Está en la página 1de 5

EL COACHING EDUCATIVO COMO HERRAMIENTA AFECTIVA Y EFECTIVA

MSc. José Miguel Peláez Freire


Master – Coach PNL

RESUMEN

Sin lugar a dudas en estos tiempos la palabra Coaching es de conocimiento de


muchos , así como de su aplicación no solamente en el mundo de los negocios o
en el mismo ámbito empresarial y de cuanto ha beneficiado en el crecimiento del
desarrollo personal de las personas , me identifico mucho con este término ya que
más allá de un concepto tiene una gran connotación y repercusión en el
crecimiento personal , sobre todo en el grado de madurez que este tiene para que
muchos alcancemos lo que denominamos éxito , pero que quede en claro que no
se trata un éxito como tenemos programado en nuestra mente es decir llegar a la
cima, tengo todo el dinero que necesitaba , es más bien un conquistar nuestro
interior todos los días y a cada hora ese camino que llamamos felicidad , felicidad
en todo lo que hacemos y es ahí donde el Coaching nos ofrece herramientas
efectivas y afectivas para que nuestra labor en el ámbito que nos encontremos sea
más llevadera y controlable, pero siempre con una sonrisa a pesar de los
obstáculos que se nos presenta casi a diario .

Si en nosotros adultos, docentes , empresarios , jefes , gerentes entre otros es


necesario la aplicación del Coaching , que podemos decir de nuestros jóvenes
estudiantes tanto en la escuela , colegio y universidad, que por varias ocasiones
he podido escuchar palabras como : no puedo , es difícil , sencillamente no hay
solución para esto , seguro que reprobare , es mejor que me retire de la carrera ,
prefiero trabajar que estudiar , tengo millón problemas con mis padres , amigos y
familiares , prefiero dejar las cosas así , en fin , y muchas cosas más , que creo
que en la medida que se escuchar la lista se hace un poco interminable , nos
hemos preguntado ¿Por qué nuestros Jóvenes piensan así? , ¿Qué los motiva a
interiorizar de esta manera? , ¿Qué estará viviendo en su interior para que tenga
esta expresión? , como docente o tutor , ¿De qué manera le estoy aportando a
ese Joven ?, ¿Qué tipo de seguimiento estoy aplicando con él?, así mismo la lista
sería interminable si empezamos a preguntarnos , pero ahí está la clave del
Coaching en el poder que tienen las preguntas para ahondar en el fondo de la
persona , que no se trata de invadir su espacio , todo lo contrario la idea es que
desde su experiencia este descubra la magnitud y el potencial que tiene para no
quedarse tal cual avestruz , que agacha su cabeza en la tierra y vive como si nada
pasara.

Se hace necesario entonces conocer y profundizar mucho más sobre esta


herramienta efectiva y afectiva para que de esta manera sea trasladado a las
aulas de clase y se aplique según la realidad de cada estudiante, es ahí donde
afirmaremos que esta herramienta ha generado muchos cambios positivos en las
vidas de muchas personas.
PALABRAS CLAVES: coaching, herramientas, efectiva, afectiva

ABSTRACT

Undoubtedly these days the word Coaching is aware of many, and their application
not only in the business world or in the same business field and has benefited in
terms of personal development growth of individuals, I identify with this term
because beyond a concept has a great connotation and impact on personal growth
, especially in the degree of maturity that this has for many we reach what we call
success, but it is clear that no success is as we plan in our mind that is reaching
the top , I have all the money he needed , is rather a conquering our inner every
day and every hour that road we call happiness, happiness in everything we do
and Coaching is where it offers effective and affective tools for our work in the field
that we find it more bearable and controllable , but always with a smile despite the
obstacles presented to us almost daily.

If we adults, teachers, bosses or managers including the implementation of


coaching needed, we can say of our young students in school , college and
university, that several times I have heard words like can not , is difficult, simply
there is no solution for this , surely reprove , it is better that I withdraw from the
race, I prefer to work to study, I have a million problems with my parents , friends
and family , I prefer to leave things in order and many more, I think that as you
listen a little list is endless, we wondered why our youth think so ? , What motivates
them to internalize this way? , What will be living inside to have this expression? As
a teacher or tutor, How I am contributing to that Young , What kind of follow 'm
applying to him? , Also the list is endless if we begin to ask , but there lies the key
to Coaching in power questions having to delve into the background of the person ,
which is not invading your space, opposite the idea is that from this experience
discover the magnitude and the potential for not staying as is ostrich , which bends
his head on the ground and live as if nothing happened .

We need to know and deepen much more about this effective and affective tool in
this way is transferred to the classroom and applied according to the situation of
each student, is where we affirm that this tool has generated many positive
changes in the lives of many people.

KEYWORDS: Coaching , tools, effective , affective.


DESARROLLO

La International Coach Federación (ICF) define al "Coach profesional" como "la


persona que ofrece una colaboración que ayuda a los clientes a obtener buenos
resultados en sus vidas personales y profesionales, así como a mejorar su
rendimiento y su calidad de vida".

Por su parte, la Asociación Española de Coaching (ASESCO) define el Coaching


como "el arte de trabajar con los demás para que ellos obtengan resultados fuera
de lo común en todo aquello que deseen y mejoren su actuación".

Para Bou Pérez (2007), el Coaching es "una poderosa herramienta de cambio


que permite orientar a la persona hacia el éxito, facilitando la consecución de sus
objetivos, metas o retos." 1

Analicemos los temas y criterios expuestos, ¿Es entonces el Coaching una de las
tantas herramientas que existen para generar un cambio personal en nuestras
propias vidas y en la de los demás? , Según lo leído la respuesta seria sin duda
que sí, ¿Cómo llevar entonces esta herramienta efectiva y afectiva a nuestras
aulas? , ¿De qué manera podemos consolidar el aprendizaje de cada uno
nuestros estudiantes? Por que como sabemos cada estudiante es un mundo
diferente, cada uno con su propia individualidad, preguntas que por nuestra propia
naturaleza debemos hacernos, si estamos dispuesto a realizar cambios positivos
en nuestros estudiantes no solamente dentro del aula sino en todos los contextos
que él se desarrolla como persona.

¿Cuántas veces en el nivel primario y secundario nos hemos encontrado con un


niño o joven que interrumpe de una manera persistente en las horas de clase? Y
solemos decir : que chico para molestar , la verdad es que con este muchacho se
me acaba la paciencia , ya este Joven se pasa de la raya , realmente es
insoportable poder trabajar con él , en fin y hacemos referencia de aquello con
nuestros compañeros no con el afán de construir sino con el afán de
desahogarnos y expresar lo equivocado que esta el estudiante , lamentablemente
el etiquetaje es una de las debilidades que tenemos como docentes , ese es pilas ,
ese es ordenado , ese es malcriado , el de allá es insoportable , en otras palabras
el proceso educativo se cae por la falta de dominio y control dentro de nuestras
aulas de clase , pero lamentablemente no hay un reconocimiento de que estamos
fallando , todo lo contrario la culpa será siempre del otro en este caso el estudiante
, porque nos quedamos en que como somos adultos siempre tenemos la razón , y
como el niño y el joven está en proceso de desarrollo y madurez entonces este
está equivocado , no tiene la razón , la clave en el Coaching seria preguntarnos
insistentemente : ¿Qué significa entonces tener la razón?, si el estudiante está
fallando o se está equivocando en su comportamiento o acciones , ¿Qué estará

1
Coaching en la escuela: una herramienta para la mejora de la educación
www.educar-hoy.es/p/coaching-educativo-y-de-familia.
viviendo en su interior ? , ¿Qué estará experimentando en su vida personal? ,¿De
qué manera puedo ayudarlo?, ¿Cómo lograr en él un aprendizaje dinámico y
diferente?

Según Bou Pérez (2007), el modelo educativo en Coaching, será "cooperativo, no


directivo, basado en los procesos de aprender a aprender, en el que los
estudiantes hacen algo más que acumular información, llevan a cabo cambios en
profundidad, transformaciones que afectan tanto a sus costumbres emocionales y
a sus hábitos de pensamiento, como a la capacidad de continuar creciendo". 2

Si no soy Coach certificado por alguna escuela de Coaching, ¿Puedo ser Coach? ,
¿Cómo entonces aplicar Coaching a mis estudiantes? , ¿Cómo sabré si voy por
buen puerto y no por el equivocado? , son preguntas bastantes aceptables y en
buena hora que nos las planteamos ya que así estamos siendo conscientes de la
importancia que tiene esta herramienta en su aplicación con nuestros estudiantes,
el considerar como poder acompañar a nuestros estudiantes en su proceso
educativo requiere más de una preparación científica , una preparación como ser
humano en toda su dimensión antropológica en lo biológico, psicológico, espiritual
y social , es así donde al trabajar con nosotros mismos debemos también trabajar
con nuestros estudiantes en todas sus dimensiones ya de esta manera sabremos
cual es la debilidad para convertirla en fortaleza , orientándolo hacia el
mejoramiento y rendimiento continuo no solo en lo académico sino en su
desarrollo personal , hacer del estudiante un protagonista del proceso donde su
potencial se ve reflejado en sus acciones , en su mismo nivel de competencia y
competitividad .

Un docente Coach es indispensable que trabaje siempre en sí mismo y en su


propio mejoramiento ya que de esta manera tendrá una mayor predisposición y
actitud en el acompañamiento de sus dirigidos, pongo a su disposición el siguiente
aporte que considero muy apropiado a lo que estamos reflexionando y analizando,
tomado de los autores Carmen Máñez , Belén Navarro , Juan Fernando Bou ,
quienes diseñaron un programa denominado Coaching para docentes el desarrollo
de habilidades en el aula .3

CUALIDADES DE UN COACH
El coach profesional sabe escuchar, ofrece una disponibilidad, sabe hacer su
trabajo, es competente, tiene buen ánimo, una actitud mental positiva... y
también una metodología precisa.

No te dará consejos ni una solución ya hecha: su deber es ayudar al cliente a


desarrollar sus propios recursos, imaginar sus propias pistas, tener más
flexibilidad en su conducta.

2
Fuente: Educaweb.com
Mª Gádor Sánchez Mendías. Maestra de Educación Primaria (Andalucía)
3
http://ieselchaparil.org/documentos/curso1213/TUTORIA%20COMPARTIDA/Libro-coaching-docentes.pdf
Un coach competente debe: tener un conocimiento del medio en el que tenga
que intervenir sin tener la necesidad de ser un verdadero experto, una buena
Capacidad de relación, algunas nociones de psicología y/o desarrollo personal,
y un perfecto conocimiento de su fuerza, de sus límites y de sus bloqueos.
Trabaja entre el problema presente, bien delimitado, y el objetivo a la vista,
Suficientemente atractivo y realista para movilizar la motivación.
Si eres coach eres también líder, y el líder tiene tres atributos principales:
Habilidad, conocimiento y sirve de ejemplo. La habilidad como la dimensión que
Le permite “saber hacer”, es capaz de actuar, de cambiar las cosas.

Los mismos autores indican:

Que el buen coach se conoce a sí mismo, tiene claros sus objetivos y los valores
que lo motivan, tiene diseñado un plan de acción y en la medida de la posible, vive
de acuerdo con los valores de sus objetivos.4

CONCLUSIÓN

Aplicar Coaching Educativo de una manera efectiva y afectiva requiere de un alto


grado de saber reconocer ¿Dónde me encuentro? en la línea del tiempo, partiendo
desde ahí sabremos que recursos nos falta para alcanzar el tan deseado éxito que
no es otra cosa que la felicidad en las cosas que hacemos en nuestro diario vivir,
insisto que nadie da lo que no tiene , nuestros niños , jóvenes y adultos que se
encuentra en su proceso de aprendizaje ya sea en la escuela , colegio y
universidad , requieren que nuestros niveles de competencias y habilidades estén
coherentes entre si ya que esto repercutirá de buena manera a su formación como
estudiantes , Un docente coach marcará siempre la diferencia , no hay mayor
satisfacción que ser tu propio entrenador personal y ser ese puente para que otros
alcance el logro tan anhelado.

BIBLIOGRAFIA
1
Coaching en la escuela: una herramienta para la mejora de la educación
www.educar-hoy.es/p/coaching-educativo-y-de-familia.
2
Fuente: Educaweb.com
Mª Gádor Sánchez Mendías. Maestra de Educación Primaria (Andalucía)
3
http://ieselchaparil.org/documentos/curso1213/TUTORIA%20COMPARTIDA/Libro-coaching-
docentes.pdf.
4
http://ieselchaparil.org/documentos/curso1213/TUTORIA%20COMPARTIDA/Libro-coaching-
docentes.pdf -pag.15

4
http://ieselchaparil.org/documentos/curso1213/TUTORIA%20COMPARTIDA/Libro-coaching-docentes.pdf -
pag.15

También podría gustarte