dicho Tour, contados por
“Perico”, dio para muchos años de tertulia en Curicó.
Raúl compro e hizo al potro Jornalero, lo capó y fue
un caballo excepcional de Fabián Lobos en Santiago,
Pablo Quera- Raúl Cáceres la Malagueña, el Pandillero, los dos extras, a Salteador
III potro que capó, trabajó y trasformó en Campeón, la
Raúl asimiló con creces esas sabias enseñanzas y lo Taquilla que vendió a Pablo, que fueron Campeones de
recuerda y reconoce siempre. Chile con Malagueña en 1975.
Época de Manuel, Bartolo, Oscar, Julio, Clemente, Su amigo Ernesto Mery le mando 10 caballos en
todos hermanos. arreglo y allí venia el Limonero extra que fuera Tercero
Fue muy amigo de Oscarito y corrió con todos ellos de Chile en Rancagua en collera con Salteador III mon-
en ocasiones. tado por “Memo” Barra.
Ya más profesional comenzó corriendo con Hugo También llegó a Rancagua con Jack “Jano” Muñoz y
Cardemil Moraga, Luis “Lucho” Sepúlveda.
y lo hizo por tres temporadas asistiendo al Nacional Vivió algunos años en Melipilla y corrió con José Ar-
de Valdivia y a Rancagua. mijo, época del Lindo Amigo.
Por esa época corría Pablo “Perico” Quera con Oscar Raúl crio al potro barroso Saleroso hijo de Malague-
Bustamante, (compraron en sociedad el indio en Santa ña y Barranco, una sangre azul.
Elba y lo corrían) y dejaron de hacerlo y “Perico” hablo Sus últimos 10 años los vivió muy feliz en Chimba-
con Raúl y se acolleraron. rongo donde tuvo un montón de grandes amigos con los
Eso fue en 1968 y conformaron una de las mejores que compartía diariamente, y con los que tuve la suerte
colleras de todos los tiempos, muy ganadores, don Raúl de conocer en su casa.
Pavez, secretario de la Federación
del Rodeo y director, les puso de
apodo “los hombres quietos”.
Cada uno corría sus caballos,
en su primera temporada fueron
2° Campeones de Chile, en los
caballos Chinganero y Barquillo.
Al año siguiente fueron Cam-
peones en Nacional de Osorno
en 1970, en los caballos, además
llevan y premiaron a Forastero y
Zorro, las yeguas Remolacha y
Flotadora.
Recuerda que Pablo, nunca le
dijo “Perico”, tenia de “arreglador” San Fernando
60 Corriendo la Vaca

Despedida de Francisco Romo Lira ocupado, molestándose profundamente contra el directorio que
intentó reembolsarle los gastos.
por Guillermo Trivelli Tromben.
Por los años 1970, la Asociación Santiago, bajo su pre-
Discurso en cementerio durante su funeral.
sidencia organizaba los Juegos Huasos de la FISA y que fue
En nombre de su querida Asociación Santiago. ahí donde se ganó cariñosamente el apelativo de Comandante
Hoy queremos despedir un grande del rodeo, Don Fran- Romo, para las nuevas generaciones, nuestra Asociación en
cisco Romo Lira. esa década abarcaba las Asociaciones actuales que son: San-
tiago – Santiago Oriente – Santiago Sur – Melipilla – Mai-
Todo ser humano tiene derecho a soñar o tener una fan- po - Litoral Central y Cordillera, sumando en conjunto 32
tasía, la mía fue siempre, como ponerle un horómetro a don clubes con la obligación de 10 participantes por club, ustedes
Pancho para saber con certeza cuantas horas de su vida le se darán cuenta el operativo que significaba manejar este ba-
dedicó al rodeo, no lo pude realizar, pero me atrevo a decir tallón de 320 jinetes.
que más de un 80% de su existencia se lo dedicó a su querido
deporte. Don Pancho, porque usted tenía una linda filosofía hua-
sa, nunca sus exigencias se toparon con el gran sentido del
Huaso de tomo y lomo, retratando en palabras su manera humor que usted poseía. No sé cuántas veces lo vi decirle a
de ser. un corredor, con tijera en mano “yo lo dejo participar, pero
Quilicurano de corazón, Alcalde de su comuna, tesorero, primero lo tuzo”.
director y Presidente de la Comisión Suprema de Disciplina En otra oportunidad siendo yo miembro del Tribunal
de la Federación del Rodeo Chileno. Supremo de Disciplina, comisión que él presidía,
llegó un corredor a presentar descargos por una
falta cometida con unos grados de alcohol. Ape-
lación que don Francisco escuchó detenidamen-
te, para luego expresar, “varias veces me pasó lo
mismo que usted, pero nunca habría cometido el
disparate suyo”.
Carlín, su eterno secretario de loteo le gri-
taba del corral vecino, don Pancho, don Pancho,
voy a eliminar este novillo porque está cojo. Res-
puesta: “déjalo no más Pereira hay cojos que to-
davía sirven”.
Su sentido de amistad y cariño le brotaban
en forma permanente, no tengo en cuenta las
veces que entré a su casa después de reuniones o
rodeos. Siempre se repetía la misma frase. Ketty
somos varios. Y por arte de magia en no más de
Francisco y Sergio Romo
10 minutos estábamos sentados y atendidos en el
Fundador y Presidente de la Asociación Santiago duran- comedor.
te varios periodos. No me cabe duda que muy pronto desde allá estará orga-
Como dirigente siempre daba un consejo, “no te apartes nizando la salida de cuasimodo, formando el cuartel de bom-
1 cm. del reglamento, tal vez vas a perder más de un amigo, beros o un campeón de Chile.
pero nadie te va a pelar”. Sra. Ketty - Panchito - Don Sergio y toda la familia
Don Pancho fue una figura en las medialunas de la zona Romo, vayan para ustedes nuestras más sentidas condolen-
centro norte, siendo finalista en más de una oportunidad y cias.
además 3er. Campeón de Chile en 1962 junto a su hermano Don Pancho, los corraleros de la Asociación Santiago le
Sergio, montando a Junquillo y Tripleta. debemos mucho, por habernos dejado marcado a fuego con su
Cuando terminaba un Campeonato Nacional todos los rectitud y disciplina.
dirigentes y corredores nos retirábamos a la brevedad para Don Francisco Romo Lira descansa en paz.
retomar nuestras labores, éste incansable director viajaba a
Vallenar, permaneciendo en ese lugar los días que fuera ne- Guillermo Trivelli Tromben
cesario para entregar en mediería los novillos que se habían 18 de abril 2015.
Corriendo la Vaca 61

René Guzmán Fritz. F. del criadero Rinconcito e hijo de Topón y la gran yegua
“Oco” Tejabana por Apa Noy; su compañero Ensarte también
criado en Rinconcito, es hijo de Tabaco en Tacaña por
El famoso y legendario “Oco” Guzmán perteneciente Alcatraz II.
a una familia de jinetes y arregladores de Mulchen, ha
traspasado la frontera del tiempo y aun a sus 77 años está En los diarios de la época apareció el gran titular
capacitado para ganar un rodeo, lo que recién hizo en “Ganaron los parientes en Rancagua”.
collera con su hijo Felipe en el rodeo de Lonquimay. Pasan bastantes años y contratado por el criadero
Agua de los Campos de nuevo toca el cielo en 1995,
montando los potros Pretal y Canteado en collera con
José Manuel Rey, lo que repiten la temporada siguiente
de 1996.
Tiempo después ya empieza a correr con su hijo Fe-
lipe ganando una gran de premios y champion hasta la
actualidad.
René Guzmán posee un estilo muy especial de mon-
tar y correr, aliviana los caballos, los lleva sin exigencia
mayor en la cancha y en las banderas los enfrenta de lleno
y con los pechos y éstos siempre responden, un jinete se-
guro y muy marcador, en que la presión y la competencia
lejos de amilanarlo lo hacen rendir al máximo, un gran
ídolo del público porque nuca se entrega y lucha y lucha
hasta el final.
Se lució durante años con los caballos del criadero
Rene Guzmán- Rubén Sharpe- Aquiles y Boris Guzmán Santa Gilda B.
Corrió por el criadero Peleco cuando Gustavo era
Inicia su vida de jinete profesional en Quillota muy joven, y fue uno de los primeros jinetes del Paicavi
en criadero El Rodadero de Aníbal Ríos Montt, un Requinto y lo hacía lucir muchísimo, igual que el Picar-
criador jinete, dirigente, poeta, viajero y gran admi- quin Taconeo.
rador y experto en el Far West Norteamericano, un
personaje excepcional, y con “Oco” Guzmán corren Obtuvo también el premio de Mejor Deportista del
durante una gran cantidad de años en los cuales ga- Rodeo.
nan muchos premios y champion en zona de Valpa- Es un gran mérito que a los 77 años logre un excelso
raíso especialmente. rendimiento.
En esa época, en 1973 con el potro Floreado de Aní-
bal Ríos Montt., “Oco” obtiene un brillante Segundo lu-
gar Nacional en Movimiento a la Rienda, y ya se hace
muy conocido por todo el país coralero.
Corre con una infinidad de compañeros al largo de
su vida, siendo siempre conocido por su especial cualidad
de trabajar los caballos y correrlos con eficiencia, los hace
atajar a todos, y según las personas que los han contra-
tado como Ítalo Zunino M. y Rubén Valdebenito, dicen
que “Oco” tiene algo muy especial y único en su conexión
con el caballo coralero y es capaz de sacarles el mejor
provecho en cualquier circunstancia.
Llega el más ansiado momento de todo corredor
el año 1982 en Rancagua, cuando gana el campeonato
nacional montando a los potros Taponazo y Ensarte, en
collera con su sobrino Boris Guzmán.
Taponazo criado por su hermano Aquiles Guzmán
62 Corriendo la Vaca

José Manuel Aguirre Bustamante.


“Coteco”
Un jinete que tras-
ciende la historia, aun
activo y vigente, el cual
fue galardonado en
el nacional del 2010,
por su aporte técnico
al rodeo, es el famoso
“Coteco” o “Don Cote”
Aguirre Bustamante,
leyenda viva del rodeo Coteco en Abusadora
chileno, cuya trayecto-
Actualmente es presidente de la Comisión Técnica y
ria es digna que quede
de Sub-Comisión Rienda (2010) En 2017 asesora dicha
registrada en este do-
Comisión y varios criaderos.
cumento para conocimiento de todos.
Adjuntamos su registro corralero e hípico-deportivo:

En Campeonatos Nacionales de Rodeo


Año Ciudad Caballos Ubicación Propietario
1955 Melipilla Yugada y Achirá 3º Champion Guillermo Aguirre Ureta
1 957 Curicó Reata y Como Nadie 3º Champion Guillermo Aguirre U.
1 958 Osorno Recacha y Agüiná 2º Champion Criadero Curiche
1 958 Osorno Ocurrencia y Tandera 3º Champion Criadero Curiche
1 959 Los Andes Colmado y Gardenia 3º Champion Guillermo Aguirre U.
1 964 Ovalle Ñipán y Reparo 1º Champion Criadero Curiche
1 965 San Fernando Paleta y Punga 3º Champion J.M. Aguirre y Raúl Rey
1 967 Rancagua Patrullero y Arrumbado 4º animal J. M. Aguirre y R. Álvarez
1 984 Rancagua Nicasia y Cachita 4º animal J. M. Aguirre y E. Tamayo
1 989 Rancagua Entenao y Tranquilo 4º animal J.M. Aguirre y R. González
1 996 Rancagua Roto Bueno y Altanero 4º animal J.M. Aguirre y G. Barra
Coteco en Pelusa

En Campeonatos Nacionales En Campeonatos Internacionales de Rienda


de Movimiento en Rienda Año Lugar Caballo Lugar
Año Ciudad Caballo Lugar 1991 Esteio-Brasil Tutor Campeón Sudamericano
Representa a Cabaña La República- Argentina
1962 Los Ángeles Guardián I Vice-Campeón
1992 Palermo Repecho Campeón Argentino
1963 Linares Gualalao Vice-Campeón 1995 Prado-Uruguay Tutor Campeón Sudamericano
1980 Rancagua Sahumerio Campeón Representa a Cabaña La República-Argentina
1981 Rancagua Pelusa Campeón
En Campeonatos de Polo
1982 Rancagua Zapatera Campeón
Año Polo
1983 Rancagua Pajarita Campeón
1958 Formó equipo ganador del campeonato
1984 Rancagua Pajarita Campeón de Handicap de Chile
1991 Rancagua Abusadora Campeón 1960 Formó equipo Campeón Nacional del
1992 Rancagua Abusadora Campeón Abierto de Chile
1958 al 1974 Integró la Selección Chilena.
Participó en un equipo con el Príncipe Felipe de Edimburgo.
En Equitación, participó en concursos juveniles.
Corriendo la Vaca 63

siempre dispuesto a conversar con cualquiera que se acer-


que a su lado a solicitarlo.
Son 70 años de lucir su calidad conductiva por Suda-
mérica y su trayectoria es casi imposible de igualar.

Rafael Canihuante Varela


“don Rafa”
Su abuelo fue José Mercedes Canihuante, su padre
Justo Canihuante Álvarez jinete legendario del rodeo
nortino y su madre Australia Varela Alvcayaga.
Nació en en el Valle del Elqui en la hacienda Mar-
quesa, fundo de su abuelo. Después se fue a Cochiguaz
donde se crio y fue al colegio a La Serena, y ahora tiene
un campo en Vicuña y otro en Ovalle, dedicado a la uva
pisquera.

Coteco y Esquinazo

Don Rafa es casado con Virginia Soto Lynch con la


que tuvo a sus hijos Rafael, Virginia, Rodrigo, Verónica
y Manuel Jesús.
Formo el criadero Rio Elqui en el año 1962 con la
compra del Rezongón, un hijo de Picurrio y Taimai-
ta, criado en Las Pataguas de la mejor sangre de Pedro
Juan Espinoza. Era colorado de tusa muy ancha, de gran
moño ondulado que le pasaba de la nariz hacia abajo, y
una cola ondulada grandiosa, bajo, acarnerado, de orejas
Guillermo y Coteco Aguirre B. muy chicas, de 1.39 mt. de alzada, muy bueno de vacas.
Esta es su fantástica trayectoria ecuestre: Bueno de montura, firme, andador, y recorría en
“Don Cote” aún sigue trabajando caballos en su cam- él la inmensa hacienda Guaraquero que administraba.
po de Angostura, enseñando de rodeo, rienda, equitación, Luego compro las yeguas Rentista y Charito, muy lin-
polo, amansa racional, asesorando criaderos y corrales y da pero brava.
64 Corriendo la Vaca

Otro potro im- Vilos y Catapilco, y juntaron 58 puntos para ir a Ran-


portante fue el Chute, cagua.
un negro tapado, bajo, Ese año compra en remate de criadero Colín a Pre-
acampado y de una sidente en Domingo, Funcional en Domingo y Plenaria
gran rienda, que lo lle- en Domingo.
vo a la zona Mariano
Ruiz Correa junto al Arreglados en casa a los tres años ya estaban corrien-
famoso Volador. do en rodeo de Pullally, y de ahí en adelante los corrieron
por 10 años al presidente y 3 más el otro.
Don Rafa tuvo
nietos de estos potros Fue de su propiedad el Llanero hijo del Cachazo
entre ellos a la yegua (Taco), ganador de exposiiones y bueno de vacas, pero
Viruta que fue extra se lesiono.
de vacas. Le trabajó un Y ha seguido criando hasta la actualidad que tiene
potro a Antuco Valdés gran esperanza en un hijo de Requinto.
llamado Enquinchado,
que salió muy bueno.
Tiempo después Danilo Bou Avilés
compro hijos del Sal- Creador de la Asociación Coquimbo y de Ataca-
teador de Curiche, ma, que años después se divide en Atacama, Limari y
donde vino la Bien Choapa.
Rafael Canihuante V. recibida y la cruzo con
Empezó a correr en Vallenar en 1960 en la medialu-
Nunca en Domingo por un regalo de Ángel Caballero, y na El Retiro, que luego su padre la dono.
salió una potranca alazana que la llamo Talquina.
Tuvo una cólera de caballo buena el Morongo y Du-
doso, con los que ganaron varios rodeos, 3 en Illapel, 3 en
Salamanca, 3 en Puchuncavi, 2 en Los Vilos.
Morongo hijo de Cinturón por No Me Toques, era
de Sergio Mangeldorf y Dudoso de julio Cortes, y era
hijo del Atájalo de Jorge Catan, por el Polvareda.
Llego a Rancagua con su padre en 1973 en Pelucón
y Patotero y Viruta y Silenciosa.
Llego a Rancagua en los caballos Morongo y Dudo-
so los años 1978,1979 y 1980. Con las yeguas Virutilla y
Tonelina llegaron en 1979. Con su hijo Rodrigo en 1979
ganaron rodeos Monte patria, Sotaqui, Salamanca, Los

Danilo Bou

Desde ahí fue a Osorno al Nacional de 1970, con su


hermano Darío en un camión de la hacienda Ñuble-Ru-
panco que les prestaron, porque ésta tenía 3.000 novillos
en engorda en hacienda La Compañía y que el adminis-
traba en Vallenar y era de propiedad de Roberto Vergara.
Los viajes a Osorno demoraron dos días en llegar y
solo se detuvieron en Talca y llevaron a los caballos Tar-
Rodrigo-Justo-Rafael y Roberto Canihuante dío y Paihuen, y éste fue sacado al premio Sello de Raza
Corriendo la Vaca 65

por don Alberto Araya G., pero al final gano la Pelotera, de Héctor “Titin” Nava-
solo por el “porte de las orejas” según le dijo don Alberto. rro Ruiz y Patricio “Pato”
Clasificaron a la final en Osorno Primera Serie de Navarro Ruiz; Francisco
Campeones. “Pancho” Navarro Pa-
dilla padre de Marcelo
Su orgullo es el potro Potrerillos que estuvo Segundo Navarro; Rafael Navarro
en Ranking del año 1969 y tercero en 1968 y era hijo de Padilla; Fernando “Feña”
Fullero y Chatita y clasificaron con su amigo Jorge Qui- Navarro Padilla padre de
roz y fueron a Nacional de 1974, en Talca con Esperado Hugo Navarro Urbina y
hijo de la Berlina. Alfonso “Chiqui” Nava-
Su mejor actuación fue con el Guaraná y Rencoroso rro Urbina.
que empataron Serie con los Bustamante. Fernando empezó
El arreglaba sus caballos y corrió al Famoso en abril, a correr en Chépica con
hijo de Chaquetón y Fantasía, con su compadre Jorge Luis Hernán Montes en Hugo Navarro Asenjo
Quiroz. 1960 y en Las Almen-
dras en San Vicente de Tagua Tagua, luego fue a Osorno
Corrió con su hermano Francisco y Darío, con Jorge
donde Luis Domínguez Mohr, después en La Unión con
Quiroz, y su primo Mariano Días Bou.
Erasmo Uribe, vuelve al norte en Chillan con julio Gui-
Comparte afición con sus nietos Nicolás Pasten Bou ñez y Luis Saldias y de 1986 en Santa Elba con Ramón
y Raimundo Valdivia Bou, Cardemil.
Francisco corrió a los 11 años con Rodolfo Urbina,
La familia Navarro. en Auquinco, estuvo 8 años con Francisco Serrano y
5 años con Fernando Núñez y del 1969 con Hernán
Inicia su relación con el rodeo Viterbo Navarro por Monsalve.
los años 1930, que corrió bastante, pero un accidente en
1940 lo imposibilito de hacerlo, de profundas raíces che- Antonio corrió de 15 años con su hermano Fernando,
picanas, en la Rinconada de Navarro, luego estuvo poco estuvo con Guillermo Morales, con Osvaldo Bísquertt,
tiempo en Alto Jahuel en Riberas del Maipo. Luis Domínguez, Sergio Labbe y Manuel Alvariño.
Rafael Navarro estuvo con Osvaldo Aroca, Gui-
Sus hijos fueron Antonio Navarro Padilla padre
llermo y Heriberto Hott,
Fernando Aguirre, Carlos
Schwalm y Mario Díaz.
Hugo Navarro Urbina
corrió a los 5 años en hacien-
da Millahue con su padre
Fernando, en 1971 corre con
Rene Uribe, y después a Ote-
lo Zwanger, Eduardo Mun-
daca, Víctor Casas, Archibal-
do Peede, Fernando Giner y
Luis Lozano de Los Niches.
Alfonso Navarro se ini-
cia a los 12 años en La Unión
con Erasmo Uribe, luego va
donde Fernando Giner, Ma-
nuel Jiménez y Sergio Para-
da, Enrique Acevedo, Iván
Carvajal, y luego a Santa
Elba de Ramón Cardemil.
Héctor Navarro corre a
los 15 con tío Pancho luego
Fernando-Francisco y Alfonso Navarro va donde Luis Domínguez,
66 Corriendo la Vaca

Comenta don Galo:


“El jefe de los arreglado-
res era Segundo secun-
dado por Remigio Cor-
tes que llego en 1950,
Manuel Cerna, y su tío
Lucho Bustos y el jinete
“Nano” Ramírez.
Comenta de esa épo-
ca Jose Manuel Pozo M.
“Mi padre era gran ad-
mirador de don Segundo
Zúñiga, empleado de don
Chindo Bustos, padre de
Galo Bustos. Don Chin-
Fernando Navarro- José Puertas- Alfonso Navarro-Alberto Cardemil H.
do tenía una sociedad de
caballos con el talquino
José Lledó, caballos co-
rraleros que trabajaban Rudecindo Bustos
y corrían don Segundo
Zúñiga y don Manuel Cerna, por lo que eran colleras
infaltables en los rodeos de Talca, a los que mi papá nos
llevaba, más que para ver las corridas de vaca, para ad-
mirar como montaba, corría y espueleaba don Segundo
Zúñiga; ese jinete es de clase, nos decía, aprendan de él”.
Galo comenzó a correr con un hijo de Manuel Cer-
na en un rodeo de Parral en el caballo Huillín cuando
tenía 15 años, después corrió por muchos años más con
su compadre Segundo Zúñiga. Según dice era el “mejor
corredor de todos los tiempos”, elegante y efectivo, un
Hugo Navarro y Archibald Peede gran “arreglador” y dentro de la medialuna un astro.

Ignacio Enriques, Alberto Schwalm, Julio Buchmann. Hace 40 años el corría más cruzado y más puesto que
como lo hacen hoy (1992).
“Pato” Navarro corre en 1972 con su padre y luego
donde los Fernando Domínguez, Enrique Arecco, Her- Los mejores caballos que tuvo fueron Por Si Acaso,
nán Follert y Juan Antonio Acevedo D.

Rudecindo “Chindo” Bustos.


Fundador del criadero Muticura en el año 1935 y lo
dirigió hasta 1950, en esa etapa con caballos no inscri-
tos, y como le gustaba ganar compraba caballos maestros,
dice su hijo Galo.
Famosos fueron los caballos Patito y Cachorro, lo
mejor de su tiempo. Inscribió su primer producto La
Creía Fácil en 1939, por Tornado y Quita Pesares,
Don Chindo fallece en marzo de 1950 pero ya tenía
y criaba caballos inscritos.
Dice su hijo Rodolfo Bustos Rodríguez, “don Galo”,
que con la llegada de Segundo Zúñiga empieza mejorar
la calidad del plantel y compran muy buenas madres. Nene Bustamante-Galo Bustos
Corriendo la Vaca 67

el Rigor, la Berlina. Familia Rey


En Rigor recién com- José Manuel Rey Poblete, criador antiguo y jinete
prado y Por Si Acaso ga- destacado, inscribió en 1921 a Doña Charo por Cristal 2
naron champion de Pa- y madre de Tesoro. Y en 1932 a Tesoro por José Vicente
rral, Chillan y San Carlos, por Guante III.
pero luego Rigor se que-
bró una mano y hacia 6
meses recién que lo había
rematado a Curiche.
La Berlina se la com-
pro a Andrés Tocornal de
Los Andes, y era extraor-
dinaria. Terminada por Sofanor y Rudecindo Bustos Mendoza
Segundo Zúñiga gana-
ron el Champion de Champion en 1950 en rodeo de la
Quinta Normal en 1951, en cólera con Faustino monta-
do por nano Ramírez.
En Por Si Acaso fue campeón de Chile acollerado
con el caballo Broche.
Crio en Muticura a las yeguas Gustosa, Discreta,
Dudosa; el potro Collar que fue el caballo más arreglado
salido del criadero. Era muy bueno de Riendas movido
por Nano Ramírez.

M. Mundaca- Rodolfo Bustos-Galo Bustos

Otra yegua la Endemoniá, Codiciada, Esterilla, Cri-


santa, el Ensueño, la Zalamera, Kika, Lista, Ña Popa, Sa-
lamera y Lolita.
Reprodujo al Sanguinario, Flotador, Retoño, Faus-
tino, Raudal, Rigor, por Si Acaso, Caudillero, Ensueño,
Ingrato, Judío, Pele, Despreciado, Huaso, Ñeque, Florea-
do, Ratero en Domingo, Curanto, Entrevero, Atajador,
Que Mas Da.
El criadero Muticura sigue plenamente vigente en
este 2017, van 4 generaciones de la familia Bustos y
siempre en San Carlos. Raúl Rey en Rajadiablos
68 Corriendo la Vaca

-Ramiro Rey Casti-


llo, fue un gran jinete de
rodeo y de Movimien-
to a la Rienda y cria-
dor. Inscribió en 1944
a Patria Vieja que dio
en criadero Copihue de
Raúl Rey Gamonal a
Palena y Paleta.
-Raúl Rey Gamo-
nal, dijo en 1968: “Mi
padre fue Carlos Ra-
miro Rey Castillo y su
madre Ignacia Gamo-
nal Medina y tuvo 12 Raúl Rey y familia
hermanos. La dinastía
familiar Rey tiene 100 Recuerda de esa época el criador talquino José
años de vida corralera. Manuel Pozo M. en 1987: “Acepto una invitación
Raúl se casó con Eliana de don Roberto Palacios y corro una pichanga en la
Ibáñez Méndez, y fue- Hacienda Mariposas, en caballos que me presta. Ahí
ron sus hijos Raúl Eduardo, Eliana del Carmen, Car- me entusiasmé, en esa Hacienda que era del Servicio
los Ramiro. de Seguro Obrero y antiguamente había tenido entre
De los caballos de Rienda que conoció estima a El sus reproductores al potro ‘Cristal’ se corría firme. Su
Laurel que era montado por su padre como lo mejor que administrador era Carlos Costa, padre de ‘Costita’,
existió en esta especialidad. muy aficionado a los caballos. El capataz era don Eli-
seo Sepúlveda, buen arreglador que había corrido con
Raúl de joven fue jinete a la chilena, y después corra-
lero y de rienda.
Huaso simpático, alegre, poeta y era fiesta donde lle-
gaba, jamás pasaba desapercibido en los rodeos, tuve la
suerte de conocerlo.
Fue Campeón de Chile de Movimiento a la Rienda
en 1964, 1965 y 1966 en el caballo Ganchito y en 1967 y
1968 en el caballo Rajadiablos.

don Natalio Roco, jinete muy prestigiado en Talca, y


también estaba mi querido amigo, varias veces Cam-
peón de Chile de la Rienda, Raúl Rey Gamonal, muy
alegre y oportuno para sus bromas, un gran huaso”.
Alberto Schwalm-Francisco Rey Por esa época llega a Talca como inspector de la Caja
Corriendo la Vaca 69

en la vida y en los caballos. Somos de familia huasa.


También fue criador, con el Santa Garviña, e incluso
llegamos con caballos criados a Rancagua con mi her-
mano Luis Alberto”, añadió el dos veces Campeón de
Chile de Rodeo.
-Gustavo “Tavin” Rey, nacido en Población -Col-
chagua- donde su gran maestro fue su propio padre,
Gustavo Rey Gamonal, con quien también formó la
primera collera, ganando su primero rodeo en Pelarco
en 1956, época que era administrador de la Hacienda
Bramadero, en San Clemente. Destaca entre sus más
grandes logros, su trabajo desde la amansa y arreglo del
que sería el famoso potro negro El Huila.

Ignacio Rey Gamonal

Agraria, don Juan Rivas Vicuña, muy amigo de los


Luco, de los Moller, de los Santos y de otros grandes
corraleros de entonces”.
-Manuel Rey, fue un gran corralero y dirigente, cap-
taz de rodeos y nacionales en Rancagua.
-Ignacio Rey Gamonal, padre de José Manuel y
Luis Alberto Rey, falleció en 2016 en Temuco a los
83 años. Dijo José Manuel: “Mi padre fue un huaso
antiguo. En 1971 fue Tercer Campeón de Chile con
su sobrino “Tavín” Rey en Huila y On Ronca. Fue

“Tavín” y su tío Ignacio Rey Gamonal armaron la


pareja de El Huila y On Ronca, con la cual ganaron en
forma brillante el rodeo de Maipú en 1970. Para coronar
un buen año fueron terceros Campeones de Chile en la
medialuna de Talca en 1971.
-Daniel Rey hijo de “Tavin” fue Campeón de Chile
de rodeo en 1983 con Leonado García en Ronquerita y
Alborada.
dirigente, formó el Club de Huasos de Hualpín, que -Francisco Rey fue sexto en la final de Campeonato
lleva su nombre. Le hicieron un homenaje ahí hace de Chile en 1974 efectuado en Talca en collera con Al-
cuatro o cinco años. Con él llegué mis dos prime- berto Schwalm G. montando a Cholita y Huasita (ésta
ras veces a Rancagua. Todo lo que sé lo aprendí de él propia hermana de Estribillo).
70 Corriendo la Vaca

Servando “Chevano” Benavente Llegó con un muchachón de unos 18 años, y era más
malo que yo, “este no sirve” pensaba yo. Estaba don Do-
Aun corre a los 91 años en 2018.
mingo Meza, un agricultor de Parral y me dijo “oye cauro,
Basado en entrevista de Rodeo de Linares. no tienes otra yegua? Corre con Lucho”.
Su vida:
Comenta: “Yo me tomaba la ma-
madera a caballo, si no había caballo
no tomaba la leche, mal enseñao’. Y
corríamos en el campo, de chico, yo
tenía 8 ó 10 años y lo hacia en la mon-
taña.
Tiempo después vino el rodeo de
Parral en el año 1947.
El 8 de noviembre se inauguró la
medialuna de Parral, y como teníamos
ahí en Parral al macanudo Santiago
“don Chanca” Urrutia Benavente, pri-
mo de nosotros, y la mamá de él era
prima con mi padre, entonces me dijo
un cuñao “ey cuñao, por qué no corre
usted?”. Yo no tenía con quién correr.
Llegué a Parral al rodeo, y me
dice un primo “oye yo te voy a traer
alguien que te acompañe”, “bueno” le Servando Benavente-Felipe Urrutia S.
dije yo.
Lucho era el empleado de él,
“Lucho” Celis. Ese venía del norte
ya, como “arreglador”. Administraba
un fundo de los Ibañez, un caballero
moreno alto. La cosa es que empa-
tamos un tercer premio, ¡empezando!
Por supuesto que nos ganaron el des-
empate, pero seguí corriendo. A mí
me encanta correr, toda mi vida, yo
corro con gusto, premie o no premie
yo corro igual. Después me senté al
lado de don Santiago Urrutia, otro
pariente, por ahí me fue mejor, em-
pezamos a correr con los chiquillos,
con Felipe con Gonzalo Urrutia, co-
rríamos harto”.

Servando Benavente
Corriendo la Vaca 71

Capitulo 3

14° Año 1962 Vallenar a Palena, lo que nadie imaginó en su principio.


El Consejo Nacional de Deportes abre las puertas a la
Federación del Rodeo Chileno.
Temporada 1961-1962
Dos mil trescientos aficionados compiten en 55 ro-
La oficina de la Asociación de Criadores de Caballa- deo oficiales, una cifra record de caballos chilenos se ex-
res funciona en Agustinas 718 fono 31151 pone en la Exposición de la Quinta Normal y lo más lla-
Ha sido un año de crecimiento, se corre vacas desde mativo que jinetes huasos y caballos chilenos desfilaron
por las calles de Buenos Aires.

Temporada 1961-1962

Rodeos Oficiales-Campeones del país- temporada 1961-1962 Santiago: 1º Comunidad Darío Pavez Estoque y Princesa
2º Anguita y Aguirre Tandera y Reparo
Vallenar: 1º Miguel Juliá Carretero y Bototo Las Barrancas: 1º Conrado Zaror Costalazo y Tabacazo
2º Sierra y Juliá Relojeada y Eslava 2º Canales y Errázuriz Macarrón y Engreída
La Serena: 1º Gonzalo Sierra Enroscado y Machacado Rancagua: 1º Ramón Cardemil Manicero y Matucho
2º Sierra e Iván Varela Espuma y Bochinchera 2º Com. Darío Pavez Pichanguero y Ambicionero
La Serena: 1º Conrado Zaror Gacela y Sotita Requínoa: 1º Bustamante y Valderrama Lámpara y Cholita
2º Héctor Varela y Molina Volador e Imprudente 2º Lucero y Leiva Rari Ruca y Caracola
Salamanca: 1º Catán y Vargas Polvareda y Malvilla San Fernando: 1º Oscar y Julio Bustamante Rancherito y Neguri
2º Bou e Hijos Petizo y Acero 2º R. Cardemil y R. Valderrama Manicero y Matucho
Ovalle: 1º Miguel Juliá Carretero y Bototo Chimbarongo: 1º R. Cardemil y R. Valderrama Manicero y Matucho
2º Álvarez y Molina Arrebol y Gavilla 2º Alberto Yáñez Pingüino y Gavilla
Combarbalá: 1º Miguel Juliá Carretero y Bototo Palmilla: 1º Marambio y Donoso Guaracazo y Religioso
2º Sierra y González Relojeada y Gratuita 2º Alberto Yáñez Pingüino y Gavilla
San Felipe: 1º Jorge y Oscar Catán Embustero y Picantito Curicó: 1º Com. Darío Pavez Pichanguero y Ambicionero
2º Romo Hnos. Junquillo y Tripleta 2º Com. Darío Pavez Princesa y Estoque
Llay-Llay: 1º García y Zúñiga Silencio y Abandono Molina: 1º Araya e Idilio Muñoz Condorcito y Pera Seca
2º Conrado Zaror Cervecero y Costalazo 2º O. Bustamante y O. González Mentirosa y Batrera
Los Andes: 1º Molina y Montt Gavilla y Afortunada Comalle: 1º Oscar y Julio Bustamante Rancherito y Neguri
2º Conrado Zaror Pulgas Bravas y Cervecero 2º Fdo. Barra y Claudio Mallea Venturita y Navidad
Quillota: 1º Herrera y Cambiaso Misteriosa y Discreto San Clemente: 1º Manico Cepeda y Raúl Rey Pradera y Pipeño
2º Abarca y Muga Gritería y Zandunga 2º Humberto Pinochet Frivolidad y Enroscada
La Calera: 1º Errázuriz y canales Justiciero y Jardinera Colbún: 1º Humberto Pinochet Frivolidad y Enroscada
2º Gustavo Fonck Sonrisa y Pichuncho 2º Humberto Pinochet Carambola y Revoltosa
Casablanca: 1º Alberto Montt Afortunado y Estropajo Longaví: 1º Humberto Pinochet Frivolidad y Enroscada
2º Mayol y Soffia Roñoso y Abalorio 2º Armando Alarcón Seductora y Pastel
72 Corriendo la Vaca

Yerbas Buenas: 1º Rodolfo Bustos Por si Acaso y Gritería Villarica: 1º Mora y Lamoliatte Aceitaita y Pluma
2º Fernando Hurtado Parcelero y Batelero 2º Fernando y A. Aguirre Chismosa y Entradora
Parral: 1º Parada y Labrín Mica y Antonina Valdivia: 1º Santiago y Alfonso Angulo Talajito e Impronto
2º Dinamarca Hnos. Tonel y Ayayay 2º Lacoste y Calderón Aniñada y Chistoso
San Carlos: 1º Dinamarca Hnos. Tonel y Ayayay Lanco: 1º Edmundo Piel Ambrajo y Litreado
2º Serrano y González Maraca y Garantía 2º Víctor Piel Quisca y Cullumén
Chillán: 1º Celso San Martín y P. González Campero y Antuco Mariquina: 1º Mario Guarda Copin y Pilcha
2º Dinamarca Hnos. Tonel y Ayayay 2º Matamala y Valette Mirlo y Ñaicolahuel
Los Ángeles: 1º Sergio Parada Polito y Barquilla Sago: 1º Buschmann y Barría Gabacha y Arisca
2º Anguita y Aguirre Rareza y Florencia 2º Julio y Alejandro Hott Huilcoco y Cacho
Mulchén: 1º Sergio Parada Polito y Barquilla Río Negro: 1º Aroca y Adriazola Ñipeador y Chamanto
2º Anguita y Aguirre Tandera y Reparo 2º Domínguez y Santibáñez Halconero y Timbalero
Angol: 1º Abelino y Abelardo Mora Rumbo y Buen Mozo Osorno: 1º Buschmann y Soriano Guagualón y Guanipa
2º Mora y Lamoliatte Aceitaita y Pluma 2º Monsalvez y Calderón Retruque y Tan Pronto
Traiguén: 1º Padilla y Padilla Mateluna y Quilmes Purranque: 1º Domínguez y Angulo Talajito e Impronto
2º José Videla y Calixto Vilches Cárpato y Contulmana 2º Martínez y calderón Aniñada y Chistoso
Cañete: 1º Alberto Lacoste y Eliseo Calderón Chistoso y Aniñada San Pablo: 1º Marcelo Martínez Aniñada y Chistoso
2º Humberto y Fernando Acuña Nancagüino y Sonrisita 2º Soriano y Barría Taberna y Quebrá
Monte Águila: 1º Cepeda y Rey Pradera y Pipeño Fresia: 1º Alfonso Buschmann Comedia y guagualón
2º Santos y Biava Bruja y Tentada 2º Gaedicke Hnos. Mentina e Intención
Victoria: 1º Castro y Loayza Ambrajo y Contigioso Futrono: 1º Monsalvez y Domínguez Retruque y Bolchevique
2º Castro y Loayza Atento y Marsellesa 2º E. Lafontaine y R. Montory Catedrático y Capricho
Lautaro: 1º Max Huidobro Ponciano y Camastro Purranque: 1º Monsalvez y Domínguez Retruque y Bolchevique
2º Mora y Lamoliatte Aceitaita y Pluma 2º Julio y Alejandro Hott Mañanero y Talajito
Temuco: 1º Víctor Piel Atento y Contigioso San Vicente: 1º Com. Darío Pavez Pichanguero y Ambicionero
2º Mora y Lamoliatte Aceitaita y Pluma 2º Mario Molina y Pepe Larenas Gavilla y Tortolita
Curacautín: 1º Huidobro y Gutiérrez Ponciano y Camastro Los Ángeles: 1º Rodolfo Bustos y Sgdo. Zúñiga Por si Acaso y Gritería
2º Duffey y Arrivillaga Tábano y Farol 2º Conrado Zaror y R. Álvarez Cervecero y Pulgas Bravas

Rodeo de Los Ángeles


14º Campeonato de Chile de Rodeo 1962
Se llena la medialuna de jinetes avezados y muchos
El primero organizado por la
jóvenes, en esta zona especialmente se han incorporado
Federación del Rodeo Chileno.
muchos nuevos cultores del rodeo. El ganado que se corre
es excelente según la opinión de los participantes.
Afiliada la Federación del Rodeo Chileno al Con- El Champion del rodeo lo corren 18 parejas, de cali-
sejo Nacional de Deportes, les correspondió conforme a dad, y el resultado fue el siguiente:
las disposiciones de ese organismo, organizar el primer
Ganadores:
“Campeonato Nacional de Rodeo”.
1º Rodolfo Bustos y Segundo Zúñiga en Por Si Acaso y
Desaparece de esta forma el tradicional “Champion
Gritería.
de Chile”, que anualmente dirigía la Asociación de Cria-
dores de Caballares. 2º Conrado Zaror y Ramón Álvarez en Cervecero y Pul-
gas Bravas
La Federación otorga la sede a la ciudad de Los Án-
geles, para llevar el Nacional al Sur como era su deseo. Campeonato Nacional
Se efectúa en la medialuna vieja, construida en medio de Antes de empezar a correr se le rinde un gran home-
árboles frondosos y vigorosos. Es una construcción pe- naje a una figura señera de Los Ángeles, don Edmundo
queña, de pocas aposentadurías, pero de excelente piso y “Momo” Moller Bordeu, fue una muestra de reconoci-
buenas quinchas. miento y de afecto como él se merecía.
Parecía que faltaría espacio para el público, había Gran organizador de este campeonato fue don Ma-
preocupación en la dirigencia. nuel Bunster Carmona.
Corriendo la Vaca 73

Valderrama en Manicero y Matucho, marcan 2 puntos


buenos contra 1 marcado por los Bustamante.
Resultado Final:
1º Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama en Manicero
y Matucho. 19+ 2 puntos club Teno
2º Oscar y Julio Bustamante en Neguri y Rancherito
19+1 puntos club Teno
3º Francisco y Marcelo Romo en Junquillo y Tripleta
17 puntos club Colina
En este rodeo también participó por primera vez en
un nacional Ricardo “Cacaro” de la Fuente, de Linares en
esos años y que llegaría a ser un gran campeón.
“Coteco” Aguirre movió en riendas al muy joven po-
tro alazán Guardián I y se lució en él.
En esta final se demostró ya como un grandioso jinete
Ruperto Valderrama, y Oscar Bustamante se consagró tam-
bién. (Cuando esto escribo en Enero del 2009, recién acaba
de fallecer Oscar “Oscarito” Bustamante en su casa de Teno,
Manuel y Felipe Bunster Correa luego de una linda vida junto a su familia y el rodeo).
En cuanto a Ramón Cardemil se empieza a escribir
Enseguida el secretario llama al ingreso a la pista. la primera línea de su leyenda, un icono en el rodeo de
Momentos de tensión y expectación, ingresaron 41 pa- todos los tiempos, fallecido en el 2008, en esta historia
rejas a la pista, los que habían ganado Champion de Va- aparecerá muchísimas veces más.
llenar a Maullín. Julio Bustamante tío de Oscarito y su compañero de
Empieza la fiesta y las sorpresas también, la collera aquellos años, fue un excelente y valiente jinete, bravo
favorita Mora y Lamoliatte, campeones de Chile, que para correr, sin nervios, eficiente al máximo, años después
defendían el título, quedan fuera de opción temprana-
mente, lo mismo con Anguita y Aguirre en Tandera y
Reparo, que eran la carta local, los cuales se habían visto
muy bien en la temporada, en cambio otros empezaban
ya a destacar con luces propias como los jinetes de Chi-
llan don Celso San Martín y Pablito González en los
excelentes Campero, caballo hijo de Quillacón I, y el po-
tro Antuco nieto de Burlón-Alcatraz; otra collera de San
Carlos los hermanos Dinamarca muy buenos su caballos
Tramposo y Comerciante; y aparecen por primera vez ya
como serios aspirantes a campeonar las colleras del club
Teno integradas por Oscar y su tío Julio Bustamante en
Neguri y Rancherito, y la de Ramón Cardemil y Ruperto
Cardemil y Valderrama en Manicero y Matucho 1962 Los Ángeles
Valderrama en Manicero y Matucho.
hizo collera con Claudio Mallea Urrea de Comalle en
La pareja de Quilicura que había cumplido una exce-
esos años, me acuerdo que corrían el Borrico (hijo de la
lente temporada entra a la pelea con todo, los hermanos
Berlina) y la Arrepentida (hija de Prestigio y que años
Francisco y Marcelo Romo en el potro Junquillo y la muy
después en Osorno con Oscar Bustamante fuera 3ª cam-
buena yegua Tripleta.
peona de Chile).
Corrido el cuarto animal empatan a 19 puntos Ra-
El caballo Neguri, un bayo excepcional, pertenecía a
món Cardemil y Ruperto Valderrama con sus compañe-
don Quintín Arrigorriaga patrón de don Oscar papá, en
ros de club Oscar y Julio Bustamante.
la hacienda La Vizcaya en Comalle y lo vendió a los her-
Corrido un novillo de desempate gana Ramón Car- manos Angulo de Osorno y con ellos el caballo también
demil y es el nuevo Campeón de Chile con Ruperto hizo grandes campañas en el Sur.
74 Corriendo la Vaca

Olvido padre de Longaviana; y de la famosísima Percala.


Manicero Nº 21.806 hijo de Barquillo y Piedraita
por Pipiripao y Sota de Bastos por Acampao-Alcatraz,
caballo extraordinario de corrales; su madre Piedraíta en
Santa Elba dio a Nutria, Presumida, Cascarilla y Refuer-
zo II todos en Refuerzo por Quebrado.
Rancherito Nº 20.015 hijo de Quebranto en Ga-
rrotera por Estoquillo; criado por Jesús Regalado Busta-
mante en La Aurora.
Neguri Nº 23.751 hijo de Malito (Estoquillo) y Bru-
ja por Quicio; criado en La Vizcaya por Quintín Arri-
gorriaga.

Manicero y Matucho
El Manicero llegó a ser el mejor caballo del país por
muchos años, y “don discutido” Matucho como decía don
Raúl Pavez, siguió ganando Champion conducido por
Ruperto Valderrama que arregló a los dos caballos.
En cuanto a Ruperto Valderrama está aún arreglan-
do y trabajando caballos y en magnífica forma física, aun
en 2017 dista charlas de “arreglo” invitado por asociacio-
nes de rodeo.

Líneas de sangre de los ganadores:


Matucho Nº 23.545 hijo de Coirón III y Sanción
por Madrigal y Guarda por Beduino 2 por Cristal I.
Es hermano materno de Nutria 2 madre de Hornero,
Ramon Cardemil-Julio Bustamante-Ruperto Valderrama-Oscar Bustamante

Ranking de 1962
Jinetes Club
1.- Segundo Zúñiga Club San Carlos
2.- Abelino Mora Club Temuco
3.- Oscar Bustamante Club Teno
4.- Ruperto Valderrama Club Teno
5.- Renato Dinamarca Club San Carlos
6.- Ramón Álvarez Club Codigua
7.- José Manuel Aguirre Club Colina
8.- Demetrio Villegas Club Los Ángeles
9.- Mario Molina Club Rengo
10.- Eugenio Cepeda Club Talca

Ranking de Potros 1962


Nombre Propietario Padres
1.- Pichanguero Comunidad Darío Pavez Quebrado y Política
Abelardo Mora- Patricio Palma 2.- Reparo Estanislao Anguita Flotador y Reñaca
Corriendo la Vaca 75

3.- onel R. y E. Dinamarca Roncal y Chevalona de la Quinta Normal en un costado de la estación de


4.- Por Si Acaso Rodolfo Bustos Faustino y Fábula ferrocarril Alameda (Estación Central) de ahí surgió el
5.- Tabacazo Enrique Zaror Rintintin y Badana nombre de la calle Exposición.
6.- Junquillo Francisco Romo Veguero y Yedra II A partir de 1870 se trasladó al recinto de la Quinta
7.- Candidato Comunidad Hurtado E Retruque y Dihueña Normal-Matucana, donde llegó a ocupar 150.857 metros
8.- Ñipán Estanislao Anguita Comunista y Rigurosa cuadrados de superficie que con el tiempo se hizo insu-
9.- Estribo Gustavo Donoso Guarani y Fianza ficiente, lo que duró hasta 1962 sin interrupción, siendo
10.- Antuco Pablo González Pedregal por Burlón la ventana al mundo de la S.N.A. donde se exhibían to-
dos los avances agrícolas y las exposiciones de vacunos y
caballares que tanto éxito tuvieron. Fue una gran herra-
Ya en esa época Jorge Lasserre Lafontaine que in- mienta de desarrollo.
tegro Terna de Jurado en Nacional de Los Ángeles, y
Entre los participantes siempre estuvieron los que
Hernán Anguita Gajardo tenían plena participación en
persiguieron la pureza y desarrollo de la raza caballar
Federación del Rodeo también era jurado de rodeos, y
chilena, el lucimiento del rodeo y de la Rienda.
en el rodeo de Maipú de 1962 siendo jurado me llevaba
de secretario personal y yo me paraba detrás del jurado Dentro de la Quinta había árboles centenarios, gran-
dentro de la caseta y anotaba los puntos positivos y nega- des avenidas, llenos de jardines en flor, pero el avance de
tivos que me dictaba de inmediato en cada atajada, para la ciudad no ha permitido su subsistencia. Ha quedado
entregarlos al final de la corrida, en que se daba el puntaje un baúl de hermosos recuerdos, de días gloriosos, tarde
final y cuando los novillos eran difíciles o había algún de conversaciones interminables, de reunión de amigos
accidente o incidente, se podía olvidar algún puntaje y que se encontraban por una sola vez en el año, emocio-
mi tío Hernán Anguita que era en extremo puntilloso, nantes días aquellos que ya no volverían.
nunca dejaba nada al azar o a la frágil memoria. La Sociedad Nacional de Agricultura en terrenos
ubicados en Maipú inaugurará en Octubre de 1963 la
nueva FISA ya con nombre de Internacional. En dicho
lugar los criadores de caballos chilenos tendrán un lugar
apropiado para reuniones y acomodaciones de los caba-
llos, pista de paseo y exhibición.
Todo gracias a la SNA y su empuje, visión y audacia
ha logrado instalarse en este nuevo recinto.
En el 2006 este terreno tuvo que venderlo la SNA,
apremiada por las deudas y nulo financiamiento de las
exposiciones.
Primer Logo
En 1963 aparece el primer logo de la Federación de
Rodeo basado en una atajada de la Aceitaita montada por
Abelino Mora Inostroza. Representa un homenaje a la
J. M. Aguirre-J. Lasserre-R. Ibáñez-H. Anguita G.-C. Portaluppi-R. Cardemil
calidad de la yegua y a su jinete, ambos muy populares y
famosos en aquellos años, dibujo hecho por el artista don
Ricardo Jiménez.
15° Año 1963 El crecimiento de la Federación del Rodeo Chileno
Temporada 1962-1963 ha sido explosivo y a un año de su nacimiento ya existen
77 clubes legalmente constituidos.
Terminó Quinta Normal, el progreso urbano se la
llevó, y comienza la FISA. Todo un hito que causó gran Club Presidente
influencia en marcar el fin de una época romántica del Arica Lauro Rojas S.
rodeo y de criadores de caballos chilenos. Ya nunca vol- Alto Palena Mario Ojeda Watson
vería a ser lo mismo, la modernidad ganaba su destino Angol Mauricio Hayermann
al pasado. Arauco Raúl Pelén F.
En el año 1869 comenzó a efectuarse la exposición Calera Gustavo Fonck
76 Corriendo la Vaca

Cañete Jorge Lasserre L. Parral Erasmo Benavente


Cartagena Camilo Aldunce Puerto Cisne Raúl Becker Cubillos
Casablanca Francisco Marin Pelarco José Francisco Correa J.
Cauquenes Mario Pica Bazán Puerto Octay Oscar Gaedicke
Colina Osvaldo Errázuriz M. Pupilla Gustavo Rivera Bustos
Comalle Hernán Villalobos A. Puente Alto Ricardo Ramírez P.
Contulmo Galvarino Müeller Purranque Alfonso Angulo B.
Curicó Ramón Cardemil M. Putaendo Sergio Silva E.
Curacautín Roberto Carrasco Quillota Carlos Finlay Feliú
Chépica Fermín del Real Quilpué Humberto Miranda F.
Chillán Teodoro García Rancagua Alfredo Naretto V.
Chimbarongo Patricio Soffia S. Requínoa Pedro Juan Rodríguez
Elqui Alberto Álvarez M. Río Negro Alfonso Buschmann
Fresia Cuniberto Winckler Romeral Nicolás Moreno
Futrono Santos Ríos Rengo Jaime Cuevas
Illapel Pedro Jaramillo R. Santa Fe Sebastián León
Las Barrancas Armando García San Felipe Nicolás Martelli
La Ligua Sergio Engber San Fernando Pedro Rojas
La Serena Héctor Varela A. San Carlos Melanio Bustos
Lampa Joaquín Undurraga F. San Clemente Manuel Pozo Merino
Lanco Edmundo Piel H. San, José Mariquina Alfredo Vásquez Cañas
Lautaro Raúl Mosqueira Ch. San Pablo Alfredo Mohr Shuller
Lebu Carlos Neira Manchot Santiago Mauricio Silva Moreno
Limache Luis Ortiz Alfaro San Vicente José Larraín Gandarillas
Linares Ricardo de la Fuente Ch. Salamanca Enrique Rondanelli H.
Longaví Ricardo Letelier Pardo Talca Roberto Palacios
Los Andes Enrique de la Fuente Ch. Talcahuano José del Transito Cortez
Los Sauces Federico Guzmán Talagante Antonio Garbarino
Llay Llay Alfonso Trivelli R. Traiguén Reinaldo Wiedmer
Maipú Pedro Juan Espinoza G. Temuco Luis Rivadeneira
Melipilla Andrés Vicuña Teno Pedro Maturana Leyton
Molina Nelson Araya Valdivia Enrique Taladriz F.
Monte Águila Porfirio Ahumada Valparaíso Eduardo López Toro
Mulchén Rubén Sharpe Vallenar Roberto Vergara
Osorno Víctor Fusslöscher R. Yerbas Buenas Carlos Pinochet Lastra
Ovalle Gonzalo Juliá C.

Rodeos oficiales-campeones del país-1962-1963

Vallenar: 1º Roberto Vergara Salteadora y Aliviolado 2º Bou e hijo Chunga y Brisca


2º Henríquez y Molina Salteo y Enroscada Salamanca: 1º Maibén Hnos. Trenzado y Fechoría
Ovalle: 1º Catán Hnos. Pichanguero y Litriado 2º Bou e Hijo Yauca y Sortija
2º Miguel Juliá Bandurria y Tejuela Los Andes: 1º Julia y Finlay Tejuela y Quisca
Ovalle: 1º Juliá y Finlay Tejuela y Cagualina 2º Barra y Bustamante Mentirosa y Patraqueada
2º Héctor Varela Patrullero y Justiciero Calera: 1º Romo y Osorio Junquillo y Tripleta
Illapel: 1º Rondanelli y Vargas Malvina y Paihuén 2º Zúñiga e Hijo Condorito y Puñalito
Corriendo la Vaca 77

Casablanca: 1º Juliá y Varela Bochinchera y Salteo Linares: 1º Sergio Parada y T. Villegas Barquilla y Cagualina
2º Ricardo Ramírez Raudal y Rápido 2º Humberto Pinochet Frivolidad y Enroscada
Quillota: 1º Juliá y Finlay Quisca y Tejuela Linares: 1º Mora y Lamoliatte Aceitaita y Pluma
2º Romo Hnos. Junquillo y Tripleta 2º San Martín y Labrin Antonino y Campero
Lampa: 1º Jorquera y Leiva Desideria y Rari-Ruca San Carlos: 1º González y Serrano Roto y Atrasado
2º Romo Hnos. Junquillo y Tripleta 2º Dinamarca Hnos. Comerciante y Tramposo
Las Barrancas: 1º Jorquera y Leiva Desideria y Rari-Ruca Chillán: 1º Parada y Cortez Mica y Peinado
2º Zúñiga y García Achutadito y Silencioso 2º San Martín y Labrin Africano y Antonino
Maipú: 1º Samuel Parot y A Fuentes Pitagua y Campera Monte Águila: 1º Dinamarca Hnos. Comerciante y Tramposo
2º Aguirre y Rey Chamico y Estrellón 2º Dinamarca Hnos. Tonel y Ayayay
Melipilla: 1º Romo Hnos. Junquillo y Tripleta Angol: 1º E. Moller y J. Zapata Jocosa y Maltosa
2º Jorquera y Leiva Desideria y Rari-Ruca 2º J. Santos y R. Martínez Caramelo y Timbre
Cartagena: 1º Conrado Zaror Huinca y Tabacazo Mulchén: 1º Anguita y Aguirre Ñipán y Flojita
2º Conrado Zaror Sotita y Gaceta 2º Parada y Villegas Barquilla y Cagualina
Rancagua: 1º A. Marmolejo y C. Noguera Ariete y Boreal Cañete: 1º Fdo. y A. Aguirre Entradora y Chismosa
2º Marmolejo y Montt Josefina y Afortunado 2º J. Videla y C. Vilches Cárpato y Alcatracita
Requínoa: 1º A. Ramírez y R. Valderrama Venganza y Envidia Los Sauces: 1º R. Montory y E Lafontaine Catedrático y Capricho
2º Montt y Marmolejo Estropajo y Tostada 2º Padilla e hijo Quilanto y Quilme
San Fernando: 1º Jaime Cuevas Triguero y Torcacita Lebu: 1º H. y Remigio Cortez Damasquito y Amigo
2º Cardemil y Valderrama Matucho y Manicero 2º A. Lacoste y E. Calderón Aniñado y Caprichosa
Palmilla: 1º Mayol Hnos. Cantinero y Monona Arauco: 1º Bernardo Barrueto y S. Soto Florita y Huirita
2º Yáñez y Béjares Picarilla y Gavilla 2º R. Montory y E. Lafontaine Ambicionero y Aclamación
Chépica: 1º Yáñez y Béjares Pingüino y Sinceridad Carampangue: 1º H. y R. Cortez Damasquito y Amigo
2º Montt y Marmolejo Josefina y Afortunada 2º R. Luengo y Mario Parada Aguardiente y Bakelita
Chimbarongo: 1º Baltazar Puig y Fdo. Barra Patraqueada y Tabaquera Curacautín: 1º Mora y Lamoliatte Aceitaita y Pluma
2º Marmolejo y Orueta Taitú y Desprecio 2º Cortez Hnos. Acampada y Acalorada
Teno: 1º Jesús Bustamante Prestigioso y Rancherito Valdivia: 1º H. Monsalve y L. Domínguez Peoncito y Jornalero
2º Cardemil y Valderrama Clonqui y Percala 2º Comunidad Vásquez Soriano Pirca y Piara
Comalle: 1º H. Cardemil y B. Parrao Gitano y Fortacho Osorno: 1º Domínguez y Monsalve Retruque y Bolchevique
2º Mosqueira y Espinoza Amanecida y Estafa 2º Domínguez y Monsalve Peoncito y Alconero
Romeral: 1º P. Quera y H. Cardemil Ajicito y Quillaycito Champion Sur: 1º Buschmann y Soriano Guanipa y Guagualón
2º H. Cardemil Y B. Parrao Doña Nacha y Aviadora II 2º Angulo y Hott Talajito y Mauauen
Curicó: 1º F. Barra y O. Bustamante Mentirosa y Patraqueada Río Negro 1º Oscar y Tito Gaedicke Mentina y Paulacha
2º R. Cardemil y R .Valderrama Manicero y Venganza 2º Domínguez y Monsalve Retruque y Bolchevique
Molina: 1º H. Cardemil Y B. Parrao Doña Nacha y Aviadora II San Pablo: 1º Oscar y Tito Gaedicke Coima y Malicia
2º Astaburuaga y Bravo Roncador y Armonía 2º Domínguez y Monsalve Retruque y Jornalero
Pelarco: 1º Yáñez y Rey Chamico y Farolero Fresia: 1º Oscar y Tito Gaedicke Paulacha y Mentina
2º Humberto Pinochet Frivolidad y Enroscada 2º Buschmann Hnos. Rayita y Racionada
San Clemente 1º E. Cepeda y Raúl Rey Pradera y Pipeño Centinela: 1º Eduardo y Julio Buschmann Rayita y Racionada
2º Calderón y Batarce Tortolita y Martinete 2º Buschmann y Barría Guanipa y Pestaña
Yerbas Buenas: 1º F. Hurtado y Javier López Parcelero y Batelero Futrono: 1º Gastón y Tito Lacoste Aniñada y Caprichosa
2º Ricardo Ibáñez y A. Pérez Jeringa y Monarca 2º Domínguez y Monsalve Peoncito y Bolchevique
Longaví: 1º Hurtado y López Parcelero y Batelero Temuco: 1º S. Angulo y Julio Hott Mañanero e Impronto
2º Raúl González y Serrano Pie Gris y Trinchera 2º Max Huidobro y R. Martínez Ponciano y Camastro
78 Corriendo la Vaca

Ranking de 1963.
Jinete
1.- Alberto Marmolejo
2.- Abelino Mora
3.- Segundo Zúñiga
4.- Ricardo Letelier
5.- Ramón Álvarez
6.- Demetrio Villegas
7.- Ruperto Valderrama
8.- José Manuel Aguirre
9.- Javier López
10.- Carlos Quintana

Ranking de Potros 1963 Rodeo de Linares


La primera serie es la “Selección de Raza”, donde Ri-
Nombre Propietario Padres cardo Ibáñez Letelier resulta ganador, siendo muy felici-
1º Flecha Omar Martínez Faustino y Fábula por Veguero tado por el fervor corralero y de criador que siempre ha
mostrado. En otras series se ve muy bien los potros Fle-
2º Jornalero Luis Domínguez Fandango y Cambuchina por Cambuchita
cha aún muy nuevo que corre Omar Martínez, y Jornale-
3º Junquillo Francisco Romo Veguero y Yedra II por Curanto ro de Luis Domínguez, ya consagrado en el sur del país.
4º Tabacazo Enrique Zaror Rintintin y Badana por Retinto
Llegan a correr también: Maibén Hnos. que vinieron
5º Tonel Dinamarca Hnos. Roncal y Chevalona por Postureo
de Illapel en Trenzado y Fechoría; el Mayor de Ejercito
6º Huinca Enrique Zaror Tapaboca B y Pisada por Cedrón Fernando Ruiz que se acollera con el gran jinete que es
7º Estribo Gustavo Donoso Guaraní y Fianza por Peumo 2 Segundo Guerra; Ricardo Ibáñez y Aliro Pérez joven ji-
8º Batelero Com. Hurtado E. Regador y Ardentía por Cuequero nete empezando a destacarse; Rolando Montory y Emi-
9º Ariete Antonio Torrealba Goyocalán y Epa por Reflejo lio Lafontaine de Cañete en su collera, el famoso caballo
10º Durazno II Armando Alarcón Molinero y Pupilla por Durazno Ambicionero y la yegua Aclamación. Destaca con luces
propias la collera de
don Celso San Martín
Campeonato Nacional de Rodeo 1962 y Antonio Labrin en
en Linares. los caballos Campero
y Antonio; Campero
Toda la ciudad de Linares participó activamente en que con atajas impre-
la ejecución del campeonato, se involucró todo el mundo, sionantes deslumbra
se hizo una intensa campaña de prensa y radio, se fue a y lo convierte en el
buscar personalmente a todos los campeones a través de caballo más caro del
Chile invitándolos a participar. La medialuna se presentó país. El jinete Alber-
impecable, la ramada reluciente, todo muy bien ejecutado to Marmolejo en la
para recibir las visitas. Con dibujos de Pedro Olmos se plenitud de su rendi-
repartieron invitaciones y afiches por las ciudades más miento, causa sensa-
importantes del país. ción como siempre,
La Comisión organizadora fue presidida por don muy aplaudido, un es-
Ricardo de la Fuente Chaparro, el cual no dejó esfuerzo pectáculo cada carrera
por realizar, y llevó a cabo su inmensa labor con alegría suya. Oscar Boetto se
desbordante del que ama el deporte sobre todas las co- lució en cada inter-
sas. La Escuela de Artillería con su comandante Sr. Pé- vención que le tocó
rez Luco y el capitán Juan Deichler, cooperaron en todo. actuar, un buen jinete.
El directorio de Linares cumplió con creces las labores Los novillos muy
encomendadas y todos quedaron muy conformes con el buenos, lo que permi-
espléndido resultado. tió altos puntajes. Maiben Hnos.
Corriendo la Vaca 79

Matucho; y siguen los campeones de los rodeos oficiales,


Maiben Hnos.; Fernando y “Peteco” Aguirre Hnos.; Luis
Domínguez y Hernán Monsalve, E. Calderón y Emilio
Batarce, la última pareja de un total de 48 colleras pre-
sentes.
Antes del inicio las parejas se pegan a la empalizada
para rendir honores.
Dice el secretario: “señoras y señores, la Federación
del Rodeo Chileno proclama esta tarde a un jinete que
por su trayectoria deportiva y su sentido del deporte me-
rece el honor de ser estimado como “EL MEJOR DE-
PORTISTA DEL RODEO 1961”. Abelino Mora in-
grese a la medialuna.
Aparece Abelino en su yegua blanca flanqueado por
los campeones de Chile, y dan una vuelta a la medialuna
en medio de un ensordecedor aplauso, una ovación, y lue-
go queda solo al medio del recinto, fue un gran momento
para el jinete temucano.

Fernando Ruiz-Segundo Guerra

Final del rodeo de Linares.


El Champion del rodeo es ganado por la especta-
cular Aceitaita, la tordilla de Abelino Mora que estuvo
sensacional en collera con el joven Miguel Lamoliatte E.
en Pluma
1º Mora y Lamoliatte en Aceitaita y Pluma con 23 pun-
tos buenos.
2º San Martín y Labrin en Campero y Antonio con 20
puntos buenos.
3º Oscar Boetto en Antonino y Lavandera con 19 pun-
tos buenos.
Abelino Mora I.

15º Campeonato de Chile Empieza el rodeo. Lentísimo los tres primeros ani-
males, ganado no muy bueno, se cansaba fácil, muy lleno
Llegaron demasiadas colleras para un Campeonato
de comida o de agua, demasiadas colleras, esto duró 4
de Chile, es el comentario general, pero los aficionados
horas, lo que opacó el espectáculo.
quieren estar presentes y ahora es necesario tomar medi-
das para seleccionar las parejas y que en los próximos no Pero se llega al 4º animal y lo disputan las siguientes
acudan tantas lo que perjudica el espectáculo demasiado colleras:
largo. - Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama en Envidia y
El secretario don René Masafierro llama el ingreso Venganza con 11 puntos,
a la medialuna, primero entra Ramón Cardemil y Ru- - Alberto Montt y Alberto Marmolejo en Estropajo y
perto Valderrama, campeones de Chile en Manicero y Tostada con 10 puntos;
80 Corriendo la Vaca

- Hernán Monsalve y Luis Domínguez en Retruque y


Jornalero con 11 puntos;
- Miguel Juliá en Bandurria y Tejuela con 10 puntos;
- Fernando Aguirre Hnos. en Entradora y Chismosa con
11 puntos;
- Abelino Mora y Miguel Lamoliatte en Aceitaita y Plu-
ma con 10 puntos;
- Eliseo Calderón y Emilio Batarce en Tortolita y Mar-
tinete con 12 puntos.
Por todo lo hecho aparecían los osorninos como los
favoritos, seguidos de los Aguirre y Calderón y Batar-
Envidia-Venganza-Matucho-Manicero
ce, pero… Corren Cardemil y Valderrama y logran Siete
puntos buenos, lo que obliga a poner a los demás y no les Jornalero Nº 20.944 hijo de Fandango-Pitable y
resulta. Sólo los osorninos marcan una carrera de cinco Cambuchina por Lacho, criado por Jorge Marambio en
buenos. Por lo tanto, Cardemil y Valderrama retuvieron San Nicolás, fue reproducido en criadero San Olegario
el título, esta vez montados en Envidia y Venganza, lo de Luis Domínguez Mohr.
que se hace por primera vez en el rodeo. Una hazaña para
los curicanos representantes del club Teno. Bandurria Nª 22.592 hija de Curantito-Curanto y
Preferida-Vermellón, criada por Luis Finlay Feliú en La
Carcoma.
Tejuela Nª 24.246 hija de Salteador-Flotador y Cha-
laila-Chimborazo, reproducida en criadero San Alberto
de Alberto Catan Farah donde dio a Pichanguero II.
Entradora Nº 14.149 hija de Chacarero-Corzo y
Tomatina-Jarabe, criada por Fernando Aguirre Ureta en
criadero El Campanario donde se reprodujo.
Chismosa Nº 20.398 hija de Parrón-Garabato y
Achismosa-Engañado, criada por Fernando Aguirre
Ureta.

Ruperto Valderrama en Envidia

Líneas de sangre de los ganadores:


Envidia Nª 25.605 hija de Huinca-Tapaboca B
y Envidiada por Tapaboca B, criada en Santa Elsa por
Rene Urzúa, buena vaquera;
Venganza Nª 27.924 hija de Mirador-Volador II y
Varsovia-Centenario, buena de vacas y madre en Santa
Elba donde dejó a Curagüilla madre del buen potro En-
cachao por Refuerzo; a Tenina madre de Mascarilla en
Taco de Santa Elba.
Estropajo Nº 29.551 hijo de Boreal-Arrocito y La-
maca-Trigalillo, criado por Alberto Montt en Los Fres-
nos, caballo tordillo extra de vacas. Guillermo y Claudio Cardemil Urzua
Tostada Nº 24.170 hija de Enchufito y Fritanga por Aceitaita Nº 16.517 hija de Pucho-Enchufe y Chis-
Veguero, criada en Santa Isabel, yegua extra de vacas, ma- tera por Embustero, criada por Leopoldo Marchant.
dre de Tostado y La Reforma.
Reproducida en Trehuaco donde dio a Jornalero,
Corriendo la Vaca 81

Luis Rivadeneira
Secretario
Raúl Pavez Romero
Socios Honorarios
Miguel Letelier Espínola
José Tagle Ruiz
Darío Pavez Romero
Sergio Gutiérrez Olivos
Enrique Araya Gómez
Emilio Solanet
José Reynal

Asociaciones.
Nombre Presidente
A. Hott -Neira
1.-Coquimbo y Norte Grande Héctor Varela Alfonso
Ñatita y Haciendo Sed; en Nilahue a Afanosa, Allipen, 2.-Aconcagua Enrique de la Fuente Chaparro
Aceitaita II, Lelita y Ahora Sí, todos productos muy co- 3.-Valparaíso Juan Domingo Estay
nocidos y exitosos reproductores. 4.-Santiago José Manuel Aguirre Bustamante
Pluma Nº 17.248 hija de Lircay-Gañancito y Panta- 5.-O’higgins Alberto Montt Mujica
llita-Pihuelo, criada por Andrés Lamoliatte en criadero 6.-Colchagua Fermín del Real
La Mañana, y madre de 9 excelentes crías en Nilahue. 7.-Curico Ramón Cardemil Moraga
Tortolita Nº 24.754 hija de Orgulloso-Burrito y 8.-Talca Raúl Escobar
Criogenina-Garabato, reproducida en criadero El Llano 9.-Linares Carlos Pinochet Lastra
de Emilio Batarce Ramírez donde dejo 6 crías. 10.-Maule/Ñuble Melanio Bustos
Martinete Nº 17.892 hijo de Borrachón-Pullazo 11.-Bio Bio/Malleco Edmundo Moller Bordeu
y Rinconadina-Caró, criado por Ricardo de la Fuente 12.-Arauco Raúl Pelén Pucheu
Chaparro. 13.-Cautín Luis Rivadeneira Inda
14.-Valdivia Agustín Acuña Méndez
16° Año 1964 15.-Osorno/Zona Austral Alberto Schwalm Bielefeldt
Temporada de 1963-1964 Clubes afiliados 91 desde Arica hasta Alto Palena.
Directorio.
Se inaugura en octubre de 1963 la primera FISA en
Presidente Parque Cerrillos con una superficie de 235.156 metros
Fernando Hurtado Echenique cuadrados. El momento de su inauguración fue apoteó-
Vicepresidente sico y circularon más de 500.000 personas durante los
Gustavo Donoso Covarrubias días de la muestra. Se exhibieron en esta primera ocasión
Director-Tesorero 865 bovinos, 180 equinos, 200 ovejas, 180 porcinos y 10
Baltasar Puig Brenner caprinos.
Directores Recuerdo muy bien el día de su inauguración, precio-
Pedro Juan Espinoza del Valle sos momentos del progreso de Chile.
Edmundo Moller Bordeu El rodeo se trasladó a la medialuna de Maipú, cons-
Gonzalo Pérez Llona tituyéndose en el más importante del país después del
Enrique Covarrubias Llona campeonato nacional, y en la FISA también se efectua-
Ricardo Ibáñez Letelier ban todos los remates anuales de los criaderos de caba-
José Larrain Gandarillas llos chilenos, cuyos catálogos guardo como un preciado
Directores delegados tesoro.
Tet. Crel. Theodor Posedeck Se publican las Bases y Programa del próximo Cam-
Alberto Echenique Domínguez peonato Nacional de Rodeo.
82 Corriendo la Vaca

Sábado en la mañana Por deferencia especial de la Comisión de Ganade-


1.-Champion “Selección de raza”, para parejas que ría de la Sociedad Nacional de Agricultura, la Asociación
hayan obtenido primeros premios en rodeos oficiales. fue encargada de presentar un “Ante-Proyecto” de Regla-
mentos para los Registros Genealógicos.
La pareja que obtiene el primer lugar adquiere el
derecho de ser finalista en la disputa del título Campeón Este año cesa su mandato como Directores los se-
de Chile. ñores Edmundo Moller Bordeu, Gonzalo Pérez Llona y
Ricardo Ibáñez.
2.-Champion para potros.
Intervienen parejas que hayan obtenido primeros Rodeos Oficiales
premios en esta serie en rodeos oficiales. Campeones del país 1963-1964
La pareja que obtiene el primer lugar adquiere el La cantidad de rodeos efectuados ha aumentado en
derecho de ser finalista. forma vertiginosa, este año se efectuaron 66, por lo tanto,
Sábado en la tarde entregaremos resultados sólo de algunos por zonas.
3.- Primera selección de parejas campeonas.
Vallenar: 1º Roberto Vergara en Serena y Pistolera
Participan el total de las parejas clasificadas campeo-
2º Bou y Galeb en Brisca y Yerba Loca
nas en rodeos oficiales.
La Serena: 1º Martínez y Rodríguez en Flecha y Puchero
Las 10 parejas de más alto puntaje se clasifican para 2º Miguel Juliá en Esperado y Carretero
la final.
Ovalle: 1º Mario Ramírez en Salteadora y Bufanda
Domingo en la mañana 2º Urzúa y Álvarez en Huimay y Arrebol
4.-Champion para yeguas. Salamanca: 1º Atilio Longhi en Fiador y Semillero
Participan parejas que hayan obtenido primeros pre- 2º Tapia y Leigh en Pehuenche y Ritoque
mios en rodeos oficiales. Los Andes: 1º Felipe y José Manuel Correa en Gritería y Gavilana
Se clasifica para la final la pareja vencedora de la 2º Espina y Quiroga en Pilato y Emponchado
serie. Casablanca: 1º Varela y Juliá en Bochinchera y Espuma
2º Felipe Correa y Remigio Cortes en Gavilana y Gritería
Domingo en la tarde
Maipú: 1º Suc. Américo Porcile en Relicario y Chinchel
5.-Segunda selección de parejas campeonas. 2º Montt y Soffia en Abalorio y Tostada
Las parejas que no se clasificaron en la primera se- Curacaví: 1º Edmundo y Conrado Zaror en Tabacazo y Costalazo
lección. 2º Muga y Abarca en Campera y Pocoina
Clasifican las 10 parejas de más alto puntaje para la Hospital: 1º Alberto Montt y Patricio Soffia en Tostada y Afortunada
final. 2º Ordóñez y Cañas en Linda Luna y Florero
Lunes en la mañana Curicó: 1º Oscar y Julio Bustamante en Rancherito y Mentirosa
6.-Champion para caballos. 2º Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama en Manicero y Venganza
Chillán: 1º Renato y Luis Dinamarca en Tonel y Ayayay
Igual que las de sexo anterior. 2º Santiago Urrutia y Sergio Parada en Barquilla y Huingán
Las parejas que hayan obtenido dos o más campeo- Los Ángeles: 1º Urrutia y Parada en Candileja y Caricatura
natos con los mismos caballos y que intervengan en ellos 2º Anguita y Aguirre en Ñipan y Reparo
entran directo la final. Traiguén: 1º Julio Santos y Ricardo Martínez en Bruja y Tentada
Art. 127: “en toda serie cada pareja de jinetes solo 2º Santos y Martínez en Prenda y Acampada
podrá inscribir los caballos en que actúa, queda prohibido Temuco: 1º Mora y Lamoliatte en Atracada y Divina
correr “al gallito”, excepto en series Selección de Raza y 2º Gutiérrez y Loaiza en Ambrajo y Zafarrancho
campeón el Rodeo.
Río Negro: 1º Oscar y Tito Gaedicke en Festival y Garabato
Art.121: Todo rodeo deberá realizar la serie “Movi- 2º Alfonso Angulo en Neguri y Talajito
miento en Rienda”. Valdivia: 1º Hott y Neira en Topase y Campero
Este año se publican los tomos IV y V del Stud 2º Hott Hnos. en Chicharrita y Pincelada
Book, más sencillo que los anteriores debido a su alto Osorno: 1º Calderón y Fuentes en Afortunado y Alconero
costo. 2º Oscar y Tito Gaedicke en Mentita y Paulacha
Corriendo la Vaca 83

Ya empezó en esta época la inquietud por destacar a visitó Don Luís Manrique y este le contó lo siguiente:
los criadores y aficionados cual era el caballo más “acam- “Llegaron a su posada siete u ocho moros en caballos
pado”, con mas raza, demostrado con todas sus caracte- a la jineta y que decían ser embajadores del Rey de Ma-
rísticas zoológicas manifiestas, el cual se debía destacar rruecos, que iban con una embajada al Emperador Carlos
públicamente y premiar. V. La noche que llegaron le dio un cólico al rocín y lo
Don Hernán Anguita Gajardo, criador, jinete, escri- dejaron, ya que se iba a morir. Le dijeron que tratara de
tor, estudioso del caballo corralero era uno de los máxi- cuidarlo ya que era de la mejor casta de la Berbería”.
mos impulsores de esta idea, por lo cual es muy impor- Luego de este relato, Don Luís lo echó a sus yeguas,
tante para los lectores actuales, seguir el curso de la razón naciendo excelentes caballos. Al morir Don Luís, mu-
que tuvo la Federación del Rodeo Chileno para crear este chos caballos los heredó el Rey Felipe II (1556) y otros
premio que en el futuro se llamaría “Sello de Raza” y que regaló a sus amigos. El Rey vendió algunos que compró
tanta importancia e influencia ha tenido en el tiempo. Don Martín Fernández de Córdoba y sacó magníficos
caballos y los llamaron Guzmanes.
Origen del sello de Raza del caballo Chileno:
Casta de caballos Valenzuelas:
Los casta caballar “Guzmanes”, Luego, el Duque de Sessa de Milán le compró varias
y su formación y nacimieto en España. yeguas a Fernández de Córdoba, y el cual su caballerizo
mayor se llamaba Juan de Valenzuela, a quien el Duque
Don Andrés Hurtado de Mendoza partió de Puerto cuando volvió a Italia le regaló muchas yeguas, que este
de Palos en octubre de 1955 y llego a Nicaragua y lue- las conservó puras toda su vida, siendo el caballero más
go de 7 meses allí, siguió viaje a ejercer como Virrey del conocido de su tiempo y las llamaron Valenzuelas. Su
Perú. hijo Jerónimo de Valenzuela las heredó y las vendió y re-
Es probable que incluyera en su cargamento de bie- galó a sus amigos.
nes y a petición de sus hijos, algunos de estos ejempla-
res de la casta de los Guzmanes de su pariente don Luis
Manrique, por la fecha de sus crianzas, en 1555 y que Los reyes en España desde la Conquista
algunos de ellos llegaran a Chile con su hijo don Garcia hasta la Independencia de Chile
Hurtado de Mendoza. *Casa de Austria (dinastía de origen austríaco, entron-
cada en la familia real Habsburgo)
Casta de caballos “Guzmanes” Carlos I de España y V de Alemania.
“Especiales para la práctica del “Arte de la Jineta”; -Carlos I (1542 - 1556)-Felipe II (1556 - 1598)-Feli-
escuela de equitación de origen morisco y ésta a su vez, pe III (1598 - 1621)-Felipe IV (1621 - 1665)-Carlos II
origen de la Rienda Chilena”. (1665 - 1700)
Relato de Luís Buñuelos en su “Libro de la Jineta”. *Casa de Borbón (dinastía de origen francés entroncada
Guzmanes: en la familia real Bourbon)
En tiempos de Carlos V (1500 - 1556), a Don Luís Felipe V (1700 - 1724)-Luis I (1724)-Felipe V (1724
Manrique, hijo de los Duques de Nájera, le dieron la En- - 1746)-Fernando VI (1746 - 1759)-Carlos III (1759 -
comienda de Córdoba, y en ella empezó a criar caballos 1788)-Carlos IV (1788 - 1808)-Fernando VII (18082 -
y a juntar yeguas. Le compró a Don Diego de Aguayo 18243)
yeguas consideradas las mejores de España de la época.
También le compró a Don Pedro de la Cueva, que tenía Virrey del Perú.
en Guadix y Basas, y trajo un potro de Jerez de la Fronte-
Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera, II Marqués
ra y con ellos comenzó su crianza por un año.
de Cañete (Cuenca, 1510 - Lima, 14 de septiembre de
“Un día estaba Don Luís mirando en la puerta de su 1560) fue un militar y político español que llegó a ser
casa que daba a una calle tranquila, cuando vio aparecer el III Virrey del Perú, entre 1556 y 1560. Su gobierno
por ella un harruquero en un caballo tordillo negro, con marcó la culminación del período de guerras civiles, ca-
la tusa muy blanca y muy crespa. (detalle Tomo I)”. racterizado por continuas revueltas y modificaciones en
El harruquero se llamaba Guzmán, y le contó que el escenario del poder. Pacificó el Virreinato, impuso el
el caballo lo compró a un mesonero, al que días después respeto a la autoridad y fomentó la colonización.
84 Corriendo la Vaca

Infancia y juventud de don Andres. tra la ida, eligiendo la estancia de tierra por importante
Miembro de un distinguido linaje alcarreño, fue hijo Calentura que se agrava cada tres días para cobrar salud.
de Diego Hurtado de Mendoza y Silva, I Marqués de Ya salían los navíos por la Barra, acompañado el Virrey,
Cañete, de la poderosa Casa de Mendoza, y de Isabel de si bien rico de tantos hijos, sólo de uno, y ése natural,
Cabrera y Bobadilla, hija del Marqués de Moya. Nieto de que era don Felipe, aunque tan valeroso como adelante
Onorato de Mendoza, Corregidor de Salamanca duran- se verá.
te los Reyes Católicos y de Francisca de Silva y Ribera. Acometió al enfermo profunda melancolía, nacida de
Bisnieto de Juan Hurtado de Mendoza, II señor de Esta- no seguir al padre: la continua inquietud que tenía en el
do de Cañete, Guarda mayor de Cuenca y montero ma- lecho, daba bastantes indicios de su cuidado. Preguntaba
yor del Rey, e Inés Manrique, hija del adelantado, Pedro por momentos a quien le asistía: si los Galeones se alar-
Manrique. Heredó el marquesado de Cañete, concedido gaban: si les era favorable el tiempo: si estaban ya todos
a su padre Diego Hurtado de Mendoza y Silva por Car- embarcados, y cosas así. Quiso Dios, errase el accidente
los I el 7 de julio de 1530, aunque se había creado (pero el siguiente día: por tanto, impaciente y resuelto en dejar
sin emitir el oportuna Real Despacho), en 1490 por los la cama, pidió al Duque, mandase aprestar algún batel,
Reyes Católicos. para alcanzar a su padre. Excluyó cuanto se le dijo para
Sucedió a su padre en sus posesiones conquenses, que se sosegase. Menospreció el peligro de la vida, y en
siendo Guarda Mayor de Cuenca. Luego, fue Montero fin constante en su deliberación, entró en una chalupa,
Mayor de Castilla y acompañó al emperador Carlos I en acompañado de tres criados. El Cielo que le guiaba a las
las campañas militares que libró en Alemania y Flandes, proezas que había de hacer en Occidente, le favoreció,
donde se distinguió. en que calmando parte del viento, no hubiesen podido
las naos alejarse mucho. Volaba a remo y vela el pequeño
Preparando su viaje a América: bergantín, acercándose por instantes a la Armada. Fue
El 10 de marzo de 1555 recibió la designación de della descubierto, y atribuíase su priesa a traer algún des-
Virrey, Gobernador y Capitán General del Perú y Presi- pacho. En esto, llegado a distancia en que pudo ser re-
dente de la Real Audiencia de Lima. Todavía antes de la conocido del todo, comenzó a resonar en la Capitana el
partida escribió una carta al emperador, manifestándole nombre de don García. Alborotose la gente del Marqués,
tener noticia de que en el Perú habitaban entonces cer- sintiendo sobre todo el prudente anciano íntimo gozo.
ca de ocho mil españoles, de los cuales solo quinientos Habiendo subido, hincada la rodilla, pidió al padre la
poseían repartimientos de indios, un millar tenían algún mano. Recibiole con particular alegría, y loando grande-
negocio u oficio y el resto carecía de medios para sub- mente aquella resolución, mostró con palabras amorosas,
sistir: era necesario, pues, “desaguar” la tierra de tantos cuánto la estimaba. Refresco el viento, casi al instante,
elementos ociosos. Con este ideal en la cabeza, y con un como satisfecho y gozoso con la venida, de quien siendo
nutrido séquito de parientes y criados, entre quienes se tan importante, se le quedaba atrás.
contaban sus hijos Felipe y García Hurtado de Mendoza, Apenas tocó tierra en Panamá inició “juicio de resi-
el conquistador Jerónimo de Alderete como gobernador dencia” a los magistrados de la Audiencia y diversos fun-
designado de Chile, el poeta Alonso de Ercilla y el oidor cionarios, y reprimió a una partida de cimarrones o escla-
Gregorio González de Cuenca, se hizo a la vela en el vos negros fugitivos que asolaban la región. El encargado
puerto de Sanlúcar de Barrameda, el 15 de octubre de de esta última misión fue Pedro de Ursúa, quien logró
1555. apresar al autodenominado “rey de Bayano”, caudillo de
“Cercano ya el Marqués a la embarcación, no faltó los negros, quien fue ahorcado.
quien propuso al hijo mayor don Diego, convenía que El virrey Marqués de Cañete arribó al Perú tocando
se quedase en España, por lo que pudiese ocurrir, siendo tierra en Paita el 24 de marzo de 1556; pasó a Trujillo y
primogénito de su casa, y poco seguros los viajes del mar. continuó finalmente por el camino de los llanos hasta
Resolviose pues, a pedir licencia al Marqués, que gustan- arribar a Lima. Era recibido en la Ciudad de los Reyes el
do, no le acompañase alguno sin voluntad, se la concedió 29 de junio de 1556.
luego, no obstante lo sintiese gravemente.
Obra pacificadora de
Mas nunca un daño deja de traer a las espaldas otro, Andrés Hurtado de Mendoza
como sombra. Tras la ida del mayorazgo, cayó malo don
García, cuatro días antes de partirse los Galeones. Esta A fin de dar ocupación útil a los oficiales desocu-
indisposición llegó al Marqués al alma, porque amaba a pados, creó la “compañía de gentilhombres lanzas” (con
este hijo con estremo. Los médicos recelosos de la enfer- cien oficiales dotados de mil pesos de renta anual) y la
medad (que era de tercianas dobles) determinaron con- subalterna compañía de arcabuceros (con cincuenta ofi-
Corriendo la Vaca 85

ciales que cobraban 500 pesos de renta); ambas formaban de Palos en octubre de 1955 y llego a Nicaragua y lue-
la Guardia del palacio virreinal, bajo el mando de Pedro go de 7 meses allí, siguió viaje a ejercer como Virrey del
de Córdoba. Perú.
Expedición de pacificación a Chile Es probable que incluyera en su cargamento de bie-
Otra medida importante del virrey para el descon- nes y a petición de sus hijos, algunos de estos ejempla-
gestionamiento del Perú de elementos perturbadores, fue res de la casta de los Guzmanes de su pariente don Luis
la organización de una expedición pacificadora de Chile. Manrique por la fecha de sus crianzas, en 1555.
Tras la muerte del gobernador designado de dicho terri-
torio, Jerónimo Alderete (1556), puso al frente de esta Don Andrés Hurtado de Mendoza
misión a su joven hijo García Hurtado de Mendoza,
quien salió del Callao el 9 de enero de 1557 con un buen “Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera, II Mar-
contingente de hombres de guerra. Con ellos iba el oidor qués de Cañete (Cuenca, 1510 - Lima, 14 de septiembre
Hernando de Santillán como consejero. Los expedicio- de 1560) fue un militar y político español que llegó a ser
narios llevaban la misión de apaciguar la hostilidad de el III Virrey del Perú, entre 1556 y 1560. Su gobierno
los indios araucanos, así como zanjar las diferencias entre marcó la culminación del período de guerras civiles, ca-
los caudillos españoles Francisco de Aguirre y Francisco racterizado por continuas revueltas y modificaciones en
de Villagra. el escenario del poder. Pacificó el Virreinato, impuso el
respeto a la autoridad y fomentó la colonización.
Llegada a Perú:
Infancia y juventud.
Finalmente habiendo, siempre con duración de buen
temporal, llegado al Callao; hizo el Marqués la entrada Miembro de un distinguido linaje alcarreño, fue hijo
en la ciudad de los Reyes, Corte y asiento del Virrey, y de Diego Hurtado de Mendoza y Silva, I Marqués de
Audiencia. Fue recebido con la mayor grandeza que se Cañete, de la poderosa Casa de Mendoza, y de Isabel de
vio en aquellas partes, así por ser el personaje más ca- Cabrera y Bobadilla, hija del Marqués de Moya. Nieto de
lificado, que hasta entonces había pasado a ellas; como Onorato de Mendoza, Corregidor de Salamanca duran-
por ser importantísima la autoridad de su presencia, para te los Reyes Católicos y de Francisca de Silva y Ribera.
sosegar las alteraciones que había causado Francisco Fer- Bisnieto de Juan Hurtado de Mendoza, II señor de Esta-
nández Girón. do de Cañete, Guarda mayor de Cuenca y montero ma-
yor del Rey, e Inés Manrique, hija del adelantado, Pedro
Sólo Chile instaba de contino por socorros. Hallá- Manrique. Heredó el marquesado de Cañete, concedido
banse las ciudades de Españoles sin fuerzas y despobla- a su padre Diego Hurtado de Mendoza y Silva por Car-
das, por haber muerto, y desbaratado los Indios a los Go- los I el 7 de julio de 1530, aunque se había creado (pero
bernadores dellas, don Pedro de Valdivia, y Francisco de sin emitir el oportuna Real Despacho), en 1490 por los
Villagrán, y degollado la mayor parte de su gente. Reyes Católicos.
Esta suma calamidad le obligó, a enviar Embajadores Sucedió a su padre en sus posesiones conquenses,
al nuevo Virrey, a quien osaron pedir que les concediese siendo Guarda Mayor de Cuenca. Luego, fue Montero
a su hijo don García, pues sola su presencia los podría Mayor de Castilla y acompañó al emperador Carlos I en
librar de tantos males. Negolo al principio el Marqués, las campañas militares que libró en Alemania y Flandes,
mas al fin quedó vencido, por la copia de humildes rue- donde se distinguió.
gos. Resuelto pues a enviarle, escribió a las ciudades de
Chile cartas. Nombramiento como Virrey del Perú
Esparciose por el Pirú la voz de la ida de don García El 10 de marzo de 1555 recibió la designación de
a Chile. Todos habían conocido ya en sus verdes años Virrey, Gobernador y Capitán General del Perú y Presi-
maduro juicio, y singular valor en los casos más graves. dente de la Real Audiencia de Lima. Todavía antes de la
Alcanzaban, que sólo con él podría ir segura de bullicio la partida escribió una carta al emperador, manifestándole
gente que se asoldase; y así fue semejante elección apro- tener noticia de que en el Perú habitaban entonces cer-
bada con general aplauso. ca de ocho mil españoles, de los cuales solo quinientos
poseían repartimientos de indios, un millar tenían algún
Don García, ya cercano al partir, envió por tierra sus negocio u oficio y el resto carecía de medios para sub-
caballos, que eran de precio, y no pocos. Gobernaba la sistir: era necesario, pues, “desaguar” la tierra de tantos
tropa que los acompañaba don Luis de Toledo, sujeto de elementos ociosos. Con este ideal en la cabeza, y con un
virtuosas partes”. nutrido séquito de parientes y criados, entre quienes se
Don Andrés Hurtado de Mendoza partió de Puerto contaban sus hijos Felipe y García Hurtado de Mendoza,
86 Corriendo la Vaca

el conquistador Jerónimo de Alderete como gobernador individuos y que siempre tendrán que existir ejemplares que
designado de Chile, el poeta Alonso de Ercilla y el oidor escapen a la regla general.
Gregorio González de Cuenca, se hizo a la vela en el Quiero extenderme especialmente en la conformación de
puerto de Sanlúcar de Barrameda, el 15 de octubre de la cabeza, por cuanto es constituyente fundamental del sello de
1555. la raza, ya que, según la opinión de los hipólogos, es justamen-
Apenas tocó tierra en Panamá inició “juicio de resi- te la pieza morfológica que no cambia con el medio actuante,
dencia” a los magistrados de la Audiencia y diversos fun- y, en consecuencia, su estudio desde el punto de vista de la
cionarios, y reprimió a una partida de cimarrones o escla- pureza y conservación de la raza es de suma importancia.
vos negros fugitivos que asolaban la región. El encargado La cabeza de carnero o acarnerada es de tres tipos o gra-
de esta última misión fue Pedro de Ursúa, quien logró duaciones: a.-Entera acarnerada, en que el perfil convexo
apresar al autodenominado “rey de Bayano”, caudillo de comienza desde la parte superior del cráneo y continúa hasta
los negros, quien fue ahorcado. el vértice nasal; b.- Media acarnerada, la frente es plana y el
El virrey Marqués de Cañete arribó al Perú tocando perfil curvo sólo parte desde la base de la frente, a la altura
tierra en Paita el 24 de marzo de 1556; pasó a Trujillo y de la línea de los ojos, y continua hasta el vértice nasal; c.-
continuó finalmente por el camino de los llanos hasta Minima acarnerada o aguileña, el perfil curvo solo lo ostenta
arribar a Lima. Era recibido en la Ciudad de los Reyes el el extremo inferior de la cabeza por la saliente de los supra
29 de junio de 1556”. nasales, el resto de, frente y cara es rectilíneo.
Un distintivo frecuente en los ejemplares chilenos que
El siguiente artículo de don Hernán Anguita G. ha sido mejor se ajustan al ancestro español es el que dice relación con
de histórica importancia nacional e internacional: la disposición de las ventanillas de la nariz.
Estas son grandes, pero en la quietud su forma es alarga-
El sello “acampao” del caballo chileno da y cerrada, tiradas hacia atrás, no redondas y abiertas, ni
presentadas hacia delante como sucede en las razas orientales
Basado en artículo de Hernán Anguita Gajardo. y de carrera. Además, dada la saliente de los supra nasales,
“El tema versa acerca del sello racial o rasgos distintivos las ventanillas estarán siempre colocadas detrás de la línea
que caracterizan a nuestro caballo chileno, para lo cual es ne- del perfil nasal y sus orillas correrán en dirección paralela a
cesario remontarse al caballo español su único progenitor. los bordes de los labios. Lo dicho puede observarse en fotos,
claramente en los potros Guante I, jefe de familia; Empeño-
Es sello común y manifiesto de todas las variedades espa-
so, que sirvió de base su cabeza para el dibujo del sello de la
ñolas y de su descendiente el chileno, tener:
Federación.
Cabeza acarnerada; orejas pequeñas y separadas; ojos y
Otro rasgo notorio en una auténtica cabeza de caballo
ventanas de la nariz siempre situadas detrás del perfil fa-
chileno, es el referente a la disposición de sus ojos que esta-
cial; crines abundantes gruesas y generalmente onduladas de
rán, también, detrás del perfil frontal sin jamás sobrepasarlo.
la melena, gatillo y cola, onda larga o cadejo; pecho ancho y
Arcadas salientes y ojos desorbitados son propios de raza de
profundo; cuello recto; centro voluminoso y abarrilado, de cos-
temperamento nervioso, orientales y de carrera.
tillas profundas y muy arqueadas desde su mismo nacimiento;
ijares cortos y llenos, insinuándose hacia fuera, nunca cónca- Una cabeza de estas características y de perfil convexo,
vos y vaciados; cuadriles escondidos, jamás apuntando afuera; cuando es proporcionada al volumen del animal y todavía si
ancas redondeadas de mediana longitud; cayendo en suave es pequeña, no solamente no es antiestética, sino que, es be-
arco para dar nacimiento bajo a la cola; nalgas y muslos de llísima, expresiva y recia, denota voluntad y vigor y en los
musculatura abundante, dura y marcada; extremidades cor- machos masculinidad imponente”.
tas y las posteriores separadas y paralelas entre sí, que produ- En el año 2005 se confeccionó una estatuilla de Macho
cen al caminar el clásico contoneo en que el mazo de cola va de y Hembra del caballo chileno, que representa fielmente estas
corva a corva, y finalmente, cascos chicos y altos. opiniones de don Hernán Anguita Gajardo, escritas en 1964.
Todas estas características son las constitutivas del “Sello El caballo español en Chile.
de Raza” en los caballos chilenos.
“Se ha indicado ya que los caballos españoles llegaron a
Las que al manifestarse en su totalidad o parcialmente, América y por lo tanto a nuestro país sirviendo de silla a los
configuran lo que en lenguaje huaso de conocer por “caballo conquistadores. Sin duda alguna la inmensa mayoría de estas
acampao”, vale decir con el tipo del caballo del campo chileno. caballadas la constituyó la Jaca corriente y el Rocín español.
No desconocemos el hecho que en una especie equina los Seguramente en la montura de jefes de jerarquía hubieron de
distintivos raciales no sean comunes al ciento por ciento de los arribar Jacas Jinetas y caballos de mayor calidad.
Corriendo la Vaca 87

En lo correspondiente a Chile, el aporte más valioso en caballar y mayor proporción las Jacas corrientes y los Rocines
cuanto a caballos de selección se refiere lo constituyó la llegada españoles debieron llegar a América formando la base de las
de los caballos traídos por el Gobernador don García Hurtado caballadas de los conquistadores.
de Mendoza en 1557. Cruzado el caballo berberisco con jacas de mayor alzada
Aparte de ser un guerrero ilustre, fue en extremo aficio- y caballos castellanos (origen céltico-camargués-germánico)
nado a todos los ejercicios y deportes hípicos de su tiempo y dio en España los caballos de Jineta y de Marca, como se le
practicante fervoroso del arte ecuestre ya fuera a la española llamaba a los que alcanzaban las siete cuartas (de 1.47.mt.),
o a la morisca. exigidas para ser considerados como tales”
Además del contingente de 150 jinetes escogidos que lo Caballos Andaluces.
acompañaron, todos los cuales usaban a la perfección la escuela “Pero donde la influencia de la sangre berberisca se tornó
de la jineta, don García trajo 42 caballos particulares para su definitiva fue en la obtención de los famosos caballos Andalu-
montura, muy lujosos dicen los historiadores de la época. ces de comienzos del siglo XVI, conocidos en el mundo hípico
La llegada de estos caballos entre los cuales debieron ve- europeo como los Guzmanes y Valenzuelas, esta casta caballar
nir reproductores de ambos sexos de la casta de Guzmanes y española dominó sin contrapeso todo el mundo civilizado de
Valenzuelas en su periodo de apogeo, marcó una época en la esos tiempos por más de 100 años.
crianza y equitación nacionales”. Su valor residía en su elegancia y construcción y en la
Caballo africano o berberisco. especialización que de ellos se hizo para la práctica de arte de
“Autóctono desde época prehistórica del Norte de África y la jineta, escuela de equitación de origen morisco muy arrai-
muy anterior de origen que el árabe, Sus rasgos típicos prin- gada en España, que exigía extrema agilidad y docilidad de
cipales serian: riendas en el caballo y en que el jinete iba armado a la ligera y
estribando relativamente corto. Se atribuyó en esa época a la
De cierta alzada - 1.47 a 1.50 más. -, cabeza un tan- caballería de Jineta el éxito de los reyes de España y su triunfo
to pesada y acarnerada, pecho profundo, grupa de mula, cola definitivo en la Reconquista.
siempre baja, cascos chicos con tendencia a encastillarse, cor-
vejones algo cerrados y acodados. Pelo tordillo u oscuro, negro,
mulato o colorado. De hechuras enjutas, algo patudo, propias Don Uldaricio Prado narra origen de esta casta”.
de las razas de climas luminosos. Cuadros ecuestres
Ha quedado hasta nuestros días el término “morisco” para “Los cuadros ecuestres de Diego Velázquez, uno de
designar un animal de tipo descarnado y enjuto. De resisten- los más grandes pintores y el más realista de ellos, nos
cia y aptitudes extraordinarias desde tiempos inmemoriales, ahorran la demostración.
su nombradía como caballo sobresaliente cubre toda su exis-
tencia. Se ha estimado que los caballos que aparecen en los
cuadros de Velázquez serian jacas y caballos Castellanos,
Esta raza se mezcló con las caballadas españolas desde los y no precisamente Andaluces. Dada la categoría de los
tiempos más remotos y muy especialmente durante toda la do- personajes retratados: Felipe III, Felipe IV, eximio caba-
minación árabe que duró siete siglos (711 a 1491), invasión llista; el Conde Duque de Olivares; y la opinión de esos
ésta que se hizo casi exclusivamente con caballería berberisca. tiempos de que “no podía hombre honrado andar en ca-
Los caballos de raza árabe u oriental debieron llegar en ballo que fuese Valenzuela”, no cabría otra conclusión a
tal ocasión, seguramente, sirviendo de montura a jefes princi- juicio del que esto escribe, sino que tales animales serian
pales de los ejércitos mahometanos. Andaluces y de la mejor asta de los Guzmanes y Valen-
La tropa en su casi totalidad estaba montada en caballa- zuelas.
das de los países que ya habían ocupado. Siria, Egipto, espe- En cambio, el que aparece en el cuadro del Infante
cialmente Berbería o Mauritania (de ahí el nombre moro) las Baltazar Carlos, sin duda, correspondería a una pequeña
más próxima a España. Jaca.
Hay constancia de que de los 5000 jinetes de Tariq solo Es impresionante a la similitud que resalta de la
300 eran árabes. comparación de estos animales con nuestras mejores ex-
Cruzado el caballo moro o berberisco con las Jacas y Ro- ponentes actuales (1962): Ñipán es extraordinariamente
cines españolas de pequeña alzada (origen céltico–camargués) parecido al caballo de Felipe IV; el del conde-duque de
dio la Jaca Jineta, que no alcanzaba la talla de 1.47 mt. ani- Olivares es la imagen de Enchufe, de su hija Vadeadora o
mal de gran valor en los trabajos de la paz y de la guerra de Empeñoso; la longitud y abundancia de las crines de
y para la práctica de la Escuela de la Jineta. Esta variedad la cabeza de Danilo tiene mucho en común con las del
88 Corriendo la Vaca

caballo de Felipe III. la misma sangre a través de Banda) y, secundariamente


Estas comparaciones e innumerables que podrían la de Volador I, nieto de Crema que a su vez es nieta del
hacerse, dan patente de realidad al supuesto entronque de famoso Jefe de Raza Bayo León.
nuestros caballos con las más calificadas castas de los es- Cabría agregar que existen sublíneas sureñas que por
pañoles, cuyos nexos debieron ser algunos de los mejores ser nuevas son poco extensas, como o es el caso de la
traídos por don García Hurtado de Mendoza similitud de Mirquén y tal vez la de Ñipas, de creciente prestigio
que acá se ha hecho más manifiesta que en el resto de como animales de corral, en que el timbre de raza estaría
los países latinoamericanos. Sabida es por otra parte la presente”.
rapidez pasmosa que se propagan las sangres apetecidas Debilitamiento del sello racial.
por su calidad, sobre todo a través de sus reproductores
machos”. “Variadas causas pueden ocasionar este fenómeno.
Se advierte, por ejemplo, al revisar los galardones máxi-
Familias de mayor jerarquía en nuestra raza. mos otorgados en nuestras Exposiciones del año 1930
“Es de hacer notar que de las sangres actuales del adelante, que un porcentaje de ejemplares, denotó dis-
caballo chileno la que ostenta un mayor sello racial, y por minución de sello de raza y todavía algunos individuos
lo tanto rigurosos enlace con sus progenitores hispánicos, carecieron totalmente de él.
es la derivada de Guante I, estirpe reproducida con gran Podría ser esto una consecuencia de la liberalidad
interés en atención a la prueba concluyente de bondad, concedida por el arquetipo en lo referente a perfil cefá-
de temperamento, que viene dando sucesivamente., a lico. Sería una ligereza inaceptable pretender que se re-
partir del propio Jefe de Familia, el que a pesar de no po- compensara productos mal construidos por el solo hecho
seer construcciones mecánicas del todo correctas, algunas de ser “acampados”, se trata solo de que en igualdad de
de las cuales trasmitidas también a su descendencia, era construcciones mecánicas se prefiera invariablemente al
portador de una calidad moral y de obra no superadas, que exhiba un mayor timbre de raza.
que unidas a un poder de liga extraordinario ha permi-
tido a este Jefe de Raza traspasarlas a su progenie, en La existencia de ciertas familias en boga y que por
especial a la derivada de su línea Cristal-Quebrado. diversos motivos se reproducen y en las que el sello está
muy atenuado o simplemente carecen de él, podría ser
Son muchos los aficionados que hoy consideran que otro de los factores que venimos comentando. Para citar
las sangres Quebrado I y la de Alcatraz, otro gran Jefe de nombres y concretar hechos habría que agregar que se
Familia que cuando es cruzado con ramas calificadas de están reproduciendo en forma bastante intensa sangres
la raza no se aparta del tipo clásico, son las que producen que, poseyendo grandes condiciones de temperamento
en general los mejores caballos vaqueros. Podría agre- como caballos de vacas, desgraciadamente carecen de un
garse que estas dos últimas no solamente promocionan sello firme racial.
caballos de gran calidad corralera, sino que además de
una condición insuperable cono animal de silla. La descendencia de Curanto (Alfil II y Resolana
por Africano) y del Gacho (Petizo) son ejemplos típicos
Es curioso constatar, como la sangre de Guante I, de esta situación, sobre todo la de éste último; sangre de
que lleva impreso el sello racial más que en ninguna otra, sobresalientes condiciones de obra, pero en general, ca-
lleva también aparejada a su calidad de obra una “ley”, rente de sello racial, cuando no sus representantes están
duración en su apogeo, que acompaña a todos sus gran- muchas veces en violenta contradicción con la verdadera
des “ases”, la que les permite terminar sus prolongadas fisonomía del caballo chileno, sin ostentar un solo rasgo
actuaciones sin resabios de ninguna especie, manifiesta típico.
hasta su reconocida “firmeza de cola”.
Solo en menor porcentaje ambas sangres se avienen a
Bastaría con nombrar a Cristal I, Quebrado I, (Que- las características criollas.
bradito, Taco, no inscritos), Salofeno, Prestigio, Pichan-
guero, Rebeldía, Quebrantada, Comunista, Cebollita, Se- Tal es el caso de Cinturón (Curanto y Jaba por Des-
cretaria, Recacha, Guindalera, Contagio (línea femenina liz) y Coirón III (Curanto y Guarda por Beduino 2 por
a través de Vicuña I), Ambicionero, Casilla II, Buenas Cristal I), en la línea Curanto, ambos con sangre Guante
Noches, etc. para hacer notorio este fenómeno. por su lado materno, caballos en que ellos y gran parte de
sus descendientes exhiben sello y bondad.
De aceptable sello y reconocida calidad de obra es,
también la descendencia del célebre Bayo León, conser- La sangre Rintintín (Gacho y Quintrala por Cristal
vada solo por líneas femeninas, siendo la más destacada I), sangre de Gacho, también Guante por lado materno,
la de Longaviano-Quillacón (rama a través de Desrodi- hacen la excepción de que hablábamos.
llada hija de Bayo León y probablemente reforzada con A objeto de evitar falsas interpretaciones se deja es-
Corriendo la Vaca 89

tablecido que cuando se habla de que una sangre es su- las características no sólo morfológicas hereditarias de la
perior a otra en cualquier sentido (sello, temperamento, estructura de los animales actuales, sino también las ca-
construcciones mecánicas) se está expresando en térmi- racterísticas superficiales de los mismos.
nos relativos, pero jamás absolutos, pretendiéndose sig- Hay diferencias abismales entre el caballo Árabe y el
nificar solamente que es superior el porcentaje de indivi- Berberisco, como son la cabeza y el cuello, la forma del
duos calificados que produce tal o cual sangre. anca, la implantación de la cola y sobre todo la variedad
Siempre el caballo será la expresión fiel del hombre de tipos de caballos andadores que se desarrollaron en
que lo forma. La noble España, de acendrado gusto y pa- América, lo que es característica exclusiva del Berberisco
sión por la caballería, lo formó y nos lo entregó generosa y no lo encontramos en el Árabe. Así pues, tenemos que
el encargo de que lo cuidáramos con afán. aceptar que a América vino bastante sangre berberisca.
Don García Hurtado de Mendoza nos obligó para Se debe de hacer notar que Cartago y el Valle Cen-
siempre con su legado maravilloso. Y el alma chilena los tral posiblemente, como consecuencia de la pobreza en
recibió reverente y los ha cuidado con unción y el encargo que sobrevivía sin poder pretender otras pertenencias, se
se hizo carne y espíritu en lo más profundo de la chileni- evidencia en todas las pobladoras una especial afición y
dad de todos los tiempos”. predilección por el caballo, este no solo como animal de
utilidad, sino también como pertenencia muy aprecia-
da, que aparte del trabajo cotidiano, les podía dar otras
El caballo criollo de Costa Rica. satisfacciones deportivas y sociales. Aunque en la época
Variedad de Paso. colonial, debido a la pobreza en que se vivía, se puede
asegurar que no toda persona, por aficionada que fuera,
Interesantísima opinión
podría poseer un caballo.
de los Criadores de Criollos de Costa Rica.
Durante la Conquista y gran parte de la Colonia,
“En Costa Rica como en toda América, los tipos de
hasta principios del siglo XIX, el desarrollo de la yeguada
caballos que se desarrollaron, tuvieron que descender del
nacional no tiene mayor importancia como raza en sí,
Berberisco del Norte de África. Sin entrar a discutir la
sino únicamente como un “tipo de animal de selección
calidad y las elevaciones de los andares de nuestros caba-
rudimentaria y natural”. De 1800 en adelante, se nota un
llos, y si nos remontamos a la época del descubrimiento
pequeño desarrollo económico en el país. Esta circuns-
de América, tenemos que recordar que el dominio moro
tancia es más obvia del año 1850 a 1900 donde, como
de más de siete siglos sobre España, en especial en las
consecuencia de las primeras exportaciones de café a Eu-
provincias del Sur del País, terminó aproximadamente
ropa, algunos aficionados a la hípica nacional, se permiten
cuarenta años antes del descubrimiento de América, y
dar el lujo de poseer mejores animales, a través de cierta
debemos de suponer que la inyección de sangre berbe-
selección dentro del material genético existente. Asimis-
risca fue realmente en alto grado sobre las yeguas nativas
mo, con el ir y venir de barcos a Europa, se culmina la ilu-
de Andalucía.
sión de algunos caballistas de poder importar ejemplares
Si nos trasladamos mentalmente a esa época, pode- que dan bastante realce a la yeguada nacional”.
mos comprender muy fácilmente que los caballos que
Importaciones de España y Perú.
traían los españoles, no sólo eran de poca alzada y bastan-
te livianos, sino que por el trabajo que iban a realizar en “Ya en las primeras tres décadas del siglo XIX se im-
terrenos abruptos y desconocidos no podían ser caballos portan caballos de España, al mismo tiempo se importan
corpulentos ni flemáticos, condiciones que nada útiles se- animales del Perú con el fin de darle las elegancias y sua-
rían bajo las circunstancias en que tenían que desempe- vizar un poco los andares de los animales criollos.
ñarse durante la conquista, sino más bien temperamen- Del producto de la yeguada nacional con los caballos
tales y de mucho coraje, para que pudieran soportar las traídos del Perú, se produce un tipo de animales bastante
adversidades de la topografía, clima, batallas. definido y generalizado, que a través de los últimos años
Si en Costa Rica no se desarrolló un tipo de caballo ha probado tener suficiente valor genético transmisible,
clásico andador, como si sucedió en muchos otros países para dar características definidas, así tuvo origen la raza
de América, fue porque el caballo nuestro del Valle Cen- nacional denominada “Caballo Costarricense de Paso” se
tral, tuvo que desempeñarse básicamente zonas de terre- establece y se legaliza oficialmente, el 13 de noviembre de
no quebrado en donde el Paso Fino no cumpliría con 1972. Más adelante, en el año 1974 se inicia por parte del
las exigencias de nuestros colonos. Tal vez la indicación Departamento del Registro Genealógico de Ganado de
más clara de la ascendencia berberisca en toda América Costa Rica, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el
Latina y el Caribe, la podemos ver cuando observamos Registro de fundación de la Raza Nacional”.
90 Corriendo la Vaca

16º Campeonato Nacional de Rodeo país, y lo más valioso fue la atención, atenta, esmerada, y a
en Ovalle. precios razonables, lo que agradecieron todos los que allí
asistieron. El día antes de la final se agotó las entradas,
El club de rodeo de Ovalle confeccionó una planilla y por primera vez los asientos fueron numerados. Que-
de inscripción para las series muy práctica, y que evitaba dó buena cantidad de gente afuera del recinto sin poder
hacer largas filas en las oficinas de cada rodeo para pro- ingresar.
ceder a inscribir cada serie, esto permitió además hacer el
sorteo de la ubicación de las parejas de la serie muy fácil- A Ovalle llegaron parejas de todo el territorio na-
mente y a todos dejó conforme. El delegado del Rodeo cional, una gran cantidad de camiones viajaron al norte
una vez llenas procedía a efectuarlo. Fue tanto el éxito llenos de caballos corraleros.
que al año siguiente se aprobó e implementó para todos
los rodeos del país.
El equipo de dirigió el nacional de Ovalle estaba di-
rigido por:
Presidente: Gonzalo Juliá
Vice –presidente: Enrique Varela
Directores: Clemente Fuentealba
Luis Méndez
Jorge Juliá
Miguel Juliá
Pedro Barrios
Cooperadoras: Isabel Bou
Mónica Balmaceda
Inés Jofré
Desfile- Ricardo Espinoza -Capataz
María Soledad Juliá
Se pensaba que Ovalle no estaría a la altura de otros 33 campeones llegaron a disputar el máximo cetro.
nacionales, pero todo resultó muy bien para el sacrificado Los favoritos eran Ramón Cardemil y Ruperto Val-
Club del Rodeo Chileno de Ovalle. Don Gabriel Vare- derrama en Manicero y Matucho, René Urzúa y Santiago
Soto en Huimay y Follaje, los hermanos Dinamarca en
Tonel y Ayayay, Mora y Lamoliatte en Divina y Atra-
cada,, Julio Santos y Ricardo Martínez en Tentada y
Bruja que venían con una gran temporada, los potros de
don Fernando Hurtado en Batelero y Parcelero, Alberto
y Jorge Catan en Pichanguero y Polvareda , Anguita y
Aguirre en Ñipán y Reparo de cual se tenía dudas porque
el Reparo venía muy lesionado. También llegaron a Ova-
lle las parejas de Rondanelli y Ossandón, Raúl Alfonso,
Pedro Vergara y Ureta en Carola y Orujo.
Guillermo “Memo” Aguirre reemplazó el caballo
Germán por el lesionado Reparo para el nacional con-
fiado en que con un tratamiento hecho en Los Ángeles
por el doctor Fusllocher, el potro podría superar su lesión.

Ovalle 1964
Rodeo de Ovalle
la, delegado de la Asociación Coquimbo luchó a brazo En una gran actuación lo gana René Urzúa y San-
partido para que le fuese otorgada la sede del nacional a tiago “Chagua” Soto en los caballos Huimay y Follaje,
Ovalle y con sólidos argumentos lo logró. Fue una linda destacando el caballo de don René como uno de los me-
fiesta chilena, significó un gran aporte apara toda la zona jores del país, y muy buena actuación de “Chagua” Soto,
y lo más destacable la atención a los corredores y aficio- jinete de manera de ser muy modesta y apagada, pero
nados. El Casino era hermoso, uno de los mejores del de una gran contundencia en las ramas, además un gran
Corriendo la Vaca 91

arreglador, todos los caballos de don Belarmino Ormeño - Omar Martínez y Rodríguez en Flecha y Puchero con
son de su arreglo. 11 puntos;
Segundos fueron Anguita y Aguirre con los jinetes - Oscar y Julio Bustamante en Rancherito y Mentirosa
José Manuel y Guillermo Aguirre en Ñipán y Germán, con 6 puntos;
un caballo muy nuevo que reemplazó por lesión al Re- - Anguita y Aguirre en Ñipán y Reparo con 12 puntos;
paro.
- Santos y Martínez en Tentada y Bruja con 10 puntos;
Tercero fue don Tito Villegas con Guillermo Agui-
rre que lo acompañó en esta ocasión a su gran amigo de - Fernando y Héctor Puga en Yusera y Aromo con 5
Los Ángeles en las yeguas Cagüalina y Tejabana. puntos;
El vice-presidente de la Federación del Rodeo Chi- - Urzúa y Ormeño en Huimay y Follaje con 6 puntos;
leno don Gustavo Donoso le entrega un premio al des- - Villegas y Aguirre en Cahualina y Tejabana con 6 pun-
tacado periodista don Jenaro Medina, director de revista tos.
“Vea” y “Gol y Gol”, por su constante adhesión y difusión
del rodeo.
Corren el 4º y el resultado es:
La Federación resolvió otorgar este premio de ho-
nor anualmente con ocasión del Campeonato Nacional Hasta el tercer animal Aguirre y Anguita eran
punteros pero quedaba adelante el Reparo seriamente
lesionado de una costilla, pero apelando a su gran cali-
dad el potro hizo la primera atajada y obtienen 4 pun-
tos buenos; les toca a los temucanos Santos y Martínez
pero no logran marcar y adiós opción de campeonar, y
por último el siempre aguerrido don René, soldado de
mil batallas, de una gran sangre fría, dueño absoluto

Ramón Álvarez-Omar Martínez-Ricardo Espinoza- Guillermo y J. Manuel Aguirre

al periodista que durante la temporada de mejor manera


estimulo el deporte criollo.

Champion de Chile.
Llegó el gran día, capataces del rodeo fueron Iván
Varela y Ricardo Espinoza.
Champion Nacional Ovalle 1964
La medialuna se llenó de espectadores, ingresan las
parejas, precioso espectáculo, todo el mundo feliz, un
gran lujo del norte llevar esta final a sus tierras. Antes de del momento y marcan 7 puntos buenos quedando de
empezar a correr se rinde un homenaje en recuerdo de vice campeón, pero el reglamento no contempla esa
Fernando Hurtado Ruiz-Tagle, hijo mayor del presidente calidad, solo el campeón.
don Fernando Hurtado Echenique. Resultado Final:
Empiezan a correr y el ganado se ve muy difícil, dé- - Anguita y Aguirre marcan 4 puntos y completan 16
biles, se caían fácilmente, corrían poco, muy deslucidos, buenos;
lo que empañó la gran fiesta, estaba todo perfecto pero el
- Urzúa y Ormeño marcan 7 y llegan a 13 buenos.
ganado empañó el espectáculo.
Campeones de Chile Anguita y Aguirre en Ñipán y
Así llegan a la disputa del 4º animal las siguientes
Reparo de Los Ángeles.
parejas:
92 Corriendo la Vaca

Los Aguirre habían tenido múltiples oportunidades Reparo Nº 21.054 hijo


de ser Campeones de Chile y ahora que aprecia un mo- de Flotador-Alcatraz y
mento muy difícil por la lesión de Reparo ganaron, un Reñaca-Cincel, padre Ros-
gran premio para don Estanislao “Lito” Anguita, propie- quero, Yoconda, Manicero,
tario del criadero Curiche, que fue muy celebrado por Agora Qué.
todos. Tentada Nº 23.155 hija
En la noche en el casino se entregan los premios, to- de Arrebolado-Lustre y
dos los vencedores de las series de primero a tercer lugar Buenamoza-Amianto.
reciben hermosas y valiosas medallas de oro. Bruja Nª 23.157 hija de
Los campeones de Chile reciben además de las me- Arrebolado-Lustre y Pera-
dallas de oro un trofeo de bronce, maravilloso donado por lillana-Amuleto.
la Federación. Además, les regalan dos yeguas chilenas Yusera Nº 26.094 hija
donada por la señora de Tallar. de Centenario-Laberinto
y Adurna-Peñaflor, cria-
da por Fernando Puga en
Chihue.
Aromo Nº 23.324 hijo
de Manantial-Contagio y
Lisa II-Cóndor.
Ramon Cardemil M.
Huimay Nº 26.250 hijo
de Ventajero-Volador II y LLanquiray-Amuleto, criado
por Belarmino Ormeño en Los Álamos.
Follaje Nº 23.903 hijo de Pilcaniyen-Enchufe y
Habladora-Volador II, criado por Belarmino Ormeño en
Los Álamos.
Cahualina Nº 22.851 hija de Collico-Chacarero y
Cahualina-Acampao.

Tito Santos y Ricardo Martínez


Tejabana Nº 27.052 hija de Apa Noy-Chacarero y
Chalaila-Chimborazo, criada por Raúl Sharpe en Breta-
Dejó muchas enseñanzas organizativas el nacional ña, madre de Taponazo campeón de Chile.
de Ovalle será recordado por siempre.
Ranking de 1963.
Línea de sangre de los ganadores:
Nombre Propietario
Flecha Nª 25.557 hijo de Faustino y Fábula por
Veguero, criado por Rodolfo Bustos en Muticura, fue 1º Reparo Estanislao Anguita
el padre de los potros Guachipato (Campeón de Chi- 2º Guachipato Samuel Parot
le) que corrió Samuel Parot y Bienvenido de Germán 3º Tabacazo Suc. Enrique Zaror
Ossandón. 4º Ñipán Estanislao Anguita
Puchero Nº 23.769 hijo de Cantarito-Adorno y Al- 5º Estribo Gustavo Donoso
coba-Carén, criado por Onofre Anhdahur. 6º Batelero Fernando Hurtado
Rancherito Nº 20.015 hijo de Quebranto-Orate y 7º Polvareda Jorge Catán
Garrotera –Estoquillo, criado por Jesús Regalado Busta- 8º Abalorio Alberto Montt
mante en Aurora. 9º Flecha Omar Martínez
Mentirosa Nº 20.179 hija de Malito-Baile y Re- 10º Jornalero Luis Domínguez
baja-Yungay, criada por Oscar Bustamante, madre de Distinción Especial.
Perla. La Comisión Técnica le otorga al potro Pichanguero
Ñipán Nº 19.929 hijo de Comunista-Quebrado y considerando que prosigue siempre en primer plano su
Rigurosa-Alcatraz, reconocido reproductor. campaña excepcional.
Corriendo la Vaca 93

Ranking del año 1963 El premio fue entregado en el estadio nacional, lleno
de público, por don Sergio Brotfeld.
Los diez mejores jinetes.
“Coteco” es un caso extraordinario al ser considerado
Nombre Club
en ambas federaciones como un ejemplo.
1º Julio Santos Temuco
Luis Mayol fue campeón de Chile y dirigente en San
2º Guillermo Aguirre Los Ángeles Fernando y Chimbarongo, además siempre aceptó la in-
3º Abelino Mora Temuco grata tarea de ser jurado, es miembro de la Comisión de
4º José Manuel Aguirre Colina Disciplina, delegado de la Asociación Colchagua ante la
5º Ruperto Valderrama Teno federación y presidente del club Chimbarongo.
6º Santiago Urrutia Parral
7º Eliseo Calderón La Unión
8º Santiago Soto Chimbarongo
9º Ramón Cardemil Teno
10º Enrique Ruiz Tagle Colina
La Comisión Técnica no pudo considerar nombres
de varios jinetes de méritos indiscutibles pero que esta
temporada no tuvieron continuidad en sus actuaciones,
tal es el caso de Alberto Marmolejo, Segundo Zúñiga y
Ramón Álvarez.

Movimiento en Rienda.
En este año 1964 la prueba Movimiento en Riendas
fue ganada por Raúl Rey Gamonal en el caballo Gan-
Ovalle 2014-50 años
chito.
Ganchito Nº 24.638 nacido en 1953, criado por Fer- En el verano del 2015 el Club de Ovalle quiso con-
nando Larrain B., hijo de Piloto por Brujo y Recompensa memorar los 50 años del Nacional y efectuó una gran
por Manantial-Cristal I. Su padre Piloto fue reproduc- celebración encabezada por su presidente Justo Abel
tor en criaderos El Carmen de Barrios, y se invitó a los Campeones de la ocasión Gui-
Humberto Pinochet en Linares; llermo y “Coteco” Aguirre, el que asistió acompañado de
Huencuecho de la Comunidad toda su familia.
Correa Montt en Pelarco; Los
Pocillos de Alfredo Donoso en Con una gran cantidad de invitados de todo el país,
San Clemente; en criadero Bu- se efectuó un rodeo y el tradicional paseo a la plaza de
tamalal de Humberto Acuña Ovalle de todos los huasos montados participantes, don-
de Cañete donde dio al famoso de se incluyó a “Coteco” y sus hijos. Ya en la plaza y ante
Trinquete, muy bueno de vacas. todas las autoridades de la zona se procedió a efectuar
una linda ceremonia ante un público masivo, y bailo cue-
ca Soledad Julia que fue la Reina del Nacional de 1964
Mejor deportista del rodeo. y después esposa de Justo Abel Barrios, y lo hizo con
Don Luis Mayol Bravo ob- José Manuel Aguirre Grez, lo que resulto muy lucido y
tuvo el premio “Cóndor de Oro” emocionante.
otorgado por el Círculo de Cro- En la noche una Cena de Gala en el Casino de la
nistas Deportivos. Es para la medialuna el mismo del Nacional de Rodeo de 1964, se
persona que ama el deporte, a conserva exactamente igual, lo que dio aún más realce a
los que saben ganar y perder, que tan magna celebración conmemorativa, a la que asistie-
manifiestan su júbilo sin herir ron muchos corraleros y colaboradores de esa época.
Luis Mayol Bravo a sus ocasionales rivales y en el
A un costado del Casino exhibieron los del club
trance de la derrota la aceptan con caballerosidad. Ovalle un panel de fotografías del Nacional de 50 años
Este año en rodeo le fue otorgada a Luis Mayol y en atrás. Estuve presente y pude captar la gran emoción de
Polo a don José Manuel “Coteco” Aguirre. revivir con los actores esa hermosa época.
94 Corriendo la Vaca

17° Año 1965 2.-Aconcagua Enrique de la Fuente Chaparro


3.-Valparaíso Arturo Filippi Barrera
Temporada 1964-1965 4.-Santiago José Manuel Aguirre
El Consejo Directivo de la Federación del Rodeo 5.-O’higgins Carlos Portaluppi
Chileno como una manera de divulgar el rodeo a través 6.-Colchagua Fermín del Real
de todo el país, decidió otorgar la sede del próximo Cam- 7.-Curicó Ramón Cardemil
peonato Nacional de Rodeo a la Asociación Valdivia. De 8.-Talca Guillermo Moore
esa manera estimular y prestar atención a cada una de las 9.-Linares Santiago Urrutia
regiones del país.
10.-Maule-Ñuble Gabriel Grau
11.-Bio/Bio-Malleco Edmundo Moller
12.-Arauco Raúl Pelen
13.-Cautín Abelino Mora
14.-Valdivia Agustín Acuña
15.-Osorno y Zona Austral Alberto Schwalm
Este año 1965 quedaron formados y funcionando
102 Clubes de Rodeos desde Arica cuyo presidente es
Lauro Rojas S. hasta Alto Palena que está presidido por
Alfredo Roa Peña.

Mejor deportista del Rodeo.


La Federación envió una lista al Círculo de Cronistas
Deportivos a los que consideraban los mejores deportis-
En el sur, Cautín, Valdivia, Osorno, han surgido va- tas del país. Figuraban entre ellos Roberto Vergara de
rios planteles de crianzas del caballo chileno y han obte- Vallenar, Miguel Lamoliatte de Temuco, Eugenio Cepe-
nido productos que en nada desmerecen a los de la zona da de Talca, Raúl Cáceres de Teno y Ramón Cardemil
central, y ponen en buen resguardo el futuro de la raza. de Curicó.
En la primera quincena de Enero de 1966, Valdivia, reci-
birá a los campeones de todo el país.
Ese año se cambia el logo de la Asociación de Cria-
dores por la cabeza de un caballo que represente el “sello
racial” del caballo chileno. Bajo la dirección de don Her-
nán Anguita Gajardo, el dibujante don Ricardo Jiménez
lo lleva a cabo, teniendo como modelo la cabeza del potro
Empeñoso un hijo de Quebrado, Campeón de Exposi-
ciones en Quinta Normal y que representaba a juicio de
los entendidos y criadores la cabeza ideal de un repro-
ductor de la raza. Luego de muchos viajes a Peñaflor a
la casa de don Ricardo y de muchas correcciones salió a
luz este hermoso logo, en que cada detalle de las riendas,
botones, ojales, crines, orejas, nariz, perfil, ojos, cuello, J. Rodríguez-Renato Luengo- Mario Parada
tusa resultó maravilloso, el dibujo más bien logrado y re-
presentativo de la raza caballar chilena y por lo tanto del El Cóndor de Oro fue otorgado a Ramón Cardemil
caballo corralero. Moraga, una persona admirable, perseverante y correc-
ta. Un largo camino ha recorrido hasta su consagración,
aceptó por largo tiempo las derrotas que fueron muchas,
Actual Consejo Directivo de la Federación del Ro-
otro de menor temple se habría desmoralizado, sin em-
deo Chileno y Asociaciones que lo conforman:
bargo, supo reincorporarse a cada contraste y seguir ade-
lante con entusiasmo. A fuerza de constancia fue ascen-
Club Presidente diendo más y más en su camino, hasta llegar a la etapa
1.-Coquimbo y Norte Grande Ernesto Mery actual de obtener 3 títulos de Campeón de Chile en cua-
Corriendo la Vaca 95

tro años. Su emoción más grande fue su proclamación en empuje, energía y coraje en el dominio del vacuno, sufrimien-
el estadio nacional como el Mejor Deportista del Rodeo to al esfuerzo que exige el corral y al duro y prolongado adies-
en la culminación de su carrera deportiva. tramiento a que debe ser sometido.
Estuve presente como espectador esa tarde en el na- En una palabra, entrega total y absoluta al jinete.
cional fue emocionante, don Ramón muy conmovido. Confirma lo aseverado la observación en la práctica de
Lo que sigue de su vida irá apareciendo más adelante. que un buen caballo corralero es bien difícil que no sea, al
Nos dejaron para siempre este año. mismo tiempo, un excelente animal de montura.
Francisco Antonio Encina Armanet- Alfredo Do- Por otra parte, con el correr del tiempo, cada vez será
noso Donoso- René Masafierro Labra- Florencio Lazo- más el caballo un elemento de solaz y de deporte que pura-
Segundo Araya Moraga-Tomás Celis-Luis Vargas Jofré- mente de trabajo.
Raúl Aguirre Ureta-Cesar Urzúa Urzúa-Roberto Barros El huaso chileno, jinete criollo de calidad superior y no
Benítez-José Besa Díaz-Arturo Matte Alessandri. simple campesino, lo ha especializado pues, en la función va-
quera; y por más de un largo siglo le estudia y le ubica sus “lí-
neas” de mayor inclinación resera y de mejor natural, y desde
Importancia de la pureza de sangre entonces tendrá muy presentes a los de más “corazón”.
del “caballo corralero”. Porque todo jinete de cualquiera silla y especialidad, sabe
Basado en artículo de Hernán Anguita Gajardo. muy bien que el buen caballo ante que nada, anda con el co-
razón, corre con el corazón, salta con el corazón y por lo tanto
“En cualquier raza animal será deber primordial del el buen corralero también ante que nada “atajará con el co-
criador cuidar celosamente su pureza, evitando la infiltración razón”.
de sangres extrañas que accionarán, invariablemente, en un
sentido negativo dentro de ella. Obtención del caballo de vacas.
Cuando una raza caballar ha logrado establecer en forma “La fórmula ideal para obtener un caballo de vacas seria:
bien precisa sus características esenciales de tipo, sello y ap- pureza absoluta de raza”, la que garantizará la totalidad de
titudes funcionales determinadas, la introducción de sangre las condiciones de temperamento y opción de que hemos habla-
ajena será necesariamente un paso más atrás. do y el volumen o peso se obtendría exclusivamente a base de
una óptima crianza y selección. Es con alguna razón que los
Es bien sabido que los mestizajes dan, normalmente ingleses afirman que la talla está en el cajón de avena.
buenos resultados sólo en las primeras generaciones, para
en seguida decaer por el desdoblamiento que se produce de Hemos hablado de la pureza de raza en la obtención del
los elementos divergentes que inicialmente, habían logrado tipo ideal del caballo corralero. Mas, esta afirmación deberá
conjugarse. entenderse en forma discriminatoria, en el sentido de que ha-
brá que recurrir, fundamentalmente a las familias que dentro
Nuestra raza caballar chilena, descendiente del caballo de la raza pura hayan venido demostrando marcada tenden-
español, posee características exteriores y aptitudes morales cia vaquera. Y todavía más, dentro de estas familias, las lí-
bien definidas, que son conocidas. Se ejercita por siglos en neas o “sub-líneas” que mayores ganadores hayan producido.
la vieja España en las funciones específicas de la silla, ya sea
montado por guerreros, por simples equitadores o por “harru- No bastará pues, hablar de un Quebrado, un Alcatraz o
queros” (arrieros) andaluces en las mil faenas campesinas. un Bayo León, sino que habrá de referirse a “un buen Que-
brado”, a un “buen Alcatraz” o a un “buen Bayo León”.
Pasa a América y su destino será siempre el mismo: silla
de guerreros y de pastores o arrieros, llámense huasos, gau- En nuestra raza de registro tal elección no constituye un
chos, charros. problema. Más de cien años de conocimiento fidedigno y de
probanza continuada en los corrales presentan muy nítida-
Esta gimnasia funcional ininterrumpida y de duración mente el cuadro de las mejores líneas o familias vaqueras y la
de siglos desarrolla en él “la aptitud para la silla” y “el ins- verdad es que cualquier aficionado, con criterio objetivo, está
tinto resero”. en condiciones de ubicarlas.
Caballo de “silla” y caballo de “corral”. En resumen, un reproductor macho o hembra deberá
“En este artículo se destacará en forma especial el aspecto ser individual y familiarmente apto, en cuanto a condi-
corralero de nuestro criollo, ya que la “medialuna” exige de la ciones de obra.
conjugación total de las mayores virtudes que pueda justa- Nada se habrá ganado aun dentro de una selección ri-
mente poseer un caballo de silla: velocidad, extrema docilidad gurosamente pura, si no se valorizan, primordialmente las
de rienda, resistencia, control absoluto de su sistema nervioso, condiciones morales del reproductor.
96 Corriendo la Vaca

Fincar las posibilidades de superación solo en el mejo- Caballos que Hernán Anguita G. vio “correr y mover
ramiento del tipo, talla, volumen, en base a una esmerada en rienda” entre los años 1934 al 1964 y de gran tipo
crianza y perfeccionamiento de formas exteriores es haber chileno “acampado”
perdido el tiempo.
Los ejemplares más antiguos:
Todas las exterioridades podrán cambiarse en una cría
caballar por medio de la alimentación y el cuidado, pero lo que Caballo Línea de sangre
jamás podrá cambiarse por tales medios será la voluntad, las -Huacha 2; (Retinto-Halcón II)
“ganas” en una palabra el “corazón” del animal. Las condi- -Vadeadora; (Cristal –Halcón II)
ciones morales o de temperamento son, normalmente, de pa-
-Sota de Bastos; (Alcatraz - Cristal I)
trimonio exclusivo de la sangre, solo por excepción un animal
de pobres antecedentes resultará destacado. -Quebrado; (Cristal I- Alfil II)
-Rintintin; (Gacho-Cristal I)
Podría afirmarse, sin pecar de exageración que, a un
ejemplar de bajos antecedentes familiares en cuanto a obra, -Picurrio; (caballo no inscrito hijo de Cristal I)
una crianza regalada más bien podrá contribuir a fomentarle -Bonete; (castrado no inscrito hijo de Cosco)
su ineptitud. -Ovillo; (castrado no inscrito hijo de Cosaco)
Sin embargo, para muchos entendidos es poco recomenda- -Malulo; (castrado no inscrito hijo de Quebrado)
ble seguir las líneas netamente vaqueras de la raza, en aten- -Picardo; (castrado no inscrito hijo de Quebrado)
ción a que todas ellas adolecen de notorios defectos de cons- -Quebradito; (castrado no inscrito hijo de Quebrado)
trucción. -Taco; (castrado no inscrito hijo de Quebrado)
Así los Guante poseen malos bajos que se estropean -Huasita; (no inscrita hija de Ajedrez-Alfil II)
antes que otros y su volumen y talla son reducidos. Los -Lámina; (Alicanto-Guante)
Bayo León más destacados en los corrales son, casi siempre -Frangollo; (Quebrado-Alcatraz)
exageradamente chicos. Los Alcatraz denotan defectos de -Novena; (Bureo-Guante)
aplomos, etc. -Comunista; (Quebrado-Cosaco)
Todo esto es verídico, pero sin duda será preferible una -Arozamena; (Cosaco-Guante)
corta vida útil de solo 10 a 15 años de un caballo ganador -Emparva; (Aviador-Bayo León)
que proporciona satisfacciones, a 15, 20 o más años de una -Pluma; (Lircay-Cristal)
duración mediocre.
-Trapera; (Africano-Africano)
Es obvio que el desiderátum de un caballo corralero se -Pachotada; (Gañancito-Africano)
habrá conseguido solo cuando se hayan logrado reunir las óp-
-Longaviano; (Cristal-Bayo León)
timas condiciones de temperamento con las mejores construc-
ciones mecánicas en todos sus detalles”. -Mentita; (Cristal-Bayo León)
-Quillacón I; (Bayo León-Bayo León)
Factores Externos Hereditarios.
-Quillacón II; (Bayo León-Bayo León)
La musculatura de un caballo es siempre un buen índi- -Inicua; (Alfil II-Cristal)
ce de su capacidad. Músculos duros, formes y ceñidos, aun -Sedal; (Corzo-Alcatraz)
cuando sea brevilíneo acompañarán normalmente a las indi-
-Escapada; (Cristal-Alicanto)
vidualidades destacadas y son patrimonio de las familias de
mejores condiciones de obra en los corrales. -Tapinga; (Manantial-Cristal)
-Traguito; (Quebrado-Contre)
A la inversa solo por excepción caballos de musculatura
fláccida o suelta, carnudos, responderán a las exigencias de la -Viguilla; (Alcatraz-Retinto)
silla y menos aún del corral. -Tejuela; (Corzo-Alcatraz)
-Chacana; (Amianto-Cóndor)
Particularidad también destacada en las familias nobles
de la raza es su firmeza de cola, que conviene no subestimar. -Timbal; (Anteojo-Contre)
Caballos coleadores, rabiosos, son animales que denotan pro- -Combinación; (Tani-Cristal)
pensión al resabio. -Hualtata; (Cincel-Cristal)
El sello de raza nunca debiera dejar de tenerse en cuenta -Guaraní; (Quebrado-Cosaco)
en la elección de los reproductores. El ejemplar macho o hem- -Picurrio; (Quebrado-Bureo)
bra con el tipo de caballo “acampao”, es una buena garantía de -Cebollita; (Quebrado-Cosaco)
seguridad de que la raza está presente”. -Fogoso; (Riendas D´hilo-Alcatraz)
Corriendo la Vaca 97

-Chacarerita; (Corzo-Africano)
-Filtro; (Quebrado-Corzo)
-Rebeldía; (Quebrado-Cosaco)
-Amanecida; (Corzo-Alcatraz)
-Buenas Noches; (Enchufe-Cristal)
-Faustino; (Cristal-Corzo)
-Regador; (Alcatraz, Cristal y Gacho)
-Rigurosa; (Alcatraz-Cristal y Gacho)
-Recacha; (Quebrado-Alcatraz)
-Cervecero; (Mirquén-Africano)
-Ronquera; Alcatraz-Cristal)

Los ejemplares actuales:


-Barranco; (Bayo León-Bayo León)
-Estribo; (Guaraní-Quebrado)
-Talajito; (Batro-Bayo León) deo. Contadas excepciones, pueden compararse un jinete con
-Pipeño; (Cuatrero-Quebrado) “Don Chuma” o con Calixto Vilches, que no solo arreglaban,
-Desideria; (Quicio-Alfil II) sino que todo caballo por ellos montado y trabajado llegaba
-Tonel; (Roncal-Quebrado) a ser de selección”.
-Sotita; (Picurrio-Quebrado) “Esos recuerdos y hazañas de aquellos diestros jinetes y a
-Ñipán; (Quebrado-Alcatraz) medida que han ido despareciendo y junto ellos las experien-
-Gavilana; (Sanguinario-Alcatraz) cias y conocimientos sin que nada quede escrito, sean las razo-
-Enojado; (Guaraní-Batro) nes que me impulsen a escribir algo sobre el adiestramiento del
caballo chileno y recalcar la necesidad de una reglamentación
-Antuco; (Pedregal-Burlón-Alcatraz)
de adiestramiento”. “Para esto deseo comentar una probable
-Borrachín; (Quicio-Alfil) solución al caso del jurado”.
-Candidato; (Prestigio-Quebrado)
El Toril.
-Maulero; (Cristal-Alfil II)
-Roncador; (Alcatraz-Alcatraz Según don Pedro Juan Espinoza este sistema se usó
en la medialuna techada ubicada en la Pila del Ganso, en
“Esta nómina no pretende contener a todos los caballos de Alameda y Toro Mazotte, cuyo techo era de fonolita y
tipo acampado que hayan lucido en nuestros corrales. Es tan
solo un recordatorio referencial. Contiene eso sí, nombres de
animales de actuaciones buenas a extraordinarias que son con
sus tallas y pesos reducidos los más, son una afirmación bien
clara de la excelencia de la raza”.

Movimientos en Rienda.
Don Edmundo Moller Bordeu muy preocupado por
la falta de participantes en la rienda, hace públicas algu-
nas de sus inquietudes y entrega una plantilla explicativa
para juzgar la rienda.
Dice: “Todos participamos y ninguno desea opinar y es-
cribir las conclusiones a que pueda llegarse. Como aún quedan
muchos huasos de la antigua escuela, algo se puede hacer.
El arreglador de hoy (1965) en su mayoría no sigue
el proceso metódico en el adiestramiento y es probable que
no sea por falta de conocimientos, sino que por carencia de
paciencia y porque desea llegar luego con su caballo al ro-
98 Corriendo la Vaca

la base un palo mayor como en los circos, allá por el año Parada y otros varios fueron severamente amonestados.
1920. En ella se lucieron los potros de Aculeo, el Alfil Pero el rodeo siguió creciendo, cada vez más corredo-
II y el Alicanto montados por los legendarios “Cheuto” res participaban y se hizo difícil contar con piños parejos
Celedonio e Ignacio Astaburuaga. del mismo dueño, de 20 colleras por serie se fue a 50, y
Una realidad. el piño dentro del apiñadero se hizo muy engorroso y
Basado en artículo publicado en 1967. lentísimo. El público empezó a reclamar y las mañas de
los corredores para sacar novillos aumentaron, si el ani-
El Toril se consideró la mayor revolución del rodeo mal se salía del apiñadero adentro de nuevo y a buscarlo
de los últimos 20 años. y así dos o tres veces más, se hizo insoportable el sistema
Fue creado o ideado por José Manuel “Coteco” Agui- antiguo. Si el capataz se descuidaba cambiaban el novillo.
rre, allá por los años 1962. El reglamento obligaba a cebar el piño cuando que-
El proyecto comenzó en un ambiente muy adverso, daran 10 animales adentro, así que le echaban 20 más,
porque representaba algo demasiado revolucionario, no pero los diez antiguos ya estaban muy cansados de tanto
poder elegir un novillo del piño era inconcebible. revuelo.
La base del proyecto era precisamente eliminar el Como los piños eran de varios dueños, y cada serie
piño dentro de la medialuna, por mil razones: de tiempo, era con piños de la misma persona, a veces se devolvían
el polvo que producían los animales, las dificultades para sin correr, con un costo de camiones de traslado enormes.
la collera que lo sacaba, los “canillazos” en los huesos del Se estudió que con el sistema de piños se necesitaban el
anca y cuadriles de los novillos, los “pisotones”, las mañas 15% más de novillos que con el toril.
de los más diablos, en fin, se había transformado en un Al fin se impuso la cordura y se implantó el toril,
foco de problemas y el público se estaba aburriendo. fue tanto el éxito de inmediato que el público y corredo-
El piño no estaba nunca quieto, mientras una collera res quedaron conformes, y se considera como uno de los
corría, la otra ya estaba eligiendo, y si el novillo corriendo mejores acuerdos tomados por la Federación del Rodeo.
pasaba al piño, otro nuevo tiempo de separación y espera Ahora daba igual el lugar de la planilla lo que antes se
y adiós el elegido y separado. peleaba mucho, todos querían ser los primeros para te-
ner más novillos que elegir en el apiñadero. El beneficio
Los contrarios aducían tres temas:
fue múltiple, salían rápidos, inocentes, no se golpeaban
- El rodeo perdería el ambiente “acampado”. entre ellos, y lo más importante el espectáculo fue conti-
- Era un atractivo para el público ver como una pareja nuo. Antes cada cambio de piño llevaba un largo tiempo.
elegía y sacaba un novillo. Ahora último ha surgido otra novedad, una puerta en la
parte posterior del apiñadero, debido a la presencia mu-
- Faltaban garantías para que fuera de la pista no se incu-
chas veces de jinete “poco diestros” y en malos caballos,
rriera en faltas de ética.
poco arreglados, que no tapaban la salida a la cancha del
Se esgrimía en contra, que los caballos podrían enca- novillo y de nuevo un retraso y el cansancio del animal.
britarse en la puerta de salida del novillo, que se pondrían Este invento fue ideado por don Rene Urzúa en Nanca-
“mañeros” como los de las carreras a la chilena. gua.
Para estudiar el ambiente a favor o en contra, se hizo El loteo de los novillos ha mejorado, antes se corría
una especie de plebiscito con ocasión del rodeo de Maipú solo de un dueño por serie y por supuesto venían de todos
ese año, y ganaron lejos los “tradicionalistas”. Según ellos los porte y pesos.
no querían que las “corridas de vacas” se asemejaran a las
Se impuso definitivamente el sistema del toril.
“corridas de toros” y los reformistas no tenían armas para
refutar este aserto y demostrar las bondades del nuevo Se considera también al ingeniero don Carlos Hur-
sistema. Pero los nuevos esperaron su oportunidad y en tado como pionero de este nuevo sistema.
una sesión del Consejo Directivo obtuvieron que se au- Para los nuevos corredores de esa época fue una ben-
torizara a correr una serie a modo de experimentación. dición este nuevo sistema, porque antes era mucho más
Resultó que antes de que ello sucediera, en el rodeo difícil salir corriendo del apiñadero que atajar. Y además
de Monteáguila, en todas las series se corrieron con el si cuando una joven collera estaba en la puerta de salida a
“sistema del toril”, por supuesto se llenó de reclamos y la cancha tapando y adentro una pareja campeona sacaba
altercados en el rodeo, hasta estrellones se dieron algunos el novillo, si no tapaban bien le decían de todo a los no-
corredores, y su Presidente don Pedro Bello fue suspen- veles e inocentes aprendices.
dido por infringir los reglamentos y don Chanca, Sergio En el primer año de implementación se colocaban
Corriendo la Vaca 99

colleras en las puertas de salida y un capataz dentro, hasta Conversando en enero del 2017 con “Coteco” Agui-
que al año siguiente comenzó con las puertas. rre de este tema, me decía que también por este motivo
del toril el “capataz” salió del apiñadero y que don Pedro
Campeones de rodeos oficiales Juan Espinoza del Valle reclamaba ¿y ahora que va a ha-
Temporada 1964-1965. cer el capataz?, cargo que él servía con eficiencia y ele-
gancia y era la máxima autoridad en ello en el famoso ro-
Esta temporada se efectuaron 66 rodeos y daremos los resul- deo de Maipú y Quinta Normal, igual que don “Momo”
tados sólo de algunos. Moller Bordeu.
Vallenar 1º Bou Hnos. Chunga y Relogía Otro gran mérito de “Coteco”, han pasado 54 años
2º Alberto Álvarez Maulero y Pulgas Bravas de estos hechos y él está plenamente vigente en el rodeo
La Ligua 1º Atilio Longhi Abandono y Quisca actual, asesorando criaderos y enseñando jinetes de rodeo
2º Roberto Vergara y Danilo Bou Aliviolado y Petizo y rienda, y el sistema del toril exactamente igual al diseño
original.
Lampa 1º Conrado Zaror y Ramón Álvarez Tabacazo y Sotita
2º Francisco y Sergio Romo Junquillo y Copuchita
Requínoa 1º José y Fernando Larenas Picardo y Mendigo “Champion del Sur”
2º Ramón González Candileja y Gamuza provincia de Osorno.
Rengo 1º Cardemil y Valderrama Percala y Pelotera
Correspondiente a la provincia de Osorno, para lo
2º Urzúa y Ormeño Huimay y Follaje
cual viajó especialmente el Presidente de la Federación
Chimbarongo 1º Ramón González Candileja y Gamuza del Rodeo Chileno don Fernando Hurtado y su esposa,
2º Cardemil y Valderrama Matucho y Manicero en avión “caravelle” el que transformó muchísimas horas
Chepica 1º Eugenio Cepeda Pradera y Pipeño de penoso viaje por tierra en solo algunas horas de des-
2º Ramón Cardemil Matucho y Manicero canso y solaz.
Molina 1º Ramón Cardemil Percala y Pelotera En Abril el clima es benigno y una delegación osor-
2º Hugo Cardemil y Raúl Cáceres Pericote y Duraznillo nina encabezada por Alberto Schwalm lo recibe cordial-
Talca 1º Edmundo Donaire y José M. Pozo M. Florero y Rastrojo mente en el nuevo aeropuerto de la ciudad.
2º Humberto Pinochet Carambola y Mala Noche Ese año llovió intensamente en el verano por lo cual
Cauquenes 1º Renato y Luis Dinamarca Tonel y Ayayay los campos estaban preciosos en el mes de Abril, lo que
2º Peña y Riquelme Quedaita y Hormadita llamó la atención de los visitantes. Para que decir de la
Santa Fe 1º R. Martínez y Julio Santos Tentada y Bruja calidad de los novillos, impecables, gordos y de gran clase.
2º Tito Villegas y Aquiles Guzmán Tejavana y Cahualina El rodeo es efectuado en la medialuna de Frutillar, al
Mulchén 1º Anguita y Aguirre Reparo y Ñipan sur de Osorno, en un lugar lindísimo junto al lago Llan-
2º Loyola y Mario Aranguez Acero y Mangoneo quihue y mirando el imponente volcán Osorno, que luce
Los Sauces 1º Jaime Molina y Joaquín Walker Candidato y Cantinero majestuoso, impasible y sereno.
2º Federico Guzmán Transparente y Mañoso La medialuna es nueva, con capacidad para 2.500
Arauco 1º Jorge Lasserre y Sergio Bustamante Ojalera y Desideria personas, el casino está diseñado como una pequeña casa,
2º Leandro Cortes y Cortes Borrachón y Zapateado acogedor, confortable, calefaccionado, dotado de todo lo
Temuco 1º Santiago y Alfonso Angulo y Angulo Neguri y Mañanero necesario para hacerlo agradable al visitante.
2º A. Mora y M. Lamoliatte Haciendo Sed e Indiana
Panguipulli 1º Agustín Acuña e hijo Escritor y Airoso El Champion del Rodeo de Frutillar
2º Victo Piel y Fresnedo Calderón Roncador y Bochinchera
Los participantes son todos de la provincia de Osorno.
La Unión 1º Julio y Alejandro Hott Campero y Chicherita
2º Tito Aichelle y Ricardo de la Fuente Apaltina y Gitana Don Fernando Hurtado pronuncia un discurso a
nombre de la Federación, y dice:
Osorno 1º Julio y Ricardo Buschmann Taberna y Racionada
2º Angulo y Angulo Neguri y Mañanero “Los felicito, puedo apreciar que vuestros caballos son ex-
San Pablo 1º Luis Domínguez y Hernán Monsalve Retruque y Jornalero celentes y enmarcados totalmente de en Standard de la raza
caballar chilena. Hay un progreso que sorprende y que halaga
2º Buschmann y Buschmann Racionada y Taberna
por la selección en que están empeñados, persistan, porque van
Frutillar 1º Gaedicke y González Festival y Fatal
por buen camino. Sigan criando lo comprobadamente bueno y
2º Miguel Balic y Humberto Barría Consagrada y Empanada armónico”. “Osorno está en la buena senda que conduce al lo-
100 Corriendo la Vaca

gro de los mejores propósitos. Los aficionados deben proseguir Alejandro Hott; Hernán Monsalve; Bernardo Kuschel
con el espíritu deportivo con que los he visto actuar, porque en presidente del club de Frutillar y alma del rodeo y su
el rodeo solo caben los buenos deportistas. Felicitaciones y mis señora, una mujer de alma huasa, hija del famoso viejo
más emocionados agradecimientos por la bondad con que han “Tuco” Torrealba.
acogido nuestra presencia”. El avión eleva su vuelo y Puerto Montt y sus entra-
En cuanto al rodeo y las atajadas que se creían dis- ñables amigos corraleros quedan atrás.
tintas en el sur se pudo comprobar que no se observaron
atajadas con caballos derechos, no se vieron aberturas en
la cancha ni ramplazos ni machetazos, se corrió como en 17º Campeonato Nacional de Rodeo
cualquier rodeo del norte del país. Llegan bien a las ata- en San Fernando 1965
jadas, a pesar de correr novillos intocados y de 600 kilos
de peso, claveles y holandés europeo. Innovaciones
Llamó la atención el jinete triunfador don Eduvi- Se cambiaron las bases del Campeonato Nacional
no Gaedicke, con más de 60 años sigue siendo un muy para darle jerarquía a la competencia, quedando elimina-
buen jinete. do el sistema anterior en que se efectuaba un rodeo antes
del nacional, y se quiso dar la importancia que se merece
Champion de Sur de principio a fin.
Participaron en la final la familia Gaedicke comple-
ta compuesta por Eduvino, Oscar, Tito, Helmar, Arno,
Ricardo, German, Alejandro y Oscar hijo, todos buenos
jinetes y huasos completos.
Corren la final Julio y Ricardo Buschmann en Ra-
cionada y Taberna, Oscar y Tito Gaedicke en Festival y
Fatal, Alfonso y Santiago Angulo en Neguri y Mañanero,
Domínguez y Monsalves en Retruque y Jornalero, Tito
Aichelle y Ricardo de la Fuente en Tanguito y Apalti-
na, Martínez y Hott, Alberto Schwalm e hijo Alberto de
solo 7 años en Princesa y Gitana, entre las colleras mas
destacadas.
Entraron al 4º animal con buenas posibilidades los
caballos Neguri y Mañanero, pero no tuvieron suerte en
el último novillo, igual que Domínguez y Monsalves,
pero la collera de Ricardo Martínez en el caballo Atento,
considerado el mejor del país junto al Campero con Ale-
jandro Hott fueron imbatibles y ganaron el Champion
sur con gran categoría.
El Campero un hijo de Quillacón II, corrido del ijar
lució toda su calidad y potencia, fue el mejor rodeo de su
jinete en él, y Ricardo Martínez un crack reconocido de
sur a norte en el Atento un hijo de Andrajo, extraordi-
nario como siempre, debe ser la mejor collera de caballos
del país. Son candidatos seguros para entrar a la final en Rene Mosqueira Ch
la disputa del campeonato nacional.
Por lo cual se reemplazó por cuatro grandes
Ya de vuelta al norte la delegación es despedida en Champion.
el aeropuerto de Puerto Montt, pero antes un almuerzo
de camaradería en un restaurante famoso por su cocina También se limitó el número de participantes para la
de mariscos. final y se siguió un proceso diferente.
Están presentes Antonio 3º Hitschfeld y su esposa; - Fueron finalistas por derecho propio las “parejas” que
Oscar Gaedicke y señora; otros miembros de la misma obtuvieron en la temporada dos o más títulos de cam-
familia y sus señoras; Dalmiro Vásquez Soriano; Julio y peones.
Corriendo la Vaca 101

- Las que solo alcanzaron un título, debieron seleccionar- Terminado el rodeo los elogios llovieron para sus or-
se en dos semifinales, clasificándose las diez mejores de ganizadores, todos quedaron felices, un nacional inol-
cada una. vidable.
Esta temporada la collera de Max Huidobro y Ricar- El diario La Nación en un hecho periodístico inédito
do Martínez obtuvieron el record de Champion al ganar le dedicó al Nacional de San Fernando su primera plana
los rodeos de Lautaro, Traiguén, Angol y Victoria en los o portada, periódico bajo la dirección de Jenaro Medina
caballos tordillos Atento y Contigioso, ambos hijos de destacado periodista.
Andrajo. El presidente del Consejo Nacional de Deportes don
Alberto Labra, estuvo presente durante los tres días del
rodeo. Enviando luego una conceptuosa carta felicitando
El Toril
a la Federación del Rodeo Chileno.
Por primera vez en un Campeonato Nacional se pone
en práctica el sistema del “toril”, el que tenía capacidad El Nacional.
para 60 novillos que se renovaban en forma automática,
y aparecían sin interrupción en el apiñadero. Fue todo un Ganadores de los cuatro grandes “Champion”.
suceso, muy apreciado por los corredores y organizadores. Champion Selección de Raza:
Premio Manuel Ferrier.
Medialuna y recinto de San Fernando - Criadero “Chimbarongo” de Luis y Fernando Mayol en
Barquillo y Cantinero, del club Chimbarongo.
El Nacional es efectuado por la Asociación Colcha-
gua que presiden don Fermín del Real y don Abel Bou- Champion de Potros:
chón y la estrecha colaboración de don Fernando Urzúa Premio Adolfo Luco Blanco.
los cuales dieron las pautas para el orden y desarrollo de - Renato y Luis Dinamarca en Tonel y Ayayay, del Club
las distintas actividades. San Carlos.
La presentación impecable del recinto, todo muy Champion para yeguas:
bien hecho y práctico, las tribunas elegantes y cómodas, Premio Javier Correa Labbé.
de muy buena vista, el casino, una ramada insuperable en
- Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama en Percala y
cuanto a belleza y chilenidad. La Fiesta de San Fernan-
Pelotera, del Club Curicó.
do tenía fama de hermosa y ahora también lo fue en el
aspecto deportivo, los aficionados fueron dueños de todo, Champion para Caballos:
atendidos con exquisitez, todo de lujo. Premio Alejo Núñez Carranza.
La caballada en cómodas pesebreras, facilidades de - Raúl Escobar y Raúl Rey en Punga y Paleta, del Club
todo tipo, pasto, camas, agua. San Clemente.
En Ovalle se inició una nueva etapa en que se con- Todos los Champion tuvieron un desarrollo de gran in-
sideraba la atención esmerada de los aficionados, la que terés, buenos puntaje. Menor número de parejas, pero de
fue continuada con el mayor éxito por San Fernando. mejor calidad.
Faltó agregar la serie Mixta para el futuro.
Primera Selección de Campeones:
Premio Darío Pavez Gaete.
1º- Mora y Lamoliatte en Haciendo Sed e Indiana.
2º- Cardemil y Valderrama en Manicero y Matucho
3º- Oscar y Jorge Cattán en Pichanguero y Picantito
Segunda Selección de Campeones:
Premio José Arduengo García
1º- Luis Dinamarca y Raúl González en Corralón y Pie
Gris.
2º- Mamerto Cepeda en Pradera y Pipeño
3º- Jorge Lasserre y Sergio Bustamante en Desideria
Fernando Mayol-Leopoldo Quezada-Tato Delgado- Guillermo y J.M. Aguirre y Ojalera.
102 Corriendo la Vaca

El Champion Terminado el desfile las parejas se pegaron a la em-


palizada y el vicepresidente de la Federación del Rodeo
Fue nombrado Jurado los señores José Larraín, Her-
don Gustavo Donoso Covarrubias leyó un discurso.
nán Trivelli y Osvaldo Errázuriz cuya actuación fue muy
elogiada, apegado estrictamente a reglamento. Dijo:
El secretario llama el ingreso a la medialuna. ” Campeones de todo Chile, llamados por el doble ideal
de compañerismo y deporte, está aquí los campeones de todo
Lo hacen en primer término los Capataces los seño-
el país, han venido de un extremo a otro del territorio nacio-
res Fernando Mayol y sus ayudantes Leopoldo Quezada
nal, para dar con su presencia y con sus actuaciones el brillo y
y Tato Delgado. Enseguida los Campeones de Chile An-
la jerarquía que se merece este Décimo Séptimo Campeonato
guita y Aguirre (jinetes “Coteco” y “Memo”) en Reparo y
Nacional que con tanto acierto ha organizado la “Asociación
Ñipán los que además esta temporada ganaron en Mul-
Colchagua.”
“El huaso dueño de una Escuela Ecuestre que le es pro-
pia y provoca admiración, jinete por naturaleza, eximio en el
dominio de la cabalgadura, ha logrado imprimir su espíritu
y carácter. Recogiendo las sabias enseñanzas que dejaron los
maestros de las cuatro últimas décadas y de los cuales algu-
nos están presentes, señores Edmundo Moller, Pedro Juan
Espinoza, Leonidas Rosende, José Zavala, Rodolfo Urbi-
na, Ramón Álvarez, Segundo Zúñiga, Juan Osorio, Vicente
Jorquera, Alberto Marmolejo, Jesús y Manuel Bustamante,
Raúl Rey, Remigio Cortes, Julio Santos, Santiago Urrutia y
el eterno René Urzúa.
Campeones de Chile, ustedes cierran con broche de oro
esta temporada, cualquiera de ustedes puede ser campeón de
Chile, buena suerte señores corredores les desea la Federación”.
M. Lamoliatte en Indiana-A. Mora en Haciendo Sed Corridos los tres primeros animales del Champion,
los puntajes son buenos, pero no demasiado altos, el ga-
chén y Los Ángeles; y así van entrando al recinto las 32 nado regular, inferior a los Champion ya corridos, pero el
parejas clasificadas. público que repleta la medialuna está expectante por el
Pero no aparece en la pista el número 14 de Catán resultado y así llegan al 4º animal.
Hnos. la que se dejó atrás para que ingresara solo y brin-
dar un homenaje al famoso Pichanguero, por su larga y
Corren el 4º animal.
fructífera trayectoria. Fue un momento de gran emoción,
lagrimas corrían discretas por la cara de muchos corredo- -Mora y Lamoliatte de Temuco en Aceitaita y Fle-
res y aficionados, el potro fue un espectáculo por 20 años cha con 18 puntos buenos;
y se lo agradecieron con creces. -Cardemil y Valderrama de Curicó en Manicero y
Matucho con 14 puntos;
-Montt (jinete Hilario Martí-
nez) y Marmolejo de Rengo en
Apiao y Abalorio con 14 pun-
tos;
-Escobar (jinete José Manuel
Aguirre) y Rey de San Clemen-
te en Paleta y Punga con 14
puntos;
-Cardemil y Valderrama de
Curicó en Pelotera y Percala
con 13 puntos;
M. Lamoliatte-A. Mora- O. Catan-A. Álvarez-R. Valderrama-R. Cardemil -Martínez y Huidobro de Vic-
Corriendo la Vaca 103

creces lo que de él se esperaba, el Abalorio extraordinario


y Apio fantástico, corren y marcan 8 puntos buenos, y
empatan, llegan a 22 puntos; al final corren Rey y Es-
cobar, pero reemplazado por José Manuel Aguirre que
monta el Punga y Raúl el Paleta, demuestran su calidad
y marcan 7 puntos buenos y llegan a 21 puntos buenos,
la medialuna se remece con la emoción del público, una
final preciosa. Todos estos jinetes son crack reconocidos
y admirados, y aquí estaban en la plenitud de su juventud
y condiciones.
El desempate no tuvo el mismo lucimiento, Carde-
mil y Valderrama marcaron 6 puntos y a Marmolejo y
Martínez les salió un novillo malo.
Campeones de Chile, Ramón Cardemil y Ruperto
Valderrama en Manicero y Matucho.
Arriba Fernando y Luis Mayol B Tercera vez que son campeones se Chile, tres veces
toria en Atento y Contigioso con 12 puntos. en cuatro años, una hazaña.
Una final inolvidable, quizás la más emocionante de El Manicero magnifico con un jinete como don
todos los nacionales, gran despliegue de habilidad, vigor, Ramón que cada vez muestra de mayor manera su gran
calidad, nervio firme. Ultimo animal, la expectación es calidad y temple, su inteligencia para enfrentar los mo-
total, del silencio al griterío del público se pasa por cen- mentos más difíciles, aguantar la presión y salir airoso, y
tésimas de segundos. el Matucho, al cual pocos destacan mostró una vez más
su eficiencia y la magistral conducción de Ruperto Val-
Corren Mora y Lamoliatte en Aceitaita y Flecha, derrama.
hacen 2 puntos buenos y poco pueden esperar, llegan a
20 buenos; le toca a Ramón Cardemil en las yeguas nue-
vas Percala y Pelotera, les sale un huacho muy difícil, no
quiere correr, se sale del apiñadero, una y otra vez, salta a
las tribunas, vuelve a entrar, y salta de nuevo, un infierno
para los jinetes y sus adeptos, al fin lo sacan del apiñade-
ro a empujones, lo llevan por la mitad de la cancha lo de-
jan correr, y lo arrastran a la primera atajada provocando
una ovación, y así siguen hasta que entregado el jurado
les otorga 7 puntos buenos y llegan a 20 puntos, esta ca-
rrera hará historia, hasta en la actualidad es recordada, es
lo más técnico que se había hecho en una medialuna a la
fecha y quizás hasta hoy, las yeguas siempre estuvieron en
su postura correcta, sin sobresaltos esperando la orden de
su jinete para arrastrar, con mesura para que no se cayera
el novillo, sin saltar encima de él, haciendo toda su fuerza
con las piernas y centro, el arreglo de Ruperto Valderra-
ma permitió esta maravilla de conducción y por supuesto despedida Pichanguero en San Fernando
el temple y técnica de sus jinetes; luego le toca a Carde-
mil y Valderrama en los caballos Manicero y Matucho, ex Líneas de sangre de los caballos ganadores:
campeones de Chile, corren y marcan 8 puntos buenos y
completan 22 puntos, para todos ya no hay más decisio- (los que no aparecen han sido mencionados
nes son ellos los ganadores; pero aún faltaba una última anteriormente)
collera de Alberto Marmolejo e Hilario Martínez que Flecha Nª 25.075 hija de Lircay-Gañancito y For-
remplazó a Alberto Montt por accidente de éste, Mar- mosa-Jarabe, criada por Andrés Lamoliatte en criade-
molejo es un crack reconocido y está en su tarde, a pesar ro La Mañana; madre de Fama, de Formosa madre del
de un primer animal muy malo, se recuperaron y ahí es- Huaino (Huila) y Caravana (Tomaito); de Fusta madre
tán a punto, Hilario Martínez un jinetazo respondió con del criadero Nilahue donde dejó 12 crías.
104 Corriendo la Vaca

Percala Nº 28.359 hija de Coirón III-Curanto y la actuación del gran jinete de riendas don René Mos-
Sanción-Madrigal, criada por Miguel Letelier en cria- queira Chamorro, que con los caballos de don Oscar Saa
dero Aculeo; madre de Primavera en Refuerzo que dio a ocupó el segundo lugar con el caballo Satanás, pero ade-
Cascada, Secarrona, Mensajero y Ramoneo; de Bellaco más llegó a la final con otros tres caballos más, todos muy
en Taco, ampliamente conocido; de Zarca en Taco, y que nuevos, una situación inédita hasta hoy en la rienda de
dio a Vizcacha, Cachaña, Cabaña, Dormilona, Luma, alta competencia, que gran jinete y arreglador debe haber
Reserva II, Cañazo y Comediante reproductor destacado sido Satanás era hijo de Uso-Oso en la Gorrita por Zor-
en Brasil; de regalona en Taco y que dio a Llantería, zal, y fue criado en el criadero San José de Toro de don
Campo Bueno, Campo Alegre, Campo seco en criadero Benigno Saa Pinto en Chépica.
El Baluarte; de Chicuela en Rival que dio a Merienda y René Mosqueira falleció en Enero del 2009 en Curi-
Taco II; Percala fue una extraordinaria yegua de corrales có y es recordado como uno de los más grandes “arregla-
y su influencia materna ha sido notable. Su nombre está dores” y jinetes de la rienda chilena.
entre los más destacados ejemplares de la raza.
Pelotera Nª 31.596 hija de Refuerzo-Quebrado y
Pelota 2; madre de Pelotera II. Pelotera ha sido una de Ranking 1964-1965
las yeguas de más sello racial que ha producido la raza Los diez mejores jinetes.
chilena.
Nombre Club
Abalorio Nº 25.620 hijo de No me Toques-Quicio y
Cortera-Farol; buen reproductor. 1.-Ruperto Valderrama Curicó
Apiao Nº 29.617 hijo de Apio-Cinturón y Domin- 2.-José Manuel Aguirre Colina
gana-Temo, criado por Raúl González en criadero Itihue; 3.-Abelino Mora Temuco
dejó pocas crías. 4.-Ramón Cardemil Curicó
Punga Nº 29.218 hijo de Barquillo-Pipiripao y Pie- 5.-Ricardo Martínez Victoria
draita-Pipiripao, criado por Pedro y Antonio Bartolomé 6.-Alberto Marmolejo Rengo
en criadero Palmira; caballo propio hermano del Mani- 7.-Guillermo Aguirre Los Ángeles
cero. Su madre Piedraíta después se reprodujo en criade-
8.-Renato Dinamarca San Carlos
ro Santa Elba.
9.-Sergio Bustamante San Clemente
Paleta Nº 32.539 hijo de Peralito (biznieto de Ca-
careo) y Patria Vieja-Puntero (hijo de Pichón-Gacho). 10.-Miguel Lamoliatte Temuco

Potros
Campeonato Nacional
de Movimiento en Rienda, 1965 Por orden de la Comisión Técnica, al no haber ejem-
plares que destaquen nítidamente, se elabora listado por
Jurado único fue don orden alfabético.
Pedro Juan Espinoza Gon-
zález “Pahuacho” hombre
de gran experiencia en estas Nombre Propietario Padres
materias. Abalorio Alberto Montt No me Toques y Cortera por Farol
Nuevamente fue ganado Enojado Raúl Pelen Guaraní y Enojona por Batro
por Raúl Rey Gamonal en
Estribo Gustavo Donoso Guaraní y Fianza por Peumo II
su caballo Ganchito, el que
fue ovacionado por el públi- Huinca Samuel Parot Tapaboca B y Pisada por Cedrón
co de San Fernando. El ca- Maulero Alberto Álvarez Convenio y Basta por Cinturón
ballo colorado ha mantenido
su gran nivel e incluso lo ha Ñipán Estanislao Anguita Comunista y Rigurosa por Alcatraz
superado, lo que es difícil en Reparo Estanislao Anguita Flotador y Reñaca por Cincel
esta disciplina de la escuela Roncador Emilio Lafontaine Andrajo y Ronquera por Alcatraz
ecuestre chilena. Raúl Rey
consagrándose como un Tabacazo Enrique Zaror Rintintin y Badana por Retinto
gran maestro de la discipli- Tonel Renato y Luis Dinamarca Roncal y Chevalona por Postureo
Jaime Cuevas na. Pero fue muy destacada
Corriendo la Vaca 105

18° Año 1966 de Presidente de la Comisión de Disciplina. Deportista


a carta cabal, de imponente presencia, con dignidad y al-
Temporada 1965-1966 tura de miras cumple su delicada y apreciada función. Ha
gozado de total independencia y sus fallos no apelables
son muy respetados por todos.
Directorio
Recordemos que la disciplina era el punto más
Presidente: Fernando Hurtado Echenique sensible de los corraleros antiguos, desordenados y
Vicepresidente: Gustavo Donoso Covarrubias poco dados a respetar estrictas reglamentaciones per-
Director-Tesorero: Gonzalo Vial Vial sonales, porque de ser una fiesta el rodeo pasó a ser
un deporte federado y la disciplina debía ser estricta y
Directores: Edmundo Moller Bordeu
esta Comisión fue la base de sustentación de la nueva
Gonzalo Pérez Llona y moderna reglamentación.
Enrique Covarrubias Llona Lo importante es que sus fallos eran respetados sin
Ricardo Ibáñez Letelier apelación por todos y se transformó en la columna verte-
José Larrain Gandarillas bral del progreso del rodeo.
Luis Mayol Bravo Ser miembro de esta Comisión no era tarea fácil ni
agradable, solo muy buenos deportistas y hombres de un
correcto proceder lo aceptaban.
Consejo Directivo.
Comisión de Disciplina.
Asociación Presidente
Presidente - Gabriel Varela
1.-Coquimbo y la Serena Ricardo Espinoza González
Miembros: - Oscar Cerda
2.- Aconcagua Enrique de la Fuente Chaparro
3.- Valparaíso Arturo Filippi B. - Hernán Trivelli
4.- Santiago José Manuel Aguirre Bustamante - Francisco Lira
5.-O’higgins Carlos Portaluppi S. - Jorge Lasserre
6.- Colchagua Fermín del Real - Osvaldo Errázuriz
7.-Curicó Ramón Cardemil Moraga - Santiago Covarrubias
8.- Talca Guillermo Moore M. Comisión de Reglamentos.
9.- Linares Jorge Lasserre Lafontaine
Presidente: Carlos Portaluppi Sánchez.
10.-Maule y Ñuble Oscar Irarrázaval V.
11.-Bio Bio-Malleco Edmundo Moller Bordeu Es un abogado y agricultor muy eficiente y trabaja-
12.-Arauco Raúl Pelén Pucheu dor, ha entregado todo su mejor esfuerzo y tiempo para
dirigir esta importante comisión de la Federación.
13.-Cautín Abelino Mora Inostroza
14.-Valdivia Agustín Acuña M. Comisión Técnica:
15.-Osorno Alberto Schwalm B. Los reglamentos según la época deben ir reformán-
dose, evolucionando, así como hoy día existe el Toril y
desplazó al apiñadero, mañana otras innovaciones lo
El día 30 de mayo de 1966 se reunió el Consejo
podrán seguir. Un grupo de destacados dirigentes muy
Directivo e introdujo importantes reformas regla-
cumplidores y puntillosos hasta la exageración, van mol-
mentarias.
deando y dando forma a la reglamentación, hasta darles
Clubes afiliados a la Federación del Rodeo Chileno, una solidez y una lógica. Y someterla al Consejo para su
106 de Arica a Puerto Cisne. aprobación.
Es plenamente destacable y de vital importancia para Presidente: - Ricardo Ibáñez Letelier
el futuro del rodeo la aparición como dirigentes de los se-
Miembros: - Hernán Anguita Gajardo
ñores Gonzalo Vial Vial y Jorge Lasserre L. cuya historia
corralera recién comienza a escribirse. - Jorge Lasserre Lafontaine
Comisiones. - José Manuel Aguirre Bustamante
Desde el año 1962 cuando se fundó la Federación del - Ramón Cardemil Moraga
Rodeo Chileno don Gabriel Varela Alfonso sirve el cargo Asesor legal: - Carlos Portaluppi Sánchez
106 Corriendo la Vaca

Este año se retira de dirigente don Baltasar Puig Cuadro de Honor


Brenner, “Don Balta”, se aleja después de 20 años de Los Diez Mejores Jinetes de 1965.
servir, gran criador, jurado de exposiciones, buen jine-
te. Trabajador, activo, entusiasta, cauteloso y observa- A partir de esta fecha ya no se usa la palabra Ranking
dor, y muy franco, así se lo define, de una rectitud hasta y pasa a llamarse Cuadro de Honor.
el más mínimo detalle. Su famosa collera de yeguas Jinetes Clubes
negras ya legendarias, Cobradora y Trasnochadora, le
1.- Santiago Urrutia Parral
dieron muchos triunfos, y más de alguna vez una de-
rrota repentina. Una exposición que gana en estampa 2.-Abelino Mora Temuco
y en riendas y otro año sus caballos son eliminados en 3.-José Manuel Aguirre Colina
la primera vuelta de la pista de exhibiciones, fue su es- 4.-Ruperto Valderrama Curicó
cuela, seguir adelante que era lo importante y hacerlo 5.-Ramón Cardemil Curicó
cada vez mejor. 6.-Ricardo Martínez Victoria
Nos dejaron para siempre: 7.-Miguel Lamoliatte Temuco
-Miguel Letelier Espínola -Aída Bunster de Eguiguren 8.-Guillermo Aguirre Los Ángeles
-Edmundo Piel Herbach -Sonia López -Humberto 9.-Ramón Álvarez Colina
Pinochet Salgado -Juan Domingo Estay Echeverría 10.-Sergio Bustamante San Clemente
-Enrique Ruiz Tagle Mena -Julio Sepúlveda Urrutia
-Andrónico Campos Young -Osvaldo Balbontín Mena Vice-Campeón de Chile en 1966
-Ladislao Larraín Gandarillas -Eduardo De Ramón “Don Chanca” obtuvo con Samuel Parot su compa-
ñero el 2º-3º-y 4º lugar. Piensa satisfecho que cumplieron
Estatua para el Huaso una buena faena, él corre por afición y le agrada cuando
responden sus caballos, con eso está contento. Sobre su
Se hace una intensa campaña para construir una Es- compañero Samuel Parot opina que tiene aptitudes, pri-
tatua para el Huaso. mero manifiesta inquietud permanente por corregir pe-
Los relatos dicen que un “huaso” Manuel Jaraquema- queños detalles, tiene una afición contagiosa, corre tran-
da Carrera llegó a Europa de a caballo, cuando en 1826 quilo con tranquilidad, busca lo justo en cada ocasión, es
viajó con los primeros estudiantes chilenos que fueron un gran compañero. Don Santiago “Chanca” Urrutia en el
a Paris. Cruzó el Atlántico en la fragata “La Moselle”. Nacional de Valdivia cumplió una tarde espectacular, para
Subió a bordo a caballo sin bajarse de la montura por recordarla siempre, su dominio del caballo, su conducción
una escalera de madera y de la misma forma desembarcó magistral en la cancha, un superdotado como jinete, su
en el puerto de Le Havre de Grâce. Montaba una yegua forma de alivianarse sobre los caballos, la velocidad que
Quilamutana llamada “Linda China”. Durante la trave- le impone al atajar, siempre apegado a los “cueros” nunca
sía por el Cabo de Hornos, el huaso paseó por la cubierta despegándose de ellos, los brazos y codos pegados al cuer-
en su yegua, tal como si estuviera en un potrero de Chile. po, la facilidad de desplazamientos en la cancha a toda
Familia: velocidad, en fin, un espectáculo verlo actuar.
Manuel Jaraquemada Carrera
Fecha de nacimiento: estimado entre 1771
Lugar de Nacimiento: Santiago, Chile
Defunción: (Fecha y lugar desconocidos)
Familia inmediata:
Hijo de José Agustín Jaraquemada Montaner y María
del Tránsito Carrera Salinas
Quilamutano era también era el famoso caballo “Pe-
dro José” con el cual el comandante Roberto Souper es-
caló el Morro de Arica. Cuatro tiros los alcanzaron en el
camino sin lograr detenerlos, su caballo tres y el coman-
dante uno, y solo se desplomó cuando llegó a la cima y di-
cen testigos que a “Pedro José “ se le cayeron las lágrimas
despidiendo a su dueño en agonía. Ramon Álvarez- Raúl Rey-Rene Mosqueira
Corriendo la Vaca 107

Campeones de Rodeos Oficiales


temporada 1965-1966.
Resultados de solo algunos rodeos a lo largo del país.
Vallenar 1º Ángel Tapia en Pehuenche y Sacrificio Talca 1º Humberto Pinochet en Frivolidad y Enroscada
2º Bou e hijo en Paihuen y Petizo 2º Jesús y Sergio Bustamante en Rancherito y Timbalero
Salamanca 1º Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama en Percala y Pelotera Yerbas Buenas 1º Eugenio Cepeda y Ángel Caballero en Pipeño y Belicoso
2º Jorge y Oscar Cattán en Picantito y Polvareda 2º Jorge Lasserre y Sergio Bustamante en Quillacón II y Anónimo
La Ligua 1º Atilio Longhi en Abandono y Quisca Cauquenes 1º Urrutia y Parot en Candileja y Perniciosa
2º Atilio Longhi en Quisca y Chistosa 2º González y Pino en Mala Cara y Hualcapino
Casablanca 1º Alberto Montt y Ramón González en Abalorio y Candileja San Carlos 1º González y Grau en Retafiado y Pecoso
2º Atilio Longhi en Abandono y Quisca 2º Urrutia y Parot en Huingán y Naranjerita
Conchalí 1º José Manuel Aguirre en German y Arrumbado Lebu 1º Leandro y César Cortez en Infiel y Arrope
2º Francisco y Sergio Romo en Chinchosa y Copuchita 2º Héctor y Fernando Puga en Amargo y Yusera
Maipú 1º Ricardo Ibáñez y Ruperto Valderrama en Batro Nuevo y Farolito Santa Fe 1º Tito Villegas y Aquiles Guzmán en Bombilla y Tejabana
2º Rodolfo Bustos en Dudosa y Amoroso 2º Manuel y Felipe Bunster en Aceitoso y Fiorentina
Melipilla 1º Patricio Cerda y Benjamin G Huidobro en Huinca y Candidato Vilcún 1º Mora y Lamoliatte en Aceitaita y Flecha
2º Pablo Quera y Hernán Cardemil en Roteque y Cubano 2º Mora y Lamoliatte en Haciendo Sed e Indiana
Requínoa 1º Pepe Larenas y Edmundo Ureta en Travieso y Delicia Victoria 1º Luis Jarpa y Jorge Soto en Quintín y Guitarra
2º Ruz y Rojas en Farrero y Relicario 2º Villegas y Guzmán en Bombilla y Tejabana
Rengo 1º Urzúa y Ormeño en Patroncito y Fueguino Paillaco 1º Alberto Lacoste en Chistero y Chistoso
2º Eduardo Varela y Álvaro Costa en Corregido y Antifaz 2º De la Fuente y García en Pililo y Pirca
Curico 1º Montt y González en Abalorio y Candileja Valdivia 1º Agustín Acuña e hijo en Escritor y Capotillo
2º Cardemil y Valderrama en Primavera y Armonía 2º Angulo y Monsalve en Neguri y Talajito
Comalle 1º Hernán Cardemil y Pablo Quera en Pichicucha y Negra Linda Osorno 1º Domínguez y Monsalve en Ñipán y Jornalero
2º Mayol y González en Baqueano y Paleta 2º Buschmann y Buschmann en Taberna y Gabacha
Romeral 1º Hugo Cardemil y Raúl Cáceres en Garantía y Mirona Frutillar 1º Atilio Longhi en Abandono y Quisca
2º Idilio y Jack Muñoz en Condorito y Embrujo 2º Siebert y Barría en Empanada y Vaquera

Primer Interasociaciones del país. Antes del comienzo del Champion se efectuó un ho-
menaje a don Juan Osorio, famoso corralero y criador,
Este año 1966 la Federación crea los rodeos Intera-
integrante de la vieja guardia de los iniciadores del rodeo
sociaciones cuyo fin era la competencia por zonas y que se
en la zona central, además corrió en la medialuna de los
aprendiera a competir y disfrutar como “equipos” no sólo
Andes durante 25 años sin faltar nunca. Entre las colle-
como colleras individuales. La reglamentación establecía
ras participantes estuvieron Zúñiga e hijo de Valparaíso,
que el premio de ganador del rodeo era el equipo que for-
Humberto Espina, gran capataz, Alberto Montt y Ra-
maban 4 colleras de cada Asociación, y se sumaban para
món González.
ello los premios de series y colleras del equipo que más
avanzaban en la final. Este primer interasociaciones se Corrido el Champion la collera de Santiago inte-
efectuó en la medialuna de Los Andes y participaron las grada por José Manuel Aguirre y Ramón Álvarez en los
Asociaciones de Curicó, O’Higgins, Santiago, Valparaíso, caballos Patrullero y Arrumbado gana el Champion del
Los Andes, todas con equipo completo. rodeo, pero como equipo a Santiago no le alcanza el pun-
taje y por lo tanto gana la Asociación de Curicó porque
El rodeo resultó un total éxito y permitió una nueva
obtuvo más premios como equipo.
forma de competencia que resultó en extremo entrete-
nida. Porque se trataba de competencia el equipo por lo Integraban este equipo de Curicó una formación
cual se proveyó de buenos caballos a los mejores jinetes de campeones y eran Pablo Quera, Claudio Cardemil,
de cada zona por si no los tenían. El público respondió y Hernán Cardemil, Ramón Cardemil, Oscar Bustamante,
se produjo un lleno total del recinto. Hugo Cardemil, Ruperto Valderrama y Raúl Cáceres. A
108 Corriendo la Vaca

través del tiempo entre todos ellos obtendrían 12 cam-


peonatos nacionales, y varios segundos Champion de
Chile, que tremendo equipo era aquel y todavía aquí fal-
tó el “Nano” Barra, “Perico” Villalobos, Julio Bustamante,
etc.
Este fue el comienzo de una nueva era en la compe-
tencia del rodeo, que fue muy exitosa. Permitió además la
formación de barras por provincias, muy bulliciosas y en-
tretenidas, que marcaban el espíritu de los equipos, lo que
luego se trasladó a los campeonatos nacionales y fueron
muy famosas las barras de Osorno, Curicó y O’Higgins.

18º Campeonato Nacional de Rodeo


de Valdivia en 1966.
Efectuado en el mes de Enero debido a la preocupa-
ción del tiempo en la zona.
“En el río Calle-Calle
se está bañando la luna
se está bañando desnuda
y está vestida de espuma.
Voy cantando por el río Gustavo Donoso-Ramon Cardemil. Tito Santos
mientras la luna se baña. Recepción
La noche canta conmigo Don Agustín Acuña presidente de la Asociación
y yo canto con el alma.” Valdivia un año atrás había partido a San Fernando a
Autor Luis Aguirre Pinto. buscar apoyo para ofrecer el Nacional en Valdivia y lo
logró, todas las demás Asociaciones del país lo apoyaron
Esta preciosa tonada identifica la zona sur del país, con gusto.
no había rodeo en esa época donde no la tocaran y a todos
le llegaba al alma huasa, a lo más profundo del corazón. En el Casino de la Saval la Asociación Valdivia ofre-
ció un banquete de Honor a las visitas. Se reunieron cerca
Igual que: de 500 personas venidas de todo el país. Su presidente
“Arriba mi manco arriba don Agustín Acuña, pronuncia un elocuente discurso lle-
que ya empezó la corrida no de parabienes y esperanzas para los presentes, que es
que vivan los corazones muy aplaudido. Éste es trasmitido por radio, noticiarios y
la televisión filman diversos pasajes del acto. Don Agus-
que hacen alegre la vida” tín agradece la gran cantidad de campeones que asisten
Allavá allavá allavá a Valdivia, expresa su agradecimiento por ello y de parte
Échale huacho al champion de los corredores responde don Ramón Cardemil con se-
juera juera juera renidad y pausa, conceptos exactos, que son muy bienve-
nidos por la concurrencia. Se organiza al día siguiente y
Viva patrón”.
efectúa un gran desfile huaso al centro de la ciudad, todos
Se escuchaban en las los campeones a caballo a rendir un homenaje al pionero
radios de todos los pueblos don Vicente Pérez Rosales.
en programas de folclor que
hoy día están casi extingui-
dos, una lástima. Y en los Comienzo del rodeo
rodeos de ese tiempo escu- Fue nombrado Jurado de este Nacional los señores
char y bailar cueca. Iban a Baltasar Puig, Santiago Covarrubias y Hernán Trivelli,
Alberto Álvarez Oír Cantar. tres verdaderos deportistas, figuras idóneas y reconocidas.
Corriendo la Vaca 109

Secretario del Na- Champion de Yeguas.


cional el eterno Jorge Una vez más lo obtienen don Ramón Cardemil y
Martínez, cuya voz ya Ruperto Valderrama en las yeguas Percala y Pelotera de
se ha hecho inconfun- Curicó; segundos quedan Abelino Mora y Miguel La-
dible y familiar, y llama moliatte en la ya vieja yegua Aceitaita y Flecha;
a los participantes de la
serie Selección de Cam- Y terceros los mismos jinetes en las yeguas haciendo
peones a presentarse a la Sed hija de Aceitaita e Indiana, que a la postre sería una
pista, luego de corrida gran yegua madre.
vence la collera de Al-
berto Montt y Ramón Champion de Caballos.
González en Abalorio Otra vez demuestran su excelsa calidad los caballos
y Candilejas, pareja que de don Ramón Cardemil el Manicero y el discutido Ma-
recién había ganado en tucho, que año a año dicen que está terminado, pero bajo
forma brillante el rodeo las riendas de Ruperto gana y gana.
de La Unión y a todos
A. Álvarez en Maulero había dejado muy im- El segundo lugar corresponde a Luis y Renato Dina-
marca de San Carlos, en los excelentes caballos Corralón
presionados por la calidad de sus caballos y jinetes.
(hijo de Corralito-Albergado) y Comerciante (hijo de
Clasifican también don Chanca Urrutia y Samuel Corral-Gañancito, criado por don Rafael Gómez Pérez).
Parot en Candileja y Perniciosa ocupando el segundo lu-
Tercer lugar para otra collera de San Clemente la de
gar, y la sorpresa los hermanos Leandro y Cesar Cortes,
Jesús Regalado Bustamante y su hijo Galo en Timbalero
excelentes jinetes de Talcahuano hijos de Transito Cortez
y Rancherito. Timbalero es hijo de Colibrí en la Nobleza
hermano de don Remigio, en los caballos Infiel y Arrope.
por Timbal-Anteojo, criado por don Carlos Ide, y Ran-
La serie Selección de Raza es ganada y obtiene Me- cherito hijo de Quebranto y Garrotera por Estoquillo, de
dalla de Oro la collera de Rodolfo Bustos y Segundo la crianza de don Jecho.
Zúñiga en el Borrico (un hijo de Berlina en Raudal) y
Con la Naranjerita y Timbalero empieza la era del
Codiciada (hija de Rigor y Gritería por Flotador).
gran éxito como reproductor del Colibrí, que tanta in-
Segundos quedan Alberto y Gastón Lacoste Etche- fluencia ha tenido en la raza, es el bisabuelo materno del
pare en Chistero (Chinganero y Empachera por No me actual Talento del cual heredó su color alazán y es uno de
Beses) y Chistoso (Chinganero y Empachera); y terceros los mejores potros corraleros de todos los tiempos.
son Guillermo y Heriberto Hott en Conchaeperla y Far-
sante (hijo de Tilo II-Tilo y Cangalla-Cincel).

Champion de Potros.
Campeones la collera de San Clemente compuesta
por Santiago Urrutia y Samuel Parot en Guachipato y
Campanario, de solo 5 años de edad. El potro alazán que
había estado de baja vuelve en gloria y majestad bajo las
riendas de don Chanca a ser un gran vaquero.
Obtiene el segundo lugar y también jinetes del club
San Clemente la collera de Guillermo Moore y Emilio
Batarce en los potros Barbecho, un negro muy bueno de
vacas y Moscatel, un precioso tordillo, de gran sello ra-
cial. Barbecho es hijo de Regador-Alcatraz y Borgoña
por Alguacil; y Moscatel es hijo de Alquitrán-Mirquén
y Armónica-Quillaycillo B-Quebrado y que fue un muy
buen reproductor.
El tercer lugar de este champion de potros lo obtie-
ne la collera de Temuco integrada por Patricio Cooper
y Yayo García en Despiporre (Rascucho) y Galponero
(Rumbo), jóvenes jinetes de gran porvenir. Jorge Lasserre-Segundo Zúñiga-R. Dinamarca
110 Corriendo la Vaca

Champion Series Libres. va el cargo de Capataz, distinción por ser un gran depor-
Obtiene el primer lugar Naranjerita con Samuel Pa- tista, luego llama a Iván Varela de Ovalle, a Tito Santos
rot y Huingán con “don Chanca” Urrutia B. de Valdivia y así uniendo sur y norte correrán el “Novillo
del Silencio”.
De nuevo San Clemente, en el mejor momento de su
historia y obtiene el segundo lugar don Edmundo Do- Sale del toril un novillo negro tapado, lentamente
naire en collera con don José Manuel Pozo Merino en los avanzan por la pista en recuerdo de los corraleros y ami-
caballos Florero (Guachacay en Intocable por El Tani) y gos ausentes, pero jamás olvidados, se produce un gran
Rastrojo, un tordillo muy vistoso. recogimiento.
En seguida un homenaje a Juan
Enrique Lira campeón nacional
Segunda Serie Selección de y mundial de Tiro y fotógrafo del
Campeones. Mercurio y por afición de rodeo; al
Don René Urzúa había formado comandante Alberto Larraguibel
una collera con su caballo Huimay y por su record mundial de salto a ca-
el potro Maulero de Alberto Álva- ballo, aún vigente; y a don Marcos
rez y ganaron esta serie. Maulero era van Kildonk un gran aficionado e in-
un potro mulato precioso criado por fluyente empresario de la línea aérea
don Cesar Rozas en Longaví, hijo de “Air France”.
Convenio-Enchufe y Basta hija de
Cinturón y la preciosa Vadiadora, un
sangre azul; Corriendo.
Segundos fueron Luis Domín- Los novillos son algo débiles y
guez y Hernán Monsalve esta vez en se caen con mucha facilidad, pero
Peoncito y Retruque, se había lesio- corren. Lo más trágico que el novi-
nado el gran Jornalero y no lo pudie- llo más malo, no anduvo, y le tocó
ron correr; tercero Carlos Pinochet a la collera favorita del sur, los her-
de Linares haciendo collera con su manos Alejo y Julio Hott montada
hermano Jorge Pinochet, en las lin- en los excelentes caballos Campero
Benjamín García Huidobro M.
das y buenísimas yeguas Frivolidad y Tramposo, y quedan sin ninguna
(hija de Riguroso por Chamal y Rigurosa) y Enroscada opción. Llevaban 8 puntos en dos animales y el tercero
(hija de Bolichero-Contacto e Hijuela por Dedal-Arre- les falló.
bol-Angamos), ambas criollas del criadero El Carmen de
don Humberto Pinochet Salgado. Esta collera de yeguas Puntaje en 3 animales.
ha sido una de las más valiosas, bonitas y buenas de la
- Mora y Lamoliatte en Aceitaita y Flecha con parciales
historia del rodeo, daba gusto verla correr, además muy
de 6-6-5= 17 puntos buenos
bien arregladas.
- Urzúa y Álvarez en Huimay y Maulero con parciales de
4-5-5=14 puntos
Champion.
- Urrutia y Parot en Candileja y Perniciosa con parciales
El secretario Jorge Martínez llama a ingresar a la pis- de 8-4-6=18 puntos
ta a los capataces señores Edmundo y Víctor Piel, detrás - Hugo Cardemil y Raúl Cáceres en Barquillo y Duraz-
de ello las 33 parejas clasificadas, que se forman junto a nillo con parciales de 5-4-4=13 puntos
los durmientes, ordenado no se ven caballos desensilla-
- Urrutia y Parot en Guachipato y Campanario con par-
dos ni ayudantes vestidos de civil en la pista.
ciales de 4-2-9=15 puntos
Precioso espectáculo, al tranco primero y luego al - Urrutia y Parot en Huingán y Naranjerita con parciales
galope alrededor de la pista. En el centro de la pista se de 6-5-2=13 puntos
ubica la banda de Guerra del Regimiento Caupolicán,
enseguida se iza el pabellón nacional, luego una diana, y Don Chanca y Samuel Parot están es su tarde de
don Alberto Lacoste G. un activo dirigente toma la pa- gloria, con tres colleras en al final, que tremendo éxito,
labra y da la bienvenida a los presentes del Campeonato aun no igualado.
Nacional. Un clarín llama a silencio, y Jorge Martínez Todos los presentas ven muy difícil que se les escape
llama a ingresar al corredor Alberto Álvarez para que sir- el título ese año.
Corriendo la Vaca 111

Corren el 4°: de Chile en Aceitaita y Flecha.


- Mora y Lamoliatte marcan excelentes 7 puntos buenos Lo que perdieron en San Fernando ahora lo recu-
y quedan expectantes=24 puntos finales peran, Miguel Lamoliatte había estado largo tiempo en
- Don René y Alberto Álvarez agregan otros 4 a su cuen- Francia y no había subido a caballo hacía tiempo. Abe-
ta= 18 puntos lino un jinete excepcional, como corrió. Con que garra,
cada vez más bravo y la Acietaita extraordinaria.
- Don Chanca y Samuel en las yeguas hacen 6 y que-
dan=23 puntos
- Hugo y Don Raucha marcan 2 buenos =15 puntos
- Los potros de don Chanca y Samuel marcan 8 y se
acercan=23 buenos
- Última collera la mixta del Huingán y Naranjerita y
hacen 6= 19 puntos

Líneas de sangre de caballos


que entraron al 4º animal:
Candileja Nª 28.461 hija de Quillacón II y Jinetera-
Cardal, criada por Santiago Urrutia en Los Tilos; fue
madre de candil, Rodaja y Aguada que dio a Pegual.
Miguel Lamoliatte-Abelino Mora
Perniciosa Nº 34.526 hija de Gamo-Longaviano y
Ficha-Cinturero, criada por Santiago Urrutia; madre de Los corredores y visitas fueron muy bien atendidas
Aurorita, Aventurera y Mi Negra. por los dirigentes de la zona, todos felices. En cuanto al
rodeo, bueno los anímales, pero pudieron ser mejores, y la
Barquillo Nº 31.946 hijo de Roñoso-Uso y Suer-
pista no muy buena.
te Perra –Artificio, criado por Luis Mayol en criadero
Chimbarongo. Afectó mucho la mala pista en la prueba del Movi-
miento en Rienda.
Duraznillo Nº 29.701 hijo de Durazno II-Molinero
y Maniquí-Chacotero, criado por Pedro Maturana Ley- En cuanto a público los valdivianos no fueron en
ton en Teno. masa, quedaron claros en las tribunas, pero todos que-
daron muy satisfechos con el resultado y agradecidos del
Maulero Nº 27.016 hijo de Convenio y Basta-En-
esfuerzo de los dirigentes valdivianos.
chufe, criado por Cesar Rozas Urzúa.
Huingán Nº 28.452 El premio a los Campeones de Chile ese año fue pa-
hijo de Quillacón II y Rap- sajes a Paris para la collera ganadora. Para darle el realce
tora por Longaviano, cria- que corresponde el Gerente General de Air France don
do en Los Tilos de Santia- Marcos Van Kylsdonk, ofreció un coctel a los campeo-
go Urrutia. nes antes de su partida a Europa, el que contó con la
presencia de don Sabino Aguad, presidente del Consejo
Naranjerita Nº 29.379 Nacional de Deportes y don Horacio Walker, Director
hija de Colibrí y Punta de de Deportes del Estado.
Lanza-Lontué, criada por
Carlos Ide en La Palma;
reproducida en Piguchén El mejor deportista del Rodeo
de Samuel Parot, fue ma-
El “Cóndor de Oro” fue otorgado a don Miguel La-
dre de Entenao, Huelán,
moliatte E. por su caballerosidad, temperamento tran-
Jovencito, Naranjero, Ole-
quilo, exentos de todo tipo de ostentaciones, amigo, ad-
gario, Cachita gran madre
mirado y querido por todos. Todos sus amigos lo llaman
de Piguchén y Santa Isabel,
“Miguelito”.
y Naranjerita II igual cosa.
Increíble, a los jinetes de Integraron la quina de nombres que presentó la Fe-
San Clemente no les al- deración de Rodeo al Círculo de Periodistas las siguien-
canza y Mora y Lamoliatte tes personas: Miguel Lamoliatte, Alberto Álvarez, Jorge
Amaranto Jiménez son de nuevo Campeones Lasserre, Santiago Urrutia y Raúl Zúñiga.
112 Corriendo la Vaca

Campeonato de Chile 19° Año 1967.


del Movimiento a la Rienda Temporada 1966-1967.
Como se dijo la pista estaba mala para el lucimiento Directorio
de la rienda, pero igual como buenos deportistas los jine-
Presidente: Fernando Hurtado Echenique
tes participantes lo hicieron de la mejor manera. Se reu-
nió lo mejor del país como “conjuntos”, estuvieron: don Vice-presidente: Gonzalo Pérez Llona
Santiago Urrutia, Ramón Álvarez, Tito Villegas, Cesar Director-tesorero: Gonzalo Vial Vial
Cortes y Raúl Rey. Directores: Gustavo Donoso Covarrubias
Una vez más resulto ganador Raúl Rey en el caballo José Larrain Gandarillas
Ganchito, todo un acontecimiento de calidad, concen- Jorge Lasserre Lafontaine
tración y afinidad entre jinete y caballo. Cada ejercicio lo Ramón Cardemil Moraga
ejecuta en forma muy natural, cada detalle está contro- Edmundo Moller Bordeu
lado, exhibe gran técnica. Su manera de ser tan especial, Enrique Covarrubias Llona
tan huasa, tan alegre, hace que todos se alegren con sus
Directores Delegados
triunfos y lo celebren. Su caballo Ganchito cada año me-
jor, más afiatado y controlado en la perfecta ejecución de Tte. Coronel Rolando Mosqueira
los ejercicios. Es el tercer Campeonato que obtiene. Alberto Echenique Domínguez
Luis Rivadeneira Inda
Secretario: Raúl Pavez Romero
Cuadro de Honor de 1966.
Los Diez Mejores Potros. Este año se incorporan como directores los señores
Nombres Propietarios Jorge Lasserre y Ramón Cardemil los que llegarían a ser
1.-Abalorio Alberto Montt presidentes de la institución. Como hitos en el año 1966
se efectuaron 81 rodeos oficiales, y participaron más de
2.-Jornalero Luis Domínguez
12.000 parejas.
3.-Maulero Alberto Álvarez
4.-Huinca Patricio Cerda Ya se encuentran legalmente constituidos 109 clubes
que forman parte de las 15 Asociaciones provinciales, las
5.-Guachipato Samuel Parot que son integradas por más de 5.000 jinetes inscritos en
6.-Ñipán Luis Domínguez los registros de la Federación.
7.-Inocente Renato Luengo
Es un orgullo muy grande para el rodeo que la televi-
8.-Polvareda Jorge Cattán sión se haya interesado en él y lo entrega a los televiden-
9.-Farolito Ramón Cardemil tes por sus pantallas, ha sido un importante elemento de
10.-Pajal José Manuel San Martín difusión impensado hasta entonces.
Cuando esto escribo en el 2009 la Federación del
Las Diez Mejores Yeguas Rodeo Chileno ha tenido que hacer grandes esfuerzos
para convencer a la TV de televisar en directo el Cam-
Nombre Propietario peonato Nacional del 2009. Qué paradoja, han pasado 42
1.-Percala Ramón Cardemil años y el rodeo debe tener un desarrollo multiplicado por
2.-Aceitaita Abelino Mora 10 desde esa fecha, hoy día son 9.000 socios inscritos y se
3.-Pelotera Ramón Cardemil efectúan más de 400 rodeos. En 2017 son más de 10.000
4.-Candileja Santiago Urrutia socios y 600 rodeos en la temporada y sigue el problema
con la TV abierta.
5.-Frivolidad Carlos Pinochet L.
6.-Haciendo Sed Abelino Mora Un programa de TV canal 13 llamado “Juglarías
del Mundo” filmará una película del huaso, apoyada
7.-Candileja Ramón González
por don Alberto Moreira y el Club de Huasos de Isla
8.-Naranjerita Samuel Parot de Maipo, se verá rodeo, laceaduras, domas, carreras a
9.-Chaqueta Renato Luengo la chilena. El Consejo Directivo modificó las bases del
10.-Yauca Miguel Ossandón Campeonato Nacional a partir de la temporada 1967-
10.-Perniciosa Santiago Urrutia 1968.
10.-Tentada Ricardo Martínez Quedando el programa de esta forma:
Corriendo la Vaca 113

Sábado: 9.00 hrs. Inauguración Las Diez Mejores Yeguas


9.30 Categoría reservada para potros
Nombre Padres Abuelos Propietario
10.30 1ª serie clasificación de campeones
1.-Percala Coirón 3 Curanto Ramón Cardemil
14.00 1ª eliminatoria de movimiento en rienda
Sanción Madrigal
14.45 Categoría reservada caballos
2.-Pelotera Refuerzo Quebrado Ramón Cardemil
16.00 2ª serie reservada de campeones
Pelota Cóndor III
Domingo: 9.00 Categoría reservada para yeguas
3.-Haciendo Sed Rascucho Batro Abelino Mora
14.00 3ª serie clasificación de campeones
Aceitaita Pucho
2ª eliminatoria del movimiento a la rienda
4.-Pichicucha Prestigio Quebrado Hernán Cardemil
Lunes: 10.00 Categoría reservada para parejas mixtas
Flotilla Mantel
14.30 Final movimiento a la rienda
5.-Dudosa Refuerzo Quebrado Rodolfo Bustos
16.00 Disputa de Final por el título de Campeón
Pisoteada Fuste
de Chile de Rodeo
6.-Indiana Bribón Lircay Miguel Lamoliatte
Se confeccionaron los distintos Cuadros de Honor y Infiesta Abanderado
quedaron como sigue:
7.-Ponchera Soplete Enchufe Fernando Aguirre
Dudosa Engañado
Cuadro de Honor de 1966 8.-Cereza Quebranto Orate Carlos Ramírez
Los Diez Mejores Jinetes Tutuma Estoquillo
Nombre Club 9.-Perniciosa Gamo Longaviano Max García Huidobro
Ficha Cinturero
1.- Ruperto Valderrama Miranda Curicó
10.-Aceitaita Pucho Enchufe Abelino Mora
2.- Abelino Mora Inostroza Temuco Chistera Embustero
3.- Ramón Cardemil Moraga Curicó
4.-Sergio Bustamante B. Yerbas Buenas
5.- Santiago Urrutia Benavente Parral Los Diez mejores caballos
6.- José Manuel Aguirre Bustamante Colina Nombre Padres Abuelos Propietario
7.- Segundo Zúñiga B. San Carlos 1.-Avispado Atrasado Estriado Patricio Cerda
8.- Miguel Lamoliatte Elizabide Temuco Avispa Centenario
2.-Chamico Regador Alcatraz Gonzalo Vial
9.- Jaime Molina C. Aculeo
Moraina Calabrés
10.-Ramón Álvarez G. Colina 3.-Paleta Peralito Sal si Puedes Gonzalo Vial
Patria Vieja Puntero
4.-Corsario Pirata Llaverito Patricio Cerda
Los Diez mejores Potros
Alhambra Huilque
Nombre Padres Abuelos Propietario
5.-Manicero Barquillo Pipiripao Ramón Cardemil
1.- Ñipan Comunista- Rigurosa Quebrado-Alcatraz Luis Domínguez Piedraita Pipiripao
2.- Maulero Convenio-Basta Enchufe-Cinturón Alberto Álvarez 6.-Picantito Arrocito Comunista Oscar Cattan
3.- Flecha Faustino-Fabula Gato-Veguero Omar Martínez Buena Chica Comunista
4.- Jornalero Fandango –Cambuchina Pitable-Lacho Luis Domínguez 7.-Campero Quillacón II Quillacón Julio y Alejandro Hott
5.- Arriero Andrajo-Afectada Chicharrón-Pucho Pablo González Asociada Longaviano
8.-Timbalero Colibrí Guarapo Jesús R. Bustamante
6.- Barranco Quillacón II-Mentita Quillacón-Longaviano Santiago Urrutia
Nobleza Timbal
7.- Abalorio No me Toques-Cortera Quicio-Farol Alberto Montt
9.-Duraznillo Durazno Molinero Hugo Cardemil
8.- Farolito Refuerzo-Pelotilla 3 Quebrado-Estafador Ramón Cardemil
Maniquí Chacotero
9.- Despiporre Rascucho-La Intimidad Batro-Enamorado Álvaro García 10.-Neguri Malito Baile Alfonso Angulo
10.-Polvareda Atájalo-Remolienda Collar-El Aprendiz Jorge Cattan Bruja Quicio
114 Corriendo la Vaca

mejores hombres con la


Campeones de Rodeos oficiales misión de reconstruirla
temporada 1966-1967 en un plazo dado. El plan
Se menciona un solo rodeo por Asociación. era mejorar el casino so-
cial, rehacer los corrales
Vallenar 1º Álvarez y Catán en Maulero y Picantito y construir pesebreras.
2º Roberto Vergara en Culebrón y Aliviolado Hubo un hombre que se
Los Andes 1º José Manuel Aguirre en Patrullero y Arrumbado convirtió en el “artífice”
2º Martínez y Rodríguez en Retoño y Flecha y fue Fernando Larenas.
Casablanca 1º Varela y Costa en Antifaz y Gracioso Hombre ajeno a los hala-
gos y premios, trabajador
2º Zaror Hnos. en Tabacazo y Costalazo
silencioso pero muy efi-
Lampa 1º Patricio Cerda en Avispado y Corsario ciente. Integró un equi-
2º José Manuel Aguirre en Patrullero y Arrumbado po de gran rendimiento
Tunca 1º Criadero Santa Elba en Percala y Pelotera y muy compenetrados y
2º Patricio Cerda en Avispado y Corsario con mucho cariño con lo
Población 1º Urzúa y Claudio de la Cuadra en Tenca y Choapino que hacían por el rodeo.
2º Sepúlveda y Gómez en Chiripa y Borrachita Fue el alma y cerebro de
Comalle 1º Gonzalo Vial y Enrique Pino en Chamico y Paleta la construcción, días, se-
2º Manuel Solís y “Memo” Barra en Fundadora y Piadosa manas, meses dedicados
a la obra, controlando in-
Talca 1º Criadero Trongol en Beldad y Araucano
ventarios hasta el último
2º Rodolfo Bustos en Borrico y Discreta clavo que se extrajo y se
Longaví 1º Santiago Urrutia en Candileja y Barranco puso de nuevo, las horas
2º Dinamarca Hnos. en Corralón y Bambú de trabajo, todo calcula-
San Carlos 1º Rodolfo Bustos en Dudosa y Discreta do para un rendimiento
2º Santiago Urrutia en Candonguita y Tula total, y su cargo era el de
Cañete 1º Fernando y Humberto Acuña en Nancagüino y Sonrisita Comisario de Rodeo, pero su labor fue mucho más que
2º Acuña y Vega en Sátira y Gavillita lo que le correspondía.
Los Ángeles 1º Víctor Moller y Segundo Vega en Licantén y Selva Negra Por el apuro y aflicción con el tiempo la Comisión
2º Rodolfo Bustos en Discreta y Dudosa empezó a manifestar dudas de lograr la meta impuesta
Temuco 1º Mora y Lamoliatte en Aceitaita y Flecha y Fernando Larenas les dijo: “Señores, tal día a tal hora,
por tal costo, estará la medialuna terminada” y a tal día…
2º Pablo González en Arriero y Tormenta
entregó las llaves de las puertas de acceso al apiñadero.
Valdivia 1º Hott Hnos. en Campero y Tramposo
2º Acuña e hijo en Escritor y Pilcha Presidente de la Corporación fue don Sergio Drago,
Osorno 1º Angulo y Angulo en Neguri y Mala Cara cuyo desempeño fue en extremo eficiente. Otro dirigente
destacado fue el magistrado de Rancagua don Alejan-
2º Domínguez y Monsalve en Ñipan y Jornalero
dro Arias, que trabajó 20 horas diarias como uno más
del grupo.
Nos dejaron para siempre: -Segundo Zúñiga - Pablo
Ríos Montt El Nacional
Capataz del rodeo fue don Guillermo Pérez de Arce
19º Campeonato Nacional de Rodeo y como ayudante actuó don Pedro Juan Espinoza.
Rancagua 1967 Las tribunas están absolutamente llenas de público,
muchas personas más esperando entrar en las boleterías,
La ciudad de Rancagua había postulado ofreciendo el casino con una gran cantidad de mesas listas y dispues-
reconstruir completamente la medialuna, y supo res- tas para atender las visitas, baile, conjuntos criollos, or-
ponder. En el mes de Octubre de 1966 se desmanteló questas, humoristas, de todo para un agradable momento
la vieja medialuna, solo algunos palos quedaron para- en la familia corralera.
dos. La Corporación del Rodeo de Rancagua asumió El periodismo de lleno con gran presencia, televisión,
las inversiones y luchó contra el tiempo, se reunieron los radio, fotógrafos, diarios. Es el fruto de años de trabajo
Corriendo la Vaca 115

varo “Yayo” García y Patrick Cooper


en Despiporre y Galponero con 11
puntos del club Temuco. Terceros los
hermanos Bou en los potros Potreri-
llos y Esperado con 8 puntos de Valle-
nar. Esta joven collera que ya se había
mostrado en Valdivia entra a la final y
darán mucho que hablar.

Homenajes
Entre las series se llamó al centro
de la medialuna a las tres colleras que
habían acumulado más puntaje duran-
te la temporada para entregarles una
Homenaje ex -campeones de Chile ovación y reconocimiento por su ac-

de convencer a los medios de comunicación que el rodeo tuación, y ellas fueron:


merecía destacarse. Criadero “Santa Elba” en Percala y Pelotera con los
En la TV los famosos Enrique Armando Bravo y jinetes Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama de Curi-
Hernán Solís hacen entrevistas. Está presente el canal 13 có; Alberto Álvarez y Oscar Catán en Maulero y Picanti-
de Universidad Católica, que entregará completo el cam- to; Mora y Lamoliatte en Haciendo Sed e Indiana.
peonato nacional, una tarde histórica.
Comienzan a correr y se disputa el “Champion Se- “Champion de Caballos”
lección de Raza”. Dos jinetes de larguísima trayectoria y aún vigentes,
Lo que se constituyó en sorpresa para algunos el don Rene Urzúa y Chagua Soto como en sus mejores
Champion fue ganado por la pareja de Raúl Cáceres tiempos. Champion Urzúa y Ormeño en Huimay y Fo-
y Hugo Cardemil montando las yeguas del criadero llaje con 15 puntos del club Chépica. Segundos Paleta
“Huencuecho” de Pelarco en Garantía y Jardinera con y Chamico con Gonzalo Vial y Enrique Pino del club
19 puntos y representado al Club Curicó. En segundo Rancagua. Terceros Ramón Cardemil y Ruperto Valde-
lugar, quedó el criadero “Negrete” de Víctor Moller en la rrama en Manicero y Matucho con 14 puntos de Curicó.
collera del caballo Licantén y la yegua Selva Negra con
15 puntos y del club Los Ángeles. Tercero el criadero
“Muticura” de Rodolfo Bustos en los caballos Borrico y “Champion Categoría Mixta”
Discreto con 14 puntos y del Club San Carlos. Esta serie se corrió el lunes en la mañana y fue muy
Luego se corrió el “Champion de yeguas”. celebrada por todos la ser ganada por los valdivianos
Una vez más y por tercera vez la pareja de yeguas de
don Ramón Cardemil en Percala y Pelotera ganan este
Champion, una hazaña, lo que demuestra su tremenda
calidad. Champion criadero Santa Elba en Percala y Pe-
lotera con 22 puntos del club Curicó. Segundo los her-
manos Fernando y Alejo Aguirre del Lago Budi con las
yeguas Ponchera y Festejada con 19 puntos del Club Te-
muco. Terceros Pedro Vergara en las yeguas Caprichosa y
Fonda con 18 puntos del club Rancagua.
“Champion de Potros”.
De Osorno vinieron los triunfadores, en las manos
de Luis Domínguez y Hernán Monsalves, que además
fue la única pareja que vino de esas tierras. Champion
Domínguez y Monsalves en Jornalero y Ñipán con 12
puntos del club de Osorno. Segundos la pareja de Ál- Tito Santos- Max Huidobro
116 Corriendo la Vaca

Agustín Acuña e hijo. Champion Agustín Acuña e Hijo Segunda Clasificación de Campeones
en Escritor y Pilcha con 8 puntos del club Valdivia. Se- 1º Fernando y Alejo Aguirre en Ponchera y Festejada con
gundos Mario Béjares e Ismael Albónico en Sinceridad 28 puntos de Temuco (ya clasificados)
y Boquillento con 7 puntos del club Rengo. Terceros
Domínguez y Monsalve en Peoncito y Lautarina con 5 1º Pablo Quera y Oscar Bustamante en Mentirosa y Ne-
puntos del club Osorno. gra Linda con 21 puntos de Curicó.
2º Sergio y Galo Bustamante en Querendón y Timbalero
con 20 puntos de Linares
3º Tito Villegas y Felipe Bunster en Paleta y Aceitoso
con 12 puntos de Los Ángeles
4º Jorge Lasserre y Sergio Bustamante en Beldad y Arau-
cano con 12 puntos de Linares
5º Martínez y Rodríguez en Retoño y Flecha con 11
puntos de Los Andes
6º J. Manuel Pozo y Edmundo Donaire en Rastrojo y
Florero con 10 puntos de San Clemente
7º Rodolfo Bustos y Segundo Zúñiga en Ensueño y Fre-
gado
8º Sergio y Galo Bustamante en Criollita y Firmeza con
Agustín y Alejandro Acuña
7 puntos de Linares.
Primera Clasificación de parejas Campeonas.
Según las bases en esta serie clasifican las ocho pri- Champion.
meras colleras.
Ingresan todas las colleras a la medialuna enca-
1º Pedro Vergara en Caprichosa y Fonda con 23 puntos bezadas por su capataz Guillermo Pérez de Arce, y se
de Rancagua. colocan pegados a la empalizada para izar el pabellón
2º Hernán y Claudio Cardemil en Pichicucha y Golea- nacional y rendir algunos homenajes. Llaman al centro
dora con 22 puntos de Curico. de la pista a los ex-campeones de Chile, entre ellos
están presentes René Urzúa, Ruperto Valderrama, Ra-
3º Renato y Luis Dinamarca en Corralón y Bambú con
món Cardemil, “Coteco” Aguirre, Segundo Zúñiga,
20 puntos de San Carlos
Rodolfo Bustos, Julio Santos, Alberto Montt. Ense-
4º Pedro Vergara en Andariega y Codicia con 16 puntos guida se produce la gran despedida de las medialu-
de Rancagua nas de la famosa tordilla Aceitaita de Abelino Mora
5º Molina y Montt en I. yegua que está incorporada entre las más grandes de
Encachado y Estropajo todos los tiempos.
con 15 puntos de Ren-
go
6º Calderón y Ramírez
en Lindoriza y Cereza
con 11 puntos de Pe-
larco
7º Fernando Hurtado
en Remolacha y Cha-
colí con 11 puntos de
San Clemente
8º Flores y Parada en
Vanidad y Caravana
con 11 puntos de Ribe-
Guillermo Pérez de Arce ras del Maipo. Nene Cortes en Huérfana
Corriendo la Vaca 117

Manicero y hacen muy poco, ahora les toca el turno a la


gran collera de caballos del club Aculeo con Jaime “Coto”
Molina está en una tarde excepcional, tenían 17 puntos
y estaban dispuestos a ganar , méritos tenían de sobra,
Patricio Cerda estaba corriendo muy bien, sale adelan-
te el “Coto” buena atajada, atrás el Corsario marca, y
la última el “Coto” con el Avispado “puesto del cuadril”
durante toda la cancha busca el máximo y hace una tre-
menda atajada de las “puras patas”, pero se va resbalando
el novillo por las ramas y corta línea de sentencia, hasta
ahí llegan; tanto el Corsario como el Avispado buení-
simos, y este último es estimado como uno de los más
grandes de todos los tiempos; y al final les toca correr a
Sergio y Galo Bustamante, la medialuna ardía de gritos
y emociones, solo necesitaban 4 puntos para empatar y 5
para ser campeones, parecía algo fácil, todo el mundo de
pie, al fin sale el novillo del toril, se aprecia que no era
Alvaro Rodríguez y Pelluco Lorca en Rancagua muy entregado, rogado,
El premio al Jinete Joven se le otorgó a Agustín Acu- Salen a la cancha y en la primera atajada de Galo
ña Hildebrandt de Valdivia. se aprecia de lejos algo chica, apenas una paleta, vuel-
ve el novillo y Sergio muy prendido sale a ponerle con
Enseguida de los homenajes empezaron a correr. El todo, el público grita eufórico, era una hoguera, y le pone
público había ungido como sus favoritos en esta ocasión una linda atajada de tres puntos, violenta, con el caba-
a los hermanos Sergio y Galo Bustamante y cada una de llo atravesado, lindísima, pero el novillo cortó la línea de
sus intervenciones era ovacionada. sentencia, mínima, algunos la ven otros no, gran duda, la
Así llegaron al cuarto animal de la siguiente forma y última del Galo también chica pero discutible, y el jurado
su puntaje: da el puntaje, el secretario anuncia “carrera corrida tres
- Criadero Santa Elba en Percala y Pelotera con 18
puntos
- Mora y Lamoliatte en Haciendo Sed e Indiana con 15
puntos
- José Manuel Aguirre en Patrullero y Arrumbado con
15 puntos
- Patricio Cerda y Jaime “Coto” Molina en Avispado y
Corsario con 17 puntos
- Santa Elba en Matucho y Manicero con 15 puntos
- Sergio y Galo Bustamante en Timbalero y Querendón
con 20 puntos
La medialuna ardía de ansiedad, eran momentos ten-
sos, las barras gritaban, los caballos Avispado y Corsario
estaban en su gran día, eran candidatos, los Bustamante
ya el público los sentía ganadores y las yeguas de Santa
Elba con una gran campaña estaban para cualquier cosa.
Pablo Ríos Montt en Alojado
Momentos de gran expectación, extremadamente tensos,
difícil tarea para el jurado.
puntos buenos”, y el fuego prende, el público se viene
Parte corriendo don Cote pero le sale un novillo abajo gritando y reclamando sobre todo el que estaba so-
malo y adiós, las yeguas de Santa Elba marcan 6 puntos bre la mano de atrás que no ven la atajada, y se producen
y completan 24 puntos, aun o pasa nada muy grande, se momentos de gran tensión, un difícil momento, la me-
pensaba que eran tarea fácil para los Hnos. Bustaman- dialuna de Rancagua cuando estaba llena se movía entera
te, igualar y pasar ese puntaje, luego corren Matucho y y en esa ocasión empezó a hacerlo en forma alarmante,
118 Corriendo la Vaca

parecía que se iba a derrumbar, el pánico casi hace presa terrible, siempre exigido al máximo, él como jinete y sus
de muchas personas, sobre todo las que estaban sentadas caballos, cada llegada suya era espectacular; Sergio y Re-
en la parte más alta, pero al fin se calmó. galado 3º Bustamante se consagraron como grandes jine-
Campeones nuevamente Ramón Cardemil y Ruper- tes, de los mejores del país, y que años después también
to Valderrama, en las yeguas Percala y Pelotera, mostran- serían campeones de Chile, Galo aún vigente.
do su entereza en momentos difíciles, hicieron lo justo,
nada más, y esperaron el desenlace con paciencia. Las Línea de sangre de los que entraron al 4º animal.
yeguas habían cumplido una gran campaña y eran buení-
simas, el titulo había quedado en buenas manos. Avispado Nº 29.616 hijo de Atrasado-Estriado y
Avispa-Centenario; criado por Raúl González Venegas.
Corsario Nº 28.066 hijo de Pirata-Llaverito y Al-
hambra-Huilque; criado por Enrique Urzúa Reveco.
Timbalero Nº 29.336 hijo de Colibrí y Nobleza por
Timbal-Anteojo; criado por Carlos Ide en La Palma.
Querendón Nº 28.061 hijo de Apio-Cinturón y Go-
malaca por Damnificado; criado por Luis Dinamarca
criadero Don Pepo.
Haciendo Sed Nº 32.650 hija de Rascucho-Batro y
Aceitaita-Pucho; criada por Abelino Mora en criadero
Trehuaco. Fue madre de Ley Seca que dio a Mañanero;
de Quitando Sed que dio a Querencia; de Catadora que
fue madre en criaderos Piguchén y Las Callanas;
Tito Villegas- Felipe Bunster Indiana Nº 27.227 hija de Bribón-Lircay e Infiesta
Puntaje Final por Abanderado-Volador; gran madre dio a Iberia, Gita-
na, Pililo, Tomaíto e Indiana II.
1º Campeones de Chile Santa Elba en Percala y Pelotera
con 24 puntos. Patrullero Nº 26.938 hijo de El Coipo-Idahuito y
Toca Toca por Yuyo; criado por Emilio Osorio de cria-
2º Patricio Cerda y Jaime Molina en Avispado y Corsa- dero El Peral del Cato.
rio con 23 puntos.
Arrumbado Nº 32.329 hijo de Rigor-Comunista y
2º Sergio y Galo Bustamante en Timbalero y Querendón Arrancadera por Arranque-Enchufe; criado por Idalicio
con 23 puntos. Heredia en criadero Caliboro.
4º Abelino Mora y Miguel Lamoliatte en Haciendo Sed
e Indiana con 19 puntos.
Campeonato Nacional de Rienda.
4º Criadero Santa Elba en Manicero y Matucho con 19
puntos, Lo obtiene por cuarta vez consecutiva Raúl Rey Ga-
monal en el caballo Rajadiablos. Este caballo Rajadiablos
6º José Manuel Aguirre y Ramón Álvarez en Patrullero y Nº 37.200 fue un hijo de Estrellón-Lircay-Gañancito e
Arrumbado con 10 puntos. Independencia-Tintolio-Cururo; nacido en 1960 y cria-
El premio obtenido por la collera ganadora es pasaje do por Raúl Rey en criadero Copihue. Cuando se retiró
a México en la línea aérea Air France, los cuales son en- de las pistas al Ganchito, todo el mundo corralero pensó
tregados en la pista de la medialuna por la señora Julieta que su jinete no volvería a figurar en l rienda, y sorpresa,
Carriere de Van Kilsdonk. con caballo muy nuevo gano nuevamente y en gran for-
ma. Este nuevo ejemplar es un hermoso caballo, mulato,
Este ha sido uno de los campeonatos nacionales más
reluciente de pelo, obediente, simpático, de bonitos anda-
recordados, Percala y Pelotera demostraron una calidad
res, desenvuelto y alegre. Gran triunfo del maestro Raúl
vaquera insuperable como que siempre se mencionan
Rey, muestra una vez más su facilidad para hace caballos
entre las más grandes de la historia del rodeo, poseían
y lucirlos en la pista.
un “arreglo” a la chilena bajo las riendas del gran Ruperto
Valderrama insuperable; los caballos Avispado y Corsario Preocupaba los pocos valores nuevos en la rienda, son
extraordinarios y el “Coto” Molina con esta actuación se cada vez menos lo exponentes, ojalá el ejemplo de este
hizo leyenda, tenía una manera de correr de un riesgo eximio jinete lo sigan los más jóvenes. Recibió una gran
Corriendo la Vaca 119

Eliseo Calderón, del que guarda muy buenos recuerdos.


Cuando ya empezó a correr en forma más seguida en
rodeos oficiales, se acolleró desde su debut con el popu-
lar jinete sureño Enrique García “Caifás”, hombre bueno
para “correr vacas” y muy acampao. En el año 1964 ya se
acercaron a buenos lugares y en un rodeo de Vilcún don-
de obtienen el 3º Champion en los potros Remoliendo y
Despiporre. También corría el caballo Macal con el cual
hizo su primer “piño”. En la actualidad dice acomodarse
muy bien en la excelente yegua Criollita, de gran actua-
C. Aguirre-R. Álvarez-Yayo García- P. Cooper ción. En éste su primer nacional quedó muy impresiona-
do por la cantidad de público y la belleza de las mujeres
ovación al medio de la pista y una bonita escarapela, le presentes. En cuanto a los jinetes que vio competir el que
fue colocada en la cabezada de la rienda a su caballo por más le llamó la atención fue el “Coto” Molina, lo destaca
el presidente don Fernando Hurtado E. como el mejor del nacional junto a su caballo Avispado.
Patricio Cooper, se inició en el rodeo en el año 1964, y
Equipo de provincia de Cautín. ya a tres años está presente en un nacional, una hazaña.
Comenzó a aprender este deporte y además lo corrigió el
Este año Cautín llegó con un gran equipo al Nacio- arreglador Pedro Molina, él que trabajaba con la familia
nal, integrado por Max García Huidobro y Julio Santos; de Cooper en su campo, y también debutó en el rodeo
Abelino Mora y Miguel Lamoliatte; Fernando y Alejo corriendo con él. Su primer premio en un rodeo lo ob-
Aguirre; y Álvaro García y Patricio Cooper. tuvo en Temuco, en el año 1964, y dos años después ya
Siendo estos últimos una verdadera revelación en corriendo con Yayo García ganó su primer Champion
Rancagua. Álvaro “Yayo” García empieza correr en 1961, el que habían empatado nada menos que con Abelino
en forma oficial, antes lo hacía en el fundo de muy jo- Mora y Miguel Lamoliatte. También opinó que en ese
ven, fue su afición de niño. Le enseñó a correr el maestro nacional el mejor fue “Coto” Molina y el Avispado.

R. Cardemil-R. Valderrama-Coto Molina-P. Cerda- A. Montt- C. Vilches


120 Corriendo la Vaca

Los destacados potros Galponero y Despiporre tie- 8.- Talca Guillermo Moore Merino
nen una bonita historia. En un “ensayo”, “pichanga” o 9.- Linares Luis Leiva Maturana
“huireo”, llegó “Yayo” García en su potro Despiporre y 10.-Maule y Ñuble Óscar Irarrázaval Zamora
vio al Galponero de Patricio y se lo quiso comprar, lo que 11.-Arauco Raúl Pelén Pucheu
Patricio retrucó y al final le compró el Despiporre a Álva-
12.-Bio Bio y Malleco Víctor Moller Sch.
ro García y así siguieron corriendo juntos. El Despiporre
un lindo barroso hijo de Rascucho, criado por Abelino 13.-Cautín José Esturillo
Mora fue arreglado por Baudilio Donoso y el Galponero 14.- Valdivia Agustín Acuña Méndez
un hijo de Rumbo también criado por Abelino Mora lo 15.- Osorno Alberto Schwalm Bielefeld
arregló Pedro Molina.
Nuevas oficinas
20° Año 1968 “Posada del Huaso”
Temporada 1967-1968. Hasta hace algunos días
Directorio. la sede de la Asociación de
Criadores y la Federación del
Presidente: Gonzalo Pérez Llona
Rodeo Chileno era Agustinas
Vicepresidente: Luis Mayol Bravo Nº 814. Don Gonzalo Vial
Director-tesorero: Gonzalo Vial Vial Vial Director-Tesorero, de la
Directores: Fernando Hurtado Echenique Federación del Rodeo, persona
Jorge Lasserre Lafontaine dinámica y con gusto por ha-
Ramón Cardemil Moraga cer cosas nuevas, desde su lle-
Carlos Portaluppi Sánchez gada impuso un nuevo ritmo
Gustavo Donoso Covarrubias para emprender desafíos, tuvo
José Larrain Gandarillas la visión suficiente para ver
con certeza el instante propi-
Secretario: Raúl Pavez Romero
cio para materializar esta vie-
ja aspiración. La Zona Norte
Socios de Honor: Alberto Echenique D. desistió de organizar un nuevo
Juan Luis Urrutia P. Campeonato Nacional de Ro-
deo, y por ello don A. Montory-Cañete
Pedro Juan Espinoza del Valle
Enrique Araya Gómez Gonzalo Vial Vial ideó asociarse con la Corporación
Sergio Gutiérrez Olivos del Rodeo Chileno de Rancagua, y efectuarlo por segun-
da vez consecutiva en esa ciudad, compartiendo con la
José Reynal L.
Federación responsabilidades y utilidades.
Emilio Solanet
Baltasar Puig B. Don Gonzalo fue muy bien recibió en la Corpora-
ción de Rancagua y su idea gustó de inmediato, además
Luis Rivadeneira Inda
fue totalmente apoyado por el directorio de la Federa-
ción. Gracias a ello el Campeonato en Rancagua fue un
Consejo Directivo gran éxito, los directores de la Federación aportaron el
ganado adquiriéndolo en Osorno y Valdivia sin importar
Federación del Rodeo Chileno su riesgo económico personal. El balance del campeona-
Asociaciones. to fue exitoso y dejó una buena utilidad, lo que ayudó a
Asociación Presidente cumplir este largo anhelo. La Asociación de Criadores y
la Federación del Rodeo aportaron sus capitales reuni-
1.- Coquimbo y Norte Grande Héctor Varela Alfonso dos con tanto sacrificio y buena gestión para adquirir la
2.- Aconcagua Enrique de la Fuente Chaparro “Posada del Huaso” se conformó una copropiedad legal.
3.- Valparaíso Arturo Filippi Barrera La nueva sede ubicada en Miraflores Nº 269, en ella se
4.- Santiago Francisco Romo Lira ubicará la Asociación de Criadores y la Federación del
5.- O’higgins Alberto Montt Mujica Rodeo Chileno.
6.- Colchagua Fermín del Real Castillo Esta sede está funcionando hasta el 2009, en que
7.- Curicó Pablo Quera Morales parte de la Federación de Criadores de Caballos Chi-
Corriendo la Vaca 121

Esa temporada José Manuel “Coteco” Aguirre ad-


quiere a Emilio “Milo” Lafontaine propietario del cria-
dero Peleco, el potro Roncador, extraordinario ejemplar
de la raza, para el criadero Santa Isabel de la “Compañia
Agrícola Chilena” de don Agustín Edwards E. Ronca-
dor había sido adquirido por Peleco a don Víctor Piel
dueño del criadero El Quinto en un precio considerado
el mayor pagado por un caballo chileno hasta esa fecha.
Roncador era hijo de Andrajo cuyo padre es Chi-
charrón y su madre la gran yegua Zancadilla (Batro), y la
madre del Roncador era la famosa Ronquera, de la mejor
sangre de Curiche.
La adquisición de este potro fue un acierto de parte
de Santa Isabel, y en la actualidad se ha convertido en un
gran abuelo materno y su influencia en la raza ha sido
notoria. Su morfología en la actualidad (2017) causaría
Gerardo Smitman en Afanado sensación.

lenos se trasladó a una oficina en comodato con la Mu-


nicipalidad de Las Condes ubicada en la Casona de Las
Condes. Precioso lugar donado por la familia Gandarillas
a la Municipalidad de Las Condes.
Fueron 40 años de utilidad plena, gracias a la gestión
y visión de este Directorio del 1968.
En 2010 ya estaban instalados en Las Condes los
criadores y funciona también ahí el Museo de la Chi-
lenidad.

Clubes. R. Valderrama- R. Cardemil


La Federación del Rodeo creció hasta 125 clubes de
Arica hasta Puerto Natales. Se inscribieron 12.000 pare- Isla de Maipo es un club destacado que tiene una
jas para correr en los rodeos oficiales de esta temporada. medialuna con actividad en forma permanente, donde se
dictan cursos para aprender montar y correr. El directo-
La Asociación Santiago visitó el Regimiento Caza- rio está dirigido por Virgilio Garvin y coopera con gran
dores con motivo de la celebración de su Sesquicentena- entusiasmo Alberto Moreira.
rio, llegando jinetes con sus caballos hasta la calle Anto-
nio Varas- Providencia, lugar que esa época se encontraba En TV fue invitado don” Tato” Cuevas Lizana, que
ubicado. La delegación fue presidida por don Francisco fue el animador de temas huasos en el programa de tele-
“Pancho” Romo. Participaron en un programa de festejos visión donde se exhibió una película tomada por Abdu-
cuyo número base fue un concurso Hípico de nivel Sud- llah Omnivar, famoso cineasta de TV de canal 13.
americano, en el cual los huasos hicieron demostraciones
de Rienda Chilena, y exhibieron orgullosos sus caballos
Cuadro de Honor de los diez mejores de 1967
corraleros. Integrantes de la delegación estaba Enrique
Labbé, Ramón Espinoza, Carlos Lira, Dámaso Ordó- Jinetes.
ñez, Héctor Guzmán, Javier Ruiz, Armando Salinas, y 1º Ruperto Valderrama
el conocido arreglador don Cesar Moraga que ofreció la 2º Santiago Urrutia
demostración de rienda a los presentes.
3º Ramón Cardemil
Ese año tuvieron graves accidentes corriendo los ji- 4º Hernán Cardemil
netes Gonzalo Vial Vial y Álvaro Costa Aguirre, pero 5º Sergio Bustamante
luego de recuperarse volvieron con nuevos bríos a las pis-
6º Ricardo Martínez
tas corraleras.
122 Corriendo la Vaca

6º Abelino Mora 9º Candileja Quillacón II Quillacón Santiago Urrutia


6º Samuel Parot Jinetera Apanada
9º Ramón González 10º Florista Parlero Altanero Hugo Cardemil
10º Eduardo Varela Jarana Ya

Potros. Caballos.
Nombre Padres Abuelos Propietario Nombre Padres Abuelos Propietario
1º Barranco Quillacón II Quillacón Santiago Urrutia 1º Avispado Atrasado Estriado Patricio Cerda
Mentita Longaviano Avispa Centenario
2º Despiporre Rascucho Batro Álvaro García 2º Manicero Barquillo Pipiripao Ramón Cardemil
La Intimidad Enamorado Piedraita Pipiripao
3º Potrerillos Fullero Yuquillo Francisco Bou 3º Corsario Pirata Llaverito Patricio Cerda
Chatita Yapita Alhambra Huilque
4º Estribo Guaraní Quebrado Enrique Lobos 4º Licantén Negretino Comunista Víctor Moller
Fianza Pereza Aselva Nacimentana
5º Inocente Quino Tunante Renato Luengo 5º Timbalero Colibrí Guarapo Jesús R. Bustamante
Garnica Loquita Nobleza Timbal
6º Tata Ilusionista Báculo Carlos Zavala 6º Estropajo Boreal Arrocito Alberto Montt
Arráncate Machanguera La Maca Ligadura
7º Farolito Refuerzo Quebrado Ramón Cardemil 7º Neguri Malito Baile Alfonso Angulo
Pelotilla III Estafador Bruja Quicio
8º Jornalero Fandango Pitable Luis Domínguez 8º Trampero Salteador Flotador Ramón Cardemil
Cambuchina Lacho Tarambana Sanguinaria
9º Guachipato Flecha Faustino Samuel Parot 9º Chamico Regador Alcatraz Gonzalo Vial
Farra Fabula Moraina Calabrés
10º Acierto Guaraní Quebrado R. Bráncoli 10º Paulino Descuento Atájalo Oscar Gaedicke
Bitácora Pereza Paulinita Rambla

Campeones de rodeos oficiales


Yeguas temporada 1967-1968.
Nombre Padres Abuelos Propietario Rodeos que se efectuaron por Asociación:
1º Percala Coirón III Curanto Ramón Cardemil
Coquimbo 6 rodeos; Aconcagua 3; Valparaíso 7;
Sanción Madrigal Santiago 4; O’higgins 3; Colchagua 6; Curicó 2; Talca 3;
2º Pichicucha Prestigio Quebrado Hernán Cardemil Linares 3; Maule y Ñuble 3, Arauco 3, Bio Bio y Malleco
Flotilla Mantel 4; Cautín 11; Valdivia 7; Osorno 7.
3º Pelotera Refuerzo Quebrado Ramón Cardemil
Pelota Cóndor I Listado de resultados de un solo rodeo por Asocia-
4º Borrachita Colhue El Vaivén Ramón González ción.
Horquilla Mata Salamanca 1º Tapia y Morales en Pehuenche y Quemado
5º Tula Quillacón II Quillacón I Santiago Urrutia 2º Solano Tapia en Cogotera y Roteque
Raptora Apanada 3º Héctor Varela en Abranquincha y Quillaycito
6º Nubia Lagar Aguardiente Jorge Lasserre Los Andes 1º Eduardo Varela y Álvaro Costa en Antifaz y
Negra Linda Válvula Corregido
7º Chambona Triguero Arrocito Gonzalo Vial 2º Jorge y Oscar Catan en Picantito y Embustero
Carterina Ligadura 3º Pedro Vergara en Recuerdo y Nivel
8º Tranca Larga No me Toques Quicio Waldo Lira Casablanca 1º Patricio Cerda y Coto Molina en Avispado y
Alpaca Quiromancia Corsario
Corriendo la Vaca 123

2º Gonzalo Vial y Enrique Pino en Paleta y Chamico Risueña


3º Gonzalo Vial en Chambona y Dudosa 2º Ubaldo García y Ramírez en Ajiaco y Toperol
Maipú 1º Patricio Cerda en Avispado y Corsario 3º Angulo Hnos. en Neguri y Tinaja
2º Eduardo Varela en Altiva y Asilado
3º Eduardo Varela en Corregido y Antifaz El mejor deportista del rodeo 1967
Rancagua 1º “Cote” Hurtado y Javier López en Chacolí y
Este año la quina fue integrada por Alberto Álvarez,
Segadora
Ángel Caballero, Oscar Gaedicke, Luis Hernán Mon-
2º Patricio Cerda en Avispado y Corsario tes y Pablo Quera Morales. El premio fue adjudicado
3º Catan Hnos. en Picantito y Embustero a un joven corralero de Curicó Pablo Quera Morales
Palmilla 1º Ramón González y Manuel Fuentes en que por su espíritu deportivo y pasión por el rodeo fue
Borrachita y Requiebro considerado por el Círculo de Periodistas Deportivos
2º Gonzalo Vial en Paleta y Chamico para el “Cóndor de Oro”. Pablo Quera M. es el padre
3º Fernando Hurtado en Chacolí y Segadora de Pablo y José Miguel “Coto” Quera Palacios corrale-
Comalle 1º Criadero Santa Elba en Manicero y Trampero ros y dirigentes de Curicó. Este último elegido el mejor
2º Quera y Bustamante en Indio y Chinganero dirigente del 2009.
3º Barra y Cáceres en Periodista e Infuso
Talca 1º Donaire y López en Cocaví y Florero
2º Criadero Trongol en Nubia y Araucano
3º Calderón y Ramírez en Lindoriza y Cereza
Parral 1º Jesús Regalado Bustamante en Timbalero
y Querendón
2º Urrutia y Parot en Barranco y Guachipato
3º Dinamarca Hnos. en Corralón y Bambú
San Carlos 1º Waldo Lira y “Maucho” Riquelme en Quedaita
y Tranca Larga
2º Keinholdt y González en Peneca y Mala Cara
3º Criadero Trongol en Aclamación y Ojalera
Cañete 1º Tito y Ariel Villegas en Umaña y Bombilla Alberto Álvarez-Jorge Catan
2º Renato Luengo y Emilio Lafontaine en Inocente y Alarma pública sobre las mantas que obliga a opi-
Roncador nar a don Raúl Pavez Romero de Las Camelias, Direc-
3º Loyola y Aranguez en Buen Truco y Trumao tor-Secretario de la Federación de la época y Director
Los Sauces 1º Guzmán y Guzmán en Tejavana y Hueñe del Anuario de la Institución, que está muy alarma-
2º Acevedo y Guzmán en Terrón y Siete Machos do y consternado por la moda de las “mantas a rayas”
3º Juan Valderrama y Ricardo Martínez en que proliferaban en las medialunas de Chile, fuera de
Almirante y Cantinera toda norma costumbrista, y lo peor usada por grandes
Carahue 1º Cortes Hnos. en Pocas Pinchas y Paisano campeones de rodeo, inocentes del daño que estaban
2º Santos Hnos. en Farrero y Revoltoso causando, lo que confundía absolutamente a los demás
huasos corraleros, por lo cual el Directorio de la Federa-
3º Patricio Urzúa en Haciendo Sed y Atracada
ción a través de don Raúl le solicitó a Hernán Anguita
Futrono 1º Calderón y Calderón en Comadrero y Nubarrón
reconocido experto en el tema huaso, que escribiera el
2º Agustín y Alejandro Acuña en Capotillo y siguiente articulo en el Anuario, lo que vino en conjunto
Bochinchera con la prohibición más absoluta de seguir usando dichas
3º Calderón y Calderón en Relámpago y Chistero mantas, con lo cual se acabó y terminó un triste espectá-
Osorno 1º Santiago Angulo y Alfonso Angulo en Neguri culo de negación de las costumbres huasas que todavía
y Tinaja no acabo de comprender. Yo viví ese tiempo, en la me-
2º Oscar Gaedicke y Carlos Gaedicke en Paulino y dialuna al lado de campeones que usaban esas mantas y
Monarca jamás pudimos entender que buscaban con ello, si no se
3º Ricardo Mohr y Tito Gaedicke en Astilla y para a tiempo, hoy día es probable que quizás hasta sin
Vienesa manta se corriera.
San Pablo 1º Ricardo de la Fuente y Carlos Daniels en Pililo y Gracias a la “tozudez” de algunos dirigentes se salvó
124 Corriendo la Vaca

la manta huasa, el día que ellos no


existan las tradiciones se nos irán
“al tarro”.

Mantas y Ponchos
Basado en Artículo escrito por
Hernán Anguita G. en 1968.
“Nada nuevo estaremos expre-
sando al escribir que nuestra manta
es prenda típicamente indo-ameri-
cana y que es común a todos los jine-
tes criollos del continente. Ninguna
otra novedad habremos agregado si
decimos que, no obstante ser apero
indo-americano, sus formas, distri-
bución de sus listas y adornos y aun
coloridos son distintos y característi-
cos en cada una de las naciones lati-
noamericanas. De tal manera pues,
la manta nuestra, la del huaso chile-
Hugo Cardemil en Curicó
no, tiene su forma y su diseño propio
y sea tal vez la más definida. Y esas gación, diremos que, si Doñihue le da forma y carácter a la
formas y esas características propias se las dio el huaso y Doñi- manta corta, corralera, La Ligua aporta a nuestra indumen-
hue, y las conservó la tradición. De este modo, ya fuere nuestra taria huasa la manta larga, de abrigo. Alguno de sus tipos lo
manta larga de abrigo, o en la corta de faena campesina de teje en la más fina y hermosa de las lanas de este mundo: la
lazo o corral, su forma y distribución de las distintas partes de de vicuña. Y para no desacatar al bello rumiante de nuestros
sus haldas serán éstas: Andes nortinos la urde sin listadura, en un solo tono: el bayo
“Cuatro campos y tres listaduras, o labores si es chaman- miel de la vicuña; y la entrega manta y manta real.
to, y en su contorno la huincha, que llevará los mismos moti- La Ligua aportará también el “poncho lluán”, urdido en
vos de la listadura o de la labor”. los colores naturales de la lana de la oveja de color, café oscuro
El huaso, no el indígena, le suprimió los flecos, las que se o claro, negro, tórtola. También se teje en un solo tono sin lis-
conservan en las mantas de los países hermanos, y se los re- taduras. Su característica propia consiste en que sus hilos son
emplazó aquí por una amplia huincha circundante. Con ella naturales y no teñidos. Diremos que el grosor del “hilado” es el
la hizo más funcional; no se enreda en las espuelas, ni en el que establece la diferenciación entre manta y poncho.
monte y le da el peso adecuado. Manos de mujeres Doñihua- Pero todo lo andado y patentado de tradición pretende
nas embellecieron nuestras mantas cortas y las impusieron acá borrarlo, con el mayor desparpajo el mal gusto del infaltable
por su calidad y su gusto y les dieron nombres. Las llamarán desconocedor de lo auténtico; que con trazas de pasar por ori-
mantas, si son sencillas, de un “as” y de “listadura”, urdidas ginal y distinto de los otros, en resumidas cuentas, sólo destru-
dos capas de hilo; chamantos si son “dobles”, de dos ases y de ye y hace daño. Y los demás seguirán por contagio. Y comien-
labor; urdidos a cuatro capas de hilo; y mantas achamantadas, zan a aparecer en nuestros corrales “mantas” sin sus clásicos
que equivaldrán a un intermedio: “sencillas” en los campos, cuatro campos; de solo infinitas e indeterminadas listas sin
pero “dobles” en las labores. Y con tales distingos tenemos la distribución acampadas, faltas de respeto a la tradición y, por
más hermosa prenda criolla americana: el chamanto doble o añadidura, feas.
de dos “ases”. Ese que puede darse el lujo de ser, por ejemplo, Que más parecen mantas hechizas en género de tien-
en tono granate oscuro por el lado “derecho” y cáscara claro por da adquirido en baratillo, que “urdidas” y “tejidas” en telar
el “revés”. Ese que acepta todos los colores siempre que estén chileno por huasas manos doñihuanas. No se culpe de esta
bien “matizados”. El que reemplaza la “lista dura” por la “la- desviación y error a la “chamantera”. Ella es artesana que
bor” con motivos múltiples consistentes en cuadritos, rodajas, no abunda en recursos económicos y para subsistir debe dar
herraduras, bonetes, parras, hiedras, copihues, fucsias y toda satisfacción al cliente y hasta doblegarse al mal gusto. Esas
la flora chilena. mantas modernistas “son feas contra el ojo”. Ofenden lo típico.
Apartándonos un tanto del tema y en mérito a la divul- Lo adulteran.
Corriendo la Vaca 125

México, país justamente admirado y respetado en el Yáñez, Alberto Yáñez, y Alejandro Yáñez, todos jinetes
mundo entero por su personalidad y su carácter, es un celoso actuales ampliamente conocidos.
guardador de sus costumbres y tradiciones. En tal aspecto la El Club de Rodeo Chileno de Arica es presidido por
Asociación de Charros de México ha debido reglamentar en una dama, la regidora señora Raquel Pino Parraguez, col-
todos sus detalles la confección y la mantención de sus aperos chagüina de origen, nacida en Pichidegua, hija de huasos
charros, alarmados de la constante adulteración a que venían y eximia folklorista. La medialuna está ubicada en el valle
siendo sometidos. de Lluta, a 17 kilómetros de Arica, por donde pasará la
Las innovaciones en el campo de lo costumbrista y tra- futura carretera de América del Sur. Un oasis muy bonito,
dicional sólo se podrán aceptar cuando signifique un aporte que es el lugar ideal para albergar tradiciones. El funda-
positivo y beneficioso en lo técnico-funcional. En tal sentido dor del club fue don Lauro Rojas, llegado de Linares y
quien esto escribe creyó conveniente hace algunos años recti- avecindado en Arica, corría en el rodeo de Longaví en
ficar detalles de gran importancia en la confección de ciertas su potro Cadillo que lo llevó luego a su tierra nortina. El
piezas de la montura, y en los bocados y muesos de los frenos, directorio del Club lo formaban los socios Pedro Manrí-
lo cual hoy se beneficia el corredor en corrales. Mas con tales quez, Luis Gómez, Luis Baeza, Raquel Pino, José Arias,
innovaciones, tanto a la silla como el freno chileno continua- Hernán Hurtado.
rán exactamente los mismos; sin apartarse ni un ápice de lo
tradicional y auténtico.
Las Ayudas
Valgan estas líneas, que no nacen de un espíritu avieso, ni
de un desmedido afán de crítica, si no sólo de un aspecto muy Basado en trabajo póstumo de don Edmundo Moller
hondo de lo nuestro, como una expresión sincera de defensa de Bordeu.
la autenticidad”. Don Edmundo fue un eximio jinete de riendas y ro-
deo, además un gran profesor y los conocimientos
El primer jinete huaso que representa a Chile en adquiridos cuando obtuvo el título de Maestro de
una Olimpiada. Equitación, los aplicó sabiamente a la Escuela de Equita-
ción Huasa, y en estas líneas nos explica la forma correcta
El Comité Olímpico de Chile y la Dirección de De- de montar a caballo.
portes del Estado designaron a Manuel Jesús Yáñez para
representar al país en la Olimpiada de México. Pasaba Dice:
a integrar la delegación que Chile envía al Campamento “La satisfacción de ver cómo las nuevas generaciones de
de la Juventud en la Olimpiada de México. Van 16 jó- jinetes sienten y se inquietan vivamente por formar o ad-
venes hombre y mujeres, de las más diversas actividades. quirir un caballo “adiestrado”, me ha impulsado a continuar
Manuel fue elegido por su extracción huasa y campesina,
fiel representante de sus tradiciones.
Nació en el pueblito El Salto de Almahue, ya a los
nueve años se afirmaba de los pellones, triunfa en los ro-
deos a los 19 años, ya es un consagrado, lo logra en un
rodeo interasociaciones de Los Andes, deja todos mara-
villados con su técnica y calidad, es contratado por Al-
berto Montt, y se clasifica para correr el nacional. Se luce
en la Final del Nacional de 1986, corre el caballo tordillo
Estropajo acompañando a Alberto Montt que monta el
Macaco. Manuel Jesús Yáñez Celis es el mayor de los
nueve hijos de Jesús Yáñez, gran arreglador y jinete de di-
latada trayectoria, compañero de Pedro Vergara y Ramón
González en esta última época.
Cosas de la vida, Manuel Jesús falleció en un acci-
dente poco tiempo después. Fue muy sentido en el mun-
do corralero y aun su recuerdo está muy vivo en los que
tuvieron la suerte de conocerlo y verlo correr. Habría sido
un astro, tenía todo, gran asiento, buena vista, manos
suaves, valiente, no se achicaba, marcador, arreaba bien
y todo a los 19 años. Es hermano de Vicente “Vicho” A. Cardemil-Manuel Fuentes- H. Villalobos
126 Corriendo la Vaca

participando con ustedes a través de nuestra revista. Esta vez recciones, evitando que en ningún momento quede una rienda
quiero referirme en forma muy general a las “Ayudas”. suelta.
Si nos detenemos en un simple análisis de qué hacemos, o Ayudas Detenedoras.
como logramos que el caballo nos obedezca, es decir, que haga Son las ayudas que emplea el jinete para detener o hacer
lo que uno desea, vemos que para conseguirlo debemos recurrir que el caballo haga alto cundo está en movimiento.
a ciertos medios en forma combinada. Así, por ejemplo, si de-
seo correr, debo impulsar al caballo, ya sea con las piernas, las Ayudas Sostenedoras.
espuelas, el ramal, o la voz. Si deseo detener el caballo, debo Son las que ejecuta el jinete con las riendas cuando el ca-
recurrir a las riendas. Ahora si deseamos que el caballo vaya ballo se apoya demasiado sobre el bocado y consisten en ha-
o se mueva en un determinado espacio, debemos recurrir a la cer una presión con las manos para lograr sostener la tensión
combinación de la acción de las riendas y de las piernas. Visto aumentada del caballo, sin ceder la tensión hasta cuando el
esto, nos es fácil comprender de qué se tratan las Ayudas, cuya caballo ceda en la nuca y en consecuencia disminuya su apoyo.
definición dice lo siguiente: Ayudas Moderadoras.
“Ayudas, son los medios de que se el jinete se vale para Son las ayudas que emplea el jinete, cuando desea ejecutar
transmitirle su voluntad al caballo y dominarlo”.
un giro, marchar en círculo o exigir una colocación del cuello
Según su efecto pueden ser: del caballo, caso típico cuando el jinete que mueve en rienda
-Ayudas impulsoras ejecuta la Troya o el Ocho, o cuando en la medialuna le corres-
-Ayudas detenedoras ponde atajar. Una rienda pide colocación, la contraria limita
-Ayudas auxiliares esta colocación o arqueamiento. Al mismo tiempo, la pierna
del costado que pide colocación impulsa, la pierna del costado
-Ayudas con el peso del cuerpo
de la rienda que limita el arqueamiento o colocación, evita
Ayudas Impulsoras. que el caballo abandone la pista con sus posteriores.
Son las que ejecuta el jinete con las piernas. La pierna Ayudas Auxiliares.
tiene por misión obrar o actuar sobre el posterior del mismo
Son las ayudas que ejecuta el jinete para reforzar las ayu-
lado. Su acción impulsora es tanto más eficaz, cuanto más
das con las piernas, ayudas con las riendas y ayudas con el peso
cerca de la cincha esté colocada la pierna. Colocadas ambas
del cuerpo. Son ellas las espuelas, el ramal, y la voz.
piernas lo más cerca posible de la cincha y la misma altura,
actúan como Ayudas Impulsoras al frente. Colocando la pier- No olvidar que el caballo aprende a entender estas ayudas
na detrás de la cincha, dependerá de la energía o la presión, mediante una instrucción acabada que termina por convertir
que se ejerza, para que obligue al caballo a abandonar la pista en hábito su obediencia. El caballo es un animal de excelente
con su posterior o evitar que el posterior abandone, o salga, de memoria, lo que hay que aprovechar para enseñar los ejerci-
la pista. cios repitiéndolos constantemente, de manera que, mediante
una asociación de ideas, termine obedeciendo por costumbre.
Ayudas Detenedoras.
Ayudas con el peso del cuerpo.
Son las influencias de las manos del jinete que se trans-
miten al caballo por medio de las riendas y el bocado. Estas Las ayudas con el peso del cuerpo, son el gran medio
Ayudas se aplican aumentando o disminuyendo la tensión que complementa la eficacia de las ayudas restantes. Así, por
de las riendas. Esta acción debe ir siempre acompañada de ejemplo, obrará como “impulsor al frente” reforzando la ac-
la acción de las piernas y el peso del cuerpo. La eficacia de ción impulsora de las piernas, cuando el jinete eche o recargue
las Ayudas con las riendas, será tanto más segura y rápida, su peso más hacia el tercio posterior, riñones, arqueando la
cuanto más sensible sea el caballo a la influencia que ejercen espina dorsal y recargando los huesos isquiones. Fondo de la
las manos del jinete sobre la quijada del caballo. La acción de montura. El peso del cuerpo reforzará las ayudas detenedoras
las manos del jinete, ejecutada por intermedio de las riendas, con las riendas cuando el jinete eche más paso hacia el tercio
llega al bocado, pasa por la nuca, cuello y dorso del caballo delantero, curvando la espina dorsal y recargando el hueso de
hasta llegar a sus miembros posteriores. Estas ayudas con las la horcajadura. Ejemplo de la prueba de retroceder. El peso
riendas, se subdividen en Ayudas Conductoras, Ayudas Dete- del cuerpo reforzará las ayudas impulsoras laterales obligan-
nedoras, Ayudas Sostenedoras y Ayudas Moderadoras. do al caballo a desviarse de la línea que hasta ese momento
seguía, cuando el jinete recargue el hueso isquion del lado co-
Ayudas Conductoras.
rrespondiente hacia donde dese desviar al caballo, con lo cual
Son aquellas acciones que ejecuta el jinete con sus riendas, bajará la cadera y rodilla, se alargará más la pierna y pesará
en forma simultánea, para guiar su caballo, en distintas di- más en ese estribo.
Corriendo la Vaca 127

20º Campeonato nacional de Rodeo Linda, que había adquirido a Los Maquis, y Mentirosa,
la del mechón blanco, muy buenas las yeguas;
Rancagua 1968
- Waldo Lira y Maximiliano “Maucho” Riquelme de
Efectuado por la Corporación del Rodeo de Ranca- San Carlos, un gran espueleador, elegante y eficaz, y
gua que dirige don Sergio Drago y actúa como Comisa- la Tranca Larga de Waldo Lira empieza a mostrar sus
rio don Fernando Larenas. grandes virtudes.
Tienen derecho a participar en el nacional las parejas - Cardemil y Valderrama en Manicero y Trampero, un
que acumularon 22 puntos o más. caballo muy nuevo aún y se piensa que no está a la altu-
Las que completaron desde 21 puntos hasta 10 en la ra de Manicero, ya empezando a decaer según algunos
temporada. aficionados.

Las que obtuvieron de 5 a 9 puntos en la temporada.


Segunda Selección de Campeones.
Participan 38 colleras.
Medallas de Oro:
- Ramón González y Manuel “Farolito” Fuentes en Bo-
rrachita y Requiebro;
- Pedro Vergara y Jesús Yáñez en Caprichosa y Fonda;
- Luis y Renato Dinamarca en Bambú y Corralón;
- Oscar y Carlos Gaedicke en Paulino y Monarca;
- José María Hurtado y Javier López en Segadora y Cha-
colí;
- Alberto Montt y Jesús Yáñez en Estropajo y Macaco.
Destacó en esta serie la calidad conductiva de Ra-
món González, en la mejor época de su carrera deportiva,
Fernando Mayol-Mario Bejares y la consagración de un novel jinete Manuel Fuentes “Fa-
rolito”, impresionó su accionar.
Selecciones
Muy celebrada la clasificación de los Gaedicke Oscar
Primera Selección de Campeones. y su hijo Carlos, muy bien.
Participan las 21 colleras que lograron durante la Jesús Yáñez también asoma como una realidad, se
temporada reunir más de 22 puntos, pero no llegan a la aprecia en él un tremendo jinete y de gran futuro. Alber-
cita los Angulo de Osorno y los Catán de Los Andes por to Montt tuvo un feo accidente en la temporada, pero su
lo tanto corren 19 colleras. fervor por el rodeo lo tiene de nuevo en la pista.
Los novillos salieron magníficos y la calidad de la Tercera Selección de Campeones.
serie fue buenísima, el público se entusiasmó.
Participan las no clasificadas en las anteriores y se
Ganadores con Medallas de Oro: agregan las colleras que obtuvieron entre 5 y 9 puntos
- Urrutia y Parot en Candileja y Tula con 21 puntos; en la temporada. Efectuada el día Domingo en la tarde.
- Hugo y Hernán Cardemil en Pichicucha y Florista con Se inscriben 50 colleras para 8 cupos para la final.
20 puntos; Resultó espectacular, en puntaje y calidad.
- Eduardo Varela y “Nene” Cortez en Antifaz y Corre- Premiados:
gido.
- Urrutia y Parot en con 27 puntos buenos;
Los jinetes de San Clemente se alzan de inmediato
como favoritos, los hermanos Cardemil confirman la - Julio y Tito Santos en Naranjerita con 23 puntos;
buena temporada y la calidad de la Pichicucha, Eduar- - Rene Urzúa y Chagua Soto en Huimay y Follaje con
do Varela “Varelita” demostrando su afianzamiento 22 puntos;
como un gran jinete, ya dejó de ser promesa. - Tito y Herman Gaedicke en Astilla y Vienesa con 21
- Pablo Quera y Oscar Bustamante Navarro en la Negra puntos;
128 Corriendo la Vaca

La Final.
Medialuna llena total, gran expectación.
Jurados, Osvaldo Errázuriz, Carlos Pinochet y Luis
Hernán Montes. El eterno secretario de los campeona-
tos nacionales Jorge Martínez llama a las 36 colleras que
entran a la cancha, se ordenan y comienzan los homena-
jes. El capataz del rodeo Guillermo Pérez de Arce que
encabeza desfile de los Ex Campeones de Chile que son
llamados al centro de la cancha y se presentan, Luis Ma-
yol, José Manuel Aguirre, Ruperto Valderrama, Ramón
Cardemil, Alejandro Hott, Miguel Lamoliatte, Abelino
Mora, Santiago Urrutia, Mario Molina, René Urzúa,
Jesús Regalado Bustamante, Ignacio González, Alberto
Montt. Reciben el aplauso cariñoso del público presente.
Luego llaman al centro a las tres parejas que acumu-
laron el mayor puntaje durante la temporada, y que son:
1º Patricio Cerda y Jaime Molina en Avispado y Corsa-
rio con 53 puntos;
2º Alejandro Hott y Ricardo Martínez en Campero y
Tramposo con 42 puntos;
3º Oscar y Carlos Gaedicke en Paulino y Monarca con
34 puntos.
Se entrega un reconocimiento al periodista Julio
Moreno Toledano Jefe de la Sección Deportes del diario
Pablo Quera-P. Eyheramendy-Oscar Bustamante

- Jorge Lasserre y Sergio Bustamante en Nubia y Arau-


cano con 19 puntos;
- Eduardo Varela y Nene Cortés en con 19 puntos.
Champion categoría Potros.
- Patrick Cooper y Álvaro Yayo García en Galponero y
Despiporre.
Champion de Yeguas.
- Jorge Lasserre en Cortesana y Sergio Bustamante
en Aclamación, criadero Trongol.
En esta serie corrieron Percala y Pelotera y obtuvie-
ron el más alto puntaje de la serie, pero como campeonas
no disputaban el premio, por reglamento, pero en la can-
cha ganaron por tercera vez consecutiva el Champion de
yeguas.
Champion de caballos.
- Luis Mayol y Carlos Quintana en Trigal y Peor es Nada. Álvaro García
Champion Mixta.
El Mercurio; se otorga una Distinción Especial al perio-
- Corral de Atilio Longhi, jinetes Oscar Cerda en Aban- dista Raúl Pizarro del diario El Mercurio por sus valiosos
dono y Pío Ledesma en la tordilla Quisca. comentarios en forma permanente sobre el rodeo.
Final Movimiento en Rienda. Inicia su actuación criadero Santa Elba en Mani-
Raúl Rey gana por cuarta vez el titulo en el caballo cero y Trampero y marcan 8 puntos buenos, el ganado
Rajadiablos. clavel se aprecia muy bueno, siguen marcando carreras
Corriendo la Vaca 129

- Héctor y Fernando Puga marcan 7 buenos y llegan a 16;


- Urrutia y Parot marcan 8 y llegan a 14;
- Ramón González por un centímetro pierde una atajada
y queda fuera de competencia.
Así se llega al último animal.
Cuarto animal.
- Criadero Santa Elba en Manicero y Trampero con 20,
marcan 9 y quedan con 27 puntos; (8-4-8-9)
- Hugo y Hernán Cardemil en Duraznillo y Utilero con
17, marcan 6 y quedan con 23;) (7-2-8-6)
- Cooper y García en Galponero y Despiporre con 17,
marcan 6 y quedan con 23; (7-5-5-6)
Emilio Lafontaine-Renato Luengo - Fernando y Héctor Puga en Acurrucado y Estofado
de 6 y 7 puntos, llega el turno a Jecho Bustamante con con 16, marcan 6 y quedan con 22; (7-2-7-6)
su hijo Sergio y marcan 8 buenos, Oscar y Carlos Gae- - Urrutia y Parot en Candileja y Tula con 15 marcan 1
dicke otros 8, Víctor Moller y Segundo Vega 7 buenos, malo y quedan con 14; (3-4-8-1- )
Alberto Montt y Jesús Yáñez 7 buenos, es una gran fi- - Santa Elba en Percala y Pelotera con 14, marcan 5 com-
nal, el público con aplausos premia las actuaciones. pletan 19 buenos. (1-8-5-5)
En el segundo animal baja ostensiblemente el ren- - Julio y Héctor Santos en Naranjerita y Embrujada con
dimiento general, Ramón González queda con 13, los 14, marcan 4 y quedan con 18, (5-6-3-4)
Gaedicke con 12, Quera y Bustamante con 10.
- Hugo y Hernán Cardemil en Pichicucha y Florista con
Tercer animal. 14; marcan 3 y hacen 17; (0-8-6-3)
18 colleras llegan a esta instancia. - Jesús Bustamante y Sergio en Timbalero y Querendón
- Corre Santa Elba y marcan 8 buenos, se enciende la con 14; marcan 3 y llegan a 17; (8-3-3-3)
barra curicana y llegan a 20 buenos; - Oscar y Carlos Gaedicke en Paulino y Monarca con 14;
- Hugo y Hernán Cardemil y marcan otros 8 buenos y marcan 1 y llegan a 15; (8-4-2-1)
llegan a 17;
- Ahora le toca a Cooper y García y hacen 5 buenos y Campeones de Chile, Ramón Cardemil y Ruperto
llegan a 17; Valderrama en Manicero y Trampero.
El desempate por el segundo lugar lo ganan Hugo y
Hernán Cardemil en Duraznillo y Utilero.
Un final inolvidable, quedó en la retina y memoria
de todos los presentes, aún en la actualidad los que
allí estuvieron la comentan como uno de los capítulos
corraleros más brillantes que tuvieron la suerte de pre-
senciar. Don Ramón y Ruperto dieron otra lección de
calidad y templanza, el Trampero era un caballo muy
nuevo y difícil de correr, Ruperto con su extrema cal-
ma no le pidió un centímetro mas de lo que era capaz
de dar, sin calentarse ni excederse a pesar de que la ba-
rra curicana (entre los que me encontraba) lo alentaba
a “ponerle”, hizo lo justo y don Ramón, un crack, en
la última atajada sin necesitar gran puntaje para ga-
nar, con un Manicero que ya no era el grande de años
anteriores, los años y campaña le pesaban, lo llevó de
la paleta en la cancha y al entrar a las banderas hizo
Ariel y Tito Villegas algo inusual en él, lo atrasó, esperó, lo cruzó a la escua-
130 Corriendo la Vaca

dra y le puso preciosos 4 puntos, del


ijar, una ovación de todo el mundo no
solo de los curicanos. Los malos ratos
del año anterior quedaron en el ol-
vido y el público los premió con una
ovación. Hugo y Hernán Cardemil
se consagraron, Hernán demostró su
gran calidad conductiva, bien mon-
tado, elegante, firme en la montura,
haciendo lo justo, en forma natural,
de una gran tranquilidad, se consagró
como jinete, los escuché comentar
después del Champion, dijo: “algunos
amigos me criticaron que no le puse mas,
pero iría alcanzar a Ramón, nunca, así
que hice lo justo y necesario”, que lec-
ción de claridad y control por eso lle- Jorge Lasserre-Sergio Bustamante
gó tan lejos, Hugo con su calma habi-
tual, hizo lo necesario, marcó lo justo y como siempre, lo cierto es que su actuación pasó a la historia. Los
esperando su gran momento que le llegó muchos años novillos claveles y holandeses, 600 en total, excepcio-
después, él sabía que ese día iba a llegar. nales, solo 10 no salieron muy buenos. Los directores
Álvaro García un gran jinete, corrió como los dio- encargados de comprarlos en Osorno y Valdivia cum-
ses, Patricio Cooper de un rendimiento insospecha- plieron una gran tarea y un tremendo aporte al rodeo
do, los potros excepcionales, que bueno el Despiporre, y su espectáculo.
grande el Galponero, como atajaron, la barra de Temu- Pedro Vergara Naretto fue el encargado del ganado
co reclamó mucho algunos fallos del jurado, pero no durante el campeonato nacional.
juzgamos esos temas, ya quedaron en el recuerdo, pero
Línea de sangre de los caballos que entraron al 4º
animal:
Trampero Nº 38.091 hijo de Salteador-Flotador y
Tarambana-Rascucho.
Duraznillo Nº 29.701 hijo de Durazno II y Maniquí,
criado por Pedro Maturana en Teno.
Utilero Nº 31.598 hijo de Copuchento-Florín B y
Prole –Volador II, criado por Guillermo y Ramón Car-
demil Moraga en criadero Santa Hortensia.
Galponero Nº 30.802 hijo de Rumbo-Mirquen y
Emparva-Aviador, criado por Abelino Mora en Trehua-
co; fue padre de Terciopelo.
Despiporre Nº 24.801 hijo de Rascucho y Laintimi-
dad-Enamorado, criado por Abelino Mora en Trehuaco;
padre de Pencazo.
Acurrucado Nº 30.830 hijo de Bonete-Revolucio-
nario (Enchufe) y Chilucana-Chancado; criado por
Jorge Puga Hidalgo en criadero Albarrada.
Estofado Nº 31.360 hijo de Tostado y Espuma por
Acampao-Alcatraz; criado por Germán de la Maza en
criadero Terror.
Embrujada Nº 26.617 hija de Rascucho-Batro y
Corriendo la Vaca 131

Arquenina-Lircay; criada por Abelino Mora en Tre-


huaco.
Pichicucha Nº 35.509 hija de Prestigio-Quebrado
y Flotilla-Mantel, criada por Darío Pavez; madre de
Huañaca que dio a Chamiza madre de Bracero; de Ca-
chupín II.
Florista Nº 29.225 hija de Parlero y Jarana.
Paulino Nº 34.078 hijo de Descuento-Atájalo y Pau-
linita-Delfín y Paulina; criada por Oscar Gaedicke Hott
en Nochaco.
Monarca Nº 29.883 hijo de Capataz-(Chicharrón
y Paulinita) y Molestosa-Topo-Brujo; criado por Oscar
Gaedicke en criadero Nochaco.

Primera Estadística de la Final Nacional


Año 1968
- Corrieron 72 productos
- Promedio de edad: 9 años y 1 mes
- Caballo de más edad: Itihue Corralón de 16 años y un
mes
- Yegua de más edad: “Negrete” Quisca de 16 años, 17 P. Eyheramendy-Jorge Lasserre- C. Parada
días más vieja que “Arboledas” Mentirosa
- Caballo menor: “Chimbarongo” Trigal de 6 años y 2 Único jinete que corrió tres colleras en la final:
meses Sergio Bustamante: dos de Trongol y una con su
- Yegua menor: “Chancón” Asilada de 7 años y 2 meses padre Jesús Regalado Bustamante
- Nueve colleras corrieron en caballos nacidos y criados
en sus criaderos.
21° Año 1969
Temporada 1968-1969
Padrillos más destacados con productos en la final
Quillacón II= Barranco-Campero-Candileja-Tula.
Colibrí= Timbalero-Naranjerita-Abandono. Directorio
Prestigio= Pichicucha-Aclamación Presidente: Gonzalo Pérez Llona
Rascucho= Despiporre-Embrujada Vice-presidente: Jorge Lasserre Lafontaine
Regador= Chamico-Negra Linda Tesorero: Gonzalo Vial Vial
Aturdido= Asilada-Altiva Secretario: Raúl Pavez Romero
Apio= Querendón-Bambú Directores: Fernando Hurtado Echenique
Ramón Cardemil Moraga
Yeguas con dos hijos en la final: La Maca y Pelota II
Alberto Schwalm Bielefeld
Alberto Moreira Riccione
Corrales en al final con dos colleras Presidente Honorario: Fernando Hurtado Echenique
Criadero Santa Elba: Manicero y Trampero; Percala y Pelotera.
Urrutia y Parot: Barranco y Guachipato; Tula y Candilejas. Este año se separan definitivamente los directorios
Criadero Trongol: Aclamación y Cortesana; Araucano y Nubia de la Asociación de Criadores de Caballares y la Fede-
Pedro Vergara: Caprichosa y Fonda; Recuerdo y Entallado ración del Rodeo Chileno, en los directores hay algunas
Santos Hnos.: Naranjerita y Embrujada; Farrero y Revoltoso personas distintas para cada institución.
132 Corriendo la Vaca

Consejo Directivo
Asociaciones Presidente
1.- Coquimbo y Nte.Grande: Carlos Daly Fisher
2.- Aconcagua: Enrique de la Fuente Chaparro
3.- Valparaíso: Arturo Filippi Barrera
4.- Santiago: Francisco Romo Lira
5.- O’higgins: Patricio Barros A.
6.- Colchagua: Fermín del Real Castillo
7.-Curicó: Pablo Quera Morales
8.-Talca: Guillermo Moore M.
9.- Linares: Luis Leiva Maturana
10.-Maule y Ñuble: Oscar Irarrzaval Z.
11.- Arauco: Raúl Pelén Pucheu
12.-Bio Bio y Malleco: Víctor Moller Sh.
13.-Cautín: Patricio Urzúa
14.-Valdivia: Alberto Lacoste
15.-Osorno: Alberto Schwalm B.

Este año ya están inscritos 132 clubes a través de Rene Urzua U.


todo el país. y le regalaron una manta y sombrero de huaso, la que se
Nos dejaron este año: Rene Urzúa Urzúa “Don puso y lució con mucho orgullo, en una estada en Colina,
Rene”-Antonio Torrealba Irarrázabal “Don Tuco”-Be- fue un 20 de Julio de 1969.
nigno Saa Pinto-Salomón Mussiate Allel-Natalio Roc- En este año ya es famoso el programa de Televisión
co-José Manuel Pozo Armas-Enrique Letelier Velasco. ¿Quién soy Yo?, el más visto de la época, dirigido por el
El día 20 de Julio de 1969 llegaron a la luna tres as- periodista Enrique Bravo Menadier y consistía en que
tronautas norteamericanos: Armstrong-Collins-Aldrin. se presentaban tres personas con la misma identidad y el
Un acontecimiento histórico, que llenó de orgullo al jurado tenía que descubrir cuál era la verdadera. Entre el
mundo entero. Neil Armstrong estuvo de visita en Chile jurado estaba integrado por Monicaco, Marina de Na-
vasal, Marta Blanco y un huaso genuino,
Raúl Silva, vestido impecable y con lindo
chamanto. Fue una gran alegría para los
corraleros ver uno de ellos en TV lo que en
esa época era muy inusual.
Fue elegido como el mejor deportista
del rodeo don Oscar Gaedicke Hott. Una
vida junto a su deporte más querido, un
ejemplo de entrega y lealtad. Desde sus
lejanas tierras de Puerto Octay asiste a la
zona central a los nacionales sin más pro-
pósito que compartir con los corraleros del
resto del país y correr la vaca, sin pretensio-
nes desmedidas.
Los huasos hippies, un gran tema, vali-
do para cualquier época.
Una corriente juvenil mundial llama-
da “revolución de las flores”, de los hippies
había invadido el mundo de lado a lado
y de ancho a ancho, era muy difícil para
Ancud 1969 cualquier joven de la época sustraerse a su
Corriendo la Vaca 133

influencia, realmente causó un gran impacto a todos los


niveles, fue una revelación en contra de las guerras y la
antítesis era el “amor”.
Por supuesto llegó a los huasos y al rodeo, y la Comi-
sión de Disciplina de puso dura, muy dura, única forma
de parar su nefasta influencia en las tradiciones chilenas.
No se manifestó en castigos, peor aún, antes de correr
cada huaso era revisado, cortado de pelo con tijeras tasa-
doras de inmediato, por una comisión de “acampados” y
si no cumplía las exigencias no lo dejaban correr, y para
la casa con caballos y todo. Estos eran los postulados de
la Federación:
“No basta la pretensión de parecerte al huaso, es preciso
que con hechos lo demuestres. Ese sombrero de alas cortas, que Carlos Quintana -Luis Mayol
parece cenicero, el pelo largo que llega a los hombros, la manta por esta actitud, además eran muy pocos los que querían
a rayas, horrible, que parece cortina, lejos de la genuina con asumir dicha responsabilidad, eran dificultades en todos
cuatro campos y labores, esos que bailan la cueca al ritmo del los rodeos. Hombres netos de campo, huasos viejos, cam-
rock and roll, no son huasos”. peones, cayeron sin darse cuenta lo que su actitud causa-
Fue tanta la influencia respecto de las mantas, que ba en el resto, en estas exageraciones de la época.
llegó a todas las esferas y grandes campeones las empeza- Pertenecí a esa generación juvenil por lo cual lo es-
ron a lucir, y por supuesto los artesanos a confeccionarlas cribo y relato con pleno conocimiento. Juventud además
a pedido, lo que provocó un profundo remezón a todos devastada por la Reforma Agraria y más encima con ex-
los niveles, y luego por exigencias disciplinarias tuvieron tremas exigencias en el rodeo, su deporte favorito, mi-
que desecharlas a pedido de la Federación, las fotos de rado a la distancia que pone el tiempo podemos decir y
la época lo confirman, el rodeo casi queda sin jóvenes aceptar, “cuánta razón tuvo la Comisión de Disciplina, lo
jinetes, muchos no aceptaron esas exigencias y dejaron de agradecemos. Solo el gran amor al caballo chileno y al rodeo
correr, una lástima, Gracias a esa dureza disciplinaria el nos mantuvo en él, muchos sucumbieron. Pero eso sí, no ha-
rodeo no se desvirtuó, habría sido su fin, hombres duros y bía en esos años temporada chica, por lo cual teníamos cierta
firmes de carácter como don “Pancho” Romo, don Jorge libertad huasa de fines de Abril hasta fines de Julio, después,
Lasserre miembros de la Comisión de Disciplina, fueron derechitos”.
los pilares salvadores de las tradiciones huasas, por mo- Por los años 1950 al 1955 la moda fue “cortar con
tivo de lo cual pasaron miles de sinsabores, pero estoica- tijeras los chamantos” acortarlos a un porte ridículo, los
mente siguieron adelante, el rodeo les debe muchísimo preciosos, valiosos, antiguos cha-
mantos, tejidos de finas lanas
y sedas, casi se exterminaron,
fue un crimen, las fotos lo con-
firman, no había una comisión
que lo impidiera y lo que pasó,
se perdieron finísimas piezas de
artesanía de lo más valioso, y por
nada. Ahora esos huasos ya viejos
se horrorizan de lo que hicieron,
y todo por la moda que alguien
inventó.

La Fiesta Chilena en Par-


que Cerrillos está en su esplen-
dor, cada año se presentan en
la pista central que se repleta
de público Santiaguino ávido
Medialuna Dalcahue 1969 de estas expresiones del cam-
134 Corriendo la Vaca

Cursos de Jurados
Debido a las múltiples modificaciones
y reformas al reglamento de Corridas de
Vacas y de la Rienda, han hecho difícil
la jura uniforme, y se ha creído necesario
“aunar criterios de los jurados para juzgar
las corridas.
Víctor Moller propuso la idea de iniciar
Jornadas de Jurados, las que se iniciaron en
el mes de Agosto de este año, para lograr es-
tablecer un criterio de jura igual en todas las
zonas del país. En esos años el jurado era una
persona local, no viajaban desde otro punto
del país a jurar, por lo tanto, se producían fa-
llos localistas.
Fueron propulsores y profesores Her-
nán Anguita G., Ramón Cardemil M.,
Jorge Lasserre L. y Víctor Moller Schia-
vetti.
Padilla Hnos-J. Lasserre L.- Rolando Montory L. La primera jornada se efectuó en San-
tiago en la oficina de Miraflores guiados
po, desfilan orgullosas “carretas de madera tiradas por por Ramón Cardemil;
bueyes” con cantantes de canciones chilenas, se pre- La segunda se efectuó en Curicó, y la tercera en
sentan gran cantidad de amazonas montadas en mon- Osorno. Fue una tarea difícil unificar un criterio nacional.
turas antiguas, de lado, y a la usanza huasa, se lucen en Esta nueva práctica allegó a la Federación nuevas
la pista una “traíllas de perros zorreros” guiados por sus personas especial-
entrenadores, y con la corneta aullando y ladrando, lo mente jóvenes corra-
que constituye una maravilla para el público presente, leros, más permeables
cerrando el desfile de más de 250 huasos a caballo per- a aprender el regla-
tenecientes a los clubes de la Asociación Santiago, que mento más moderno,
se dan cita cada año a la FISA. lo que se tradujo en
Mientras se desarrollan la Pruebas Huasas, todos una renovación total
los caballos y sus jinetes se colocan alrededor de la pista de los tradicionales
lo que constituye un cuadro maravilloso, el público está jurados, siempre per-
ubicado más alto por lo tanto no se tapa la vista del es- sonas muy mayores,
pectáculo. La pruebas que se desarrollan son la “carrera lo que causó revuelo
con china al anca”, la “pillada” que se trata de lacear al al principio y algunas
jinete contrario a toda carrera, el “combate individual” acaloradas discusio-
en que un jinete pilla al otro con un bate de trapo duro, nes, pero a la larga re-
y le trata de romper un sombrero especial “pajizo” para dundó en un inmenso
la ocasión y luego el “combate por equipos”, la “silla mu- beneficio y progreso
sical” que se trata de 12 sillas en el suelo de la pista y para el rodeo.
trece jinetes para sentarse en ellas y comienzan a girar Esta tendencia de
montados, a la orden se bajan del caballo y a pillar las la juventud de los ju-
Víctor Moller- R. Cardemil-cursos jurados-1968
sillas, el que sobra pierde y así sucesivamente hasta que- rados se mantiene hasta hoy y con gran éxito, incluso se
dar solo uno. limitó la máxima edad para ser jurado.
Esta Fiesta Chilena es la antecesora de la actual Se- La razón, muy simple: hoy existe una Comisión de
mana de la Chilenidad, su concepto es el mismo y su Disciplina que defiende al jurado, antes éste se imponía
éxito también. por la fuerza a los corredores molestos después del rodeo,
por lo tanto, un joven no tenía nada que hacer, y solo
Corriendo la Vaca 135

las monturas que tenían y vestidos los más parecidos a


un huaso, efectuaron su famoso rodeo. La medialuna fue
pintada con los colores patrios, estaba construida de ta-
blas y tablones, las atajadas de aspilleras y paja de arroz y
el apiñadero de tambores. Como preparación para los ca-
ballos y jinetes hubo unas semanas antes de enseñanza y
ensayos, algo de temas del reglamento y vamos corriendo.
El día elegido todos los huasos montados iniciaron
un gran desfile por la isla y se reunieron en la medialuna,
con tribunas y techo de totora muy acampado, corrieron
alrededor de 10 colleras y con mucha sorpresa de los pas-
Cursos jurados-1968 cuenses y un vibrante público de varias nacionalidades.
Todos bailaron cueca dentro y fuera de la medialuna, se
los próceres maduros y de mucho prestigio personal eran celebró el Champion como se hace en la zona central
respetados y a veces tampoco. del país, un gran día para las costumbres y tradiciones
No se imaginan los corredores actuales los beneficios chilenas.
que significa mantener una disciplina, de acuerdo o no
con algunos fallos, se impone la cordura y lealtad, antes
se paraba un rodeo y algunos se retiraban y lo peor aún, se
quebraba muchas veces una amistad de años.

Rodeo en Isla de Pascua.


La isla fue descubierta en el año 1722 el día de Pas-
cua Resurrección (curiosamente el mismo día que escribo
este tema), por el almirante holandés Roeggeween, y de
ahí su nombre Rapa Nui, de origen tahitiano que signi-
fica isla grande. Pero su nombre anterior y original fue
Te Pito Te Henua que en pascuense significa Ombligo
del Mundo.
El chileno Policarpo Toro Hurtado, cadete de la
Marina Nacional, en el año 1870, desembarcó en la isla,
cruzó la línea de los “moais” y tomó posesión de ella en
nombre de Chile y ejerció su soberanía.
El famoso avión Manu-Tara hacia el vuelo desde
Santiago bajo el comando del Comandante E. Parraguez,
y aterrizaba en el aeródromo de Mataveri en la Isla de
Pascua.
Un verdadero y gran huaso colchagüino Luis Her-
nán Reyes Hermann, “el Melón”, de familia corralera Horacio Muñoz- Eduardo Varela M
tradicional, muy joven en esa época (fui compañero de
colegio con él), fue el gestor de esta loca idea, efectuar Tiempo atrás me encontré con mi amigo Hernán
un rodeo en Isla de Pascua, para ello formó un club de Reyes y recordamos esta aventura, se siente muy orgullo-
rodeo pascuense y construyó una medialuna, apoyado por so de ello, ahora vive en Brasil dedicado a la agricultura.
el Gobernador de la Isla don Fernando Silva Molina, un Este relato es de su puño y letra:
curicano nada menos.
“Me remontaré al 8 de diciembre de 1967. Todo en aque-
Personas del fundo “Vitea” en pascuense Aguas Blan- lla época me pareció como un sueño que se hacía realidad. Me
cas, solicitaron reglamento y fotografías de rodeos a la casaba ese día con 22 años, con una mochila de ilusiones, con
Federación, los que contestaron con gusto y emoción. Ya mi deseo casi inalcanzable de tener una familia, y poder de
en la isla se comenzó con los caballos existentes en ella, se una vez por todas forjar mi propio destino, con lo que creía
buscaron mantas y chamantos, sombreros de huasos, con era mi tremenda experiencia de vida.
136 Corriendo la Vaca

Sólo pudo haber sido gracias a Dios, a mi suegro, al Pre- viamente había excepciones, hombres y mujeres talentosas,
sidente de la República y a mis ganas de creerme el cuento, ga- profesionales que fueron a ese desafío por vocación y dejaron
nar esa nominación para hacerme cargo de la administración su semilla con mucho amor y entrega, incluso casándose, y
y gerencia del Fundo Vaitea, de la Sociedad Agrícola CORFO formando familias.
en Isla de Pascua. Mi labor diaria en el campo era recorrer a caballo
Mi experiencia de conocimientos de campo estaba im- la isla para vigilar las diferentes labores tanto agrícolas
pregnada en mí desde que nací, apegado siempre a los aperos, como ganaderas. Estaba estupendamente asesorado por dos
olor a tierra labrada y al traje de huaso de mi padre, “el hombres muy respetables, con conocimiento y experiencia,
Melón Reyes”. como Ricardo Tuki, más conocido como “Rapa”, y Eugenio
Tenía algunos estudios en la Escuela Agrícola Pascual Huke, el hombre de campo y conocedor de todas las magias
Baburizza, en San Felipe. y tabúes de cada piedra volcánica, con los cuales también
fui aprendiendo el dialecto y modismos pascuenses. Me deje
Comencé a acompañar a mi padre a los rodeos desde niño. tiernamente llevar y apoyar por sus consejos y también por
El papa tenía criadero de caballos chilenos, dos arregladores, el de otros hombres antiguos que conformaban un verda-
Hermógenes y Acuña. Teníamos una medialuna hermosa, ro- dero consejo de ancianos.
deada de sauces y álamos, la que hacia parte de mi rutina en
todas las vacaciones y en algunos fines de semana. Aprendí El nacimiento de mi primer hijo en una sala conteiner
a correr y a los 9 años participe en mi primer rodeo, en Llay que componían aquel hospital de campaña, me integro mu-
Llay, donde no vi una, pero me regalaron un premio por mi chísimo más a mis amigos y trabajadores pascuenses y, ob-
empeño y participación. viamente, los padrinos del bautismo fueron mis dos capataces,
Rapa y Eugenio, con sus respectivas esposas.
Después seguí intentando en rodeos más locales como Pu-
taendo, Calle Larga, San Felipe y, finalmente, Los Andes con Hicimos un curanto casi para toda la isla, incluyendo a
mi taita, donde por primera vez premiamos tres colleras. algunos gringos más antiguos. La fiesta duro como tres días,
entre corderos, langostas, chanchos, vacunos, atún, piñas, plá-
Volviendo a mi viaje a Isla de Pascua, éste se inició en
tanos, camotes y guayabas.
enero de 1968. Sabíamos que todo esto era nuevo para noso-
tros, no solo lo relativo al matrimonio, que ya era un tremen- Un día cualquiera, separando el ganado vacuno para
do desafío, sino también lo relacionado con mi trabajo, en un castrar y marcar, observé las habilidades ecuestres de algu-
lugar absolutamente desconocido, con otras costumbres, otras nos de los vaqueros al montar potrillos y lacear novillos. Se
comidas, otro clima y otro idioma. Nuestro único contacto con me ocurrió, entonces, la idea de hacer una medialuna para
el continente sería un avión LAN DC-6 una vez al mes, una apartar ganado y, luego, por qué no, la posibilidad de, poco a
radio operadora de la Fach para comunicarnos y un barco una poco, poder quizás hacer un rodeo. Todo esto parecía bastante
vez al año, que traía las mercaderías y enseres. osado y, por qué no decirlo, increíble. Primero que todo había
que separar los mejores caballos, en lo posible los hijos de los
Nuestra residencia estaba en el medio de la Isla. El lu-
dos potros chilenos inscritos existentes en el fundo; luego, ha-
gar de las casas patronales estaba en Vaitea, que era el nom-
cer la medialuna, con lo que hubiese de material. Encargar
bre del campo, y que abarcaba casi toda la isla con excepción
los aperos posibles con mis recursos al continente, encargar
de Hangaroa, su única ciudad, y Mataveri, donde se encon-
atuendos, trajes de huaso y huasa, zapatos, espuelas, riendas,
traban la FACH y el campamento de la Fuerza Aérea Nor-
en fin, lo que se pudiera y me alcanzara. Finalmente, lo que
teamericana, bordeando el aeropuerto. Tomábamos agua de
importaba era hacerlo.
pozo o la que juntábamos en tinajas con agua de lluvias. La
electricidad era proporcionada por un generador que funcio- Y fue así como comenzó todo esto, como un sueño, pero con
naba antojadizamente. todas mis ganas y las de Lolita, mi ex mujer, que también era
Al poco tiempo, y a pesar de mi poca experiencia, me di muy yunta conmigo y participativa.
cuenta de que la gente nativa de la Isla tenía sus propias Fue ella quien se encargó con otras damas continentales
reglas, costumbres y hábitos ancestrales; eran personas muy para enseñar y practicar la cueca, preocuparse de la fabrica-
susceptibles y necesitaban ser respetadas por sus tradiciones. ción de las empanadas e improvisar los cantantes con guita-
Por ejemplo, les encantaba que escucháramos sus cuentos e rras y todo. Conseguimos, finalmente, hacer la medialuna con
historias, que consideráramos sus ideas, sus experiencias, algunas estacas de eucaliptos que cortamos cerca del volcán
sus músicas y contenidos, su propia historia y sus puntos de Poike. Para hacer el corral de la medialuna usamos tambores
vista. Me acostumbré a escuchar sus denuncias en la len- desocupados de petróleo, los abrimos y los estiramos para des-
gua nativa (maori) por los habituales abusos de algunos pués clavarlos entre estaca y estaca lo más tupido posible, para
continentales, que según ellos solo venían a la Isla a ganar que quedara más firme; y era doble corrida de tambores para
el 200% de asignación de zona y no aportaban nada. Ob- darle la altura.
Corriendo la Vaca 137

Como los tambores estaban casi nuevos y todos de color


rojizo, no tuvimos necesidad de pintarlos. Para las atajadas Cuadro de Honor 1968-1969.
tuvimos que improvisar bolsas de arpillera doble con lana Potros
de exportación escarmenada y todo de merino australiano.
Nombre Padres Abuelos Propietario
Pudimos hacer, incluso, tribunas oficiales, galucha y rama-
das con hojas de palmeras y hojas de bananeras. Todo esto se 1º Barranco Quillacón II Quillacón I Santiago Urrutia
hizo en Vaihu, un lugar donde teníamos todos los corrales de Mentita Longaviano
aparta al lado del mar y no tan lejos de la ciudad. Alcanza- 2º Potrerillos Fullero 2 Yuguillo Francisco Bou
ron a llegar algunas monturas, mantas, espuelas, sombreros Chatita Chute
de huaso, como atuendos para las mujeres y cachos para los 3º Huachipato Flecha Faustino Samuel Parot
brindis de chicha con las autoridades. Farra Achaque
Más allá de este afán, me fui dando cuenta de que los 4º Inocente Bonete Revolucionario Renato Luengo
pascuenses estaban tan entusiasmados como yo. Era algo Garnica Arrenquín
indescriptible y jamás me había sentido tan isleño y ellos 5º Barbecho Regador Alcatraz Guillermo “Tito” Moore
jamás se habían sentido tan participativamente continen- Borgoña Alguacil
tales. Fue así como hicimos Patria en aquel 18 y 19 de sep- 6º Estribo Guaraní Quebrado Enrique Lobos
tiembre, desfilando vestidos de huaso, dos continentales y 12
Fianza Peumo 2
pascuenses, más algunas chinas pascuenses vestidas también
de huasas al lado de Lolita, llevando el Pabellón Nacional, 7º Farolito Refuerzo Quebrado Ramón Cardemil
para después del desfile y con todas las autoridades, dar ini- Pelotilla 3 Estafador
cio a las ramadas, para bailar conjuntamente, cueca y sau- 8º Salteador II Salteador Flotador Roberto Vergara
sau, dejando para el otro día 19 de septiembre el inicio del Rambla Rascucho
Rodeo Oficial en la medialuna de Vaihu. 9º Tata Ilusionista Báculo Carlos Zavala
Arráncate Collar
Capataces:
10º Moscatel Alquitrán Mirquén Emilio Batarce
Raimundo Tepano y Juan Hey Armónica Quillaycillo B
Colleras:
Felipe Tuki-Humberto Veri-Veri-Sergio Paoa- Yeguas
Hernán Paoa-José Huke-Marcelo Pons-Sergio Pate Nombre Padres Abuelos Propietario
Luis Hernán Reye-Humberto Riroroko-Alberto 1ª Borrachita Colhue Vaivén Ramón González
Pate-Antonio Tepano-Gonzalo Casanueva-Juan Ika Horquilla 2 Cascajo
Alfonso Teao 2ª Chamaquita Chicharrón II Tan Gallo Alberto Schwalm
Reina del Rodeo: Isabel Pakarati”. Hualpicha Hualputo
3ª Nubia Lagar Aguardiente Jorge Lasserre
Negra Linda Colina
Record Nacional de puntaje en rodeos 4ª Pelotera Refuerzo Quebrado Ramón Cardemil
En el rodeo oficial de Talca efectuado el 24 de Pelota Cóndor III
Noviembre de 1969, don Ramón Cardemil y Ruper- 5ª Pichicucha Prestigio Quebrado Claudio Mallea
to Valderrama en Percala y Pelotera marcaron en el Flotilla Mantel
Champion una secuencia de 8-7-10 y 8 dando un to- 6ª Tranca Larga No me Toques Quicio Ramón González
tal de 33 puntos buenos, record nacional, y ahí en esa Alpaca Talhuen
oportunidad llegaron segundos en los potros Taco y 7ª Naranjerita Colibrí Guarapo Samuel Parot
Farolito, con 26 puntos. Estaban en la pista los her- Punta de Lanza Lontué
manos Hugo y Hernán Cardemil, “Mañungo” Pozo y
8ª Tula Quillacón II Quillacón Santiago Urrutia
Edmundo Donaire, Sergio Bustamante y el “hombre”
Frías, y “don Chanca Urrutia”, recuerda Ruperto Val- Raptora Longaviano
derrama. 9ª Dudosa Refuerzo Quebrado Jorge Lasserre
Pisoteada Fuste
Jurados: Jaime Pozo Merino-Rolando Montory La-
fontaine-Hernán Eyheramendy Pouchouq 10ª Bochinchera Ñipán Comunista Arturo Correa
Borrachita Acampao
Ya es esa época tenían carnet de jurado.
138 Corriendo la Vaca

El nuevo Campeón de Chile derrocó al monarca que


Caballos duró cinco años consecutivos Raúl Rey, pero lo hizo en
Nombre Padres Abuelos Propietario forma magistral, tuvo coraje frío, equilibrio, calidad en los
1º Jalisco Aldeano Rascucho Sergio Bustamante momentos difíciles y apremiantes.
Quilla B Cinturón Debutó en el Nacional de Rienda un joven jinete de
2º Corsario Pirata Llaverito Patricio Cerda Mulchén René “Oco” Guzmán Fritz, montando el potro
Alhambra Huilque Floreado un hijo de Picunto-Flotador y Pitancera por
3º Chamico Regador Alcatraz Gonzalo Vial Curantito, criado en La Carcoma de Luis Finlay Feliú,
potro de solo cinco años de edad y de propiedad de Aní-
Moraina Calabrés
bal Ríos Montt propietario del criadero el Rodadero que
4º Avispado Atrasado Estriado Patricio Cerda era también de su hermano Pablo Ríos Montt. El Florea-
Avispa Centenario do se vio excelente en su ejecución y es un caballo de gran
5º Campero Quillacón II Quillacón Alejandro Hott futuro en la especialidad.
Asociada Longaviano Raúl Rey del Club San Clemente, esta vez montó
6º Tango Mirquen 2 Mirquen Hernán Monsalve una yegua negra, con la que no tuvo el afiatamiento ne-
Pirueta Pipiripao cesario para retener el título, en la “vuelta sobre parado”
7º Paleta Peralito Sal si Puedes Gonzalo Vial falló completamente la yegua.
Patria Vieja Puntero René Mosqueira del Club Chépica, en los rodeos
7º Campo Bueno Colibrí Guarapo José Manuel Pozo importantes gana siempre la Rienda, entregando una de-
Polola Peso Fuerte mostración de gran sincronización y calidad conductiva,
9º Trampero Salteador Flotador Ramón Cardemil es un campeón nacional en potencia, pero lamentable-
Tarambana Rascucho mente cada vez que le toca actuar en un nacional, alguna
10º Querendón Apio Cinturón Jesús R. Bustamante pequeña falla lo aleja del título máximo, que tan mereci-
Gomalaca Damnificado do lo tendría.
Ramón Álvarez estuvo muy bien en la selección, pero
bajo su rendimiento en la final.
Campeonato Nacional de “Nene” Cortes montó una yegua que es extraordina-
Movimiento en Rienda. ria en terrenos abiertos, pistas grandes, como en FISA,
pero dentro de una medialuna baja ostensiblemente su
Un joven jinete, Aliro Pérez del club San Clemente
rendimiento.
de Talca es el nuevo Campeón en el potro
Refrán Nº 38.301, un hijo de Quillacón II y
Fulanita por Despachero-Sastre-Cardenal,
sangre muy antigua Era un bayo de tusa y
cola claras “huevo de pato”, muy bueno de
riendas, rápido, ágil, tranquilo, buenas pa-
tas, excelente. Ganó el gran rodeo de Maipú
donde demostró su valía. Ganó en forma
clara y contundente, fue muy ovacionado
por el público en la medialuna de Talca. In-
tegró la selección final de 4 finalistas, y los
ganó a todos. Su triunfo es el fruto de un
trabajo sostenido, bien orientado, tras días y
años de luchar, en una disciplina tan difícil
de ejecutar a la perfección. Aliro debutó en
la medialuna de la Quinta Normal, compa-
ñero de muchas jornadas de Ricardo Ibáñez
Letelier, tiene 33 años de edad, en la ma-
durez como jinete, es una persona tranqui-
la y que pasa desapercibida, es su carácter.
Alumno destacado del gran “Chuma” Celis,
del que seguramente aprendió este arte. Rene Guzmán en Floreado
Corriendo la Vaca 139

21º Campeonato Nacional de Talca. guas Nubia (Lagar-Aguardiente) y Dudosa (Refuerzo)


con los jinetes Jorge Lasserre L. y Sergio Bustamante B.,
Año 1969. en gran lucha con una pareja de yeguas buenísimas la
Preside la Asociación Talca Guillermo Moore, so- Chamaquita (Chicharrón) y Pelotilla (Estafador), mon-
cio del club San Clemente, que trabajó muchísimo para tadas por Alberto Schwalm y Tito Aichelle de Osorno, la
sacar adelante este nacional, secundado por Humberto primera, una tordilla excepcional.
Gajardo socio del Club Talca, campeonato cuyo exitoso Esta serie se destaca Sergio Bustamante por su cali-
resultado en un principio se ponía en duda. El recinto se dad y la tordilla de Osorno deslumbró a la afición.
presentó y estaba en muy buen estado, rodeado de árboles Champion de Caballos:
milenarios, frondosos, altísimos, al
centro el casino, de lujo, acampado, En esta serie se luce Ricardo
la medialuna impecable, todo relu- “Cacaro” de la Fuente montando
ciente. a Mantelito acollerado con Ma-
rucho montado por el reconocido
jinete, de larga trayectoria, Mario
Comienzo del Nacional. Parada, gran collera sureña, Osor-
Con la medialuna llena de pú- no ya empezaba a mostrar su pode-
blico, se da inicio al rodeo. Ingresa río, marcan 21 puntos buenos.
a la pista la banda de Guerra del Primera Selección de Cam-
Regimiento Chorrillos y de ubicó peones:
frente al mástil de honor. El Presi-
dente de Talca, Guillermo Moore Guerra de atajadas, el público
ingresa a caballo con una escolta de grita enfervorizado, los caballos
honor integrada por los represen- muy buenos y los puntajes altos, 26
tantes de Palena, jinetes Roberto puntos los ganadores, seguidos de
White y Arturo Martínez, ense- 25 y 23 para los segundos y terce-
guida se iza el Pabellón Nacional y ros.
luego el secretario Jorge Martínez Alejandro Hott cumple una
llama por el micrófono a los pri- gran actuación, acompañado por
meros participantes. Ricardo Martínez en los caballos
Capataz de la Final son Pedro Alberto Montt- Ramón González Campero y Tramposo represen-
Juan Rodríguez Moreno y Gusta- tando al club Río Bueno. Lo si-
vo “Tavin” Rey, socios de club Talca. guen los Alicates, llamados así los hermanos Sergio y
Galo Bustamante en los caballos Jalisco y Querendón,
Champion categoría Potros: terceros Urrutia y Parot en los potros Barranco y Hua-
Una buena cantidad de potros se encuentran en este chipato; se muestra en esta serie un caballo que llamo
premio, llegó de Arauco el famoso Inocente (Bonete) con mucho la atención el Tango, un hijo de Mirquen y Pirue-
Renato Luengo en su montura, en collera con el Perito ta, de Hernán Monsalve de Osorno.
(No me Toques) con Mario Parada, el que pertenecía a Segunda Selección de Campeones:
Emilio Lafontaine; está el eterno Estribo (Guaraní) de
Enrique Lobos haciendo collera con Pehuenche (Chaca- Ganaron los osorninos en Chamaquita y Pelotilla
rero-Batro) montado por Ramón Álvarez; del norte llegó con Tito Aichelle y Alberto Schwalm en sus monturas,
el Potrerillos (Fullero II-Madrigal) montado por Danilo segundos fueron el criadero Santa Elba en los potros Fa-
Bou, con el Esperado (hijo de Berlina), muy afamados en rolito (Refuerzo) y Tabacón (Salteador y Talavera), con
su zona; “don Chanca” y Samuel Parot aparecen en unos Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, además clasifi-
potros muy nuevos, desconocidos, el Cachupín (Estan- caron las yeguas Pelotera (Refuerzo) y Reforma (Refuer-
quero y Tula) y Chamanto (Salteador y Chiporra). zo); Hugo y Hernán Cardemil en Modista (Quillaycillo
B) de su crianza y Madreselva.
Gran sorpresa general, en una demostración de gran
calidad y madurez de sus jóvenes potros ganan la serie, Tercera Selección de Campeones:
don Chanca y Samuel Parot. Obtiene medalla de Oro. Rolando Montory y Sergio Bustamante en Chalán
Champion de Yeguas: y Araucano ganan con sensacionales 27 puntos buenos.
Lo gana nuevamente el criadero Trongol en las ye- “Rolo” jinete de trayectoria, ganador de varios cham-
140 Corriendo la Vaca

pion en la zona de Malleco-Arauco-Cañe-


te, jinete del famoso caballo Ambicionero,
cuando éste ya estaba viejo, compañero de
Emilio Lafontaine de corrales, esta vez en
su caballo Chalán, un mulato nacido en el
criadero “Clarisa” de Manuel Gajardo Cá-
ceres “Mañungo”, un hijo de Tomín nieto de
Burlón y la Chayito hija de Burlón. Chalán
era un caballo feo, pero extra de corrales y
Rolo lo corría muy bien. Esta actuación fue
una gran sorpresa para la afición de la zona
central, acompañado de Sergio Bustaman-
te que corrió en forma magnifica demos-
trando su inmensa calidad, en el Araucano
(Riguroso y Modesta) un caballo irregular
y difícil. Con 23 puntos llegaron segundos
Quera y Cáceres en las yeguas Jardinera y
Remolacha (Regador) de Curicó.
Clasificó Alejandro Tornero en el Re-
cuerdo un alazán muy bueno en pareja con
el Peor es Ná montado por don Jecho Yá-
ñez; José Manuel Pozo Merino y Edmundo Santiago Urrutia en Barranco
Donaire en Campo Bueno (Colibrí) y el tordillo Cocaví
(Alcatraz II) dejaron óptima impresión. Los Jurados señores Luis Hernán Montes, Miguel
Lamoliatte y Fernando Mayol ocupan la caseta.
Champion serie Mixta:
Ingresa en primer lugar los actuales campeones Ra-
Ganaron después de mucho batallar Mario Cortes y
món Cardemil y Ruperto Valderrama en Manicero y
Ramón Álvarez en Huerfanita y Pocas Pilchas.
Trampero, luego los demás clasificados, terminado del
Muy buena la yegua Huerfanita, una hija de Toltén y desfile inicial las parejas se ubican junto a los palos para
Huelguista que después reprodujo criadero Huifquenco. iniciar los homenajes.
Se rinde un homenaje a don René Urzúa Urzúa, el
Medalla de oro para colleras campeonas presidente de la Asociación Colchagua Fermín del Real,
de la temporada pronuncia sentidas palabras en su recuerdo.
Se le hace entrega de una medalla de Oro a las colle- En seguida el periodista Julio Moreno Toledano en-
ras que obtuvieron los tres más altos puntajes durante la trega el premio de mejor Deportista el Cóndor de Oro
temporada. Llaman al centro de la pista a: a Oscar Gaedicke Hott. Se entrega un premio a nombre
del rodeo al periodista Raúl Pizarro Romero, el “Gran
- Mario Cortes y Ramón Álvarez en Huérfana y Premio Colaboración”, por la difusión que hace durante
Pocas Pilchas que acumularon 45 puntos, con los el año del rodeo. Éste fue entregado por el presidente de
que habían ganado cuatro Champion y un segundo la Federación de Rodeo Gonzalo Pérez Llona.
Champion en Temuco.
- Sergio y Regalado Bustamante en Jalisco y Que-
rendón con 40 puntos acumulados. Empiezan a correr.
- Danilo y Darío Bou en Potrerillos y Esperado con Hott y Martínez despiertan las esperanzas de Osor-
36 puntos acumulados. no, Ramón Cardemil parte muy bien, con 8 buenos y
pueden optar a otro título, los Bustamante con ansias de
La Final
ganar, en fin, todos hacen cosas positivas, y así se llega al
Una vez más el consuetudinario secretario Jorge tercer animal.
Martínez llama a los corredores a preparar su ingreso a
Corren el 4º animal las siguientes parejas:
la medialuna. Momentos de gran expectación, llueven los
pronósticos, las zonas están dividas, cada una tiene su ba- - Criadero Santa Elba en Manicero y Trampero con 15
rra propia. Ingresan al recinto 36 parejas. puntos;
Corriendo la Vaca 141

- Urrutia y Parot en Barranco y Huachipato con 23 - Vial (Fuentes) y González en Borrachita y Tranca Lar-
puntos; ga marcan 4 y llegan a 20 puntos;
- Vial (Enrique Pino) y Ramón González en Chamico y - Cardemil y Valderrama en Manicero y Trampero del
Paleta con 18 puntos; club Curico marcan 4 y llegan a 19 puntos;
- Patricio Cerda y Benjamin García Huidobro en Avis-
pado y Corsario con 18 puntos; Campeones de Chile la collera de Santiago Urrutia y
- Manuel Fuentes “Farolito” y Ramón González en Bo- Samuel Parot en Barranco y Huachipato.
rrachita y Tranca Larga con 16 puntos;
Don “Chanca” Urrutia en la plenitud de su eficien-
- Pablo Quera y Raúl Cáceres en Barquillo y Chinganero cia como jinete, derrochando calidad y maestría, como le
con 18 puntos: saca partido a un potro tan liviano como Barranco, logra
- José Manuel Pozo y Edmundo Donaire en Cocaví y cosas casi imposibles, es muy admirado por la afición,
Campo Bueno con 15 puntos. cada carrera suya es un espectáculo ajeno al puntaje que
La pareja que iba con ventaja de “don Chanca” y pueda obtener. Samuel Parot consagrado como un gran
Samuel, administró muy bien sus puntos y corrió por lo jinete, le sacó un gran partido a un caballo difícil como
justo, ya habían perdido años atrás en ese mismo instan- Huachipato, pero lo conoce muy bien, y don su amigo
te; Pablo Quera y su amigo Raúl marcaron 8 buenos y es- don Chanca hacen una temible collera, muy difícil de
tuvieron muy cerca de causar una debacle en Parral; Pozo ganar. Pablo Quera y Raúl Cáceres con una eficiencia ex-
y Donaire marcaron también 8 buenos demostrando que trema, siempre marcando, pocos puntos pero nunca dejan
el Campo Bueno es un caballo de verdad, buenísimo. de sumar, una lección de control y rendimiento.

Resultado Final, corrido el 4º animal: Corsario demostró que es un tremendo ejemplar de


caballo corralero, fue muy bien conducido por Benjamín
- Urrutia y Parot en Barranco y Huachipato del club San García Huidobro, un gran compañero del espectacular
Clemente marcan 4 y completan 27 puntos; Avispado al que Patricio Cerda le sacó buen rendimiento.
- Quera y Cáceres en Barquillo y Chinganero del club Muy aplaudidos los talquinos Pozo y Donaire, en caballo
Curico marcan 8 y llegan a 26 puntos; Campo Bueno se perfila como uno de los mejores del
país, corrieron con gran calidad, demostraron ser muy
- Cerda y García Huidobro del club Aculeo marcan 5 y
buenos jinetes.
llegan a 23 puntos;
Destacaron en este nacional las colleras de Tito Vi-
- Pozo y Donaire del club San Clemente marcan 8 y lle-
llegas haciendo pareja con su hijo Ariel Villegas, mon-
gan a 23 puntos;
tando a Chanagua y Umaña; una collera de Ricardo de
- Vial y González en Paleta y Chamico marcan 4 y llegan la Fuente y Tito Santos; lucidas actuaciones cumplieron
22 puntos; la collera de La Serena conformada por Juan Zavala que
conducía al Acierto y Roberto Verga-
ra en la montura del Salteador II; los
potros Estribo con Enrique Lobos y
el Pehuenche con Mario Mallea des-
tacaron con luces propias, el Estribo
mantiene intacta su gran calidad.
Mención especial a Mario Cor-
tes y Tito Aichelle, Manuel “Farolito”
Fuentes se consagró, paso de ser un
jinete poco conocido a grande en un
solo nacional.

Líneas de sangre de los caballos


que entraron al 4º animal:
Barranco: Nº 34.167 hijo de Qui-
llacon II y Mentita-Longaviano; cria-
do por Santiago Urrutia en Los Tilos.
142 Corriendo la Vaca

Dio a Barranquito, Bandido, Caracol, Negro Mío, Gan- - Regador: Chamico, Remolacha.
gocho, Quillacón IV, Rodaja, A Oír Cantar, Galopera. - Acampao: Chanagua, Umaña.
Guachipato: Nº 35.307 hijo de Flecha-Faustino y Gran madre: Pelota II: de Pelotera, Pelotilla, Indio.
Farra-Achaque-Bacalao 2; criado por José del Tránsito
Cortes. Dio a Doña Cote, Guariqueque, Horquilla. Jinete Joven de mejor actuación: Víctor Moller Sh.

Chamico: Nº 25.401 hijo de Regador-Alcatraz y Jinete Revelación: Rolando Montory L.


Moraina-Calabrés; criado por Comunidad Hurtado Jinete más exitoso: Sergio Bustamante que obtuvo
Echenique de criadero Los Maquis. Medalla de Oro con Jorge Lasserre, Rolando Montory,
Paleta: Nº 32.569 hijo de Peralito y Patria Vieja por Regalado Bustamante.
Puntero; criado por Raúl Rey en criadero Copihue.
Borrachita: Nº 30.154 hija de Colhue-Vaivén-Cris- 22° Año 1970
tal I y Horquilla 2-Cascajo-Retinto; criada por Francisco
Bravo en criadero San Alfonso. Se reprodujo en criadero Temporada 1969-1970
La Rosa. El Directorio de la Federación del Rodeo Chileno
Tranca Larga: Nº 30.766 hija de No Me Toques- continúa con los mismos miembros.
Quicio y Alpaca-Talhuen; criada por Jorge Benavente en
criadero Santa Sara. Dio a la Manta Larga yegua de cría
en criadero El Trapiche. Consejo Directivo Nacional
Barquillo: Nº 31.946 hijo de Roñoso y Suerte Perra Asociación Presidente
por Artificio; criado por Luis Mayol en criadero Chim- 1.- Coquimbo y Norte Grande Enrique Rondanelli
barongo. 2.- Aconcagua Alfonso Ramírez de la Fuente
Chinganero: Nº 36.713 hijo de Dihueñe-Huentelao 3.- Valparaíso Arturo Filippi Barrera
y Balanceada-Chambón-Quebrado; criado por Pablo 4.- Santiago Francisco Romo Lira
Quera en criadero Arboledas.
5.- O’higgins Pedro Vergara Naretto
Cocaví: Nº 37.265 hijo de Alcatraz II y Carcoma-
6.- Colchagua Fernando Mayol Bravo
Comunista; criado por Rubén Sharpe en criadero Bre-
taña. 7.- Curicó Américo Porcile
Campo Bueno: Nº 38.244 hijo de Colibrí-Guarapo 8.- Talca Pedro J. Rodríguez Moreno
y Polola-Peso Fuerte; criado por Ángel Caballero en 9.- Linares Juan Labatut
criadero Colín. 10.-Maule y Ñuble Oscar Irarrázabal
11.-Arauco Gabriel Fernández Pucheu
Estadísticas. 12.-Bio-Bio y Malleco Víctor Moller Sh.
Colleras que clasificaron más caballos: 13.-Cautín Abelino Mora I.
- Urrutia y Parot: Barranco y Huachipato; Tula y Naran- 14.-Valdivia Alberto Lacoste
jerita; Cachupín y Chamanto. 15.-Osorno Alberto Schwalm B.
- Santa Elba: Manicero y Trampero; Reforma y Pelotera;
Farolito y Tabacón.
En el año 1856 nació la Saciedad Nacional de Agri-
- Vial y González: Chamico y Paleta; Tranca Larga y Bo- cultura, y una de sus primeras ideas fue la organización
rrachita. del Exposición Nacional Americana para mejorar la agri-
- Abelino y Abelardo Mora: Farrero y Revoltoso; Incré- cultura y elevar la calidad zootécnica del ganado. Don
dulo y Lo Pillé. Francisco Echaurren intendente de Santiago, el 28 de
Potros con mayor número de hijos: marzo 1868 dirigió una carta al presidente de la repu-
- Refuerzo: Reforma, Pelotera, Indio, Farolito, Dudosa. blica don José Joaquín Pérez haciendo ver la importancia
de hacer lo pensado. Se formó una comisión integrada
- Quillacón II: Barranco, Campero, Tula.
por señores Francisco Echaurren, Manuel Beauchef, Ru-
- Salteador: Chamanto, Trampero, Tabacón. perto Ovalle, Santiago Prado y Domingo Fontecilla. Se
- Colibrí: Naranjerita, Campo Bueno. decidió y se instaló en la calle Exposición al lado de esta-
- No Me Toques: Tranca Larga, Perito. ción central, lugar que se construyó la primera exposición
Corriendo la Vaca 143

ticos y sociales en el país, son tiempos de gran turbulencia


e inquietudes, y el rodeo no queda ajeno a este torbellino.
Especialmente la agricultura con el proceso de la Refor-
ma Agraria, para los que viven en el campo, se les hace
difícil y muchas veces caótico, el manejo de los campos,
de los caballos, de los vacunos, es muy incierto y su futuro
muy oscuro.
La Federación del Rodeo hace especial hincapié, que
éste es un deporte de todos los huasos, limitado su ac-
cionar con reglamentos muy fuertes que resguarden su
autenticidad, y exclusivamente deporte, nada más. Ajeno
a toda ideología, puertas abiertas para el que quiera prac-
ticarlo y respetar sus reglas, su máximo objetivo: cultivar
y difundir chilenidad.
Vientos de guerra soplan contra el rodeo y muchas
Enrique Pino-Gonzalo Vial V. voces políticas quieren suprimirlo.
por el señor Manuel Valdés Vigil, asesorado por Ricardo Declara la Federación:
Marin y el arquitecto Benigno Baciarini. Luego de algu-
“Si a ese jinete huaso se le priva, de cualquier manera,
nas dificultades la exposición abrió pudo sus puertas al
su afición, será un viejo roble que cae ante el vendaval de
mundo el día 5 de mayo de 1869, y de esa manera inau-
una incomprensión injustificada. Estamos próximos al ad-
gurar la Primera Exposición Agrícola y Ganadera. Luego
venimiento de un nuevo gobierno, (que sería del presidente
de 6 años es ese lugar se trasladó a la Quinta Normal lo
Salvador Allende Gossens) instante preciso para que el tema
que duró hasta 1962 en que se fue a Parque Cerrillos.
pase por el tamiz de las más prolijas verdades y se disipe hasta
Fueron artífices de Cerrillos los señores Francisco la más mínima duda de lo que realmente es el rodeo. Y que
Correa Montt y Máximo Valdés Vial. comprobada una y mil veces esas verdades, se estimule a los
En 1910 la SNA creó la sección “Criadores de Caba- aficionados que lo practican, dándoles las seguridades que ne-
llares Chilenos” que fue la base de salvación de la raza, y cesitan de que el arte ecuestre criollo podrá seguir exhibiendo
resultaron decisivos los aportes de don Diego Vial Guz- su destreza y chilenidad sin trabas de ninguna naturaleza,
mán, Francisco Antonio Encina, Tobías Labbé, Alberto con idénticos derechos que cualquiera de los otros deportes.”
Correa Valenzuela, José y Miguel Letelier Espínola. El rodeo tuvo la virtud de jamás mezclarse en polí-
En al año 1930 fueron nombrados jurados de la ex- tica contingente, y en él convivían personas de las más
posición los señores Manuel Castillo, José Tagle Ruiz, diversas corrientes sociales y políticas, las que fuera del
Adolfo Luco Blanco y como Secretario General don rodeo eran absolutamente de pensamientos contrarios,
Gonzalo Pérez Llona. En la actualidad en 1969, la FISA pero hablando de caballos y atajadas lo demás se olvida-
fue visitada por un millón y medio de personas, en los ba, lo viví muy de cerca en la Asociación Curicó en esos
240.000 metros cuadrados donde se instalan con stand años, en que estuvo Intervenido por la Autoridad políti-
diversos países. Este año 1969, se presentaron 932 vacu- ca el Club de Teno, pero tiempo después se levantó esa
nos, 292 cerdos, 128 ovinos, 131 caballares. causal porque el nombrado Interventor era un destacado
corralero del mas al norte.
Nos dejaron este año
-Fernando Aguirre Ureta -Custodio Bustamante Existía una gran inquietud debido al explosivo cre-
-Roberto Eyheramendy P. -Jorge Parada Rojas -Alberto cimiento del rodeo, por construir una gran Medialuna-
Moreira P. -Manuel Serna -Demetrio Vidueira B. -Car- Estadio en Santiago para que sirva para el campeonato
los Rozas Larraín -Ignacio Verdugo Cavada -Juan Farías nacional y otros diversos espectáculos artísticos y depor-
-Emilio De La Cuesta tivos. Para dicho fin un grupo de alumnos de arquitectura
del profesor don Alberto Moreira R. trabajó en la elabo-
Esta temporada se efectuaron 97 rodeos y se encuen- ración de un proyecto donde todo sea moderno y funcio-
tran registrados 90 clubes de rodeos, a lo largo del país, nal. Durante el Consejo Nacional los alumnos mostraron
desde Arica hasta Alto Palena y Puerto Cisnes. Se inscri- un bosquejo y planos, pero el 15 de octubre se presentó
bieron 15.523 colleras, 31.046 jinetes, completo en la Escuela de Arquitectura de la U. de Chi-
En 1970 se vive una época de grandes cambios polí- le. Un alumno efectuó la exposición ante los directores
144 Corriendo la Vaca

cia, actuaron como consumados diplomáticos. Además


de entregar premios en el rodeo, Víctor pialó potrillos
demostrando una maestría sin igual, todos quedaron en-
cantados con su presencia. Por si fuera poco, corrió un
par de novillos.
San Vicente estuvo ocho años sin medialuna, pero
Don Alberto Echenique D. que fuera presidente de la
Federación y ahora lo era del club de sus amores, se em-
peñó en hacer una nueva, no podía ser que San Vicente
no la poseyera. Para ello reunió un grupo de personas
dispuestas a sacar adelante esta obra, pero como empezar,
en una reunión comenzaron a estudiar de donde sacar el
terreno y un socio preguntó, ¿con 30.000 metros cuadra-
dos alcanzará?, por supuesto fue la respuesta y este socio
dijo, ahí los tienen a deposición del club, era don Sergio
Pérez. Luego a puro empuje y trabajo los directivos del
club señores Francisco Guevara, Tomas Soto, Eduardo
Varela, Manuel Pérez, Fernando Larenas, Ramón Rey,
Carlos Astroza, sacaron adelante la anhelada medialuna.
Endeudados, pero felices. Y así llegó el día de la inau-
guración del nuevo recinto deportivo-corralero de San
Vicente. El cura párroco del pueblo bendijo el recinto
ante ochenta colleras llegadas de todas partes del país. El
rodeo fue grande y de gran calidad, muchos campeones
se dieron cita ese fin de semana, pero el Champion lo ob-
tuvo una joven collera de Melipilla, los hermano Diego
y Francisco Moraga en los potros Pihuelo e Ingenio, fue
un triunfo sensacional, nadie se lo esperaba y ganaron en
muy buena forma, lo recuerdo muy bien, estuve allí.

Consejo Directivo de 1970.


Aliro Perez
Efectuado el 16 de Junio de 1970, en el cual se elige
y presidentes de asociaciones, entre ellos don Américo un nuevo directorio. Todas las Asociaciones del país es-
Porcile, directores Alberto Montt, Alberto Moreira, Jor- tán presentes, y el directorio se reelige por aclamación y
ge Lasserre y el presidente don Gonzalo Pérez Llona. a viva voz. El rodeo ha crecido en forma abismante, ya
En la calle Balmaceda, junto al río y línea de ferro- van cerca de 100 rodeos en la temporada. Su presidente
carril, el alcalde de Santiago señor Manuel Fernández y Gonzalo Pérez Llona es un hombre que está en el rodeo
Regidores, otorgaron mediante decreto Municipal Nº y la crianza, ya que desde muy joven fue Secretario el ju-
1350 del 13 de Julio de 1970, la cesión de terrenos para rado de la exposición, y luego jurado en propiedad. Siem-
construir una medialuna al club Gil Letelier. Brillante pre está dispuesto a interpretar sentimientos colectivos
gestión del equipo formado por los directivos señores y aportar su serenidad y buen criterio. Cordial con todo
Juan Zúñiga, Patricio Reyes, Carlos Fernández, Eulogio el mundo, sea un campeón o un aficionado. Si por des-
Canales, Raúl Troncoso, Mario Casabone, Humberto conocimiento se intentare alguna acción negativa contra
Suárez y Francisco Villarroel. Sería un gran orgullo para el rodeo, luchará con fe inquebrantable y resolución in-
los socios del club llevar a cabo este ambicioso plan. flexible, ante cualquier condición adversa no cederá hasta
Con motivo del Campeonato Nacional efectuado doblegar los obstáculos.
en Osorno, la Asociación de Criadores de Criollos de “Puede que nos toque correr una o dos temporadas en que
Argentina, se hizo presente en el Campeonato, siendo corramos novillos cargados de problemas”, es el decir de mu-
representada por don Víctor Esevich. Él y su esposa Es- chos socios, pero confían en el criterio y buen juicio del
trellita, dejaron un manto de amistades y estrecharon directorio, para resolver y soslayar los difíciles momentos
los lazos gauchos y huasos, se lucieron con su presen- que se avecinan.
Corriendo la Vaca 145

Campeones de rodeos oficiales.


Temporada 1969-1970-
(sólo un resultado por Asociación)
Salamanca: 1º Danilo y Francisco Bou Paihuen y Tardío 2º Gustavo y Juan Rey Llanera y Quirinca
2º Pinto y Canihuante Quisca y Viruta 3º Juan y Renato Dinamarca Totora y Tonelera
3º Cortes y Prohens Cuca y Hoja Seca Arauco: 1º Renato y Ezequiel Dinamarca Corralón y Pon Pon
Cabildo: 1º Celedón y Carrasco Quillay y Riñihue 2º Quera y Cáceres Zorro y Forastero
2º Ossandón y Rondanelli Llano y Chispita 3º Bustamante y González Perjura y Cortesana
3º Collantes y Saavedra Figurín y Gueñe Los Ángeles: 1º Sergio y Galo Bustamante Nubia y Dudosa
La Cruz: 1º Muga y Zamora Huimay y Abandono 2º Gmo. Aguirre y T. Torres Firmeza y Pajonal
2º Velasco y Zaror Codihuana y Carpetita 3º Bustamante y Montory Chalán y Araucano
3º Easton y Martínez Florista y Codihuana Vilcún: 1º Abelino y Abelardo Mora Farrero y Revoltoso
La Calera: 1º Muga y Zamora Campera y Codicia 2º Cooper y García Neblina y Criollita
2º González y Covarrubias Bandolero y Yugo 3º Lulio y Tito Santos Arrumbao y Aquimbao
3º Zaror hnos. Jugadora y Guindalera La Unión: 1º Urrutia y Parot Tula y Buen Amigo
Maipo: 1º Lobos y Mallea Estribo y Pehuenche 2º Domínguez y Monsalve Tapaboca y Tango
2º Hermosilla Hnos. Trifulca y Chilcal 3º José M. Hurtado y López Segadora y Chacolí
3º Aravena y Ruiz Corregido y Entallado Río Negro: 1º Tito y Helma Gaedicke Astilla y Vienesa
Maipú: 1º Sergio y Galo Bustamante Jalisco y Querendón 2º Oscar y Carlos Gaedicke Paulino y Monarca
2º Quera y Cáceres Chinganero y Barquillo 3º Hott y Martínez Campero y Tramposo
3º Luis y Fernando Mayol Trigal y Colocolino San Pablo: 1º Aichele y Schwalm Pelotilla y Chamaquita
Barrancas: 1º Cerda y Costa Avispado y Corsario 2º Urrutia y Parot Cachupín y Chamanto
2º Correa y Cortes Bochinchera y Maravilloso 3º Hott y Martínez Campero y Tramposo
3º Aravena y Ruiz Entallado y Corregido Dalcahue: 1º Hott y Martínez Campero y Tramposo
San Vicente: 1º Hugo y Hernán Cardemil Madreselva y Frivolidad 2º Oscar y Carlos Gaedicke Manojo y Mala Cara
2º Cardemil y Valderrama Manicero y Trampero 3º Konrad y Mohr Desconsolada y Maroma
3º Barra y Bustamante Engreída y Salteadora Entre Lagos: 1º Guillermo y Heriberto Hott Pícaro y Farsante
Población: 1º Easton y Cardemil Islote y Chuico 2º Daniels y García Risueña y Revoltosa
2º Luis y Fernando Mayol Antivero y Buena Pinta 3º Naning y Gaedicke Risueña y Granjita
3º Vial y González Chambona y Tranca Larga
Curico: 1º Montt y Vilches Macaco y Estropajo Cuadro de Honor 1969.
2º Quera y Cáceres Remolacha y Flotadora
Potros
3º Barra y Genskowski Infuso y Piropo
Nombres Padres Propietario
San Clemente: 1º Sergio y Galo Bustamante Jalisco y Querendón
1º Cachupín Estanquero-Salteador Santiago Urrutia B.
2º Juan y Luis Iribarren Criollita y Malta
Tula-Quillacón II
3º Parada y Rodríguez Totoral y Condorito
2º Taco Rigor-Comunista Ramón Cardemil m.
Pelarco: 1º Los Maquis Sapo y Coile
Talavera-Rascucho
2º Pozo y Donaire Campo Bueno y Cocaví
3º Guachipato Flecha-Faustino Samuel Parot G.
3º Yáñez y Rey Estrellero y Zafarrancho
Farra-Achaque
Talca: 1º Cardemil y Valderrama Percala y Pelotera
4º Forastero Caleuche-Melocotón Raúl Cáceres U.
2º Cardemil y Valderrama Farolito y Taco
Bagatela-Garrotero
3º Hugo y Hernán Cardemil Madreselva y Modista
5º Estribo Guarani-Quebrado Enrique Lobos
Yerbas Buenas: 1º Cardenil y Valderrama Farolito y Taco
Fianza-Peumo II
2º Pozo y Donaire Campo Bueno y Cocaví
6º Chamanto Salteador-Flotador Samuel Parot G.
3º Cardemil y Valderrama Nutria y Reforma
Chiporra- Caicavilú
San Carlos: 1º Bustamante y Montory Chalán y Araucano
7º Barranco Quillacón II-Longaviano Santiago Urrutia B.
146 Corriendo la Vaca

Mentita-Longaviano 9ª Totora Ingrato-Cocharquino-Flotador Juan E. Dinamarca


8º Nubarrón Agiotista-Tonsurado Alberto Lacoste G. Cortizona-Garabato-Batro
Tan Ñapa-Tan Gallo 10ª Arrepentida Pichanguero-Contagio Claudio Mallea U.
9º Comadrero Andrajo-Chicharrón Albert Lacoste G. Diferencia-Poncho
Correltuana- Brinco
10º Zorro Filtro-Comunista Pablo Quera M. Caballos
Cucaracha II-Poroto Nombres Padres Propietario
1º Chinganero Dihueñe-Huentelao Pablo Quera
Yeguas Balanceada-Chambón
Nombres Padres Propietario 2º Campero Quillacón II-Quillacón Alejandro Hott K.
1ª Pelotera Refuerzo-Quebrado Ramón Cardemil M. Asociada-Longaviano
Pelota 2-Cóndor III 3º Tramposo Corral-Gañancito Alejandro Hott K.
2ª Pichicucha Prestigio-Quebrado Claudio Mallea U. Trompada-Brujo
Flotilla-Mantel 4º Estropajo Boreal-Arrocito Alberto Montt M.
3ª Chamaquita Chicharrón-Tan Gallo Alberto Schwalm B. La Maca-Trigalillo
Hualpicha-Hualputo 5º Buen Amigo Colibrí-Guarapo Samuel Parot G.
4ª Longaviana II Olvido-Coirón II Santiago Urrutia B. Belicosa-Pespunte
Mentita-Longaviano 6º Trampero Salteador-Flotador Ramón Cardemil M.
5ª Naranjerita Colibrí-Guarapo Samuel Parot G. Tarambana-Rascucho
Punta de Lanza-Lontué 7º Paleta Peralito-Sal Si Puedes Gonzalo Vial V.
6ª Vanidosa Agiotista-Tonsurado Alberto Lacoste Gauthier Patria Vieja-Puntero
Desdichada-Ofensivo 8º Corsario Pirata-Llaverito Patricio Cerda B.
7ª Percala Coirón III-Curanto Ramón Cardemil M. Alhambra-Huilque
Sanción-Madrigal 9º Jalisco Aldeano-Rascucho Sergio Bustamante
8ª Tula Quillacón II-Quillacón Santiago Urrutia B. Quilla B-Cinturón
Raptora-Longaviano 10º Barquillo Roñoso - Uso Raúl Cáceres
Suerte Perra-Artificio

De la familia Bou oriunda de Vallenar, es parte Da- Mejor deportista 1970.


nilo Bou nacido en el 1937, gran deportista que recorre El Circulo de Periodistas Deportivos otorgó el Cón-
el país corriendo a la vaca. Empezó en el año 1960 antes dor de Oro fue a Alberto Marmolejo. Poseedor de una
del Champion de Chile de Ovalle, Sus inicios fueron en trayectoria ejemplar, es una figura de gran jerarquía en el
la medialuna del club Retiro, la cual su padre después la rodeo. Con su padre Luis Marmolejo, un sencillo hom-
donó al club Vallenar. Luego de varios años en Vallenar, bre de campo, formaron una collera de excepción, Alber-
salieron a todas partes incluyendo el nacional de Osor- to un niño de 12 años se convirtió en el jinete prodigio de
no. Allí corrieron con su hermano Darío el mayor de la
familia. Llevaron los caballos en camión a la hacienda
Ñuble-Rupanco, además andaba Roberto Vergara que
era el administrador del fundo la Compañía de Vallenar.
Llevaron Osorno cuatro caballos, el Tardío con el Pai-
huén, este último era de buen tipo y don Alberto Araya
lo sacó al medio dentro de un grupo de caballos, para dar
el premio Sello de Raza, el que finalmente se lo otorgó
a la yegua Nubia de Jorge Lasserre, al Paihuen don Al-
berto, le encontró las orejas demasiado largas. El viaje de
Vallenar a Osorno duró dos días y dos noches, y solo se
detuvieron en Talca.
Recuerda su potro Potrerillos, que fuera 3º del ran-
king de potros. Samuel Parot- Santiago Urrutia
Corriendo la Vaca 147

las medialunas de la zona central, montando en los caba-


llos Barquillo y Niñito, un colorado excepcional, ganador
de muchísimos Champion, se hizo famoso por ponerle
del “cuadril”, siempre atajadas grandes, luego ya mayor
se convirtió en un jinetazo en la más amplia expresión de
la palabra, maestro de maestros, fue considerado el mejor
del país por muchos años. Ya lleva más 40 años en las
pistas corraleras, y sigue demostrando su excelsa calidad.
Y su caballerosidad a toda prueba.

22º Campeonato Nacional


de Osorno. 1970
Muy bien organizado con la dirección de Alberto
Schwalm B. y Luis Domínguez Mohr con la inmensa H. Monsalve- Jorge Lasserre
colaboración del Alcalde de Osorno señor René Soriano
Bórquez, un gran corralero. Gran de cooperadores Jorge, Jorge Lasserre L. vice-presidente de la Federación
Ricardo Mohr, David González, Antonio Hichfeld gran del Rodeo, entrega una Medalla de Oro a don Juan
tesorero, René Fusslocher Monsalve, agricultor muy aficionado al rodeo y gran de-
portista el que facilitó todos los novillos que se corrieron
Ya en Agosto de 1969 empezaron los trabajos de en el nacional.
preparación del recinto, hasta el más mínimo detalle fue
considerado, por lo cual dos meses antes en Noviembre Asistieron a Osorno las 15 asociaciones que forman
de 1969 estaba todo listo, llegar y partir corriendo. Por el total del país corralero.
evitar problemas climáticos se realizó en el mes de Enero
de 1970, y fue un acierto. Osorno 22 jinetes
Curicó 13 “
Las visitas huasas recién llegadas a Osorno fueron
Cautín 13 “
buscadas por dirigentes y aficionados locales, para aten-
derlos de la mejor manera, los locales abrieron sus casas Valdivia 12 “
de par en par para ellos. Bio-Bio y Malleco 11 “
O’Higgins 9 “
Por primera vez en la historia del rodeo, en campeo-
nato nacional será seguido a través del país por interme- Talca 7 “
dio de las ondas de la radio Agricultura en un gigantesco Maule-Ñuble 7 “
esfuerzo técnico y económico. Fueron auspiciados por Santiago 8 “
Gillette, Ford Motor Company y Banco Osorno y La Linares 5 “
Unión. Colchagua 4 “
Locutor Celso Ferrada, periodista que no omitió sa- Aconcagua 2 “
crificios para llevar a cabo esta misión imposible y lo- Valparaíso 2 “
cutor Nelson Bustos. Donaron premios: el Club Hípico Coquimbo 2 “
de Mendoza a través de su Vice-presidente señor Emilio Arauco 1 “
Fluixá, El club Puerto Natales obsequió una obra de arte;
la Sociedad Nacional de Agricultura; Gran Premio Air Participan en este nacional 24 potros, 84 yeguas y
France. 100 caballos con un total de 208 ejemplares.
Campeonato Nacional. Empiezan a correr.
Sirvieron el cargo de capataces del rodeo los señores Luego de una solemne inauguración, empieza el rodeo.
Guillermo Pérez de Arce y Delfín Ríos, representando a
O’Higgins y Osorno. El periodista Julio Moreno Tole- Champion de Potros:
dano, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, y Participaron 10 colleras y el ganador fue don “Chan-
Premio Nacional de Periodismo, entrega en la medialu- ca” Urrutia y Samuel Parot en Barranco y Huachipato, y
na el premio “Cóndor de Oro” que obtuvo Raúl Cáceres Segundos los mismos jinetes en los potros Cachupín y
como el Mejor Deportista del Rodeo 1969. Chamanto, ya más maduros.
148 Corriendo la Vaca

La collera de los potros campeones, ya clasificados da acumularon 22 puntos y más.


por derecho propio, se vio muy disminuida en relación a Es la más esperada por la afición, se espera mucho
otras presentaciones, les faltaba competencia, en cambio de ellos, los mejores jinetes del país y sus caballos más
los potros nuevos excelentes. rendidores.
Champion de yeguas: Medallas de Oro para Sergio y Regalado Bustaman-
Ganadoras resultaron Chambona y Tranca Larga te montando los caballos Jalisco y Querendón que mar-
montadas por Enrique Pino y Ramón González. Marca- caron 23 puntos. Segundos fueron Pablo Quera y Raúl
ron 20 puntos, con una excelente Chambona la rosilla de Cáceres en una collera de potros muy nuevos que se les
Gonzalo Vial Vial. vaticina un gran porvenir el Zorro y Forastero con los
que marcaron 17 puntos.
En esta serie de hicieron ver yeguas de gran calidad y
algunas desconocidas, Vanidosa una pequeña barrosa del Terceros la collera de Osorno conformada por Ale-
criadero Arquilhue conducida por Héctor Calderón, muy jandro Hott y Ricardo “Champa” Martínez en los exce-
bien; la baya Totora de Ezequiel Dinamarca, la Tulipa de lentes caballos Campero y Tramposo con 16 puntos pero
Julio Hott excelentes. que dejaron una gran impresión
Lo extraño fue la bajísima actuación de las yeguas Aquí clasifican 15 parejas.
Percala y Pelotera, ni la sombra de las conocidas, y venían Segunda Selección de Campeones:
precedidas del record nacional, algo les pasó.
Ganadores resultaron los jinetes del criadero Ar-
Champion de Caballos: quilhue de Alberto Lacoste G. Eliseo y Oscar Calderón
en los potros Comadrero y Nubarrón con 24 puntos,
Participaron 43 colleras y fue intensamente dispu-
estuvieron magníficos, fueron ovacionados por el pú-
tada.
blico. Segundos las yeguas de Víctor Moller y Miguel
Ganaron la collera de Osorno de Santiago Angulo y Lamoliatte, la Cureña y Flecha con 23 puntos, excelen-
Tito Gaedicke en los caballos Antártico y Caporal con te la Cureña y gran rendimiento de la veterana Flecha.
22 puntos. El “Loro” Angulo corrió muy bien, ovacio- Terceros Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama en los
nado, excelente, y su caballo apodado “Pepe” Antártico potros Taco y Farolito, con 23 puntos. El Taco cumplió
un bayo, bajito, extraordinario, se trasformó de inmediato una excelente temporada, había estado muy bien, pero en
como el regalón del público, su compañero Tito Gaedic- Osorno al parecer llegó muy enfermo y su rendimiento y
ke en su estilo rendidor y peculiar, con una quietud admi- aspecto estaba muy disminuido.
rable, inconmovible.
Tercera Selección de Campeones:
En esta serie algunos pensaban que los ganadores de-
bieron ser los caballos de O´higgins Estropajo y Macaco Ganadores Ezequiel y Renato Dinamarca en Totora
que cumplieron a cabalidad y además se vio una actua- y Tonelera. Segundos Claudio Mallea y Oscar Busta-
ción extraordinaria de Calixto Vilches, muy bien Alberto mante en las yeguas Pichicucha y Arrepentida a la que
Montt, se lucieron los caballos tordillos. Oscar le sacó un tremendo partido, y Claudio muy bien
en la extraordinaria y consagrada baya Pichicucha. Ter-
Serie Mixta: ceros, la collera revelación de Ricardo “Gringo” Massow
Ganaron la collera de Víctor Moller y Miguel La- en el Araucano y Rolando Montory en el ya famoso y
moliatte en Cureña y Flecha con 13 puntos; gran alegría conocido Chalán, un jinete de Yerbas Buenas y otro de
en la afición la vuelta de Miguel Lamoliatte a las pistas, Cañete, actuación sorprendente del gringo un total des-
y “Vitoco” Moller un jinete joven que todos esperan que conocido a estas alturas, y “Rolo” un tremendo jinete en
llegue al más alto como su calidad conductiva y trayecto- los grandes momentos, como crece en eficiencia y efec-
ria lo merece. Esta serie está acabada, se presentaron 12 tividad, como ha destacado en los últimos nacionales, un
colleras en Rancagua, 9 en Talca y ahora 7 en Osorno, no jinete hecho para las grandes ocasiones, además un gran
da para más. deportista, amigo de todos, algún día le llegará la más
Segundos llegaron muy cerca las colleras de Luis grande de las medallas, se lo merecería con creces.
Mayol y Carlos Quintana de Colchagua y el criadero
Los Maquis con José María Hurtado y Javier López al La Final.
marcar 12 puntos.
Antes del comienzo la señora Malutti de Schwalm
Primera Selección de Campeones: corona a las reinas del Campeonato Nacional de Osorno.
Aquí participan las colleras que durante la tempora- Al llamado del secretario de siempre Jorge Martínez 36
Corriendo la Vaca 149

colleras ingresan a la pista, exceptuando la de Chamico y y llegan a 16 en total; Urrutia y Parot marcan 4 y quedan
Paleta por lesión del primero. con 16; los Gaedicke marcan 1 punto y quedan con 12.
Capataces Pérez de Arce Guillermo y Delfín Ríos, Cuarto Animal:
jurados Jaime Pozo Merino, Maximiliano Riquelme y Hott y Martínez hicieron una carrera preciosa, gran-
Juan Guzmán Alveal, origen de Asociación Talca, Chi- de, valiente, arriesgada, dispuestos a dar la pelea y a ganar,
llán y Arauco. pero cuando ya tenían casi marcados los 10 puntos en la
Luego del novillo del silencio, vienen homenajes. Por última atajada adelante, el novillo se fue corriendo milí-
primera vez se entregará el premio Sello de Raza, recién metro a milímetro, paso a paso, ante la gritería del públi-
instituido, otorgado al ejemplar corralero que haya lle- co y tocó la línea de sentencia, y de los 10 quedaron en
gado a la final nacional de rodeo y que represente más 6, una lástima para Osorno. Además, fue muy polémico
fielmente al caballo de “raza chilena”, en su aspecto “zoo- porque la barra sureña estimó que el novillo que no había
lógico” y vaquero, de detente un marcado sello de la raza tocado la línea.
que representa. Lo obtuvo la Pelotera. Buen Amigo y Tula marcan 2 y quedan fuera; ahora
Luego de efectuada esta premiación se empezó a viene Quera y Cáceres de Curicó, los llamados “hombres
correr. quietos”, jinetes de muchos méritos, Barquillo va adelan-
El primer novillo buenísimo y los puntajes grandio- te donde no es bueno, pero Raúl le saca partido y “Perico”
sos, Hott y Martínez en Campero y Tramposo marcan con su tranquilidad de siempre marca y hacen 5 buenos,
10 puntos; criadero Santa Elba en Percala y Pelotera 10 completando 25 muy ceca de Arquilhue que aún no co-
puntos; Oscar y Carlos Gaedicke en Paulino y Monarca rría, y ahora les toca a los Calderón, adelante Eliseo se va
9 puntos; Quera y Cáceres en Chinganero y Barquillo por el medio, a toda velocidad a hacer una grande y piño,
9 puntos; y así siguen altos puntajes, no se habían visto atrás no es mejor la suerte y al final 4 puntos malos, ante
en ocasiones anteriores estos altos puntajes. Por marcar la gran desilusión de los sureños, la presión fue dema-
grandes puntajes muchas colleras quedan fuera, 9 colle- siado y no pudieren con ella, pero quedó una excelente
ras, un record de eliminados en el primero. impresión de la caballada de Arquilhue; Claudio Mallea
y Oscar Bustamante marcan grandes 7 puntos y llegan
El segundo más calmado, trae muchas sorpresas y a 21; y viene al final la collera de don Chanca y Samuel,
cambios de ubicación. éste en su mejor época de jinete, salen a ganar y “se las
Corren el tercer animal: ponen todas”, en Cachupín y Chamanto, empiezan mar-
cando grande, con todo pero, se le enreda la espuela a
- Urrutia y Parot en Cachupín y Chamanto con 16 pun-
Samuel en la cola del novillo, no pueden zafarla y pierden
tos;
una carrera, y adiós, así es el rodeo.
- Mallea y Bustamante en Pichicucha y Arrepentida con
14 puntos; Campeones de Chile Pablo Quera y Raúl Cáceres en
Chinganero y Barquillo.
- Urrutia y Parot en Buen Amigo y Tula con 12 puntos;
Segundos Alejandro Hott y Ricardo Martínez en
- Hott y Martínez en Campero y Tramposo con 12 pun- Campero y Tramposo.
tos;
Terceros Claudio Mallea y Oscar Bustamante en Pi-
- Quera y Cáceres en Chinganero y Barquillo con 12 chicuha y Arrepentida.
puntos;
- Eliseo y Oscar Calderón en Comadrero y Nubarrón
con 12 puntos; (Arquilhue). Líneas de sangre de los caballos que corrieron
el 4º animal:
- Oscar y Carlos Gaedicke en Paulino y Monarca; (No-
chaco). Campero: Nº 29.506 hijo de Quillacón II y Asocia-
- Cardemil y Valderrama en Percala y Pelotera con 10 da por Longaviano; criado por Pedro Alejandro Fuentes
puntos. (Santa Elba). Medel del criadero San Alejo.
Corren criadero Arquilhue y marcan 8 buenos y lle- Tramposo: Nº 24.329 hijo de Corral-Gañancito y
gan a 20 puntos; Quera y Cáceres marcan 8 y llegan a 20 Trompada por Brujo; criado por Rafael Gómez Pérez en
puntos; de nuevo en la pelea Hott y Martínez y marcan Rucamanqui.
6 puntos llegando a 18 buenos; y Cachupín y Chamanto Arrepentida: Nº 30.553 hija de Pichanguero-Que-
solo marcan 1 puntos, en una carrera llena de inconve- brado y Diferencia-Poncho-Gacho; criada por Manuel
nientes y llegan a 17; Mallea y Bustamante solo marcan 2 Bustamante Salas en La Atajada. Fue madre en criadero
150 Corriendo la Vaca

las Hortensias de Arrepentida II, Ba-


rranquita en Barranco. La primera se
reprodujo en Las Hortensias y la se-
gunda en criadero Loma Blanca donde
dio a Ratero 2º y varios más.
Cachupín: Nº 43.395 hijo de Es-
tanquero-Salteador y Tula por Qui-
llacón II; criado por Santiago Urru-
tia en Los Tilos. Dejó 94 crías, entre
ellos Rigolemu reproducido en Brasil
y Sembrador que dejó valiosa descen-
dencia.
Chamanto: Nº 44.411 hijo de
Salteador y Chiporra-Caicavilú; cria-
do por Hernán Trivelli Rochi en Bra-
madero; Dejó 155 crías, entre ellos a
Onofre.
Buen Amigo: Nº 42.679 hijo de Festival huaso FISA 1970
Colibrí-Guarapo y Belicosa-Pespunte;
criado por Samuel Parot en Piguchén; Gran jinete, completo, movió a su potro bayo en for-
Tula: Nº 37.615 hija de Quillacón II y Raptora- ma magistral, todas las pruebas muy correctas y a una
Longaviano; criada por Santiago Urrutia en Los Tilos; velocidad vertiginosa, impresionante demostración de
madre del Cachupín. maestría ecuestre huasa.
Comadrero: Nº 29.167 hijo de Andrajo y Correl- Aplaudido a rabiar, un verdadero ídolo de la afición
tuana-Brinco; criado por Edmundo Piel en Correltué; se corralera. Cuando ingresó a la pista todos aplaudieron
reprodujo en criaderos Arquilhue, Lanalhue y Cotrilla. su espíritu deportivo, sin pensar en lo que un rato des-
Dejó 69 crías. pués vería. Una exhibición maravillosa que entusiasmó
a todos y con un vértigo arrollador. Se adjudicó la Gran
Copa de Honor de “Gaucho al Huaso”, entregada por el
Dr. Hugo Llaryora que era estimado el gaucho más com-
pleto. Es un jinetazo que brilla en todas las gamas de la
equitación, representó a Argentina en los panamericanos
de Winnipeg y en el Gran Torneo de Europa. Él obtuvo
esa copa y en un gesto de generosidad sin límites la donó
para ser entregada al mejor adiestrador de Chile, que re-
sultó ser don Chanca. Hizo entrega de la Copa el criador
Argentino señor Raúl Horacio García.

23° Año 1971


Temporada 1970-1971.
Campeonato Nacional en Talca
Resultado Serie de Campeones.
Fue un campeonato muy bueno de calidad y bien or-
ganizado por la Asociación de Talca, que integraban los
Nubarrón: Nº 41.595 hijo de Ajiotista y Tan Napa-
hermanos Jaime, José Manuel y Gastón Pozo M., Tito
Tan Gallo-Chicharrón; dejó 66 crías.
Moore, Víctor Gajardo, Edmundo Donaire, Ángel Ca-
Campeonato Nacional de Rienda. ballero, Hnos. Barrientos, Hnos. Hurtado, Pedro Juan
Fue obtenido por don Santiago “Chanca” Urrutia en Rodríguez Moreno.
el Cachupín. El Champion resultó espectacular con una gran ac-
Corriendo la Vaca 151

24° Año 1972


Temporada 1971-1972.
Directorio.
Presidente: Jorge Lasserre Lafontaine
Vice-Presidente: Gonzalo Pérez Llona
Tesorero: Gonzalo Vial Vial
Secretario: Raúl Pavez Romero
Directores: Fernando Hurtado Echenique
Alberto Montt Mujica
Alberto Moreira Riccione
Alberto Schwalm Bielefeld
José Manuel Pozo Merino
Fernando Errázuriz Matte
Abelino Mora Inostroza
Directores Honorarios: Pedro Juan Espinoza del Valle
Gustavo Donoso Covarrubias
Baltazar Puig Brenner
Ernesto Cuevas Lizana
George Pineo
Comisión de Reglamentos:
Presidente: Alberto Montt
Directores: Alberto Cardemil Herrera
Jaime Florín Smith
Comisión Técnica: Presidente: Jorge Lasserre
Calixto Vilches- Alberto Montt
Directores: Fernando Errázuriz M.
tuación de los osorninos y del potro Estribo que montaba Abelino Mora I.
Enrique Lobos jinete aficionado de Maipú, que corría Ramón Cardemil M.
con Ramón Álvarez que se lesionó por lo cual fue reem- Luis Domínguez M.
plazado por su hijo Juan Ramón de excelente actuación Fernando Mayol B.
en el Pehuenche. Inesperadamente se produjo un empate Carlos Lira V.
que fue ganado por los Hnos. Gaedicke en buena forma.
Tavin Rey consagró al Huila que sería legendario en Comisión Suprema de Disciplina
las medialunas del país, luego de este rodeo fue vendido Presidente: Alberto Moreira
a Jorge Lasserre, Ramón Gonzáles y Arturo Correa, que- Directores: Gabriel Varela A.
dándose al final este último con el potro.
Francisco Romo L.
El On Ronca tuvo muchos problemas para acompa- Carlos Portaluppi S.
ñarlo en buena forma. Gustavo Donoso C.
Final:
- Carlos y Arno Gaedicke en Manojo y Mala Cara con Consejo Directivo Nacional.
21 Club Puerto Octay -Campeones de Chile Coquimbo y Norte Grande Enrique Rondanelli
- Enrique Lobos y Juan Ramón Álvarez en Estribo y Aconcagua Alfonso Ramírez de la Fuente
Pehuenche con 21 Santiago -Vice Campeones Valparaíso Arturo Filippi B.
Santiago Francisco Romo Lira
- Ignacio Rey y Gustavo Rey en On Ronca y El Huila
con 20 Talca -3º campeones O’higgins Pedro Vergara N.
Colchagua Fernando Mayol B.
Campeón en Movimiento en Riendas Santiago Urrutia
Curico Rodolfo Ramírez B.
en Cachupín del Club Parral
152 Corriendo la Vaca

Talca Pedro Juan Rodríguez M. Potros Padres Propietario


Linares Jorge Reeves R. 1º Estribo Guaraní-Fianza Enrique Lobos
Maule Gastón González CV. 2º Brujo No me Toques-Maga Mario Béjares
Ñuble Teodoro García D. 3º Huila Parcelero-Imaginación Arturo Correa
Bio-Bio y Concepción Patricio Laing Middleton 4º Cachupín Estanquero-Tula Santiago Urrutia
Malleco Ceferino Temmer San Martín 5º Pehuenche Manolete-Chacarero Enrique Lobos
Arauco Renato Luengo V. 6º Indio Refuerzo-Pelota 3 Sergio Bustamante
Cautín Bruno Nanning 7º Capricho Acampao-Caprichosa Oscar Gaedicke
Valdivia Jaime Florín S. 8º Tintero Relicario-Tranquila Arturo Correa
Osorno Miguel Balic H. 9º Guapito Alcatraz II-Chocalva Maximiliano Riquelme
Aysén Mario Mundaca Peña 10º Cascajo Damasco-Ocurrida Antonio Peña
Chiloé-Llanquihue Alberto Hechenleitner
Magallanes Arturo Ramírez U. Yeguas Padres Propietario
1ª Longaviana Olvido-Mentita Santiago Urrutia
2ª Chamaquita Chicharrón –Hualpicha Juan Easton
3ª Discreta Rigor-Deseada Ramón González
Cuadro de Honor 1971 4ª Modista Quillaycillo B-Pichanga Hernán Cardemil
Jinetes. 5ª Huañaca Quillaycillo B-Pichicucha Pablo Quera
1º Santiago Urrutia 6ª Risueña Cosechero-Risoma Oscar Daniel
1º Ruperto Valderrama 7ª Doña Cote Huachipato-Pitagua Samuel Parot
3º Oscar Bustamante 8ª Tula Quillacón II-Raptora Santiago Urrutia
4º Ramón Cardemil 9ª Pichicucha Prestigio-Flotilla Claudio Mallea
5º Ricardo de la Fuente 10ª Arrepentida Pichanguero-Diferencia Claudio Mallea
5º José Manuel Aguirre
7º Sergio Bustamante Caballos Padres Propietario
7º Raúl Cáceres 1º Tabacón Salteador-Flotador Ramón Cardemil
9º Abelino Mora 2º Campo Bueno Colibrí-Polola José Manuel Pozo
10º Gustavo Rey 3º Jalisco Aldeano-Quilla B Hugo Cardemil
4º Angamos Quillacón II-Jaula José Transito Cortes
Movimiento a la Rienda. 5º Lolo Til Til-Embrujada Hernán Cardemil
1º Santiago Urrutia 6º Changuero Sigiloso-Changuita Pedro Urban
2º Gustavo Rey 7º Trampero Salteador-Flotador Ramón Cardemil
3º Alfredo Muñoz 8º Vencedor Ayayay-Tregua Luis Dinamarca
4º Hernán Cortes 8º Tango Mirquén –Pirueta Hernán Monsalve
5º Aliro Pérez 10º Picaflor Aldeano-Ocurrida Jorge Lasserre

Sello de Raza Nubia de Jorge Lasserre Lafontaine, “Tito, colóquese al centro de la medialuna, y acepte esta
Jurado Alberto Araya Gómez -Club Linares medalla que sobre su pecho prenderá un director de nuestra
Abelino Mora presidente Asociación Cautin, en un Federación del Rodeo Chileno. Es una medalla que se le otor-
gesto de solidaridad huasa, en representación de ga por el mérito deportivo, de parte de todos los socios del país.
Tito algo mas, ahí en el centro de la medialuna está tu caballo
todos los socios, hace una donacion para uno de ellos ensillado, móntalo, y así como arreabas piños para el rodeo de
que era gran colaborador del club, y que el volcán Villa- Pucón, ahora entra al apiñadero y arrea ese pequeño piño de
rrica en una erupción le mató todos sus animales. Duran- vaquillas, disculpa si son tan pocas, pero son tuyas. Capataz
te el rodeo en una emotiva ceremonia, en la medialuna de déle puerta a las vaquillas, amigos demos puerta a la ovación
Villarrica, atiborrada de público se le hizo efectiva y fue que merece este incomparable amigo que es Tito Ulloa”.
grandiosa.
No eran tan pocas, fueron 20 vaquillas para que em-
Parte final del discurso de Abelino Mora Inostroza: pezara de nuevo a criar animales que era su vocación y
Corriendo la Vaca 153

Alfonso Orueta Alcalde de Rancagua,


solicita a la Federación la organización del
gran rodeo UNCTAD III, a solicitud de or-
ganismos del gobierno de la época, con mo-
tivo de la organización en Chile de la
Conferencia Mundial de Comercio Ce-
lebrada en Santiago en Abril del 1972.
Organizar en poco tiempo tarea difícil,
pero el presidente de la empresa Socoa-
gro, que era la que movía el ganado en ese
tiempo, dijo ¿hagamos uno fabuloso para el
mundo conozca el rodeo? Esa empresa coo-
peró con todo y de manera muy especial los
señores Carlos Alonso, Hugo Díaz, Mario
Mayol y Raúl Canales. Don Luis Matte Val-
dés alta autoridad del gobierno quería rea-
lizar un gran rodeo, porque es una persona
una aficionada a él, conversando y conven-
Directorio club Gil Letelier 1970 ciendo al gobierno aceptaron hacer el rodeo.
Luego el general de Ejército don Orlando
sustento, lindo gesto de los socios de Cautín, vale la pena Urbina comunica en UNCTAD III. “El rodeo de Ran-
ser recordado. cagua es parte del programa oficial y contará, por tanto,
El Rodeo de Maipú efectuado en 1971, tuvo la ca- con el apoyo de esta organización”. Y llegó el día, todo el
lidad de un campeonato nacional, estaban presentes las recinto de la medialuna arreglado en forma impecable.
mejores colleras del país, y ganarlo era un honor muy Se hizo un banquete de gala para más de mil invitados
grande. Corrieron Cáceres y Quera éste ultimo en la internacionales, y todo resultó impecable.
Huañaca que recién salía a las pistas y se vio muy bien; Cincuenta colleras llegaron a participar, desde Valle-
Sergio y Regalado Bustamante en los potros Indio y nar a Osorno, corrieron Ruperto Valderrama, Juan Eas-
Moscatel, buenos los caballos pero llenos de problemas ton, Ramón Cardemil, Manuel Fuentes, Hernán, Hugo,
físicos, Ramón Cardemil y Manuel Fuentes en los caba- Claudio Cardemil, “Nene” Cortes, Arturo Correa, San-
llos Tabacón y Trampero, el primero ya castrado estaba tiago Urrutia, Samuel Parot, Ramón González, Pedro
empezando a rendir muy bien; de San Fernando vinie- Vergara, Pablo Quera, Raúl Cáceres, Tito y Gastón La-
ron Fernando Mayol y Mario Béjares en el As de Oro coste, George Pineo, Patricio Reyes, entre muchos otros.
y el pequeño pero fantástico Brujo; de Ovalle vino aco-
Ganaron el Champion los jinetes Segundo Tamayo
rrer Héctor Varela; de Osorno asistieron Samuel Parot y
y su hijo Eduardo “Lalo” Tamayo, en las yeguas del cria-
Ramón González montando a Discreta y Tranca Larga;
dero Piguchén Doña Cote y Clementina. Don Chanca
Alberto Montt servía con gallardía y apostura el cargo de
Urrutia ganó la rienda en el legendario Cachupín que
capataz, de Puerto Octay asistieron Carlos y Arno Gae-
dicke en los caballos Manojo y Mala Cara, que sacrificio;
el Champion lo ganó don Ramón Cardemil y “Farolito”
Fuentes. Llamó la atención por su belleza la reina seño-
rita Alejandra Amor.
El día del Huaso en el Parque Cerrillos se reunieron
más de 300 jinetes, perteneciente a los 27 clubes de la
Asociación Santiago, el público de más de 100 mil per-
sonas disfrutó plenamente de las diversas pruebas, gran
cantidad de aplausos premia esta grandiosa gesta huasa.

Rodeo de la UNCTAD.
Efectuado el 30 de Abril de 1972, fecha de muchos
recuerdos gratos para el rodeo. Américo Porcile- Alberto Moreira
154 Corriendo la Vaca

fue un momento impresionante. Por otra parte, este ro-


deo fue absolutamente trascendente para la raza chilena
y el rodeo, en esta oportunidad se consagró un joven ji-
nete, pasó de promesa
a crack, fue Eduardo
Tamayo Órdenes,
montando las yeguas
del criadero Piguchén
de Samuel Parot Gó-
mez la Doña Cote y
Clementina, madre
bases de la crianza ac-
tual, y lanzó a Samuel
a las más altas cum-
bres como un gran
José L. y Carlos Pinochet- Claudio Mallea -S. Benavente
criador. Este día se
estuvo soberbio, quizás la mejor demostración del con- consagraron ambos.
junto, todo el mundo quedó impresionado. Don Segundo “Segua”
Tamayo ya era reco-
La delegación extranjera incluyó a delegados de 141
nocido como un exi-
países, que departieron y conocieron de las tradiciones
toso arreglador de los
chilenas y se fueron maravillados de ella y la cordialidad
caballos de Los Tilos
de los huasos, agradeció este magno evento el señor Se-
y muchos más. Ade-
cretario General de la UNCTAD III doctor Jean Pierre
más, a partir de esa fe-
Martín, al que le fue obsequiado un chamanto tejido en
cha don Raúl Canales
Doñihue.
fue por muchísimos
Fue un momento muy especial de la familia corrale- años el alma del loteo
ra, la gran mayoría de los agricultores-corraleros presen- de novillos durante los
tes en la medialuna, habían sido afectados profundamen- Campeonatos Nacio-
te por la ley de Reforma Agraria, pero la consigna como Galo Bustos-Rene Urzua-Tito Santos
nales en Rancagua.
siempre ha sido, el rodeo es solo un deporte que no ex-
cluye ni favorece a nadie, por lo tanto, se vivió como una
gran fiesta chilena departiendo todos con todos. Aún La “Cueca” de Agustín Lara
está muy vivo en la memoria de los que participaron en
El comandante de la Fuerza Aérea, General del Aire
él, como corredores, aficionados, organizadores y público,
don Diego Barros Ortiz, además escritor y poeta, autor
de las letras de las tonadas “Bajando pa Puerto Aysén”,
“Porque tengo pena”, “Bajo el Sauzal”, comentó esta
extraordinaria experiencia en un programa de TV de la
época, “Dominó”.
El general guarda como uno de sus más preciados
tesoros, un poema inédito del compositor mexicano
Agustín Lara, que escribió en su paso por Chile en 1941.
Éste compositor es autor de las mundialmente famosas
canciones “María Bonita”, “Noche de Rondas” y muchas
otras.
Cuenta el General: “Estando en el Tap Room con los
tenientes Armando Ortiz y Rudik Geiger se acercó a nuestra
mesa el dueño del local, el negro Tobar, y nos contó que estaba
presente Agustín Lara, al que pedimos aceptara una copa con
nosotros lo que hizo gustoso, y le pedimos que escribiera algo
para la ocasión, y es un papel cualquiera que encontramos a
Rodeo Unctad- R. Cardemil- S. Urrutia mano, escribió”:
Corriendo la Vaca 155

Cueca es la yegua chilena Estadio Nacional, repleto de público, y lo hizo junto fi-
Con los hijares sangrando guras del nivel de Raúl Choque, campeón del mundo de
Huaso que monta la yegua caza submarina.
Yegua que va galopando
Jinete suelta la rienda
Apreta cincha, apretando
Y maneja con la pierna
Y cruza el campo cantando
Hocico lleno de espuma
Tiene la yegua coqueta
Freno de estrellas y luna
Potranca, moza chilena
Abre tu carrera al llano
Al cantar de las espuelas
Ya te ha dominado el huaso
Eres suya toda entera
Teje un acorde mi mano Sergio y Galo Bustamante
Acorde con luz de estrellas
Una luz que va clareando
Esta es la cueca chilena. Campeonato Nacional de Movimiento en Rienda

Autor: Agustín Lara, Santiago de Chile 20 de sep- El titulo fue retenido por don Santiago Urrutia en
tiembre de 1941. el potro Cachupín. Esta vez el caballo estaba flaco y de
feo pelo, se veía difícil que retuviera sus títulos, pero don
Chanca con clase suplió esas diferencias, a pesar de sus
Mejor deportista del Rodeo. problemas y penas personales, le habían expropiado su
Fue otorgado el Cóndor de Oro, del año 1972 a don campo en Parral, lo dejaron sin su alma huasa. Este año
Ramón Álvarez Guerra. El premio fue entregado en el apareció otro campeón, el caballo tordillo Taponazo y su
jinete Alfredo Muñoz, en una maravi-
llosa exhibición que lo llevó a empatar
puntaje con Cachupín, donde la opi-
nión de aficionados quedó dividida en
cuanto al resultado del desempate.
El primer Champion de la Prensa
por iniciativa de los periodistas y di-
rigentes Juan Enrique Lira, Raúl Pi-
zarro, Jaime Vargas y Luis Baeza con
la cooperación de Alberto Moreira R.
Para llevarlo a cabo conversaron con
Virgilio Garbin y éste puso a dispo-
sición el club Isla de Maipo. Entre
periodistas, dirigentes, invitados y au-
toridades locales se reunieron más de
100 personas, y pasaron un día inol-
vidable con las guitarras de Las Con-
sentidas.
Participaron Gonzalo Vial, Juan
Enrique Lira, Luis Baeza, Jaime Var-
gas, Patricio Silva, Eduardo Arce,
Arturo Correa, Pablo Quera, Alber-
Arno y Carlos Gaedicke to Moreira, Raúl Cáceres, Francisco
156 Corriendo la Vaca

Romo, Jorge Lasserre, Alberto Montt, Ramón Cardemil,


Fernando Hurtado E.
Colleras de periodistas: Lira y Godoy de El Mercu-
rio; Pizarro y Aceituno de El Mercurio; Arce y González
de Radio Cooperativa; Bartolomé y Araya de La Nación;
Bustos y Tastets de radio Carrera; Silva y Díaz de canal
7; Fernández y Martínez de El Mercurio; Leigton y Pa-
vez de Canal 7; Pérez y Vergara de reporteros Gráficos;
Vergara y Labbé de Reporteros Gráficos.

24º Campeonato Nacional de Rancagua


Ubaldo García- Ricardo de la Fuente
1972. Cerca de los ganadores a tres puntos de distancia,
llegaron las colleras de Criadero Trongol Nubia y Crio-
El ganado debe cumplir severas normas legales para
llita con Jorge Lasserre y Sergio Bustamante, y un pun-
su traslado, que es necesario cumplir. Centros de Abas-
to menos las yeguas de Ubaldo García y Ricardo de la
tecimiento lo distribuyen a lo largo del país, según lo le-
Fuente; más atrás “Coteco” Aguirre y “Pato” Fresno. Muy
galmente establecido, por lo cual es difícil saber si está
aplaudida la actuación del maestro don Chanca y espe-
corrido o no. Lo cual influyó para que el ganado de la
cialmente la de su hijo Felipe, recibida con mucho cariño
final fuera muy malo, fuera de toda norma. Llegaron al
por la afición.
nacional de ese año 70 colleras.
El ganado de ambas series había resultado excelente,
Capataz del Campeonato fueron los señores corre-
en opinión general de los corredores.
dores, señores Manuel Rey y ayudante Alfonso Beltrán
Champion de Caballos.
El secretario Jorge Martínez llama a ingresar para la
Inauguración del Campeonato. Se presentaron en la medialuna 47 colleras, siendo
jurada por los señores Carlos Lira, Maximiliano Riquel-
Se hizo en la mañana con escaso marco de público.

Champion Categoría Potros.


Ingresaron a correr 16 colleras siendo jurados para
esta serie los señores Maximiliano Riquelme, Carlos Lira
y Julio Hott. Obtuvieron el triunfo la collera formada por
Enrique Lobos montando el Estribo y Ruperto Valde-
rrama en el Pehuenche, con 20 puntos buenos; tuvieron
que desempatar con la collera del Huila y Tintero mon-
tados por Arturo Correa y Hernán Cortez, fue una gran
pelea, los potros excelentes, el Huila extraordinario. El
potro mulato Estribo de una calidad grandiosa, responde
cada vez se le pide, se entiende bien con su jinete que lo
deja correr a plena voluntad, a rienda suelta, y que bien
Ruperto, aplicando toda su inmensa calidad y experien-
cia, le sacó un gran partido al difícil Pehuenche.
Champion Categoría Yeguas.
Se presentaron 26 colleras a disputarla, siendo esta
vez jurados los señores Pedro González, Francisco Tagle Gustavo Donoso en Estribo
y Javier Carrasco. Resultaron Campeonas con 23 puntos me y Julio Hott. Fue ganada en gran forma por Chin-
la Tula y Longaviana montadas por Felipe y su padre don ganero y Chamanto montados por Pablo Quera y Raúl
Chanca Urrutia del criadero Los Tilos. Cumplieron con Cáceres de Curicó, con 26 puntos buenos. Más atrás con
la gran campaña desplegada en la temporada donde ha- 20 puntos se acercaron otra collera curicana Hugo y Her-
bían acumulado el segundo mejor puntaje nacional con nán Cardemil en Lolo y Jalisco (el mismo que fuera de
42 puntos. Sergio Bustamante).
Corriendo la Vaca 157

y Chamanto del criadero Piguchén, montados por José


Manuel Aguirre y Oscar Bustamante con los que marcan
25 puntos buenos. Luego premian Angamos y Chama-
co con Leandro y Juan Cortez de Talcahuano; Campo
Bueno y Cocaví de Pozo y Donaire; Temporal y Con-
tento, Pontonero y Picaflor con Tata González y Jorge
Lasserre; Changuero y Madreselva con Max Huidobro y
Champa Martínez; Corralón y Tramposito de Ezequiel y
Luis Dinamarca; Satélite y Garbón. En esta serie llama la
atención un caballo que llegaría muy lejos el Angamos de
Leandro Cortes, se vio muy bien; el Changuero de Max
Huidobro venia precedido de gran fama y lo demostró
con creces, como ataja el barroso, salvaje, de una potencia
tremenda, se va con todo; y el Picaflor de Jorge Lasserre,
un mulato buenísimo, su jinete se luce en él, caballos ava-
luado en gran precio.

José Manuel Aguirre en Discreta


Tercera Selección de Campeones.
Corrieron 56 colleras y juraron Pedro González, Juan
Llamó la atención el alto rendimiento del caballo
Guzmán y Javier Carrasco. Ganaron las yeguas de Her-
alazán Chamanto, que montaba Raúl Cáceres, el que
nán y Hugo Cardemil la Tabacalera y Modista con 17
hace poco tiempo atrás era considerado un caballo fun-
puntos. Segunda una collera de yeguas negras, la Engreí-
dido, y de nuevo Raúl lo convirtió en excelente corralero.
da y Envidiosa del criadero Brocal de don Idilio Mu-
El Chinganero se despide de las pistas cumpliendo en
ñoz de Teno, siendo sus jinetes Nene Bustamante y Jack
buena forma.
Muñoz; Recuerdo y Peor es Na con Alejando Tornero y
Más atrás con cinco puntos menos llegaron Hugo y Jecho Yáñez; Huañaca y Volantina de Quera y Cáceres;
Hernán Cardemil en Jalisco y Lolo. Neblina y Ajiaco; Campero y Tramposo con los herma-
Primera Selección de Campeones. nos Ramos de Victoria. Se vio muy bien la Tabacalera
de Pablo Quera, y los viejos caballos de los Ramos cum-
Ingresaron a la pista 31 colleras, siendo esta vez los plieron.
jurados señores Gabriel Fernández, Luis Hernán Mon-
tes y Juan “Cancho” Guzmán. Se luce el caballo Tabacón, En esta serie sufrió un accidente corriendo Abelino
empezando a mostrar su gran calidad, castrado se le aca- Mora y llamó a suplirlo a su amigo Miguel Lamoliatte
baron los problemas y empezó a atajar, se vislumbra en él que de civil miraba le rodeo sentado en la tribuna, éste
un tremendo corralero, Trampero madurando cada día y rápidamente se vistió de huaso y subió a caballo.
muy bien corrido por Manuel Fuentes. Después de ellos Cuarta Selección de Campeones.
se clasificaron Discreta y Tranca Larga con González y
Parot; Vencedor y Pom Pom de Gay y Gazague; Jalisco y Ingresan 65 colleras para los últimos cuatro cupos.
Lolo de Hugo y Hernán Cardemil; Chacolí y Jerarca de Jurados en esta serie fueron Juan Guzmán, Gabriel Fer-
Claudio Mallea ; Chanagua y Umaña de Tito y Ariel Vi- nández y Luis Hernán Montes. Ganadores de esta serie
llegas; Risueña y Borrachita de Ubaldo García y Ricardo con 16 puntos resultaron los jinetes de Ercilla, Urban y
de la Fuente; Relámpago y Tropero de Alberto “Tito” y Moraga en Admirado y Aguacero; seguidos por Doña
Gastón Lacoste; Chamaquita y Totora con Juan Easton Cote y Clementina que empataron con el Huila y Tin-
y Ruperto Valderrama; Araucano y Cuarzo de Sergio y tero; y en ultimo, lugar la collera de Antilla y Kureu con
Galo Bustamante; Arroyito y Tigre de Coteco Aguirre y los jinetes de Molina, Carlos Mondaca y el “gringo” Ale-
Pato Fresno; Indio y Moscatel de Sergio y Galo Busta- jandro Turner.
mante. Destacó en esta serie el caballo Tropero, la Cha-
maquita volvió a su gran rendimiento, y Juan Easton muy La Final.
bien en Totora. Aparecen los osorninos Ricardo De La
Fuente y Ubaldo García entreverados entre los mejores. Canal 7 de Televisión Nacional, entregará a todo
Chile la trasmisión en directo de un nacional, gracias a la
Segunda Selección de Campeones. cooperación y buenos oficios de George Pineo un huaso
Se presentaron 46 colleras siendo juradas por Hott, gringo. Algo extraño pasó con los novillos, los que llega-
Lira y Tagle. Campeones de esta serie los caballos Candil ron a esta serie pesaban casi 600 kilos, muy difíciles de
158 Corriendo la Vaca

correr, aun es inexpiable este hecho.


Participaron en el Champion 35
colleras, siendo nombrados jurados
para esta final los señores Fernando
Errázuriz. Jaime Pozo y Juan Guzmán.
Capataces don Manuel Rey y Alfonso
Beltrán.
El público desbordado las tribunas,
un lleno total, pero el ganado, terrible,
atajar se hacía extremadamente difí-
cil. Inician las acciones los campeones
nacionales Arno Gaedicke y su primo
Carlos, en los caballos Manojo y Mala
Cara, y de inmediato aparece un no-
villo en exceso pesado y mala carrera.
De los 35 novillos del primero sirven
solo 5; en los animales siguientes igual
el promedio de buenos de 10% como
mucho. Todos para sumar algo deben
Galo y Sergio Bustamante
correr muy chico y en extremo a la de-
fensiva, tratar de envolver como máximo. Así se llega al y llegan a 17 puntos; le toca a la collera de Juan Easton,
4º animal. tiene al alcance el titulo, con 5 empatan y con 6 ganan,
Corren el 4º animal: puede ser campeón de Chile con Ruperto, las yeguas es-
tán muy buenas, pero sale un novillo pésimo y hacen 2
- Criadero Santa Elba en Tabacón y Trampero con
puntos malos; ahora Valdivia tiene su opción, los Lacoste
11 puntos;
han corrido muy bien, le toca la caballo bueno Tropero
- Gazague y Gay en Vencedor y Pom Pom con 11 a la mano, algo grande puede pasar, pero, el novillo ni el
buenos; caballo se juntaron, 4 malos y adiós posibilidad; los jine-
- Hugo y Hernán Cardemil en Jalisco y Lolo con tes de Molina con 6 puntos empatan, pero nada pudieron
12 buenos; ante la adversidad de novillos pésimos y quedan fuera de
los primeros lugares.
- García y De la Fuente en Risueña y Borrachita
con 13 buenos; Osorno Campeón de Chile.
- Easton y Valderrama en Chamaquita y Totora Ubaldo García y Ricardo de la Fuente en Borrachita
con 12 buenos; y Risueña son los nuevos campeones.
- Tito y Gastón Lacoste en Tropero y Relámpago Segundos Hugo y Hernán Cardemil en Jalisco y Lolo.
con 12 buenos;
Línea de sangre de los caballos que entraron al 4º
- Turner y Mondaca en Antilla y Kureu con 11 animal.
puntos buenos.
Tabacón Nº 42.205 hijo de Salteador y Talavera-
Resultado Final Rascucho, criado por Baltazar Puig de Las Mercedes, pa-
Corre el criadero Santa Elba con Ramón Cardemil dre de Secarrona en Primavera (Refuerzo y Percala), que
y Manuel Fuentes y no marcan nada, quedan iguales con dio a Cardilla, Trenzado, Tabernero, Cachada, Chispazo,
11; los jinetes de Victoria Omar Gay y Gazague logran Patagua en Santa Elba.
marcar 1 solo punto y llegan a 12; luego los curicanos Vencedor Nº 39.609 hijo de Ayayay-Apio y Tragua-
Hugo y Hernán Cardemil logran hacer 3 buenos que son Corral-Gañancito; criado por Luis Dinamarca en Don
de oro y llegan a 15; ahora viene el turno de la collera de Pepo.
Osorno, el público de pie, la barra sureña grita enfervo-
rizada, Osorno, Osorno, Cacaro y Ubaldo concentrados Lolo Nº 38.869 hijo de Til-Til –Caicavilú y Embru-
al máximo, el novillo sale malo pero no tanto, los jinetes jada-Bardón-Gañancito.
haciendo lo justo, y logran marcar 4 puntos valiosísimos, Risueña Nº 42.816 hija de Cosechero-(Peso Fuerte)
ya difíciles de alcanzar por otros en estas circunstancias y Risoma-Gabancito, criada por Oscar Daniel.
Corriendo la Vaca 159

Fue reproducida en criadero El Amanecer de Ubaldo Hernán Anguita, Guillermo Aguirre, Miguel Lamoliatte,
García donde dejó 8 crías. Raúl Davanzo, Arturo Stolzembach, Danilo Fernández,
Relámpago Nº 41.596 hijo de Comadrero-Andrajo Pedro Torrealba, Francisco Bou, Ernesto Mery, Gonzalo
y Fiestunga-Ñipas; criado por Alberto Lacoste en Ar- Torrealba, Enrique Covarrubias, Virgilio Garbin. Eduar-
quilhue. do Varela. Tratarán de vigorizar la labor de los criadores
y reunirlos de nuevo insuflando un espíritu chileno y amor
Antilla Nº 38.159 hija de Negretino-Comunista y por su caballo.
Antihuala-Acampao, criada por Víctor y Manuel Moller
en Negrete.
Fue distinguido don Raúl Pavez Romero con el pre-
mio de “El Mejor Dirigente de 1972”.
25° Año 1973 Nos dejaron este año: Juan Luis Urrutia Prieto- Ma-
Temporada 1972-1973. merto Cepeda Molina-Américo Porcile Rotger-Fernan-
do Porcile Rotger-Guillermo Valdés Carrasco-Octavio
Se producen algunos cambios: Fuentes Villalobos-Mario Sepúlveda Muñoz-Rodolfo
Comisión Técnica. Urbina Aguilera-Javier Carrasco Carra-Eduardo Pérez
Presidente: Fernando Errázuriz Matte Ossa
Directores: Alberto Schwalm B.
Ramón Cardemil M. Cuadro de Honor 1972.
Luis Domínguez M. Jinetes
Fernando Mayol B.
1º Ramón Cardemil
Patricio Soffia S.
2º Ruperto Valderrama
Abelino Mora I.
3º Raúl Cáceres
4º Samuel Parot
Comisión Suprema de Disciplina. 5º Eduardo Tamayo
Presidente: Gonzalo Pérez Llona 6º Santiago Urrutia
Sergio Vargas 6º Claudio Cardemil
Francisco Romo lira 8º Oscar Bustamante
Evaristo Cancino 9º Fernando Barra
Gustavo Donoso C. 10º José Manuel Aguirre
Gabriel Varela Alfonso
Hernán Trivelli Rochi

Renacer de la Asociación de
Criadores de Caballares.
La Federación de Rodeo estimó im-
prescindible revitalizar la existencia de
la Asociación de Criadores, para evitar la
dispersión de los criadores y la cada vez
menor inscripción de caballos chilenos,
para ello se eligió presidente a un hombre
enamorado del caballo y gran luchador de
las causas agrícolas don Alberto Araya Gó-
mez, y lo acompañan Jorge Lasserre, Gon-
zalo Vial, Antonio Ayuy, German Claro,
Alberto Lacoste, Samuel Parot, Patricio
Soffia, Leonardo García, Luis Mayol, Pa-
blo Quera, Luis Leiva, Arturo Lavín, Homenaje a fundadores Corp. Rodeo Rancagua
160 Corriendo la Vaca

Movimiento a la Rienda.
1º Santiago Urrutia
2º René Guzmán
3º Alfredo Muñoz
4º Gustavo Rey
5º Raúl Rey

Potros Padres Propietario


1º Estribo Guaraní-Fianza Luis Domínguez
2º Chamanto Salteador-Chiporra Samuel Parot
3º Huila Parcelero-Imaginación Arturo Correa
4º Papelillo Atalaya-Chancadura Antonio Peña
5º Cascajo Damasco –Ocurrida Antonio García
6º Brujo No me Toques-Maga Mario Béjares
7º Llavero Relicario-Llave Fernando Barra
8º Malulo Coirón III-Medalla Miguel Lamoliatte
9º Indio Refuerzo-Pelota 2 Sergio Bustamante
10º Cachupín Estanquero-Tula Claudio Mallea

Yeguas Padres Propietario


1ª Gustosa Rigor-Berlina Mario Mallea
2ª Longaviana Olvido-Mentita Claudio Mallea
3ª Burlesca Taco-Comadre Ramón Cardemil
4ª Taquilla Guardián-Piguchena Raúl Cáceres Ramon Cardemil en Tabacón

5ª Aguinada Ñipán-Monturita Omar Gay


6ª Paulacha Acampao-Paulacha Oscar Gaedicke
25º Campeonato Nacional
7ª Huañaca Quillaycillo B-Pichicucha Pablo Quera de Rancagua 1973.
8ª Modista Quillaycillo B-Pichanga Hernán Cardemil Recuerdos de hace 25 años en que se efectuó el pri-
9ª Princesa Coirón III- Pluma Ramón Cardemil mero. Bodas de Plata.
10ª Pildorita Picaporte-Ñipita Hernán Monsalves Se reunieron en esta oportunidad en un grato al-
muerzo-homenaje, ex presidentes del rodeo de Ranca-
Caballos Padres Propietario gua, señores Cesar Vergara, Julián Bustamante, Alberto
1º Tabacón Salteador-Talavera Ramón Cardemil Araya y el actual presidente Sergio Drago y los Comi-
sarios Camilo Maturana y Fernando Larenas. Han pa-
2º Buen Amigo Colibrí-Belicosa Samuel Parot sado 25 años desde que se efectuó el primer Champion
3º Tigre No me Toques-Catalina Patricio Fresno de Chile, y la llama sigue mas viva que nunca. En 1948
4º Regalón Perito-Leona Juan Valderrama en sus inicios la Corporación del Rodeo de Rancagua,
5º Chasquillita Picaporte-Vitamina Hernán Monsalve que fue la base de su éxito, era presidida por el General
don Osvaldo Pazols, y era su secretario don Sergio Drago
6º Trampero Salteador-Tarambana Ramón Cardemil
Iturriaga, hombre joven lleno de entusiasmo.
7º Lolo Til Til-Embrujada Hernán Cardemil
Con ocasión de la inauguración del Primer Cham-
8º Campo Bueno Colibrí-Polola José Manuel Pozo pion de Chile Don Guillermo Aguirre Ureta pronunció
9º Chamanto Pihuelo-Totora Raúl Cáceres un soberbio discurso: ”Si los hombres del rodeo que son todos
10º Angamos Qillacón II-Jaula Leandro Cortés los huasos verdaderos del campo chileno, nos colocamos a la
altura de la noble misión que deseamos desempeñar, habremos
Corriendo la Vaca 161

hecho un bien positivo y nos habremos llenado de satisfacción, Champion categoría Caballos.
y por el contrario si nuestra idea tiene tropiezos, como los tie- Ingresaron a la pista 31 colleras y corrieron el cuar-
ne toda siembra que se hace, no nos doblegaremos jamás en la to animal 4. Ganaron Tabacón y Trampero con Ramón
lucha por imponerla”. Cardemil y Manuel Fuentes con 20 puntos; Alfonso
Estas palabras reflejan una férrea voluntad las que Beltrán y Guillermo Donoso en Ligueño y Tanguito con
cayeron en fértil terreno cuya herencia está vigente hoy 19 puntos buenos. Las otras dos colleras fueron José
día con más fuerza que nunca. Manuel Pozo y Edmundo Donaire en Campo Bueno y
Cocaví que llegaron a 14 y Fernando y Pepe Larenas en
Huingán (el que fue de don Chanca) y Chubasco con 12.
El Campeonato.
Primera Selección de Campeones.
El secretario Jorge Martínez llama a la medialuna a
los señores corredores. Ese año se entregan algunos datos Se pensaba en el año anterior que debido a las ex-
llamativos: El potro Año Seco de Sergio Bustamante era tremas dificultades nacionales seria muy difícil efectuar
el de menor edad, nació el 14 de febrero de 1967; los muchos rodeos y que completaran las colleras los 22 pun-
mayores era la yegua Gotera nacida el 2 de octubre de tos, pero gracias a un gran amor por él y mucho esfuerzo
1955 y el caballo Campero nacido el 10 de febrero de 55 colleras llegaron a los anhelados 22 puntos, que era el
1956. Corrió Guillermo Aguirre II con su hijo Guiller- derecho para participar en esta serie de campeones.
mo Aguirre III. Gran batalla entre Osorno y Curicó, con Capataz oficial Alberto Montt Mujica.
diez y nueve colleras clasificadas respectivamente para El ganado bueno pero difícil, destacaron de inme-
disputar la final. diato las colleras de las yeguas de Maipú la Gustosa y
Champion categoría Yeguas. Talamera (madre Talamera II, III y Rastro), las de Parral
Se inscriben 24 colleras, y llegan 4 al cuarto animal. Longaviana II y Arrepentida, la de Santiago la Marmita
Gana Quera y Cáceres en Huañaca y Trifulca con 24 (madre de Entrevero y Ramalazo) y Antilla de Francis-
puntos; Champa Martínez y Omar Gay con 19; Gerardo co Tagle y Eugenio Salvo. Peleando su opción estaban
y Carlos Smitsman de Los Sauces llegan a 12, Carlos y las yeguas de Santa Elba Nutria y Presumida (la primera
Arno Gaedicke quedan segundos con 20 puntos. madre de Retoque, Retocada y Cachazo y la segunda de
Morenita, Señuelo, Trama) y la collera curicana de Lolo
Champion categoría Potros. y Modista de Claudio y Hernán Cardemil. En el cuarto
Participan 13 colleras y llegan 6 al cuarto animal. animal se desvanece la opción de Tagle y Salvo, y ganan
Ganadores las colleras de Luis Domínguez y Pancho la serie la Arrepentida y Longaviana con 16 puntos con
Navarro en Estribo y Vistazo con 13 buenos; Sergio y Claudio Mallea y Santiago Urrutia, y segundas la collera
Oscar Bustamante en Año Seco con 12 puntos. de Gustosa y Talamera con Mario Mallea y Ramón Ál-
varez con 15 puntos.
Les siguen Burlesca y Princesa de Santa Elba; Fer-
nando y Guillermo Barra en Monarca y Llavero; Nutria
y Presumida de Santa Elba; Mario Aranguez y Álva-
ro Costa en Ilustre y Llico; Ubaldo García y Fernando
Aguirre en Borrachita y Chupilca; Hernán y Claudio
Cardemil en Modista y Lolo; Hugo Cardemil y Ruper-
to Valderrama en Temo y Tabacalera; Ricardo “Champa”
Martínez y Aquiles Guzmán en Campero y Gotera. En
esta serie impresionaron las yeguas de Maipú, la Burles-
ca primera hija de Taco en las pistas, la Borrachita y los
jinetes de Mulchén.
Segunda Selección de Campeones.
Se inscriben 58 colleras. Hasta el tercer animal pun-
tean Samuel Parot y Eduardo Tamayo, de cerca otra co-
llera de Osorno la de Luchín Domínguez y Mario Ahu-
mada y tercero Pablo Quera y Raúl Cáceres y así llegan
a cuarto animal. Corren Parot y Tamayo en Endemoniá
Jorge Lasserre Fischman- Galo Bustamante y Chamanto y hacen 9 buenos, García y Aguirre marcan
162 Corriendo la Vaca

Jorge Martínez que es de Los Andes.


Corren esta final 29 colleras de las cuales 25 pasan al
segundo, 13 al tercero y 6 al cuarto. En esta ocasión la co-
llera campeona del año anterior Ubaldo García y Ricardo
de la Fuente no defendieron su título. La medialuna está
completamente llena de público, el recinto se hace cada
vez más pequeño, hasta peligroso, se llenaron todas las
escaleras de salida, era imposible moverse, y menos bajar,
difícil el acceso de los invitados, dificultó el trabajo de
la TV y la prensa, todo por el exceso de público y éxito
del rodeo como deporte. Se rinde un bonito homenaje a
Aquilino Fernández por unir Aysén con Rancagua.
Vamos corriendo.
El ganado se aprecia de calidad, pero no excepcio-
nal, el jurado bien, el capataz impecable, dictando cátedra
de cómo hacerlo correctamente, corren en primer lugar
J. M. Aguirre- Oscar Bustamante Longaviana y Arrepentida y marcan 5 buenos, luego Ta-
bacón y Trampero 8 buenos.
7; Parot y Fresno hacen 6; al final ganan la collera de Tercer animal
Osorno con 27 puntos, cuya barra grita enfervorizada,
le siguen los más arriba mencionados y además Carlos y Cardemil y Fuentes en Tabacón y Trampero con 14
Arno Gaedicke, Champa Martínez y Juanito Valderrama puntos;
y la collera de Santiago Aravena y Ruiz. Buen Amigo y Tigre con 12 puntos;
En esta serie destaca ya como un crack Eduardo Fama y Carretera con 12;
Tamayo, Samuel Parot un gran jinete, Mario Ahuma- Huañaca y Trifulca con 12;
da un jinetazo, Ubaldo García muy bien, Patricio Fres- Lolo y Modista con 11;
no demostrando toda su gran calidad, Juan Valderrama Burlesca y Princesa con 10;
muestra enormes progresos, los jinetes del club Barrancas
Aravena y Ruiz en sus caballos Entallado y Corregido Corren el 4º animal:
excelentes, y los Gaedicke en la collera de Paulacha y Parot y Fresno en Buen Amigo y Tigre con 17;
Tormenta que fueron la collera que acumuló mas punta- Tabacón y Trampero con 15;
jes en la temporada. Hernán y Claudio Cardemil llegan a 16;
Tercera Selección de Campeones. Burlesca y Princesa con 15;
Se inscribieron 63 colleras. Clasifican Huila y Malu- Huañaca y Trifulca con 14;
lo con Arturo Correa y Miguel Lamoliatte, Hugo Carde- Campero y Gotera con 12;
mil y Ruperto Valderrama en Fama y Carretera, Champa Corrido el 4º:
Martínez y Omar Gay en Aguinada y Celosa, Antonio
- Burlesca y Princesa con Ramón Cardemil y Ma-
Peña y Fernando Parada en Papelillo y Cascajo, Hernán
nuel Fuentes llegan a 20 puntos;
Monsalves en Tango y Francisco Navarro en Chasquillita.
- Lolo y Modista con Claudio y Hernán Cardemil
La Final. marcan 1 y quedan con 17;
El gran aliño es la disputa entre las Asociaciones de - Martínez y Guzmán en Campero y Gotera mar-
Osorno y Curicó que abanderiza a la totalidad del públi- can 3 y quedan con 15;
co que se adhiere a una y otra barra. Osorno llevó muchos - Parot y Fresno en Buen Amigo y Tigre marcan 4
arregladores del norte y con ello subió enormemente su y llegan a 21;
caudal deportivo, lo que se advierte en los nombres de
los premiados. Fueron nominados jurados para esta final - Cardemil y Fuentes en Tabacón y Trampero mar-
los señores Alberto Krumm, Jaime Pozo Merino y Juan can 7 y completan 22 buenos.
Guzmán Alveal. - Huañaca y Trifulca marcan 4 y quedan con 18.
Capataz de la final es nominado Alberto Montt Mu- Tigre con “Pato” Fresno tenía una atajada hecha de
jica del club Casablanca. Secretario el eterno y eficiente tres puntos y el novillo se mete debajo de la guata del
Corriendo la Vaca 163

caballo y malogra todo; la carrera de Santa Elba memo- Cuadro de Honor


rable, se tenía dudas del Trampero a la mano de adelante
Jinetes.
porque el caballo de cerraba un poca de atrás en la postu-
ra, y cuando le tocó la primera atajada adelante no marcó 1º Jesús Regalado Bustamante Barahona
nada, pero don Ramón apeló a toda su clase y magistral 2º Ramón Cardemil Moraga
conducción y control de los nervios, se las puso todas a 3º Raúl Cáceres Urtubia
su caballo Tabacón, lo buscó de lejos, grande, el novillo 4º Sergio Bustamante Barahona
saltó y el caballo lo siguió en el aire y remató una precio- 5º Eduardo Tamayo Órdenes
sa atajada del cuadril, fabulosa, llena, completa, especta-
6º Ricardo de la Fuente Riveros
cular, para suerte quedó registrada en una foto preciosa,
7º Pablo Quera Morales
y de nuevo adelante Manuel lleva atravesado completo al
Trampero, sujetándolo, esperándolo y al entrar a la ataja- 8º Tito Gaedicke Aichelle
da lo pone del medio y tres buenos. 9º Gustavo Rey Armijo
10º Samuel Parot Gómez
Campeones de Chile Ramón Cardemil y Manuel
Fuentes en Tabacón y Trampero de Curicó.
Segundos Samuel Parot y Patricio Fresno en Buen Potros
Amigo y Tigre. Nombre Padres Abuelos Propietario
Terceros Santa Elba en Burlesca y Princesa. 1º El Huila Parcelero Aleteo Arturo Correa Sota
Linda despedida del potro Alojado que llegó al final Imaginación Uso
de su vida deportiva, un caballo admirable, de gran cali- 2º Estribillo Estribo Guaraní Alberto Schlwam B.
dad, de propiedad de Aníbal Ríos Montt criador y jinete Reserva Rascucho
de Quillota. Alojado es hijo de Traguito por Quebrado 3º Forastero Caleuche Melocotón Juan Carlos Castro
y Alacena. Se retira a los veinte años de edad para servir Bagatela Garrotero
en el criadero. El potro hizo collera con Tormento y ganó
4º Estribo Guaraní Quebrado Luis Domínguez M.
más de 80 premios, en rodeos de Quinta Normal, Maipú,
Fianza Peumo II
Limache.
4º Capricho Acampao Parlero Oscar Gaedicke
Campeonato Nacional de Rienda. Caprichosa Comodín
Retuvo el titulo por cuarta vez don Santiago Urrutia 6º Cachupín Estanquero Salteador Claudio Mallea U.
en su potro Cachupín. Tula Quillacón II
Vice campeón fue Rene “Oco” Guzmán en su potro 7º Guardián II Guardián Rigor Ricardo de la Fuente R.
Floreado, en una sobresaliente actuación, estuvo a milí- Rayita Rayo
metros de ganar el título. 8º Vistazo Verdejo Velazquino Luis Domínguez M.
Mejor deportista del rodeo. Tormento Torpedo
Fue otorgado a Ricardo de la Fuente Riveros el ga- 9º Chamanto Salteador Flotador Samuel Parot G.
lardón de “Mejor deportista del Rodeo “1972. Chiporra Caicavilú
10º Mandil Atalaya Tundere Alfonso Barrientos
26° Año 1974 Muñeca Bullicio
Temporada 1973-1974.
Yeguas
Directorio
Nombre Padres Abuelos Propietario
Presidente: Jorge Lasserre L. 1ª Carretera Contador Chacarero Juan Carlos Castro
Vice-presidente: Gonzalo Pérez Llona Carranza Velero
Tesorero: Gonzalo Vial Vial 2ª Huasita Estribo Guaraní Alberto Schwalm B.
Directores: Ramón Cardemil M. Reserva Rascucho
Luis Mayol Bravo 3ª Burlesca Taco Rigor Ramón Cardemil M.
Alberto Schwalm B. Comadre Quicio
José Manuel Pozo M. 4ª Gustosa Rigor Comunista Mario Mallea
Fernando Errázuriz M. Berlina Chacal
Abelino Mora I.
164 Corriendo la Vaca

connotados. Después se llenó de premios moviendo el


5ª Promoción Huinca Tapaboca Gastón Pozo M. caballo Galopito de Baltasar Puig. Hasta que se encon-
Ausencia Colibrí tró con este fantástico tordillo Taponazo de propiedad de
6ª Taquilla Guardián I Rigor Raúl Cáceres Hernán Ortiz. (Taponazo es hijo de Corrido por Buen-
Piguchena Desbande dire nieto de Alcatraz y Tapaita nieta de Huilque-Cristal
7ª Vienesa II Capricho Acampao Tito Gaedicke I). La perseverancia y cariño por la rienda lo llevaron a
Vienesa I Chicharrón este gran éxito actual, un gran jinete. Alfredo Muñoz en
8ª Brisca Refuerzo Quebrado Ubaldo García Vásquez el 2010 era arreglador criadero Cotrilla de Valdivia de
Jorge Rademacher.
Habanera Malito
9ª Aguinada Ñipan Comunista Omar Gay Coyhaique rindió homenaje a un pionero del rodeo
Monturia Gañancito en esa zona don Arturo Stolzemback, el cual fue distin-
guido en el rodeo efectuado en el pueblo el verano pasado
10ª Casaca Segador II Caguil II Hugo Cardemil M.
y lo declararon: “Máximo pionero de la patriótica misión de
imponer la manta, el chamanto, la espuela, todo el atuendo
Caballos huaso, todo el contenido del rodeo chileno en la provincia”.
Nombre Padres Abuelos Propietario Una zona donde la vida es dura, sin caminos adecuados,
1º Angamos Quillacón II Quillacón I Leandro y Cesar Cortes y todo se hace a lomo de caballo, lo hecho por don Arturo
Jaula Guachasco es legendario y todos están muy agradecidos de él. La
2º Arroyito Descariñado Tapa Boca Pablo Quera M. familia Peede sigue las huellas corraleras en la zona.
Dulzura Peñaflor
3º Picaflor Aldeano Rascucho Gonzalo Vial Vial Ranking jinetes de 1955 a 1974
Ocurrida Convenio Para destacar el acontecer de los jinetes se confeccio-
4º Andariego Taco Rigor Ramón Cardemil nó este ranking que abarca desde sus inicios.
Parrillada Empeñoso Resultaron ganadores:
5º Huingán Quillacón II Quillacón I Fernando Larenas
1º Ruperto Valderrama
Raptora Longaviano
2º Abelino Mora
6º Favorito Rigor Comunista Ricardo Martínez
3º José Manuel Aguirre
Camiseta Esperado
4º Ramón Cardemil
7º Tabacón Salteador Flotador Ramón Cardemil
5º Santiago Urrutia
Talavera Rascucho
6º Segundo Zúñiga
8º Champañita Faustino Gato Alberto Schwalm
7º Guillermo Aguirre
Deliciosa Tilo
8º Oscar Bustamante
9º Yatagán Refuerzo Quebrado Hugo Cardemil
9º Samuel Parot
Daga Cauque
10º Ramón Álvarez
10º Vencedor Ayayay Apio Alfredo Gazahue
Tragua Corral
Champion de la Prensa.
Este año se celebra el 2º Champion de la Prensa en
la medialuna de Isla de Maipo y es ofrecido por este club.
Campeón Nacional de Movimiento a la Rienda Su Presidente Virgilio Garbín dio la bienvenida a las de-
El tiempo lo venía diciendo que algún día seria cam- legaciones de los medios de comunicación y don Ramón
peón de Chile, nos referimos a Alfredo Muñoz Palacios. Cardemil representó a la Federación de Rodeo. Hizo uso
Nació hace 44 años en la zona de Los Andes, a quien de la palabra el periodista de El Mercurio y artífice de
dedica este triunfo. Hace un par de años atrás tuvo el tí- estos encuentros Raúl Pizarro, también tuvo elogiosos
tulo en la mano y apenas se le escapó, en el desempate en conceptos para el rodeo el periodista deportivo Pedro
“la vuelta sobre parado” lo perdió. Alfredo Muñoz apare- Carcuro. Estuvieron presentes en el Champion el pre-
ció por primera destacándose en la Quinta Normal en el sidente de la Federación Jorge Lasserre acompañado de
año 1950 cuando montando al bonito potro Atájalo (hijo Benjamin García Huidobro, Hugo Cardemil, Raúl Cá-
de Collar y criado por Segundo Zúñiga) de propiedad ceres, Pablo Quera, Juan Enrique Lira, Alberto Krumm,
de Gustavo Rivera, triunfó en esa ocasión ante maestros Arturo Correa y don Raúl Pavez.
Corriendo la Vaca 165

2º San Martín y Genkowsky en Tornado e Infuso con 16.


Champion categoría Yeguas.
1º Alberto Schwalm y Francisco Rey en Huasita y Cholita
con 16 puntos;
2º Parot y Tamayo en Endemoniá y Encomienda con 14.
Champion categoría Potros.
1º Gustavo Rey y Ricardo de la Fuente en Estribillo y Guar-
dián II con 29 puntos;
2º Sergio y Oscar Bustamante en Huachipato y Año Seco
con 18 puntos.
Primera Selección de Campeones
1º Sergio y Oscar Bustamante en Perla y Tita con 29 puntos;
2º Quera y Cáceres en Arroyito y Chamanto con 27 puntos;
3º Tito y Herman Gaedicke en Mani y Alcatraz con 24;
Ramon Cardemil en Tabacón 4º Ramón y Alberto Cardemil en Andariego y Comentario
con 21;
Chile país del huaso
5º Tito Gaedicke y Santiago Angulo con Capricho y Ama-
Todos los días durante diez minutos y a las cinco de necido con 18;
la tarde se emite por TV Nacional el programa “Chile 6º Criadero Santa Elba en Burlesca y Princesa con 17;
país del Huaso” conducido por Alberto Moreira y diri-
gido por Germán Becker. Son 120 programas dirigidos 7º Alfonso Barrientos y Yáñez en Mandil y Contubernio en
a los niños, para demostrar el valor del huaso sus nobles Domingo con 17;
condiciones de generosidad y valentía y borrar la falsa 8º Criadero Rosafé en Colocolino y Trigal con 16,
imagen de incultura del hombre de nuestros campos,
9º Leandro y Cesar Cortes en Angamos y Rungue con 15;
decía don Alberto. Se grababa en estudios Protab y su
escenario era un rancho chileno, una gran foto de una 10º Ubaldo García y Cacaro de la Fuente en Brisca y Ca-
atajada del Tabacón, y la música de las Consentidas, ma- carita con 10.
gistralmente conducido por Alberto Moreira, profesor Segunda Selección de Campeones
universitario muy culto en temas camperos y costumbris-
tas. Invitaba a su programa a criadores interesantes. 1º Danilo Bou y Eleazar Quiroz en Rencoroso y Guaraná
con 18 puntos;

26º Campeonato Nacional. Talca 2º C. Rosafé con Sergio y Galo Bustamante en Forastero y
Carretera con 18;
La presencia de autoridades nacionales dio jerarquía
3º Ricardo Martínez y Omar Gay en Ñipaña y Aguinada
al campeonato, estuvieron presentes los señores Guido
con 17;
Ossandón Sánchez y Sergio Muñoz Vargas. Director y
subdirector de la Dirección de Deportes y Recreación 4º Hugo Cardemil y Ruperto Valderrama en Fama y Casaca
del Estado. También una comitiva gaucha compuesta por con 17;
criadores mendocinos los hermanos Esevich y Osvaldo 5º Barrientos y Aliro Pérez en Campo Pajero y Pegazo con
Anzorena. Las máximas autoridades fueron el coronel 16;
don Jorge Cruz, el Presidente de la Federación Jorge
Lasserre y el presidente del campeonato don Pedro Juan 5º Martínez y Gazague en Favorito y Vencedor con 16.
Rodríguez Moreno. 7º Parot y Tamayo en Chamanto y Pajarero con 15;
8º Arturo Correa y Miguel Lamoliatte en Huila y Malulo
Corriendo con 13.
Champion categoría Caballos Tercera Selección de Campeones
1º Alberto Schwalm y Francisco Rey en Champañita y Fa- 1º Gastón Pozo y Aliro Pérez en Promoción y Nunca Tuve
rolero con 17 puntos; Amores con 26 puntos;
166 Corriendo la Vaca

2º Felipe Urrutia y Claudio Mallea en Ca-


chupín y Jerarca con 25;
3º Gonzalo Vial y Enrique Pino en Picaflor
y Mala Cara con 24;
4º Urrutia y Mallea en Longaviana y Arre-
pentida con 23;
5º Hipólito Sandalio Saavedra y Ramón
Ibarra en Dominó y Silencioso con 21.

La Final
Jurados: Alberto Krumm, Juan Guz-
mán y Jaime Pozo. Antes de la final se
rindió un homenaje a los ex-campeones
de Chile, en una preciosa y emotiva cere-
monia que dejó a todos con un nudo en
la garganta, algunos de ellos no se habían
visto hace muchos años. Don Raúl Pavez
en el micrófono secundado por Carlos H. Trivelli- M. Fuentes- R. Cardemil- S. Urrutia
Fresno (SNA) empezó a evocar épocas y triunfos de cada ma, Coteco y Guillermo Aguirre, Pablo Quera y Raúl
collera campeona y los llamaban a ingresar a la medialu- Cáceres, Julio y Alejandro Hott, cuya medalla fue en-
na. Fueron capataces de Honor Jorge Lasserre y Pedro tregada por Alberto Schwalm; Ricardo de la Fuente y
Juan Rodríguez, y respondiendo al llamado, adelante: Ubaldo García, así llegaron todos los excampeones de
Ernesto Santos y José “Pepe” Gutiérrez y se les Chile y se les tributó un grandioso homenaje.
entrega una Medalla de Gratitud a cargo de don Al- Muchas de las fotos que circulan en la actualidad
berto Moreira; adelante, Roberto Palacios y Jesús R. como originales, son de esta ocasión en que montan ca-
Bustamante, le entregan una medalla sus hijos y José ballos prestados de otros corredores, no en los que fueron
Manuel Pozo; adelante, Manuel Bustamante y Arturo Campeones de Chile.
Ríos,; adelante Rene Urzúa y Pedro “Pelluco” Lorca,
“Pelluco” lleva una yegua de tiro, la de su compañero A los sones de una Banda de Guerra del Ejército
ausente, y parado al centro de la pista emocionó al pú- perteneciente al regimiento Chorrillos de Talca, se iza la
blico presente; luego nuevamente Rene Urzúa y Fran- bandera nacional. Se le entrega una medalla al periodista
cisco Jara, y entró al recinto “Panchito” Jara; adelante, Raúl Pizarro como premio “Colaboración”, efectuada por
Alberto Montt y Mario Molina, aún vigentes; adelante el Vicepresidente don Gonzalo Pérez Llona. Después, la
Atiliano y Santiago Urrutia e ingresa don Chanca con ceremonia de la corrida del “novillo del silencio” en re-
una yegua y la manta de su compañero, estaba visible- cuerdo de los corraleros que se fueron ese año, y la jura
mente emocionado; adelante, Abelino Mora y Eliseo del Sello de Raza, cuyo jurado don Gonzalo Pérez Llona
Calderón, este último no pudo asistir y Abelino entró lo otorgó al lindo potro mulato de Alfonso Barrientos el
en el viejo “Cervecero” el mismo caballo que montó Mandil. (Este potro después fue adquirido por La Ama-
cuando fue campeón en Chillán, (y que no lo había visto necida y estuvo en Osorno, el motivo era para acompañar
más, y se lo habían llevado de sorpresa al rodeo para esta al Estribillo).
solemne ocasión, era de propiedad de un joven corralero
Miguel Ross de Quillota, a iniciativa de Carlos “Carlín” Corriendo.
Pereira) el cual entregó la medalla a Abelino; adelan-
te, Segundo Zúñiga y Rodolfo Bustos, entró solo don En el primar animal parten fuerte las colleras de Ca-
Galo, con una yegua de tiro y sobre la montura la manta carita y Brisca con 8 buenos, Año Seco y Huachipato con
de su legendario compañero; adelante, Eduardo Siebert 7, Andariego y Comentario con 7, Arroyito y Chamanto
y Raúl González, los que a pesar de serias dolencias es- con 7, y Forastero y Carretera con 7.
tuvieron presentes y fueron muy aplaudidos por aquello, En el segundo las cosas algo cambian y lo más la-
la medalla se las entregó Alberto Schwalm; así fueron mentable que Cacarita y Brisca hacen 1 malo, y Foras-
entrando Luis Mayol, al que le entregó su medalla Fer- tero y Carretera mantienen su rendimiento y vuelven a
nando Errázuriz; Ramón Cardemil, Ruperto Valderra- marcar 7 buenos.
Corriendo la Vaca 167

En el tercero, corren: Gustavo Rey demostrando su ascenso y consagrán-


Criadero Rosafé marca 6, Quera y Cáceres hacen 9, dose ya como gran jinete, y Cacaro en la plenitud.
Rey y De la Fuente marcan 8, criadero Santa Elba marca Alberto Schwalm hijo y Francisco Rey muy jóve-
7, Oscar y Sergio hacen una carrera de 8, Schwalm y Rey nes, corrieron extraordinario en dos yeguas de calidad
hacen 5, De la Fuente y García hacen 6, Cortes y Cortes como Huasita, propia hermana de Estribillo y Cholita
hacen 3, Burlesca y Princesa hacen 4, Tabacón y Trampe- que sería muy buena reproductora. Francisco Rey se
ro marcan 1, Martínez y Gay 1, Oscar y Sergio en Perla fue a trabajar a Argentina y estuvo muchos años en la
y Tita 4 malos. famosa zona de las cabañas de los Ballester, Trenque
Corren el 4º animal. Lauquen, siendo Campeón Nacional de Rodeo en Pa-
lermo, La Paleteada.
- Criadero Rosafé con Sergio y Galo Bustamante en
Forastero y Carretera marcan 5 y llegan a 25 puntos;
- Pablo Quera y Raúl Cáceres en Arroyito y Chamanto
marcan 2 y llegan a 21;
- Gustavo Rey y Ricardo de la Fuente marcan 4 y llegan
a 19;
- Ramón Cardemil y Alberto Cardemil en Andariego y
Comentario Marcan 2 y llegan a 19;
- Oscar y Sergio Bustamante en Año Seco y Huachipa-
to marcan 4 malos y quedan con 5;
- Alberto Schwalm y Francisco Rey en Huasita y Cho-
lita marcan 2 malos y quedan con 12.
Campeones de Chile Sergio y Galo Bustamante en
Forastero y Carretera, representado al Criadero Rosafé
del propietario Juan Carlos Castro-Baltazar Castro.
Felipe Urrutia- Claudio Mallea
Gran actuación de los hermanos Bustamante, que
se la jugaron entera en la última llegada del Forastero y
Sergio atajó de la cola al novillo, donde no hay más, en
27° Año 1975.
ese momento y con inmensa justicia fueron campeones Temporada 1974-1975
de Chile, título que se les había escapado de las manos en Se celebró en Osorno la “Semana del Caballo Chi-
ocasiones anteriores. leno” y es importante destacar la presentación de valio-
El público los aplaudió de pie durante largo rato, sos productos que han sido absolutamente trascendentes
eran la collera favorita del pueblo como les gustaba decir, para la raza chilena y especialmente para el rodeo chile-
el premio a una familia que durante tantos años ha dado no. Jurados Alberto Schwalm, Alberto Castillo, Eduardo
calidad, espectáculo y técnica al rodeo, muy emocionados Porte. Exposición efectuada en el recinto de la Sago, se
se abrazaron los hermanos al medio de la pista, fue un presentaron productos de buena calidad racial, encuadra-
momento muy emotivo. dos dentro del Standard, proporcionados, con esquele-
Pablo Quera demostró una vez más su tremenda ca- tos discretos y bien aplomados, lamentablemente solo se
lidad conductiva, un jinetazo, controlado, tranquilo, efi- tomó la medida de altura, según comentó don Eduardo
ciente, impecable, y Raúl Cáceres en la plenitud de su ren- Porte F.
dimiento, un maestro, como les saca partido a sus caballos, Sobresalieron el producto Buenamoza Nº 46445,
es admirable. Don Ramón corrió al caballo Andariego que obtuvo gran Champion Hembras, un animal de
que estaba lesionado de consideración en el pecho, pero buena estructura, y conformación; El Mandil Nº 46923,
igual corrió el desempate, el que perdieron por un punto, Reservado Campeón Macho, de mucho sello racial, con-
Alberto Cardemil dejó una oleada de buenos comentarios formación adecuada, pero falto de alzada a criterio del
no se achicó en ningún minuto al correr al lado de ese jurado; El Tira Nº 53.525, Champion Macho, de menor
gran y famoso jinete que era su padre, el caballo Comen- sello racial, pero de características muy prepotentes en
tario, chiquito pero muy bueno y Alberto lo administraba especial condiciones de estructura superior, difíciles de
muy bien, se lució (este Comentario se lo regaló don Ra- conseguir en un ejemplar. Se destaca el premio de grupo
món al recibir Alberto su título de abogado). de hembras de La Amanecida con los ejemplares Buena-
168 Corriendo la Vaca

ció la medialuna, ubicada en un lugar muy


bonito, fueron pioneros en su construcción
los señores Julio Schilling, Rene Irigoin,
Orlando Montecinos, Reinaldo Balic, Juan
Hernández, Norberto Winkler, Ángel Du-
rán. En 1961 en la Notaria de Río Negro se
protocoliza el Acta de Fundación del Club de
Rodeo de Purranque, el 8 de Junio. Siendo,
Presidente, Ángel Duran Espinoza, socios
iniciales Alfonso Angulo Barrientos Nor-
berto Winkler Hechenleitner, Marcos Tulio
Pineda Rosas, Bertoldo Hoffman Kahler, los
que junto al club de Río Negro y San Pablo
dieron origen a la Asociación Osorno. El
viejo recinto fue reemplazado en 1974 en un
Familia González nuevo sitio construyéndose una preciosa me-
dialuna, gracias al esfuerzo y tesón del presi-
moza, Manillita y Ficha Nº 57.880; “armonía de conjunto dente de Asociación Osorno Ricardo Sepúlveda y el apo-
y fijación de características zootécnicas”. Según lo escrito por yo de toda la comunidad de Purranque, además la ayuda
don Eduardo Porte. de las señoras del Centro de Damas con sus socias Anita
Se presentaron también a esta exposición: de Balic, presidenta, además la colaboración de Inelda de
Angulo, Marianela de Urzúa. Su actual presidente Mario
Nombre Propietario
Coronado está muy orgulloso de esta preciosa obra co-
- Estribillo Nº 48.309 alzada 1.39 mt. Alberto Schwalm munitaria.
( Jefe de Raza)
- Arrebol Nº 49.508 alzada 1.39 mt. Carlos Noguera
(Tercero en Registro de Mérito en Brasil) Comisión Técnica.
- Mandil Nº 46.923 alzada 1.39 mt. Alberto Schwalm Sus integrantes Fernando Errázuriz-Presidente y di-
(Atalaya y Muñeca por Bullicio) rectores Alberto Montt, Ricardo Ibáñez, Samuel Parot,
José Manuel Aguirre, Arturo Correa y Francisco Tagle,
- Rayo Nº 52.534 alzada 1.42 mt. Samuel Parot
por unanimidad acordaron elaborar los rankings anuales
(No Me Toques y Luminosa por Enchufito)
sobre las bases estadísticas ponderas matemáticamente.
- Ficha Nº 57.880 alzada 1.38 mt Alberto Schwalm-
Ubaldo García -la actuación de la temporada se asignó 40%
(madre de Fichero-Amuleto-Cacique-Corajudo-Buscada) -la actuación en selección de campeones y Cham-
Nos dejaron este año: Daniel Osorio Rodríguez- pion de categoría 30%
Luis Molina Apablaza-Alberto Herrera Vargas-Tomas
Lago-Gregorio de la Fuente Aracena-Ernesto Quiro-
ga Honorato-Gonzalo Juliá-Leonidas Rosende-Oscar
Cuevas Lizana-Francisco Rodríguez Fornés.
Fue premiado este año por el Círculo de Periodis-
tas Deportivos, elegido de entre cinco postulantes don
Francisco Romo Lira. Es estimado como un hombre de
nobilísimo espíritu, grande de alma y de incomparable
espíritu deportivo, con sobrados méritos para obtener el
“Cóndor de Oro”.
Se efectuó el Festival del Huaso en Parque Cerrillos
1974 y este año se reunieron 500 jinetes, una cifra sideral,
y cada vez más público aplaude esta famosa demostración
de destrezas huasas.
El Club de Rodeo de Purranque; por los años 1940
junto con el nacimiento de la comuna de Purranque na- U. García- R. de la Fuente
Corriendo la Vaca 169

-la actuación en la final del campeonato 30% Cuadro de Honor 1974.


Y diversas consideraciones de más larga explicación. Jinetes.
Por lo cual este año además se hizo un ranking por 1º Raúl Cáceres Urtubia
parejas. 2º Pablo Quera Morales
3º Tito Gaedicke Hott
Categoría Potros
Collera Propietarios Potros Padres Abuelos Propietarios
1º El Huila y Zapateado Arturo Correa 1º El Huila Parcelero Aleteo Arturo Correa Sotta
2º Terciopelo y Quita Pena Mario Cortez Imaginación Uso
3º Pintoso y Juncalillo Luis Soto 2º Riva Rigor Comunista Ramón Cardemil Moraga
4º Guardián II y Vas Mejorando Abelino Mora Traba Torpedero
5º Vino Añejo y Pial Sgto. Angulo-T. Gaedicke 3º Cachupín Estanquero Salteador Claudio Mallea Urrea
6º Estribillo y Mandil Alberto Schwalm Tula Quillacón
7º Arriero y Ajiaco Ernesto Loaiza 4º Estribillo Estribo Guaraní Alberto Schwalm Bielfeld
Reserva Rascucho
8º Capricho y Amanecido Sgto. Angulo-T. Gaedicke
5º Terciopelo Galponero Rumbo Mario Cortez Bornand
9º Campesino y Inocente Rubert Gaedicke-Claudio Barría
Rebonita Cañifla
10º Quebradito y Quillacón III Jorge Lasserre L.
Yeguas Padres Abuelos Propietario
Yeguas Propietarios 1º Taquilla Guardián Rigor Pablo Quera Morales
1º Taquilla y Malagueña Pablo Quera y Raúl Cáceres Piguchena Desbande
2º Jornalera y Picara Luis Domínguez y Hernán Monsalves 2º Pícara Picaporte Picurrio Hernán Monsalves
3º Fama y Casaca Hugo Cardemil Cuncuna Veguero
4º Chamiza y Petrenque Mariano y Antonio Díaz 3º Malagueña Salteador II Salteador Raúl Cáceres Urbina
5º Doña Cote y Clementina Samuel Parot G. Yastá Salteador
6º Discreta y Guajira Ramón González y Pedro Vergara 3º Nutria Refuerzo Quebrado Ramón Cardemil
Piedraíta Pipiripao
7º Burlesca y Modista Ramón Cardemil M.
3º Endemoniá Rigor Comunista Samuel Parot Gómez
8º Pretenciosa y Pitarrilla Servando Benavente Felipe Urrutia
Berlina Chacal
9º Pateadora y Luciérnaga José Villavicencio-Max Genskowky
10º Costanera y Diana Solano Tapia
Caballos Padres Abuelos Propietario
1º Fantoche Faustino Gato Tito Gaedicke
Caballos Hachita Pichuncho
Collera Propietario 2º Favorito Rigor Comunista Omar Gay
Camiseta Esperado
1º Guariqueque y Desiderio Samuel Parot
3º Desiderio Huinca Tapaboca Samuel Parot
Mixta Belicosa Pespunte
Collera Propietario
1º Rival y Nutria Ramón Cardemil
27º Campeonato Nacional de Rancagua
Jinetes por parejas en 1975.
1º Pablo Quera y Raúl Cáceres Contó con la asistencia de Ministros de Chile y Uru-
2º Tito Gaedicke y Santiago Angulo guay, también de los Embajadores de Japón señor Matao
3º Samuel Parot y Eduardo Tamayo Endo que asistió con su esposa, todos muy admirados del
4º Luís Domínguez y Francisco Navarro deporte nacional y su belleza escénica.
5º Ramón Cardemil y Manuel Fuentes En esta oportunidad participan 90 jinetes y 132 ca-
170 Corriendo la Vaca

Champion Categoría Caballos


Se disputan dos cupos para la final. Ganaron los ji-
netes de Los Ángeles Fernando y Héctor Puga en los ca-
ballos Doñihuano y Aguárdalo, con 14 puntos; segundos
los jinetes de Ohiggins Pedro Vergara y Ramón Gonzá-
lez en Soco y Compañero con 10 puntos.
Champion categoría Yeguas.
Linda serie que disputan arduamente las tres colle-
ras de Osorno. Triunfo final de Samuel Parot y Eduar-
do “Lalo” Tamayo en Doña Cote y Clementina, con 17
puntos, quedando a solo un punto de distancia la collera
de Luis Domínguez y Francisco Navarro en Jornalera y
Picara con 16 puntos y la pareja de Vienesa II y Zanca-
dilla montadas por Tito Gaedicke y Alfonso “Loro” An-
gulo. Desempataron y ganaron los primeros. Excelente
Francisco y Diego Moraga la Pícara con “Pancho” Navarro, como ataja esa negra, y
ballos, 71 jinete menos que el año anterior y 56 caballos la Vienesa II de don Tito fue un gran espectáculo, im-
menos, lo que dio el resultado de medidas reglamentarias presionó la pequeña yegua baya, fantástica y el público
conducentes a limitar el exceso de asistencia. la hizo su regalona. Los que la vieron correr nunca se
olvidaron de ella.
“En la comida de bienvenida a los jinetes partici-
pantes del nacional el director don Alberto Schwlam B.
lanza la idea de que la Federación tenga sus propios ani-
males, la que recibida con una ovación. El plan se pone
en marcha y al principio se recibieron donaciones de todo
el país. Además, se han comprado a la fecha 200 novi-
llitos que se espera que en marzo de 1976 lleguen pesar
450 kilos. Era el inicio a la campaña “un ternero para el
rodeo chileno”.
Esta ha tenido generosa acogida en los socios y los
clubes de todo el país.
En cuanto a los caballos se celebra en aumento de
la cantidad de potros que lo hicieron en cantidad de 28,
yeguas 46 y caballos 58. Se estableció en el país corra-
lero un gran debate en cuanto a la velocidad de las ca- Fernando y Guillermo Barra
rreras, apuntan que el exceso de técnica hace muy lento
Champion Categoría Potros
el trámite y que la emoción del deporte y el público
es la velocidad. En esto influyen los novillos y el piso Fue ganada en forma magistral por unos potros hasta
de la medialuna. Además, con subterfugios se cansa el ese momento desconocidos el Terciopelo y Quitapenas,
novillo dentro del apiñadero. Se informa que en la final con 11 puntos, de Mario Cortés Bornan de Villarrica,
de Talca se corrió a un promedio de “un minuto y trece montados esta vez por Sergio Bustamante el tordillo
segundos” por novillo, en 1975 ese promedio aumentó moro, pequeño pero óptimo, rápido y valiente, y con la
a “dos minutos y tres segundos”, y en 1972 se corrió a calidad de Sergio como jinete, y el negro, potente, mus-
“dos minutos y trece segundos”. Se estima como tiempo culoso, imponente de figura montado por Fernando
ideal “un minuto y treinta segundos”. Aguirre en gran forma.
Este año se efectuaron 154 rodeos. El Zonal En segundo llegaron la collera de Osorno de Tito
Norte fue efectuado en Barrancas y el Zonal Sur en Gaedicke y Alfonso Angulo en Vino Añejo y Pial con
Mulchén. 10 puntos, son potros nuevos y se vieron muy bien, se
abrigan grandes esperanzas en ellos.
Empezando a Correr
Primera Selección de Campeones
El Secretario Jorge Martínez llama a las colleras a la
medialuna. Linda serie de gran calidad técnica, holgado triunfo
Corriendo la Vaca 171

Tercera Selección de Campeones.


Primeros Aguirre y Tamayo en Endemoniá y Racha
con 17 puntos, a Endemoniá Coteco le sacó un tremendo
partido, estuvo extra, un espectáculo; Gaedicke y Angulo
en Vienesa II, otra vez fantástica y muy aplaudida, y Zan-
cadilla; Quera y Cáceres en Arroyito, un precioso caballo
colorado, de gran sello racial, y Pandillero un hijo de la
famosa Guindalera ; Vargas y Rodríguez en Cervecero,
un tordillo extra, y Yunque; Mora y Martínez en Guar-
dián II, al que le saca gran partido y Vas Mejorando, en el
cual el Champa hace maravillas.

Alberto y Gastón Lacoste E.


de Pablo Quera y Raúl Cáceres en Taquilla y Malagueña,
con 23 puntos, y se empiezan a vislumbrar para saltos
mayores, la afición lo apreció de esa manera, la Taquilla
es a la fecha el mejor caballo del campeonato; segundos
la yeguas de Santa Elba Burlesca, una hija de Taco que
al año anterior se vio buenísima, algo disminuida en esta
ocasión, y Modista con Manuel Fuentes a ratos bien y a
momentos más bajos, con 17 puntos; terceros don Ra-
món y Farol en Rival, un potro nuevo adquirido por don
Ramón que se vio bueno a las derechas y promete un fu-
turo grandioso y Nutria, una negra excelente, con 16 pun-
tos; siguieron Vergara y González en Guajira y Discreta;
Schwalm y Teuber en Compinche y El Pera; Gaedicke y
Angulo en Mani y Fantoche; Genkowski y Villavicencio
en Infuso y Melgador, dos caballos muy rendidores de
Isla de Maipo; Loayza y Martínez en Arriero y Ajiaco,
hijos de Andrajo; Fresno y Sepúlveda en Tigre y Coipue;
García y De la Fuente en Brisca, una bonita alazana hija
de Refuerzo, y Cacarita, otra alazana muy nueva hija de
Guardián I, se vio muy bien.
Segunda Selección de Campeones.
Sello de Raza.
Primero Piguchén en Desiderio y Guariqueque, con
Parot y Tamayo con 23 puntos, muy bien Desiderio; se- Fue obtenido por la preciosa yegua Discreta de Ra-
gundo el gran Huila con Arturo Correa, bien, quizás de- món González.
masiado exigido, y el Zapateado con Miguel Lamioliatte, George Pineo creó el premio Gran Copa “Cabalgata
de menos rendimiento este potro mulato; terceros Bus- deportiva Gillette”, al mejor jinete joven debutante en
tamante y Aguirre en Perra y Tentación; Ricardo Martí- un Campeonato nacional, y este año el galardón fue para
nez y su hijo en Favorito y Aguinada; Ramón y Alberto Alfonso Vargas Linhg de Viña del Mar, que montó al
Cardemil en Andariego y Comentario, éste un pequeño Cervecero.
caballo colorado extra de vacas que Alberto administraba Movimiento en Rienda.
con gran sabiduría; Gaedicke y Angulo en Capricho y
Obtuvo por segunda vez el Campeonato Nacional el
Amanecido, dos potros excelentes; Schwalm y Rey en el
jinete Alfredo Muñoz en el caballo Taponazo.
Mandil y el Estribillo, (el futuro Jefe de Raza); Lasserre y
González en Zarpa una mulata linda hija de Juguete, y Se destacó a Ricardo Ibáñez por su regreso a las pis-
Llanera, buena yegua. tas y como un gran impulsor de la Rienda.
172 Corriendo la Vaca

La Final. - Parot y Tamayo


Jurados fueron los señores Juan Guzmán, Alberto solo hacen 2 y
Krumm y Maximiliano Riquelme. En el primer animal llegan a 15,
las cosas difíciles, los novillos lentos, poco entregados a - Cardemil y Fuen-
correr, lo que redunda en bajos puntajes. tes marcan 3 y
Parten punteando las colleras de Domínguez y Na- llegan a 15;
varro en Jornalera y Pícara con 7, y Correa y Lamoliatte - Los Martínez
en Huila y Zapateado con otros 7, le siguen Quera y Cá- hacen 2 malos y
ceres y Vergara y González con 5 buenos. En el segundo fuera del marca-
animal levantan el público la collera de Sergio y Galo dor;
Bustamante en Carretera y Forastero con 8 buenos; y Ri- - Gaedicke y An-
cardo de la Fuente y Ubaldo García en Cacarita y Brisca gulo hacen 5 y
con 9 buenos. llegan a17;
Corren el 4º animal: Los Bustamante
- Quera y Cáceres en Taquilla y Malagueña con 17 pun- no marcan.
tos; Hugo del Rio en Arauco
Campeones de
- Domínguez y Navarro Jornalera y Pícara con 15; Chile Pablo Quera y Raúl Cáceres en Taquilla y Mala-
- Sergio y Galo Bustamante en Forastero y Carretera con 14; gueña de Curicó.
- Parot y Tamayo en Desiderio y Guariqueque con 13; Segundos Luis Domínguez y Francisco Navarro en
Jornalera y Pícara de Osorno.
- Gaedicke y Angulo en Fantoche y Mani con 12;
Extrañó que Hugo y Ruperto Valderrama no pudie-
- Cardemil y Fuentes en Rival y Nutria con 12; ran clasificar ninguna collera para la final.
- Ricardo Martínez y su hijo Ramón en Favorito y Agui- La actuación de Pablo y Raúl fue considerada técni-
nada con 12. camente fantástica, deslumbró por su pulcritud y eficien-
- La expectación es grande, Curicó entusiasmado, pero cia. Alberto Cardemil se vislumbra como un interesante
los novillos realmente malos y difíciles de marcar pun- futuro de los curicanos.
tos en ellos.
Francisco “Pancho” Navarro
- Corren Quera y Cáceres y marcan 5 buenos y llegan a
22; Fue la revelación del Campeonato, una tremenda ac-
- Navarro y Domínguez en Jornalera y Pícara marcan 4 tuación con la que además obtuvo el vicecampeonato,
y llegan a 19; “Pancho” cumplió 35 años hace pocos días, y está en
la plenitud de su rendimiento, es buena
edad para rendir al máximo. Venido de
Chépica de la tierra de Fermín del Real
y René Urzúa. Llegó a Osorno al cria-
dero El Recuerdo de Hernán Monsalve
Vera en el año 1969, además Francisco
de ayudar en la administración del fun-
do y el criadero, trabaja caballos y cuatro
más tarde hace pareja con su patrón.
En la anterior temporada por enfer-
medad de Hernán Monsalve se acolle-
ra con Luchín Domínguez, con el que
ya habrían corrido juntos en 1972 en la
Picara y Pildorita en La Unión donde
ganaron el Champion, luego obtienen
un segundo y Tercer Champion en Río
Negro y Frutillar y ahora este lindo re-
Rolando y Arturo Montory sultado.
Corriendo la Vaca 173

Gustavo López Relacionador Publico; Mario Mundaca


Presidente de la Asociación; Gregorio Catalán Presiden-
te del club Valle Simpson; Félix Quijada secretario de
la asociación. Cumple su segundo aniversario haciendo
chilenidad en la XI región, y se considera uno de los
programas de más alta sintonía en la Patagonia Chilena.
Se reciben a menudo cartas de La Tapera, Puerto Cisne,
Cochrane, Mañihuales, Baño Nuevo, Chile Chico, Villa
O’Higgins, Comodoro Rivadavia y otros pueblos de Ar-
gentina. También la asociación organiza un Champion
de la Prensa en Coyhaique.

Ramon Cardemil en Taco

28° Año 1976.


Temporada 1975-1976
Se produce un cambio de director, ingresa Andrés
Levy Widmer y se retira Abelino Mora Inostroza.
Este año se construyen 200 pesebreras en la media-
luna de Rancagua, las que son bendecidas por el capellán
de los corrales don Carlos Salamanca.
Un año atrás se comenzó con la campaña” un ternero
para la Federación”, y respecto del ganado, ya se habían
comprado 500 novillos que se tenían en mediería en la
hacienda Rupanco en Osorno y de ahí a Rancagua al
Nacional. Se reconoce la grandiosa labor de dos directo- José M. Pozo- René Mosqueira en Tañio
res Jorge Lasserre y Gonzalo Vial, que no han escatima-
do esfuerzos en salir adelante con esta ilusión de todos El Cuarto Rodeo de la Prensa, es efectuado en los
los corraleros del país, y a costa de mil sacrificios perso- Andes, donde estuvo presente Alipio Vera, Pedro Muñoz
nales lo han logrado y sobrepasado las más optimistas de canal 7; Pablo Honorato de canal 13; con la presencia
estimaciones. de don Raúl Pavez y el gran artífice don Alberto Moreira.
Se acuñó una frase muy hermosa respecto a estos dos
directores: “Ellos apechugaron; es posible que sus personas
desaparezcan detrás de la obra, lo que no es posible es omi- Consejo Directivo nacional
tirlos hoy, no subrayar debidamente lo que nos han legado”. Asociación Presidente
En relación a los rodeos y la cantidad de ellos en cada 1.- Norte Grande
temporada, de 39 que se efectuaron en 1959, 66 en 1963, 0.- Arica Hernán Hurtado C.
111 en 1970, 130 en 1972, 157 en 1973, 165 en 1974, se
0.- Calama René Tabilo Tabilo
ha llegado a 213 en la temporada actual.
2.- Coquimbo Enrique Rondanelli H.
3.- San Felipe-Los Andes José Massu Tare
“Carrera Corrida”. 4.- Petorca Rene Leight
Programa de radio que se emite los domingos en a 5.- Valparaíso Sergio Villarroel L.
través de las ondas de radio Patagonia Chilena de Co- 6.- Santiago Francisco Romo Lira
yhaique, a las 13.30 PM. Anima este programa de tra- 7.- O’Higgins Alejandro Tornero C.
diciones Desiderio Parra Presidente del club Coyhaique; 8.- Colchagua Sergio Mangelsdorff G.
174 Corriendo la Vaca

9.- Curicó Luis Quiroz R. 2º Temo-Chambao Hugo Cardemil


10.- Talca Pedro Juan Rodríguez M. 3º Fantoche-Maní Tito Gaedicke
11.- Linares Leonel Soto O. 4º Tabacón-Culateo Ramón Cardemil
12.- Ñuble Rodolfo Bustos R. 4º Arroyito-Pandillero P. Quera-R. Cáceres
13.- Bio-Bio Roberto Ruff Thiele 6º Antifaz-Yatagán E. Varela-D. Castro
14.- Concepción Hugo Zambrano Pino 7º Guariqueque-Desiderio Samuel Parot
15.- Malleco Jorge Aguirre F. 8º Semillero-Aplicado G. Bravo-E. Gallardo
16.- Arauco Nicasio Otondo E. 9º Cervecero-Yunque Alfonso Vargas
17.- Cautín Gonzalo Lara Y. 10º Doñihuano-Aguárdalo Héctor y Fdo. Puga
18.- Valdivia Alberto Lacoste Gautier
19.- Osorno Ricardo Sepúlveda S. Collera Mixta
20.- Llanquihue-Chiloé Carlos Winkler S. Nombres Propietarios
21.- Aysén Mario Mundaca Peña 1º Guardián II-Zíngaro Abelino Mora
22.- Magallanes Arturo Ramírez Urzúa 1º Cachupín-Tula C. Mallea-S. Urrutia
3º Llavero-Capricho Fernando Barra
3º Picara-Vistazo L. Domínguez-H. Monsalve
Cuadro de Honor 6º Campesino-Esmeralda Rubert y Arno Gaedicke
Jinetes Club 6º Trasnochado-Cigarrito Archibald Peed
1º Ricardo de la Fuente Riveros Osorno 8º Casaca-Chuico H. Cardemil-Juan Easton
2º Ramón Cardemil Moraga Curico 9º Topón-Figurín Aquiles y René Guzmán
3º Raúl Cáceres Urtubia Curico 10º Cacharrita –Topaze Erasmo Uribe-Fdo. Navarro
Colleras de Potros Propietario
1º Borracho-Vespertino Samuel Parot
2º Huila-Zapateado Arturo Correa
3º Terciopelo-Quita Pena Mario Cortes Potros Padres Abuelos Propietario
4º Capricho-Amanecido Tito Gaedicke-S. Angulo 1º El Huila Parcelero Aleteo Arturo Correa
5º Ajiaco-Arriero Ernesto Loaysa 2º Borracho Nunca en Domingo Colibrí Samuel Parot
6º Bellaco-Llorón Aquilino Fernández 3º Cachupín Estanquero Salteador Claudio Mallea
7º Vino Añejo-Pial Tito Gaedicke 4º Campesino El Patito Estanquero Claudio Mallea
8º As de Oro-Arriero Luis Mayol
9º Quebradito-Lancero Jorge Lasserre Yeguas Padres Abuelos Propietarios
9º Estribillo-Mandil Alberto Schwalm 1ª Cacarita Guardián I Rigor Ricardo de la Fuerte
2ª Taquilla Guardián I Rigor Pablo Quera
Colleras de Yeguas Propietario 3ª Burlesca Taco Rigor Ramón Cardemil
1º Cacarita-Ña Juana Ricardo de la Fuente 3ª Ña Juana Guardián I Rigor Ricardo de la Fuente
2º Burlesca-Nutria Ramón Cardemil
3º Taquilla-Malagueña Pablo Quera-R. Cáceres Caballos Padres Abuelos Propietarios
4º Malaza-Rascada Omar Martínez 1º Angamos Quillacón II Quillacón I Pedro Vergara
5º Cantinita-Rodaja Santiago Urrutia 2º Temo Salteador Flotador Hugo Cardemil
6º Poncianita-Bandolera P. Vergara-R- González 3º Pandillero Huinca Tapaboca Raúl Cáceres
7º Consentida-Celosa Mario Aranguez
8º Muticura-Minifalda Jaime Bustos
9º Armoniosa-Madreselva Felizardo Villanueva Don Raúl Pavez Romero confecciona un interesante
10º Aguinada-Ñipana O. Gay-R. Martínez ranking de potros del año 1945 al 1955.
Listado sin orden de prioridad.
Colleras de Caballos Comentarios de don Raúl: “Los años han transcurrido
Nombres Propietarios asidos a una afición, amplían la visión. Indicaré algunos po-
1º Angamos-Placer P. Vergara-R. González tros fantásticos que tuve oportunidad de verlos en sus mejores
Corriendo la Vaca 175

instantes. Como atajaban: Batro, Rintitin, Quebrado, Al- Nos dejaron este año: -Raúl Rey Gamonal -Remigio
bergado, Astil, Bombito, Chicharrón, Flotador, Comunista, Cortez Núñez -Teodoro García Damann -Mauricio Ha-
Arrocito, Salteador, Longaviano, Quillacón I, Faustino, Cas- yerman Torres -Felipe Correa Muñoz -Osvaldo Hermo-
carón, Estoquillo, Mico, Hurón. Casi ninguno era derecho, silla Becerra -Armando Pérez - Antonio Aros - Teodoro
incluso el Batro era exageradamente cruzado. La mayoría de Zenteno -José Cortes -Rene Cuevas Lizana
estos potros que surgieron a mi memoria, algunos han sido
excelentes reproductores y jefes de raza. Los vi correr a todos
y eran tales sus bondades que los recuerdo a ellos como si los
estuviera observando hoy”.
Los Diez Mejores de la década del 1945 al 1955
“Conocí a esta generación, la viví como fervoroso corrale-
ro, la viví como propietario. Era una generación en que hubo
notorio desequilibrio entre los seis primeros y los siguientes.
Esos seis eran sensacionales. Óptimos. Resulta imposible ha-
cer un paralelo en caballos de distintas épocas y que debieron
responder a modalidades técnicas muy diferentes. Dudar de
ellos, Absurdo”.
Nombres
- Prestigio: Extraordinario, de lo mejor de Las Camelias.
C. Mallea- N. Otondo-H. Cardemil-S. Urrutia-Cancho Guzmán- S. Parada
- Pichanguero: Fantástico, para muchos lo mejor de todos los
tiempos.
- Flotador: Era un mancazo que arrastraba con fuerza im- Exportaciones de caballos chilenos a Brasil
ponderable, velocísimo, un espectáculo. Fue vendido el potro Arrebol de propiedad de Car-
- Comunista: Buenísimo, lo conocí de potrillito. Poco físico, los Noguera Echenique a la estancia Nazareth ubicada
exigido al máximo, de una fuerza descomunal, de corvas y en la provincia de Uruguaiana en Río Grande do Sul,
pernas excepcionales, no sello raza, pero notable corralero. Brasil, fue adquirido en un remate en Osorno seguido de
Nunca tuvo un compañero de su nivel. la Semana del Caballo Chileno. Su valor fue de Diez mil
dólares, pagados por el gran criador brasilero don Luis
- Astil: Un espectacular, un rompe quinchas, era un bonito
Martins Bastos, el mismo criador que en la exposición
animal.
de Palermo compró el Aniversario. El viaje de Arrebol
- Hurón: Guerrero, difícil de ganar, ágil, despierto, buen fí- a Brasil fue una odisea, se demoró más de dos meses en
sico, de puro ancestro aculeguano. trenes viajando y parando, debido a problemas sanitarios
- Regador: Gran potro negro de Curiche. y papeles diversos exigidos en las Fronteras, pero llegó al
- Tranquero: Un caballazo. fin a Uruguaiana en buenas condiciones demostrando su
gran calidad racial y rusticidad a toda prueba.
- Guaraní: Mulato, fino, excelente, de larguísima campaña.
Al año siguiente:
Ubicación de esos Diez Ha sido sensacional éxito del caballo de sangre chi-
Nombre Padres Propietario Criador leno en Expointer-Esteio-Porto Alegre. Tres productos
chilenos llevados en avión por vuelo de Ladeco (línea aé-
1º Estribo Guaraní Luis Domínguez Gustavo Donoso rea del cobre) aterrizan en Porto Alegre. El potro mulato
2º El Huila Parcelero Arturo Correa Raúl del Río “La Invernada” El Buitre, un hijo de Aniversario y Cepi-
3º Pichanguero Quebrado Darío Pavez Gaete Darío Pavez Gaete lla, obtuvo el precio record de la exposición a ser vendido
4º Reparo Flotador Estanislao Anguita Estanislao Anguita en UD$12.000.- a una cabanha de Bagé. “Pozo Azul”
5º Ñipán Comunista Estanislao Anguita Estanislao Anguita Chacao”, que obtuvo Primer Premio en su categoría, co-
6º Cachupín Estanquero Santiago Urrutia Santiago Urrutia lorado patas blancas hijo de Arrebol y Remolacha fue
vendido a un Consorcio de Yaguarón en UD$10.000.-
7º Barranco Quillacón II Santiago Urrutia Santiago Urrutia “La Invernada” Hornero hijo de Arrebol y Nutria II, ésta
7º Jornalero Fandango Luis Domínguez Jorge Marambio yegua es propia hermana de Percala, y fue vendido en
9º Tabacazo Rintintin Enrique Zaror Edmundo Ureta V. UD$11.000.- a Uruguaiana.
10º Abalorio No Me Toques Alberto Montt Alberto Castillo Es interesante conocer los comentarios de chilenos
176 Corriendo la Vaca

de ese tiempo: “Los tres potros chilenos llegaron intactos, empezaron bravos desde del principio, se alejaron de in-
ceñidos pero hermosos. Sin ninguna huella visible del lar- mediato, pero también el Angamos se ve muy bien y el
go raid aéreo. Solo a Hornero le advirtieron una casi im- Placer no desentona, mas atrás y cerca quedan los caba-
perceptible inflamación en la rodilla, lesión que finalmente llos de Beltrán y López el Ligueño y Soco.
le impediría participar en la Exposición. Fue, sin embargo,
estimado apto para el remate”. Ganadores:

“Chacao de tres años, obtuvo el Primer premio en la ca- 1º Hugo y Claudio Cardemil en Temo y Chambao;
tegoría; Buitre se clasificó cuarto en la suya. 2º Pedro Vergara y Ramón González en Angamos
y Placer.
El gran auge del caballo chileno en Brasil, Uruguay y
Argentina se debe a estos ejemplares y al hijo de Arrebol Serie categoría Yeguas.
el exportado también Hornero que se convirtió en Jefe Se presentan 18 colleras de yeguas. El ganado in-
de Raza y está ubicado en el N°1 del Registro de Merito ferior a la serie anterior, pero destaca don Ramón, co-
de Brasil. rriendo como un maestro, y sacan ventajas suficientes con
Manuel Fuentes su compañero.
Ganadores:
28º Campeonato Nacional en Rancagua
1º Criadero Santa Elba en Burlesca y Nutria;
en 1976
2º Criadero Los Tilos con Santiago y su hijo Gonza-
Como el acto más relevante para el futuro del rodeo lo Urrutia en Cantinita y Rodaja.
es considerada la firma de cesión de terrenos del Com-
Muy cerca y aun solo punto atrás queda Jorge Lasse-
plejo Ecuestre de parte de la Ilustre Municipalidad de
rre y Rubén González en Zarpa y Regalona.
Rancagua, a la Corporación del Rodeo de Rancagua
presidida por don Sergio Drago y ante la presencia del Serie categoría Potros.
presiente de la Federación de Rodeo don Jorge Lasserre Ingresan 16 parejas, la serie más esperada por el pú-
L. El arquitecto y corralero don Alberto Moreira hizo la blico. Gran rendimiento de los potros, espectacular desde
maqueta del diseño del centro ecuestre. Para llevar a cabo su inicio la serie, el Borracho y Vespertino impactaron,
este nacional fue necesario que el director Fernando La- además muy vistosos, tanto como el Fausto de Eduardo
renas le dedicara seis meses a la dirección de los trabajos Buschmann. El Huila excepcional, encanchado dando un
ejecutados en las pesebreras y medialuna para que todo precioso espectáculo, un fenómeno de caballo.
quedara hecho en forma impecable.
1º Parot y Tamayo en Borracho y Vespertino;
Inauguración. 2º Correa y Lamoliatte en Huila y Zapateado.
En el acto inaugural efectuado en la medialuna re- Primera serie de Campeones.
pleta de público participaron altas autoridades.
Se inscribieron 52 colleras. Se vio muy bien el potro
Jorge Lasserre, presidente Federación, Armando barroso Campesino, las alazanas de Osorno también im-
Gellona, presidente Comité Olímpico, general Alberto presionaron...
Montecinos, presidente Federación Ecuestre, alcalde Pa-
tricio Mekis, coronel Rodney Gauthier, Fernando Lare- 1º Cachupín y Tula con Claudio Mallea y Felipe Urrutia
nas, Comisario General, y don Sergio Drago Iturriaga, con 23;
presidente de la corporación del rodeo de Rancagua. 2º Fantoche y Mani con Gaedicke y Angulo con 20;
El Rodeo. 3º El Pera y Compinche con Carlos Schwalm y Luis
“Chito” Teuber con 18;
El eterno secretario Jorge Martínez con su habitual 3º Manuel Jiménez y “Galo” Bustamante en Arrullo y
y familiar timbre de voz hace el llamado por el cual espe- Oropel;
ramos ansiosos todo un año: “Atención, señores corredo-
5º Cacarita y Ña Juana con De la Fuente y Rey;
res…. a la medialuna”.
6º Rubert Gaedicke y Arno Gaedicke en Campesino y
Capataz don Hernán Trivelli R. Esmeralda;
Serie categoría Caballos. 7º Roñoso y Cantinero con Buschman y Enríquez;
Se inscriben 39 colleras, y se corre con una vuelta 8º Cardemil y Fuentes en Tabacón y Culateo;
en el apiñadero, casi una y media por la ubicación de la 9º Fernando Barra y Memo Barra en Llavero y Capricho;
puerta. El ganado de esta serie es de la zona de Ranca- 10º Mario Aranguez y Ruperto Valderrama en Consen-
gua, se consideró aceptable. Los Cardemil tío y sobrino tida y Celosa.
Corriendo la Vaca 177

Antes de empezar a correr y luego del novillo del


silencio se hizo una demostración de Alta Escuela de
Equitación a cargo de militares de la Escuela de Caballe-
ría de Quillota capitán Carlos Larenas y tenientes Javier
y Luis Rodríguez.
El premio “Cabalgata Gillette” otorgado al jinete jo-
ven de mejor actuación fue para el representante de Talca
José Manuel Pozo Luco, trofeo que le entregó su madre
señora Sonia Luco de Pozo.
El premio Colaboración Periodística fue ahora para
el periodista Hugo Nettle del diario Las Ultimas Noti-
cias y lo entregó don Ramón Cardemil M.
Llegaron al tercer animal:
- Pablo Quera y Raúl, Cáceres en Malagueña y Taquilla
con 15;
- Samuel Parot y Eduardo Tamayo en Borracho y Ves-
pertino con 14.
Hugo del Rio - Gabriel Fernández - Tito Gaedicke y Santiago Angulo en Vino Añejo y Pial
con 14.
Segunda selección de Campeones.
- Santiago y Gonzalo Urrutia en Cantinita y Rodaja con 13
Participaron 52 colleras. - Claudio Mallea y Felipe Urrutia en Cachupín y Tula
1º Tito Gaedicke y Santiago Angulo en Amanecido y con 12.
Capricho con 23; - Fernando Barra y Guillermo Barra en Llavero y Capri-
2º Quera y Cáceres en Arroyito y Pandillero con 22; cho con 10.
3º Alberto Swwalm y Tavin Rey en Mandil y Estribillo
con 20;
4º Ramón y Hernán Cardemil en Secarrona y Cancio-
nera;
5º Ricardo Martínez y Omar Gay en Ñipana y Aguinada;
6º Guillermo y José Manuel Aguirre en Centauro y An-
tonio;
7º Tito Gaedicke y Santiago Angulo en Pial y Vino
Añejo;
8º Aquilino Fernández y Lorenzo Orellana en Bellaco
y Llorón
Tercera selección de Campeones
1º Mario Cortes y Oscar Bustamante en Terciopelo y
Quitapenas con 21;
2º Varela y Castro en Antifaz y Yatagán con 20;
3º Abelino Mora y Aliro Pérez en Guardián II y Zíngaro
con 20;
4º Galo y Sergio Bustamante en Jornalera y Huelguista;
5º Alfonso Beltrán y Cesar López en Ligueño y Soco

Final
Jurados fueron Maximiliano Riquelme, Juan Guz-
mán y Francisco Tagle.
El eterno secretario Jorge Martínez llama a ingresar
a las 30 colleras a la pista. Manuel Jiménez- Mariano Torres
178 Corriendo la Vaca

bién marcan 3 puntos, a empezar de nuevo. El segundo


desempate, las barras gritando y gozando a rabiar, los de
Curicó estábamos calladitos, vamos, y corren de nuevo
y vuelven a empatar a 5 puntos, increíble, pero sucedió,
los caballos ya no dan más, agotadísimos, el jurado otor-
ga 5 minutos de descanso a las colleras, el público feliz,
embelesado, en el intertanto se solicita la autorizaron del
Delegado Oficial Gonzalo Pérez Llona para que corran
las otras parejas el desempate lo que se acuerda de inme-
diato, no estaba legislado. Por lo tanto corren los primos
Gaedicke en la mixta y solo marcan 3 buenos, poco al
parecer; corren Eduardo Varela y Daniel Castro, la me-
dialuna se estremece, se mueve entera con la gritería y
movimiento del público de pie hace mucho rato, parecía
que se iba a desmoronar la construcción y no se podía ba-
Ramon González- Pedro Vergara
jar por ninguna parte, todo lleno incluyendo escaleras, el
pintado Yatagán en su tarde, el viejo Antifaz como en sus
mejores tiempos, Varelita un gran jinete de San Vicen-
Corrieron 4º animal te, en la plenitud, elegante, eficiente, bien sentado, muy
1º Pedro Vergara y Ramón González en Angamos y Pla- tomadas las riendas, estático en la montura, controlado,
cer con 26 puntos;
2º Ricardo de la Fuente y Gustavo Rey en Cacarita y Ña
Juana con 26;
3º Eduardo Varela y Daniel Castro en Antifaz y Yatagán
con 24;
4º Arno y Rubert Gaedicke en Esmeralda y Campesino
con 24;
5º Tito Gaedicke y Santiago Angulo en Fantoche y
Mani con 23;
6º Ramón Cardemil y Manuel Fuentes en Burlesca y
Nutria con 21;
7º Guillermo y José Manuel Aguirre en Antonio y Cen-
tauro con 18
S. Parot-E. Tamayo-R. González-P. Vergara-M. Lamoliatte-A. Correa
Desempates: Recién de terminado de correr el cuar-
to animal el secretario Jorge Martínez anuncia por los y Castrito un tremendo jinete, jinetazo, hecho para los
parlantes: El primer lugar está empatado entre las colle- grandes desafíos, cuando a la mayoría se le nubla la vista
ras de De la Fuente y Rey de Osorno con Vergara y Gon- y tiembla el pulso, estuvo soberbio esa tarde, corren y
zález de O’Higgins; El tercer lugar está empatado entre marcan 6 puntos buenos, ante la algarabía de los de Ohi-
las colleras de Rubert y Arno Gaedicke de Osorno con ggins, ya son terceros campeones de Chile.
Varela y Castro de Ohiggins. Un precioso regalo para los
miles de espectadores ávidos de emociones y disfrutan- Y ahora por última vez, a definir a los campeones,
do de un maravilloso espectáculo, las barras de Osorno y Cacarita y Ña Juana muy cansadas no sujetan el novillo,
O’Higgins roncas de tanto gritar, un momento emocio- atajan pero sueltan y solo marcan bajos 0 puntos, ahora “a
nante en la historia del rodeo. Un resultado impensado la mano” el Placer con Ramón González, todo el mundo
y único, difícil de repetir, pero ahí estaba y a disfrutar de en silencio, mudos, el caballo negro estaba lesionado de
ver correr. una mano, y cualquier punto en contra en la cancha era
fatal, a la primera no marca nada, y atrás el gran Anga-
A correr, a desempatar. mos, muy sudado, Pedro Vergara lo hace marcar 3 bue-
Primero les toca correr a los de Osorno y solo marcan nos, y adelante de nuevo cero, terminan de correr y el
3 puntos buenos, parecía cosa terminada, casi abrasándo- jurado anuncia, 3 puntos buenos, son los nuevos campeo-
se los del norte, pero, corren Vergara y González y tam- nes. Merecido y aplaudido triunfo, todos los contendores
Corriendo la Vaca 179

se abrazan, habían brindado un grandioso espectáculo, Presidente Honorario: Fernando Hurtado E.


increíble, inolvidable. Esa tarde, abajo en la pista hacían Directorios Honorarios: Raúl Pavez R.
más de 40 grados de calor. Pedro Juan Espinoza del Valle
Campeones de Chile Pedro Vergara y Ramón Gon- Gustavo Donoso Covarrubias
zález en Angamos y Placer. Baltazar Puig Brenner
Ernesto Cuevas Lizana
Campeonato Nacional de la Rienda. George Pineo
Retiene el titulo el caballo Taponazo con su jinete
Alfredo Muñoz, en una soberbia demostración de equi- Cuerpo de Jurados:
tación pura; y aparece en el horizonte de grandes jinetes Alberto Krumm
Juanito Valderrama en su bonito y pequeño caballo Re- Raúl Coulón
galón que obtuvo el segundo lugar en la final nacional.
Rolando Montory
Pedro Lapostol
Cuarta Atajada. Maximiliano Riquelme
Primera estadística de Juan Luis Pinochet. Juan Guzmán
Gastón Lacoste
Potros con más hijos en la final.
- Guardián I con 4; -Quillaycillo B con 3; -Refuerzo
con 3; -Luego con 2 productos vienen los potros Acam- Nos dejaron este año: Humberto Suárez Fogart-
pao, Faustino, Lanco, Ñipan, Quillacón II y Salteador. Fermín del Real-Guillermo Soriano Bórquez-Néstor
Asenjo Manzano-Pedro Juan Espinoza del Valle-Carlos
Abuelos paternos:
Hoelck Hott-Jorge Stolzembach Hott-Juan Segundo
- Quebrado con 6; -Rigor con 6; -Flotador con 4; Navia Bustamante-. Dositeo Saa Vergara
-Salteador con 4.
Con tres hijos los potros: Andrajo, Coirón III, Co- Ranking 1976
munista, Quicio, Quillacón I, Quillacón II, Rascucho y
Rayo. Jinetes
Criadores con más productos de su criadero 1º Eduardo Tamayo
en la final_ 2º Ramón Cardemil
- Julio Buchmann, Santiago Urrutia, con 4; -Ramón 3º Samuel Parot
Cardemil con 3; -Ricardo de la Fuente, Baltazar Puig, 4º Pedro Vergara
Carlos Schwalm, Oscar Gaedicke, Mamerto Cepeda con 5º Ramón González
2. 6º Raúl Cáceres
7º Oscar Bustamante
8º José Manuel Aguirre
29° Año 1977 9º Ricardo de la Fuente
Temporada 1976-1977 10º Rubén González
Directorio Potros
Presidente: Gonzalo Pérez Llona 1º El Huila
Vice-presidente: Ramón Cardemil Moraga 2º Estribillo
Secretario: Alberto Montt Mujica 3º Bellaco
Tesorero: Gonzalo Vial Vial 4º Cachupín
Directores: Jorge Lasserre Lafontaine 5º Zapateado
Luis Mayol Bravo 6º Pial
Andrés Levy Widmer 7º Borracho
Fernando Errázuriz Matte 8º Vistazo
José Manuel Pozo Merino 9º Vespertino
Jorge Mohr Shulz 10º Rotoso
180 Corriendo la Vaca

Yeguas
1ª Zarpa
2ª Perla
3ª Secarrona
4ª Pícara
5ª Mentirosa
6ª Burlesca
7ª Nutria
8ª Huasita
9ª Cantinita
10ª Candelaria

Caballos
1º Angamos
2º Guariqueque
3º Desiderio Oscar y Jorge Catan
4º Temo
fonso Buchmann y Aliro Pérez en los potros Don Fausto
5º Regalón
y Sembrador (potro que fuera muy buen reproductor).
6º Buen Trago
7º Placer El rodeo en la parte musical fue animado por el Dúo
8º Yatagán Mutrún.
9º Cervecero Destacaron en el rodeo las actuaciones de Luis Do-
10º Limonero mínguez y Alberto Schwalm en los potros Vistazo y Es-
tribillo, los que corrieron muy bien; la collera de Walter y
Mejor Deportista del Rodeo. Ricardo Mohr en Arriero y Pitillo; Pedro Vergara y Ra-
El “Circulo de Periodistas Deportivos” designó en món González; los jinetes de Valdivia Alberto y Gastón
esta oportunidad a Arturo Correa Sota como el Mejor Lacoste, Pedro Salazar y Carlos Mondaca; Sergio y Galo
Deportista del Rodeo. Bustamante; Arturo Correa y Miguel Lamoliatte en el
Huila y Zapateado, anduvieron excelente; y gran actua-
ción de Alejandro Fuentes en el Terciopelo.
Feria Internacional del Sur
El Rodeo de Los Andes, grande como siempre y de
Fisur 1976-Sago gran tradición celebró una vez más un gran rodeo, este
año le rindieron un lindo homenaje a su hijo predilecto
Efectuada en Diciembre del año 1976. El acto in- Ricardo de la Fuente Riveros, “Cacaro”, al que tributaron
augural fue presidido por el intendente regional de la una gran ovación antes de correrse el Champion. Famo-
décima región, general de brigada aérea Juan Soler Man- so es su secretario Raúl Cacciuttolo gran animador del
fredini. evento corralero. Fueron ganadores de este gran rodeo la
Estuvo presente en esa oportunidad con la presencia collera de Huila y Zapateado con Arturo Correa y Mi-
del ministro de Agricultura General de Carabineros Ma- guel Lamoliatte, que estuvieron en una tarde extraordi-
rio Mackay Jaraquemada, y el subsecretario don Sergio naria. Fueron muy aplaudidos los corredores Edgardo
Romo. Torrealba y José Ulloa que corrieron en Mandil y Chiri-
El presidente de Sago don Ricardo Fuchslocher Ros- bono. Se lució el alcalde de Los Andes Alfonso Ramírez
selot pronunció el discurso inaugural y la bienvenida a los de la Fuente bailando cueca en pleno almuerzo de aga-
participantes. Entre los números más importantes era el sajo.
rodeo que organizaba el club “Rene Soriano Bórquez”, El Rodeo de La Cisterna, en el Llano de Suberca-
donde resultaron vencedores en una gran final las colleras seaux donde se efectuaba la Fiesta de Cuasimodo que
de Samuel Parot y Eduardo Tamayo en los potros Borra- implantara el cura Miguel León Prado al que asistían una
cho y Vespertino, magníficos; el segundo Champion fue inmensa cantidad de huasos y matarifes de la zona. En
de Oscar Bustamante y Alejandro Fuentes en las yeguas ese mismo lugar se construyó la nueva medialuna de La
Perla y Candelaria; y resultaron terceros la collera de Al- Cisterna, en el corazón de Santiago.
Corriendo la Vaca 181

Su presidente Jaime Pérez estaba feliz de este mag- Durante el almuerzo donde llegaron más de 200 per-
no acontecimiento, obtuvieron el Champion del rodeo sonas se rindió un homenaje a la memoria de dos des-
inaugural la collera de Hunneus y Moraga en Reservado tacados vecinos don Víctor Villagra y Teodoro García
y Rotito; segundos Ruiz Hnos. en Chorizo y Rotito; ter- Damann.
ceros Ruiz Hnos. en Batidor y Buena Fiesta El Rodeo de Traiguén inserto en tierra de trigales y
El Rodeo de Parral que se llevó a cabo un lindo ro- ganado, en la frontera sur del país, inauguraron una her-
deo, en este club que se reunieron lo más granado de mosa medialuna, los días 8 y 9 de enero de 1977, la que
los corraleros actuales, la familia Bustamante, Urrutia y fue bendecida por el sacerdote de Traiguén.
Benavente. Destaca la rama femenina del Club integra- El presidente de la Asociación don Andrés Levy
das por Presidenta: Señora de Manuel Urrutia, directoras: Widmer y el secretario Héctor de la Fuente encabezaron
María Solar de Urrutia, María Isabel Munita, Hortensia la ceremonia del bautizo, que fue muy emotiva. La seño-
San Martín de Urrutia, Gladys González de Ibáñez, Ber- ra Silvia B. de Levy cortó la cinta inaugural.
nardita Hernández. El Champion fue ganado por Sergio
y Galo Bustamante en Ventisquero y Andamio, segundos Fueron ganadores Aquiles Guzmán y Álvaro Costa
Santiago y Felipe Urrutia en Cantinita y Rodaja, terceros en Cacique y Pichanguero; Mario Aranguez y Ruper-
Puga Hnos., en Doñihuano y Aguárdalo. to Valderrama en Dedalito y Leñero; M. Aranguez y R.
Valderrama en Consentida y Celosa.
El Rodeo de Bulnes en que su presidente Juan Ca-
rrasco Stuardo, fue el artífice de la construcción de la nue- El Rodeo de Ancud del club de rodeo, bajo la presi-
va medialuna, la que estuvo lista para usarse el día 26 de dencia de Daniel Marin Cárdenas efectúa su fecha anual,
marzo, hacia 25 años que Bulnes no hacia rodeos. Fue situación que la Federación aplaude y celebra por el fer-
designado capataz de él un prestigioso vecino y agricul- vor de esa gente de mantener vida las tradiciones patrias.
tor-criador don Enrique Munita, conocido como el “Rico Fueron ganadores Francisco Navarro y “Cacaro” de la
Munita” en su zona. Jurado fue en esa ocasión Alberto Fuente en Chamaco y Pintoso; y segundos Santiago An-
Krumm y Jaime Bustos Parada, hombres de basta expe- gulo y “Chito” Teuber en El Pera y Sancionado; terceros
riencia en el tema. Eran dirigentes del club Víctor Ferrada Julio Buchmann y Aliro Pérez en Amarga y Cantinero.
Vargas, Heriberto Ferrada Saavedra, José Godoy Astorga, Reina del rodeo señorita Adrianita Cárdenas Mansilla.
Luis Godoy y Hernán Riquelme. Según su presidente El Rodeo de Comalle efectuado en la acampada me-
Juan Carraco tuvo la jerarquía de los rodeos antiguos, re- dialuna del pueblo, tuvieron un buen rodeo y fue de gran
sultando ganadores la collera de Rodolfo Bustos y “Nene” jerarquía. Fue ganado por Fernando “Nano” Barra y Her-
Bustamante en Kika y Lolita; segundos Manuel Jiménez nán “Perico” Villalobos en Pascualito y Rosquero; segun-
y Mariano Torres en Oro y Mandil; y terceros Cristián dos Hugo Cardemil y Ruperto Valderrama en Farrero y
Letelier y Renato Dinamarca en Toreana y Gañancito. Niño Malo; tercero Ramón Cardemil y Manuel Fuentes
en Cancionera y Secarrona.
El Rodeo de Cañete, en la medialuna ubicada en
el recinto estación “Emilio Larroulet Hiribarren” veci-
no que donó el terreno, como todos los años se efectuó
un acampado rodeo al que asistían corredores del norte
del país por la calidad de su ganado y fama de buena
atención los corredores. Era atracción y muy querida
la presencia de don Ramón Cardemil, el que era anun-
ciado en programas de radio en la zona como un mes
antes, lo que producía un lleno total de la medialuna su
sola presencia. Estaba presidido este club por Camilo
Dames de la Parra, directores eran Rolando Montory,
Nicasio Otondo, Fernando Acuña A., Gastón Etche-
pare B., René Larroulet L, José “Tata” Pérez, Orlando
Brito, Aquiles Fuentes, Alberto Petit Laurent. Este año
fue muy especial porque Jorge Lasserre L. y el equipo de
Trongol siempre asistían donde además era gran coope-
rador, en ganado, camiones, maquinas de movimiento de
tierras, etc. igual que en todos los rodeos de la provincia
Arno y Rubert Gaedicke de Arauco. Ganó este año una collera de jinetes de 16
182 Corriendo la Vaca

años de edad que venían de Teno y San Clemente “Jose-


lo” Astaburuaga y Jack Muñoz montando a los caballos
Barquero y Bachiller; segundos Lasserre y “Tata” Gon-
zález en Zarpa y Casaca; terceros Ramón Cardemil y
Manuel Fuentes en Bellaco y Rival. Lo curioso primero
la edad de los ganadores y la calidad de los rivales a los
que ganaron, ese año además esta misma collera de jóve-
nes ganaron el Champion de Teno a Quera y Cáceres en
Temporal y Salteador III y a Santa Elba en Cancionera y
Secarrona lo que demuestra su gran temporada. En esta
ocasión empataron el Champion con Jorge Lasserre y en
el desempate quedaron primeros.
Es famoso hasta hoy una anécdota muy simpática
que sucedió en esta ocasión en la cual yo estaba presente,
fui de Comalle donde vivía a correr en collera con Ma-
nuel “Pacho” Solís a Cañete que era mi tierra, él tenía de
compañero a “Guito” Zúñiga y una collera conmigo, la Rubén González-Jorge Lasserre
que, si no premiaba en la única serie que podía hacerlo
con él, me quedaba con el viaje y en la tribuna, gracias al
cielo que premiamos. Exhibición en Esteio-Brasil en collera con Alfredo Mo-
La anécdota es la que sigue: reno Echeverría.
En Cañete adoraban a Jorge Lasserre por el hecho
que un cañetino había llegado tan lejos en el rodeo, había Jóvenes Jinetes.
sido Presidente de la Federación además un gran cola- Comienzan a destacarse algunos noveles jinetes, en-
borador con todos los de la zona, cada vez que llegaba a tre ellos Samuel Parot Ugarte, hoy gran equitador, que en
la zona era fiesta en cualquier época del año, lo querían sus inicios huasos corriera en algunos rodeos con “don
muchísimo allá, por lo cual les “dolía el alma” verlo perder Chanca”; Rodrigo González Aguirre nieto del famo-
un rodeo, y en el cuarto animal los empleados a cargo de so propietario de “corral” don Agenor González; Oscar
los corrales “a escondidas” le arreglaron el mejor novillo Bustamante Calderón niño que corre en el sur, en Osor-
en la manga para cuando le tocara correr, pero por algún no, con otro niño Sergio Epple D. ya son buenos arriba
extraño motivo éstos (los novillos) se revolvieron en la de los caballos.
manga y cambiaron su ubicación por lo cual en el cuar-
to animal al darse cuenta los empleados de los corrales
de esta situación, llamaron al secretario del jurado y le
inventaron algo y se anunció por parlantes que pararan
29º Campeonato Nacional de Rancagua
de correr, lo que yo hacía en ese momento con Manuel 1977.
Solís, y tuve que detenerme en plena carrera a la mano
de adelante y devolver el novillo, para cambiar la manga Contó con la presencia del general director de cara-
y todo un enredo, y mientras esto sucedía un empleado bineros general Cesar Mendoza Duran, también el di-
muy inocente, debajo de la tribuna entre los palos gritaba rector de deportes del Estado don Jorge Ehlers. Gran or-
que “ese es el novillo de don Jorge” a viva voz, solo algunos ganizador fue Macario Vial Vial. El conjunto los Huasos
se percataron de la maniobra, y fue una risa generalizada, Quincheros cantaron canciones de su amplio repertorio
el delegado se dio cuenta y los empleados bondadosos en el centro de la medialuna siendo muy aplaudidos. En
para afuera y a llenar la manga de nuevo. Jorge supo de relación al público llegaron más de 11.000 personas dia-
este bochornoso incidente y se murió de vergüenza y en rias, un lleno total.
el desempate hizo que su yegua Zarpa, la mejor del país
ese año, llegara fuera de bandera, ganando los jinetes de Autoridades del rodeo.
Teno por lejos. Han pasado más de 30 años y los que sa- Delegado oficial: Andrés Levy Widmer
ben algo, siempre preguntan por esta anécdota y la tengo Capataz del nacional fue nombrado Hernán Trivelli Rochi.
que contar en cada ocasión.
Jurados:
Cuando esto escribo en mayo del 2009, el día prime-
ro, “Joselo” Astaburuaga ganó el Champion del Rodeo- Movimiento a la Rienda: Ricardo Ibáñez Letelier
Corriendo la Vaca 183

Serie de Yeguas.
Participaron solo 15 colleras.
1º Alejandro Fuentes y Oscar Bustamante en Perla y
Candelaria con 24;
2º Cardemil y Fuentes en Burlesca y Nutria con 18;
3º Cardemil y Valderrama en Indalecia y Suertera con
18;
4º Lasserre y González en Zarpa y Regalona con 17.
Destacó como jinete Alejandro Fuentes en la Can-
delaria, se notan grandes progresos en él, la yegua Zarpa
excepcional, Jorge Lasserre se lució en ella.
Serie de Potros.
Llegaron 17 colleras.
1º Correa y Lamoliatte en Huila y Zapateado con 22;
2º Schwalm y Domínguez en Vistazo y Estribillo con 20;
3º Vergara y González en Llavero y Choclo con 15;
4º Claudio Mallea y Felipe Urrutia en Cachupín y Cam-
Samuel Parot-Eduardo Tamayo
pesino con 15.
Serie espectacular, esperada con razón por el pú-
Sello de Raza: Luis Mayol Bravo blico, el Huila estuvo en sus mejores tardes, idolatrado
Ruperto Valderrama Miranda por la afición, muy bueno, y el Zapateado lo acompa-
Serie Caballos: Rolando Montory L. ñó muy bien, el Estribillo y Vistazo dejaron una gran
Yeguas: Pedro Lapostol impresión. Cachupín ahora de propiedad de Claudio
Mallea ya no lo mueven en riendas, y el Campesino
Potros: Gastón Lacoste E.
que era de Rubert Gaedicke ahora también de Ma-
1ª selección: Carlos Winkler llea se vio excelente en manos de Felipe, impresionó
2ª selección: Raúl Coulón el barroso, que el año anterior había participado con
3ª selección: Juan Guzmán (Coyhaique) su criador.
Final: Maximiliano Riquelme
Primera selección de Campeones.
Juan Guzmán Alveal
Gastón Lacoste E. Se inscribieron 47 colleras.
Corriendo. 1º Urzúa y Valderrama en Regalón y Rigor con 19 pun-
tos;
Serie de Caballos.
2º Cardemil y Fuentes en Bellaco y Rival con 19;
Participaron 33 colleras.
3º Alejandro Tornero y Alfonso Beltrán en Tabacón (el
1º Parot y Tamayo en Desiderio y Guariqueque con 24 que había sido de don Ramón) y Ligueño con 17:
puntos
4º Lasserre y Rubén “Tata” González en Quebradito y
2º Quera y Cáceres en Limonero y Halcón con 17 pun- Lancero con 14.
tos;
Una vez mas impresionó el Regalón y Juanito Valde-
3º Juan Valderrama y Patricio Urzúa de Regalón y Rigor; rrama lo corrió muy bien, también se lució Pato Urzúa,
4º Hugo y Claudio Cardemil en Temo y Chambao. buen jinete de Temuco.
Se destacaron nítidamente la collera de Osorno, los El Rival en sus mejores años, muy bueno y el Bellaco
que completaron su puntaje en tres animales porque en el aparecen en las pistas y llama la atención de la afición de
segundo solo marcaron 1 punto. inmediato, se vio bueno desde el principio.
Se vio excelente el caballo Regalón de Juanito Valde- Quebradito es el padre de Pilpilco que fue a Brasil y
rrama, pequeño pero buenísimo. ha sido un excelente reproductor.
184 Corriendo la Vaca

Segunda selección.
Participaron 36 colleras.
1º Quera y Cáceres en Chamanto y Arroyito con 19
puntos;
2º Eduardo Varela y Daniel Castro en Antifaz y Yatagán
con 19;
3º Parot y Tamayo en los potros Borracho y Vespertino
con 19;
4º Hugo y Claudio Cardemil en Temo y Chambao con
14.
Excelente el caballo negro Antifaz de Varelita, muy
técnico el jinete y de gran sello racial su caballo, y el Ya-
tagán que fuera de Santa Elba un hijo de Refuerzo, se ve
de gran calidad y lo corre muy bien “Castrito”. Gonzalo Pérez L.-Gonzalo Urrutia-Alberto Montt
Tercera selección.
Parot y Tamayo en Borracho y Vespertino y de Sergio y
Inscribieron 48 colleras. Galo Bustamante en Ventisquero y Andamio; Quebra-
1º Alfonso “Poncho” Vargas y Carlos Rodríguez en Cer- dito y Lancero marcaron una de 5 igual que Cervecero
vecero y Yunque con 18; y Yunque;
2º Lasserre y González en Zarpa y Regalona 17; Tercer animal:
3º Angulo y Teuber en Amanecido y Pial; - Parot y Tamayo en Guariqueque y Desiderio marcaron
5 buenos y completan 21 buenos;
4º Sergio y Galo Bustamante en Ventisquero y Andamio
con 14. - Vergara y González en Angamos y Placer marcan 9 y
llegan a 20;
Extraordinario el Cervecero de Poncho Vargas, y su - Cardemil y Fuentes en Bellaco y Rival marcan 9 llegan
compañero Rodríguez, que es el criador de la yegua “El a 20 en total;
Yunque” Ricachona madre de campeones, el Quillacón
- Amanecido y Pial llegan a 16;
III su padre estaba en Quillota donde Alfonso Vargas
por esos años. - Mallea y Urrutia en Cachupín y Campesino llegan a
12;
- Ramón y Hernán Cardemil en Cancionero y Secarrona
La Final. con 12;
Fueron 30 colleras las que participaron en la final, - Parot y Tamayo en Borracho y Vespertino con 11;
y como es habitual la medialuna absolutamente llena - Hugo y Claudio Cardemil en Temo y Chambao llega-
de público. Antes de comenzar a correr al llamado del ron a 11;
Secretario Jorge Martínez, se corre el novillo del silen- - Juan Valderrama y Patricio Urzúa en Regalón y Rigor
cio, y luego se entregó un premio al mejor Jinete Joven con 10;
“Caravana Deportiva Gillette” que recayó en José “Joselo” - Fernando Aguirre y Patricio Sepúlveda en Horquilla y
Astaburuaga Pérez. Año Seco con 9;
Enseguida vino el premio Sello de Raza que lo ganó - Alfonso Vargas y Carlos Rodríguez en Cervecero y
merecidamente el precioso Rival, montado por Manuel Yunque con 8:
“Farolito” Fuentes. - Jorge Lasserre y Tata González en Quebradito y Lan-
Un campeonato marcado por las barras de Osorno, cero con 7;
Curicó y O’Higgins, gritando a rabiar por cada uno de - Quera y Cáceres en Limonero y Halcón con 7;
los integrantes de cada equipo, ya en el primer animal - Luis Domínguez y Alberto Schwalm en Vistazo y Es-
se entusiasmó el público con la carrera de 10 buenos de tribillo con 7;
Parot y Tamayo en los caballos Desiderio y Guariqueque - Abelino Mora y Álvaro García en Guardián II y Tre-
y la de 7 de Vergara y González en Angamos y Placer, en huaco con 7;
el segundo marcaron una carrera de 8 buenos las colleras - José Armijo y Eladio Armijo en Buen Trago y Cima-
de Rival y Bellaco y Amanecido y Pial, y dos de 6 de rrón con 5.
Corriendo la Vaca 185

Cuarto animal:
- Parot y Tamayo en Guariqueque y Desiderio marcan 6
y completan 27 puntos buenos;
- Vergara y González en Angamos y Placer marcan 6 y
llegan a 26;
- Cardemil y Fuentes en Bellaco y Rival marcan 6 y lle-
gan a 26;
- Amanecido y Pial hacen 0 punto y se quedan con los
16;
- Mallea y Urrutia en Cachupín y Campesino con 15;
- Ramón y Hernán Cardemil en Cancionero y Secarrona
con 11.
El desempate del segundo lugar, Vergara y González
marcan cinco contra dos de Santa Elba.
Campeones de Chile Samuel Parot y Eduardo Ta-
mayo en Guariqueque y Desiderio. Juan Valderrama- Patricio Urzua
Destacaron además de los campeones el potro Huila El jurado de la final fue estimado de un gran desem-
que estuvo excelente, levantaba al público en cada ataja- peño, (solo se daban los puntos totales al final de cada
da, Rubén Tata González demostró su gran calidad, un carrera). Se empieza a hablar y conversar de la necesidad
tremendo jinete, Claudio Cardemil impresionó, mostró de tener Jurados rentados con niveles de estudios de re-
una excelsa calidad fue todo un espectáculo cada una de glamentos acordes al cargo a desempeñar, dado la gran
sus atajadas; Abelino Mora corriendo a Guardián II muy cantidad de dificultades de interpretación reglamentaria;
bien acompañado de Álvaro “Yayo” García; Marcelo y la gran pena de todo el mundo corralero que el Huila y
Heriberto Hott traían esperanzas pero solo llegaron al Zapateado hicieron 1 punto malo en el primer animal y
segundo animal; Pato Sepúlveda y Fernando Aguirre en quedó fuera una vez mas de los primeros lugares.
Año Seco y Horquilla anduvieron bien; muy bueno el ca-
ballo de José Armijo el Buen Trago; no pudieron avanzar El premio del Champion era un automóvil Fiat 600
más lejos la collera de José Manuel Aguirre y Guillermo en el cual Eduardo Tamayo se paseó orgulloso dentro de
Aguirre en Pajarero y Sahumerio. la pista. Este premio fue donado por el banco Sudame-
ricano y entregado en la pista por sus ejecutivos señores
Pablo Edwards y Tomas García K.

Campeonato Nacional de
Movimiento a la Rienda
Campeón de Chile Juan Valderrama Heise en Rega-
lón con 55 puntos.
Vice campeón Lorenzo Salazar en Regalona con 52
puntos.
Una preciosa demostración del arte ecuestre la entre-
gada por Juanito Valderrama, el público silencioso y ex-
pectante presenció cada ejercicio para irrumpir luego en
estruendosos aplausos. Su padre Juan Valderrama Abar-
zúa orgulloso de su hijo, lleva en una libreta anotados to-
dos los premios ganados por Juanito, y cuenta a Mulchén
donde ganó con 34 puntos, en Vilcún y Victoria con 27;
Cunco y Traiguén con 28; Osorno con 63 puntos que es
el record de puntaje nacional y que en esta ocasión en el
Alfredo Muñoz en Taponazo nacional no pudo superar. Pero ganó la primera selec-
186 Corriendo la Vaca

ción de campeones en Regalón y después la Rienda. Él 3.- Angamos


arregla sus caballos como ser Guairao, Tortilla y Regalón. 4.- Limonero
Le entregó muchas enseñanzas un huaso de su tierra, el 5.-Chamaco,
famoso Gustavo Bravo. 6.- Placer
7.- Tabacón
8.- Regalón
30° Año 1978.
9.- Halcón
Temporada 1977-1978. 10.- Guariqueque
Cuadro de Honor
Jinetes. Campeonato Nacional en Rancagua
1.- Manuel Fuentes Finalistas
2.- Regalado Bustamante 1º-Luis Domínguez y Alberto Schwalm en Vistazo
3.- Pablo Quera y Estribillo con 25 puntos de Osorno
4.- Ramón Cardemil 2º-Jesús Regalado y Sergio Bustamante en Pial y
5.- Raúl Cáceres Chamaco con 17 puntos-Ohiggins
6.- Francisco Navarro 3º- Raúl Cáceres y Guillermo Barra en Limonero y
7.- Eduardo Tamayo Salteador II con 17 puntos-Curicó
8.- Pedro Vergara Movimiento en Riendas, fue Campeón Juan Valde-
9.- Ricardo de la Fuente rrama en Regalón con 57 puntos de Mulchén
10.- Luis Domínguez Sello de Raza el Gangocho de Gonzalo Urrutia So-
lar de Parral
Potros
Campeones de Chile Luis Domínguez y Alberto
1.- Estribillo Schwalm en Vistazo y Estribillo.
2.-Vistazo
3.- Bellaco
4.- Rival 31° Año 1979
5.- Huila Temporada 1978-1979.
6.- Pial Cuadro de Honor
7.- Perjume Jinetes
8.- Borracho 1.- Ricardo De La Fuente
9.- Choclo 2.- Francisco Navarro
10.- Llavero 3.- Manuel Fuentes
4.- Guillermo Barra
Yeguas 5.-Luis Domínguez
1.- Secarrona 6.-Mario Parada
2.- Brisca 7.-Ramón Cardemil
3.- Cacarita 8.-jose Manuel Aguirre
4.- Tapaita 9.- Pedro Vergara
5.- Picara 10.-Ramon González
6.- Presumida
7.- Cacharrita Potros
8.- Mentirosa 1.- Bellaco
9.- Rodaja 2.-Curanto
10.- La Tete 3.-Vino Añejo
4.-Campesino
Caballos 5.-Vistazo
1.- Favorito 6.-El Tira
2.- Pandillero 7.-Rival
Corriendo la Vaca 187

8.-Estribillo nando Hurtado Echenique –Arnoldo Piñones Alvina


9.-Llavero –Miguel Quijanes Elgueta –Edmundo Gallardo Pereira
10.-Rastrojo –Juan Jerez A.

Yeguas
1.-Agora Qué Cuadro de Honor
2.-Ña Juana Jinetes.
3.-Picara 1º Ricardo de la Fuente Riveros
4.-Kika 2º Manuel Fuentes Alarcón
5.-Secarrona 3º Ramón Cardemil Morga
6.-Horquilla 4º Samuel Parot Gómez
7.-Zarpa 5º Pedro Vergara Naretto
8.-Zarca 6º Regalado Bustamante Barahona
9.-Lelita 7º Enrique Schwalm Goebel
10.-Lolita 8º José Manuel Aguirre Bustamante
Caballos 9º Daniel Castro Valenzuela
1.-Caldillo 10º Rene Guzmán Fritz
2.-Salteador III
3.-Favorito Caballos.
4.-Bracero 1º Guariqueque
5.-Picaflor 2º Refuerzo II
6.-Refuerzo II 3º Mensajero
7.-Halcon 4º Ñipiador
8.-El Solitario 5º Limonero
9.-Banquero 6º Halcón
10.-Limonero 7º Caldillo
8º Angamos
9º Chamaco
Campeonato Nacional en Rancagua 10º Escorpión
Finalistas
1º-Ricardo De La Fuente y Julio Buchmann en Agora Yeguas
Qué y Rastrojo con 22 puntos de Osorno 1ª Cantinita
2º-Luis Domínguez y Alberto Schwalm en Vistazo y 2ª Zarca
Estribillo con 19 puntos-Osorno 3ª Secarrona
3º- Francisco Navarro y Hernán Monsalve en Caldillo y 4ª Cachita
Ensarte con 18 puntos-Osorno 5ª Lavanda
Movimiento a la Rienda Campeón Alfredo Muñoz 6ª Tapaíta
en Harapienta con 43 puntos de Los Ángeles. 7ª Estampa
Sello de Raza Pencazo de criadero Malal Potro de 8ª Kika
Harry Fahrenhrog de Curacautín. 9ª Lolita
Campeones de Chile Ricardo De La Fuente y Julio 10ª Rodaja
Buchmann en Agora Qué y Rastrojo.
Potros
1º Estribillo
32° Año 1980.
2º Bellaco
Temporada 1979-1980. 3º Rival
Nos dejaron este año: Pablo Quera Morales –Raúl 4º El Tira
Pavez Romero –José López Gacitúa (Masajuá) –Fer- 5º Curanto
188 Corriendo la Vaca

6º Campero
7º Quebradito
8º Terciopelo
9º Rotoso
10º Vespertino

Mejor Deportista del Rodeo.


El Círculo de Cronistas Deportivos distinguió a José
Armijo Núñez con este premio a su trayectoria.
Gran dirigente del club Melipilla, donde se distingue
por su empuje y espíritu de sacrificio y compañerismo.
Mejor Empresario de 1979.
El Instituto de Administración Racional de Empre-
sas Icare, distinguió al corralero don Gonzalo Vial Vial,
como el Mejor Empresario del país correspondiente al
Manuel Fuentes- Ramon Cardemil
año 1979.
El alma coralera le vibró con el total de sus potencias, y
Don Fernando Hurtado Echenique. soñó, y vivió ese sueño, puso cabestro a su noble potro mulato
Don “Feña”. y tiernamente comenzó ensillarlo “Candidato”, inteligente
como buen descendiente de Africano captó de inmediato que
Presidente del primer directorio de la Federación “Tata Feña” estaba dichoso, tan feliz como cuando lo mon-
del Rodeo Chileno, fundada el 22 de mayo de 1961. taba para internarse por las lomas suaves y exhuberantes de
Don Raúl Pavez Romero escribió estas palabras en La Esperanza para rumbear a esa medialuna de embrujo
su recuerdo: ubicada entre quebradas y esteros donde pidenes y taguas,
“Su visión para formar la Federación en el momento bandurrias, zorzales, loicas, chercanes y picaflores entonan
oportuno y su capacidad de aglutinar voluntades en torno tonada de la tierra o animan fabulosas cuecas de “pata en
a una causa, lo llevaron a adquirir una dimensión extraor- quincha”.
dinaria en cuanto campo abordó. Un auténtico “pater fami- Con Candidato encabezó la inolvidable legión hua-
lia” de esos que se extinguieron hace ya tiempo, amigo de sus sa que deslumbró a su paso por las principales arterias de
amigos, recto y leal. Agricultor hasta la médula de sus huesos, Buenos Aires, con Candidato acortando caminos, buscando
criador de primer orden, defensor e impulsor de los valores atajos llega ahora don Feña a la medialuna de Rancagua
del rodeo, don Feña no vaciló en ponerse a la cabeza de cual- para disfrutar del Champion de Chile. Como siempre lo
quier campaña adornada por la justicia y la equidad. Alcal- hizo primero, incluso que el capataz Mario Molina, hubiere
de de San Clemente, presidente del mas importante partido cebado el piño. He aquí la gran figura, el símbolo de los
político de la época y que reunía sin distingos ni disimulos símbolos, he aquí una vida entregada al servicio grande,
a la gente del agro y diputado de la república, es un símbolo limpio, prístino, del mas criollo de los deportes y el caba-
que perdurará en la vida nacional y en nuestro deporte hasta llo chileno. Sabe ser el Gran Señor, sin hacer sentir jamás
que el mandato superior de la voluntad divina ponga final la superioridad, ecuánime siempre ecuánime, Que grande
al universo”. y reconfortante es que en la vida de un deporte aparezcan
Don Raúl cuando don Feña estaba ya muy enfermo, figuras de esta estatura moral, viéndolo aplaudir, sonreír
asistió a una final nacional y éste le hizo un público ho- siempre, comentar cada corrida, disfrutar hasta del menor
menaje que decía: detalle, no cabría más que decirse ¡quiera Dios entregar al
rodeo muchos hombres de la envergadura de don Feña, con
“Don Feña, lo veo siempre igual, con esa señorial gran- su tremendo fervor, con su serenidad de juicio y su entrega
deza que se renueva, con esa eterna sonrisa de afecto. Y una absoluta al ideal!”.
vez más la voluntad del viejo arriero de ideales se sobrepuso
a la traidora dolencia que lo hirió a mansalva hace ya algún
tiempo, que siendo intensa, no ha tenido la fuerza suficiente 32º Campeonato Nacional de Rodeo.
para quebrantar en lo mas mínima parte la entereza de su El equipo organizador de este campeonato estu-
espíritu ejemplar. Se sintió fuerte. vo integrado por Sergio Drago, Pedro Vergara, To-
Corriendo la Vaca 189

mas García, Cristian Vial, Juan Naretto, Luis Orueta, brillante para su asociación.
Héctor Labbé, Sergio Meléndez. En esta oportunidad Serie de Yeguas
se arregló la fachada del recinto, con oficinas para la
federación muy acampadas, y una cantidad de corrales Sábado en la tarde, se presentan 16 colleras a com-
nuevos para el mejor manejo del ganado. Esto además petir.
facilita la labor del tradicional remate de animales, que 1º Parot y Tamayo en Cantinita y Cachita con 23 puntos;
al término del nacional efectúa la propietaria de ellos
2º Rey y García en Lavanda y Promoción con 16 puntos.
la Federación. Los casinos son atendidos por institu-
ciones de damas de Rancagua. Osorno nuevamente en la pelea, está atrasando en
las series.
Los 623 novillos que se corrieron venían de la ha-
cienda Ñuble Rupanco, todos con un peso de 450 ki- Serie de Potros
los promedio. Llegaron a correr 104 colleras de todo Efectuada el Sábado a las 17.30 p.m. y se presentan
el país, siendo las que acumularon mayor puntaje en 21 colleras a competir.
la temporada las de Seguic y Ramírez en Bolichero
1º Cardemil y Fuentes en Bellaco y Rival con 27 puntos;
y Chapalele con 52 puntos del Extremo Sur; Mery
y Abarca en Chamanto y Guerrillero de Ovalle con 2 º De la Fuente y Schwalm en Vespertino y Estribillo
48 puntos. con 24 puntos.

Corriendo Primera Selección de Campeones.


Serie Caballos Efectuada el domingo 30 de marzo en la mañana, se
presentan 62 colleras.
Efectuada el día Sábado en la mañana, y se presenta-
ron a correr 42 colleras. 1º Criadero Santa Elba en Mensajero y Refuerzo II con
25 puntos;
Ganadores:
2º Vergara y González en Angamos y Muchacho con 24
1º Angulo y Hott en Remache y Escorpión con 19 pun- puntos;
tos; 3º Cardemil y Barra en Curanto y Tropera con 19
2º Tauber y López en Sancionado y Rebenque con 18 puntos;
puntos. 4º Bustos y Bustamante en Figurín y Tuco con 19
Gran actuación de los osorninos, una mañana puntos;

Eligiendo premio Sello de Raza


190 Corriendo la Vaca

5º Castro y Fresno en Roto Choro y Ñipiador con 18 Sello de Raza


puntos; El premio Sello de Raza lo obtuvo el potro Ro-
6º Correa y Aguirre en Huila y Machetazo con 18 pun- toso de Mario Aranguez representante de Mulchén.
tos;
7º Rey y Angulo en Amanecido y Campero con 15 pun- Joven participante en el Campeonato Nacional.
tos; Fue obtenido en esta oportunidad por el jinete Gon-
8º Lasserre y González en El Tira y Quebradito con 14 zalo Vial Concha de la Asociación Ohiggins.
puntos;
Corriendo
9º Criadero Santa Elba en Secarrona y Zarca con 14
puntos; Santa Elba empezó fuerte marcando 6 buenos en
10º Morales y Rey en Gorgoriko y Ritual con 11 puntos. el primer animal, luego en las yeguas Secarrona y Zar-
Muy bien Ohiggins y aparece Curicó. ca marcan 5, y enseguida aparece la collera de Osorno
de Schwalm y De la Fuente en Cachorrito y Tabaque-
ro marcando 5 buenos, Teuber y López también hacen
Segunda Selección de Campeones. 5 y al final del primer animal De la Fuente y Schwalm
1º Aranguez y Guzmán en Rotoso y Dominó con 21 en los potros Estribillo y Vespertino hacen una carrera
puntos; de 6 buenos. En el segundo animal Santa Elba man-
2º Vial y Bustamante en Borracho y Abanico con 18 tiene su rendimiento y marcan de nuevo 6 en los caba-
puntos; llos, Parot y Tamayo en las yeguas Cachita y Cantinita
3º Criadero Muticura en Kika y Lolita con 18 puntos; hacen una carrera de 6 y don Ramón y Farolito en los
potros Bellaco y Rival hacen una grande de 7 buenos,
4º Urrutia y Urrutia en Rodaja y Ña Pepa con 16 puntos;
igual que los de Osorno.
5º Lobos y Molina en Pateadora y Doña Lola con 16
puntos; Así las cosas, llegan al tercer animal, entablando una
6º Mondaca y Montecinos en Amanecida y Loma Larga cerrada lucha entre Curicó y Osorno.
con 12 puntos; Corren el tercer animal:
7º Montecinos y Mondaca en Porsiaca y Riguroso con
- Criadero Santa Elba en Mensajero y Refuerzo II con
12 puntos;
14 puntos;
8º Goycolea y Yáñez en Caicavilen y Relámpago son 12
puntos. - Vergara y González en Angamos y Muchacho con 12;
Se lucieron los jinetes de Mulchén. - Criadero Santa Elba en Secarrona y Zarca con 8;

Tercera Selección de Campeones.


Efectuada en la tarde del día lunes 31 de marzo, don-
de participan 70 colleras.
1º Parot y Tamayo en Guariqueque y Desiderio con 18
puntos;
2º De la Fuente y Shwalm en Cachorrito y Tabaquero
con 16 puntos;
3º Mallea y Middleton en Cachupín y Campesino con
16 puntos;
4º Astaburuaga y Muñoz en Barquero y Solitario con 15
puntos;
5º Vial y Bustamante en Pial y Director con 14 puntos;

La Final
Efectuada el día Lunes 31 de marzo en la tarde. La
medialuna repleta de ansioso público, las 30 colleras cla-
sificadas desfilan en la medialuna, luego del llamado del
secretario habitual, comandados por Hernán Trivelli R.
capataz del rodeo. Alejandro Loaiza - Claudio Mallea
Corriendo la Vaca 191

Campeonato Nacional de Movimiento


en Rienda.
Ganó la Rienda el jinete José Manuel Aguirre B. en
el potro Sahumerio con 55 puntos.

33° Año 1981


Temporada 1980-1981.
Cuadro de Honor.
Jinetes
1º Ramón Cardemil Moraga
2º Manuel Fuentes Alarcón
3º Eduardo Tamayo Órdenes
4º Samuel Parot Gómez
5º Regalado Bustamante Barahona
- Vial y Bustamante en Borracho y Abanico con 7; 6º Ricardo de la Fuente Riveros
- Parot y Tamayo en Guariqueque y Desiderio con 6; 7º Vicente Yáñez Celis
- Mallea y Middleton en Campesino Cachupín con 6; 8º Raúl Cáceres Urtubia
- Astaburuaga y Muñoz en Barquero y Solitario con con 9; 9º Francisco Navarro Padilla
- Montecinos y Mondaca en Porciasa y Riguroso con 9; 10º Gustavo Rey Armijo
- Teuber y López en Sancionado y Rebenque con 11;
Caballos
- Parot y Tamayo en Cantinita y Cachita con 12;
1º Cachorrito
- Cardemil y Fuentes en Bellaco y Rival con 18; 2º Chamaco
- De la Fuente y Schwalm en Vespertino y Estribillo con 3º Guariqueque
18; 4º Ritual
Colleras que entraron al 4º animal. 5º Corralito
- Criadero Santa Elba en Mensajero y Refuerzo II mar- 6º Caldillo
caron 5 y quedaron con 19 puntos; 7º Halcón
- Pedro Vergara y Ramón González en Angamos y Mu- 8º Abanico
chacho marcaron 3 y quedaron con 15; 9º Afuerino
- Luis Teuber y C. López en Sancionado y Rebenque 10º Rumbo
marcaron 2 y quedaron con 13,
- Samuel Parot y Eduardo Tamayo en Cantinita y Cachi- Yeguas
ta marcaron 3 y quedaron con 15; 1ª Agora Qué
2ª Camarera
- Ramón Cardemil y Manuel Fuentes marcaron 3 y que-
3ª Cantinita
daron con 21;
4ª Zarca
- Ricardo De la Fuente y Enrique Schwalm en Vesperti- 5ª Cachita
no y Estribillo marcaron 4 y quedaron con 22.
6ª Borra
En las últimas carreras estuvo la máxima emoción, 7ª Codiciosa
cualquiera podía ganar Curicó u Osorno, fue un momen- 8ª Juguetona
to de gran emoción que el público agradeció con ovacio-
9ª Llavería
nes.
10ª Tapaita
Campeones de Chile “Cacaro” De La Fuente y En-
rique Schwalm en Vespertino y Estribillo de Osorno.
Potros
192 Corriendo la Vaca

1º Bellaco
2º Rival
3º Curanto
4º Curandero
5º Rastrojo
6º Chagual
7º Riguroso
8º Matrero
9º Llavero
10º Pial

Caseta de Jurados
Se exigirá en el futuro en los rodeos que la caseta
Fernando Hurtado - Raúl Pavez
solo sea exclusiva, y apta para los jurados porque en la
actualidad, ingresan las reinas, los periodistas y algunos Chile don Ramón Cardemil Moraga en el restorán de
curiosos, la tranquilidad para los que tienen que dar el ve- la Enoteca del Cerro San Cristóbal, y que contó con la
redicto es nula. Fernando Errázuriz Matte, su presidente presencia de representantes de todas las asociaciones del
hace un llamado a respetarlos porque de lo contario ya país. En la ocasión fueron oradores don Jorge Lasserre y
nadie querrá servir el cargo de jurado en los rodeos, por- don Alberto Araya.
que se ha transformado en una gran molestia y profundo
desagrado.
Premios por años de servicios de la Asociación 33º Campeonato Nacional de Rodeo
O’Higgins y el Club de rodeo de Rancagua, que acorda-
ron otorgar una medalla conmemorativa a los funciona- Efectuado los días 28-29 y 30 de marzo de 1981.
rios de la Federación, señores Mauricio Estay González, La novedad este año es la fractura a un tobillo de don
Alberto Ponce Muñoz, Julia Reuque Herrera, por sus 14, Ramón Cardemil M., hecha jugando futbol, pero con-
12 y 6 años de servicio. Llegaron a la Federación por un tra todo pronóstico y consejo se saca el yeso y se sube a
llamado de don Raúl Pavez Romero quien lo formó y su Bellaco para disputar el Nacional, pero solo correrá
enseñó en sus labores. ésta collera de las tres que clasificó en la temporada. Se
aplaude la presencia de los magallánicos Arturo y Adolfo
Ramírez.
Consejo Directivo.
Serie Caballos.
Fue efectuado el día 29 de junio, y contó con la asis-
tencia de todas las asociaciones del país, donde rinden Se inscriben 36 colleras, sirve el cargo de jurado An-
cuenta el tesorero y el presidente. Finalizado el Consejo drés Mayol.
se llevó a efecto un almuerzo de camaradería en el res- La serie fue ganada por Samuel Parot y Eduardo
torán El Parrón de Providencia. Con fecha 30 de Julio Tamayo en Guariqueque y Cachorrito con excelentes 28
se organizó una grandiosa manifestación al campeón de puntos. Segundo quedó Benjamin García Huidobro y
Gastón Salazar representando a Petorca en Temo y Ma-
nojo con 27 puntos.
Serie de Yeguas.
Participaron 18 colleras. Empiezan bien las colle-
ras de Alberto Cardemil y Manuel Fuentes en Zarca y
Secarrona, Parot y Tamayo en Cantinita y Agora Que,
Fernando y Guillermo Barra en Lavanda y Llaveria, Os-
car y Oscarito Bustamante en Perla y Lelita. Al final del
cuarto animal obtiene el primer lugar la collera de Parot
y Tamayo en Cantinita y Agora Qué con 24 puntos, y se-
gundos Fernando y Guillermo “Nano” Barra en Lavanda
R. Urzua- G. Donoso- H. Trivelli- Fernando Hurtado y Sra. y Llavería con 20.
Corriendo la Vaca 193

val, segundo lugar los sureños Adolfo Hott y Ricardo


de la Fuente en Que Tal y Matrero los que al final de
la serie se metieron fuertes.
En esta serie el Bellaco con Don Ramón hacen la
famosísima atajada en altura donde el potro caza al novi-
llo, que lo pasaría a la historia, esa foto la obtuvo el joven
Veterinario y fotógrafo José Luis Pinochet.

Primera Selección de Campeones.


El día Domingo está lluvioso y se presagia un mal
tiempo, pero así llegan a correr 65 colleras para diez lu-
gares, una gran tarea.
1º Juan Mondaca y Juan Bravo en Porsiaca y Riguroso
con 21 puntos;
Ricardo de la Fuente-Enrique Schwalm 2º Ricardo Martínez y su hijo Ramón en Favorito y Re-
cuerdo con 19;
Serie de Potros. 3º Ricardo Martínez y Juanito Valderrama en Oro Puri-
La más esperada por el público cada año, se llena to y Regalón con 17;
la medialuna, se efectúa ya de noche lo que la hace 4º Roco Morales y Manuel Jiménez en Ritual y Vani-
más espectacular, además todos quieren ver como don doso con 16;
Ramón se las arreglará para correr por su lesión al to- 5º Pancho Navarro y Hernán Monsalve en Cadillo y
billo. En el Primer animal ya don Ramón parte con 4 Corralito con 16;
buenos, los sureños Fredy Peede y Navarro en Asteco y 6º Claudio Cardemil y Manuel Fuentes en Mensajero y
Pampanito marcan también 4, y en el tercer animal se Refuerzo con 16;
meten en la pelea Raúl Cáceres y Jack Muñoz en Jor-
7º Marcelo Redlich y Hilarión Mardones en Camarera
nalero y Mercader, y Monsalve y Recart en Revuelto y y Pegual con 15;
Perjume. En el cuarto don Ramón marca 10 buenos y
8º Julio Buchmann y Eduardo Tamayo en Rastrojo y
así queda el resultado final. Primer lugar Bellaco y Ri-
Cachita con 15;
9º Gonzalo Vial y Galo Bustamante en Borracho y Pial
con 15;
10º Gonzalo Vial y Galo Bustamante en Halcón y Cha-
maco con 14.
Segunda Selección de Campeones.
Se corre el novillo del silencio en recuerdo de don
Raúl Pavez Romero, a cargo de los jinetes Pedro Vergara
y Arturo Ramírez.
Se presentan 66 colleras, el tiempo mejora y sale el
sol.
1º José Miguel Goycolea y Vicente Yáñez en Relámpago
y Chagual con 16 puntos;
2º Pedro Vergara y Ramón González en Llavero y Cho-
clo con 16;
3º Alberto Cardemil y Manuel Fuentes en Secarrona y
Zarca con 15;
4º Gonzalo Vial Concha y Galo Bustamante en Abanico
y Afuerino con 14;
5º Héctor y Fernando Puga en Culateo y Recao con 13;
6º Gustavo “Tavin” Rey y Daniel Rey en Rumbo y Roto
Ramon Cardemil- Arturo Correa S. Diablo con 12;
194 Corriendo la Vaca

7º Raúl Cáceres y Jack Muñoz en Limonero y Temporal Cuarto animal.


con 12; - Redlich y Mardones hacen 0 y quedan con 15;
10º Alejandro Tornero y “Chama” Zúñiga en Estruendo- - Vial y Bustamante hacen 3 y llegan a 15;
so y Tabacón con 11.
- Barra y Cardemil 3, quedan con 14;
Tercera Selección de campeones. - Parot y Tamayo 1 malo, quedan con 16;
Corrida en Lunes en la mañana, participan 62 colleras. - Chalo Vial y Galo marcan 6 y llegan a 17;
1º Memo Barra y Hugo Cardemil en Curanto y Curan- - Vergara y González hacen 3 y llegan a 14;
dero con 22 puntos; - Parot y Tamayo marcan 2 y llegan 20;
2º Heriberto Hott y Guillermo Hott en Don Farsa y Co- - Cardemil y Fuentes hacen 0 y quedan con sus 23
corocó con 21; puntos.
3º Carlos Schwalm y Cesar López en Pistolero y Amu- Con el pie malogrado don Ramón es campeón.
rrao con 15;
Campeones de Chile Ramón Cardemil y Manuel
4º Pedro Vergara y ramón González en Muchacho y An-
Fuentes en Bellaco y Rival.
gamos con 14;
5º Juan Carlos Loaysa y Eugenio “Queño” Mendoza en Segundos Samuel Parot y Eduardo Tamayo en Can-
Barbeta y Tapaita con 12. tinita y Agora Qué.
Terceros Gonzalo Vial Concha y Galo Bustamante
La Final en Abanico y Afuerino.
Lleno total de público, una vez ingresadas las colleras
llamada por el secretario Jorge Martínez. Campeonato Nacional de Movimiento
Se corre el novillo del silencio por los hermanos en Rienda
José María y Carlos Hurtado Ruiz Tagle en recuer- Jurado fue Ricardo De La Fuente y secretario Iván
do su padre, el gran dirigente, don Fernando Hurtado Naretto con la colaboración de Carlos Fresno represen-
Echenique. tante de la Sociedad Nacional de Agricultura.
El premio Sello de Raza se lo dan al Rival, que Campeón de Chile José Manuel Aguirre en Pelusa
estaba precioso en esa ocasión, siendo jurado de este con 51 puntos. (3-7-8-8-5-5-5).
premio Arturo Correa Sota. A don Ramón Cardemil
M. le otorgan el premio como “El Mejor Criador del Segundo lugar Aliro Pérez Pacheco en Don Salta
año”. Daniel Rey obtiene premio de Jinete Joven del con 46 puntos.
Campeonato y otro joven jinete Sergio Epple Davanzo Tercer lugar Ernesto Vilches.
a nombre de la Federación le entrega una moto de pre-
Cuarta Atajada.
mio. Autoridad invitada, la que participa activamente
en la entrega de premios la Sra. Margarita Ducci, Jefa Potros con mayor número de hijos en la final:
de la Dirección Nacional de Turismo. Taco con 8 hijos; Salteador con 6; Nunca en Domin-
Participan 29 colleras, bajo las órdenes del capataz go con 5; Rigor con; El Tutito con 5; Ñipan con 4;
don Hernán Trivelli Rochi y los ayudantes Pérez, Salazar Brujo con 4; Roncador con 4, Tequila con 4.
y Juan Martínez Macieres.
Abuelos paternos:
Corridos los dos primeros novillos entran 13 colleras
Comunista con 13 nietos, Guarani con 13, Rigor con 13,
al tercero, quedando 8 para el cuarto.
Entraron al Cuarto animal. Abuelos maternos:

- Redlich y Mardones con 15 puntos; No Me Toques con 7, Quicio con 5, Coirón 3 con 4
Enchufito con 4.
- Vial y Bustamante con 12;
- Memo Barra y Hugo Cardemil con 11;
-Parot y Tamayo con 17; 34° Año 1982
- “Chalo” Vial y Bustamante con 11;
Temporada 1981-1982.
- Vergara y González con 11;
- Parot y Tamayo con 18; Directorio periodo 1982-1984.
- Cardemil y Fuentes con 23. Presidente: Gonzalo Vial Vial
Corriendo la Vaca 195

Vicepresidente: Jorge Lasserre L. Valdivia: Alberto Lacoste G.


Tesorero: Gonzalo Pérez Llona Osorno: -
Secretario General: Alberto Montt Mujica Llanquihue: -
Directores: José Manuel Pozo Merino Chiloé: Roberto Monsalve S.
Ramón Cardemil Moraga Aysén: Eugenio López C.
José María Hurtado Ruiz-Tagle Magallanes: Rodolfo Concha R.
Fernando Errázuriz Matte
Carlos Winckler Schmidt Cuadro de Honor 1982
Ricardo Sepúlveda Sandoval
Jinetes
1º Regalado Bustamante Barahona
Comisión Nacional de Jurados.
2º René Guzmán Fritz
Presidente: Carlos Winkler Schmidt 3º César López Parraguez
Directores: Fernando Errázuriz M. 4º Vicente Yáñez Celis
Carlos Winkler S. 5º José Manuel Aguirre Bustamante
Alberto Krum V. 6º Hugo Cardemil Moraga
Alberto Lacoste Etchepare 7º José Manuel Pozo Merino
Fernando Parada Ruiz 8º Carlos Mondaca Corvalán
Edgardo Torrealba Álvarez 9º Ricardo de la Fuente Riveros
Fernando Middleton Valderrama 10º Juan Carlos Loayza Mac-Leod
Jurados autorizados para el resto de los rodeos del
país 60 personas.
Caballos Padres Abuelos Propietarios

Presidentes de Asociaciones. 1º Pistolero Picunto-Flotador Perlita-Puichén Carlos Schwalm

Norte Grande: Hernán Hurtado G. 2º Pandillero Huinca-Tapaboca B Guindalera-Comodín Suc. Pablo Quera

Coquimbo: Ernesto Mery Barrios 3º Cachorrito Nidal-Coirón II Cachorrita-Olvido Gonzalo Vial

Petorca: René Leigh Roe 4º Amurrado Año Seco-Salteador Cajetilla-Entrador Carlos Schwalm

San Felipe: Carlos Bermúdez B. 5º Halcón Roncador-Andrajo Pepilla-Granerino Gonzalo Vial

Los Andes: Jaime Vargas J. 6º Garrote Por Si Acaso-Faustino Curanteada-Picunto Carlos Mondaca

Valparaíso: José Rebolar Rivas 7º Bracero Picunto-Flotador Papilla-Goyocalán Alfonso Angulo

Santiago: Edgardo Torrealba A. 8º Guariqueque Guachipato-Flecha Clementina-No me Toq. Gonzalo Vial

Río Maipo: Virgilio Garbin G. 9º No te Engañes Tranquilito-Guaina Hechicera-Yerquenko Carlos Román

O’higgins: Tomás García N. 10º Tuco Antuco-Antucolmo Juguetona-Turulato Rodolfo Bustos

Colchagua: Sergio Mangeldorff G.


Yeguas Padres Abuelos Propietarios
Curicó: Juan Antonio Acevedo Daza
1ª Borra N. en Dgo.-Colibrí Codicia-Pituco J. Manuel Pozo M.
Talca: Germán Rodríguez Guaita
2ª Guinda Recuerdo-Gualicho La Chole-Descariñado J. M. Goycolea F.
Cauquenes: Arturo Lavín Acevedo
3ª Ranchera Lonquimay-Figurín Hebilla-Lagarto J. Carlos Loayza
Linares: Leonel Soto O.
4ª Pilila Verdejo-Velazquino Chupilca-Soplete Fernando Aguirre
Ñuble: Juan Carrasco S.
5ª Vihuela Pretilero-N. M. Toques Glorieta-Avinagrado J. M. Goycolea F.
Concepción: Walter Rojas A.
6ª Embusterable Arriero-Andrajo Estacada-Gentil J. Carlos Loaiza
Arauco: Nicasio Otondo E.
7ª Codiciosa Dgo. C-Nunca Dgo. Codicia-Pituco J. Manuel Pozo M.
Bio-Bio: Roberto Ruff T.
8ª Serpentina Apurado-Cinturero Cortesana-Veguero Jorge Lasserre L.
Malleco: Federico Guzmán M.
9ª Huérfana Llavero-Relicario Timbrá-Sandialito Pedro Vergara N.
Cautín: Antonio Sabugal O.
196 Corriendo la Vaca

berto Pérez Fernández-Gustavo Bravo Zúñiga-Patricio


10ª Rodaja Barranco-Quillacón Candileja-Quillacón II Claudio Mallea U. Urzúa Fredemann-David González Asenjo-Víctor Ca-
sas Barril-Aníbal Ríos Candia-Carlos Quintana Rodrí-
guez-Osvaldo Aedo.
Potros Padres Abuelos Propietario
Este año se compra el fundo El Rodeo en Valdivia
1º Curandero Tequila-Guaraní Pecadora-Reflejo Hugo Cardemil M.
de 500 hectareas.
2º Taponazo Topón-Andrajo Tejavana-Apa Noy Aquiles Guzmán F
3º Curanto Tequila-Guaraní Consentida-Infuso Hugo Cardemil M.
4º Pial Picunto-Flotador Morena-Festival Gonzalo Vial 34º Campeonato Nacional
5º Director N. Dgo.-Colibrí Damajuana-Quicio Gonzalo Vial
Jurados nominados para el campeonato nacional.
6º Cambalache Taco-Rigor Intrusa-Refuerzo Mario Aranguez
Final: Leonel Soto Ortiz
7º Insolente Ñipán-Comunista Diablona-Cortejador Fernando Giner I.
Movimiento a la Rienda: Ricardo Ibáñez Letelier
8º Ensarte Tabaco-Mingaco Tacaña-Alcatraz II Aquiles Guzmán F.
Sello de Raza: Arturo Correa Sota
9º Campero Juguete-Quicio Gualputra-Burrito Alberto Schwalm B.
Categoría caballos: Gastón Pozo Merino
10º Viento Sur Tanteo-Alcatraz Sinalca-Colibrí Juan Pozo M.
Categoría Yeguas: Guillermo Cardemil Urzúa
Primera selección: Ricardo Serey Papagayo
Cuadro de Honor de Asociaciones Segunda selección: Roberto Monsalve Schwerter
Mejor Jinete Tercera selección: Víctor Acevedo Daza
Petorca: Mario Valencia
Santiago: Rubén González Corriendo.
Curicó: Guillermo Barra Leiva Este ha sido un año muy difícil en lo comercial, una
Talca: José Manuel Pozo Merino fuerte recesión mundial estaba en su apogeo y se temió
por la realización del nacional, pero una vez más se ven-
Club Maule Alexis Etchegaray cieron los obstáculos y se realizó un gran campeonato.
Club Pelarco José Manuel Aguirre B.
Club Talca Pedro Pablo Salazar Correa
Series:
Cauquenes: Pablo Quiroz Arriagada
Club Sauzal Ariel Morales Categoría Caballos:
Club Chanco Ariel Arrellano 1º Gonzalo Vial Concha y Galo Bustamante en Chama-
co y Halcón con 5-6-3-5= 19.
Angol: Felipe Bunster Correa
2º Carlos Román y José Villavicencio en Pichanguero y
Club Ercilla René Urban
No me Engañes
Club Curacautín Alfredo Gazague
Club Victoria Ricardo Martínez Categoría Yeguas:
Club Traiguén Paul Levy 1º José Miguel Goycolea y Vicente Yáñez en Vihuela y
Guinda con 3-6-4-2= 15
Club Collipulli René Guzmán
2º Claudio Mallea y Felipe Urrutia en Rodaja y Preten-
Club Los Sauces Gerardo Smitmans
ciosa
Club Purén Gerardo Sanzana
Valdivia: Club Lanco Herminio Mansilla Categoría Potros:
Club La Unión Sergio Castro 1º Gonzalo Vial Concha y Galo Bustamante en Director
Club Lanco Juan Carlos Loaysa y Pial con 6-3-2-8= 19
Magallanes Club Punta Arenas Manuel Mancilla 2º Omar Gay y Adán Urbano en Pucho y Compaire
O´higgins: Regalado Bustamante B. Primera Selección:
Vicente Yáñez Celis 1º Carlos Schwalm y César López en Amurrado y Pis-
Nos dejaron este año: Antenor González Caroca- tolero
Carlos Zavala Ramírez-Luis Carrasco Riquelme-Ro- 2º René y Boris Guzmán en Ensarte y Taponazo
Corriendo la Vaca 197

3º Angulo y Monsalve en Bracero y Revuelto El jinete más joven.


4º Hugo y Claudio Cardemil en Curanto y Curandero Premio obtenido por José Miguel Quera Palacios y
5º Aquiles Guzmán y Mario Aranguez en Rotoso y le entregaron los premios su madre María Elena Palacios
Cambalache de Quera, Guillermo Suárez, Secretario Administrativo
6º Galo Bustos y Nene Bustamante en Más que Bueno de la Federación, Tomás García Núñez, presidente de la
y Tuco Asociación O’Higgins.
7º Carlos Mondaca y Oscar Bustamante en Tranquilo y Serie de Campeones.
Garrote Capataz: Hernán Trivelli y ayudante Juan Martí-
8º Enrique Schwalm y Ricardo de la Fuente en Campero nez M. El premio Sello de Raza fue obtenido por la
y Borracho yegua Guinda de propiedad de José Miguel Goycolea
9º Felipe Bunster y Horacio Vilches en Guardián III y Figueroa, y la corrió Vicente Yáñez durante la tempo-
Diabólico rada de rodeos.
10º Lilo Duffey y Ricardo “Champa” Martínez en Rega- Corrieron el 4º animal:
lón y Oro Purito - Mondaca y Bustamante en Tranquilo y Garrote queda-
Segunda Selección: ron con 12 final
- De la Fuente y Schwalm en Borracho y Campero con
1º Juan Carlos y Alejandro Loayza en Ranchera y Em- 12 final
busterable con 8-6-3-4= 21
- Martínez y Duffey en Regalón y Oro Purito con 10
2º Vial y Bustamante en Guariqueque y Cachorro con 19. final
3º Aguirre y Aguirre en Pilila y Filomena - Hugo Cardemil y Claudio Cardemil en Curanto y Cu-
4º Bustos y Bustamante en Kika y Lolita randero con 16 final
5º Rubén González y Garrido en Buena Moza y Ser- - Eugenio Mendoza y J. Carlos Loayza en Barbeta y Re-
pentina lincho con 9 final
6º Gonzalo Urrutia y Santiago Urrutia en Coihue y Pa- - César López y Carlos Schwalm en Pistolero y Amurra-
changuero do con 20 final
7º “Chicho” Pons y Memo Barra en Sensación y Jáquima - Guzmán y Aránguez en Cambalache y Rotoso con 14
final
8º Raúl Cáceres y Jack Muñoz en Reparona y Pajonal
- Angulo y Monsalve en Bracero y Revuelto con 17 final.
Tercera Selección: - Pozo y Pozo en Borra y Codiciosa con 18 final
1º Pablo Quera y José Miguel Quera en Pandillero y Re- - Guzmán y Guzmán en Ensarte y Taponazo con 21 final.
fuerzo II con 5-3-9-5-4= 21 Campeones de Chile René Guzmán y Boris Guz-
2º Coteco Aguirre y Raúl Flores en Insolente y Vesper- mán en Ensarte y Taponazo 5-8-4-4= 21 -Mulchén
tino Segundos Carlos Schwalm y Luis López en Amu-
3º José y José Manuel Pozo en Borra y Codiciosa rrado y Pistolero con 20 puntos-Osorno
4º Carlos Pozo y Alexis Etchegaray en Viento Sur y Terceros José Manuel Pozo Merino y José Manuel
Maulino Pozo Luco en Borra y Codiciosa con 18- Talca
5º C. Mondaca y Eduardo Tamayo en Riguroso y Por-
Siaca Estadísticas
La collera curicana de Ramón Cardemil y Manuel
Basado en articulo “Cuarta Atajada” de José Luis Pi-
Fuentes, en los potros Campeones de Chile del año
nochet.
anterior Bellaco y Rival corrían por derecho propio,
pero el Bellaco estaba muy enfermo y su desempeño Potros con más hijos en el nacional.
se afectó. - Nunca en Domingo 6, -Ñipán 5, -Rigor 5, -Ba-
Mejor Deportista del Rodeo. rranco 4, -Maucho 4,-Salteador 4, -Taco 4.

Fue obtenido este valioso premio otorgado por el Abuelos paternos


Círculo de Periodistas Deportivos el corredor Ernesto - No me Toques 12,-Comunista 11, -Rigor 10, -Colibrí
Mery Barrios de Coquimbo. Le fue entregado en la 8, -Guaraní 8, -Salteador 8, -Flotador 7,
medialuna por el director don Alberto Montt Mujica. - Andrajo 6
198 Corriendo la Vaca

2.-Pajonal
3.-Onofre
4.- Revuelto
5.-Relincho
6.- Pial
7.-Bellaco
8.- Lolo
9.- Curanto
10.- Insolente

Yeguas
1.-Barquilla
2.-Mentirosa
3.-Alborada
4.-Cachita
5.- Rancherita
6.-Pelusa
Vicente Yáñez en Guinda 7.-Borrachita
8.-Guinda
Campeonato Nacional de Movimiento
9.-Felpa
en Rienda
10.-Navidad
Ganador fue José Manuel Aguirre B. en la yegua Pe-
lusa, recibe de premio del Banco Edwards un auto Fiat. Caballos
El segundo lugar de la prueba fue para Adán Urbano 1.-Cachorrito
moviendo al caballo Regalón que obtuvo 48 puntos. La 2.-Jornalero
novedad fue el desempeño del joven jinete de O’Higgins, 3.-Picante
Pedro Pablo Vergara Cuevas en Tormentosa, que termi- 4.-Salteador III
nó la prueba con 47 puntos. Compitió también el jinete
5.-Chamaco
Arturo Ramírez Urzúa representando a la XII región, en
el potro Irresponsable un hijo de Bolichero y Raspada. 6.-Rumbo
7.-Ritual
8.-Guariqueque
35° Año 1983
9.-Roto Diablo
Temporada 1982-1983 10.-Regalon
Escala de Honor 1983
Jinetes Campeonato Nacional
1.- Regalado Bustamante Campeones de Chile Leonardo García y Daniel Rey
2.- Ricardo De la Fuente en Alborada y Ronquerita con 23 puntos de Temuco y
3.- Eduardo Tamayo Osorno
4.- José Manuel Aguirre
5.- Juan Carlos Loaiza 36° Año 1984
6.- Daniel Rey
Temporada 1983-1984
7.- Hugo Navarro
8.- Enrique Schwalm Escala de Honor.
9.- Juan “Guito” Zúñiga Jinetes
10.- Eugenio Mendoza 1.- Galo Bustamante
2.- Eduardo Tamayo
Potros 3.- Hugo Navarro
1.- Barbeta 4.- Daniel Rey
Corriendo la Vaca 199

8.- Buena moza


9.- Lindurita
10.- Rumena

Caballos
1.- Rumbo
2.- Caldillo
3.- Catete
4.- Entonao
5.- Jornalero
6.- Zorzal
7.- Remendado
8.- Cachorrito
9.- Huaino
10.- Estribazo

Campeonato Nacional.
Una linda tarde en Rancagua, todo absolutamente
lleno, además se adelanta un poco el inicio por la tras-
Boris y Rene Guzmán misión de TV. Este año son más las colleras que llegan al
final, son 35. Como es habitual ingresan a la pista al ser
5.- Enrique Schawlm nombradas por el secretario oficial Jorge Martínez, y se
6.- José Manuel Aguirre colocan pegado a la empalizada para dar inicio al Novillo
7.- Ricardo De La Fuente del Silencio y homenajes habituales.
8.- Juan Carlos Loaiza
Premio Sello de Raza.
9.- Miguel Lamoliatte
10.- Juan Mundaca Arturo Correa Sota es en esta ocasión el jurado del
premio Sello de Raza, y se lo otorga a la preciosa Cachita,
Potro yegua que pertenece al criadero Santa Isabel.
1.- Onofre Corriendo.
2.- Zorzalero Ha sido nominado jurado de la final Gastón Pozo
3.- Barbeta Merino.
4.- Insolente
Empiezan a correr el 1º animal. Vial y Bustamante
5.- Fabuloso en los potros barrosos marcan solo 2 para quedar con 12,
6.- Auquincano
7.- Diabiolico
8.- Revuelto
9.- Relincho
10.- Taponazo

Yeguas
1.- Esperanza
2.- Pelusa
3.- Nicasia
4.- Claricnada
5.- Cachita
6.- Orgullosa
7.- Carambola E. y Lino Barbieri-Ramon Cardemil- Manuel Fuentes
200 Corriendo la Vaca

Max Genskowski y Fernando Barra con 2 malos quedan es poco, Lamoliatte y Rey le cuestan 6 puntos, pero hacen
fuera, Aliro Pérez y Lucho Pérez marcan 5 y avanzan, las una terrible tijera y apenas 2 puntos buenos, los osorni-
yeguas del Santa Isabel marcan otros 5 buenos, Gonzalo nos De La Fuente y Schwalm en la primera atajada se
Vial y Galo Bustamante en los caballos marcan 5 y no van antes de bandera y después un piño y es todo.
les alcanza para seguir, Monsalve y Navarro con 4 buenos Felipe Jiménez muy feliz comentaba: “Más que un
alcanzan los 10 y siguen, el Criadero Grosella de Coma- logro deportivo fue un cambio de vida”
lle de Pacho Solís, marcan otros 5, totalizando 11.Felipe
y Gonzalo Urrutia, marcan 8 y queda con un total de 13, “Dos años antes de aquel Campeonato Nacional
ahora Vial y Bustamante en las yeguas, hacen 9 puntos trabajé fuera de Chile para juntar plata para comprar-
y con 2 que tenían avanzan a 11, los jinetes del Ideal me el Vanidoso, porque mi papá se lo había vendido a
marcan 7 pero hasta ahí quedan. don Gonzalo Vial Vial. Apenas llegué a Chile adqui-
rí el potro y cinco meses más tarde fui Campeón de
Así vamos al tercer animal. Chile”.
Vial y Bustamante en los potros sólo 2 buenos que- “Era la segunda vez que corríamos con Hugo. Par-
dándose en 14, Aliro Pérez e hijo Luis marcan 3 para ticipamos en la última serie del Campeonato Nacional y
llegar a 12, Santa Isabel en las yeguas hacen 8, totalizan premiamos para Final y salimos campeones”.
21 y la cosa se les pone bonita, Monsalve y Navarro
marcan 6 sumando 16, Juan Manuel Solís y Segundo Campeonas de Chile Felipe Jiménez y Hugo Nava-
Guito Zúñiga otros 6, alcanzando a los 17, Gonzalo rro en Vanidoso y Auquincano con 26 puntos de Ñuble.
Urrutia y Felipe Urrutia logran 4, llegando también a Este fue un gran triunfo para la familia Jiménez,
los 17, Vial y Bustamante en las yeguas solo marcan 1 porque con caballos criados y arreglados por ellos fue-
punto quedándose en 12, Giner y Navarro con 5 puntos ron campeones nacionales, ganándoles a los mejores de la
llegan a totalizar 19, Vial y Bustamante no avanzan y época y con grandes jinetes.
quedan con los 16 que tenían, Cardemil y Astaburuaga
Cachipivil Auquincano era un tordillo criado por
marcan 7 hacen un total de 16, Felipe Jiménez y Hugo
Manuel Jiménez Cassanello, hijo de Campesino un nie-
Navarro marcan 7 y avanzan a 17, Miguel Lamoliatte
to de Regador por Alcatraz, en la yegua Pomposa hija
y Daniel Rey marcan 6 puntos y llegan a 20, De la
del Atalaya de donde heredó su color tordillo y hechu-
Fuente y Schwalm marcan 6.
ras; Cachipivil Vanidoso también hijo de Campesino y
Cuarto Animal heredó el color negro de la línea paterna a través de
Según puntaje Aguirre y Tamayo con 21; Lamoliat- Gran Señor su abuelo, su madre era la Vanidosa por
te y Rey con 20; De la Fuente y Schwalm, y Giner y Cantarito.
Navarro, con 19. Más atrás y con 17 Solís y Zúñiga, los Las yeguas de Santa Isabel Nicasia y Cachita han
hermanos Urrutia y Jiménez y Navarro. sido grandes madres, y las de La Amanecida Pelusa y Es-
Corren las yeguas Nicasia y Cachita, sólo 3 pun- peranza de las primeras hijas de Estribillo, también han
tos y se quedan en 24, el criadero Grosella con un solo brillado con su descendencia.
bueno totaliza 18, los hermanos Urrutia Solar marcan
3 llegando a 20, Giner y Navarro con mas 6 pasan a la
punta al totalizar 25, y Felipe Jiménez y Hugo Navarro
marcan con 9 puntos sumando 26, Miguel Lamoliatte
y Rey en Guaino y Rumbo marcan y hacen 26 total, y
la de De la Fuente y Schwalm en Pelusa y Esperanza
llegan también a 26
Caso inédito y fantástico para el público, el Cham-
pion de Chile ha terminado en triple empate entre Ji-
ménez y Navarro, Lamoliatte y Rey, y De La Fuente y
Schwalm.

El Desempate.
Parten corriendo los chillanejos Felipe Jiménez y
Hugo Navarro en los potros del criadero Cachipivil Au-
quincano y Vanidoso, y marcan 5 puntos pensando que Daniel Rey- Leonardo García E.
Corriendo la Vaca 201

Campeonato Nacional
37° Año 1985
Campeones de Chile
Temporada 1984-1985
Hernán y Juan Pablo Cardemil en Rumena y Atina-
Escala de Honor da con 25 puntos de Curicó
Jinetes En Enero del 2011 falleció Hernán Cardemil M. en
1.- Juan Carlos Loaiza su querido Curicó.
2.- Regalado Bustamante
3.- Alejandro Loaiza
4.- Gonzalo Vial 38° Año 1986
5.- Ramón González
Temporada 1985-1986
6.- Felipe Jiménez
7.- Ricardo de la Fuente Renovación de parte del Directorio.
8.- Juan Pablo Cardemil Durante el Consejo Nacional se procedió a votar
9.- Gonzalo Urrutia para renovar los cupos de directores que terminaban su
10.- Adan Urbano gestión. Fueron 5 cupos.
Potros Resultado de la elección:
1.- Bellaco - Leonardo García Echavarri con 18 votos, reelegido;
2.- Barbeta - José María Hurtado Ruiz Tagle con 17 votos, reelegido;
3.- Aguacero
4.- Vanidoso - Werner Grob S. con 16 votos, elegido;
5.- Choclo - Ricardo Sepúlveda Sandoval con 15 votos, reelegido;
6.- Reservado - Francisco Romo Lira con 14 votos, reelegido;
7.- Campesino
8.- Zorzalero Reemplazantes de ser necesario por retiro de algún
titular:
9.- Peralillo
10.- Gorgoriko - Arno Gaedicke H. con 9 votos, desempate;
Yeguas - José Armijo Núñez con 9 votos;
1.- Rumena - Ernesto Mery Barrios con 9 votos;
2.- Atinada - Gonzalo Pérez Llona con 6 votos;
3.- Piropera - José Manuel Pozo Merino con 6 votos;
4.- Barquilla - Marcelo Redlich H. con 4 votos;
5.- Riña
- Fernando Errázuriz M. con 2 votos.
6.- Esperanza
7.- Galopera
8.- Gavilla Directorio
9.- Esponja Presidente: Gonzalo Vial Vial
10.- Rodaja
Vice-presidente: José Hurtado Ruiz Tagle
Caballos Secretario General: Alberto Montt Mujica
1.- Catete Tesorero: Francisco Romo Lira
2.- Cachorrito
Directores: Leonardo García Echavarri
3.- Salteador III
4.- Caldillo Ricardo Sepúlveda Sandoval
5.- Torero Ramón Cardemil Moraga
6.- Roto Diablo Carlos Winkler Schmidt
7.- Piadoso Werner Grob Stolzenbach
8.- Araucano
Arturo Correa Sota
9.- Pistolero
10.- Hornero II Presidente Honorario: Fernando Hurtado Echenique
Director Honorario: Gonzalo Pérez Llona
202 Corriendo la Vaca

ca las comodidades necesarias debido al crecimiento


Honorable Consejo Directivo Nacional 1986 sostenido de la Federación, y que ofrezca más como-
Asociación Presidente Mejor deportista didades a los que allí trabajan y concurren. Utilizando
las utilidades producidas por el Campeonato Nacional
Coquimbo Ernesto Mery Barrios Alfonso Pinto Carmona
pasado, se adquirió un excelente inmueble ubicado en
Choapa Raúl Campos Araya Vidal Valdivia pleno centro de la capital, en Moneda 1040, piso 13,
Petorca René Leigh Roe Manuel Ruiz Ávila oficina 1302. El departamento cuenta con una her-
San Felipe Carlos Bermúdez B. Carlos Caneo M. mosa entrada de acceso, un hall central donde se puede
Los Andes Guillermo Trivelli Tromben Roberto Guerra conversar y ver videos de nacionales, una sala especial
para las reuniones del Directorio Ejecutivo, con capa-
Valparaíso Alfonso Vargas Lyng Ernesto González cidad para 20 personas cómodamente sentadas, y una
Santiago José Luis Moure O. Carlos Pereira Torres sala de Presidencia, moderna adornada de cuadros de
Maipo Francisco Luzoro M. Gabriel Ugalde M. motivos criollos, donde todos los días Lunes se en-
Río Maipo José Armijo Núñez Sandro Pruzzo cuentra trabajando el Presidente don Gonzalo Vial
Vial. Esta sede permaneció vigente hasta el año 2008
O´Higgins Gonzalo Vial Concha Víctor Ascui
en que la oficina de la Federación se trasladó a Provi-
Colchagua Sergio Mangelsdorff G. Luis Valenzuela dencia, a Lyon.
Cardenal Caro Roberto Michelini P. Sergio Urzúa Aguirre
Curicó Jaime Espinosa Vidal Hernán Villalobos A.
Nace Cuerpo Nacional Profesional de Jurados.
Talca Germán Rodríguez Guaita Abel Bravo
Cauquenes Arturo Lavín Acevedo Gustavo Ilufí El presidente de la Comisión Nacional de Jurados,
José María “Cote” Hurtado Echenique lleva a cabo labor
Linares Pedro Agurto Domínguez Juan Labatut
encomendada por el Consejo Nacional. En fecha 25 de
Ñuble Juan Carrasco Stuardo Aniceto Rojas Julio de 1985, se acuerda dar un orden a la jura, acorde
Concepción Jorge Menchaca Pinochet Jorge Menchaca al avance y crecimiento del rodeo, para garantizar los fa-
Arauco Nicasio Otondo Elizondo Rolando Montory L. llos ecuánimes y evitar malos comentarios y dificultades
Bio-Bio Roberto Ruff Thiele Juan Luis Guzmán C. posteriores. Al principio se formó un grupo de 30 perso-
nas, idóneas, con experiencia en la jura de rodeos, y por
Malleco Oscar Coddou Vivanco Jorge Soto S. supuesto muy aceptadas por el medio. Algunas personas
Cautín Antonio Peña Somonte Ignacio Rey contactadas aceptaron gustosas otras por motivos muy
Valdivia Carlos Mollenhauer Etchegaray Jaime Florín S. personales declinaron.
Osorno Arno Gaedicke Haase Heriberto Hott Follert El ingreso inicial para cada jurado se acordó en la
Llanquihue-Chiloé Marcelo Redlich Haeger Héctor Ulloa suma de $20.000.- más gastos de traslado y alimen-
Aysén Moisés Manríquez Sanhueza Juan Calzado Millar tación. Para aunar criterios se hicieron dos reuniones,
una en Santiago y otra en Osorno. El tema principal
Magallanes Rodolfo Concha Roca José Godoy Meza es la “postura del caballo”, insistiéndose en la postura
mínima exigida. Ha sido una excelente idea y mejor
Nos dejaron este año: Walterio Letelier L.-Ricardo
Salgado V.-Oscar Bustamante Salas-Manuel Bustaman-
te Salas- Alexis Etchegaray O.-Gilberto Cabrera-René
Urban S.-Pedro Barrios Barbaste-Belarmino Parrao I.-
Alejandro Olea-Avenicio Pinilla-Pedro Quintanilla-Lu-
percio “Chito” Martínez M.-Sergio Bustamante Rojas-
Eduardo Buschmann A.-Florencio Martínez C.-Héctor
Quiroga-Osvaldo De La Fuente-Juan Meza-Carlos Ra-
mírez M.-Fernando Caro T.

Nueva sede de la
Federación del Rodeo Chileno
El Directorio acordó la adquisición de una nueva
oficina para atender mejor a los asociados y que ofrez- Club San Carlos 1984
Corriendo la Vaca 203

Memorable visita de los Presidentes de


Asociaciones al fundo “El Rodeo”.
Efectuado el día 11 de Diciembre de 1986, el Di-
rectorio invitó a todos los presidentes de Asociaciones
para que conocieran la propiedad de 500 hectáreas de la
Federación. Sirvió de visita y convivencia. Todos queda-
ron encantados con el campo y su manejo. De asombre
fue la expresión general. Los dirigentes entre Coquimbo
y Concepción en cada estación se iban embarcando al
tren nocturno, lo que redundó en una jornada muy grata
y llena de anécdotas y sorpresas, muy entretenida para to-
dos. Los presidentes de Bio-Bio al sur llegaron en forma
directa. Dirigentes y socios se unieron en un solo abrazo
de camaradería.
Leonardo García encargado del campo, dio una
cuenta pública del manejo general del fundo, y a la hora
del almuerzo leyó este discurso:
“Es para mí, como Director encargado de la administra-
ción de la hacienda El Rodeo, patrimonio de todos los corrale-
Felipe Jiménez en Vanidoso ros del país, particularmente grato contar con la presencia de
tantos directores, de presidentes de asociaciones, de dirigentes
puesta en marcha, los directores han sido felicitados y socios en general. Hoy al fin se ha hecho realidad esta convi-
por las bases, por supuesto habrá cosas, detalles que vencia, permitiendo que ustedes conozcan este hermoso fundo
corregir, pero en todo caso es muy superior al sistema que constituye un valioso bien y cumple la función de impor-
antiguo. El acuerdo es revisar cada temporada el des- tante complemento para nuestro deporte criollo. Al poco tiem-
empeño de los jurados y la lista irá variando. Dicha po que fuese honrado por el Consejo Nacional, especialmente
evaluación nunca será pública, por respeto a las perso- don Gonzalo Vial, me encomendaron la misión de manejar
nas que integran este Cuerpo. el fundo, sabiendo que ello me acarrearía sacrificios, lo acepté
El primer grupo de personas que fueron jurados pro- gustoso. Es fácil dirigir cuando se tiene la suerte de pertene-
fesionales, es el que sigue: cer a un directorio que entrega todo su apoyo, que nunca ha
- Pedro Balmaceda Ureta-Litario Barrera Guerra-Hugo cuestionado esta o aquella inversión, siempre el dinero llega
Caneo Martínez-Javier de la Maza-Fernando Errázu- oportunamente, etc. Se cuenta con la colaboración de oficinas
riz Matte-Arno Gaedicke Haase-Maximiliano Gens- como Gamival, Feria Osorno, Feria Tattersall, que partici-
kowski I.-Pedro González-Gastón Lacoste Etchepa- pan en la compra de ganado, con el servicio de Lechera Dos
re-Miguel Lamoliatte E.-Johnny Mödinger E.-Carlos Álamos en lo relacionado con insumos, y además un excelente
Mondaca Corvalán-Roberto Monsalve S. grupo de personas de trabajo. Todo esto ha contribuido para
- Eduardo Mundaca-Bruno Nannig W.-Enrique Nan-
nig W.-Víctor Osiadacz Zanzo-Ángel Pacheco Ore-
llana-Crescente Pérez León-Carlos Pinochet P.-José
Víctor Quezada Q.-Arturo Ramírez Rojas
- Claudio Rebhein Haeger-Marcelo Redlich Haeger-
Enrique Romo Gamez-Sergio Romo Gamez
- Enrique Ruiz Tagle Serrano-Fernando Santibáñez
Carrasco -Ramón Sarmiento López-Ricardo Serey
Pappagallo-Leonel Soto Ortiz-Leonel Zamora Skin-
ner.
En la temporada 1983-1984 se efectuaron 236 ro-
deos en todo el país; en la temporada 1984-1985 se hi-
cieron 249 rodeos; y en la de los años 1985-1986 fueron
231 rodeos. Galo Bustamante- Gonzalo Vial V.
204 Corriendo la Vaca

que durante un lapso de 17 meses se hayan hecho 10.000 me-


tros de cerco nuevo, desarmado más de 2000 metros de cercos
viejos, reparación de la casa de Administración, y las dos casas
de inquilinos, la instalación eléctrica en forma independiente,
praderas nuevas y mejoradas las antiguas, se han instala-
do bebederos en una mayor cantidad de potreros y mejorado
las aguadas naturales. Las puertas de esta hacienda estarán
siempre abiertas a todos ustedes como símbolo supremo de jus-
to agradecimiento a aquellos que le permitieron nacer y que
hoy la acompañan en sus primeros trancos”.

Primer Nacional de Rodeo Escolar


Fue efectuado en la medialuna de Santa Cruz, pro-
nunciando el discurso inaugural el Ministro de Educa-
ción don Sergio Gaete. Este rodeo fue organizado por
el Ministerio de Educación, a través de su Departamento
de Educación Extraescolar. La parte misma deportiva
del rodeo estuvo a cargo del Club de Santa Cruz y la gran
colaboración del Alcalde. Se produjo un lleno total, mu-
chos padres, y familiares de los participantes, gran can-
tidad de escolares corriendo y muy buen ganado dieron
realce a esta fiesta.
Ha abierto las puertas al futuro del rodeo, a los de-
portistas que en los años siguientes darán realce a esta
fiesta campera y además serán sus dirigentes. Los gana-
dores del Champion y que se llevaron el premio “Federa-
ción del Rodeo Chileno”, fueron Germán Lyon con Julio
Bouchón en Borra y Mensajero en Educación Básica; Y
Sebastián Pérez con José Castro en Picantita y Carlita de Carlos Mondaca- Oscar Bustamante
Educación Media.
Tamayo en Patroncito y Montaña Larga. Todas estas co-
Rodeos Especiales. lleras nombradas eran de las mejores del país en la época.
Se efectuó un gran rodeo Especial en La Unión, a El día 15, 16 y 17 de Marzo se efectuó el rodeo
fines de Febrero, club dirigido por Fernando Santibáñez Especial de San Carlos, el cual fue organizado en con-
Carrasco, el que resultó muy exitoso en lo deportivo y en junto con la Feria y Exposición Ganadera de San Carlos.
su organización. Se juntaron 51 colleras en la primera Un gran rodeo, la lluvia casi lo desarma, pero luego todo
serie libre y el puntaje fue de 29 puntos el ganador. Los se normalizó y el Champion se disputó con buen marco
novillos excelentes, permitieron lucidas carreras, y el goce de público y con buen estado de la pista. Esto fue el día
del público que repletó las graderías. El Champion fue Lunes. La Serie de Campeones empezó floja, con novi-
corrido por 28 colleras, parejas de Llanquihue, Osorno, llos difíciles, pero luego en los animales siguientes fueron
Valdivia, Cautín, Malleco, Ñuble, Valparaíso y Río Mai- mejorando y también el espectáculo.
po llegaron a disputarlo. Ganador resultó el criadero “Cachipivil” con los ji-
El primer lugar de la Serie de Campeones fue ob- netes Hugo Navarro y Felipe Jiménez en los potros Au-
tenido por Eugenio Mendoza y Juan Carlos Loaiza en quincano y Vanidoso con 4-9-8-6 = 27 puntos buenos; 2º
Enano Maldito y Figurón con 7-6-6-10=29 puntos fueron Hugo Cardemil y Guillermo Barra en Reservado
buenos; el 2º por Leonardo García y Miguel Lamoliatte y Curanto con 1-6-10-6= 23; 3º Felipe Jiménez y Hugo
en Alborada y Ronquerita con 7-6-7-6= 26 puntos; 3º Navarro en Andrajoso y Vaquero con 3-8-5-7= 23; 4º
fueron Adán Urbano y Carlos Salamé en Piropero y Em- Ruperto Valderrama y Pedro González en los caballos
brujada; 4º Aliro y Luis “Lucho” Pérez en Ramalazo y Copihue y Piadoso; 5º Dinamarca y Parada en Rayita
Fabuloso en Domingo; 5º criadero El Tani de los Loaiza y Morenita; 6º Rafael “Cogote” Labbé y Gonzalo Vial
en Riña y Galopera; 6º fueron Joaquín Prieto y Mario Concha en Pecaminosa y Tarántula.
Corriendo la Vaca 205

Medialuna de Concepción. Los Directores de la Federación no votaron por lo


En el camino a Talcahuano, se construyó una media- cual el resultado es la opinión del Consejo Directivo Na-
luna monumental, preciosa y en una ubicación privile- cional.
giada en el límite de ambas zonas, en Ferbio. En su inau- Cuadro de Honor
guración se produjo un lleno total, más de 4000 personas
sentadas, y el padre Oscar Prado dirigió la Homilía en Jinetes.
presencia de autoridades locales y nacionales del rodeo. 1º Guillermo Barra Leiva
Le correspondió como huasos izar el Pabellón Nacional 2º Fernando Middleton Valderrama
al presidente del Club Concepción Manuel Recart y al 3º Hugo Cardemil Moraga
presiente del Club Talcahuano Luis González. 4º Juan Carlos Loaiza Mac-Leod
El presidente de la Asociación Concepción Jorge 5º Ricardo de la Fuente Riveros
Menchaca, pronunció el discurso inaugural. 6º Eugenio Mendoza Acuña
Agradeció al Intendente Regional, general Eduardo 7º Adán Urbano Martínez
Ibáñez. 8º Gonzalo Vial Concha
El rodeo inaugural fue de buena calidad y la Serie de 9º Hugo Navarro Urbina
Campeones fue ganada por Eduardo Barbieri con Patri- 10º Juan Pablo Cardemil Lathrop
cio “Pato” Palma, de la Asociación Malleco en los potros
Arauco y Relincho con 17 puntos; 2º fueron la collera Caballos Padre Madre Propietario
de O’Higgins formada por Patricio Fresno con Daniel
Castro en Roto Choro y Morocho con 11 buenos; 3º de 1º Salteador III Salteador II Gamuza Hugo Cardemil
Linares la pareja de Guillermo Leiva y Mariano Torres 2º Pensamiento Curanto Ambiciosa Hugo Cardemil
en Arauco y Herrador. 3º Entonao Guapito Flor de Chile Maximiliano Riquelme
4º Entallado Estribillo Pelotita Santiago Angulo
5º Sonriente Abejorro Sonrisa Santiago Angulo
Cuadro de Honor de colleras
6º Huaino Huila Formosa Arturo Correa S.
Mayores puntajes de la temporada. 7º Cachorrito Nidal Cachorrita Gonzalo Vial V.
Caballos: 8º Piadoso Capricho Ñipiadora Ramón González
1º lugar Salteador III y Pensamiento con 62 puntos 9º Catete PonchoRoto Plegaria II Arturo Manzur M.
acumulados. 10º Consejero Director Dgo. Galopera Gonzalo Vial V.
2º “ Entallado y Sonriente con 22 puntos.
3º “ Huilacho y Guapetón con 20 puntos. Yeguas Padre Madre Propietario
Yeguas: 1ª Rumena Picaporte Cascada Hernán Cardemil
2ª Tarántula Rayo Tarántula Gonzalo Vial V.
1º lugar Alborada y Ronquerita con 24 puntos;
3ª Piropera Aguerrido Malicia Paul Levy Barr
2º “ Piropera y Embrujada con 22 puntos.
4ª Alborada Abalorio Polvareda Leonardo García
3º “ Tranquerita y Morena Ingrata con 20 puntos.
5ª Atinada Junquillo Urdiembre Hernán Cardemil M.
Potros: 6ª Tranquerita Barbeta Arrancaita Eugenio Mendoza A.
1º lugar Reservado y Curanto con 46 puntos; 7ª Morena Ingrata On Ronca Tabaquera Juan Carlos Loaiza M.
2º “ Ramalazo y Fabuloso en Dgo. con 25 puntos. 8ª Gavilla El Huila Gavilana Arturo Correa S.
3º “ Figurón y Enano Maldito con 20 puntos. 9ª Salamera Huaso Ña Popa Rodolfo Bustos R.
Mixta: 10ª Riña Recuerdo Ranchera Ernesto Loaiza Valenzuela
10ª Perica Ñipán Clementina Omar Gay Vargas
1º lugar Entonao y Don Guara con 22 puntos;
2º “ Gavilla y Huaino con 20 puntos.
Potros Padre Madre Propietario
3º “ Charchalero y Campanazo con 18 puntos.
1º Curanto Tequila Consentida Hugo Cardemil M.
Por primera vez los Presidentes de Asociaciones es-
tructuraron el Cuadro de Honor de los diez mejores de la 2º Barrial Guardián Ña Bartola Juan Luis Guzmán Calvo
temporada. Emitieron en forma individual sus preferen- 3º Aguacero Estribillo Chilenita Luis Ellwanger Willer
cias de 1 a 10, luego ese resultado se consolidó. 4º Reservado Estribillo Vizcacha Hugo Cardemil M.
206 Corriendo la Vaca

El “Negro” Cortes, tiene 24 años, hijo del gran arre-


5º Ramalazo Ratero Dgo. Marmita Heriberto Huaquín A. glador don Remigio Cortes “don Remi”, y nieto del fa-
6º Guardián III Guardián Ya Podrás Felipe Bunster C. moso Remigio Cortes, gran arreglador antiguo cuya vida
7º Fabuloso en Dgo. Nunca en Dgo. Fabulosa Heriberto Huaquín A. relatamos anteriormente. Este gran y joven jinete trabaja
8º Zorzalero Zapateado Marcornera Claudio Mallea Urrea en Argentina en la cabaña Trenquelauquén, del gaucho
9º Vanidoso Campesino Vanidosa Felipe Jiménez Mery Eduardo Ballester, gran criador Argentino, donde ha
10º Bellaco Taco Percala Ramón Cardemil M. presentado caballos criollos en las Ferias de Ayacucho
y de Palermo, destacándose como un grande. Volvió a
Chile exclusivamente para este campeonato. Llegó de
Campeonato Nacional de Movimiento Argentina hace dos semanas a la casa de su padre en
a la Rienda 1986 Talagante, ubicada en el campo de Arturo Correa, y el
corralero y criador Mario Infante de Rosario le facilitó el
Nuevamente ha obtenido el Campeonato el jinete
potro Carretero de su propiedad para moverlo, como lo
Eduardo “Lalo” Cortes en el potro “Carretero”, al haber
había hecho el año anterior. En el segundo lugar quedó
obtenido 56 puntos.
Juanito Valderrama en la yegua Torcaza.
Delegado Oficial: Francisco Romo Lira. Jurado Ofi-
Obtuvo este premio al Jinete más Joven y destaca-
cial: Ricardo de la Fuente River
do del campeonato nacional el representante de Osorno
Participantes: Manuel Santiago Angulo Díaz, hijo del conocido “Loro”
1.- Luis Eduardo Cortes de Río Maipo en Fanfarrona y Angulo que estudió en la Escuela Agrícola Adolfo
obtuvo 48 puntos y el 3º lugar. Matthei de Osorno y obtuvo el título de Perito Agríco-
la. Hace collera con su padre en los caballos Entallado y
2.- Juan Valderrama en Torcaza de Valparaíso que obtuvo
Sonriente. Se inició en el rodeo corriendo con Manuel
49 puntos y el 2º lugar.
Montecino, Eduardo “Lalo” Epple, siendo el primero en
3.- Luis Eduardo Cortes en Luche de Río Maipo que 1979 cuando debutó en Fresia con César López en el
obtuvo 44 puntos. caballo Picante.
4.- Manuel Díaz en Encachado de Cardenal Caro que
obtuvo 41 puntos.
5.- Luis Eduardo Cortes en Carretero que obtuvo 56 38º Campeonato Nacional de Rodeo
puntos y el 1º lugar.
Se televisa la Serie de Campeones en directo al país,
y como novedad se correrá de Viernes a Domingo, y se
clasifican tres colleras en las series de sexo.
En esta oportunidad las opciones de triunfo están
abiertas, no existen favoritos, cualquiera puede ganar.
Serie de caballos
21 colleras participaron en esta serie y además de los
ganadores tuvieron gran actuación Pedro y Pedro Pablo
Vergara de O’Higgins en Buen Muchacho y Estropajo
que quedaron con 15 puntos.
El segundo quedó en empate, pero luego lo ganó
Hugo y Memo.
Don Rupa y Ramón González no tenían puntos para
la primera selección por lo tanto sólo esta opción.
Ubicación:
1º Santiago y Santiago Manuel Angulo en Entallado y
Sonriente con 5-8-5-1= 19 puntos
2º Hugo Cardemil y Guillermo Barra en Salteador III y
Pensamiento con 6-2-6-3= 17
3º Ruperto Valderrama y Ramón González en Copihue
Aníbal Ríos Montt y Piadoso con 3-3-9-2= 17
Corriendo la Vaca 207

ron los terceros. Más atrás quedaron Alejandro Loayza y


Claudio Mallea en Zorzalero y Campesino; y Gaedicke y
Gaedicke en Caporal y El Pinto; y Felipe Bunster y Luis
Iván Muñoz en Guardián III e Indiano; Raúl Cáceres y
Pepe Armijo en Recuerdo y Saleroso.
Primera serie de Campeones
Corrieron 39 colleras que habían cumplido con el
puntaje exigido durante la temporada. Gran expectación
por ver a Cachita, Que Luna, Aguacero, Arauco, Relám-
pago, Puntillano, Perica, Tan Gallo, La Bamba, Onofre, y
Patrullera entre otros.
1º Luis Ellwanger y Cacaro de la Fuente en Aguacero y
Reflejo con 7-3-9-9=28 puntos.
2º José Manuel Aguirre y Eduardo Tamayo de Santa Isa-
bel con Que Luna y Cachita.
3º Claudio Mallea y Juan Carlos Loaiza en Campesino
y Zorzalero.
4º Adolfo Cortés y Mariano Díaz en Barbeta y Lucu-
Ricardo de la Fuente Chaparro- Los Andes 1986 mán.
5º Juan Luis Guzmán y Fernando Middleton en Que
Serie de yeguas
Tal y Barrial
19 colleras se inscribieron, y Juan Pablo y su padre 6º Gonzalo Vial V. y Galo Bustamante en Lonquimay y
Hernán Cardemil actuales campeones solo corrieron por Onofre.
los premios, pero ganaron fácilmente la serie con parcia- 7º Omar Gay y Alfredo Gazahue en Perica y Pretenciosa.
les de 5-3-9-7-= 24 puntos.
8º Carlos “Callica” Schwalm y Rafael Navarro en Tan
Ubicación: Gallo y Pistolero.
1º Leonardo García y Miguel Lamoliatte en Alborada y 9º Oscar Bustamante y Carlos Mondaca en la Bamba y
Ronquerita con 5-6-0-9= 19 puntos Patrullera.
2º Eugenio Mendoza y Juan Carlos Loayza en Tranque- 10º Italo Zunino M. y Jorge Guzmán en Imperiosa y Ña
rita y Morena Ingrata con 4-3-9-3=19 Juana.
3º César Núñez y Adán Urbano en Embrujada y Pirope- Segunda serie de campeones
ra con 9-3-0-7= 19
Corrieron 38 colleras.
Serie de Potros
1º Hugo Cardemil y Memo Barra en Reservado y Cu-
Se inscribieron 25 colleras por lo cual había gran ex- ranto con 5-10-2-7= 24 puntos.
pectación y lleno total de público. 2º El Trapiche con Arturo Correa y Joselo Astaburuaga
Estaban grandes parejas en la pista, se veía en extre- en Huaino y Gavilla.
mo competitivo. Estaban el Reservado, Aguacero, Lon- 3º Criadero Villa Río con Maximiliano Riquelme y Juan
quimay, Bellaco, Ramalazo, Vanidoso, Cutrán, Barrial y Mundaca en Entonao y Don Guara.
varios mas. 4º Ramón Cardemil y Claudio Cardemil en Bellaco y
Ubicación: Helecho
1º Criadero Cachipivil en Auquincano y Vanidoso con 5º Gonzalo Vial Concha y Galo Bustamante en Conse-
8-6-3-8=25 puntos jero y Cachorrito.
2º Aliro y Luís Pérez en Ramalazo Y Fabuloso en Dgo. 6º Luis Iván Muñoz y Felipe Bunster en Indiano y Guar-
con 6-7-1-10= 24 dián III.
3º Joaquín Prieto y Mario Tamayo en Patroncito y Mon- 7º Galo Bustos y Gonzalo Urrutia en Salamera y Zar-
taña Larga con 10-0-7-2=15 zuela.

Empató con la collera de Juan Luis Guzmán y Fer- Tercera selección de campeones
nando Middleton en Que Tal y Barrial con 15 que gana- 41 colleras entraron
208 Corriendo la Vaca

1º Pedro Agurto y Néstor Morales en Cutrán y Gorgo-


riko con 3-6-5-8= 22 puntos.
2º Daniel Castro y Vicente Yáñez en Morocho y Roto
Choro. (por lesión de Pato Fresno)
3º Lalo Barbieri y Pato Palma en Arauco y Relincho.
4º Ernesto Loaiza y su hijo Juan Carlos en Galopera y
Riña.
5º Sergio “Cogote” Labbé y Gonzalo Vial Concha en Pe-
caminosa y Tarántula
Cuarta selección de campeones
Corrieron 38 colleras.
1º Juan Mundaca y Alfonso “Chiqui” Navarro en Remo-
lona y Rapita con 17 puntos.
2º Luis Lozano y Hugo Navarro en Financiera en Do-
mingo y Pilucha.
3º Jorge Rojas y René Guzmán en Chalchalero y Cam-
panazo.
Dramático final para la collera de Alfonso Vargas H. Villalobos- Toti Yarza- A. Mery-viaje al fundo
y Juan Valderrama en Altanero y Bienvenido, corrían
últimos y necesitaban 2 puntos para clasificar y uno para Serie de campeones
empatar el 3º lugar, pero no marcan nada. 35 colleras se presentaron en la pista a disputar esta
Mejor deportista del Rodeo serie final.
El Círculo de Periodistas Deportivos otorgó este Las tribunas llenas de ávido público ansioso de
premio a Juan Carlos Loaiza Mac-Leod. ver correr estos campeones. Es un día Domingo 6 de
Abril de 1986, un día precioso para los amantes del
Le fue entregado antes de la Serie de Campeones rodeo que han esperado un año para volver a palpitar
por el director Secretario General don Alberto Montt esta emoción sin límites, todos los presentes inquie-
Mujica. tos, deseando un triunfo para los suyos, es la culmi-
Como el Mejor Criador se le entregó un premio a nación de una temporada más, de ilusiones y tareas
Manuel Jiménez Casanello por el desempeño muy des- cumplidas.
tacado de su criadero “Cachipivil”, la entrega del trofeo El primer animal parte con ganas, de inicio Rojas y
lo hizo Arturo Correa Sota Presidente de la Asociación Guzmán le ponen una de 6 buenos, y recién habían pre-
de Criadores. miado en la mañana, luego criadero Villa Río se cuadra
El criadero La Amanecida es el criadero que parti- son una espectacular carrera de 9 puntos buenos, Hugo y
cipó con mayor número de productos en el nacional de Memo parten suavecito con una de 4 puntos, poco para
rodeo, por lo cual se le entrega un premio a su propietario los curicanos; Juan Luis Guzmán y el “Nono” Middleton
don Alberto Schwalm Bielefeld. Lo hizo en la pista el hacen una linda carrera de 7 buenos y abren esperan-
director de la Asociación don Ricardo Ibáñez Letelier. zas a los de Los Ángeles; “Joaco” Prieto y Mario Tamayo
marcan 7 igual que Aliro y su hijo Lucho, espectaculares
Sello de Raza
como siempre.
Fue obtenido por la yegua Salamera perteneciente al
Los curicanos en los caballos Salteador II y Pensa-
criadero “Muticura” de Rodolfo Bustos de San Carlos,
miento empiezan con 6 buenos.
siendo jurado este premio por don Jorge Laserrre L. Sa-
lieron al centro de la pista a disputarlo las yeguas Tarán- En el segundo animal se produce una carrera es-
tula, Embrujada, Salamera y el potro Reservado, pero a pectacular la de “Chalo” Vial y Galo en los caballos que
juicio del jurado Salamera reunía las mejores condicio- marcan 10 buenos, El Trapiche marca 8 en Huaino y Ga-
nes de Sello Racial. Es una hija de Huaso por Convenio villa, los potros de Hugo hacen una carrera de 6 buenos;
(Enchufe) y su madre es Ña Popa hija de Despreciado- Campesino y Zorzalero marcan 7, y empiezan a mos-
Macizo y Crisanta-Por si Acaso. Salamera ha entregado trarse Mendoza y Loaiza con 6 buenos y los caballos de
6 crías entre ellas la finalista Bien Vá y Entrevero II. Hugo y Memo hacen 5 y avanzan seguros.
Corriendo la Vaca 209

Tercer animal Campeones de Chile Hugo Car-


Bunster y Muñoz hacen una carre- demil y Guillermo Barra en Salteador
ra de 5 pero no les alcanza para seguir, III y Pensamiento de Curicó.
los potros de Hugo marcan 6; pero una En la entrega de premios parti-
grata sorpresa los angelinos Guzmán ciparon destacados personajes nacio-
y Middleton hacen una linda carrera nales como don Jorge Prado Ministro
de 9 buenos y se colocan a al cabeza de Agricultura; Francisco Balart, al-
del cómputo, Prieto y Tamayo hacen 6 calde de Rancagua; Sergio Santander
igual que los Pérez, Mendoza y Loaiza Vicepresidente del Comité Olímpi-
hacen una de 7 y los caballos de Hugo co; Félix Caballero representante de
marcan 6 y quedan expectantes. Soquimich.
Corren el cuarto animal Por la Federación estuvieron los
- Cardemil y Barra en Reservado y Cu- directores Alberto Montt M., José
ranto con 16 y marcan 4 llegando a María Hurtado R., y el Presidente de
20 puntos. la Corporación de Rodeo de Rancagua
- Guzmán y Middleton en Que Tal y don Cristián Vial V.
Barrial con 21 y hacen 3 malos lle- 34 medios informativos llevaron
gando a 18. en directo la Final a todo Chile, y se
- Prieto y Tamayo en Patroncito y acreditaron 107 personas de prensa, lo
Montaña Larga con 16 y marcan 1 que se constituyó en todo un record de
llegando a 17. difusión.
- Los Pérez en Fabuloso y Ramalazo En la trasmisión de TV Nacio-
con 13 y hacen 4, quedan con 17 nal estuvieron dirigidos por Rodolfo
- Mendoza y Loaiza en Tranquerita Tosto, el relator Ignacio Hernández
y Morena Ingrata con 15 y hacen 4 y el periodista Carlos Pinto, además
llegando a 19. de Agustín Inostroza, y los espe-
- Hugo Cardemil y Guillermo Barra cialistas enviados por la Federación
en Salteador III y Pensamiento con de Rodeo los señores José Manuel
17 y marcan 6 llegando a 23. Aguirre y Manuel Francisco “Ma-
Los campeones del año anterior kiko” Correa.
Hernán y su hijo Juan Pablo Cardemil A las 3 y cuarto de la tarde la ima-
en Atinada y Rumena se inician con 4, gen de la medialuna fue al aire, y así se
luego hacen 8 buenos, pero en el terce- envió a todo Chile esta final.
ro hacen 3 malos y adiós.
Lo lamentable de este 4º animal Estadísticas
fue la actuación de Juan Luis Guzmán Basado en Cuarta Atajada
y Fernando “Muñeco” Middleton, iban
punteando con grandes posibilidades Padre con mayor número de hijos:
de campeonar, pero un periodista de la - Estribillo con 8 - Zapateado con
TV se acercó a ellos justo antes de co- 6 - El Huila con 4 -Guapito con 4
rrer, a entrevistarlos y los desconcentró - Abalorio con 3 - Ñipán con 3 -
completamente, esa osadía periodística Roto Niño con 3
los privó de un posible título del que - Salteador II con 3- Taco con 3- Te-
todos sabían no tendrían una segunda quila con 3
oportunidad.
Abuelo materno.
En cambio, Hugo y Memo ya te-
nían ganado el campeonato en los potros - Rigor con 6
Reservado y Curanto antes de correr los Abuelo paterno.
caballos, pero en una actitud de una gran
nobleza deportiva, salieron a correr con - No Me Toques con 10-Estribo con
todo y ganaron con los caballos. 8-Guaraní con 8
210 Corriendo la Vaca

Zonal Sur en Concepción.


Efectuado los días 7 y 8 de marzo
en la gran medialuna de Concepción. Dio
20 puntos para el primer lugar, 12 para el
segundo y 8 para el tercero y 4 para los del
cuarto animal, una tentadora oferta para
ir a correr. Llegaron colleras de Cautín,
Malleco, Bio-Bio, Arauco, Concepción,
Ñuble y de Santiago con equipo completo
Enrique Labbé y Patricio “Rucio” Palma
de Lampa y de Valparaíso la collera de
Benjamin García Huidobro y René Guz-
mán en Gavilla y Chillaneja. Impactó
el recinto, todos quedaron maravillados,
felicitaron a los dueños de casa. Además,
hacer un rodeo en esa zona es muy difícil,
ahora es todo forestal y muy poco ganado
se cría. Éste resultó algo difícil de correr.
El Movimiento a la Rienda lo ganó
Fiesta hausa Parque Cerrillos-FISA - 1986
Adolfo Alarcón del club Cabrero.
39° Año 1987 La Final la corrieron 24 colleras, resultando ganado-
res la collera de Galo Bustos y Gonzalo Urrutia en Ena-
Temporada 1986-1987 no Maldito y Curanto con 13 puntos. Segundos Omar
Una gran epidemia de “fiebre aftosa” en el ganado Gay y Juan Amigo en Lolita y Testarudo con 10 puntos
vacuno alteró todos los planes deportivos. El 39º Cam- y terceros Pato Palma y Renato Luengo en Ramal y Sajio
peonato Nacional que se efectuaría los días 27-28 y 29 de con 10 buenos.
marzo, debió aplazarse por instrucciones del SAG. El Boletín Informativo “Rodeo” se envía a los Direc-
Se efectuaron tres Consejos Nacionales uno Ordi- tores nacionales y ex directores, a todos los presidentes de
nario y dos Extraordinarios en que con cordialidad se asociaciones, a los presidentes de clubes, a los miembros
debatieron múltiples temas. El último Extraordinario de las Comisiones y a los jurados.
antes del campeonato nacional se debió a una diferencia
producida entre el Directorio Ejecutivo con el Consejo
de Delgados y las “renuncias” de los primeros fueron re-
tiradas después de esta reunión en que todo quedó claro
y se siguió marchando. En ese Consejo se nombró una
Comisión para informar al resto de los representantes y
que quedó formada por Ernesto Mery y José Luis Mou-
re por el Norte, Jaime Espinosa y Pedro Agurto por el
Centro, Oscar Coddou y Jaime Florín por el Sur para
en el futuro ir adelantando materias, esta Comisión fue
solicitada por el Directorio Ejecutivo, y la idea es reunirse
en forma periódica.
Mejor Dirigente Deportivo de Chile, nominado por
el Círculo de Periodistas Deportivos que otorgó este pre-
ciado premio, al Presidente de la Federación de Rodeo
don Gonzalo Vial Vial. Le dieron el Cóndor de Bronce.
El Cóndor de Oro le fue otorgado a Carlos Mondaca
C. como el Mejor Deportista del Rodeo.
Nos dejaron este año: Fernando “Tata” Briones-Jai-
me “Coto” Molina- Celso San Martín Orrego. Ramón Cardemil
Corriendo la Vaca 211

Mansedumbre. Desmontar y Montar. Esta prueba


deberá realizarse con la mayor naturalidad. Inmovilidad
del caballo que no deberá mover sus patas, ni blandear
el lomo durante el desarrollo de esta prueba. El jurado
otorgara a esta prueba de 0 a 8 puntos.
Nota: El caballo que durante el desarrollo de cual-
quiera de estas pruebas precedentes “de la cola” en forma
exagerada o manifieste algún otro signo de resabio será
descalificado.
Consejo Directivo.
Efectuado el 13 de junio, se convirtió en una agrada-
ble reunión llena de alegrías y convivencia. Fue muy ce-
lebrado el premio obtenido por don Gonzalo Vial Vial, y
se le entregaron diversos objetos recordatorios. Se ofreció
una comida al presidente, y Oscar Coddou, representante
de Malleco le entregó un galvano de parte del Cono Sur,
Homenaje R. De la Fuente Ch- Los Andes der. Rene Guzmán- Gonzalo Vial Concha
y a nombre de todo el país le correspondió a Arturo Ra-
mírez hacerlo representando todas las asociaciones, y el
Reglamento Categoría Caballos director Ricardo Sepúlveda a nombre del Directorio. La
“Silla de Patrón”. manifestación a don Gonzalo Vial V. la ofreció el presi-
Presentación del caballo y su jinete. El caballo deberá dente de Río Maipo Gustavo Braun Rivera, y por la mesa
presentarse enfrenado, sin bozalillo ni elementos extraños ejecutiva Ricardo Sepúlveda Sandoval.
de ninguna naturaleza. El jinete deberá participar con el Esta temporada se efectuaron 269 rodeos, divididos
atuendo necesario para poderlo calificar como huaso bien en: 1 zonal, 2 regionales, 64 libres, 51 interasociaciones, 45
montado, manea, lazo, faja, espuelas y botas convenciona- provinciales, 95 interclubes, 11 de 4ª categoría. En la Zona
les. En esta prueba el jurado otorgara de 0 a 10 puntos. Norte se hicieron 103, en la Zona Central 71 y en el Sur 95.
Marcha. Deberá ser rápida, sostenida, sin entraren
trote ni sobre paso, la posición de la cabeza deberá ser
erguida, mostrando una correcta enfrenadura.
Trote. Deberá ser rápido y continuado, con flexiones
normales de las extremidades, sin entrar en las exagera-
ciones del caballo trotón propiamente tal.
Galope. El caballo deberá galopar en una Troya de
un diámetro no superior a 20 metros, de modo que le
permita desplazarse en un galope derecho, con su cabe-
za recta, siguiendo la dirección del tronco, sin volverla a
ningún lado. Deberá dar dos vueltas a cada mano, con-
servando el círculo inicial y volviendo hacia afuera en el
momento de hacer cambio de mano. El jurado otorgara a
esta prueba de 0 a 10 puntos.
Retroceder. Deberá hacerlo con continuidad y natu-
ralidad, en líneas rectas, sin perder el eje y sin que el caba-
llo abra el hocico en forma exagerada. El jurado otorgara
en esta prueba de 0 a 6 puntos.
Entrada de patas y parar. Arrancar el caballo en lí-
nea recta y en velocidad, rematando en estrada de patas
y parar. Una vez parado y tranquilo, volver sobre una de
sus patas, repitiendo la desnalgada y parar. Volver sobre
la otra pata y terminar desnalgando frente al jurado. El
jurado otorgara en esta prueba de 0 a 10 puntos. René Guzmán - Gonzalo Vial
212 Corriendo la Vaca

Cuadro de Honor de Colleras Caballos Padres Madres Propietario


1986-1987 1º Consejero Director en Dgo. Galopera Gonzalo Vial
Caballos 2º Tranquero Cuatro Remos Pelusita Humberto Gianelli
3º Entonao Guapito Flor de Chile Maximiliano Riquelme
1º Diabólico y Consejero con 25 puntos.
4º Piadoso Capricho Ñipiadora Humberto Gianelli
2º Carcelazo y Chicharrón con 20. 5º Diabólico en Dgo. Nunca en Dgo. Damajuana Gonzalo Vial V.
3º Entallado y Sonriente con 17. 6º Salteador III Salteador II Gamuza Hugo Cardemil M.
4º Gualcacho y Corsario con 17. 7º Que te Importa Nunca en Dgo. Quimera José Manuel Pozo Merino
Yeguas 8º Pensamiento Curanto Ambiciosa Hugo Cardemil M.
1º La Bamba y Galopera con 28 puntos. 9º Huaino El Huila Formosa Arturo Correa S.
2º Alborada y Arriesgada con 23. 10º Catete Poncho Roto Plegaria II Arturo Manzur M.
3º Ricachona y Raquelita con 21.
Yeguas Padres Madres Propietario
Potros
1ª Que Luna Borracho en Dgo. Endemoniá Agustín Edwards E.
1º Rico Raco y Papayero con 64 puntos.
2ª Barquilla Puma Noche Gonzalo Vial V.
2º Curanto y Enano Maldito con 38. 3ª Raquelita Guardián Clementina Agustín Edwards E.
3º Bellaco y Esquinazo con 22. 4ª Remolona No me Toques Remolienda Juan Carlos Lama L.
Mixta 5ª Rapita Pitoniso Sustancia Juan Carlos Lama L.
1º Quemas da en Dgo. y Conflicto con 21 puntos. 6ª Oraya Juguete Ostentosa II Juan Pacheco S.
2º Guardián VII y Rosquero con 20. 7ª La Bamba Roto Niño Bossanova Carlos Mondaca C.
8ª Marilú Anónimo Consuelo Patricio Fresno M.
9ª Ricachona Quillacón III Camelia Agustín Edwards E.
Cuadro de Honor
0ª Alborada Abalorio Polvareda Leonardo García S.
Jinetes
1º Juan Carlos Loaiza Potros Padres Madres Propietario
2º Carlos Mondaca Corvalán 1º Papayero Siempre en Dgo. Paparrucha Carlos Mondaca C.
3º Manuel Fuentes Alarcón 2º Rico Raco Borracho en Dgo. Racha Carlos Mondaca C.
3º Bellaco Taco Percala Ramón Cardemil M.
4º Ricardo de la Fuente Riveros
4º Campero Bellaco Siesta Manuel Fuentes A.
5º Vicente Yáñez Celis
5º Enano Maldito Estribillo Lagrimilla Sergio Bustos B.
6º Guillermo Barra Leiva
6º Esquinazo Estribillo Talavera II Ramón Cardemil M.
6º Luis Renato Dinamarca Salinas 7º Don Guara Guapito Quedaíta Maximiliano Riquelme M.
8º Fernando Navarro Padilla 8º Guardián III Guardián II Ya Podrás Felipe Bunster C.
9º Ramón Cardemil Moraga 9º Prófugo Orgullo Barbaridad Pedro Vergara N.
10º Eduardo Tamayo Órdenes 10º Alacrán Abalorio Remansa Orlando Riveros C.

39º Campeonato Nacional dores, en fin, un movimiento fantástico y que demostró


la gran capacidad de los directivos, trabajaron en la tarde
Debido a la fiebre aftosa debió suspenderse este Na- y parte de la noche, y a la mañana del domingo a las
cional desde Marzo su fecha habitual, hasta el mes de 8.30 hrs. se estaba corriendo la serie de caballos. La pista
Octubre. como si nada hubiera pasado.
Comienza el sábado 10 de Octubre, pero se larga a Serie de Caballos.
llover copiosamente, con todos los participantes ya en la
medialuna de Rancagua dispuestos a correr, un desastre 26 colleras se inscribieron.
mayúsculo, esa mañana a las 12.30 hrs. se reúne el direc- Llegaron al cuarto animal y con posibilidades Gui-
torio y se decide aplazar el campeonato para el domingo. llermo Trivelli y Leonel Quintana en Obligado y Hoy
Se llenó de máquinas, tractores, palas, carretillas, trabaja- por Hoy que quedaron con 8 puntos; Fabián y su hijo
Corriendo la Vaca 213

Lucho Pato Lobos en Jornalero y Guapo con 9; Pepe 7º Cardemil y Navarro en Bellaco y Esquinazo
Moure y Felipe Undurraga en Fatiga y Granero con 6. 8º Riveros y Recart en Perjume y Alacrán
1º Gonzalo Vial y Vicente Yáñez en Diabólico y Conse- 9º Manzur y Morales en Atento y Catete
jero con 6-2-5-6= 19 puntos.
10º Tagle y Cardemil en Pilucha y Morenita
2º Humberto Gianelli y Matías Tapia en Piadoso y Tran-
quero con 15 Segunda selección de Campeones.
3º Hugo Cardemil y Guillermo Barra en Salteador II y 1º Felipe Bunster y Antonio Yáñez en Guardián III y
Pensamiento –campeones nacionales Farrero
4º Claudio y Juan Manuel Solís en Corsario y Gualcacho 2º Carlos Mondaca y Juan Carlos Loayza en Goterón y
con 11. Satanás
Serie de Yeguas 3º Hernán y Pablo Cardemil en Atinada y Rumena
Corrieron 20 colleras. La revelación fue la collera de Tercera selección de campeones.
Juan y su hijo Diego Pacheco en las yeguas Azafata y 1º Santa Isabel –Cacaro de la Fuente y Alberto Yáñez en
Oraya que quedaron con 12 puntos. Que Luna y Pajarita
1º J. Manuel Aguirre y Edo. Tamayo “Santa Isabel” en 2º Renato Dinamarca y M. Riquelme-Villa Río en En-
Ricachona y Raquelita con 3-3-7-4= 17 puntos. tonao y Don Guara
2º Carlos Mondaca y Juan Carlos Loaysa en La Bamba 3º Sergio Cárcamo y Delfín Verdugo en Tomaito y Da-
y Galopera con 14. teado.
3º Patricio Fresno y Manuel Fuentes en Altanera y Ma- Serie de Campeones
rilú con 14.
Medialuna llena como siempre, expectación máxima,
Serie de Potros las colleras dentro del recinto de la pista.
Participaron 25 colleras. Espectacular, el público El directorio hizo un homenaje en la persona de don
aplaude de pie, una lucha a todo dar entre los Vergara Gonzalo Vial Vial por su designación como Mejor Diri-
de O´higgins y Moncada y Loaiza de Valdivia. Gran gente Deportivo del País, y se le entregó un óleo pintado
actuación cumplió los Zavala de Vallenar, también Vial por José Alzamora de Valdivia, de parte de Ricardo Se-
y Bustamante en Onofre y Lonquimay, y la collera de púlveda, Arno Gaedicke, Werner Grob, José María Hur-
Concepción de Recart y Riveros en Perjume y Alacrán. tado, José Armijo. También se reconoció a Hugo Carde-
El favorito corral Atacalco de San Carlos no les alcanzó. mil M. como “Mejor Deportista del Rodeo”, le entregó
1º Pedro y Pedro Pablo Vergara en Prófugo y Tío Peiro un galvano el director Leonardo García E. Se entrega un
con 6-2-5-7=20 puntos premio al criador Arturo Correa Sota de parte de Alber-
to Schwalm B. por la Asociación de Criadores.
2º Carlos Mondaca y Juan Carlos Loaiza en Rico Raco
y Papayero con 19. Sello de Raza
3º Carlos y Juan Zavala en Cautivo y Guaraní con 15. Jurado por Alberto Schwalm B. se lo adjudicó a la
Selección de Campeones. yegua Ricachona, una hija de Quillacón III y Camelia,
que pertenece a criadero “Santa Isabel”. Además, sacó al
Se inscribieron 40 colleras. centro al ejemplar “El Aromo de Pichidegua” Campero
1º Corral Atacalco en Curanto y Enano Maldito con de Manuel Fuentes.
9-3-5-3=20 puntos. Anunciados por Jorge Martínez, vamos corriendo.
2º “El Ideal” Leonardo García y Nelson Vega en Albora- Entraron a la pista las 35 colleras clasificadas, a las
da y Arriesgada con 18. 4.04 de la tarde del martes 13 de octubre, y corren en
3º Gonzalo Vial Concha y Galo Bustamante en Onofre primer lugar Pato Fresno y Farol Fuentes en los potros
y Lonquimay Tranquilo y Campero que fueron los últimos en clasifi-
carse en la mañana.
4º Juan Carlos Lama y Juan Mundaca en Remolona y
Rapita Corren el tercer animal:
5º Vial y Yáñez en Barquilla y Enojona - Fresno y Fuentes en Tranquilo y Campero con 9 puntos
6º Torres y Urrutia en Coihue y Barbechero - Armijo y Ureta en Lindo Amigo y Lincoyán con 9
214 Corriendo la Vaca

Loaiza se consagra como un gran jinete, un verdadero


campeón.
Visita el recinto de Rancagua durante la serie de Po-
tros, el Presidente de la Republica capitán General Au-
gusto Pinochet Ugarte, el cual es efusivamente aplaudi-
do. La Corporación del Rodeo de Rancagua le hizo de
regalo un lindo chamanto doñihuano.
Movimiento en Rienda.
Jurado por Ricardo de la Fuente Riveros, delegado
Arno Gaedicke y Ricardo Sepúlveda.
Ganó Luis Eduardo Cortes en Carretero con 51 pun-
tos, segundo en Fanfarrona, y 3º en Viña Nueva. Cuarto
lugar para Ricardo Vargas en Vamos a Ver y quinto para
Adolfo Alarcón en Retinto.
Estadísticas.
Padres con mayor número de hijos participantes.
Manuel Fuentes en Rival
- Estribillo con 8, -Nunca en Domingo con 7, -Zapatea-
- Villa Río en Entonado y Don Guara con 9 do con 6, -Taco con 5
- Santa Isabel en Que Luna y Pajarita con 8 Abuelos paternos.
- B. García Huidobro y Aquiles Guzmán en Taponazo y
- Guaraní con 12, -No me Toques con 11, -Colibrí con
Puchacay con 8
10, -Nunca en Domingo con 9, -Estribo con 8
- Ramón Cardemil y Fernando Navarro en Bellaco y Es-
quinazo con 12 Abuelos maternos.
- Lama y Mundaca en Rapita y Remolona con 7 - Salteador con 8, -Rigor con 6, -Durazno II con 3,
- Atacalco en Enano Maldito y Curanto con 8 -Filtro con 3
- Mondaca y Loaiza en Rico Raco y Papayero con 9
- Vergara y Vergara en Prófugo y Tío Peiro con 8
- Santa Isabel en Ricachona y Raquelita con 7
40° Año 1988
- Gianelli y Tapia en Piadoso y Tranquero con 7 Temporada 1987-1988.
Corren cuarto animal: Directorio.
- Fresno y Fuentes con 16 y marcan 5 llegan a 21 puntos. Presidente: Ramón Cardemil Moraga
- Villa Río con 15 y marcan 3 y quedan con 18 Vice-presidente: José María Hurtado Ruiz Tagle
Secretario general: Francisco Romo Lira
- Santa Isabel con 13 y hacen 5 y llegan a 18
Tesorero: Gonzalo Vial Vial
- Cardemil y Navarro con 14 y hacen 4 llegan a 18
Director: Leonardo García Echavarri
- Atacalco con 13 y hacen 2 llegan a 15
Ricardo Sepúlveda Sandoval
- Carlos Mondaca y Juan Carlos Loaiza con 13 y marcan Werner Grob Stolzenbach
9 hacen 22 puntos.
Arno Gaedicke Haase
Campeones de Chile Rico-Raco y Papayero con Gustavo Braun Rivera
Mondaca y Loaiza de Valdivia.
Pedro Agurto Domínguez
Gran actuación una vez mas del potro Bellaco, el
Esquinazo muy nuevo dejó gran impresión, por un pelo Consejo Directivo Nacional
en una atajada a la mano de atrás que terminó en piño
pudo haber sido de 4 y la cosa habría cambiado, pero así Asociación Presidente
es el rodeo. Coquimbo: Ernesto Mery Barrios
En cuanto a los potros de Valdivia buenísimos, un Limarí: Ignacio Enríquez Dellinger
triunfo sin discusión, ganado a lo grande, Juan Carlos Choapa: Miguel Quijanes Hernández
Corriendo la Vaca 215

Petorca: Jaime Tapia Godoy 5º Guillermo Barra Leiva


San Felipe: Carlos Bermúdez B. 6º Luis Morales Tapia
Los Andes: Guillermo Trivelli Tromben 7º Miguel Lamoliatte Elissabide
Quillota: Alfonso Vargas Lyng 8º Santiago Angulo González
Valparaíso. Manuel Reyes Rodríguez 9º Ricardo de la Fuente Riveros
Santiago: José Luis Moure Oportot 10º Samuel Parot Gómez
Melipilla: Alfredo Schmidt Montes
Maipo: Francisco Luzoro Montenegro
Caballos Padre Madre Propietario
O´higgins: Patricio Fresno Mujica
1º Entallado Estribillo Pelotita Santiago Angulo
Colchagua: Sergio Mengelsdorff García
2º Sonriente Abejorro Sonrisa Santiago Angulo
Cardenal Caro: Roberto Michelini Pandolfi
3º Consejero Director en Dgo. Galopera Gonzalo Vial Vial
Curicó: Hernán Fuenzalida Moreno
4º Pensamiento Curanto Ambiciosa Hugo Cardemil M.
Talca: Germán Rodríguez Guaita
5º Salteador III Salteador II Gamuza Hugo Cardemil M.
Cauquenes: Arturo Lavín Acevedo
6º Catete Poncho Roto Plegaria Arturo Manzur M.
Linares: Leonel Soto Ortiz
7º Charrango El Paleta Cogotera Alberto de la Jara A.
Ñuble: Juan Carrasco Stuardo
8º Latigazo Esquinazo Gentileza Alberto de la Jara A.
Concepción: Luis González Pereira
9º Campero Quita Pena Huerfanita Carlos Mondaca C.
Arauco: Gabriel Fernández Pucheu
10º Ajiaco Guachipato Retreta Guillermo Leiva C.
Malleco: Oscar Coddou Vivanco
Bio-Bio: Roberto Ruff Thiele
Yeguas Padre Madre Propietario
Cautín: Jorge Wilson Kelly
1º Barquilla Puma Noche Gonzalo Vial V.
Valdivia: Jaime Florín Smith
2º Que Chica Ñipán Clementina Samuel Parot G.
Osorno: Luis Ellwanger Willer
3º Raquelita Guardián Clementina Agustín Edwards E.
Llanquihue-Chiloé. Marcelo Redlich Haeger
4º La Bamba Roto Niño Bosa nova Carlos Mondaca C.
Aysén: Moisés Manríquez Sanhueza
5º Perica Ñipán Clementina Samuel Parot G.
Magallanes: Arturo Ramírez Urzúa
6º Esquiva Estribillo Chacarera Arturo Manzur M.
Comisión Relaciones Públicas. 7º Chasquilla Zapateado Chasquita Agustín Edwards E.
8º Que Luna Borracho Endemoniá Agustín Edwards E.
Presidente: Luis Iván Muñoz Rojas
9º Lagrimilla Gorgoriko Canción Néstor Morales Jaque
Vice-presidente: Andrés Toro Cifuentes
10º Marilú Anónimo Consuelo Patricio Fresno M.
Secretario: Santiago Serrano Lagazio
Director: Manuel Bunster Correa
Potros Padre Madre Propietario
José Luis Moure Oportot
1º Papayero Siempre en Dgo. Paparrucha Carlos Mondaca C.
Coordinadora: Isabel Derviniadis Tuesta
2º Rico Raco Borracho Racha Carlos Mondaca C.
Terminado el campeonato nacional renunció Luis 3º Taponazo Topón Tejavana Benjamin G. Huidobro
Iván Muñoz a la Presidencia, para dar cumplimiento
4º Trago Largo Huinca Rucantú Benjamin G. Huidobro
al reglamento que dispone que un director deba presi-
dir esta comisión. Lugar que ocupó Gonzalo Vial Vial. 5º Reservado Estribillo Vizcacha Hugo Cardemil M.
Debido a renuncia por razones de trabajo de José Luis 6º El Lechón Estribillo Tristeza Hugo Cardemil M.
Moure quedó de director Luis Iván Munoz Rojas. 7º Lonquimay Capachero Imperiosa Gonzalo Vial V.
8º Manolo Luchín Tavita Jaime Roncagliolo Taj
Cuadro de Honor 9º Refilón Sembrador Alondra Ramón Angulo L.
10º Onofre Chamanto Endemoniá Gonzalo Vial Vial
Jinetes
1º Juan Carlos Loaiza Mac-Leod
2º Carlos Mondaca Corvalán Estadísticas.
3º Eduardo Tamayo Órdenes Padres con mayor número de hijos participantes.
4º Vicente Yáñez Celis -Estribillo con 13, -Zapateado con 9,
216 Corriendo la Vaca

Abuelos paternos. -Guaraní con 15, -Estribo con 13,


-Ensueño con 9,
Abuelos maternos. -Salteador con 7, -No me Toques
con 5
Los criaderos con más productos participantes fue-
ron El Trapiche, La Amanecida, Lo Miranda, Piguchén
y Colin.

C. Mondaca - J. C. Loaiza
Zonal en Puerto Varas.
Durante el mes de Febrero, se juntaron de Concep-
ción a Magallanes, y resultó un gran rodeo. Ganadores
resultaron las colleras de Ignacio Rey y José Manuel Rey
en Estribito y Copihue, con 19 puntos de Cautín; segun-
dos fueron del corral Santa Isabel los potros Aguacero y
Ojalatero con 17, de Osorno; terceros José Reyes y Gui-
llermo Mondaca en Resfilón y Estampillo con 17.
C. Mondaca- J. C. Loaiza
Cuadro de Honor de Colleras
Los caballos del Norte Chico Caballos
Basado en artículo de Eliseo Pérez Torres. 1º Entallado y Sonriente con 31 puntos.
2º Salteador III y Pensamiento con 24.
Los principales centros de crianza antiguos, a fines
de 1800 y principios de 1900, fueron los que existían en 3º Diabólico y Consejero con 24.
Limarí de don Blass Ossa; en Juntas, Campanario y Ca- Yeguas
brería de don Samuel Lecaros Vicuña, lo menciona don 1º La Bamba y Galopera con 26.
Uldaricio Prado; en San Pedro de Quiles una inmensa 2º Que Chica y Perica con 24.
hacienda de secano, cuentan las leyendas que allí llegaron 3º Barquilla y Enojona con 22.
40 yeguas de valiosa “estirpe cuevana”. También llegaron Potros
caballos a Los Molles, fundo cordillerano que deslinda
1º Rico Raco y Papayero con 40.
con Argentina, de propiedad de don Ramón Robles Vía,
de las filas balmacedistas, que trajo sus yeguadas de la 2º Reservado y Lechón con 34.
zona central a través de la cordillera argentina, hasta rin- 3º Trago Largo y Taponazo con 26.
cones apartados de Rapel, en Monte Patria, después de Mixtas
la revolución de 1891, que le fue adversa a Balmaceda. Ya 1º Guaraní y Buena Moza con 20.
en 1920 llegan a la zona caballos inscritos, distinguidos, 2º Aniñado y Cacerola con 20
y de los cuales se recuerda por su calidad a: Caren Nº 3º Salamera y Tan Bueno con 16
2948, por Caruso; Chute Nº 3453, por Retinto; Volador
II Nº 4521, por Volador; Charlatán Nº 5579 por Vaivén-
Cristal I. A partir del año 1950 llegan buenas yeguas Los Clasificatorios empiezan este año 1988.
madres y mas potros de sangres conocidas, entre ellos Se inicia una nueva etapa de selección de colleras, el
Salteador, Salteador II, Fullero II, Potrerillos, Gualicho, Directorio con la alegría y conformidad de todos ade-
Maniatado, Coirón III, Estuco, Maulero, todos de muy más del Consejo Nacional, se fijaron 15 puntos mínimos
buena descendencia posterior. y una participación en tres rodeos Clasificatorios en las
Se efectuaron 273 rodeos, 100 en la Zona Norte, 68 Zonas Norte, Centro y Sur. Las treinta colleras mejor
en el Centro, y 105 en la Zona Sur. clasificadas en cada uno pasarán directamente a las se-
Corriendo la Vaca 217

ries del Campeonato Nacional, siempre y cuando parti-


cipasen en las finales de los Clasificatorios. Este primer
año 142 parejas completaron dicho puntaje de 15 o más
puntos en la temporada, y a través de los Clasificatorios
llegaron a Rancagua.
Primer Clasificatorio.
En el mes de Febrero en la ciudad de La Unión. El
primero de la historia. Habían completado a la fecha 112
colleras, pero solo, llegaron 88 parejas a la competencia,
por lo cual el ganado sobró, más de 100 novillos no se
ocuparon.
Movimiento en Rienda
Lo ganó Eduardo Cortes en Fanfarrona con 53 pun-
tos, y segundo quedó con Candelilla luego desempatar
con Alfredo Muñoz en Nalca.
El premio Sello de Raza, fue obtenido por Zorzal, Paseo Campeones
caballo de Juan Valderrama. Yeguas.
Las series. Con 17 colleras.
Caballos. 1º C. Mondaca y J.C. Loaiza en La Bamba y Galopera
con 17
Con 29 colleras.
2º El Trapiche en Lonja y Alitranca con 16
1º H. Cardemil y G. Barra en Salteador III y Pensamien-
to con 17. 3º Vicente Yáñez y Gonzalo Vial en Barquilla y Enojona
con 15
2º Fernando Becker y Maximiliano Fuentes en Martillo
y Rastrero con 16 4º Juan Carlos Lama y Juan Mundaca en Remolona y
Rapita con 13
3º Enrique y Mauricio Acevedo en Pichanguero II y
5º Hacienda Bio Bio en Torcaza y Pulga Brava con 10
Carbonero con 12
Potros.
4º Juan Valderrama y Segundo Tapia en Callao el Loro
y Zorzal con 11 1º Luis y Aliro Pérez en Despunte y Zorzal con 17
5º Fabián Lobos y Carlos Lobos en Jornalero y Guapo 2º Sergio Rikli y Hermenegildo Guzmán en Baulaque y
con 10 Esquinazo con 16
3º Hugo Cardemil y Guillermo Barra en Lechón y Re-
servado con 15
4º Pedro y Pedro Pablo Vergara en Prófugo y Tío Peiro
con 15.
5º Felipe Urrutia y Mariano Torres en Barbechero y Coi-
hue con 12
Primera Libre.
Con 72 colleras.
1º Carlos Schwalm y Luis Ellwanger en Payaso y Tan
Gallo con 18
2º Alberto Cardemil y Fernando Navarro en Ramoneo
y Receso con 18
3º Luis Teuber y César López en Talquino y Regador
con 17
4º Juan Martínez y Antonio Yáñez en Sedal y Farrero
Paseo Campeones con 15
218 Corriendo la Vaca

5º Carlos y Luis Ramos en Pajonal y Bandio con 14


6º Pedro Molina y Eduardo Ramírez en Estribazo y
Arriero con 13
7º Ramón Cardemil y Fernando Navarro en Bellaco y
Esquinazo con 13
8º Benjamin García Huidobro y Juan Mundaca en Ta-
ponazo y Trago Largo con 13
Segunda Libre.
Con 64 colleras.
1º Iván Carvajal y Alfonso Navarro en Fulano y Apio-
nado con 19
2º Benjamin García H. y Juan Mundaca en Gavilla y
Chispa con 16
3º C. Mondaca y J.C. Loaiza en Rasjuñao y Campero
con 16 B. García Huidobro- M. Fuentes
4º Omar Gay y Juan Amigo en Perico y Testarudo con
14 Segundo Clasificatorio.
5º Muticura en Zalamera y Tan Bueno con 14 Fue efectuado en Talca, en una arreglada medialuna,
dirigido por una Comisión Organizadora que presidió
6º V. Yáñez y G. Vial en Lonquimay y Onofre con 14
Francisco Correa. El primer día los novillos fueron muy
7º Fernando Stevens y Alberto Vilches en Rotosa y Co- malos, los que después al segundo día se compusieron y
manche con 13. estuvieron a la altura del rodeo. Para peor el día anterior
Serie de Campeones. llovió intensamente, 35 mm. en la noche del Jueves, lo
que complicó bastante a los organizadores y tuvieron que
Buen ganado y medialuna absolutamente llena, un cambiar toda la arena de la pista.
buen apronte de este primer Clasificatorio.
Ganadores resultaron la collera de Sergio Rickli y Serie caballos.
Checho Guzmán en los potros bayos Baulaque y Esqui- 1º Sergio Rikli y Hermenegildo Guzmán en Corcolén y
nazo de Bio Bio con (5-6-10-9) 30 puntos buenos, gran Buscapleitos con 7 puntos.
actuación, fueron muy aplaudidos por los aficionados; se- 2º Alberto y José de la Jara en Charrango y Latigazo
gundos quedaron Ramón Cardemil y Fernando Navarro con 6
en Bellaco y Esquinazo con 27 puntos; 3º Hugo Carde-
mil y Memo Barra en Lechón y Reservado con 24; mas 3º Pedro y P. Pablo Vergara en Estropajo y Buen Mu-
abajo estuvieron El Trapiche con 23; los Vergara con 19 chacho con 4
y Yáñez y Vial con 18. 4º Claudio y Juan Manuel Solís en Corsario y Gualca-
cho con 3
5º Lorenzo Villalobos y José Víctor Quezada en Justi-
ciero y Jornalero con 3
Serie yeguas.
1º Claudio y Juan Manuel Solís en Baqueana y Camelia
con 6
2º Adolfo Cortés y Tulio Garrido en Cortesía y Albricia
con 6
3º Santa Isabel en Que Luna y Raquelita con 5
4º Felipe Urrutia y Mariano Torres en Rumba y Pulsera
con 5
José Miguel Goycolea- Vicente Yáñez 5º Huelequén en Tentación y Amancay con 4
Corriendo la Vaca 219

Serie Potros. 4º Guillermo Leiva y José Astaburuaga en Ajiaco y Gran


1º Santa Isabel –R. de la Fuente y Eduardo Tamayo en Señor con 9
Aguacero y Ojalatero con 12 5º Fernando Middleton y Juan Luis Guzmán en Barrial
2º Felipe Jiménez y Hugo Navarro en Vanidoso y Ras- y Caporal con 9
guño con 10 6º Adán Urbano y Carlos Salamé en Don Arturo y Es-
3º Renato y Luis Dinamarca en Don Pepe y IV Cente- carapela con 9
nario con 10 7º Patricio Tauber y Luis Dinamarca en Rajao y Lente-
4º José Reyes y Guillermo Mondaca en Refilón y Estam- jero con 8.
pillo con 8
5º Luis Morales y Enrique Flores en Ponderoso y Este- Movimiento en Rienda
rito con 6
Jurado fue Carlos Mondaca Corvalán. Ganador fue
Primera Libre. Ricardo Vargas de Talca en “Vamos a Ver” con 47 pun-
1º Felipe Bunster y Luis Iván Muñoz en Guardián III e tos. El segundo fue para José Manuel Rey en Bandolero.
Indiano con 14 Tercero Eduardo Cortes en Farra y sexto Edo. Cortes
en Viña Nueva, cuarto Agustín Albornoz en Picardía y
2º Patricio Fresno y Manuel Fuentes en Marilú y Alta- Francisco Reveco en Campero con 39.
nera con 13
El ´premio Sello de Raza lo obtuvo la yegua Ri-
3º Santa Isabel en Chasquilla y Ricachona con 12 cachona del Santa Isabel que estaba montada por José
4º Ricardo Bustamante y Carlos Hott en Grosero y Don Manuel Aguirre B. Jurados fueron José Manuel Pozo y
Gilo con 12 Alberto Schwalm.
5º Rolando Varela y Salvador Castañeda en Chahual y Serie de Campeones.
Parral con 11
Ganadores los jinetes de Santa Isabel Ricardo de
6º El Ideal en Alborada y Arriesgada con 11 la Fuente y Eduardo Tamayo en Aguacero y Ojala-
7º Fernando y Fernando Parada en Talavera y Espérela tero con 10-5-8-1= 24 buenos; segundos los Verga-
con 10 ra en Estropajo y Buen Muchacho con 17; terceros
Jiménez y Navarro en Andrajoso y Vaquero con 15,
8º Hugo Cardemil y Guillermo Barra en Estupendo y 4º Cardemil y Barra en Estupendo y Acampao con
Acampao con 10 15; 5º los Dinamarca en Don Pepe y IV Centenario
Segunda Libre. con 15; 6º Hott y Bustamante con 13 en Grosero y
Don Gilo.
1º Felipe Jiménez y Hugo Navarro en Andrajoso y Va-
quero con 12 Tercer Clasificatorio.
2º Huelequén en Guaraní y Buena Moza con 11 Efectuado en la ciudad de Vallenar a 11 días del na-
3º Guillermo Velasco y José Víctor Quezada en Trarlon- cional, fue un gran rodeo, de buen ganado, lindo lugar y
co y Peine con 11 estupenda medialuna, además una muy buena organiza-
ción.
Serie caballos.
1º Galo Bustamante y Vicente Yáñez en Diabólico y
Consejero con 17
2º Jorge Sepúlveda y Víctor Quezada en Aprendiz y Di-
rector con 12
3º Arturo Manzur y Luis Morales en Pililo y Catete
con 10
4º Alejandro Tornero y Manuel Fuentes Estampillo y
Ñipiador con 9
5º Humberto Gianelli y Matias Tapia en Piadoso y Tran-
. Jack Muñoz- Joselo Astaburuaga quero con 8
220 Corriendo la Vaca

Serie de yeguas, Fatiga con 16


1º Piguchén –Samuel Parot y Mario Tamayo en Que 3º Tabalí en Chaquetón y Morocho con 14
Chica y Perica con 8 4º Héctor Pezoa y Gustavo Rey en Remache y Consomé
2º A. Tornero y M. Fuentes en Estrilera y Talonera con 7 con 13
3º Raúl Barriga y Carlos Cancino en Malagueña y Ri- 5º Juan Pablo y Hernán Cardemil en Rumena y Atinada
cura con 7 con 13
4º Pedro Pablo y José Miguel Vergara en Beatricita y 6º Ignacio y José Manuel Rey en Estribito y Copihue
Cueca con 6 con 12
5º Claudio Cardemil y Antonio Tagle en Trago Amargo 7º Guillermo Trivelli y Leonel Quintana en Obligado y
y Curandero con 7 Faustino con 11
Serie de potros 8º José Astaburuaga y J.M. Pozo en Fulana y Ñielol con
1º Pedro Galaz y Jack Muñoz en Trabado y Mate Amar- 11
go con 11 Segunda Libre.
2º Río Elqui-J. Canihuante en Presidente en Domingo 1º Vicente y Antonio Yáñez en Vino Nuevo y Charcha-
y Funcional en Domingo lero con 15
3º Gabriel y Pedro Ortiz en Sebastián y Avergonzado 2º Los Maquis en Pipeño y Condenado con 13
con 9 3º Néstor Morales y José Astaburuaga en Cutrán y La-
4º Ricardo y Pedro González en Balazo y Carpincho grimilla con 13
con 9 4º Jaime Roncagliolo y Alberto Vargas en Tecla y Ma-
5º Claudio Cardemil y Antonio Tagle en Trago Amargo nolo con 13
y Curandero con 7 5º José Manuel Aguirre y Ubaldo García en Aniñao y
Primera Libre. Cacerola con 12
1º Manuel Santiago Angulo y Claudio Solís en Sonrien- 6º Darío “Chipo” Ibarra y Manuel “Calceta” Yáñez en
te y Entallado con 18 Ñipiador y Carretero con 12
2º Alfonso Navarro y Cesáreo Guzmán en Granero y 7º Pablo Manzur y Luis Morales en Esquiva y Caram-
bola con 10
Serie de Campeones.
Presidente de la Asociación era Er-
nesto Mery y recibía en Vallenar don
Pascual Baburizza, Junto al presidente del
club Kenneth Raby.
Resultaron ganadores del Cham-
pion las colleras de Piguchén con
Samuel Parot y Mario Tamayo en las
yeguas Que Chica y Perica con 7-0-
5-10= 22 puntos; segundos Río Elqui
de los Canihuante con 19; terceros los
Vergara de O´higgins con 18, después
Pozo y “Joselo” Astaburuaga, Alejandro
Tornero y “Farolito” Fuentes y el “Loro
Chico” Angulo y Claudio Solís en En-
tallado y Sonriente.
Movimiento en Rienda.
Ganado por Eduardo “Lalo” Cortes
en Farra con 46 y segundo Martín Con-
V. Yáñez- Galo Bustamante
treras en Viña Nueva con 41 puntos.
Corriendo la Vaca 221

2º Lo Miranda-Samuel Parot y Vicente Yáñez en Onofre


y Lonquimay con 24.
3º José “Pepe” Reyes y “Guille” Mondaca en Refilón y
Estampillo con 20.
Muy bien los talquinos, se esperaba de Curicó y su
equipo.
Primera Libre Grupo A.
Participaron 41 colleras.
1º Néstor “Roco” Morales y “Joselo” Astaburuaga en Cu-
trán y Lagrimilla con 21.
2º Pablo Manzur y Luis “Pocholo” Morales en Caram-
bola y Esquiva con 19.
3º Santa Isabel-Eduardo Tamayo y José Manuel “Cote-
co” Aguirre en Chasquilla y Ricachona con 16.
Galo Bustamante- Vicente Yáñez
4º Hermenegildo Guzmán y Sergio Rikli en Esquinazo
40º Campeonato Nacional y Baulaque con 16.
5º Pedro Pablo y Pedro Vergara en Buen Muchacho y
Clasificaron 90 colleras mas una de Aysén para parti- Estropajo con 13.
cipar en este nacional, era el resultado del nuevo sistema
de los Clasificatorios, y estaban todos conformes con los 6º Ramón Cardemil y Fernando Navarro en Bellaco y
efectos producidos. Esquinazo con 11
En esta serie se lucieron Roco Morales y Lalo Ta-
Serie de Caballos. mayo.
Participaron 31 colleras. Segunda Libre.
1º Carlos Mondaca y Juan Carlos Loaiza en Rasguñao Corrieron 35 colleras.
y Campero con 21. 1º Manuel y Santiago Angulo en Sonriente y Entallado
2º Luis Alberto y José de la Jara en Charrango y Lati- con 23.
gazo con 16. 2º Miguel Lamoliatte y Benjamin García Huidobro en
3º Gonzalo Vial y Galo Bustamante en Diabólico y Taponazo y Trago Largo con 20.
Consejero con 15 3º Antonio Tagle y Claudio Cardemil en Curandero y
Buena esta serie muy superior al rendimiento de Trago Amargo con 18.
épocas pasadas, los valdivianos llegaron firmes, Y los me- 4º Lo Miranda-Vicente Yáñez y Galo Bustamante en
llizos De la Jara fueron los regalones del público. Barquilla y Enojona
Serie de Yeguas. Tercera Libre.
Se inscribieron 22 colleras. Corren 31 colleras.
1º Piguchén en Que Chica y Perica con 19. 1º Luis “Luchín” Dinamarca y Renato “Nato” Dinamar-
2º Mondaca y Loaiza en La Bamba y Galopera con 19. ca en IV Centenario y Don Pepe con 15.
3º Fresno y Fuentes en Marilú y Altanera con 17. 2º Juan Luis Guzmán y Fernando “Muñeco” Middleton
en Caporal y Barrial con 13.
Muy buenas las yeguas de Samuel Parot, de las mejo-
res del país en la fecha, La Galopera se lesionó, pero igual 3º Adán Urbano y Carlos Salamé en Don Arturo y Es-
rindió, y las yeguas de Las Cabras en su mejor estado. carapela con 12.
Serie de Potros. Primera Libre Grupo B.
Corrieron 27 colleras. Corrieron 41 colleras.
1º Felipe Jiménez y Hugo Navarro en Vanidoso y Ras- 1º Guillermo Barra y Hugo Cardemil en Reservado y
guño con 24. Lechón con 27.
222 Corriendo la Vaca

2º Ricardo Bustamante y Carlos Hott en


Don Gilo y Grosero con 17.
3º Manuel Fuentes y Alejandro Tornero
en Ñipiador y Estampillo con 16.
4º Juan Martínez y Antonio Yáñez en
Sedal y Farrero con 16
5º Jorge y Jorge Sepúlveda en Director y
Aprendiz con 16
6º Luis “Chito” Teuber y César López en
Talquino y Regador con 13.
Cuando esto escribo el 31 de julio
de 2009, se comunica el fallecimiento de
don Luis Teuber M.
Segunda Libre.
Participan 35 colleras.
1º Guillermo Barra y Hugo Cardemil en
Pensamiento y Salteador III con 23.
2º Jaime Poblete Mascayano y Germán
Poblete M. en Torcaza y Pulga Brava Vicente Yáñez- Galo Bustamante
con 21.
Corriendo.
3º Huelequén-Juan Zavala y Carlos Zavala en Guaraní
y Buenamoza con 20 Jurados fueron Carlos Pinochet, Enrique Nanning
y Sergio Romo, los que juraron en forma muy positiva y
4º Santa Isabel-Ricardo “Cacaro” de la Fuente y Eduar-
ayudó mucho a espectáculo. Se computaron como nunca
do “Lalo” Tamayo en Que Luna y Raquelita con 20.
las primeras atajadas y no se escatimó con las de 4 puntos.
Llegaron cerca la collera de Guillermo “Pelele” Trive- Comenzaba una nueva era, mas abierta pero correcta en
lli y Leonel “Chongo” Quintana en Obligado y Faustino sus apreciaciones.
y la de Comalle de los hermanos Juan Manuel y Claudio
- Se batieron 4 récords, primero los 35 marcados por
Solís en Camelia y Baqueana.
Carlos Mondaca y Juan Carlos Loaiza en Rico Raco
Tercera Libre. y Papayero que superaban a los 29 marcados por la co-
Corren 31 colleras. llera de caballos Manicero y Trampero en la final de
1968 en Rancagua montados por Ramón Cardemil y
1º Felipe Jiménez y Hugo Navarro en Andrajoso y Va-
Ruperto Valderrama.
quero con 24.
- Los segundos Miguel Lamoliatte y Benjamín García
2º Ricardo González y Pedro José González en Balazo
Huidobro en Taponazo y Trago Largo con 31 tuvieron
y Capricho con 22.
por algunos minutos el record y el campeonato.
3º Santa Isabel-“Cacaro” De la Fuente y “Lalo” Tamayo
- Mondaca y Loaiza superaron el record marcado en ro-
en Aguacero y Ojalatero con 21.
deos oficiales por Ramón Cardemil y Ruperto Valde-
Serie de Campeones. rrama en 1969 con 33 puntos.
La medialuna este 10 de abril de 1988, estaba com- -Por primera vez una collera obtiene el título dos veces
pletamente llena, las escaleras, todo repleto, muchos no consecutivas en los mismos caballos.
caben y esperan en los alrededores poder en algún mo-
mento ingresar, linda tarde de sol. Fue una tarde memo-
rable, recordada hasta hoy por los presentes. Corren el cuarto animal.
El premio Sello de Raza lo obtuvo la yegua Que - Que Luna y Raquelita con 23 puntos hacen 1 y quedan
Chica que fue la ganadora de Piguchén, fue jurado úni- con 24.
co Jorge Lasserre L. vicepresidente de la Asociación de - Taponazo y Trago Largo con 21 marcan 8 y quedan con
Criadores. Es hija de Ñipán y de Clementina. 31 y son 2º campeones
Corriendo la Vaca 223

- Entallado y Sonriente con 21 marcan 7 y llegan a 28 y orilla y tenían que arrear el novillo lejos de los palos
son 3º campeones para poder entrenarse y trabajarlos durante las lluvias
- Lechón y Reservado con 16 marcan 6 y quedan con 22. que allá son muchas y casi todo el año. Esto me lo
contó mi gran amigo Alejandro Loaiza Mac-Leod hace
- Lonquimay y Onofre con 16 hacen 6 y llegan a 22. años atrás y lo recuerdo muy bien. En este campeonato
- Lonquimay y Onofre con 16 hacen 6 y quedan con 22 nacional la collera de Mondaca y Loaiza usaron este
inédito sistema de correr el cual se popularizó en el
- Rico Raco y Papayero con 26 marcan 9 y llegan a 35 y
tiempo y ahora todo el mundo corre igual, tanto que
son 1º campeones
hubo que controlar mediante banderas las distancias de
Campeones de Chile Carlos Mondaca y Juan Carlos los palos. Sobre todo, al Rico Raco le acomodaba más
Loaiza en Rico Raco y Papayero de Valdivia. correr lejos de la empalizada, y el Papayero le agregaba
más potencia en las atajadas.
Los Curicanos Hugo y “Memo” Barra estuvieron a Así como Ruperto “don Rupa” Valderrama inventó
gran nivel, el Lechón impresionó, Samuel Parot impeca- el “novillo topero”, esta collera patentó “la arreada por
ble en el Onofre, muy bien, la Raquelita con Eduardo Ta- dentro”.
mayo buenísima. Los Angulo padre e hijo estuvieron bri-
llantes, que manera de atajar el Entallado un gran caballo Movimiento en Rienda.
y el Loro un jinetazo, Miguel Lamoliatte excepcional en Ganador fue José Manuel Rey Poblete en Bandolero
el Taponazo y don Benja con garra y calidad aguantó la de propiedad de Arturo Fernández con 58 puntos.
presión ambiente y rindió al máximo, muy pero muy bien
ambos. Segundo Eduardo Cortes en Fanfarrona y tercero
Eduardo Vargas en Vamos a Ver.
Papayero fantástico, es uno de los mejores potros co-
rraleros de la historia, estuvo memorable y el Rico Raco Fue otorgado este premio del “Jinete joven más des-
un digno compañero, consagración total de Juan Carlos tacado” a Jaime Roncagliolo Kaid, de Talca. Don Gonza-
Loaiza y excelente Carlos Mondaca, una tarde que ha lo Vial Vial le entrega una inmensa Copa en el centro de
pasado a la historia como emocionante y brillante, este ha la medialuna.
sido uno de los mejores campeonatos nacionales.
41° Año 1989
Se inicia la “arreada por dentro”.
Temporada 1988-1989.
La familia Loaiza la inventó y practicó en su me-
Se inauguró una medialuna en Puerto Williams,
dialuna de Lanco, cuyo piso tenía mucho barro por la
la provincia Antártica Chilena, donde se efectuó un
rodeo los días 19 y 20 de noviembre de 1988. El mo-
tivo fue la celebración de los 35º aniversario de la fun-
dación de la ciudad, que contaba con 1000 habitantes
y se esforzaron por recibir las visitas. La III Zona
Naval y el Almirante Fernando Lazcano y la Muni-
cipalidad de Navarino en conjunto con la Asociación
de Rodeo de Magallanes llevaron 40 caballos desde
Puerto Natales, Laguna Blanca, Río Verde y Punta
Arenas, embarcados en una barcaza de la Armada, y el
día jueves 17 recalaron en Puerto Williams, luego de
35 horas por mar, atravesando el Canal Beagle entre
bosques, ventisqueros y icebergs que navegan por las
aguas australes.
Durante la cena oficial de la inauguración de la
medialuna donde fue representada la Federación del
Rodeo por el director Ricardo Sepúlveda leyó un emo-
cionante discurso donde destaca el espíritu de chileni-
dad de los habitantes australes. Menciona en una parte
de él: “Que el grito del arreador, el tintinear de las espue-
Coteco Aguirre en Abusadora las, el flamear de los chamantos al viento, el rasguear de las
224 Corriendo la Vaca

- Recomienda: Hacer hincapié a todos los delegados


para que se adopten las medidas a fin de dar cumplimien-
to a los reglamentos sobre el uso del atuendo huaso.
- Conformar un jurado compuesto por tres personas
para compartir la responsabilidad de la fina de la com-
petencia en los campeonatos nacionales. Las mismas
normas que se aplican en el nacional se apliquen en los
clasificatorios.
- Con el objeto que la Comisión de Jurados pueda
efectuar una labor más efectiva de fiscalización de los ju-
rados, se acuerda que la cinta con la filmación del Cham-
pion sea enviada a la federación junto con las planillas
para los rodeos de primera categoría.
- Se aprueba que los rodeos clasificatorios se efectua-
rán durante tres días consecutivos.
- Se acordó que las colleras que acumularan 15 pun-
tos seguirían participando por derecho a los premios y
ellos beneficiarían a las que entraban al cuarto animal y
que no los tuvieren a la fecha. Este acuerdo se revocó
luego que el directorio le solicitara a Jorge Lasserre L.
un estudio y se determinara que la medida redundaría en
un crecimiento gigantesco de colleras participantes en los
clasificatorios.
- Valores: Carné $ 3.000.-
Revista $ 2.500.-
Inscripción de rodeos: 1ª categoría $29.000.-
2ª $21.500.-
Aníbal Ríos - Tito Osorio
3ª $14.500.-
4ª $11.000.-
arpas y las guitarras, sean el testimonio ahora y siempre Inscripción de colleras:
de la presencia del Chile huaso en el confín del mundo”. Al Asociaciones y Clubes $750.-
rodeo asistieron más de 2000 personas incluyendo una
Financiamiento Jurados $400.-
delegación del Comando Naval Argentino. Ganado-
res del Champion fueron Arturo y Misael Ramírez en Seguro Obligatorio: $1.000.-
Arriero y Trumao con 19 puntos, segundos los mismos Cobertura:
jinetes en Irresponsable y Caramelo con 14, terceros
Plan A Caso de Muerte U.F. 550.-
Patricio Galaz y Juan Carlos Inostroza en Agente y
Roto Pillo con 13. Plan B Incapacidad permanente U.F. 1.100.-
Sello de Raza lo obtuvo el Remolino de Luis Ar- Plan C Reembolso de gastos médicos U.F. 200
mando Bahamondes. Seguro Accidente Personal Adicional Voluntario: $4.000.-
Movimiento en Riendas fue para el conjunto de
Juan Carlos Inostroza en Chicote.
Por segundo año consecutivo de disputó en el Club
Se efectuaron 254 rodeos oficiales, de los cuales 80 Hípico, este clásico que fue ganado por Cherokee del
en el Norte, 71 en el centro y 103 en la Sur. preparador Antonio Bullezú. De parte de la Federación
asistieron Jorge Lasserre L. Gustavo Braun, Alfredo
Consejo Directivo Nacional. Schmidt y estuvo presente en la premiación el director
Se reúne el 17 de junio de 1989, en el Hotel Carrera, del Club Hípico Jaime Allende, antiguo corralero de
la directiva y los delgados de provincias y acuerdan entre Renaico. La Comisión de Relaciones Públicas estuvo
otras cosas: representada por Juan Pablo Correa, Manuel Bunster, y
Corriendo la Vaca 225

las señoras Mónica Salinas de Braun, Luz Lea Plaza de Jinetes


Correa, Luz Zaldívar de Schmidt, por el club departieron 1º Guillermo Barra Leiva
las señoras Isabel Marín de Allende, Verónica Larrain
relacionadora Pública del Club. 2º Vicente Yáñez Celis
3º Jesús Regalado Bustamante Barahona
Nos dejaron este año: Juan Benancio Cerda- Pedro
Juan Espinoza del Valle- Alfredo Miranda Pérez-Hugo 4º Juan Carlos Loaiza Mac-Leod
Navarro Urbina-Guillermo González-Pedro Sepúlve- 5º Hugo Cardemil Moraga
da F.-Oscar Henríquez Segovia-Guillermo Valenzuela 6º José Astaburuaga Pérez
Vallejos-Emilio Lafontaine Pierry-Erasmo Uribe Solís- 7º Gonzalo Urrutia del Solar
Fernando Villarreal M.-Alfredo Ascuy Pérez-Camilo
Maturana Torrealba-Padre Carlos Schneider-Francisco 8º Manuel Fuentes Alarcón
Hernández Rey-Felipe García Huidobro Larrain. 9º Ricardo de la Fuente Riveros
10º Luis Morales Tapia
10º Carlos Hott Fuchslocher

Caballos Padre Madre Propietario


1º Otoñal Director en Dgo. Galopera Gonzalo Vial V.
2º Pensamiento Curanto Ambiciosa Hugo Cardemil M.
3º Ajiaco Botón Gualeta Guillermo Leiva C.
4º Chaco Curandero Regalona Fernando Barra H.
5º Culateo Taco Salteadora II Hugo Cardemil M.
6º Pullaso Curanto Rodaja Fernando Barra H.
7º Arruinado Capatacito Tranquilina II José Astaburuaga P.
8º Acampao Roncador Sandunguera José Pons Martínez
9º Lolero Tomaito Lolita Agustín Edwards E.
10º Revoltoso Carrascal Habladora José Pino Becerra
Yeguas Padre Madre Propietarios
1ª Rapita Pitonizo Substancia Roberto Hickmann Urban
P. Carrasco- C. Rojas. - Lucho Pato Lobos- A. Montory 2ª Ricachona Quillacón III Camelia Agustín Edwards E.
3ª Barquilla Puma Noche Gonzalo Vial Concha
Cuadro de Honor por colleras 4ª Lagrimilla Gorgoriko Canción Roberto Hickmann U.
Caballos 5ª Beldad Campeón Ronquita Marcelo Redlich Haeger
1º Culateo y Pensamiento con 26 puntos de Hugo Car- 6ª Arriera Abalorio Chaleca Iván Carvajal del Campo
demil 7ª Dormilona Hechicero Amarga Jorge Bittner H.
8ª Enojona Picaflor Chambona Gonzalo Vial Concha
2º Arriero y Trumao con 20 puntos de Arturo Ramírez
9ª Fulana Taita Figura Guillermo Leiva C.
Yeguas 10ª Buenamoza Riguroso Daga Pascual Baburizza Raic
1º Barquilla y Enojona con 34 de Gonzalo Vial.
Potros Padre Madre Propietario
2º Rapita y Fulana con 18 de Roberto Hickman y Gui-
1º Reservado Estribillo Vizcacha Hugo Cardemil M.
llermo Leiva
2º El Lechón Estribillo Tristeza Hugo Cardemil M.
Potros 3º Estribillo II Estribillo Victoria Gonzalo Vial Vial
1º Lechón y Reservado con 49 de Hugo Cardemil 4º Galopito Garito Buena –Moza Humberto Navarrete Pérez
2º Rico Raco y Papayero con 28 de Carlos Mondaca. 5º Papayero Siempre en Dgo. Paparrucha Carlos Mondaca C.
Mixtas 6º Grosero Revuelto Querencia Carlos Hott Fuchslocher
7º Cachazo Taco Nutria Manuel Fuentes Alarcón
1º Estribillo II y Consejero con 58 puntos de Gonzalo 8º Cutrán Quebradito Simpatía Pedro Vergara Naretto
Vial.
9º Ponderoso Bienvenido Perversa Arturo Manzur Manzur
2º Solitario y Satanás con 26 de Carlos Mondaca y J. C. 10º Rico-Raco Borracho Racha Carlos Mondaca C.
Loaiza.
226 Corriendo la Vaca

Zonal Sur.
En la ciudad de Lautaro se efectuó el rodeo Zonal
Sur, el que contó con 600 novillos de un peso de 430
kilos muy buenos y participaron 70 colleras que venían
desde Quillota a Valdivia. El organizador fue la Aso-
ciación Cautín que estaba presidida por Jorge Wilson
con la colaboración de Leonardo García, director de
la Federación. 2.000 personas llenaron las graderías y
aplaudieron al espectáculo entregado por los huasos y
sus caballos.
El Movimiento en Riendas lo ganó Luis Eduardo
Cortes en Rinconera con 29 puntos de Asoc. Melipilla.
El premio Sello de Raza lo obtuvo la yegua Que
Chica de Samuel Parot.
Las series fueron ganadas por:
- Criaderos: Chanco de Eugenio Navarrete y Carlos
Sáez en Bozalito y Bronco.
- Caballos: Jorge Rojas en Charchalero y Campa-
nazo.
- Yeguas: Miguel Zunino B. y Luis E. Cortes en
Ña Juana e Imperiosa.
- Potros: C. Mondaca y J. C. Loaiza en Rico
Raco y Papayero.
- Libre: Joel Reyes y O. Gutiérrez en Tapir y Vaquero.
Rubén y Gustavo Valdebenito
- Libre. Alfonso Vargas y René Guzmán en Navegao y
Guardián V. Se habilitó una amplia y confortable sala de Confe-
rencias para facilitar labor periodística e informativa.

Serie de Campeones: Los cupos a disputar eran 30 y llegaron corredores


de Limarí al sur.
1º Mondaca y Loaiza en Rico Raco y Papayero con 18.
2º Vargas y Guzmán en Navegao y Guardián V con18. Series.
3º Gumercindo Verdugo y Manuel Guzmán en Piguale- Caballos
ra y Tranquera con 9. 1º G. Leiva y J. Astaburuaga en Ajiaco y Arruinado con
15
Los Clasificatorios. 2º Ramón y Rodrigo González en Perito y Copihue con
El primero correspondiente al Sur fue efectuado los 15
días 18 y 19 de Febrero en Osorno, en la nueva media- 3º Pedro y Pedro Pablo Vergara en Estropajo y Buen
luna ”René Soriano Bórquez”, presidido Luis Ellwan- Muchacho con 15
ger Willer por la Asociación y Adolfo Hott por el club
Osorno. Llegaron 120 colleras lo que motivó que el día 4º S. y M. Angulo en Entallado y Sonriente con 14
sábado la competencia fuera muy extensa, y por lo cual 5º Sta. Isabel-A. Yáñez y Oscar Bustamante en Lolero
la Federación acordó alargar a tres días los Clasificato- y Ripio con 10
rios. El recinto de SAGO estaba impecable y durante el Yeguas.
rodeo se rindió homenajes por la colaboración a Ricardo
de la Fuente considerado el principal gestor y ejecutor de 1º Sta. Isabel- E. Tamayo y R. de la Fuente en Rica-
la obra, a los ganaderos que facilitaron los 754 novillos chona y Chasquilla con 22
ocupados, Antonio Hitschfeld, Mario Meyer, Ludgardo 2º Marcelo Redlich y Leonidas Rosas en Beldad y
Gutiérrez, Víctor Martínez. Cocinera con 18
Corriendo la Vaca 227

3º G. Verdugo y Manuel Guzmán en Pigualera y Serie de Campeones.


Tranquera con 13 Corrieron 30 colleras. Campeones Hugo Cardemil
4º El Trapiche-Arturo Correa y Adán Urbano en y Guillermo Barra en los potros Lechón y Reservado
Gavilla y Fanfarrona con 12 con parciales de 9-9-6-6 =30 puntos buenos; segundos
5º Tulio Garrido y Juan Zavala en Albricia y Tenta- Enrique Schwalm y Maximiliano Fuentes en Campero
ción con 12 y Tropero con 26 buenos; terceros Pedro y Pedro Pablo
Vergara en Buen Muchacho y Estropajo con 24.
Potros
1º Mario Valencia y Jaime Mondaca en Chaguarú y Ca-
nito con 19
2º F. y Alfonso Navarro en Bracero y Esquinzo con 17
3º Heriberto Huaquín y Claudio Barría en Ramalazo y
Fabuloso en Dgo. con 17
4º Claudio Solís y Juan Segundo “Guito” Zúñiga en Pe-
ricote y Estoquillo con 17
5º A. Vargas y R. Guzmán en Navegao y Guardián V
con 14
Primera Libre
1º C. Cardemil y Sergio Serrano en Estampa y Borra
con 22
2º Enrique Schwalm y M. Fuentes en Campero y Tro-
pero con 21
3º Lo Miranda-R. Bustamante y V. Yáñez en Estribillo
II y Consejero con 21
4º Claudio Follert y Cristián Dinamarca en Chicuelo y
Violeta
5º H. Cardemil y G. Barra en Culateo y Pensamiento
6º Jorge Bittner y Alejandro Loaiza en Dormilona y Va-
quero
7º Jorge Rademacher y Eugenio Mendoza en Ajiaco y
Sartén
8º C. Mondaca y J. C. Loaiza en Solitario y Satanás
Segunda Libre Clasificatorio Zona Centro.
1º Juan y Diego Pacheco en Azafata y Oraya con 21 Efectuado el 4 de marzo en San Carlos, presidido
2º Claudio Cardemil y Sergio Serrano en Elegante y por Sergio Bustos Baquedano, que dirigía la Comisión
Estupendo con 15 Organizadora, y presentó la medialuna de capacidad
para 7.000 personas, 251 pesebreras, cinco corrales de
3º Julio Santos y Fernando Chávez en Arremángamelo
recepción y siete de aparta. Se construyeron además
y Candial con 14
oficinas, salones, casino oficial, otro casino contiguo,
4º Rolando Varela y Salvador Castañeda en Chagual y una pérgola, stands de artesanía a cargo de entidades
Patroncito locales. Juan Carrasco Stuardo presidente de la Aso-
5º H. Cardemil y G. Barra en Lechón y Reservado ciación Ñuble entregó un obsequio de reconocimien-
to a Gonzalo Vial Vial a la hora del Champion con
6º Mario Zúñiga y Avelino Mora en Naipe y Guardián la medialuna llena. Agradecieron a los colaboradores
VI Luis Cabrero, Hugo Uribe, Joaquín Toro, Carlos Olave
7º Ricardo Vidal y Osvaldo Fuenzalida en Mensajero y y Hernán Labrín. La construcción del recinto estuvo a
Tio Chivo cargo del arquitecto Francisco Oteiza.
228 Corriendo la Vaca

Series. 6º Felipe Bunster y Juan Martínez en Guardián III y


Caballos. Sedal
1º Guillermo Barra y Oscar Bustamante en Pajarraco y 7º B. G. Huidobro y M. Fuentes en Trago Largo y Ca-
Acampao con 15 chazo
2º Gabriel Fernández y Patricio “Negro” Palma en Olvi- 8º José Reyes y Guillermo Mondaca Capataz y Relám-
dado y Malicioso con 14 pago
3º José Luis Moure y Felipe Undurraga en Granero y Segunda Libre.
Alférez con 12 1º Arturo Manzur y Luis Morales en Traguito y Catete
4º El Trapiche-Adán Urbano y Carlos Salamé en con 17
Huaino y Ñilque 2º Jorge Menchaca y Patricio “Negro” Palma en Huin-
5º Galo Bustos y Juan Mundaca en Berlín y Puyarón gán y Rival con 16
Yeguas. 3º Piguchén-S. Parot y Mario Tamayo en Que Chica y
Perica con 15
1º Luis Morales y Pablo Manzur en Esquiva y Caram-
bola con 19 4º Carlos Schwalm y Ricardo Bustamante en Payaso y
Chasquilla
2º Iván Carvajal y Francisco Navarro en Arriera y No-
vedosa con 14 5º Guillermo Barra y Fernando Parada en Talavera y
Espérela
3º Gonzalo Urrutia y Joselo Astaburuaga en Rapita y
Fulana con 9 6º G. Vial y Vicente Yáñez en Barquilla y Enojona
4º C. Mondaca y J. C. Loaiza en La Bamba y Ligosa 7º Adán Urbano y Carlos Salamé en Luche y Manantial
5º Grosella-Claudio y Juan Manuel Solís en Camelia y Serie de Campeones.
Baqueana Gran marco de público y bonito espectáculo, un dig-
no Clasificatorio.
Potros
El Movimiento a la Rienda lo ganó Luis Eduar-
1º G. Urrutia y J. Astaburuaga en Inocente y Tentao do Cortes en Carretero con 60 puntos, segundo quedó
con 16 José Manuel Rey en Ojalero de Cautín. Jurados fueron
2º Enrique Flores y Luis Morales en
Esterito y Ponderoso con 14
3º Pedro y P. Vergara en Prófugo y
Cutrán con 8
4º Carlos Hott y Eugenio Navarrete
en Grosero y Galopito
5º Sergio Rikli y Germán Garcés en
Esquinazo y Baulaque
Primera Libre
1º Gonzalo Vial Concha y Vicente
Yáñez en Charchalero y Diabóli-
co con 21
2º San Guillermo-G. Barra y Pedro
Galaz en Pullaso y Chaco con 18
3º Ignacio y Juan Manuel Rey en Es-
tribito y Copihue con 18
4º A. Vargas y René Guzmán en Yu-
yal y Altanero
5º Jack Muñoz y Pedro Galaz en
Convenio y Ocurrente Hugo Cardemil- José Astaburuaga
Corriendo la Vaca 229

Maximiliano Riquelme y Ramón de


la Fuente.
El premio Sello de Raza fue para
el potro Cachazo de Manuel Fuentes
de O’Higgins, siendo otorgado por el
jurado Ramón de la Fuente.
Ganadores la collera de Gonzalo
Urrutia y Joselo Astaburuaga en Ra-
pita y Fulana con 26 puntos; segundos
criadero San Guillermo en Pullaso y
Chaco con 25; terceros Piguchén en
Que Chica y Perica con 21.

Clasificatorio Zona Norte


Efectuado en Vallenar donde fue-
ron recibidos por Kenneth Raby pre-
sidente del Club, y dirigentes zonales
Francisco Bou, Jorge Quiroz, Andrés
Trivelli, Jorge Caimanque, Daniel
Santiago y Gonzalo Urrutia
Llorente y Guillermo Riveros. Don
Pascual Baburizza socio del club facilitó 650 novillos que 2º Jaime Fuentes y Sergio Fuentes en Arción y Campera
trajo de su hacienda Las Ventanas. De parte de la Fede- con 9
ración de Rodeo estuvo presente su Presidente don Ra-
3º Alfonso Vargas y René Guzmán en Torcaza y Pre-
món Cardemil y Gustavo Braun Rivera que actuó como
tenciosa con 7
Delegado Oficial del Clasificatorio. La medialuna está
ubicada en un terreno donado por don Francisco Bou, 4º Francisco Hanke y José Ortega en Solita y Melaza
agricultor y socio del Club de
Leones, que pertenecían al fundo El Buen Retiro. Potros.
La medialuna se construyó con aporte de Los Leones y
agricultores de la zona, de esa manera nació también el 1º Samuel Parot y Mario Tamayo en Retaco y Tiento
club de rodeo y los huasos de Ovalle llegaron a correr en con 13;
la primera época. 2º J. Manuel Aguirre y Ricardo González en Entenao y
Tranquilo con 8
Series.
3º Antonio Fuenzalida y Fernando Fuenzalida en Deli-
Caballos cado y Pichanguero con 8
1º Antonio Batich y Horacio Muñoz en Regalito y Pin- 4º Antonio Batich y Horacio Muñoz en Don Facha y
toso con 11; Estilo
2º Luis Astaburuaga y Ramón Muñoz en Cardonal y 5º Juan Valderrama y Segundo Tapia en Relincho y
Frutillón con 7; Arauco
3º Humberto Gianelli y Marcelo Tapia en Piadoso y Primera Libre.
Tranquero con 6
1º Santa Elba-Alberto Cardemil y Alfonso “Chiqui”
4º Alejandro Tornero y Manuel Fuentes en Estampillo Navarro en Ramoneo y Retocada con 17
y Chucao
2º Muticura- Galo Bustos y Juan Mundaca en Salame-
5º Orlando Carmine y Gabriel González en Que Tenis ra y Tan Bueno con 17
y Franqueo.
3º Felipe Urrutia y Mariano Torres en Herrador y Ma-
Yeguas. torral con 17
1º Fernando Delgado y José Víctor Quezada en Bárbara 4º José Astaburuaga y Mariano Torres en Lagrimilla y
y Risueña con 9; Gran Señora
230 Corriendo la Vaca

5º Ramón y Rodrigo González en Cariño Malo y Dis- 41º Campeonato Nacional.


cretito
6º Miguel e Italo Zunino en Labriego y Esperando Participaron 93 colleras, ante el numeroso público que
se agolpaban a gritar por O´Higgins, Curicó y Osorno.
7º Trapiche-Arturo Correa- Adán Urbano en Lonja y
Lagrimilla Jurados designados para el campeonato nacional.
8º Fabián Lobos e Iván Carvajal en Guapo y Jornalero Riendas: Oscar Bustamante Navarro
9º J. Manuel Aguirre y Juan Martínez en Raco y Farrero Series: Caballos: Enrique Nanning-Carlos Pino-
chet-Sergio Romo Yeguas: Fernando Errázuriz- Leonel
Segunda Libre.
Soto- Marcelo Guzmán Ulloa Potros: Ángel Pacheco-
1º César Núñez y Nicanor Molina en Estrilero y Gua- Fernando Quezada-Maximiliano Genskowski- Sello de
petón con 15; Raza: Jorge Lasserre Lafontaine Secretario del Jurado:
2º Guillermo Trivelli y Raúl Ortega en Obligado y Per- Jorge Martínez Salinas
tiguero con 13 Final Campeonato: Enrique Nanning Winkler
3º Juan y Carlos Zavala en Guaraní y Buena Moza con -Carlos Pinochet Pinochet- Sergio Romo Gámez
12
4º Waldo Ascuy y Hernán Ordóñez en Golpeteo y Ve- Corriendo.
guero
Serie de Caballos.
5º Jack Muñoz y Pedro Galaz en Jardinera y Payaya
1º Cardemil y Barra en Culateo y Pensamiento con 27
6º José y Cristóbal Pino en Revoltoso y Copuchento buenos;
7º Felipe Urrutia y Claudio Mallea en Zorzalero y De- 2º Santa Isabel-O. Bustamante y A. Yáñez en Ripio y
liciosa Lolero con 23;
Serie de Campeones. 3º José Antonio “Nene” Pons y Oscar Bustamante en Pa-
jarraco y Acampao con 22;
En la final la medialuna se repletó, y el ganado
al final bueno, algo más delgado que en las prime- Serie Yeguas.
ras series. Fue un gran esfuerzo que se coronó con el 1º Gonzalo “Chalo” Vial y Vicente Yáñez en Enojona y
mayor éxito. Barquilla con 23;
Corrieron el 4º animal. 2º Cacaro de la Fuente y E. Tamayo en Ricachona y
-González y González en Cariño Malo y Discretito con Chasquilla con 18;
7 puntos; 3º Urrutia y Astaburuaga en Rapita y Fulana con 13.
-Galo Bustos y Juan Mundaca en Salamera y Tan Bueno Serie de Potros.
con 21; 1º Hugo Cardemil y Memo Barra en Lechón y Reserva-
-Samuel Parot y Mario Tamayo en Retaco y Tiento con 5 do con 27 buenos;
-Fernando Delgado y José Víctor Quezada en Bárbara y 2º Mondaca y Loaiza en Rico-Raco y Papayero con 25;
Risueña con 7 3º Mario Zúñiga y Avelino Mora en Naipe y Guardián
-Alejandro Tornero y Manuel Fuentes en Estampillo y VI con 21.
Chucao con 13 Primera Libre A.
-Humberto Gianelli y Marcelo Tapia en Piadoso y Tran- 1º Roberto Hickman y Mariano Torres en Lagrimilla y
quero con 13 Gran Señora con 19;
Campeones Muticura en Salamera y Tan Bueno con 2º Claudio Follert y Cristian Dinamarca en Chicuelo y
21 puntos de San Carlos. Violeta con 18;
El Movimiento a la Rienda fue ganado por Juan 3º Gonzalo Urrutia y José Astaburuaga en Inocente y
Zavala en Merienda con 44 puntos; jurado fue “Co- Tentao con 17.
teco” Aguirre B. El Sello de Raza fue para la Retoca-
da de Santa Elba. Jurado Benjamin García Huidobro Primera Libre B.
Matte. 1º Ricardo Vidal y Osvaldo Fuenzalida en Mensajero y
Corriendo la Vaca 231

Tío Chivo con 23; desarrolló en forma normal y el rodeo llegó a todos los
2º San Guillermo-Fernando Barra y Pedro Galaz en Pu- hogares de Chile.
llaso y Chaco con 20; Se acreditaron 150 periodistas del país y del extran-
3º Fernando y Alfonso Navarro en Bracero y Esquinazo jero,
con 19. Los organizadores de la Corporación del Rodeo de
Rancagua, integrada por Cristián Vial, Sergio Melén-
Segunda Libre A. dez, Héctor Labbé, Armin Echagüe, Eugenio Bauer,
1º Carlos Hott y Eugenio Navarrete en Grosero y Ga- Alejandro Vial, Macario Vial, no escatimaron esfuerzos
lopito con 26; para que todo resultara fantástico. Todo comenzó con la
2º Lo Miranda- Yáñez y Bustamante en Consejero y Es- inauguración el día jueves 30 de marzo con la cena de
tribillo II con 22; recepción a los corredores, en que adoptó la forma de
autoservicio de los invitados lo que la hizo más informal
3º Tornero y Fuentes en Estampillo y Chucao con 20. y placentera.
Segunda Libre B. Al momento de correr todo repleto de público.
1º Mondaca y Loaiza en Solitario y Satanás con 25; El Sello de Raza lo ganó el potro Cachazo de Ma-
2º Francisco “Pancho” Navarro e Iván Carvajal en Arrie- nuel Fuentes, el jurado Jorge Lasserre sacó además al
ra y Novedosa con 23. centro de la pista, la yegua Ricachona que montaba “Ca-
caro” de la Fuente, y la yegua Que Chica que montaba
3º Jorge Bittner y Alejandro Loaiza en Dormilona y Va- Samuel Parot.
quero con 17.
Tercera Libre A
Entraron al 4º animal.
1º Lobos y Carvajal en Guapo y Jornalero con 19;
- José Manuel Aguirre y Ricardo González en Entenao y
2º José y Cristóbal Pino en Revoltoso y Copuchento con Tranquilo que llegaron a 19;
14;
- Lo Miranda-Galo Bustamante y Vicente Yáñez en Es-
3º Fernando Parada y F. Parada en Talavera y Espérela tribillo II y Consejero con 34;
Tercera Libre B. - Carlos Hott y Eugenio Navarrete en Grosero y Galo-
1º B. García Huidobro y Manuel Fuentes en Trago Lar- pito con 26;
go y Cachazo con 17; - San Guillermo-Fernando Barra y Pedro Galaz en Pu-
2º Jorge Rademacher y Eugenio Mendoza en Ajiaco y llaso y Chaco con 19;
Sartén con 17; - Hugo Cardemil y “Memo” Barra en Lechón y Reser-
3º Luis Morales y Enrique Flores en Ponderoso y Este- vado con 28;
rito con 14. - Gonzalo Urrutia y J. Astaburuaga en Rapita y Fulana
con 24.
La Final.
Una tarde memorable para la Asociación Campeones de Chile Galo Bustamante y Vicente
O´Higgins, el público gritaba enfervorizado, la me- Yáñez en Estribillo II y Consejero.
dialuna se movía que era un gusto, parecía un gran
temblor, con un buen ganado el espectáculo fue gran-
dioso, se marcaron muchos puntos buenos, memorable Estadísticas.
tarde de final. Gran labor la cumplida por el director Padres con mayor número de hijos en la final:
Leonardo García Echavarri, responsable de la com- Estribillo con 15, Estribo con 6, Taco con 6, Zapa-
pra, crianza y engorda del ganado de la Federación, teado con 5.
acompañado en esta ocasión por el Delegado del cam-
peonato el director Pedro Agurto Domínguez y en los Abuelos paternos: Estribo con 16, Rigor con 12,
corrales la inestimable colaboración de Raúl Canales, Guaraní con 8, No me Toques con 8, Nunca en Domin-
en el orden y loteo de los novillos. Debido al contra- go con 8.
to de la Federación con un canal de TV se empezó a Abuelos maternos: Salteador con 9, No me Toques
correr a las 14.55 hrs. a pesar del intenso calor todo se con 5, Roncador con 4.
232 Corriendo la Vaca

Potros reproductores más destacados


de estos tiempos.
TACO:
Nació en 1960, hijo del Rigor (Comunista) en la Ta-
lavera por Rascucho (Batro). Criado por Baltasar Puig en
su criadero “Las Mercedes”, fue un potro que nació muy
pequeño de porte, poco se fijaron en él en un principio (sí
lo hizo Ramón Cardemil). Arreglado y corrido algunas
temporadas, por referencias supo nuevamente de él Ra-
món Cardemil, quien lo había conocido de potrillo. Lo
buscó y adquirió para su criadero “Santa Elba”.
Lo corrió con mucho éxito algunas temporadas, reti-
rándolo pronto para poder reproducirlo en buena forma.
Era un potro precioso, mulato, bajo, de lindas pegas,
tremenda cola ondulada, buenos bajos, algo chueco de
una mano, cabeza aguileña, de hocico muy fino, orejas
pequeñitas, pero de escaso moño; sólo una chasquilla,
pero bien poblada. Con gran Sello de Raza. En cuanto a
bondades, era muy manso, dócil, extremadamente rápido
en el rodeo; levantaba las manos y patas con una tremen-
da agilidad, de pasos cortos pero efectivos, atajador, linda
postura y valiente. Una boca buenísima; en conjunto, un
gran caballo. Es considerado “Jefe de Raza”.

das y corrió en sus primeros años. Desde nuevo se


mostró lleno de condiciones, rápido, violento, atajador,
siendo su característica principal la ligereza de sus pa-
tas. Cumplió una extensa y gran campaña.
Ya mayor fue adquirido por Gonzalo Vial y Agustín
Edwards, quedándose al final este último con él, y repro-
duciéndolo en “Santa Isabel”.
Es considerado Jefe de Raza, disputando con su an-
tepasado Quebrado ser el más grande de la historia de
la Raza.
42° Año 1990
Temporada 1989-1990.
Directorio.
Presidente: Gustavo Braun Rivera
ESTRIBILLO: Vice-presidente: Leonardo García Echavarri
Secretario general: Pedro Agurto Domínguez
Nació en 1970, en el criadero “Casas de Polpai-
co” de Gustavo Donoso. Hijo de Estribo y Reserva Tesorero: Gonzalo Vial Vial
por Rascucho (Batro). Era un potro largo, redondo, Directores: Francisco Romo Lira
buen cuello, de costillas arqueadas pero cilíndrico, Arno Gaedicke Haase
bajo de lomo, cabeza acarnerada, bonito moño y cola,
Ramón Cardemil Moraga
algo chueco de manos. Con un buen Sello de Raza.
De color mulato, adquirido muy nuevo por Alberto Luis Ellwanger Willer
Schwalm para su criadero “La Amanecida”, donde lo Germán Rodríguez Guaita
arregló Gustavo “Tavin” Rey, el que lo movió en rien- Alfonso Vargas Lyng
Corriendo la Vaca 233

Nos dejaron este año: Raúl Cacciuttolo V.-Abel Bou-


chon F.-Segundo Martínez C.-Matías Huneeus C.-Víc- 7ª Pulga Brava Lingue Camanchaca José Ciappa B.
tor Piel H.-Alfredo Roa P.-Rolando Astorga V.-Héctor 8ª Morenita Taco Intrusa Ramón Cardemil M.
González A.-Héctor Petridis G.-Fernando Barreto- 9ª Alquería Rival Burlesca Ramón Cardemil M.
Juan Martínez Ormeño-Gastón Etchepare Arismendi- 10ª Camionera Toqui Alegría Pedro Cortes Jiles
Alejandro Varela Miquel-Alfredo Bravo Roa-Erasmo
Martínez N.-Julio Bustamante Salas-Samuel Leyton 10º Chasquilla Zapateado Chasquita Agustín Edwards E.
Daza-Fernando Barra H.-Mario Mundaca Peña-Jorge
Fuentes Toro-Estanislao Niklitschek-Eduardo Guiñez Potros Padre Madre Propietario
Pino-Antonio Bouchon F.-Víctor Valdés Leiva-Eulo- 1º Reservado Estribillo Vizcacha Hugo Cardemil M.
gio Canales-José Martínez S.-Eduardo Torres P..-Jorge 2º Lechón Estribillo Tristeza Hugo Cardemil M.
Allende Urrutia-Mario García Cuevas. 3º Carbonero Rival Graciosa Ramón Cardemil M.
4º Rico-Raco Borracho Racha Carlos Mondaca C.
Cuadro de Honor 5º Bracero Bellaco Chamiza Ramón Cardemil M.
6º Navegao Pajal Enmendada Alfonso Vargas L.
Jinetes
7º Galopito Garito Buen Moza Humberto Navarrete P.
1º José Astaburuaga Pérez 8º Esquinazo Estribillo Talavera II Ramón Cardemil M.
2º Alfonso Navarro Urbina 9º Grosero Revuelto Querencia Carlos Hott F.
3º Hugo Cardemil Moraga 10º El Taita Rotoso Tranquera Mario Arangüez Burgos
4º Carlos Mondaca Corvalán
5º Fernando Navarro Padilla
6º Alejandro Loaiza Mac-Leod Zonal Sur en Valdivia
7º René Guzmán Fritz Fue ganado por a la collera de Juan Carlos Loaiza
8º Ricardo de la Fuente Riveros y Eugenio Mendoza en Ajiaco y Sartén con 25 buenos;
9º Pedro Vergara Cuevas segundos Peñas Blancas-Gabriel González y Ricardo
10º Sergio “Pato” Carrasco Rey Martínez en Buena Moza y Dichosa con 21 y terceros
Caritraiguen con José Reyes y Guillermo Mondaca en
Rotoso y Estampillo con 20.
Caballos Padre Madre Propietario El Sello de Raza lo obtuvo el potro Zorzalero del
criadero las Hortensias.
1º Yuyal Arriero Naranjerita Alfonso Vargas L.
2º Tío Chivo Ratero en Dgo. Tetera Ricardo Vidal A. El Movimiento en Riendas lo ganó Julio Abdala de
Concepción en Huasamaca.
3º Mensajero Baqueano Guinda Linda Ricardo Vidal A.
4º Relámpago Ratero en Dgo. Tempestad Ramón Angulo L.
5º Isleño Zorzalero Pascua Eugenio Parot B. Los Clasificatorios.
6º Catete Poncho Roto Plegaria II Arturo Manzur M. Correspondió a Osorno su organización, presidido
7º Altanero Segador Emparva Alfonso Vargas L. por Luis Ellwanger su Presidente. Comenzó el día vier-
8º Buen Muchacho El Tira Buena Moza Pedro Vergara N. nes con la serie Mixta, recién aprobada por el Consejo,
9º Lolero Tomaito Lolita Agustín Edwards E. ante la moción de Asociación Valdivia, y se inscribieron
10º Prófugo Renaico Barbaridad Pedro Vergara N. 21 colleras.

Yeguas Padre Madre Propietario Resultados.


1ª La Bamba Roto Niño Bosanova Carlos Mondaca C. 1º José Reyes y Guillermo Mondaca en Relámpago y
2ª Dormilona Hechicero Amarga Carlos Mondaca C. Siempre Alegre con 19 puntos de Osorno
3ª Ricachona Quillacón III Camelia Agustín Edwards E.
2º Enrique Schwalm y Héctor Navarro en Estribillo II y
4ª Ligosa Quinchero Huaicachina II Carlos Mondaca C. Roto Lacho con 19 puntos de Osorno
5ª Torcaza Linganto Lenga José Ciappa B.
3º Lo Miranda en Corsario y Enojona con 18 de
6ª Indiana Pililo Blusita Mauricio Cárcamo Díaz Ohiggins
234 Corriendo la Vaca

4º Mariano Torres y Pedro Molina en Gran Señora y 5º Mario Díaz y Mario Zúñiga en Remehue y Naipe
Estribazo con 15 Talca con 14 Osorno
Serie de Caballos, a la que se presentaron 39 co- Serie de Campeones.
lleras. Ganador de la Rienda Luis Eduardo Cortes en Re-
1º Joaquín Prieto y Héctor Navarro en Montaña Larga guera del Santa Isabel con 56 puntos.
y Columpio con 18 Osorno Sello de Raza lo ganó el Escorpión de Santa Isabel
2º Pedro y Pedro Pablo Vergara en Prófugo y Buen Mu- montado por Eduardo Tamayo O.
chacho con 16 Ohiggins Resultado.
3º Santiago Angulo y Claudio Solís en Sonriente y En- - Ricardo De La Fuente y Eduardo Tamayo en Escor-
tallado con 14 Valdivia-Curico pión y Risueño con 23
4º Juan Carlos Loaiza y Eugenio Mendoza en Ajiaco y - Gerardo Verdugo y Manuel Guzmán en Matorral y El
Sartén con 13 Curicó y Valdivia Taita con 23
Serie de Yeguas. - Hugo Cardemil y José Astaburuaga en Lechón y Re-
1º Carlos Mondaca y Alejandro Loaiza en La Bamba y servado con 25 3º Champion
Dormilona con 17 Valdivia - Hernán Monsalve y Francisco Navarro en Malicioso y
2º Mario Ciappa y José Manuel Rey en Torcaza y Pulga Yelcho II con 25 2º Champion
Brava con 12 Bio-Bio - Pedro y Pedro Pablo Vergara en Prófugo y Buen Mu-
3º Juan Valderrama y Segundo Tapia en No Me Pillay y chacho con 10
Compañera con 10 Quillota - Joaquín Prieto y Héctor Navarro en Montaña Larga y
4º Antonio Yáñez y Marcelo Monsalve en Estrilera y Columpio con 28 1º Champion
Talonera con 8 O’Higgins
Serie de Potros con 2 colleras.
Clasificatorio de San Carlos.
1º Criadero Aleteo en Don Cucho y Diputado con 17
Ohiggins Resultados de las series.
2º Fernando y Alfonso Navarro en Bracero y Carbonero Mixta.
con 16 Curicó 1º Criadero Muticura en Zaranda y Tan Bueno con 14
3º Hernán Monsalve y Francisco Navarro en Malicioso Ñuble
y Yelcho II con 16 Osorno Caballos.
4º Hugo Cardemil y José Astaburuaga en Lechón y Re- 1º Hugo Cardemil y José Astaburuaga en Pensamiento
servado con 15 Curico y Culateo con 15 Curicó
Corriendo la Vaca 235

Yeguas. - Arturo Manzur y Luis Morales en Ponderoso y Espe-


1º Manuel Montecinos y Cesar López en Pillaza y Ta- rado con 14
lajera con 16 Osorno - Patricio Fresno y Mauricio Cárcamo en Altanera y In-
Potros diana II con 18 3º Champion
1º Ramón Cardemil y Alfonso Navarro en Bellaco y Es- - Felipe Bunster y Patricio Palma en Barranco y Solitario
quinazo con 12 Curicó con 14
Serie de Campeones.
Ganador de la Rienda Luis Eduardo Cortes en Ca- Campeonato Nacional Nº 42.
rretero con 58 puntos.
Sello de Raza El Taita
Sello de Raza el Bandolero montado por Ricardo
Pozo de Talca. Movimiento en Riendas ganador Luis Eduardo
Cortes en Carretero con 52 puntos.
Ganadores del rodeo.
Finalistas.
1º Ramón Cardemil y Alfonso Navarro en Bellaco y Es-
quinazo con 24 puntos. -Carlos Hott y Eugenio Navarrete en Grosero y Galo-
pito con 18 puntos-Valdivia
2º Ricardo de la Fuente y Eduardo Tamayo en Ricacho-
na y Chasquilla con 22 - Carlos Mondaca y Alejandro Loaiza en Rico-Raco y
Ligosa con 24 puntos-Valdivia
3º Hugo Cardemil y José Astaburuaga en Pensamiento
y Culateo con 18. - Alfonso Vargas y Rene Guzmán en Navegao y Guar-
dián V con 21 puntos-Quillota
- Carlos Mondaca y Alejandro Loaiza en Dormilona La
Clasificatorio de Vallenar. Bamba con 25 puntos- 3º Champion
Fue presidido por Kenneth Raby. - Gonzalo Vial y Regalado Bustamante en Onofre y Es-
Serie de Campeones. tribillo II con 22 –Ohiggins
- Luis Astaburuaga y Ramón Muñoz en Calahuala y - Fernando Navarro y Alfonso Navarro en Bracero y
Descuido con 18 2º Champion Carbonero con 25- 2º Champion
- Oscar Valdivia y Juan Carlos Valdivia en Agraviado y - Hugo Cardemil y José Astaburuaga en Lechón y Re-
Toqui con 18 1º Champion servado con 31- 1º Champion
- José Miguel Quera y Juan Pablo Cardemil en Cachureo - Ricardo Vidal y José Manuel Pozo en Mensajero y Tío
y Testaruda con 15 Chivo con 18-Curicó
236 Corriendo la Vaca

C. Winckler- Luis Mayol- R. Valderrama Julio Ureta- Vicente Caruz


Corriendo la Vaca 237

Capitulo 4

Viaje de delegacuin huasa


a Salamanca en 1992.

Luis Iván Muñoz, gestor del viaje e integrante de la


comitiva de alrededor de 50 personas que conformaron
la delegación, algunos de los cuales ya no están entre no-
sotros, como el arquitecto y criador Alberto Moreira, el
criador y Campeón de Chile de Rodeo, Alberto Montt,
Gustavo “Tavín” Rey y Juan Martínez.
José Manuel Coteco Aguirre, quien señaló que el
viaje a Salamanca, España, “fue extraordinario, muy bo-
nito, muy bueno. Los españoles estaban muy contentos
de ver nuestro caballo, que viene de la jaca española, que
incluso ellos ya no la tienen”.
También recordó que inicialmente la demostración
de rodeo iba a ser en la Plaza Mayor de Salamanca.
“Pero finalmente se hizo en otro lugar, en un anillo
de la Exposición Universal Ganadera. Lo que sí entramos
de a caballo a la Plaza Mayor; hicimos un desfile en la
Plaza y fue muy bonito. También pasamos por el frontis
de la Universidad de Salamanca. Entrar a la Plaza Mayor
en nuestros caballos chilenos fue una cosa increíble, fue
un sueño. La verdad que fue increíble haber estado allá
con los caballos chilenos. Por supuesto que fue una cosa
como para guardarla para siempre, fue muy bonito. Una
gran experiencia, se armó un grupo muy simpático, no
hubo ningún problema, se avinieron todos”.
“Había pocos novillos para hacer la demostración.
Eran una especie de Charolais, pero chicos y gordos, eran
prácticamente terneros, medios nuevos. Iban como 12
colleras en este viaje a España y no pudieron participar
todas por falta de ganado; sólo lo hicieron unas pocas
nomás. Pero de todas maneras después hicimos otras de-
mostraciones, algo así como pruebas ecuestres; algo para
entretener al público porque había que hacer una función
un día de dos horas y habían vendido entradas. Así que
238 Corriendo la Vaca

Fuente Riveros, continuando con las con empastadas el


buen estado de los cercos, caminos interiores, galpones
en que se guarda el forraje, corrales, mangas, romana y
otros.
Se arrendó un fundo colindante de 207 hectáreas con
156 de praderas.
En la actualidad lo administra el director Adolfo
Melo A. donde se mantienen alrededor de 3.500 novillos
de propiedad de la Institución para correrlos en el Na-
cional de Rancagua y los destinados a colaborar con los
rodeos Clasificatorios.

había que rellenar dos horas. De manera que se reali- La Medialuna Monumental de Rancagua.
zó Movimiento en Rienda y cuanta cosa hay; les gustó
muchísimo, como si aún estuviera viendo a los jinetes y En el año 1992 siendo presidente de la Federación
caballos chilenos actuando y el estruendo de los aplausos German Rodríguez Guaita, vice-presidente Leonardo
de los españoles bajando desde las graderías”. García Echavarri, Secretario Pedro Aburto Domínguez,
Tesorero Gonzalo Vial Vial, directores Francisco Romo
Lira, Luis Ellwanger Willer, Gustavo Braun Rivera, Ra-
Fundo El Rodeo. món Cardemil Moraga, Ricardo Sepúlveda Sandoval,
Alfonso Vargas Lyng, en el Consejo Nacional fue pre-
Este campo de 500 hectáreas fue adquirido por la sentada la moción de estudiar un proyecto de Construc-
Federación de Rodeo en 1982, bajo la presidencia de don ción de medialuna propia nacional, lo que se llevó a cabo
Gonzalo Vial Vial; de las 500 hectáreas, 356 son de pra- en el Consejo Directivo de Junio de 1993.
deras de excelente calidad y es donde pastan los novillos
federados; el resto especialmente quebradas y lomas con En la ocasión se presentó una maqueta, planos, dia-
mucha pendiente, fueron plantadas de nativos y una parte positivas, y los arquitectos expusieron a los Consejeros.
también de árboles exóticos, ocupando terreno también El diseño de la medialuna la mostraba en forma
las construcciones y anexos como corrales y otros; en la ovalada, para lograr un mejor visón, y una adecuada dis-
actualidad está dividido en 23 potreros, todos acondicio- tribución de los asientos. La inversión estimada era de
nados con bebederos de buenas aguas y muchos árboles dos millones de dólares, lo que se financiaría con la venta
para la sombra de los novillos y cobijo del frio y la lluvia anticipada de 2400 asientos de ubicación privilegiada por
en invierno. 10 años. Para facilitar el proceso la Federación hará ges-
Leonardo García Echavarri, fue su primer adminis- tiones con el Banco del Desarrollo y poder financiar a las
trador desde el inicio del fundo en 1982, por un espacio personas la compra de asientos. Ahora dependía de esta
de 18 años, haciendo de este fundo una empresa agrícola gestión, y que las 30 asociaciones respondan, para seguir
eficiente tanto en lo técnico como en lo económico, lo avanzando. Las cosas no resultaron tan fáciles, se com-
que es el reflejo del fundo en la actualidad y para él existe plicó el proyecto y se solicitó a otro grupo de arquitec-
un unánime reconocimiento de esta labor y continuada tos POCH Asociados, dirigida por el arquitecto Alberto
en las siguientes administraciones y que perdura en el Sartori, un nuevo diseño, el que luego de aceptado por el
tiempo. Su padre Leonardo García Sabugal se impuso Consejo General y buscado su financiamiento, avanzó y
como tarea de cada temporada, el “descorne” de los miles se colocó la primera piedra en Abril del 1996 y empezó la
de novillos de propiedad de la Federación y lo efectuaba construcción de la nueva medialuna monumental.
con gran eficiencia. El directorio en esa época estaba integrado por pre-
Lo siguió en la administración el director de la Fe- sidente Leonardo García Echavarri, vice-presidente
deración por 5 años Adolfo Melo Arens; agricultor que Alberto Montt Mujica, tesorero Gonzalo Vial Concha,
mantuvo el predio en un óptimo nivel, al igual que los secretario general Pedro Agurto Domínguez, directo-
novillos que ahí se crían. res Gustavo Braun Rivera, Hernán Fuenzalida Moreno,
Adolfo Melo Arens, Andrés Joannon Madrid, Directorio
Después fue administrado por el Director Ítalo Zu- de Honor de la Federación del Rodeo Chileno presiden-
nino Muratori. te Gonzalo Vial Vial, directores Jorge Lasserre Lafontai-
Continuo la administración el director Ricardo de la ne, Ramón Cardemil Moraga, Cristián Vial Vial.
Corriendo la Vaca 239

Por diversos factores se llegó casi a Marzo y aun la García E. en su discurso hizo entrega del recinto a la
nueva construcción no estaba terminada, pero se solu- comunidad de Rancagua y país corralero, y en el estrado
cionaron los inconvenientes y se pudo inaugurar a par- colocado al centro de la medialuna estaban presentes los
tir del jueves 17 Abril de 1997 y correr en Campeonato directores de la Federación, el Ministro Edmundo Her-
Nacional. mosilla, el Intendente Bernardo Zapata, el Alcalde Darío
Fue durante la presidencia de Eduardo Frei Ruiz Ta- Valenzuela, el presidente de la Corporación de Rancagua
gle, cumpliendo una gran labor de apoyo su ministro de Cristián Vial, y los Miembros de la Comisión Medialuna
Vivienda y Urbanismo Edmundo Hermosilla H. actual Andrés Joannon y Alfredo Schmidt y el presidente de
presidente de Asociación San Felipe. la Comisión Publicidad Alfredo Moreno Charme, actual
Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.
La inauguración fue brillante, asistieron más de 600
invitados, y don Gonzalo Vial Vial entregó el recinto Enseguida el recinto fue bendecido por el obispo
a la comunidad corralera, se vio muy emocionado, era diocesano Monseñor Javier Prado.
la culminación de muchos años de trabajo y esfuerzos Al final del acto, los ex-presidentes entregaron las
que ahora se coronaban con éxito. Don Gonzalo Vial llaves de la Medialuna Nacional al Alcalde de Rancagua,
Vial desde su puesto de tesorero y presidente, ha sido ante la ovación de un emocionado público asistente y el
pilar fundamental del desarrollo del rodeo moderno, de país corralero que estaba conectado por TV y radios de
su gestión salieron y se ejecutaron todas estas grandes todo Chile.
obras, el rodeo le debe gran parte de su desarrollo actual Como anécdota les contamos, que, durante la final
y proyección futura, la medialuna monumental cambió del rodeo, se sintió un tremendo temblor, y se pudo apre-
totalmente la imagen pública del rodeo, este deporte pasó ciar la muy buena construcción del recinto que no sufrió
a ser muy respetado como una institución seria, respon- absolutamente nada, igual que con el terremoto de febre-
sable, organizada y cumplidora, un ejemplo deportivo ro del 2010.
para el país. Nunca desaparecerá de la memoria de los
huasos agradecidos de su gestión, y se reconocerá por
siempre que fue un lujo para el rodeo tenerlo entre los Yerbas Buenas y su Museo Histórico.
suyos, como corralero, criador y dirigente, “le cambió la
imagen al rodeo”. Formó parte de un grupo de trabajo La casa donde alojó el Brigadier español Antonio Pa-
dirigencial de recuerdo imperecedero con Jorge Lasserre, reja, quien comandaba la tropa realista encontró una seria
Ramón Cardemil, Alberto Montt, sus grandes amigos y resistencia en el sur y decide marchar hacia el norte en bus-
compañeros de ruta corralera de toda una vida, corralera ca del ejército patriota. Acampó en Yerbas Buenas, la tarde
marcaron una época inolvidable. del 26 de abril de 1813. Se hizo la distribución de ejército
como correspondía a una expedición en marcha y preparados
Durante la inauguración de la monumental Don ante cualquier ataque enemigo. Pareja y su Estado Mayor se
Gonzalo en parte de su discurso dijo: “agradezco en espe- aposentaron en la casa parroquial y en la casa de la familia
cial a mi hermano Cristián, que en justicia ha sido y es, alma Contreras, dispuestos a pasar una noche de reposo para conti-
y vida de esta verdadera empresa”. Y agregó “Agradezco nuar su marcha hacia el Norte. Pasada la medianoche y en las
a la divina providencia por haberme dado la oportunidad primeras horas del día 27 de abril, una descarga de armas de
de realizar este proyecto con un grupo humano de excepción, fuego y los gritos de “Viva la Patria y muera el Rey”, ponen en
lo que me ha permitido decirle al rodeo, Misión Cumplida”. alarma a los realistas; soldados patriotas habían caído sobre
Luego en su discurso el Presidente de la Federación ellos, produciendo un gran pánico entre los jefes y soldados.
Leonardo García E. hizo una reseña de la institución y Los patriotas creyeron haberse encontrado sólo con una par-
sus logros, finalizando el acto inaugural, Edmundo Her- te del ejército realista, y, por otra parte, los españoles en un
mosilla, Ministro de Vivienda que destaca el significado primer momento pensaron que los atacantes eran el grueso
de la Medialuna Nacional a la comunidad y al país. del ejército patriota, sin embargo, estos no sobrepasaban los
El día domingo 20 de Abril en la tarde, con un 600 soldados enfrentados a un ejército superior a los 6.000
lleno total de público, antes de comenzar correr la Se- realistas.
rie de Campeones, ingresaron a la pista las 37 colleras El desconcierto fue total debido a la oscuridad de la noche
clasificadas, y también se presentaron en el centro de la y en las primeras claridades del día vinieron a sorprender a
medialuna y montados a caballo, los ex-presidentes de los combatientes, de este modo cada cual pudo darse cuenta
la institución Jorge Lasserre L. Gonzalo Vial Vial, Ra- exacta de su verdadera situación. Este puñado de héroes chi-
món Cardemil M., Gustavo Braun Rivera, Germán Ro- lenos se hallaba delante de fuerzas diez veces superiores pero
dríguez Guaita. El presidente de la época Leonardo debido al empuje irresistible con que habían atacado en me-
240 Corriendo la Vaca

dio de la oscuridad desconcertante de la noche, habían podido cas, archivos y museos, más tarde, fue declarado Monumento
desorganizar al ejército realista. Así pues, ante la evidencia Nacional el 22 de Agosto de 1984.
de su inferioridad numérica y en la imposibilidad de recibir El museo fue muy dañado por el terremoto del 27 de fe-
refuerzos, los patriotas, de acuerdo con los más elementales brero del 2010.
principios de prudencia, decidieron retirarse del campo de ba-
talla para dirigirse al otro lado del río Maule donde se encon- Esta actividad fue organizada por el Museo en con-
traba el grueso del ejército patriota comandado por don José junto con la Municipalidad formando parte del progra-
Miguel Carrera. ma Bicentenario, que comentaron: “especial relevancia
tuvo la participación de Don Carlos Pinochet Lastra,
Los años pasaron desde 1813, difíciles en época de la In- pues su memoria privilegiada nos hizo participar de his-
dependencia, y más grato a medida que la guerra quedaba torias y anécdotas que él vivió durante los 44 años que
atrás en el tiempo. Las haciendas recuperaron su antiguo rit- permaneció junto a su familia en Yerbas Buenas; histo-
mo, sus vecinos y quehaceres junto a la parroquia de Yerbas rias y anécdotas que se fueron complementadas con los
Buenas con su actividad pastoral. recuerdos de todos los asistentes a la tertulia”.
Yerbas buenas, fue nombrada comuna el 22 de Diciembre
de 1891 siendo su fundador el primer alcalde don Estanislao La incorporación de
Astete Oses. Asociación del Rodeo Cuyano.
Más, hacia 1835, un violento terremoto asoló la región Un año de marcha blanca tendrá que realizar la Aso-
del Maule hasta el Cautín y destruyó a Yerbas Buenas dejan- ciación de Rodeo Cuyano, antes de que sea aprobada su
do sólo en pies las casas de las familias Gutiérrez y Contre- incorporación a la Federación del Rodeo Chileno según
ras. Esta última, actual Museo, es hoy la única construcción lo acordó el Consejo Superior en 2016.
que prevalece desde los tiempos de emancipación Nacional. El
Museo Histórico, está ocupando actualmente este recinto don- Dijo un director:
de pernoctara la noche del 26 de abril de 1813, el entonces jefe “La delegación de la Asociación de Rodeo Cuyano hizo
del ejército Español, don Antonio Pareja quien protagonizó una presentación muy detallada al Consejo que data desde
el primero de una serie de hechos de armas que posteriormente la vez que fueron los primeros huasos chilenos a realizar una
culminó con la Independencia Nacional, por lo que, junto con presentación en Palermo, Buenos Aires, en la que incluso estu-
haber sido declarado monumento histórico en 1984, es conoci- vo el ex Campeón de Chile, Luis Mayol. Hablaron de cómo se
do como la Casa de Pareja. El hecho de haber conservado esta ha ido desarrollando allá el Rodeo. Actualmente, es una aso-
casa cuya construcción y arquitectura provienen de la colonia ciación que tiene ocho clubes, cuentan con seis medialunas, ha-
la ha convertido en el mayor patrimonio histórico - Cultural cen sus rodeos, tienen su Campeonato Nacional”. “Para ellos es
de esta pequeña comuna, es un centro promotor de la cultura muy importante estar bajo el alero de la Federación del Rodeo
y de la tradición que activamente participa en el proceso edu- Chileno, porque señalan que tienen una presión muy fuer-
cativo y formativo de sus habitantes y visitantes. Esta casa te de la parte interior de Argentina. Los están presionando
histórica, construida posiblemente a fines del siglo XVIII, para que modifiquen la parte reglamentaria del Rodeo, que es
pertenecía en la época de la patria vieja a la familia de don exactamente como el nuestro y por el cual rigen sus competen-
Manuel Contreras, la que conservaron por más de un siglo, cias. Entonces, para tener un mayor respaldo y apoyo, quieren
hasta 1944, año en que doña Isabel Contreras la vendió a la pertenecer como una asociación más a la Federación”.
Ilustre Municipalidad de Yerbas Buenas, durante la gestión
Se aprobó en el Consejo, “Hacer un plan piloto para
de don Alfonso Astete Díaz.
aceptarlos y vamos a ir viendo en el desarrollo de la tempora-
En 1970, fue entregada en comodato a la dirección de da cómo va funcionando. O sea, en principio fue aprobada su
bibliotecas, archivos y museos, siendo su director don Roque incorporación bajo este requisito, que se va a ir monitorean-
Esteban Scarpa y el conservador de museo de Artes y Artesa- do cómo va funcionando este sistema. Ellos están dispuestos a
nías de Linares, don Pedro Olmos. Se iniciaron entonces los estar bajo nuestro Reglamento como una Asociación más. Lo
primeros trabajos de preservación de la casa, cuidando que único es que en este desarrollo que vamos a estar monitorean-
esta construcción no sufriera ninguna clase de modificaciones do, ellos nos solicitaron cosas como que en la vestimenta pue-
velando, que su restauración conservara su estilo y materia- dan mantener un poco su identidad. Es decir, de la montura
lidad original. para abajo es todo igual que nosotros. La vestimenta hacia
El 29 de Octubre de 1976, siendo Alcalde de la comuna arriba será a su usanza. Nosotros les señalamos que tienen
don Roberto Hiribarren Eyheramendy, la casa fue inaugu- que regirse ciento por ciento bajo el Reglamento de la Fede-
rada como Museo Histórico y la Biblioteca Pública de Yerbas ración y podrán ir colleras chilenas a correr allá y viceversa”.
Buenas, dependiendo directamente de la dirección de bibliote- Serán jurados chilenos los que desempeñarán tal la-
Corriendo la Vaca 241

bor, pero ahora en forma oficial “ Yo creo que la marcha El presidente de la Asociación de Rodeo Cuyano,
blanca debería partir cuando comienza nuestra Temporada Nicolás Celasso, quien estuvo en San Clemente duran-
Grande. Pero todo eso son cosas que vamos a tener que ir mo- te la Final de Rodeos Para Criadores, encabezando una
nitoreando. El Directorio se va a preocupar de ir viendo cómo delegación trasandina, dijo: “En esta oportunidad hemos
funciona esta marcha blanca”, según director. venido yo como presidente, el secretario Luis Felipe Agui-
También que una vez que se oficialice esta incorpo- naga y algunos delegados de los clubes que participan en la
ración de los corraleros cuyanos, se podrá hablar de la Asociación, como Dante Ponce, Nicolás Antequera, Alejandro
Internacionalización de nuestro deporte criollo: “ Yo creo Livellara. Estamos por realizar la última fecha de nuestro
que es bueno, deberíamos sentir orgullo de que nuestro Rodeo campeonato, que organiza el Club Pocholo y Pirucha en la
se internacionalice y quizás sería el resultado de los que hicie- Medialuna de Tunuyán. En principio tenemos tres colleras
ron nuestros antepasados el año 1962”. clasificadas para participar en el Clasificatorio Norte de la
Ferochi, que se realizará en Nos, pero lo más probable es que
En el próximo Consejo, pasado el año de marcha estemos haciéndolo con dos, corriendo en esa gran fiesta huasa.
blanca, se decidirá la incorporación de la Asociación de Los jinetes son Ariel Scibilia con su hijo Facundo Scibilia y
Rodeo Cuyano a la Ferochi. la otra es Ariel Scibilia con Javier Salinas. Esas son las dos
En el Clasificatorio Zona Norte de Nos, a realizarse yuntas que han clasificado”.
los días 10, 11 y 12 de Marzo de 2017, estarán partici- Hablando de su temporada, la que se ha adecuado a los
pando dos colleras trasandinas, pertenecientes a la Aso- tiempos de la Federación del Rodeo Chileno, estaría termi-
ciación de Rodeo Cuyano, entidad afiliada a la Federa- nando en enero, añadiendo respecto a esa participación en
ción del Rodeo Chileno. el Clasificatorio de Nos: “Somos muy conscientes que el nivel
242 Corriendo la Vaca

nuestro está un escalón por abajo del de ustedes. Es simple- de Agricultura; el Decreto Supremo N°531, de 1967, del Mi-
mente venir a participar, estar; tratar de hacer un desempeño nisterio de Relaciones Exteriores, que ordenó cumplir como
lo más aceptable que se pueda. Esa es un poco la idea y el Ley de la República la Convención Internacional Sobre
intercambio siempre nos ayuda a mejorar. Nosotros los tene- Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Naturales de
mos como referentes a ustedes en este deporte, por supuesto, América, suscrita en la ciudad de Washington DC, de los Es-
y siempre tratar de asemejarnos lo más que se pueda con el tados Unidos de América; el Decreto Supremo N°93, de 1991,
deporte que se practica acá. Y estamos muy agradecidos que del Ministerio de Agricultura; y, la Resolución N° 1.600 de
la Federación nos mande jurados chilenos a nuestros rodeos, 2008, de la Contraloría General de la República.
porque eso nos hace ir subiendo de nivel día a día”. C O N S I D E R A N D O:
Sobre la integración de la Asociación de Rodeo Cu- Que es deber constitucional del Estado tutelar la preser-
yano a la Ferochi, dijo: “Lo que informó la Comisión encar- vación de la naturaleza y, en forma especial, aquellas especies
gada de ese tema, es que como los rodeos recién empezaron a que son propias y características del medio natural chileno,
realizarse en febrero de 2016 no ha habido el avance de una como también aquellas cuyo desarrollo hacia su conformación
temporada completa, así que lo que se aprobó es que sigan un morfológica y funcional son el resultado de una sostenida tra-
año más en marcha blanca y que el otro año sean aprobados. yectoria de selección propia, por obra emprendida a través de
El Consejo aprobó que tengan los beneficios de zona extrema, generaciones de criadores nacionales, como es el caso de la espe-
que es “correr al gallito”. cie Equus caballus, a través de la raza denominada “Caballo
En el 2017 clasificarion en Nos-San Bernado la co- de Pura Raza Chilena”.
llera cuyana que corrió en Nacional de Rancagua. Que, el año 1940 se suscribió en la ciudad de Washington
DC, Estados Unidos de América, la Convención Interna-
cional Sobre Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas
Día del Huaso y la Chilenidad. Escénicas Naturales de América, la cual se ordenó cumplir y
Por Ley Nº 17.026 de 1968, se instituyó para cele- llevar a efecto como ley de la República a través del decre-
brarlo con fecha del segundo viernes de octubre de cada to Supremo N° 531, de 1967, del Ministerio de Relaciones
año, luego fue trasladado al 1 de septiembre. Los parla- Exteriores. El propósito del referido tratado es manifestar la
mentarios debido al poco entusiasmo de la ciudadanía, voluntad de los Estados contratantes de proteger y conservar,
acordaron darle un mayor realce, y en fecha 18 de agosto en su medio ambiente natural, todas las especies de su flora y
del 2009, en la Cámara de Diputados donde por 82 votos fauna nativa, preservando su diversidad genética, evitando
a favor, 18 en contra y 4 abstenciones, fue aprobada esta su extinción por cualquier medio al alcance del hombre.
nueva ley que lo traslada al día 17 de septiembre, dentro Que, la comunidad intelectual y científica chilena espe-
de los festejos de la Chilenidad. cializada ha reconocido, a través de una abundante y antigua
literatura, que el “Caballo de Pura Raza Chilena” consti-
tuye una raza propia de la especie Equus Caballus, dotada
Decreto Monumento Natural. de características tanto morfológicas como funcionales que lo
Durante el Campeonato Nacional de abril del 2011, distinguen con precisión de las demás razas caballares en el
el presidente de la República Sebastián Piñera entregó al mundo. Entre dichas obras pueden citarse, a modo de ejemplo,
país el decreto que declara Monumento Natural al caba- las de los cronistas del período colonial señores Ignacio Moli-
llo chileno cuyo texto original adjuntamos: na, Alonso de Ovalle, Diego Rosales y Miguel de Olivares,
anteriores a 1810; del cronista francés señor Lafond du Lucy,
en 1822; del sabio naturalista señor Claudio Gay y Benjamín
SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA Vicuña Mackenna, durante el siglo XIX; de los Profesores de
ASESORIA JURIDICA Zootecnia de la Universidad de Chile señores Uldaricio Pra-
do Prieto, Julio Besnard; y de los señores Rodolfo Lenz, Fran-
MCG/pmc cisco Antonio Encina, Julio Vicuña Cifuentes, Guillermo Su-
DECLARA MONUMENTO NATURAL AL CA- bercaseaux, durante el siglo XX, y el profesor señor Eduardo
BALLO DE PURA RAZA CHILENA. Porte , contemporáneo; entre otros autores destacados, durante
________________________________ el último tiempo.
Que el hecho de que el “Caballo de Pura Raza Chile-
SANTIAGO,
na” constituye una raza propia del acervo natural de Chile,
N° ________/ VISTO: el artículo N°32, N°6, de la en nada contradice los antecedentes históricos relativos a la
Constitución Política de la República; el DFL N° 294, de evolución del caballo en Chile, cuya presencia en nuestro te-
1960, del Ministerio de Hacienda, orgánico del Ministerio rritorio, en cuanto especie, reconoce dos épocas distintas: una
Corriendo la Vaca 243

prehistórica, aspecto del creciente interés científico, principal- labor para llevar a cabo, también durante más de ciento cin-
mente en los territorios del norte andino nacional, donde se cuenta años, exposiciones y concursos periódicos de ejemplares
han realizado en el último tiempo un conjunto de importantes de la raza chilena, destacados por sus condiciones morfológicas
descubrimientos y hallazgos arqueológicos de esa naturaleza; y funcionales, de las cuales, la primera data del año 1856.
y, una etapa propiamente histórica, que se inicia en el período Que, considerándose atentamente los antecedentes ex-
de las primeras conquistas hispanas, en los lejanos años del puestos, tanto propiamente zootécnicos como aquellos de ca-
siglo XVI y, continuamente, se desenvuelve por evolución y rácter histórico y cultural que, asociados, han concurrido a la
adaptación hasta establecer una raza definida que, como tal, formación de la raza del caballo nacional, puede sostenerse
exhibe una presencia consolidada durante a lo menos los últi- que nuestro caballo constituye uno de los acervos más valiosos
mos doscientos años en la mayor parte del territorio nacional, de nuestro patrimonio cultural y que, en su mayor expresión,
aún en sus extremos del norte y del sur. alcanza incluso, por su trascendencia en nuestra cultura cam-
Que, por Decreto Supremo N°93, del Ministerio de pesina, a formar parte entrañable de los elementos de nuestra
Agricultura, publicado en el Diario Oficial de fecha 5 de identidad nacional.
Octubre de 1991, se creó y reguló el Sistema Oficial de Re- Que, como consecuencia del cuadro cultural y científi-
gistros Genealógicos y de Producción Pecuaria, integrado co descrito, el “Caballo de Pura Raza Chilena” ha llegado a
por el Servicio Agrícola y Ganadero, que tiene la capacidad constituirse en un elemento de atractivo extraordinario, tanto
normativa y fiscalización del mismo y por las Asociaciones desde el punto de vista científico en cuanto recurso genético y
de Criadores, que controlarán los registros correspondientes zootécnico, como desde el punto de vista cultural, deportivo y
a sus respectivas razas. turístico, de renombre internacional, lo que hace necesario a la
Que, cabe destacar también, entre los antecedentes más autoridad nacional reconocerlo y protegerlo.
significativos, la circunstancia excepcional de que por inicia-
D E C R E T O:
tiva y responsabilidad de la más antigua corporación de agri-
cultores, la Sociedad Nacional de Agricultura, en el año 1893, Declárese Monumento Natural al Caballo de Pura Raza
y de otras sociedades agrícolas regionales importantes, se han Chilena.
llevado registros genealógicos de esta raza de caballos, mante-
ANÓTESE, TÓMESE RAZÓN Y PUBLÍQUESE.
nidos hasta el presente por más de cien años, constituyéndose
SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE
en los más antiguos de América y los terceros más antiguos en
todo el hemisferio occidental, respaldo genuino de los criterios PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
de selección que han permitido la evolución genética del caballo JOSE ANTONIO GALILEA VIDAURRE
nacional. Dichos registros constituyen elementos históricos que, MINISTRO DE AGRICULTURA
por sí mismos, integran el patrimonio cultural chileno. Respec- ALFREDO MORENO CHARME
to de dichos registros, puede relevarse la constante y sostenida MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES.
244 Corriendo la Vaca

Gente de Rodeo
Corriendo la Vaca 245
246 Corriendo la Vaca
Corriendo la Vaca 247
248 Corriendo la Vaca
Corriendo la Vaca 249

Capitulo 5

Grandes caballos en el tiempo,


Familia cardonalina de El Burro.
ordenados por familias
Burro XLV
Ejemplares destacados machos y hembras, en la re- Bayo Grande XLVI hijo de Burro
producción, rodeo, rienda, exposiciones.
Guanaco Nº 238 nac 1891 (Bayo Grande)
Este trabajo me lo encargo don Eduardo “Yayo” Por-
te con motivo de la impresión y publicación del Petizo XLVII tordillo nac 1899 (Guanaco)
Stud Book de la Raza en el Bicentenario, y que coin- Gacho Nº 629 tordillo nac 1905 (Petizo)
cide el haber llegado al ejemplar N° 200.000. Pacotilla Nº 2821 nac 1922 (Gacho) Madre
Campanilla 2 Nº 2822 nac 1922 (Gacho) Madre
Mi Negra Nº 3196 nac 1924 (Gacho) Rienda
Fleta Nº 3448 nac 1925 (Gacho) Madre
Familia Quilamutana Rintintín Nº 2481 barroso nac 1921 (Gacho) Rodeo
Choroy I, tordillo, originario de Hda. Quilamuta Tabacazo Nº 145535 barroso nac 1946 (Rintintín) Rodeo
Choroy II Nº 1521 tordillo nac 1900 Reproductor Jornalero Nº 20944 nac 1951 (Fandango) Rodeo
Cucha I Nº 2834 tordilla nac 1915 (Choroy II) Jovencita Nº 13257 nac 1945 (Esquivo) Rodeo
Cucha II Nº 2887 m. tordilla nac 1922 Madre Atájalo Nº 11235 nac 1942 (Collar) Rodeo
Barbeta Nº 56454 nac 1972 (Gentil) Rodeo
Cucha III Nº 4385 tordilla nac 1925 Madre
Atalaya Nº 10788 nac 1942 (Tundere) Reproductor
Antepasados directos maternos de los tordillos Paicaví Requinto Mandil Nº 46923 nac 1966 (Atalaya) Sello Raza
Nº 141180 y Trongol Pipiolo Nº 92168.
Guarapo Nº 3570 nac 1926 (Guarapo) Reproductor
Colibrí Nº 8247 nac 1939 (Guarapo) Reproductor
Familia Cardonalina de El Mancha Naranjerita Nº 29379 nac 1956 (Colibrí) Rodeo
Mancha XL tordillo nacido en 1865. Jalea Real Nº 30989 nac 1958 (Colibrí) Reproductor
Lucero Nº 122869 nac 1994 (Luchín) Rodeo
Anteojo Nº 3111 nac 1923 (Golondrina) Rodeo
Papayero Nº 71255 nac 1958 (Siempre en Dgo) Rodeo
Tucapel Nº 137 nac 23/12/1887 (Mancha)
Lamentado Nº 92837 nac 1985 (Papayero) Rodeo
Fucksia II Nº 2697 nac 1921 (Golondrina) Exposición
Porfía Nº 92842 nac 1985 (Papayero) Exposición
Cacique XLI nac 1902 (Tucapel) Nunca en Dgo Nº 34627 nac 1959 (Colibrí) Reproductor
Leoncillo Nº 8050 nac 1938 (Anteojo) Rodeo Borracho Nº 50681 nac 1968 (Nunca en Dgo.) Rodeo
Golondrina Nº 2684 nac 1905 (Mancha) Rico Raco Nº 67754 nac 1977 (Borracho) Rodeo
Timbal Nº 5490 nac 1933 (Anteojo) Rodeo Ramalazo Nº 75595 nac 1979 (Ratero en Dgo.) Rodeo
Antepasado materno a través de la Soldadura abuela de La Patagua Ballenero Nº 125669 nac (Escombro) Exposición
Picaporte Nº 22895 Rodeo Que más Dá Nº 72605 nac 1979 (Nunca en Dgo.) Repr
250 Corriendo la Vaca

Familia Catemina de El Principal Opio Nº 136861 ac 1984 (Ollín Exposición


Melí Nº 130383 nac 1996 (Ollín) Sello Raza
Burlón Nº 2671 nac 1921 Alcatraz) Reproductor
El Huaco Nº 1744 nac 1890 (de Catemu)
Chicharrón Nº 5854 nac 1934 (Burlón) Reproductor
Gañancito Nº 6129 nac 1935 (Chamal) Reproductor
Andrajo Nº 10803 nac 1942 Chicharrón) Reprod.
Lircay Nº 8402 nac 1936 (Gañancito) Reproductor
Arpón Nº 183478 nac 2004 (El Budi) Exposición
Cantinflas Nº 12506 nac 1944 (Gañancito) Exposición
Roncador Nº 29406 nac 1956 (Roncador) Reproductor
AvinagradoNº 11360 nac 1942 (Retruque) Exposición
Ajiaco Nº 47991 ac 1996 (Andrajo) Rodeo
Candidato Nº 22216 nac 1952 (Retruque) Rodeo
Taponazo Nº 61276 nac 1975 Topón) Rodeo
El Huila Nº 45624 nac 1963 (Parcelero) Rodeo
Regador Nº 6658 nac 1936 Alcatraz) Reproductor
El Tira Nº 53525 nac 1970 (El Huila) Rodeo
Batelero Nº 22213 nac 1952 (Regador) Rodeo
Pipiolo Nº 92168 nac 1964 (El Tira) Rodeo
Auquincano Nº 66297 nac 1978 (Campesino) Rodeo
Riguroso Nº 12555 nac 1944 (Chamal) Reproductor
Vanidoso Nº 61429 nac 1974 (Campesino) Rodeo
Piedraita Nº 16725 nac 1948 (Pipiripao) Madre
Pajal Nº 31106 nac 1957 (Acampao) Rodeo
Manicero Nº 21806 nac 1952 (Barquillo) Rodeo
Flotador Nº 5063 nac 1932 Alcatraz) Rienda
Picunto Nº 15062 nac 1946 (Flotador) Reproductor
Familia cuevana de El Principal Pial Nº 53163 nac 1969 (Picunto) Rodeo
Traidor I XXX, mulato retinto nac 1850 Corsario Nº 85614 nac 1982 (Pial) Rodeo
Gustoso Nº 58219 nac 1971 (Imperio) Exposición
Acero XXXIII, obscuro, nac 1882 (Traidor I)
Perfidia Nº 131347 nac1994 (Gustoso) Exposición
Disparate Nº 220 nac 1886 (Acero) Reparo Nº 14089 nac 1945 (Flotador) Rodeo
Zángano Nº 215 nac 1894 (Disparate) Salteador Nº 8452 nac 1939 (Flotador) Reproductor
Africano Nº 552 negro nac 1904 (Zángano) Chamanto Nº 62087 nac 1964 (Salteador) Rodeo
Caruso Nº 922 bayo nac 1912 Segador) Exposición Tabacón Nº 42205 nac 1963 (Salteador) Rodeo
Carén Nº 2948 mulato nac 1922 (Caruso) Exposición Trampero Nº 38091 nac 1961 (Salteador) Rodeo
Chacal Nº 8325 bayo nac 1939 Carén) Exposición Cachupín Nº 43395 nac 1964 (Estanquero) Rienda
Bureo Nº 415 mulato nac 1908 (Africano) Reproductor Sembrador Nº 59042 nac 1973 (Cachupín) Reproductor
Birlonga Nº 2454 nac 1920 (Bureo) Exposición Facón Nº 92192 nac 184 (Sembrador) Reproductor
Albardón Nº 8626 bayo nac 1939 Calabrés) Exposición Rigolemu Nº 78419 nac 1980 (Cachupín) Reproductor
Cambucho Nº 1314 negro nac 1912 (Africano) Rodeo Campesino Nº 50529 nac 1967 (El Patito) Rodeo
Trancura Nº 6331 colorada nac 1935 (Cambucho) Rodeo
Peso Fuerte Nº 4652 nac 4652 (Cambucho) Rodeo Familia cuevana de Halcón
Mirquén Nº 4468 mulato nac 1930 (Cambucho) Rodeo Halcón I XIX mulato nac 1850
Ña Popa Nº 16706 nac 947 (Mirquén) Rodeo Sereno Nº 1534 nac 1914 (Halcón II) Rodeo
Moscatel Nº 34710 rosillo nac 1960 (Alquitrán) Sello R.
Rabicano XX mulato rabicano (Halcón)
Galponero Nº 30802 nac 1957 (Rumbo) Rodeo
Terciopelo Nº 47687 nac 1964 Galponero) Rodeo Halcón II Nº 1192 bayo nac 1895 (Rabicano) Reproductor
Alcatraz Nº 941 barroso nac 1911 (Africano) Nilhue Nº 7232 nac 1937 (Calamar) Madre
Burrito Nº 4092 barroso nac 1929 (Alcatraz) Rodeo Vanidad Nº 3147 nac 1924 (Sereno) Rienda
Malicioso Nº 75629 nac 1979 Vino Añejo) Sello Raza Anguila Nº 1507 nac 1915 (Halcón II) Rienda
María Bonita Nº 156094 nac 1999 (Malicioso) Exposición Retinto Nº 986 nac 1911 (Halcón II) Reproductor
Alcatraz II Nº 6173 nac 1935 (Alcatraz) Rodeo Altivo Nº 4413 nac 1929 (Retinto) Rodeo
Guapito Nº 44205 nac 1965 (Alcatraz II) Rodeo Dolicho Nº 3367 nac 1925 (Retinto) Rodeo
Ensarte Nº 61274 nac 1973 (Tabaco) Rodeo Mano Negra Nº 3366 nac 1925 (Retinto) Exposición
Ollin Nº 86622 nac 1984 Olvido) Exposición Milagro Nº 3138 nac 1924 (Retinto) Rienda
Otrora Nº 145375 nac 1998 (Ollin) Exposición Cacareo Nº 4791 nac 1930 (Milagro) Rodeo
Corriendo la Vaca 251

Estropajo Nº 9392 nac 1939 (Cacareo) Rodeo Danilo Nº 17055 bayo nac 1948 (Martillero) Rodeo
Manguito Nº 9392 nac 1939 (Cacareo) Rienda Báculo Nº 12212 nac 1943 (Idahuito) Exposición
Niñito Nº 4783 nac 1930 (Milagro) Rodeo Leguleyo Nº 21866 nac 1952 (Báculo) Exposición
Recuerdo Nº 1510 nac 1915 (Halcón II) Rodeo Sereno Nº 34311 mulato nac 1959 (Leguleyo) Exposición
Bombito Nº 3783 nac 1928 (Recuerdo) Rodeo Chisme Nº 2552 negro nac 1920 (Haragán) Rodeo
Vigueta Nº 3398 nac 1925 (Retinto) Rienda Tacho Nº 2552 negro nac 1920 (Chisme) Rienda
Tabla Nº 3136 nac 1924 (Retinto) Rodeo Brujo Nº 3422 mulato nac 1926 (Cóndor I) Reproduc.
Zúrzula Nº 3139 nac 1924 (Retinto) Rienda Forastero Nº 44257 mulato nac 1964 (Caleuche) Rodeo
Huacha 2 Nº 2145 nac 1920 (Retinto) Rienda Molinero Nº 7130 nac 1936 (Brujo) Reproductor
Cascarón Nº 12066 nac 1943 (Cacareo) Rodeo Molinete Nº 15555 nac 1946 (Molinero) Exposic.
Llavero Nº 26237 nac 1966 (Relicario) Rodeo Cóndor III Nº 4761 bayo nac 1931 (Brujo) Rienda
Bacalao II Nº 7792 coipo nac 1937 (Cóndor III) Rienda
Tapaboca B Nº 12792 mulato nac 1945 (Molinero) Rodeo
Familia cuevana de El Caldeado Cuspe Nº 19815 nac 1951 (Tapaboca B) Rodeo
Huinca Nº 18571 negro nac 1949 (Tapaboca B) Rodeo
Caldeado XI mulato tapado nac 1835
Trago Largo Nº 72703 negro nac 1978 (Huinca) Rodeo
Bayo León XII bayo nac 1858 f.1891 (Cald.) Descariñado Nº 20923 nac 1951 (Tapaboca B) Rodeo
Coipo XIII bayo acoipado nac 1878 (León) Banda Nº 1784 nac 1909 hija de Mona (Bayo León) El Tutito Nº 39789 nac 1962 (Descariñado) Reprod.
Azogue Nº 452 barroso nac 1899 (Coipo) Zurdo Nº 1671 bayo nac 1915 (Azogue) Reproductor Sahumerio Nº 49893 bayo nac 1980 (El Tutito) Rienda
Lila Nº 1322 barroso nac 1900 (Coipo) Penumbra Nº 1325 nac 1901 (Coipo) Madre Cosechero Nº 49340 nac 1967 (El Tutito) Exposición
Impulso Nº 58626 nac 1973 (Cosechero) Expos.
Malva hija de Bayo León Enjalma Nº 2238 nac 1905 nieta Desrodillada Madre
Carretero Nº 68826 nac 1978 (Mentiroso) Rienda
Violeta hija de Bayo León Gelatina Nº 2577 nac 1908 (Azogue y Lila) Madre Corzo Nº 412 bayo nac 1908 (Angamos) Reproductor
Crema hija de Bayo León Afeitada Nº 2575 nac 1908 (Azogue y Trinitaria) Madre Chacarero Nº 4600 coipo nac 1930 (Corzo) Exposición
Desrrodillada hija de Bayo León Comparza Nº 2395 nac 1921 (Fullero) Madre Collico Nº 7356 bayo nac 1937 (Chacarero) Rodeo
Leona Nº 682 baya nac 1900 hija Bayo León. Fullero Nº 1040 nac 1912 (Azogue) Rodeo Rotoso Nº 45537 mulato nac 1965 (Huasamaco) Sello Raza
El Taita Nº 83747 mulato nac (Rotoso) Sello Raza
Natre Nº 144144 nac 1997 (Rotoso) Exposición
Roncador Nº 106742 nac 1990 (Rotoso) Exposición
Familia cuevana de El Quebrado Victoria Nº 118947 nac 1993 (Roncador) Exposición
Relicario Nº 172703 nac 2002 (Recado) Exposición
El Quebrado XIV colorado nac 1850. Intutible Nº 126515 nac 1993 (Rotoso) Exposición
El Chino Viejo XV colorado (El Quebrado) Remezón Nº 106738 nac 1989 (Rotoso) Sello Raza
El Chino XVI colorado nac 1869 (Chino Viejo) Terremoto Nº 212 005 nac 2009 (Remezón) Exposición
Fantasioso Nº 181331 nac 2004 (Roncador) Rodeo
Alfil I XVII colorado guinda nac 1873 (Chino)
Ñipas Nº 6310 mulato nac 1930 (Mustafá) Reproductor
Angamos I XVIII colorado nac 1878 (Alfil I) Alicanto Nº 411 alazán nac 1908 (Angamos) Rodeo
Cóndor I N º476 alazán nac 1902 (Angamos) Desliz Nº 2796 bayo nac 1922 (Mote) Exposición
Volador Nº 3002 bayo nac 1923 (Cóndor I) Rodeo Alfil II Nº 409 bayo nac 1889 (Angamos)
Aviador Nº 7084 nac 1937 (Aviador) Exposición Cosaco Nº 1513 mulato nac 1915 (Alfil II) Rienda
Adiós mi Plata Nº 15241 nac 1946 (Aviador) Rodeo Caguil I Nº 1248 bayo nac 1914 (Alfil II) Rienda
Astil Nº 4525 mulato nac 1930 (Volador) Rodeo Curanto Nº 2416 mulato nac 1920 (Alfil II) Rodeo
Haragán Nº 1553 colorado nac 1909 (Cóndor I Rodeo Coirón 3 Nº 12271 mulato nac 1944 (Curanto) Exposición
Huicano Nº 2885 colorado nac 1922 (Haragán) Reproduc. Percala Nº 28359 nac 1956 (Coirón 3) Rodeo
Torhuela Nº 7301 bayo nac 1937 (Pihuelo) Madre Nutria 2 Nº 25321 nac 1954 (Coirón 3) Madre
Gabán Nº 5168 alazán nac 1932 (Huicano) Exposición Cinturón Nº 6003 colorado nac 1934 (Curanto) Exposición
252 Corriendo la Vaca

Bajador Nº 11449 mulato nac 1943 (Cinturón) Exposición Remehue Nº85990 nac 1983 (Amanecido) Reproductor
Apio Nº 10620 nac 1942 (Cinturón) Exposición Cachipún Nº 195101 nac 2006 (Rosco) Exposición
Apiao Nº 29617 bayo nac 1957 (Apio) Rodeo Enchufe Nº 2528 nac 1921 (Cristal I) Exposición
Roñoso Nº 16204 mulato nac 1948 (Uso) Rodeo Convenio Nº 7239 nac 1937 (Enchufe) Exposición
Parlero Nº 14280 bayo nac 1946 Altanero) Rodeo Maulero Nº 27016 nac 1955 (Convenio) Rodeo
Capricho Nº 42836 nac 1954 (Acampao) Rodeo Mapuche Nº 20873 nac 1951 (Granerino) Exposición
Damasco Nº 2583 bayo nac 1925 (Alfil II) Reproductor Enchufito Nº 4695 nac 1944 (Enchufe) Reproductor
Estoquillo Nº 3618 bayo nac 1926 (Damasco) Rodeo Requinto Nº 117750 nac 1992 (Arauco) Rodeo
Batro Nº 3404 bayo nac 1925 (Damasco) Reproductor Ronaldo Nº 163517 nac 2000 (Requinto) Rodeo
Rascucho Nº 7729 colorado nac 1935 (Batro) Exposición Romario Nº186620 nac 2005 (Requinto) Exposición
Despiporre Nº 24801 barroso nac 1954 (Rascucho) Rodeo Longaviano Nº 6125 nac 1934 (Enchufe) Reproductor
Pencazo Nº 56209 barroso nac 1972 (Despiporre) Sello Raza Mentita Nº 10166 nac 1941 (Longaviano) Rodeo
Bracero Nº 40381 mulato nac 1958 (Justiciero) Rodeo Marmota Nº 9260 nac 1941 (Longaviano) Rodeo
Azahar I Nº 1046 bayo nac 1913 (Alfil II) Sello Raza Raptora Nº 13524 nac 1945 (Longaviano) Madre
Madrigal Nº 4933 bayo nac 1930 (Azahar I) Exposición Quillacón II Nº 17798 nac 1948 (Quillacón I) Rodeo
Potrerillos Nº 27898 nac 1955 (Fullero 2) Rodeo Barranco Nº 34167 nac 1958 (Quillacón II) Rodeo
Quicio Nº 6164 bayo nac 1934 (Madrigal) Reproductor Tani Nº 3280 nac negro 1924 (Cristal I) Rodeo
Juguete Nº 30449 bayo nac 1957 (Quicio) Reproductor Timarca Nº 6544 blanca nac 1935 (Tani) Rodeo
Veguero Nº 8689 bayo nac 1939 (Madrigal) Reproductor Almeja Nº 6451 mulata nac 1935 (Tani) Rodeo
Junquillo Nº 20967 bayo nac 1951 (Veguero) Rodeo Quebrado Nº 2431 nac 1919 (Cristal I)
Tilo II Nº 60187 bayo nac 1974 (Arrebol) Exposición Prestigio Nº 7198 nac 1937 (Quebrado) Rodeo
Hornero Nº 54513 rosillo nac 1972 (Arrebol) Reproductor Refuerzo Nº 12869 nac 1944 (Quebrado) Reproductor
Lienzo Nº 22265 bayo nac 1952 (Veguero) Reproductor Pelotera Nº 31596 nac 1958 (Refuerzo) Sello Raza
No Me Toques Nº 12910 nac 1944 (Quicio) Reproductor Fundador Nº 545250 nac 1979 (Refuerzo) Rodeo
Aniversario Nº 45916 nac 1965 (No Me Toques) Sello Raza Gorgoriko Nº 57702 nac 1972 (Encachao) Rodeo
Abalorio Nº 25620 nac 1955 (No Me Toques) Rodeo Puro Fierro Nº 106576 nac 2007 (Duelo) Exposición
Fígaro Nº 189882 nac 2005 (No Me Mires) Exposición Picurrio Nº 6721 nac 1937 (Quebrado) Reproductor
Picaporte Nº 22895 nac 1952 Picurrio) Rodeo
Familia Guante Rumena Nº 62229 nac 1975 (Picaporte) Rodeo
Guante I LV bayo, nac 1867 Aventurera Nº 157132 nac 1999 (Sedal) Sello Raza
Quitralco Nº 163518 nac 2000 (Quillacón) Rodeo
Tintero LIX negro, nac 1888 (Guante I)
Morcacho Nº 71122 nac 1978 (Picaporte) Rodeo
Bucetano LVII mulato, nac 1880 (Guante I) Recotin Nº 167900 nac 2002 (Antilco) Exposición
Línea materna cuevana Eulalia Tonel Nº 2451 nac 1954 (Roncal) Rodeo
Guante II LVI nac 1880 (Guante I) Verdejo Nº 25767 nac 1954 (Velazquino) Rodeo
Charol Nº 285 nac 1901 (Guante II) Vistazo Nº 46322 nac 1965 (Verdejo) Rodeo
Vespertino Nº 51994 nac 1968 (Verdejo) Rodeo
Línea materna cuevana Mezcla
Cuento Corto Nº 190930 nac 2006 (Venenoso) Exposición
Cristal I Nº 407 nac 1903 (Guante II) Empeñoso Nº 12871 nac 1944 (Quebrado) Sello Raza
Hurón Nº 3777 nac 1926 (Huilque) Rodeo Guaraní Nº 6638 nac 1936 (Quebrado) Reproductor
Cincel Nº 2281 nac 1920 (Cristal I) Exposición Gualicho Nº 27969 nac 1956 (Guaraní) Rodeo
Faustino Nº 9770 nac 1941 (Gato) Rodeo Tequila Nº 37249 nac 1960 (Guaraní) Rodeo
Por si Acaso Nº 23397 nac 1953 (Faustino) Rodeo Curandero Nº 58756 nac 1974 (Tequila) Rodeo
Flecha Nº 25557 nac 1955 (Faustino) Rodeo Curanto Nº 54186 nac 1971 (Tequila) Rodeo
Guachipato Nº 35307 nac 1959 (Flecha) Rodeo Estribo Nº 26707 nac 1955 (Guaraní) Reproductor
Guariqueque Nº 51210 nac 1969 (Guachipato) Rodeo Embustera Nº 162306 nac 2001 (Estrago) Exposición
Corriendo la Vaca 253

Estribillo Nº 48309 nac 1967 (Estribo) Filtro Nº 16046 mulato nac 1947 (Comunista) Rodeo
Reservado Nº 70221 nac 1977 (Estribillo) Sello Raza Carrilano Nº 168408 nac 2002 (Veguero) Exposición
Chacolí Nº 112956 nac 1994 (Reservado) Sello Raza Ñipán Nº 19929 nac 1950 (Comunista) Reproductor
Gerónimo Nº 138822 nac 1995 (Chacolí) Exposición Aromo Nº 109820 nac 1990 (Dominó) Rodeo
Emotiva Nº 180548 nac 2002 (Reservado) Exposición Diluvio Nº 38923 mulato nac 1961 (Ñipán) Rodeo
Esquinazo Nº 75866 nac 1980 (Estribillo) Rodeo Guadaba Nº 73826 nac 1979 (Diluvio) Madre
Campo Bueno II Nº99623 nac 1987 (Esquinazo) Rodeo Audacia Nº 168858 nac 2001 (Rastro) Exposición
Comediante Nº 105533 nac 1988 (Esquinazo) Reproductor Rigor Nº 17529 mulato (Comunista) Reproductor
El Cato Nº 114283 nac (Esquinazo) Rienda Endemoniá Nº 38061 nac 1961 (Rigor) Rodeo
Estribillo II Nº 75778 81673 nac 1983 (Estribillo) Rodeo Gustosa Nº 42092 nac 1963 (Rigor) Sello Raza
El Lechón Nº 75778 nac 1979 (Estribillo) Rodeo Plebiscito Nº 100830 nac 1988 (Chubasco) Reproductor
Aguatero Nº 98967 nac 1987 (Aguacero) Sello Raza Acampao Nº 135844 nac 1995 (Chubasco) Sello Raza
Escorpión Nº 90988 nac 1984 (Estribillo) Reproductor Río Negro Nº 90989 negro (Riguroso) Exposición
Batuco Nº 123771 nac 1992 (Escorpión) Rodeo Destape Nº 95556 nac 1986 (Río Negro) Rodeo
Fantástico Nº 146278 nac 1997 (Escorpión) Sello Raza Rio Maipo Nº 102288 nac 1987 (Riguroso) Exposición
Almendra Nº 120965 nac 1992 (Escorpión) Sello Raza Carmel Nº 202520 nac 2008 (Río Maipo) Madre
Acero Nº 120967 nac 1992 (Escorpión) Exposición Guardián Nº 23179 alazán nac 1953 (Rigor) Rodeo
Fiestera Nº 182835 nac 2004 (Escorpión) Rodeo Taquilla Nº 37623 nac 1961 (Guardián) Rodeo
Bailaora Nº 182835 nac 2004 (Linchaco) Exposición Cacarita Nº 50243 nac 1967 (Guardián) Rodeo
Atorao Nº 186463 nac 2005 (Siempre Atento) Exposición Raquelita Nº 70612 nac 1978 (Guardián) Madre
Estandarte Nº 97994 nac 1986 (Estribillo) Rodeo Rastrojo Nº 51837 bayo nac 1968 (Guardián) Rodeo
Escarabajo Nº 132089 nac 1996 (Estandarte) Sello Raza Tiento Nº 79112 nac 1980 (Guardián) Rodeo
Escrupuloso Nº 94778 nac 1985 (Estribillo) Sello Raza Jefazo Nº 185346 nac 2006 (Emeterio) Rodeo
Custodio Nº 113525 nac 1990 (Escrupuloso) Exposición Contento Nº 110726 nac 1993 (Tiento) Sello Raza
Comando Nº 174494 nac 2003 (Custodio) Exposición Zapateado Nº 49909 mulato nac 1967 (Ensueño Sello Raza
Rico Tipo Nº 59504 nac 1973 (Estribillo) Rodeo Fanfarrona Nº 75079 nac 1979 (Zapateado) Rienda
Escándalo Nº 114541 nac 1990 (Estribillo) Rodeo Zorzalero Nº 62321 mulato nac 1975 (Zapateado) Rodeo
Mala Cura Nº 196329 nac 2005 (Escándalo) Exposición Gotiado Nº 163189 nac 2000 (Guachaca) Exposición
Viejo Lacho Nº nac 2005 (Escándalo) Exposición Rival Nº 53127 mulato nac 1969 (Rigor) Sello Raza
Jarra EChicha Nº 185323 nac 2006 (Dinamita) Exposición Cuchi-Cuchi Nº 94927 nac 1985 (Rival) Rodeo
Siempre Amorosa Nº 175303 nac 2002 (Estoque) Exposición Carbonero Nº 90464 nac 1983 (Rival Rodeo
Enojada Nº 150361 nac 1998 (Es Tan Bueno) Exposición Taco Nº 37039 mulato nac 1960 (Rigor)
Esperando Nº 71780 nac 1979 (Estribillo) Reproductor Zarca Nº 58486 nac 1973 (Taco) Rodeo
Fantoche Nº 91664 nac 1984 (Esperando) Rienda Señuelo Nº 68872 nac 1977 (Taco) Reproductor
Canteado Nº 97907 nac 1986 (Esperando) Rodeo Mañungo Nº 65277 nac 1976 (Chamullo) Sello Raza
Pretal Nº 97910 nac 1986 (Esperando) Rodeo Negra Linda Nº 104147 nac 1988 (Chamullo) Sello Raza
Estruendo Nº 137700 nac 1995 (Esperando) Rodeo Capuchino Nº 98326 nac 19897 (Retoque) Reproductor
Albertio Nº 101908 nac 1988 (Esperando) Exposición Caldo Negro Nº 156935 nac 2000 (Capuchino) Exposición
Torero Nº 198752 nac 2006 (Albertio) Exposición Jerarca Nº 185372 nac 2006 (Capuchino) Exposición
Escabullido Nº 94779 nac 1985 (Estribillo) Rodeo Altivo Nº 77743 nac 1980 (Taco) Reproductor
Comunista Nº 4981 nac 1931 (Quebrado) Reproductor Araucano Nº 171406 nac 2002 (Altivo) Exposición
Cebollita Nº 6955 nac 1936 (Comunista) Rodeo Tormento Nº 85332 nac 1982 (Tañio) Freno de Oro
Recacha Nº 16023 nac 1947 (Comunista) Rodeo Cachazo Nº 85793 nac 1982 (Taco) Sello Raza
Huilcoco Nº 18680 nac 1949 (Comunista) Rodeo Taconeo Nº 116780 nac 1991 (Taco) Sello Raza
Pilpilco Nº 6734 nac 1977 (Quebradito) Sello Raza Rudera Nº 147806 nac 1997 (Taconeo) Exposición
Arrocito Nº 11197 nac 1943 (Comunista) Rodeo Aguitarrá Nº 174218 nac 2003 (Taconeo) Madre
254 Corriendo la Vaca

Talento Nº 117335 nac (Taco) Rodeo Fichero Nº 87125 alazán nac 1982 (Bellaco) Rodeo
Tintineo Nº 151010 nac 1998 (Talento) Rodeo Cadejo Nº 103225 mulato nac 1987 (Bellaco) Sello Raza
Galanteo Nº 145818 nac 1999 (Talento) Rodeo Filtrado Nº 105538 mulato nac 1988 (Bellaco) Rodeo
Dulzura Nº 177690 nac 2004 (Talento) Exposición Malulo Nº 142141 nac 1996 (Bellaco) Exposición
Baqueano Nº 51229 negro nac 1969 (Taco) Sello Raza Campero Nº 79248 alazán nac 1980 (Bellaco) Rodeo.
Naquenveque Nº 98074 mulato nac 1986 (Acampao) Rodeo Campo Lindo Nº 99438 nac 1989 (Campero) Exposición
Bellaco Nº 54764 alazán nac 1988 (Taco) Reproductor El Paleta Nº 153416 nac 1998 (Campo Lindo) Exposición
Buscada Nº 103229 nac 1987 (Bellaco) Rodeo Bandido Nº 110888 nac 1991 (Bandolero) Exposición
Amuleto Nº 90463 mulato nac 1983 (Bellaco) Rodeo Collonco Nº 143025 nac 1997 (Bandido) Exposición
Corriendo la Vaca 255

Capitulo 6

Campeones de Rodeo
de los últimos 27 años
Por ser muy reciente y espacio ya no tenemos,
solo mencionamos los campeones de los últimos 20
años.

43° Año Temporada 1990-1991


Clasificatorios:
Primero. - Cesar López y Eduardo Valdés en Martillo y
Rastrero
Segundo. - Alberto Riquelme y Néstor Morales en
Arrocero y Financiado L. I. Urrutia- J. I. Meza
Tercero. - Juan Carlos Loaiza y Alfonso Navarro en
Picardía y Retocada
44°Año Temporada 1991-1992
Campeones de Chile: Clasificatorios:
1º Hugo Cardemil- José Astaburuaga en Esquinazo y Primero. - Eugenio Mendoza y Juan Carlos Loaiza en
Reservado con 31 puntos Asoc. Curicó Sartén y Ocurrencia
Segundo. - Carlos Mondaca y Renato Dinamarca en
Carioca y Ligosa
Tercero. - Pablo Espinosa y José Pino en Portero y
Puñal
Campeones de Chile:
1º Jesús Regalado Bustamante-Vicente Yáñez (Cria-
dero Lo Miranda) en Esparramo y Corsario con 37 pun-
tos Asoc. Ohiggins

45° Año Temporada 1992-1993


Clasificatorios:
Primero.- Eugenio Mendoza y Alejandro Loaiza en
Cuchi-Cuchi y Guaraca
Segundo.- Pablo Espinosa y Alberto Vargas en Corsa-
J. M. Pozo- T. Meza rio y Pestillo
256 Corriendo la Vaca

Tercero.- Hugo Cardemil y José


Astaburuaga en Embe-
leco y Culateo
Campeones de Chile:
1º Hugo Cardemil- José Astabu-
ruaga en Esquinazo y Reservado con
36 puntos Asoc. Curicó

46° Año Temporada 1993-1994


Clasificatorios:
Primero.- Juan Carlos Loaiza y
Eduardo Tamayo en Es
Cosa y Estribera
Segundo.- Adán Urbano y Carlos
Salamé en Escabullido
y Campera
Tercero.- Cesar López y Guiller-
G. Varela- P.P. Vergara
mo Mondaca en Rotoso
y Siempre Alegre Campeones de Chile:
Campeones de Chile: 1º René Guzmán-José Manuel Rey (criadero Aguas
1º Juan Carlos Loaiza – Eduardo Tamayo (criadero de los Campos) en Pretal y Canteado con 40 puntos
Santa Isabel) en Esbelta y Escandalosa con 35 puntos Asoc. Melipilla
Asoc. Valdivia
48° Año Temporada 1995-1996
47° Año Temporada 1994-1995 Clasificatorios:
Clasificatorios: Primero.- Rene Guzmán y Manuel Guzmán en Alber-
Primero.- Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en tio y El Taita
Escogido y Lolero Segundo.- Emiliano Ruiz y Manuel Yáñez en Gallo en
Segundo.- Mario Tamayo y Pedro Molina en Cariñoso Domingo y Canta Gallo
y Plebiscito Tercero.- Martín Contreras y Pablo Espinosa en Co-
Tercero.- Patricio Fresno y Patricio Palma en Regocijo pete y Farolito
y Rotita Campeones de Chile:
1º René Guzmán- José Manuel Rey (criadero Agua
de los Campos) en Pretal y Canteado con 31 puntos
Asoc. Bio-Bio

49° Año Temporada 1996-1997


Clasificatorios:
Primero.- Renato Dinamarca y Juan Mundaca en Ban-
durria y Buenazo
Segundo.- Juan Pablo Cardemil y Alfonso Navarro en
Acomodado y Chispazo
Tercero.- Pedro Galaz y Jack Muñoz en Por Fin y El
G. Valdebenito- F. Corvalán Chispa
Corriendo la Vaca 257

Campeones de Chile: Campeones de Chile:


1º Alejandro Alvariño-Héctor Navarro en Amuleto 1º Mario Valencia-Cristián Ramírez (criadero Los
y Morenita con 33 puntos Asoc. Osorno Fresnos) en Bochinchero y Huachaco con 39 puntos
Asoc. Valparaíso

50° Año Temporada 1997-1998


52° Año Temporada 1999-2000
Clasificatorios:
Clasificatorios:
Primero.- Fernando Navarro y Alfonso Navarro en
Primero.- Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza en
Vizcacha y Filtrado
Escandalosa y Es Cosa
Segundo.- Leonardo García y Eugenio Mendoza en Segundo.- Gonzalo Vial Concha y Juan Pablo Carde-
Estandarte y Naquenveque mil en Toñito y Faro
Tercero.- Pedro González y Ricardo González en Tercero.- Guillermo Barra y Ramón Salazar Apiona-
Descanso y Gavilán do y Esplendor
Campeones de Chile: Campeones de Chile:
1º José Manuel Pozo- Alejandro Pozo (criadero 1º Juan Carlos Loaiza- Eduardo Tamayo (criade-
Principio) en Campo Bueno II y Peumo con 35 (11) ro Santa Isabel) en Escorpión y Talento con 40 puntos
puntos Asoc. Talca Asoc. Valdivia

51° Año Temporada 1998-1999 53° Año Temporada 2000-2001


Clasificatorios: Clasificatorios:
Primero.- Mario Díaz y Mauricio Ordóñez en Rega- Primero.- Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza en
lón y Buenamoza Escorpión y Talento
Segundo.- Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza en Segundo.- Alfonso Navarro y Fernando Navarro en
Estirpe y Escoria Rotito y Sereno
Tercero.- Alejandro Alvariño y Héctor Navarro en Tercero.- Francisco Navarro y Cesar López en El
Prendada y Roteria Otoñal y Figurín

E. Tamayo- J.C. Loaiza


258 Corriendo la Vaca

Campeones de Chile:
1º Juan Carlos Loaiza- Luis Eduardo Cortes (cria-
dero Santa Isabel) en Banquero y Batuco con 41 puntos
Asoc. Valdivia

54° Año Temporada 2001-2002


Clasificatorios:
Primero.- Eduardo Cortes y Juan Carlos Loaiza en
Batuco y Banquero
Segundo.- Emiliano Ruiz y Manuel Yáñez en Herede-
ro e Historiador
J. A. y Bruno Rehbdein
Tercero.- José Luis Meier y Marcelo Rivas en Guindo
y Pretal Campeones de Chile:
Campeones de Chile: 1º Sebastian Walker- Camilo Padilla (criadero Vista
Volcán) en Lucero y Destape con 41 puntos Asoc. Val-
1º Juan Carlos Loaiza-Eduardo Tamayo (criade- divia
ro Santa Isabel) en Talento y Almendra con 36 puntos
Asoc. Valdivia
56° Año Temporada 2003-2004
55° Año Temporada 2002-2003 Clasificatorios:
Clasificatorios: Primero.- Gustavo Cornejo y Camilo Padilla en Ren-
coroso y Estupenda
Primero.- Leonardo García y Christian Pooley en Es-
carabajo y Piropero Segundo.- Antonio Urrutia y Luis Eduardo Cortes en
Ignorante y Batuco
Segundo.- Alfredo Moreno y Oscar Bustamante en Fu-
gitivo y Encontrón Tercero.- José Luis Meier y Marcelo Rivas en Minga y
Manopla
Tercero.- Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en
Diluvio y Dedal Campeones de Chile:
1º Gabriel Orphano-
poulos-Mariano Torres
(criadero Neápolis) en Ahí
No Mas y Guapetón con 34
puntos Asoc. Linares

57° Año Temporada


2004-2005
Clasificatorios:
Primero.- Claudio Ríos
y José Armando León en Bi-
llete y Amigo Es
Segundo.- Rodrigo
Errázuriz y Aldo Zamorano
en Toñito y Etiqueta
Tercero.- Hardy
Niklitschek y Guillermo
Vásquez en Tacote y Es-
Changa- A. Delgado truendo
Corriendo la Vaca 259

Cuarto. - José Antonio Urrutia y Eduardo Cortes en Tercero.- Ramón León y Osvaldo Angulo en Cortesa-
Ignorante y Batuco no y Costurero
Campeones de Chile: Cuarto.- Francisco Infante y Jhonny Aravena en
1º Rufino Hernández-Claudio Hernández (criadero Chamuscado y Pulgas Bravas
El Sacrificio) en Inventada y Morenita con 38 puntos Campeones de Chile:
Asoc. Talca 1º Jesús Rodríguez-Christian Pooley en Rangoso y
Canalla con 37 puntos Asoc. Cautín
58° Año Temporada 2005-2006
Clasificatorios: 61° Año Temporada 2008-2009
Primero.- Claudio y Rufino Hernández en Morenita e Clasificatorios:
Inventada Primero.- David Huerta y Alfonso Ávila en El Golpe y
Segundo.- José Antonio Urrutia y Luis Eduardo Cortes Escobillón
en Fresia y Reseña Segundo.- Emiliano Ruiz y José Tomas Mesa en Dis-
Tercero.- Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo en tinguido y Espinudo
Talento y Nudo Ciego Tercero.- G.Valdebenito y Luis Fernando Corvalán en
Cuarto.- Cristian Ramírez y Manuel Olivares en Ronaldo y Quidico
Truán y Ofensivo Cuarto.- Erwin Buckel y Mauricio Ordóñez en Es
Campeones de Chile: tan Buena y Amor Añejo
1º Rufino Hernández- Claudio Hernández (criade- Campeones de Chile:
ro Agua de los Campos) en Malulo y Estruendo con 48 1º Emiliano Ruiz-José Tomas Mesa (criadero Santa
puntos Asoc. Bio-Bio Anita de Curimao) en Distinguido y Espinudo con 39
puntos Asoc. Cordillera
59° Año Temporada 2006-2007
Clasificatorios: 62° Año Temporada 2009-2010
Primero.- Claudio y Rufino Hernández en Malulo y Clasificatorios:
Estruendo
Primero.- Felipe Jiménez y Rufino Hernández en
Segundo.- Emiliano Ruiz y José Tomas Mesa en En- Mano Larga y Pellejuda
quinchada y Distinguido
Segundo.- Cristóbal Cortina y Víctor Vergara en Cum-
Tercero.- Eugenio Navarrete y José Astaburuaga en pa y Tío Pedro
Picarona y Enredosa
Tercero.- Ricardo Bustamante y Eduardo Salas en
Cuarto.- Andrés Silva y Rodrigo Castro en Cobija y Rociado y Viajero
Ficha
Cuarto.- José Luis y Jorge Ortega en Ahijado y Floro
Campeones de Chile:
Campeones de Chile:
1º Juan Carlos Loaiza-Eduardo Tamayo (criadero
1º Cristóbal Cortina- Víctor Vergara en Cumpa y
Santa Isabel) en Talento y Fiestera con 38 puntos Asoc.
Tío Pedro con 36 puntos Asoc. Santiago
Valdivia

63° Año Temporada 2010-2011


60° Año Temporada 2007-2008
Clasificatorios:
Clasificatorios:
Primero.- Iñaki Gazmuri y Felpe Cruz en Huracán y
Primero.- Pedro Urrutia y Pablo Reyes en Puquio y
Gatito
Casillero
Segundo.- Jaime Poblete y Fernando Atavales en Rica-
Segundo.- José Tomas Mesa y Emiliano Ruiz en Ca-
chona y Bochinchera
chaña y Enquinchado
260 Corriendo la Vaca

65° Año Temporada 2012-2013


Clasificatorios:
Primero- Valdebenito y Corvalan en
Compadre y Quitralco
Segundo- Pacheco y Ruiz en Equipaje y
Capataz
Tercero- Hernandez y Fuentes en Amalia y Ro-
teque
Cuarto- Tamayo y Tamayo en Encachado y
Diajuera
Campeones de Chile:
1° Gustavo Valdebenito y Luis Fernando
Corvalan en Compadre y Quitralco con 36 pun-
tos.

66° Año Temporada 2013-2014


Romario- G. Valdebenito Clasificatorios:
Primero- Muñoz y Hernández en Amalia y Campa-
Tercero.- Rodrigo Ananías y Felipe Garcés en Hilan-
nario II
dera y Murga
Segundo- Ramirez y Navarro en Guasteca y Bolero
Cuarto.- José Luis Ortega y Jorge Ortega en Ahijado
y Floro Tercero- Valdebenito y Corvalan en Romario y Caba-
llero
Campeones de Chile:
Cuarto- mena y Moreno en Van 7 y Gamuza
1º Pedro Pablo Vergara C. y Germán Varela en Pun-
tilla y Fogoso con 35 puntos Asoc. Ohiggins. Campeones de Chile:
1° Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza en Dulzu-
64° Año Temporada 2011-2012 ra T.E. y Delicada T.E.
Clasificatorios:
Primero- Yañez y Aguirre
en Grandioso y
Canta Serio.
Segundo- Riveros y Corne-
jo en Rajuñao y
Ranchero
Tercero- Valdebenito y
Corvalan en Ro-
naldo y Rosquera
Cuarto- Pino y Pizarro en
Puyi Pato y Tribi-
llon
Campeones de Chile:
1° Eduardo Tamayo y
Juan Carlos Loaiza en Can-
tora y Alabanza con 37 pun-
tos.
Caballero- T. Cortina
Corriendo la Vaca 261

67° Año Temporada 2014-2015


70° Año Temporada 2017-2018
Clasificatorios:
Primero- Walker y Rojas en remolienda y Se Te Aniversario de 70 años de Campeonatos Nacionales
Nota Campeones Movimiento en Rienda
Segundo- Moreno y Cortes en Cacique y Condesa Año Caballo Jinete Puntos Genealogía
Tercero- Ordoñez y Gonzalez en Voy y Vuelvo y No 1963 Damasquito Remigio Cortes (Coirón III y Fricandela por Veguero)
Embrome 1964 Ganchito Raúl Rey (Zalamero y Afrutadita por Engañado)
Cuarto- Melo y Alvarez en Tinaja y Emboscada 1965 Ganchito Raúl Rey “
1966 Ganchito Raúl Rey “
Quinto- Undurraga y Villaseca en Don Tunino y On
Franco 1967 Rajadiablos Raúl Rey (Torolobo y Charada por Chamal)
1968 Rajadiablos Raúl Rey “
Campeones de Chile:
1969 Refrán Aliro Pérez (Quillacón II y Fulanita por Despachero)
1° Luis Ignacio Urrutia y Juan Ignacio Meza en 1970 Cachupín Santiago Urrutia (Estanquero y Tula por Quillacón II)
Arremngamelo y Preferido 1971 Cachupín Santiago Urrutia “
1972 Cachupín Santiago Urrutia “
68° Año Temporada 2015-2016 1973 Cachupín Santiago Urrutia “
1974 Taponazo Alfredo Muñoz (Corrido y Tapaita por Novedoso)
Clasificatorios: 1975 Taponazo Alfredo Muñoz “
Primero- Valdebenito y Garces en Romario y Caba- 1976 Taponazo Alfredo Muñoz 54 “
llero 1977 Regalón Juan Valderrama 55 (Perito y Leona por Cañadón)
Segundo- Undurraga y Huenchul en Cambalache y 1978 Regalón Juan Valderrama 57 “
Flagelo 1979 Harapienta Alfredo Muñoz 43 (El Patito y Contenta por Alquitrán)
Tercero- Muñoz y Toledo en Estera y Tentacion 1980 Sahumerio José Manuel Aguirre 55 El Tutito y Elegancia por Quilmenco II)
1981 Pelusa José Manuel Aguirre 51 (Ñipán y Melania por Pajarero)
Cuarto- Troncoso y Hechenleitner en Privilegio y
1982 Zapatera José Manuel Aguirre 51 (Sahumerio y Quintrala por Enchufito)
Domingo Siete
1983 Pajarita José Manuel Aguirre 49 (No Me Toques y Pajarera por Labrador)
Quinto- Meza y Urrutia en Preferido y Arremanga- 1984 Pajarita José Manuel Aguirre 51 “
melo
1985 Carretero Luis Eduardo Cortes 54 (Mentiroso y Llanera por Che-Pibe)
Campeones de Chile: 1986 Carretero Luis Eduardo Cortes 56 “
1° José Manuel Pozo y Jose Tomas Meza en Distur- 1987 Carretero Luis Eduardo Cortes 51 “
bio y Perno 1988 Bandolero José Manuel Rey 58 (Quita Pena y Candilejas por Terciopelo)
1989 Carretero Luis Eduardo Cortes 50 “
1990 Carretero Luis Eduardo Cortes 52 “
69° Año Temporada 2016-2017 1991 Abusadora José Manuel Aguirre 57 (Carretero y Chaparrita por Perito)
Clasificatorios: 1992 Abusadora José Manuel Aguirre 61 “
Primero- Nelson Garcia y Hernan Lobel en Estelita y 1993 Fantoche José Manuel Rey 58 (Esperando y Fantasía por Gustoso)
Escandaloso 1994 Peón Ramón Sandoval 59 (Dañino y Laly por Acampao)
Segundo- Sebastian Ibañez y Vittorio Cavalieri en Fa- 1995 Descanso Ricardo González 51 (Repunte y Bailarina por Pedernal)
choso y Tinaja 1996 Sacristán José Gamboa 52 (Gavilán y Ñipancita por Ñipán)
1997 Bolita Ricardo González 53 (Periodista y Doña Sol por Chamanto)
Tercero- Juan Ignacio Mesa y Jorge Ortega en Prefe-
1998 Villano Alfonso Navarro 49 (Bellaco y Aguinada por Arriero)
rido y Espectaculo
1999 Villano Alfonso Navarro 61 “ “
Cuarto- Diego Pacheco y Felipe Undurraga en 2000 Río Seco José Gamboa 55 (Arrastre e Inocenta por Belarmino)
Rastrojero y Adjunto
2001 Congoja Manuel Yáñez 51 (Vaquero y Azafata por Afianzado)
Campeones de Chile: 2002 Dedal Manuel Yáñez 52 (Don Arturo y Estrellera por Estribito)
1° Juan Antonio Rehbein y Bruno Rehbein en 2003 Alharaco Alfonso Navarro 60 (Cadejo y Cascada por Taco)
Buen Tipo y Onofre 2004 Esta Sí Luis Eduardo Cortes 67 (Facón y Añera por Boreal)
262 Corriendo la Vaca

Hombres Mujeres
2005 Entallado Alfonso Navarro 73 2005 Plebiscito Romané Soto 57
2006 Entallado Alfonso Navarro 65 2006 Estero Gabriela Balmaceda 54
2007 Azucárate Juan Valderrama 62 2007 Borrachita Romané Soto 59
2008 Muñeca Luis Gerardo Soto 60 2008 Estocada Yeny Troncoso 51
2009 Chao No Más Ricardo González 61 2009 Aviador Romané Soto 44
2010 Chao No Más Ricardo González 56 2010 Fachoso Yeny Troncoso 46
2011 Cueca Galla Luis Gerardo Soto 61 2011 Flagelo Romané Soto 46
2012 Cjhao No Mas Ricardo Gonzalez 57 2012 Farrero Romané Soto 48
2013 Rastrojo Hugo Navarro 51 2013 Escarchado Yeny Troncoso 50
2014 Delicia Nelson Rojas 57 2014 Embusterita Valentina Peña 44
2015 Increible Hugo Navarro 60 2015 Embusterita Valentina Peña 43
2016 Milonga Hugo Navarro 62 2016 Roto Lindo Valentina Hernandez 52
2017 Palmeña Luis E. Cortes 63 2017 Leufu Marta Hernandez 51

Sello de Raza en Nacional.


1998 Negra Linda Nº 104.147 Chamullo (Taco) y Trotadora por Despiporre
Año Caballo Inscripción Genealogía
1999 Negra Linda Nº 104.147 Chamullo (Taco) y Trotadora por Despiporre
1970 Nubia Nº 27.396 Lagar (Aguardiente) y Negra Linda-Buzo
2000 Chacolí Nº 112.956 Reservado (Estribillo) y Vanidosa por Bellaco
1971 Pelotera N° 31596 Refuerzo (Quebrado) y Pelota 2 por Cóndor III
2001 Estirpe Nº 114.553 Estribillo (Estribo) y Cachita por Ñipán
1972 Discreta Nº 36.739 Rigor (Comunista) y Deseada por Faustino
2002 Espuelazo Nº 118.821 Estandarte (Estribillo) y Arriesgada por Abalorio
1973 Gustosa Nº 42.092 Rigor (Comunista) y Berlina por Chacal
2003 Acampao Nº 135.844 Temporal (Chubasco) y Polita por Trarilonco
1974 Discreta Nº 36.739 Rigor (Comunista) y Deseada por Faustino
2004 Barricada Nº 125.664 Escorpión (Estribillo) y Cachita por Ñipán
1975 Mandil Nº 23.446 Atalaya (Tundere) y Pichanilla por Satanás
2005 Melí Nº 130.383 Ollín (Olvido) y Discreta por Inesperado
1976 Gangocho Nº 55.108 Barranco (Quillacón II) y Vega Corta por Aseado
2006 Melí Nº 130.383 Ollín (Olvido) y Discreta por Inesperado
1977 Pencazo Nº 56.209 Despiporre (Rascucho) y Franela por Lagarto
2007 Meli Nº 130.383 Ollín (Olvido) y Discreta por Inesperado
1978 Esmeralda Nº 49.834 Segador II (Caguil II) y Pachotada por Aleteo
2008 Fiestera Nº 141.097 Escorpión (Estribillo) y Cachita por Ñipán
1979 Rival Nº 53.127 Rigor (Comunista) y Traba por Torpedero
2009 Fantástico Nº 146.278 Escorpión (Estribillo) y Cachita por Ñipán
1980 Rotoso Nº 45.537 Huasamaco (Collico) y Santa Bárbara por Picun-
to 2010 Fantástico Nº 146.278 Escorpión (Estribillo) y Cachita por Ñipán
1981 Rival Nº 53.127 Rigor (Comunista) y Traba por Torpedero 2011 Escalada Nº 167419 Esquinazo (Estribillo) y Risueña por Rotoso
1982 Guinda Nº 60.564 Centauro (Flecha) y Liliana por Colchagüino 2012 Changa N° 149968 Chamullo en Estancai por Estandarte
1983 Guinda Nº 60.564 Centauro (Flecha) y Liliana por Colchagüino 2013 Fajo N° 181901 Filtrado en Garantia por Escorpion
1984 Cachita Nº 57.192 Ñipán (Comunista) y Naranjerita por Colibrí 2014 Romario N° 186620 Requinto en Raptora por Quillacon
1985 Reservado Nº 70.221 Estribillo (Estribo) y Vizcacha por Andamio 2015 Tranquilla N° 156694 Trago Largo en Señorita por Bellaco
1986 Salamera Nº 93.042 Capricho (Acampao) y Zancadilla por Azabache 2016 Romario N° 186620 Requinto en Raptora por Quillacon
1987 Ricachona Nº 73.186 Quillacón III (Quillacón II) y Camelia por El M. 2017 Caballero N° 194301 Contulmo y Minga por Taconeo
1988 Que Chica Nº 67.767 Ñipán (Comunista) y Clementina por No me T.
1989 Cachazo Nº 85.793 Taco (Rigor) y Nutria por Refuerzo Escala de Honor.
1990 El Taita Nº 83.747 Rotoso (Huasamaco) y Tranquera por Dominó Jinetes
1991 Río Negro Nº 90.989 Riguroso (Rigor) y Guadaba por Diluvio Año Nombre
1992 El Taita Nº 83.747 Rotoso (Huasamaco) y Tranquera por Dominó 1991 1º José Astaburuaga P.
1993 Mañungo Nº 90.320 Chamullo (Taco) y Trompita por Oropel 1992 1º Vicente Yáñez C.
1994 Aguatero Nº 98.967 Aguacero (Estribillo) y Talonera por Estrago 1993 1º José Astaburuaga P.
1995 Estandarte Nº 97.794 Estribillo (Estribo) y Guadaba por Diluvio 1994 1º Eduardo Tamayo O.
1996 El Toqui Nº 90.793 Taco (Rigor) y Mi China por Atrevido 1995 1º Rene Guzmán F.
1997 Cureña Nº 97.481 Esquinazo (Estribillo) y Cantera por Taco 1996 1º Rene Guzmán F.
Corriendo la Vaca 263

1997 1º Héctor Navarro


1998 1º José Manuel Pozo L.
1999 1º Mario Valencia
2000 1º Juan Carlos Loaiza M.
2001 1º Juan Carlos Loaiza M.
2002 1º Juan Carlos Loaiza M.
2003 1º Juan Carlos Loaiza M.
2004 1º Luis Eduardo Cortes
2005 1º Rufino Hernández
2006 1º Claudio Hernández
2007 1º Juan Carlos Loaiza M.
2008 1º Christian Pooley
2009 1º José Tomas Meza
2010 1º Cristóbal Cortina

2011 1º Pedro Pablo Vergara Cuevas


2012 1° Juan Carlos Loaiza M.
2013 1° Gustavo Valdebenito Ewert
2014 1° Juan Carlos Loaiza M.
2015 1° Juan Ignacio Meza
2016 1° Jose Manuel Pozo Luco
2017 1° Juan Antonio Rehbein Monsalve
264 Corriendo la Vaca

1975 Arturo Correa 1995 René Guzmán


1976 Arturo Correa 1996 Luis Ellwanger
1977 Gonzalo Vial 1997 Alejandro Alvariño
1978 Jesús R. Bustamante 1998 José Manuel Pozo
1979 José Armijo 1999 Ricardo de la Fuente

Siglo XXI
2000 Luis Eduardo Cortes 2006 Francisco Navarro Padilla
2001 Alfonso Navarro Urbina 2007 Juan Carlos Loaysa Mac-Leod
2002 Juan Carlos Laoyza Mac-Leod 2008 Eduardo Tamayo Ordenes
2003 Sebastian Walker 2009 Rafael Canihuante Varela
2004 Claudio y Rufino Hernández 2010 Emiliano Ruiz-José Tomas Mesa
2005 Mario Matzner Fehring 2011 Hernán Villalobos Arzola
El Mejor Deportista del Rodeo.
Año Nombre Año Nombre
1960 Sergio Vargas 1980 Tomás García
1961 Avelino Mora 1981 Ernesto Mery
1962 Luis Mayol 1982 Jorge Lasserre
1963 Luis Mayol 1983 Alberto Montt
1964 Ramón Cardemil 1984 Juan C. Loaiza
1965 Miguel Lamoliatte 1985 Hugo Cardemil
1966 Pablo Quera 1986 Carlos Mondaca
1967 Oscar Gaedicke 1987 Juan C. Loaiza
1968 Raúl Cáceres 1988 Juan C. Loaiza
1969 Raúl Cáceres 1989 Gabriel Fernández
1970 Alberto Marmolejo 1990 Arturo Ramírez
1971 Ramón Álvarez 1991 Eduardo Tamayo
1972 Ricardo de la Fuente 1992 Vicente Yáñez
1973 Fernando Barra 1993 Fernando Navarro
2012 Guido Passalaqua 2013 Pedro Arancibia Godoy
1974 Francisco Romo 1994 Ramón Cardemil
2014 Mario Bejares Soto 2015 Manuel Recart
2016 Gabriel Fernandez Pucheu
2017 Jonhnson Guiñez
Corriendo la Vaca 265

Presidentes Federación del Rodeo Chileno


Nombre Años
Fernando Hurtado Echenique 1961-1967
Gonzalo Pérez Llona 1968-1971
Jorge Lasserre Lafontaine 1972-1976
Gonzalo Pérez Llona 1977-1981
Gonzalo Vial Vial 1982-1987
Ramón Cardemil Moraga 1988-1989
Gustavo Braun Rivera 1990-1991
Germán Rodríguez Guaita 1992-1996
Leonardo García Echavarri 1996-2004
Italo Zunino Muratori 2004-2005
Leonardo García Echavarri 2005-2006
Vicente Caruz Middleton 2006-2007
Pablo Baraona Undurraga 2007-2008
Oscar Lería Chateau 2008-2012
Cristian Moreno Benavente 2013-

Los Mejores del Siglo XX.


En el año 2000 se determinó premiar a los mejores
del Siglo XX, y fueron nombrados jurados para este efec-
to Gonzalo Vial Vial, Jorge Lasserre L., Alberto Montt
M., José Manuel Pozo Merino, todos directores hono-
rarios y el director en ejercicio José Manuel Pozo Luco.
Se acordó premiar a los tres mejores en cada catego-
ría y fueron elegidos:

Jinetes de Rodeo:
El cuadro arriba mencionado fue lo que determinó
Ramón Cardemil Moraga, Ricardo de la Fuente Ri- la Comisión, pero también merecen Mención Honrosa
veros, Juan Segundo Zúñiga. por su extraordinaria calidad y campaña las yeguas Acei-
Jinetes de Rienda: taita, Ña Popa, Recacha; los caballos Atento, Campero,
José Manuel Aguirre, Raúl Rey, Santiago Urrutia B. Campo Bueno; los potros Astil, Pichanguero, Papayero,
Caballos: Estribillo.
Angamos, Avispado, Tabacón. En jinetes de rodeo Santiago Urrutia, “Coteco” Agui-
rre, Ruperto Valderrama; de riendas Julio de la Fuente,
Yeguas:
Segundo Zúñiga, René Mosqueira.
Pelotera, Percala, Pichicucha.
Lanzamiento Tomo I Historia de Rodeo Chileno.
Potros:
Bellaco, El Huila, Reservado. En Salon Ercilla de la Boblioteca Nacional en Di-
ciembre de 2016 fue lanzado Tomo I con la presencia
Caballos de Riendas: de autoridades del Gobierno, Directores Federación del
Abusadora, Cachupín, Carretero. Rodeo y muchos amigos.
266 Corriendo la Vaca

Jorge Lasserre L.

Fernando Hurtado E.
Presidentes Gonzalo Pérez Llona

Ramón Cardemil M.
Gonzalo Vial V.

Vicente Caruz

Gustavo Braun P.
Pablo Baraona. Italo Zunino M.

Leonardo García E.

Oscar Leria Ch. - Cristián Moreno


German Rodríguez G.
Corriendo la Vaca 267

70 anos de
Campeonatos Nacionales

Se efectuó los días Álvarez en Encerrona y Michimalonco.


5, 6, 7 8 de abril del 2018 La Serie de Potros se corrió en Honor de la celebra-
ción de los 15 años del portal Caballo y Rodeo y fue ga-
Se le quiso entregar un especial realce a esta magna
nada por Claudio y Rufino Hernández en Estruendoso
celebración corralera, invitando a presenciar su desarrollo
y Esencial.
a las más altas autoridades del país, como fue la presencia
el día de la final del presidente de la Republica Sebastián Antes de la iniciación de la Serie de Campeones
Piñera Echenique. dentro de su ceremonial se efectuó el lanzamiento de La
Corporación Vive Chile Rural, que es integrada por 25
Fue montado un Museo de Colchagua de la Funda-
Agrupaciones sociales, culturales y deportivas, además de
ción Cardoen con una muestra El Campo Chileno, que
Fundaciones promotoras de nuestra identidad.
tuvo una hermosa presentación y fue muy visitado por el
público durante todos los días del evento. Fue un Campeonato pletórico de público entusiasta,
e identificado con el rodeo chileno y muy especialmente
Otro hito relevante y de gran significación publica
a todas las tradiciones que el encierra, siendo sin duda
fue el Paseo de una gran cantidad de huasos al Centro
alguna el gran convocante y motor del mundo campesino
Cívico de la ciudad de Rancagua, causando enorme ex-
y de las tradiciones huasas más puras y ancestrales.
pectación entre los ciudadanos que circulaban por la ciu-
dad y siendo motivo de muchos y sinceros aplausos.
También hubo presentacio-
nes en la pista de la medialuna
de la Escuadra Ecuestre Palmas
de Peñaflor, de la Escuela de
Equitación y el Cuadro Negro
del Ejército de Chile, la Es-
cuela de Caballería, el Orfeón
Nacional, la Guardia Montada
del Palacio de la Moneda y el
Cuadro Verde de Carabineros
En su programación con-
templo el jueves una Serie Pro-
mocional Femenina en que par-
ticiparon 25 colleras y obtuvieron
el primer lugar Romane Soto y
Alejandra Barros en Ganadero y
Farandulera, segundas Marjorie
Hermosilla e Ignacia Rodríguez
en Maletero y Recontento, y
terceras Paola Lembach y Helia
268 Corriendo la Vaca
Corriendo la Vaca 269
270 Corriendo la Vaca

Temporada 2017-2018
- Clasificatorio Sur de Lautaro:
1° Criadero Peleco con Valdebenito y Cortina en Compadre y Caballero.
2° Criadero El Solar con García y Löbel en Escandaloso y Estelita.
3° Criadero Santa Elba con Poblete y Poblete en Chapeado y Calicanto.
Premio Sello de Raza: Peleco Caballero
Movimiento a la Rienda:
Bernabé Hot en Loco Amigo. Josefina Easton en Sádico. Luis Soto en
Super Muleco.
- Clasificatorio Centro San Fernando:
1° Pozo y Pozo en Cuñao y Mazamorra.
2° García y Yáñez en Jornalero y Descendiente.
3° Hernández y Rivera en Julieta e Intrusa
Premio Sello de Raza: Roto Pobre de Omar Sánchez
Movimiento a la Rienda:
Yenny Troncoso en Escabechado. José Gamboa en La Reina
- Clasificatorio Zona Norte en Batuco:
1° González y González en Atrevio y Voy y Vuelvo
2° Moreno y Cortes en Paredón y Portento
3° Toledo y Ruiz en Artillera en Dgo. y Compañía
Premio Sello de Raza: Pinturita con Luis F. Corvalán
Movimiento a la Rienda:
Silva en Comodín. Moris en Cuñada.
- Repechaje en Pemuco:
1° Garcés y Rodríguez en Caminante y Carpincho
2° Herrera y Quera en terremoto y Tres de Copa
3° Arraño y Arraño en Ñipiadora y Espinada
Premio Sello de Raza: Santa Isabel Isaura T.E. con Juan Carlos Loaiza
Movimiento a la Rienda:
J. Easton en Remedio. H. Navarro en Milonga
- Repechaje en Melipilla:
1° Meza y Vial en Jacinta y Amanecida
2° Infante y Tamayo en Refresco y Zafarrancho
3° Matthew y Toloza en Guachaco y Linda Rubia
Premio Sello de Raza: Barandilla con Alberto Romero
Movimiento a la Rienda:
Marta Hernández en Diseré. A. Navarro en Caldén.
Campeones Nacionales de 2018:
Premio Sello de Raza: Peleco Caballero
Serie de Campeones Rodeo:
1° G. Valdebenito y Cristóbal Cortina en Compadre y Caballero
2° José Bozo y Claudio Krausse en Distinguida II y Don Facha
3° Juan C. Loaiza y Eduardo Tamayo en Isleña T.E. e Isaura
Movimiento a la Rienda:
Valentina Hernández en Lunita. Luis Eduardo Cortés en Palmeña.
Cuadro de Honor:
Jinete: Gustavo Valdebenito E. Potro: Peleco Caballero.
Yegua: S. Isabel Isaura
Corriendo la Vaca 271

Epílogo

Esta es la sucinta historia del rodeo chileno en su faceta deportiva, que muestra en toda su riqueza histórica
y social el arraigo alojado en lo más profundo del corazón de los huasos. Serían necesarias muchísimas paginas
mas para entregar más detalles de corraleros, dirigentes, políticas de la Federación en cada etapa, también des-
avenencias, y ajustes, lo normal en toda reunión masiva de personas cobijadas bajo esta institucionalidad, pero a
pesar de todos los avatares que el rodeo ha debido soportar en estos 150 años, sigue firme, con la bandera al tope,
y sus hijos lo harán glorioso por cientos de años más.
Un huaso y su caballo es la patria viva.
Yo empecé en el rodeo activo a los 14 años, en mi querida tierra de Cañete, justo cuando partía la Federación del
Rodeo Chileno por 1961, en esa época los huasos nacidos en el 1900 tenían 60 años, nada mas, por lo tanto, personas
mayores que venían de fines del 1800 había muchas, conocí y conversé con algunos de ellos, por lo cual fui acumu-
lando a través de los años tantas vivencias que me permitió tener la valentía y osadía de escribir esta historia.
Fueron mis maestros Hernán Anguita Gajardo, Jorge Lasserre Lafontaine, Ramón Cardemil Moraga, Oscar
Bustamante Navarro, de los cuales aprendí gran parte de lo que comparto con Uds.
Me atrasé algunos años en escribir, me hubiese gustado muchísimo compartir con ellos esta obra.
Mención especial a personajes-corraleros que contribuyeron a mis conocimientos, Hernán “Perico” Villalobos
Arzola, Fernando “Nano” Barra Hormazábal, Abelino Mora Inostroza, Ricardo Espinoza G., Julio de la Fuente
T., José Manuel Aguirre B., José Manuel Pozo Merino, Gustavo Letelier Silva, Fernando Acuña Athens, Rolando
Montory Lafontaine, Ruperto Valderrama Miranda, Manuel Bunster Correa, “Makiko” Correa, Carlos Noguera
Echenique y en la Rienda a Ricardo Ibáñez Letelier, René Mosqueira Chamorro, “Coteco” Aguirre B.
Siempre tuve la extraña sensación que sería el encargado de testimoniar el pasado del rodeo, y Dios quiso que
así fuera. Lo empece en 2008 y termine en 2018.
Solo deseo hacer revivir y manifestar nuestro agradecimiento a tantas personas que a través de los siglos nos
permitieron disfrutar de este deporte que tanto apasiona y conmociona hoy.
Con profunda satisfacción entrego esta obra a los huasos a través de la Federación del Rodeo Chileno.
Quiero dejar constancia para conocimiento de los corraleros, lectores presentes y venideros, de mi agradecimien-
to además contarles que eran autoridades cuando presenté en el año 2008 este proyecto, Presidente de la Federación
del Rodeo Chileno Pablo Baraona U. el que lo llevó al directorio y fue aceptado por unanimidad.
Formaban esa mesa directiva Pablo Baraona Undurraga, Guillermo Trivelli Tromben, Alfonso Rivas Hurta-
do, Alberto Herrera Espinoza, Juan Pablo Bernal Salinas, Agustín Ugalde Preuss, Alejandro Acuña Hildebrandt,
José Tomas Pérez Cruz, Ricardo De La Fuente Riveros
Agradezco el inmenso aporte del dirigente, corredor, criador, Guillermo “Don Pele” Trivelli Tromben artífice
de esta obra, su apoyo fue fundamental durante su desarrollo, me animó y puso en contacto con muchas personas
auténticamente huasas con las que compartimos horas maravillosas de largas conversaciones corraleras, de las que
guardo todas las grabaciones como recuerdo y documento.
Fue posible su publicación en 2016 del Tomo I, en 2017 del Tomo II y en 2018 del Tomo Federacion, con el
aporte financiero del Gobierno Regional Metropolitano.
Mencion especial al Directorio actual y al Gerente de Federacion del Rodeo Chileno Felix Ortiz S. y encargado
relación con instituciones publica Gonzalo Perez, que con gran empeño consiguieron financiamiento a esta obra.
La historia futura estará plasmada en el Anuario de la Federación del Rodeo Chileno y Anuario de Federación
de Criadores de Caballos de Raza Chilena.

Arturo Montory Gajardo.


272 Corriendo la Vaca

Agradecimientos

La Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno quiere agradecer especialmente:


Al Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y a la Intendenta de Santiago
Sra. Karla Rubilar Barahona, por ayudar a materializar esta iniciativa, que rescata
ciertamente una parte importante de la Región Metropolitana en su relación histórica
con el Rodeo Chileno y al Consejero Regional Metropolitano Sr. Claudio Bustamante
Gaete, quien ha sido un apoyo fundamental para que esta obra sea publicada.
A la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, quienes han sido grandes amigos y
socios desde el nacimiento de ésta federación en 1961.
A las otras Federaciones del Rodeo Chileno, Rodeo Campesino, Rodeo Criollo y Clubes
de Huasos.
A la Sociedad Nacional de Agricultura por su aporte a los registros genealógicos del
Caballo Chileno y su aporte a la historia de Chile.
A los señores Presidentes de Asociaciones y Clubes de Rodeo, desde Arica a Magallanes y
a nuestros amigos corraleros de Cuyo, Argentina, quienes han compartido este deporte y
lo han tomado como propio.
Queremos agradecer especialmente a los trabajadores del Rodeo Chileno, quienes día a día
son los que mantienen viva esta tradición, guardando y compartiendo este patrimonio.
Queremos agradecer también a todas las instituciones y empresas que año a año han
apoyado al Rodeo Chileno, viendo en éste una reserva de chilenidad, tradición y cultura.
A los señores Félix Ortíz Salaya y Gonzalo Pérez Espinoza, quienes han sido los gestores
para lograr la materialización de esta obra.

Historia de la Federación
Deportiva Nacional del Rodeo Chileno
Autor: Arturo Montory Gajardo
Registro Propiedad Intelectual
Inscripción Nº XXXXXX
Derechos Reservados
ISBN: XXXXXXX
Diseño: persepol@gmail.com
Imprenta: Andros Impresores
Santiago, 2018

También podría gustarte