Está en la página 1de 13

CIENCIA Y ENFERMERIA XX (1): 9-21, 2014 ISSN 0717-2079

HISTORIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERAS


HOSPITALARIAS DEL SUR DE CHILE (1940-1980)

HOSPITAL NURSING PRACTICE HISTORY,


SOUTH OF CHILE (1940-1980)

PAMELA PAREDES M.*


EDITH RIVAS R.**

RESUMEN

En Chile el ejercicio profesional histórico de las enfermeras ha sido poco documentado. Objetivo: Conocer
el ejercicio profesional de enfermeras hospitalarias, años 1940-1980, para develar la identidad profesional y
memoria histórica. Método: Estudio histórico, historia oral a través de entrevista semiestructurada, incluyó
relatos de vida. Se eligió el contexto de los años 1940-1980, por contar con referentes vivenciales de la época.
Los criterios de validez considerados: subjetividad, memoria y particularidad de la fuente. Resultados: Contexto
personal, presencia de influencias de los valores de la formación, obediencia a las estructuras de poder, sacrificio
personal y sumisión. Contexto laboral, caracterizado por una situación de trabajo extremo y marcada carencia
de enfermeras derivado de la insuficiencia de escuelas formadoras en el país. En el rol asistencial se observa
déficit en el desarrollo profesional, conformidad, cooperación ciega y carencia de análisis, debido a la gran de-
manda de atención, por epidemias de diarreas, problemas respiratorios y accidentes. Relevancia en realización
de procedimientos: arsenalería, anestesia, asistencia directa en cirugías y administración de quimioterapia. El
rol administrativo estuvo caracterizado por: habilitación y organización de servicios, se devela una enfermería
estructurada, centradas en la solución de problemas domésticos y en el manejo de recursos humanos, el rol edu-
cador: formación formal de auxiliares. Conclusión: La práctica y el saber en el campo de salud están ligados a la
transformación histórica, recibiendo en el ejercicio profesional una fuerte influencia de los contextos sociales,
políticos y económicos que le acompañan.

Palabras clave: Enfermería, práctica profesional, historia de la enfermería.

ABSTRACT

In Chile the historical practice of nurses has been scarcely documented. Objective: To determine the professional
practice of registered nurses, years 1940-1980, to reveal the identity and historical memory. Method: Historical,
oral history methodology, data collection through semi-structured interview that included stories of life. We
chose the years 1940-1980 as context, because we counted on the experiential referents for that age. As validity
criteria, the subjectivity, memory and particularity of the source, were considered. Results: The personal
context, influences of training values, obedience to the power structures, self-sacrifice and submission. The
work environment is characterized by a situation of extreme work and noticeable lack of nurses resulting from
inadequate training schools in the country. In the caring role, any deficit in professional development, compliance,
and lack of cooperation and blind analysis, due to the high demand for care, epidemics of diarrhea, respiratory
problems and accidents. Of particular importance is carrying of some procedures as giving anesthesia, direct
assistance in surgery and chemotherapy. The administrative role was characterized by empowerment and service
organization, nursing shows a structured, focused on solving problems of a domestic and human resource
management. The educator role consisted on formal training for Nursing Assistants offered by the Training

*
Enfermera. Docente Escuela de Enfermería. Universidad Santo Tomas. Email: pamelacaro77@gmail.com
**
Enfermera. Docente Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil. Universidad de la Frontera. Email: edith.rivas@ufrontera.cl

9
CIENCIA Y ENFERMERIA XX (1), 2014

Unit of the Hospital. Conclusion: The overall analysis leads us to conclude that the practice and knowledge in
the field of health are linked to the historical transformation of the economic production process, receiving in
the professional practice a strong influence of social, political and economic contexts that accompany it.

Key words: Nursing, professional practice, history of nursing.

Fecha recepción: 18/06/12 Fecha aceptación: 30/07/13

INTRODUCCIÓN ricanos, entre otros, lo que se intensificó du-


rante la Segunda Guerra Mundial.
Se establecen asimismo los Servicios Coo-
La acepción del Código Deontológico de perativos de Salud, dirigidos a prestar Asis-
Enfermería, manifiesta que el ejercicio pro- tencia Sanitaria en áreas estratégicas, los que
fesional de las/os enfermeras/os, recibe in- desaparecen en el decenio de 1960, integrán-
fluencias de las condiciones sociopolíticas dose a los Ministerios de Salud. Igualmente
y de los acontecimientos históricos (1). Sin se afianza en este período el reconocimien-
embargo, la evolución histórica del ejercicio to de la importancia de los Servicios de En-
profesional en las enfermeras representa un fermería técnicamente competentes, para la
área poco documentada en Chile, que invita prestación de Servicios de Salud, en el área
a descubrir el devenir del mismo, para contri- hospitalaria y medicina preventiva. En este
buir al conocimiento histórico e incrementar contexto fueron factores relevantes para el
su saber, constituyéndose en una herramien- desarrollo de la enfermería en nuestro país, la
ta capaz de conducir y sustentar la legitimi- posición de la mujer en la sociedad, la apro-
dad, autoridad y autonomía profesional (2). piación de los conocimientos médicos por la
En esta línea, Verderese manifiesta que clase médica dominante, que parecen haber
el desarrollo de Enfermería está ligado al influido limitando y demarcando su desarro-
proceso de industrialización que demanda llo como profesión (3).
el desarrollo de la atención médica, a fin de En materia de necesidades de recursos, no
proteger la mano de obra y aumentar su pro- se conoce el número de enfermeras trabajan-
ductividad, situación que impulsa un creci- do en América Latina antes de 1949; pero un
miento vertiginoso de la industria hospitala- estudio realizado por la OPS (5), señala que
ria entre 1940 y 1960 (3). Hacia la década de 5.121 enfermeras trabajaban en los hospita-
1950, comienza a esbozarse el desarrollo de les y 1.124 en Salud Pública. Dicha investiga-
la medicina de tipo preventiva, pero no sigue ción refiere que a la fecha no se contaba con
el mismo ritmo de la industria hospitalaria, datos referentes al número y tipo de Escuelas
pasando a ocupar un papel secundario den- existentes con anterioridad a 1949 (5).
tro de la práctica de salud. De esta forma, la
práctica de la función preventiva la asume el Contexto histórico años 1940-1980
personal sanitarista y está dirigida principal-
mente a las zonas urbanas y áreas estratégicas La creación de nuevos hospitales en el sur de
(4). En este contexto histórico, Chile recibe la Chile, en el año 1940, causa impacto en la po-
cooperación de organismos internaciona- blación, siendo reconocidos algunos de estos
les e interamericanos como la Organización por su infraestructura de gran modernidad
Panamericana de la Salud (OPS), Fundación para la época y el desarrollo de las prácticas
Rockefeller e Instituto de Asuntos Interame- de enfermería, las cuales ponen énfasis en los

10
HISTORIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERAS HOSPITALARIAS DEL SUR DE CHILE (1940-1980) / P. PAREDES, E. RIVAS

conocimientos técnicos y se encuentra fuer- país se encontraba vigente una legislación


temente ligada al desarrollo de los hospitales. cuyo propósito era mejorar la calidad de vida
Por otra parte, el escenario político de del binomio madre-hijo, Ley Nº 4.054 del
1950 trae consigo una serie de movimientos Seguro Obligatorio de Enfermedad e Invali-
sociales que demandan una transformación dez, la Ley Nº 6.174 de Medicina Preventiva
social (la clase media y obrera empobrecidas y la Ley Nº 6.236, denominada también Ley
realizan demandas al Estado en busca de me- de La Madre y El Niño (7). Sin embargo, fue
jores condiciones de vida y salud). Bajo este la creación del Servicio Nacional de Salud
argumento entra en vigencia la Ley 10.038, (SNS) en 1952 la que generó el mayor im-
que retomaba el histórico proyecto de Esta- pulso en el fomento y la protección de la Sa-
do Asistencial, ingresado en 1941 y que per- lud. El SNS agrupó a una serie de institucio-
manece por más de 10 años en el Congreso nes (Beneficencia, Seguro Obrero, Sanidad),
para su aprobación (6). Cabe mencionar que asumiendo sus labores y ampliando consi-
desde el año 1942 se encontraban funcionan- derablemente su campo de acción (12). La
do la Dirección General de Protección de la atención médica del SNS se llevó a cabo en
Infancia y la Adolescencia (PROTINFA), las los niveles primarios, secundario y terciario,
Unidades Sanitarias, promulgándose la Ley destacando el funcionamiento de los Cen-
de Asignación Familiar Obrera (1953) y la tros de Hidratación Ambulatoria, en donde
Asignación Familiar Prenatal (1957) (7). se controlaban los niños con diarreas graves
En la década del 60, Chile sigue siendo un asociadas a desnutrición (12-13).
país subdesarrollado con 7 millones de per- En el Sur de Chile, un acontecimiento
sonas, 40% tenía 15 años de edad o menos histórico relevante fue el terremoto del año
(8), las condiciones de vida eran insatisfac- 1960, y por considerarse Zona de Desastre,
torias, con coberturas insuficientes en los surge la creación de la Escuela de Enfermería,
servicios básicos y dificultades en el acceso de la Universidad Austral de Chile, produc-
a la educación, vivienda y salud. La tasa de to también del estudio de recursos humanos
analfabetismo superaba el 25%, la educación y necesidades de Enfermería realizado por
primaria no cubría al 70% de la población, y Krebs, quien evidencio la urgente necesidad
de los que la iniciaban sólo un 10% lograba de incrementar la formación de este profe-
finalizarla (9). La migración hacia los centros sional en el país y firmar el Convenio Chile/
urbanos era muy elevada, lo que provocaba Organización Mundial de la Salud/Fondo de
un enorme déficit habitacional, que en ese las Naciones Unidas para la Infancia (Chile/
entonces se estimaba en unas 350.000 vivien- OMS/UNICEF), “Programa de Asistencia al
das (10); sólo el 40% de las viviendas con- desarrollo de la Enfermería en Chile” (14).
taba con agua potable, y menos de un 20% La Escuela de Enfermería de la Universidad
estaba conectada con la red del alcantarillado Austral de Chile nace en 1963, y el Hospital
(9). La mortalidad infantil era de 120 por mil recibe a las primeras alumnas el año 1965,
nacidos vivos (NV) y la mortalidad del pre- Internas de Enfermería en 1966, año que se
escolar llegaba a 25 por mil. Cerca del 60% titula la primera promoción formada por 28
de las muertes ocurría antes de los 15 años alumnas. A partir de 1968 surge el Convenio
de edad (9), se estima que aproximadamente Docente Asistencial de la XI Zona de Salud
60% de los menores de 6 años, en comunas Valdivia-Osorno, entre el Servicio Nacional
urbanas de Chile Central, presentaban algún de Salud y la Universidad Austral de Chile,
grado de desnutrición (11) lo que contribuía con el propósito de contribuir a solucionar
a aumentar considerablemente la mortalidad la insuficiencia de profesionales enfermeras
infantil por enfermedades entéricas y respi- en la zona. En 1969, en virtud de este con-
ratorias. No obstante lo desalentador, en el venio se destinaron profesoras a los servicios

11
CIENCIA Y ENFERMERIA XX (1), 2014

básicos, para asumir responsabilidades asis- Ejercicio profesional


tenciales y docentes (14).
En las décadas siguientes se consolida la La formación y el ejercicio de Enfermería fue
formación formal de Auxiliares de Enferme- perpetuándose primordialmente en el ámbi-
ría en la Unidad de Capacitación de los Hos- to hospitalario, desarrollándose un vínculo
pitales Base, conjuntamente emerge el año histórico entre Enfermería como profesión
1965 la Revista de Enfermería del Colegio y la ética en su actuar (17). En este sentido,
de Enfermeras de Chile, considerada como el ejercicio profesional en el área hospitalaria
agente facilitador en la información de acti- reconoce un pensamiento caracterizado por
vidades formativas y de los avances de la En- la rigidez y la obediencia a la jerarquía, pro-
fermería en Chile. Adicionalmente se recibe bablemente con influencias heredadas de la
la influencia de otras publicaciones interna- filosofía Nightingale. Adicionalmente, dicho
cionales como la revista Nursing, que hacía fenómeno queda afecto a las condiciones so-
énfasis en los avances tecnológicos de proce- cioeconómicas y los acontecimientos históri-
dimientos y cuidados de Enfermería. cos que influyen en la profesión (18).
Posteriormente, se adoptaron medidas En Chile, en el aspecto académico, se ob-
tendientes a ampliar la formación de los dis- serva mayor comprensión del significado
tintos profesionales del equipo de salud, así del ejercicio profesional, según lo planteado
entre 1965 y 1970 se crearon siete (7) Escue- por Pincheira, “la enfermera profesional es
las de Enfermería, cinco (5) Escuelas de Ma- aquella que ha seguido un Programa Gene-
tronas y cuatro (4) Escuelas de Nutricionis- ral de Formación en el Sistema de Educación
tas (7-15). Superior, lo cual le proporciona amplias y
Otro hito trascendente fue el golpe militar sólidas bases para la práctica efectiva de la
de 1973, durante el cual se produjeron alla- Enfermería Profesional y la Formación Su-
namientos e ingreso de personal militar a los perior de Postgrado…” (19). Esta definición
recintos hospitalarios y públicas amenazas, ofrece una mirada más amplia del rol profe-
hacia el personal de salud1. En 1976 la En- sional, pero al mismo tiempo supone cierto
fermería en Chile había tomado un curso de grado de incongruencias entre lo declarado
transformación de lo individual e institucio- y lo ejecutado en la práctica; de esta manera,
nalizado a lo familiar y comunitario, con una un análisis histórico resulta imprescindible,
población con mayor expectativa de vida (62 ya que el estudio de la profesión responde a
y 67 años), con alta incidencia de enfermeda- una creación y fundación humana, que no se
des circulatorias, degenerativas e infecciosas. entienden bien cuándo, cómo y porqué han
El ejercicio profesional estaba marcado por la surgido si no es dentro de la historia como
hegemonía del poder médico, la falta de in- sugiere Gracia. Parafraseando a este autor
terrelación enfermera-paciente, esto último ¿Por qué la Enfermería es lo que es, en Chile?
relacionado con el déficit de enfermeras (16). esto se analiza desde su gestación o no se en-
Hacia 1980 se observa mayor crecimiento tiende. Un profesional ha de ser alguien que
tecnológico y una fuerte preocupación por tenga conciencia de su rol histórico social
las especializaciones médicas; persiste el dé- creado por hombres y sociedades (20). Por
ficit de enfermeras a nivel nacional mientras otra parte es a partir de 1976 que el Colegio
que el régimen político de la época disminu- de Enfermeras delimita los lineamientos del
ye la matrícula de algunas Escuelas de Enfer- ejercicio profesional al definir el rol del pro-
mería del país. fesional de Enfermería en Chile.
De este modo el objetivo de este trabajo
1
es conocer el ejercicio profesional de enfer-
Discurso del ministro Spoerer: Normalización de los Servi-
cios de Salud. Diario El Mercurio 15 de septiembre de 1973.
meras hospitalarias, años 1940-1980, para

12
HISTORIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERAS HOSPITALARIAS DEL SUR DE CHILE (1940-1980) / P. PAREDES, E. RIVAS

develar la identidad profesional y memoria Para la realización de las entrevistas se re-


histórica. gistraron las experiencias, ordenados en fases
o pausas los acontecimientos, por lo tanto la
narrativa fue más allá de la palabra hablada
MÉTODO (27). De acuerdo a Hammer y Wildavsky los
temas se ordenaron de modo de estimular la
memoria (28). Conjuntamente se contó con
En función de la naturaleza y características preguntas orientadoras de diálogo para guiar
del problema, se utilizó el paradigma cuali- los relatos (29). Al finalizar, el entrevistado
tativo (21), respetando al sujeto en su sin- podía solicitar la transcripción de la entre-
gularidad, reconociendo la importancia del vista integra y tenía derecho a solicitar modi-
conocimiento, de la experiencia social y de ficaciones. Siempre la palabra final del entre-
su dimensión política (22). De esta forma se vistado fue respetada (27). Como criterios de
realizó un estudio histórico, con metodolo- validez fueron considerados: la subjetividad,
gía de historia oral, como forma de acercar- memoria y particularidad de la fuente, y ésta
nos a los sujetos y de llevar al ámbito de lo fue el testimonio dentro del contexto de la
“público” las voces de los mismos (23). entrevista.
La recolección de la información se reali- Para el análisis se dividieron los años en
zó a través de entrevistas semiestructuradas dos periodos: 1940-1960 y 1970-1980, se
que incluyeron relatos de vida y visiones de consideró relevante diferenciar los períodos
mundo. Para la correcta elección de los infor- ya que en ellos se encuentran hitos históricos
mantes se utilizó la técnica de bola de nieve, (sociales, políticos o económicos) que influ-
de donde se obtenían datos de nuevos infor- yen en el ejercicio profesional de diferente
mantes a partir de ellos mismos; éstos debían manera y permitió organizar la información
tipificar procesos históricos, y esta elección recolectada; la transcripción de los registros
dependió de la información buscada y de su orales se orientó buscando las comparacio-
utilidad, es decir se seleccionaron personas a nes entre sí, por medio de la categorización
partir de sus propias experiencias (24-25). de los temas centrales y el agrupamiento por
En el análisis se eligió el contexto de los períodos de estudio, lo que aportó claridad
años 1940-1980, por contar con referentes (30). De esta manera se obtuvieron códigos y
vivenciales de la época (sujetos que iniciaron categorías de análisis.
su vida laboral en la época y que estuvieron Consideraciones éticas: se consideraron
dispuestos a emitir sus relatos). De acuerdo los siete requisitos éticos de Emmanuel2: va-
a la selección, las cinco (5) enfermeras cum- lor social, científico o clínico, generando co-
plieron los criterios de representatividad, nocimiento respecto de una porción de his-
por sus condiciones personales, historias y toria local; validez científica, la que se expresó
experiencias; criterio de inserción temporal por el desarrollo de una investigación correc-
por vivencias de la época y espacio; nivel de tamente diseñada, con rigor metodológico.
participación; por ser partícipe de los acon- E igualmente los criterios de Guba (31), en:
tecimientos. Conjuntamente se consideró la valor de verdad, aplicabilidad, consistencia
pertinencia temporal al lapso de tiempo que y neutralidad, que dan fe de la rigurosidad
apuntaba este estudio: la edad; interesaba el y veracidad de los resultados, para lo cual se
poder “captar” las diferentes generaciones
que participaban del mismo y en elaboración 2 Emmanuel E. ¿Qué hace que la investigación clínica sea
verbal estaba el interés por contar sus histo- ética? Siete requisitos éticos. En: Pellegrini A, Macklin R, eds.
rias (26). Igualmente, la capacidad de elabo- Investigación en Sujetos Humanos: Experiencia Internacio-
nal. Santiago de Chile: Programa Regional de Bioética OPS/
ración verbal de los sujetos. OMS; 1999: 33-46.

13
CIENCIA Y ENFERMERIA XX (1), 2014

constó con claridad por parte del investiga- RESULTADOS


dor en relación a las implicancias del estu-
dio, que fueron expuestas detalladamente al
participante, en forma previa, con el fin de Se presenta un cuadro de resultados, expre-
escoger libremente sobre su participación en sado en las categorías: contexto personal,
él. La investigación fue evaluada por el Co- contexto laboral, rol asistencial, educativo y
mité de Ética e investigación del Hospital, y administrativo. Los periodos se dividen para
se utilizó Consentimiento Informado, en él mayor objetividad del texto.
se informó la finalidad, riesgos y beneficios.

Cuadro 1. Historia del ejercicio profesional de enfermeras hospitalarias del sur de Chile
(1940-1980).Contextos y Rol.

Categorías Años Subcategorías


Contexto personal 1940- 1960 Valores y Formación: rigor-obediencia
Atención humanizada
1970-1980 Compromiso y desarrollo profesional
Contexto laboral 1940-1960 Inicios arduos- carencia de enfermeras en el país
1970-1980 Sobrecarga laboral
Temor de expresar derechos laborales
Rol asistencial 1940-1960 Cumplimiento de indicaciones médicas
Responsabilidad - calidad de atención
Actividades esencialmente técnicas, vacunación
1970-1980 Aplicación del proceso, delimitación de funciones
Realiza procedimientos especializados
Precariedad de recursos
Rol administrativo 1940-1960 Organización de Servicios
Manejo de recursos humanos y materiales
Resolución de problemas, Supervisión
1970-1980 Influencia de reestructuración en salud
Liderazgo
Enfermería normativa
Rol educativo 1940-1960 Formación de auxiliares-Unidad de Capacitación
1970-1980 Perfeccionamiento profesional

La categoría contexto personal, período tidad de trabajo que la enfermera debía asu-
(1940-1960) en sus subcategorías, mencio- mir. Así emergen los relatos: “Uno nace con
na valores y formación: rigor-obediencia y ese cariño especial por la salud de los demás...
atención humanizada. Se insinúan fuertes amor por el prójimo…, porque uno quiere al
influencias de los valores de la formación, enfermo. Para ingresar nos tomaban una prue-
la obediencia a las estructuras de poder, el ba para ver si realmente nos gustaba…como
sacrificio personal y la sumisión. El recono- era el carácter que teníamos para trabajar en
cimiento del otro es la principal caracterís- salud. Si estábamos dispuestas a sacrificarnos”.
tica del período, donde la identificación e Otros relatos de rigor y obediencia: “Debido
influencia social están moduladas por la can- a que hacía frío y mala calefacción usábamos

14
HISTORIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERAS HOSPITALARIAS DEL SUR DE CHILE (1940-1980) / P. PAREDES, E. RIVAS

una capa ploma y el uniforme todo blanco luciona hacia un mayor compromiso con el
completo con toca,…era estricto”. Y en aten- ejercicio de la misma. Conjuntamente el pe-
ción humanizada, [...] “el trato a los enfermos ríodo se caracteriza por presiones políticas,
era preferencial, llegaba personal que no que- generando apremios al interior de la profe-
rían atender enfermos contagiosos o a los que sión, al imponer la extensión de las jornadas
estaban sucios, hubo que hacer una labor de de trabajo y cierre de plantas estratégicas en
conocimientos y actitudes”. los hospitales, lo que dificulta la capacidad
En el segundo periodo (1970-1980) el de incorporar nuevas enfermeras. “Trabajá-
contexto personal evoluciona hacia mayor bamos 6 días o 7 días…”. “Los fines de semana
conciencia del rol, expresado en un destaca- veníamos voluntarias porque no se cancelaban
do compromiso profesional, liderazgo rela- horas extraordinarias… cubríamos de 8-14
cionado con eficientes relaciones interperso- horas para hacer las cosas más especiales”. “Me
nales, que evolucionan desde un fenómeno fui a trabajar de 8-17 hrs, pero podía finalizar
de influencia en las personas, evidenciada a mi jornada a las 20 horas”.
través de la comunicación, unión y capaci- Este periodo se transformó en el de mayor
dad de hacer cambios. inestabilidad laboral, y se manifiestan temo-
Contexto laboral: la etapa (1940-1960) res a la pérdida del trabajo, conflictos y ame-
es caracterizada por una situación de traba- nazas; derivadas de las presiones políticas, “...
jo extremo y marcada carencia de enferme- existía miedo a perder el trabajo… en cual-
ras derivado de la insuficiencia de Escuelas quier minuto te podían despedir” [...] “un día
formadoras en el país. Conjuntamente las llegue atrasada y me mando a buscar el subdi-
condiciones laborales estaban fuertemente rector administrativo…y me dijo la próxima
influenciadas por la realidad social y política vez Ud. se va”.
de Chile. “No era fácil la tarea,… la iniciación Rol asistencial:, en los relatos, en la pri-
fue dura”. “No llegaban enfermeras… porque mera etapa, se alude a la enfermera como
había escasez de ellas a nivel de todo Chile, un profesional que frecuentemente era con-
cada año la distribución era de una o dos en- siderada como un trabajador mecánico,
fermeras… yo comencé con 6 enfermeras”. “En observándose déficit en el desarrollo pro-
1967… por decisiones del Ministerio, no nos fesional, conformidad, cooperación ciega
permitían elegir dónde trabajar… éramos de- y carencia de análisis, debido a la gran de-
signadas donde había mayor déficit”. “Cuando manda de atención. En problemas de salud
recién empecé a ejercer la profesión teníamos se menciona la alta tasa de mortalidad in-
un poco de temor porque en el Hospital habían fantil por diarreas, problemas respiratorios
tres enfermeras como máximo”. “Para mí era y los accidentes en el hogar, específicamente
un compromiso serio, no me sentía tan capa- las quemaduras en niños. “…veíamos morir
citada”. niños con diarrea… la tasa de mortalidad de
Esta etapa evoluciona hacia un período esa época… debe haber sido muy alta”. “El 50
(1970-1980) de crisis, caracterizada por so- % de los pacientes eran quemados”. Conjun-
brecarga laboral, temor de expresar derechos tamente se menciona que los recursos eran
laborales y marcada inestabilidad laboral re- muy limitados en cantidad y calidad, y de
lacionada con los acontecimientos históricos la precariedad de los mismos deriva el uso
del período, Golpe y Gobierno Militar. En la creativo de estrategias por parte de las enfer-
última etapa se observa una conciencia de meras para optimizarlos. “Prácticamente a
transición, reflejado en el reconocimiento del veces no había nada. Se trabajaba con jeringa
proceso de cambio, que parte con la identifi- de vidrio y agujas metálicas, que se lavaban y
cación de los problemas (sociales, políticos y se les sacaba filo, los sueros venían en matraces
laborales) que rodean a la profesión y evo- de vidrio y los equipos de fleboclisis eran de

15
CIENCIA Y ENFERMERIA XX (1), 2014

goma”. “Los lavábamos y los colocábamos en vicios, construyéndose posteriormente una


desinfectante”. “Éramos enfermeras que traba- Enfermería estructurada, donde el cargo
jábamos con poco o nada y hacíamos maravi- de jefa de enfermeras del Hospital adquiere
llas con lo que teníamos”. Simultáneamente, gran importancia; contradictoriamente las
se indica la inquietud por el acatamiento tareas administrativas fueron vistas como no
de las indicaciones médicas y la realización propias de la enfermera, centradas en la solu-
de procedimientos: “Nos preocupábamos del ción de problemas de tipo domésticos y en el
cumplimiento de las indicaciones médicas”. manejo de recursos humanos, principalmen-
“Los procedimientos más delicados o especiali- te orientando la supervisión como una estra-
zados los realizábamos las enfermeras”, “los de tegia de vigilancia directa de los trabajadores
tipo inyectables”. Especial relevancia es la rea- subalternos, verificando su actuar en su lugar
lización de procedimientos derivados de la de trabajo y no en la calidad de las atencio-
atención quirúrgica tales como arsenalería, nes brindadas por éstos. “...siempre había que
suministrar anestesia, asistencia directa en organizar y habilitar Servicios”. “Existía la En-
cirugías y administración de quimioterapia; fermera Jefa de Hospital, cargo de mucha im-
que eran responsabilidad exclusiva de las portancia”. “Siempre la enfermera ha maneja-
mismas: “...yo fui a hacer una especialización do los insumos y recursos humanos”. “La parte
en anestesia”. “Preparábamos las quimiote- administrativa no era Enfermería propiamen-
rapias y las administrábamos sin guante”. La te tal”. “Había que ver si estaba trabajando el
tendencia en este ámbito fue tener mayor personal nuevo”.
competencia técnica para la realización de Durante las siguientes décadas (1970-80)
procedimientos, destacando su responsabi- acontece la Reestructuración en Salud, con
lidad y calidad de atención. énfasis en la Supervisión de Personal, rela-
En la segunda etapa (1970-1980) se apre- cionado con la aparición de las Normas de
cia una mayor diferenciación de las activi- Prevención de Infecciones Intrahospitalarias.
dades propias del rol y las delegadas en las “Se administraban los Servicios de Enfermería
auxiliares de Enfermería; es aquí donde el con características de líder”. “Supervisábamos
Proceso de Atención de Enfermería emerge al personal trabajando junto a ellos”. Se in-
como herramienta exclusiva de las enferme- sinúan las bases de los actuales Modelos de
ras, explicitada a través de los Planes de Aten- Gestión relacionados con la calidad y seguri-
ción registrados en las Hojas de Enfermería: dad del paciente.
“Siempre la división del trabajo entre las en- Rol educador: el inicio del período 1940-
fermeras y las técnicos estaba bastante clara”. ’60 sentó precedente en la necesidad de for-
“Se planificaba la atención y era una activi- mar personal de ayuda en las tareas de Enfer-
dad propia de la enfermera y se realizaba en la mería, seleccionando personas sin instruc-
Hoja de Enfermería”. ción previa. “Había gente que venía de la calle
La situación de los recursos se modifica a y costó mucho formarla, debían tener conoci-
raíz de la aparición de las Normas de Preven- mientos básicos y era complejo”. En la década
ción de Infecciones Intrahospitalarias (IIH- de 1950 se manifiesta mayor preocupación
1980). “Apareció el SIDA 1982-83 fue ahí el por instruir formalmente al personal auxi-
gran vuelco, apareció material desechable y se liar. “Después se dictaron Cursos de Auxiliares
eliminó la reesterilización por Norma Minis- de Enfermería”. Otro hito importante fue la
terial… se inició el Control de las Infecciones llegada de las Internas de Enfermería, quie-
Intrahospitalarias y las primeras normas”. nes realizaron actividades educativas y asis-
Rol administrativo: desde 1940-1960 el tenciales y contribuyeron al fortalecimiento
rol de las enfermeras estuvo caracterizado del rol docente. “Yo siempre tuve internas y les
por la Habilitación y Organización de Ser- realizaba pasos prácticos”. “Las alumnas obser-

16
HISTORIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERAS HOSPITALARIAS DEL SUR DE CHILE (1940-1980) / P. PAREDES, E. RIVAS

varon y adquirieron toda la práctica”. de órdenes médicas, y desarrolla su rol bajo


En la etapa siguiente se logra avanzar en la su jerarquía (34). No obstante, los sujetos de
formación formal de auxiliares de Enferme- estudio identifican cierto grado de autono-
ría en la Unidad de Capacitación del Hospi- mía en aspectos administrativos.
tal, tal como lo menciona el relato siguiente: Otro aspecto que se relata en publicacio-
“Los Auxiliares de Enfermería se formaban en nes, se refiere a la marcada preocupación por
la Unidad de Capacitación y nosotras tenía- la limitada relación enfermera- paciente, de-
mos que capacitarlas”. bido al insuficiente número de profesionales
Luego aparece mayor formación continua que brindaban servicios en las instituciones
e información, emergiendo en el año 1965 la públicas (50 a 100 pacientes por enferme-
revista de Enfermería del Colegio de Enfer- ra) (34), situación que se relaciona con los
meras de Chile: “Nos preocupábamos, íbamos relatos, que enuncia la gran conciencia que
al menos a un Congreso al año”. “Por el hecho existía en las ellas, por lo que asumen la res-
de estar inscritas en el Colegio recibíamos la ponsabilidad de formar personal auxiliar de
Revista…y recibíamos las Nursing”. Enfermería, con énfasis en el trato humani-
Rol investigador: el estudio no arrojó ha- zado y respeto a los pacientes.
llazgos, debido al déficit de desarrollo y de En el rol asistencial, los textos se centran
la producción de conocimientos durante la en la preocupación por el cumplimiento de
época. las indicaciones médicas y la realización de
procedimientos clínicos, hallazgos que con-
cuerdan con lo planteado por Bocaz y Fi-
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN gueroa: “En Chile la Enfermería había evo-
lucionado de oficio a profesión enmarcada
en los contextos autoritarios y de obediencia
En los relatos descubrimos que la distribu- ciega a las instituciones militares, religiosas
ción de funciones y actividades derivadas y asistenciales” (35), y porque las profesio-
del rol se modifican y sufren transiciones, de nales mayoritariamente se desempeñan den-
acuerdo a los contextos sociopolíticos, situa- tro de sistemas hospitalarios burocráticos,
ción similar a lo explicitado en el Ejercicio fluctuando entre fuerzas de poder médico
Profesional de la Enfermeras, definido por el y administrativo (36). En la segunda etapa
Colegio de Enfermeras de Chile como el con- (1970-1980) se describen diferencias en las
junto de funciones cuyas actividades y tareas actividades de las enfermeras y las delegadas
cambian continuamente (32). a auxiliares de Enfermería, surgiendo el Pro-
De igual forma en los sujetos de estudio ceso de Atención de Enfermería. La realiza-
el ejercicio profesional, periodo 1940-1960, ción de procedimientos de arsenalería, sumi-
se caracteriza por valores sociales y alta vo- nistrar anestesia, asistencia directa en ciru-
cación de servicio, características propias de gía y administración de quimioterapia eran
las profesionales de la época que son cohe- de responsabilidad exclusiva de las mismas,
rentes con los requisitos de admisibilidad tópico que coincide con la descripción de la
de las Escuelas de Enfermería de la época función de la enfermera clínica de Pinchei-
como: test de personalidad y aptitudes (33). ra, “ejecuta funciones que son del campo de
Otra particularidad es la sumisión, obedien- los especialistas y que se han convertido en ac-
cia y respeto hacia las estructuras de poder, ciones de enfermería tales como: hemodiálisis,
manifestada en el estricto cumplimiento de anestesia, manejo de máquinas de circulación
normas y el recto uso del uniforme, que se extracorpórea, manejo de monitores, toma de
explican por la hegemonía médica, donde en electrocardiogramas (ECG) e interpretación y
gran medida la enfermera es una ejecutante manejo de respiradores” (32).

17
CIENCIA Y ENFERMERIA XX (1), 2014

La situación de los recursos, que se descri- de mejor calidad y utilización de materiales


be como desproporcionada, entre los dispo- desechables. Esta información es concordan-
nibles y las necesidades asistenciales del país te con los relatos de las enfermeras respecto
(36), se ve afectada por las primeras políticas de que la escasez de recursos materiales e in-
de extensión de la cobertura de los Servicios sumos y la aparición del SIDA fueron facili-
de Salud a las poblaciones rurales, y comien- tadores en la adquisición de recursos.
zan a emerger una serie de críticas a este tipo En el rol administrativo, en la segunda
de atención. En un Informe sobre Salud del etapa, debido al proceso político que vive el
Banco Mundial (37) surge la afirmación: país, se reestructura el Sistema de Salud y se
“Para aumentar la eficacia de los recursos y expresa con fuerza esta función del rol, en
asegurar un acceso más equitativo a los cui- Enfermeras Clínicas y jefaturas, reconocien-
dados de salud es necesario que los gobiernos do al jefe como líder, con responsabilidad en
reduzcan sus gastos en hospitales y personal la solución de problemas y supervisión de
altamente calificado y dediquen más recur- servicios, aspectos concordantes a lo señala-
sos a dotar de personal los Servicios de Salud do por el Colegio de Enfermeras, “el rol ad-
de menor nivel”. ministrativo tiene entre sus funciones la pla-
Conjuntamente, a partir del año 1980, a nificación, dirección, control, supervisión,
raíz de la aparición de las primeras Normas coordinación, evaluación de las actividades y
de Prevención de Infecciones Intrahospita- prestaciones de la enfermera en las diferentes
larias (IIH), y su implementación (38), que áreas de trabajo” (40).
determinaba su ejecución inmediata y efecto En el rol educador, años 1940-60, manifes-
manifiesto por medio de la Acreditación de tado por la necesidad de formar personal de
Hospitales, supervisado por una Comisión ayuda (selección de personas sin instrucción
Asesora a nivel Ministerial, constituida por previa), se reafirma que numerosas tareas de
el Decreto Supremo 023 del 6 de octubre de Enfermería eran realizadas por personas de
1980, se reconoce que las medidas que con- limitada educación y que el público no se
tribuyen a reducir la frecuencia y magnitud percataba que podría contar con un Servicio
de las infecciones pueden demandar mayores de Enfermería de mejor calidad (40). Debe
gastos económicos, y que la mayoría se pue- señalarse que entre 1949-1959 los requisitos
de obtener respetando las recomendaciones de admisión en las escuelas eran inferiores
de manejo de enfermos, distribución de sa- a la Educación Primaria, posteriormente se
las, aislamiento y esterilización de instru- exige un aumento de la escolaridad exigida
mentos y equipo, entre otras. Al respecto, el para el ingreso. En 1949 el 61% de las escue-
Ministerio asistía con instrucciones para la las exigía de nueve a 12 años de escolaridad;
implementación de Medidas de Prevención en 1959 el 91% de ellas exigía ese requisito,
de Infecciones Intrahospitalarias desde 1977 los datos confirman que los Servicios de En-
(38), pero aparentemente la falta de recursos fermería demandaban un personal mejor
en los hospitales retrasaba su cumplimiento. preparado (5, 41).
Posteriormente con la aparición de la epi- Al año 1950 existían 56 egresadas de la
demia de VIH/SIDA y específicamente con Universidad de Chile, de la Escuela de En-
la notificación de seis personas, distribuidas fermería de los Servicios de beneficencia 23
en las regiones de Valparaíso, Biobío y Me- y Escuela de Enfermería Carlos van Buren,
tropolitana (39), se desencadena una Alerta 19 egresadas, con un total de 133 enferme-
Sanitaria que favoreció la implementación de ras para todo el país, por ello era necesario la
normas con estándares internacionales, en el designación de cargos desde el nivel central a
manejo y manipulación de sangre y fluidos lugares de mayor requerimiento.
corporales, obteniéndose recursos materiales En 1950- 1960, de acuerdo a lo manifesta-

18
HISTORIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERAS HOSPITALARIAS DEL SUR DE CHILE (1940-1980) / P. PAREDES, E. RIVAS

do, se logra instruir formalmente al personal riencia de una Escuela de Enfermería de


auxiliar y colaboran internas de Enfermería, Brasil. Rev. Panamericana de Enferme-
las cuales procedían de la Universidad Aus- ría [Internet] 2004 [citado 4 noviembre
tral, ellas reciben influencias en el ejercicio 2010]; 2(2): [155-59]. Disponible: http://
profesional de la revista de Enfermería. gepecopen.eerp.usp.br/files/artigos/Arti-
En el rol investigador no arrojó hallazgos, go336fin.pdf
sin embargo el déficit de desarrollo y pro- 2. Durán de Villalobos M. Aspectos concep-
ducción de conocimientos durante la época, tuales del cuidado de enfermería: Utili-
según Figueroa, se relaciona al desinterés, dad para la práctica y la investigación. II
falta de independencia y poder (36). Duran- Congreso de Egresados. Universidad Na-
te la década del 60 comienzan las primeras cional de Colombia; 2000.
investigaciones realizadas por enfermeras y 3. Verderese O. Análisis de la Enfermería en
al mismo tiempo es el principal sujeto de es- la América Latina. Educ Méd Salud [In-
tudio, lo que coincide con la naturaleza de las ternet]. 1979 [citado 5 noviembre 2010];
preocupaciones de la Enfermería de la época, 13(4): 315-38. Disponible en: http://hist.
donde el interés de la profesión estaba enfo- library.paho.org/Spanish/EMS/5145.pdf
cado en la formación, las áreas del ejercicio4. Arouca da Silva AS. O Dilema Preventi-
profesional, las funciones que debía realizar vista [Tesis Doctorado]. [São Paulo (Bra-
y las situaciones que el ámbito laboral les im- sil)]: Faculdade de Ciencias Médicas,
ponía (42). Universidade de Campinas; 1975.
La práctica dominante era la práctica sa-5. Chagas AW. La educación de enfermeras
nitaria, saneamiento y lucha contra las en- en la América Latina. Bol Of Sanit Panam.
fermedades transmisibles. El ejercicio profe- 1952; 32(1): 48-57.
sional en el primer período nos habla de una 6. Molina C. Historia de la protección So-
práctica ligada al desarrollo de los hospitales cial de Salud Chile. Santiago, Chile: Uni-
(medicina curativa) y de dominio sanitario, dad Patrimonio Cultural. Ministerio de
se muestra la dureza de la profesión, sus de- Salud; 2008.
limitadas funciones y la vinculación al défi- 7. Mardones RF. Salud Materno-Infantil úl-
cit de salubridad e higiene. La segunda etapa timos 30 años. Evolución de la atención
evoluciona en transiciones ocurridas al inte- médica. En: Medicina Infantil. Tomo I,
rior de la organización y del subsistema de Editorial Winter y Puentes, 1991.
la profesión Enfermería, recibiendo fuerte 8. Albala C, Vio F, Robledo A, Icaza G. La
influencia del entorno sociopolítico del país. transición epidemiológica en Chile. Rev
El análisis global nos lleva a concluir que Med Chil. 1993; 121(12): 1446-55.
9. Mönckeberg F. Discurso en agradeci-
la práctica y el saber en el campo de salud es-
tán ligados a la transformación histórica del miento al Homenaje de la Sociedad La-
proceso de producción económica, siendo el tinoamericana de Nutrición. Arch Latin
factor determinante el tipo de práctica y edu- Nutr. 1994; 44(5-S).
cación en Enfermería. 10. Mardones RF. Salud Materno-Infantil úl-
timos 30 años. Evolución de la atención
médica. En: Medicina Infantil. Tomo I,
REFERENCIAS Editorial Winter y Puentes, 1991.
11. Illanes M. En el nombre del pueblo del
Estado y la ciencia. Historia social de la
1. Mendes IAC, Ventura CAA, Trevizan MA. salud pública en Chile 1880-1973. Santia-
La Cooperación Técnica para el desarro- go, Chile: Andros; 1993.
llo de Liderazgos en Enfermería: La expe- 12. Centro Latinoamericano de Demografía

19
CIENCIA Y ENFERMERIA XX (1), 2014

(CELADE). Evolución de la mortalidad fermería. 3ra edición. Madrid, España:


infantil en Chile: períodos 1940-1960 y Elsevier; 2005. p. 338-466.
1961-1980. Santiago, Chile : Archivos CE- 22. Martinelli ML. Seminario sobre metodo-
LADE. s.f. logías qualitativas de pesquisa. Abertura.
13. Meneguello J, Rosselot E, Mardones RF. En O uso de abordagens qualitativas na
Rol de la Pediatría Clínica y Social en los pesquisa em Serviço Social. Um insti-
Avances de Salud del Niño y la Familia, gante desafio. São Paulo: Editora PUCSP,
Chile 1900-1995. Pediatría al día. 1995; NEPI; 1994.
11: 223-31. 23. Moljo C. La Historia oral, como posibi-
14. Bocaz I, Figueroa M. Educación conti- lidad de reconstrucción histórica, su re-
nuada y estudios de graduados. Rev. En- lación con el Trabajo Social [Internet].
fermería Colegio de Enfermeras de Chile. Centro Português de Investigação em
1980; 64: 3-7. História e Trabalho Social; sf [citado 5
15. Rosselot E, Meneguello J. Salud de la fa- diciembre 2011]. Disponible en: http://
milia y paternidad responsable, la expe- www.cpihts.com/2003_07.31/hist_oral.
riencia de Chile, 1965-1988. Rev Med htm
Chil.1990; 118: 330-38. 24. Grele R. Movimiento sin meta: proble-
16. Figueroa M. Análisis crítico del ejercicio mas metodológicos y teóricos en la His-
profesional. Rev. Enfermería Colegio de toria Oral. En: Schwarzstein D. La Histo-
Enfermeras de Chile. 1976; 50: 4-9. ria Oral, compilación. Buenos Aires (Ar-
17. Monzón M. Adaptación de los Códigos gentina): CEAL; 2001.
Deontológicos de Enfermería nacionales 25. Grele R. Envelopes of Sound. The Art of
de la UE al código ético y deontológico Oral History. New York: Greenwood Pu-
para la enfermería europea. Reduca [In- blishing Group; 1991. 283 p.
ternet] 2010 [citado 19 junio 2011]; 2(1): 26. Benjamin W. Magia e Técnica, Arte e Po-
[7]. Disponible en: http://revistareduca. lítica: Ensaios sobre literatura história da
es/index.php/reduca-enfermeria/article/ cultura. 7a ed. Vol. 1, Obras Escolhidas.
view/126 São Paulo: Brasiliense; 1994.
18. Hernández A, Guardado C. La enferme- 27. Albert V. Manual de Historia Oral. 3ra ed.
ría como disciplina profesional holística. Rio de Janeiro: Editora FGV; 2005.
Rev. Cubana Enfermer [Internet]. 2004 28. Hammer D, Wildavsky A. Entrevista se-
[citado 5 noviembre 2010]; 20 (2):5. Dis- mi-estructurada de final abierto. Apro-
ponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/ ximación a una guía operativa. En: Vila-
vol20_2_04/enf07204.htm nova M, editor. Historia y Fuente Oral 4
19. Pincheira S. Bases para una política de Entrevistas... ¿para qué? Barcelona: Uni-
enfermería. Rev. Enfermería Colegio de versitat de Barcelona Publicacions; 1990.
Enfermeras de Chile. 1978; 56: 29-32. p. 23-61.
20. Gracia D. Desarrollo, aportación e im- 29. Ullin P, Robinson E, Tolley E. Investiga-
bricación de la enfermería en el avance ción aplicada en salud pública. Métodos
tecnológico. Presentado en: I Jornada cualitativos. Washington (D.C): OPS;
Nacional de Investigación en Historia de 2006.
la enfermería: La enfermería en el siglo 30. Delgado LAN. Historia oral. Memória,
XX. de oficio a profesión, los momentos tempo, identidades. Belo Horizonte: au-
del cambio. Seminario Permanente en in- tentica; 2006.
vestigación en Historia de la Enfermería; 31. Guba E, Lincoln Y. Effective evaluation:
1992; Madrid. improving the usefulness of evaluation
21. Burns N, Grove K. Investigación en En- results through responsive and natu-

20
HISTORIA DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERAS HOSPITALARIAS DEL SUR DE CHILE (1940-1980) / P. PAREDES, E. RIVAS

ralistic approaches. San Francisco: Jos- 38. Ministerio de Salud Chile. Departamen-
sey-Bass; 1981. to de apoyo a los programas. Circular N°
32. Pincheira S. Necesidades de Enfermería, 183. Control de Infecciones Intrahospi-
Editorial. Rev. Enfermería Colegio de En- talarias. Santiago de Chile: Ministerio de
fermeras de Chile. 1977; 51: 3. Salud; 1980.
33. Lozier H. El problema de la selección de 39. García M, Olea A. Evolución y situación
alumnas para las escuelas de Enfermería epidemiológica de la infección por virus
[Internet]. Washington (D.C.): Oficina de inmunodeficiencia humana y síndro-
Sanitaria Panamericana; 1951 [citado 5 me de inmunodeficiencia adquirida en
diciembre 2011]. Disponible en: http:// Chile. Rev Chilena Infectol [Internet].
hist.library.paho.org/Spanish/BOL/ 2008 [citado diciembre 2011]; 25(3):
v30n3p380.pdf 162-70. Disponible en: http://www.scie-
34. Hernández C. Estilos de liderazgo de en- lo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
fermeras y enfermeros del Servicio Cán- d=S0716-10182008000300003
tabro de Salud. Reduca [Internet]. 2010 40. Colegio de Enfermeras. Rol de la enfer-
[citado 2 noviembre 2010]; 2(1): 593- mera enfermero. Rev. Enfermería Colegio
606. Disponible en: http://www.revista- de Enfermeras de Chile. 1976; 50: 38-40.
reduca.es/index.php/reduca-enfermeria/ 41. Organizacion Mundial de la Salud/Or-
article/viewFile/197/219 ganización Panamericana de la Salud.
35. Bocaz I, Figueroa M. Educación conti- Encuesta sobre las escuelas de Enferme-
nuada y estudios de graduados. Rev. En- ría en América Latina, 1959. Publicación
fermería Colegio de Enfermeras de Chile. Científica Nº 62. Washington, D.C.: OPS;
1980; 64: 3-7. 1962.
36. Figueroa M. Aspectos Dinámicos del tra- 42. Mendoza S, Klijn T. Organización y ten-
bajo en equipo. Rev. Enfermería Colegio dencias del conocimiento de enfermería
de Enfermeras de Chile. 1977; 51: 4-15. en Chile. Rev Bras Enferm. 2004; 57(2):
37. Banco Mundial. Salud. Documento de po- 143-51.
lítica sectorial. Washington (D.C.); 1975.

21

También podría gustarte