Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VENEZUELA
TROPICO DE CANCER
Glacial
ZONA CALIDA Gélido
Muy Frio
Frio
Templado
Fresco
Cálido
Muy cálido
TROPICO DE CAPRICORNIO
Los suelos de este sector son jóvenes, derivados de rocas ígneas y metamórficas, derivadas de sedimentos de
origen glaciar, con altos niveles de carbono y nitrógeno.
La Fauna del lugar es extensa, con una gran variedad de mamíferos tales como el oso frontino, la lapa, el
venado, la musaraña, el rabipelado, los conejos, el gato montés, entre otros. En cuento aves, rondan las aves
rapaces como el cóndor, la golondrina, la lechuza y el águila negra, también hay otras aves como los turpiales,
el tucusito, la golondrina y el loro. Pero la vida de los reptiles ahí es casi nula; los reptiles son animales de
sangre fría por ende, con esas temperaturas no pueden sobrevivir.
La Flora del lugar es llamativa, con grandes extensiones de terreno óptimas para la sábila, el frailejón, las
rosetas e incluso los arbustos xerófilos.
Este clima atraviesa en su mayoría los estados Táchira, Mérida y Trujillo.
A su vez este clima se divide PARAMOS Y NIEVES PERPETUAS
PARAMO
Las temperaturas varían entre los 8°C y 13° C, y las alturas entre los
2400 y 3500 metros
Los páramos suelen ser territorios húmedos. Debido a las condiciones
del medio ambiente y del mismo suelo.
Los páramos se clasifican en Subpáramo, Páramo, Superpáramo.
Los Subpáramo: Posee una temperatura que abarca los 10ºC y es definida
NIEVES PERPETUAS
Son zonas muy elevadas, en cordilleras y picos, donde la temperatura
no sube lo suficiente como para que se derrita el hielo del invierno.
En Venezuela, se encuentran a alturas mayores de los 4.000 metros,
cabe recalcar que el punto más alto de Venezuela es un pico, el famoso Pico
Bolívar con sus majestuosos 5007 metros de altura sobre el nivel del mar.
Las temperaturas están bajo cero, y las precipitaciones se dan en forma de nieve y escarcha.
En estas zonas la vida es casi imperceptible, con una vegetación casi inexistente y animales
2) SECOS TROPICALES
Este clima se distribuye a lo largo de la parte norte y costera del país,
principalmente en el Estado Falcón, penetrando el Lara, en la región
occidental de Maracaibo, alrededor del Cariaco, al Sur del Barcelona, en
el Estado Anzoátegui y en la península de Paria e islas cercanas a la
costa, además de la Isla de Margarita.
SEMIARIDO TROPICAL
Los veranos suelen ser calurosos y secos, y los inviernos a
menudo son lo suficientemente fríos.
Sus temperaturas rondan en los 23°C y los 29°C.
Su vegetación se sustenta por hierbas o arbustos.
Se localiza al oeste del estado Falcón, en la vertiente norte de la
Cordillera de la Costa en el litoral central, en la depresión larense, y en la península de Paraguaná e Isla de Margarita.
Se forman praderas y estepas
Las alturas promedios van desde el nivel del mar hasta los 150 metros.
DESERTICO TROPICAL
Se localiza en la planicie costera occidental de Falcón, así como
en las islas de Margarita, Coche y Cubagua.
La altura es realmente baja, apenas sobrepasa el nivel del Mar.
La temperatura media oscila entre los 27°C y 30ºC. Las máximas
Oscilan alrededor de los 40º y las mínimas en los 16 °C.
En Venezuela, contamos con los Médanos de Coro, que están conformados por dunas, estas dunas aparecen
gracias a la arena que es traída por los vientos de la costa y queda retenida por las raíces de plantas como el cují
3) LLUVIOSO TROPICAL
Este clima se distribuye por Venezuela a lo largo de las tierras
altas de Guayana, en los estados Bolívar y Amazonas, en asociación con
las mesetas de areniscas. Y una pequeña porción en la Sierra de Perijá.
Los suelos son en 90% suelos ultisoles, el 10% restante son suelos entisoles.
La Fauna, es en estos lugares donde se encuentran los animales más vistosos del país, los mamíferos que
habitan ahí son el oso hormiguero, el jaguar, la nutria gigante, el zorro, el zorro, los armadillos gigantes, los
monos araguatos, en cuanto aves viven ahí el águila, la arpía, el halcón, el colibrí; los reptiles como las boas, la
tragavenado y la anaconda, la cuaima: además el famoso anfibio residente ahí, la ranita Roraimera.
La Flora, la planta más conocida de este sector son las plantas carnívoras, además de las hermosas
orquídeas y bromelias.
Este clima se subdivide en Selva Monzónica, Bosque Húmedo, Sabana.
SELVA MONZONICA
La temperatura promedio varía entre 27°C y 48°C
Las regiones monzónicas reciben la mayor parte de su precipitación
anual a través de las lluvias provenientes de huracanes.
Es el clima más húmedo, aunque aquí en Venezuela no se presente
auténticamente este clima, se llega a forma este clima por el efecto de
un monzón.
Se localiza al sur de los estados Bolívar y Amazonas, llanuras del Delta del Orinoco, cuenca del río Aroa y
parte de la llanura de Barlovento.
SABANA
Se distribuye en Venezuela a lo largo de la extensa región de los
llanos-Delta, corresponde a la gran depresión de Unare, el Delta del
Orinoco, el rio Orinoco y Meta .Esta representada por los estados
Apure, Barinas, Portuguesa, Sur de Guárico, Anzoátegui, Monagas y
Cojedes. Se localiza en toda la región de los llanos occidentales,
centrales y orientales, al norte de la región Guayana y parte de la cordillera de los Andes y de la Costa.
Presenta suelos Ultisoles y Alfisoles.
La Fauna es extensa, clasificándose en 102 mamíferos, eso es aproximadamente el 31% de la fauna
terrestre venezolana, algunas de estas especies son el chig Üire, el venado de colablanca, el oso hormiguero, el
armadillo, el ocelote, el puma, el jaguar, el araguato, entre otros; si hablamos de reptiles, nos econtramos con la
baba, la anaconda, la iguana. Los peces, estos animales acuaticos de agua dulce tienen su fama en el llano, como el
Bagre, el coporo, la palometa, pero ademas en esas aguas fluyen manta rayas, angilas electricas y pirañas.
La Vegetación de los llanos es en su mayoría es maleza seca, pero además de esto, existe la palma llanera, la
paja de agua, la palma carretera. En los llanos, se dan las leguminosas, y los frijolillos.
Esta zona cuenta con 5 meses de sequía.
BOSQUES HUMEDOS
Cubren las partas bajas de los Llanos, en los estados Barinas, Apure, Guárico,
Portuguesa, Anzoátegui, Monagas, Yaracuy, y Falcón. Ocupan también parte
norte de Guayana y el oeste del estado Amazonas.
La altura varía desde el nivel del mar hasta los 1000 metros
Las temperaturas más altas son de 10°C. Su estación seca es durante el
periodo de diciembre-marzo
Su vegetación se desarrolla sobre una vasta variedad de suelos, gracias a
esto hay una gran biodiversidad de plantas y animales.
4) TROPICALES DE ALTURA
Se localiza en los niveles más altos de la Cordillera de la Costa
(Colonia Tovar) y en los niveles medios de la Cordillera de los Andes
(Mérida y Mucuchíes)
Sus suelos están relacionados a el cultivo de café realizado en las haciendas cafeteras de Guárico, Lara y
Trujillo.
En la Vegetación resaltan el Araguaney, la orquídea y el cacao.
Las especies más resaltantes son el Turpial, el Periquito pintado, la ardilla y la mariposa azul.