Está en la página 1de 1
Bufénidos Los bufnidos son una familia de animales pertene- ciente a la clase de los anfibios, Muchas de sus especies se conocon con el nombre comtn de sapos; no obstante, numerosas especies pertenecientes a otras familias tam- bien son comiinmente denominados sapos. Esto es asi porque las caracteristicas que popularmente se usan para distinguir alas ranas de los sapos no son las mismas que se utlizan en la clasificacion cientifica. Seguin la cultura popular, las ranas tienen la piel lisa y htimeda, mientras ue los sapos presentan la piel éspera y seca y son mas caminadores que saltadores, de ahi que sus patas sean mas cortas. Se los encuentra en cualquier parte del mundo, excepto en as regiones articas y en las zonas desérticas ms Aridas. ‘Sistemas defensivos del sapo Lapiel de los sapos esta provista de glandulas lamadas parétidas, que secretan una sustancia toxica e iritante. ‘A posar do su aspocto, 6! sapo comin os inofensivo para los seres humanos, porque no tiene aparato de ino- culacién del veneno. Sin embargo, si este liquido se pone fen contacto con nuestras mucosas nasales 0 lagrimales © con la boca, los labios 0 el tubo digestivo, puede originar ‘graves irritaciones en estas zonas. En cambio, este liquido sf que resulta muy ttl para pro togerlo de sus enemigos naturales, ya que, si uno de es- ‘os intenta darle un solo hocado, notaria tan fuerte ardor fen toda su boca que abandonaria su presa. Si, a pesar de todo, el depredador insiste en ingerir las toxinas de la piel del sapo comin, estas pueden pasar al torrente sangul- neo y producir graves trastomos al sistoma circulatorio y alsistoma nervioso. La prueba de efectividad de este veneno es que la mi- tad de la dosis de toxinas extraidas de un sapo puede ‘matar a un conejo adulto, (Cuando los sapos son atacados por un animal de ta- ‘aio parecido al suyo, como las culebras, utilizan ot10 sistoma dofensivo quo consisto on hinchar el cuerpo de aire y asi aumentar de tamafio para parecer ms grandes 'y voluminosos que su atacante, Cuando el depredador es mucho mas grande que el sapo, este adopta una postura caracteristica que consiste fen agachar la cabeza y elevar las patas posteriores. Es en estas situaciones que las gléndulas parotidas se- gregan el liquido toxico irritante. Otro sistema defensivo utilizado por el sapo comiin es hacerse el muerto poniéndose boca arriba sin moverse, Durante su desarcollo, los bufénidos sufren una me- tamorfosis. Comienzan su vida como renacuajos con su cuerpo similar a un pez, sin patas y respirando a través de Dranquias. Durante su motamorfosis, aparocon las patas, desaparece la cola y la respiracién pasa a ser pulmonar, Bufénidos Los bufénides son una familia de animales pertene- ciente a la clase de los anfibios. Muchas de sus especies se conocen con el nombre comiin de sapos; no obstante, numerosas especies pertenecientes a otras familias tam- bién son cominmente denominados sapos. Esto 03 asi porque las caracteristicas que popularmente se usan para distinguir alas ranas de los sapos no son las mismas que se utilizan en la clasificacion cientifica. Segun la cultura popular, las ranas tienen la piel lisa y humeda, mientras que los sapos presentan la piel aspera y seca y son mas caminadores que saltedores, de ahi que sus patas sean més cortas. ‘Se los encuentra en cualquier parte del mundo, excepto en las regiones articas y en las zonas desérticas mas aridas, Sistemas defensivas del sapo Lapiel delos sapos esta provista de glandulas lamadas parétidas, que secretan una sustancia toxica e iritante, ‘A posar de su aspecto, el sapo comin es inofensivo para los seres humanos, porque no tiene aparato de ino- culacién del veneno. Sin embargo, si este liquido se pone fen contacto con nuestras mucosas nasales o lagrimales 0 con la boca, los labios 0 el tubo digestivo, puede originar graves irritaciones en estas zonas, En cambio, este liquido si que resulta muy util para pro: togerlo do sus onomigos naturales, ya quo, si uno do es- tos intenta darle un solo bocado, notaria tan fuerte ardor fen toda su boca que abandonaria su presa. Si, a pesar de todo, el depredador insiste en ingerir las toxinas de la piel el sapo comun, estas pueden pasar al torrente sangui- neo y producir graves trastornos al sistema circulatorio y al sistema nervioso. La prueba de efectividad de este veneno es que la mi tad de la dosis de toxinas extraidas de un sapo puede matar aun conejo adulto. ‘Cuando los sapos son atacados por un animal de te- maho parecido al suyo, como las culebras, utilizan otro sistema defensivo que consiste en hinchar el cuerpo de aire y as{ aumentar de tamafio para parecer mas grandes y voluminosos quo su atacante. ‘Cuando el depredador es mucho mas grande que el sapo, este adopta una postura caracteristica que consiste en agacharla cabeza y elevar las patas posteriores. Es en estas situaciones que las glandulas parétidas se- (regan el liquido toxico irtitante. Otro sistema defensivo utilizado por el sapo comiin es hacerse el muerto poniéndose boca arriba sin moverse. Durante su desarrollo, los bufénidos sufren una me- tamorfosis. Comienzan su vida como renacuajos con su ‘cuerpo similar a un pez, sin patas y respirando a través de branquias. Durante su metamorfosis, aparecen las patas, dosaparece la cola y la respiracién pasa a ser pulmonar.

También podría gustarte