Está en la página 1de 1

TRABAJO MONOGRÁFICO

CONTENIDO
1. PORTADA: En la portada considerar: Membrete de la Universidad (parte superior),
Facultad y Escuela Profesional, Título del trabajo (centro de la hoja y con mayúscula),
Autores (nombre y apellidos completos,), Nombre del Curso, Ciudad y fecha.
Titulo del trabajo : 16 ptos. Facultad, Autores: 14 ptos. Resto: 12 ptos.
2. PÁGINAS PRELIMINARES: (opcional: agradecimientos, dedicatoria, epígrafe).
3. ÍNDICE: Expresión más sintética de la estructura de una monografía. (Ej. I, 1.1, 1.1.1)
4. INTRODUCCIÓN: Es la sección donde presentarás tu tema de investigación, describirás
la finalidad u objetivos del trabajo: descripción resumida de la monografía.
5. CUERPO DE LA MONOGRAFÍA: Se desarrolla los objetivos trazados organizando la
monografía en capítulos con títulos y subtítulos. Se usa tantos capítulos como sea
necesario. Hay que evitar extenderse demasiado.
6. CONCLUSIONES: Enumerar las principales conclusiones del estudio. No deben superar
las 8 conclusiones. Ser breve y conciso.
7. REFERENCIAS: Relación de documentos físicos o virtuales consultados durante el
trabajo. Sí se toma datos o información de algún libro, revista o Internet, debe citarse la
fuente. Utilizar método APA.
8. ANEXOS: (imágenes y otros.)

Características formales del trabajo

-La extensión del Informe debe tener 15 páginas como mínimo y 30 páginas como máximo,
incluyendo los anexos.

- Los títulos a 14 ptos.

- Nombre de capítulo a media página

-El trabajo deberá ser compartido por el responsable de manera Virtual a través de Google
Docs fecha límite 10 de mayo del 2019.

También podría gustarte