Está en la página 1de 4

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

“DISCIPLINA, TRABAJO Y TECNOLOGÍA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“¿Nuestra lonchera saludable”
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa República de Bolivia 1.4 Área Ciencia y tecnología


1.2 Profesora Adelaida Barrientos Pérez 1.5 Fecha
1.3 Grado y sección 3º grado “A”

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJES:


¿Qué nos dará evidencia de
Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación)
aprendizaje?
Indaga mediante métodos 1.1 Hace preguntas sobre el tipo de Los niños y las niñas mencionan que
científicos para construir sus lonchera que debe llevar. Identifica una lonchera es saludable o no
conocimientos. que es una lonchera saludable. dependiendo del tipo de nutrientes que
1.1 Problematiza situaciones para ser contienen los alimentos que la
indagaciones. 1.4 Propone y describe que contiene conforman.
1.4 Analiza datos e informaciones. una lonchera saludable.

Enfoques transversales Acciones observables


Enfoque Orientación al bien común. Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos utilizaremos en esta sesión?
 Elaboramos en un papelote el caso y el cuadro  Envoltura y/o etiquetas de golosinas o productos
presentados en Desarrollo. procesados.
 Pido a los estudiantes que lleven envolturas y/o  Papelote, plumones, lápices, colores.
etiquetas de golosinas y productos procesados.
 Revisa la lámina de loncheras saludables
propuestas por el MINSA, ubicada en la biblioteca
del aula.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos


En grupo clase
Dialogo con los niños sobre las actividades desarrolladas en la sesión anterior.
Planteamiento del problema
Motivo a los niños a ir al quiosco de la escuela y, al llegar, pide que observen y anoten qué productos se ofrecen a
la venta para los estudiantes y hayan terminado, regresamos al aula y realizo las siguientes preguntas: ¿qué
productos se venden en mayor cantidad en el quiosco de la escuela?, ¿y en los quioscos fuera de la escuela?,
¿creen que estos productos son saludables?, ¿cuándo podemos decir que una lonchera es saludable?
 Comunico el propósito de la sesión: “Hoy prepararán una lonchera saludable e identificarán qué alimentos nos
proveen mayor cantidad de nutrientes y cuáles no.
 Observamos las normas de convivencia y elegimos democráticamente cuáles pondrán en práctica durante el
desarrollo de esta sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 minutos


Planteamiento del problema
Después de haber dialogado sobre alimentos saludables que envía los padres de Migue y Lucia, planteo la
pregunta: ¿Creen que son saludables las loncheras que les preparan a Miguel y a Lucía?, ¿por qué?; ¿Qué tipos
de alimentos recomendarían a los padres de Miguel y de Lucía que incluyan en la lonchera de sus hijos?; ¿Qué
alimentos deberían contener sus loncheras para que sean saludables?

Planteamiento de hipótesis
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
“DISCIPLINA, TRABAJO Y TECNOLOGÍA”

En grupo clase
Solicito a los estudiantes que respondan las preguntas en forma grupal y que anotarán sus respuestas en
papelotes. Cuando hayan terminado, pregunto a toda la clase si está de acuerdo con sus respuestas.
Elaboración del plan de acción
En grupo clase
Entrego a cada grupo el Anexo 1 y solicito que observen los alimentos que se proponen como ideales para
preparar una lonchera, según los días de la semana; Luego les pregunto: ¿cuál de esas loncheras le recomendarías
a Miguel y Lucía?, ¿por qué?

Menciona que, a partir de lo observado en la “discolonchera”, elaborarán una lonchera saludable.

Análisis de los resultados y comparación de hipótesis


Invito a los representantes de cada grupo a exponer sus trabajos. Sugiero que pongan énfasis en las razones por
las cuales consideran que las loncheras que proponen son realmente saludables.
Estructuración del saber construido
Reviso con ellos sus respuestas y planteo esta interrogante: ¿Podemos preparar loncheras saludables con
alimentos originarios de nuestra país?, ¿con cuáles? Anota sus respuestas en la pizarra y felicítalos por su
participación.

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos


En grupo clase
Formulo las siguientes preguntas: ¿qué actividad les gustó más?,¿por qué?; ¿creen que en la escuela se promueve
el consumo de loncheras saludables?, ¿por qué?; ¿les gustaría difundir la importancia del consumo de loncheras
saludables en la escuela?, ¿qué acciones propondrían?; ¿qué hicieron hoy para saber si una lonchera es saludable
o no?; ¿qué información les brindaron las etiquetas de los productos?

VºBº………………………………………….
SUBDIRECTORA
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
“DISCIPLINA, TRABAJO Y TECNOLOGÍA”

ANEXO 1

LA DISCOLONCHERA
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
“DISCIPLINA, TRABAJO Y TECNOLOGÍA”

También podría gustarte