Está en la página 1de 1

El 27 de Febrero de 2002 nació en Argentina una vaca genéticamente modificada llamada

Patagonia 1, la cual produce leche con insulina humana, lo especial de este caso es que por
primera vez en el mundo se logró que una vaca fabrique grandes cantidades de insulina sin que la
enferme

El objetivo de esta vaca es generar la proteína de la insulina

A las terneras Patagonia se les modificó el ADN con el gen precursor de la insulina humana, el cual
se encuentra activo en las glándulas mamarias de los bovinos, para realizar la obtención de la
insulina, sería a partir de la leche

Para lograr clonar una vaca hay que obtener un óvulo y quitarle su núcleo. Luego se toma una
célula de un feto de la raza deseada (en este caso fue una Jersey, grandes productoras de leche) y
se le extrae el núcleo y se lo introduce en el primer óvulo. A partir de esta modificación el ovulo se
comporta como si hubiese sido fecundado. Comienza a multiplicarse normalmente para formar un
embrión, y a los siete días se lo implanta en el útero de la vaca le servirá de incubadora hasta su
nacimiento. El clon está listo.

Cuando se quiere alguna característica extra, como en el caso de Patagonia, antes de introducir el
nuevo núcleo en el óvulo se lo modifica introduciendo el gen necesario para la función buscada.
Bio Sidus introdujo uno que ordena la fabricación de insulina humana, la cual debe someterse a un
proceso de aislamiento y purificación para transformarla en un medicamento inyectable.

Ventajas:

Producción de proteínas de importancia médica

Reducción de costos

Desventajas:

Daño potencial para la salud

Impacto ambiental

También podría gustarte