Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Derecho de petición, de información, de consulta de conformidad a los Artículos 13, 14, 15, 16, 32 y subsiguientes del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo
Señores
Corporación autónoma de Santander
Carrera 12 No. 9 – 06
Municipio de San Gil
E.S.D.
Referencia: Derecho de Petición, de Información, de consulta – Artículos 13, 14, 15, 16, 32 y
subsiguientes del Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo
Hechos
1. El dia 19 de julio de 2018, el municipio utilizando maquinaria prestada de la
Gobernación de Santander de forma violenta sin notificación previa o socializando
la apertura del ramal, desviaron el proyecto sin sustento legal.
2. El suscrito Antonio un campesino, sin saber leer, escribir, y entender, las actuaciones
del municipio entraron con maquinaria, sin preguntar, sin pedir permiso, sin tener
notificación preliminar, entraron en mi predio y empezaron con las maquinas a
romper y destruir mi inmueble de la forma en que quedo por la mitad de toda la
propiedad.
3. Varios funcionarios de la alcaldía solo me decían que la vía se tenía que apertura sea
como sea, ante la violación de mis derechos a la propiedad privada, me dirijo al
casco urbano para hablar con el alcalde, la cual nunca me atendió.
7. Del abuso utilizado acabaron con nuestro predio, movieron tierras, tiraron piedras y
barro, tumbaron todo el cercado, contaminaron los nacimientos, que nacen dentro
del inmueble y que están protegidos por la CAS en resolución RGR No 000 88 14 de
07 de marzo de 2014, que se indica varios afloramientos – el cual forma parte de la
corriente la miel, red hidrográfica de la zona que pertenece a la cuenta del rio
Chicamocha.
9. De varias formas hemos tratado de pedirle al municipio que debe resarcir los daños
causados en muestro predio que fue invadido abusivamente, sin notificación previa,
así como dentro de la solicitud hecha a la CAS no hay prueba alguna que este ramal
pasaba por nuestro predio o que había una solicitud de desvió, siendo ilegitimo lo
hechos por el municipio.
11. Se entreguen fotocopia de los soportes que se anexaron en 86 folios que lo compone:
11.1. Levantamiento planímetro y altímetro vía las lajas. El diseño tipo de alcantarillado
- caja recolectora en 3 planos.
11.2. Certificado de uso de suelo rural de los predios: Pangote, La playa, Comunidad
de las Lajas, Potrero de lajas, El eucalipto, Los injertos, Los curos, La laja, Loma de
Suarez.
11.3. Especificaciones técnicas del proyecto vial “la quebrada la miel – vereda lajas”.
11.4. Análisis de precios unitarios – APU de actividades.
11.5. Documentos de los profesionales proyectista.
11.6. Autorización de los dueños permitiendo el desarrollo del proyecto.
11.7. Fotocopia de los documentos de identidad de cada uno de los propietarios.
13. Solicito fotocopia del auto SAO No. 007 14 17 de fecha 17 octubre de 2017 la cual
fue la visita ocular realizada a los inmuebles que se iban afectar por la apertura del
ramal.
Fundamentos de derecho
La presente petición, la fundamento en el artículo 23 de la Constitución Política de
Colombia, el artículo 14 y subsiguientes de la Ley 1755 de 2015 y los artículos 13, 14, 16,
32 y subsiguientes del Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso
administrativo.
1. Derecho de petición.
La amplia jurisprudencia de la Corte Constitucional1 ha establecido parámetros2:
2. El núcleo esencial del derecho de petición reside en la resolución pronta y oportuna de la cuestión,
pues de nada serviría la posibilidad de dirigirse a la autoridad, si esta no resuelve o se reserva para
si el sentido de lo decidido.
3. La respuesta debe cumplir con: debe ser en la oportunidad procesal establecida para dar respuesta
por parte de la entidad o el particular; debe resolver de fondo, claro, preciso y de manera
congruente con lo solicitado; ser puesta en conocimiento del peticionario.
4. Este derecho, por regla general, se aplica a las entidades estatales, esto es, a quienes ejercen
autoridad. Cabe resaltar que la Constitución Política lo extendió a las organizaciones privadas
cuando la ley lo determina.
5. La Corte ha reiterado que la respuesta, según el termino procesal que deben tener en cuenta la
administración para resolver peticiones formuladas por regla general, se debe acudir al
cumplimiento del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo que
son (15) días para resolverla, si es petición particular, pero referente a la petición de documentación
y copias deberá resolverse en el término de (10) días.
1 Sentencias T-12 de 1992, T-419 de 1992, T-172 de 1993, T614 de 1995, SU-166 de 1999 y la T-307 de 1999.
2 Sentencia T-377 de 2000.
6. De no ser posible, antes de que se cumpla con el termino allí dispuesto y ante la imposibilidad de
dar una respuesta en dicho lapso, la autoridad o el particular deberá explicar los motivos y señalar
el termino en la cual se realizara la contestación. Para este efecto, el criterio de razonabilidad del
término será determinante, puesto que deberá tenerse en cuenta el grado de dificultad o
complejidad de la solicitud.
Cabe anotar que la Corte Constitucional ha confirmado que las decisiones de los jueces
de instancia ordenan que se deberá responder dentro del término de (15) quince días,
en caso de no hacerlo, la respuesta será ordenada por el Juez, dentro de las cuarenta
y ocho (48) horas siguientes.
2. Derecho a la información3.
Goza de protección tanto a quien informa como quien es informado, y no puede
alegarse la libertad de prensa, ni el derecho a la información si se propagan falsedades
que causan daño en concreto a una persona en su honra o en su buen nombre o si pone
en peligro su vida o su integridad.
“… Según lo estipulado en el artículo 2 de la Constitución Política, uno de los fines esenciales del
Estado es facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida
económica, política, administrativa, y cultural de la Nación. Uno de las formas en los cuales las
entidades conformantes del Estado pueden ayudar al desenvolvimiento del ciudadano en los
asuntos públicos es por medio de la solución oportuna a las peticiones de información.
En ocasiones la información solicitada puede corresponder a resultados de gestiones del Estado que
son interés público y que al conocerse pueden servir como herramienta para el control ciudadano
ya que solo teniendo conocimiento de los resultados arrojados se podrá estar de acuerdo con los
mismo o reclamar el cumplimiento de las gestiones a las cueles está obligado el Estado6…”
3. Derecho a la propiedad.
Derecho fundamental que ha evolucionado desde la constitución de (1886), desde el
individualismo al solidarismo de la reforma de (1936) y al goce y disposición con función
social de la Constitución de (1991). Esta función social y protectora de la propiedad es
la expresión del principio de la solidaridad y es la fórmula entre los interese de la
producción y los que se derivan de la justicia social y de la igualdad. En razón a lo anterior
su señoría como propietaria y cesionaria posterior del registro inicial del vehículo de
transporte de carga, solicito se me ampare este derecho fundamental.
4. El debido proceso.
El acceso a la justicia es un derecho fundamental7.
Quiere decir lo anterior que si lo que se le debe a una persona es el proceso legal, en
ocasiones puede carecer esto de sentido. En realidad, lo que se le debe como derecho
prestacional, es el derecho a un proceso justo y adecuado.
Peticiones
1. Solicito por el medio más expedito sea, en fotocopias, en mensaje de datos, por
escáner, o enviadas vía correo electrónico, para que remita toda la documentación
y la información pública en relación a la solicitud realizada por la alcaldía del
municipio de San miguel para desarrollar la obra de la apertura de la vía en la vereda
lajas en el municipio de San Miguel (Departamento de Santander).
2. Solicito por el medio más expedito sea, en fotocopias, en mensaje de datos, por
escáner, o enviadas vía correo electrónico, los siguientes documentos:
3. Solicito por el medio más expedito sea, en fotocopias, en mensaje de datos, por
escáner, o enviadas vía correo electrónico, los siguientes documentos
a) El Acuerdo No. 0256 junio 26 de 2014 del Consejo directivo que establece la
estructura interna de la Corporación autónoma regional de Santander.
b) Fotocopia del Radicado No. 16751 de 17 octubre de 2017 del señor Oscar Ramiro
Ortiz Ayala, actuando en calidad de alcalde del municipio de San miguel, quien
allego copia del recibo de la transacción electrónica realizad el dia 13 octubre
de 2017 en la entidad Bancolombia cuenta corriente No. 322 088769 – 67 a
nombre de CAS evaluación ambiental, por valor de cinco millones cincuenta y
siete mil cuatrocientos noventa y cuatro pesos ($5.057.494).
Anexos
Acompaño los siguientes documentos en calidad de anexos:
Pruebas
Con todo respeto solicito tener como pruebas los documentos que relacioné en la
sección de anexos.
Notificaciones
El suscrito puede ser notificado en la Avenida Jiménez No 8 A – 77 Edificio Seguros
universal Oficina 403 Bogotá D.C., en el correo electrónico
germanescobarhiguera@gmail.com. Celular 320 896 57 85.
Agradezco su atención
Atentamente;