Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN DE

TEXTO

Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de enunciados que
permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la
palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da
espacio a una unidad con sentido.

Más allá del concepto básico (el texto como unidad de sentido), el mismo término permite
hacer referencia a cosas bastantes distintas entre sí. En este sentido, un libro completo, una
frase de un periódico, un chat a través de Internet y una conversación en un bar incluyen
textos.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ESCRITO

Escribir es difícil y exige tiempo. Por un lado, debemos cumplir con unas características; por
otro, debemos dedicarle tiempo a la escritura. Aunque podemos caracterizar los escritos desde
muchos puntos de vista, los mínimos son los siguientes:

COHERENCIA: Se refiere a la organización de las ideas dentro del texto, y a la necesidad de


mantener una línea de razonamiento. Esta es la característica más difícil de cumplir, por esta
razón te recomiendo que hagas lo siguiente: prepara un organizador visual o esquema de tu
escrito y lee el texto en voz alta, estas acciones te ayudarán a encontrar los fallos que deberás
corregir.

COHESIÓN. Esta característica es la que te permite comunicar efectivamente tu mensaje.


Incluye aspectos tales como: el empleo correcto de los signos de puntuación, el uso adecuado
de enlaces (preposiciones y conjunciones) y verbos, y a la concordancia. Cuando tengas dudas,
consulta algún diccionario de dudas o algún manual de estilo. Para verificar que tu escrito
cumple con esta característica, es conveniente que le pidas a algún allegado que lea tu trabajo;
si esto no es posible, la lectura en voz alta te permitirá identificar y corregir aquello que no
resulte lógico.

ADECUACIÓN. Es selección exacta de las palabras de acuerdo con nuestro propósito y contexto
comunicativo. Si estás consciente de que tu léxico “se termina” y que no encuentras la palabra
justa, la solución es acudir a algún diccionario. Te recomiendo buscar alternativas en algún
diccionario de sinónimos o ideológico otras alternativas que expresen con mayor precisión tu
idea.

CORRECCIÓN. Cada lengua tiene una gramática normativa que la rige, y esta incluye la
ortografía y, en español, la acentuación, dos aspectos de suma importancia que nos causan
algunos problemas. ¿Cómo solucionarlos? Consulta el diccionario o auxíliate con el diccionario
de Word, pero no le autorices a corregir automáticamente, pues el programa no reconoce
homófonos ni la aplicación del acento diacrítico.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ORAL

Para la Lingüística, el texto oral es aquel realizado entre un emisor y un receptor, a través del
uso de sonidos, que vienen a representar determinados signos lingüísticos, provenientes de
una convención social, la cual les ha asignado valores y significados específicos.

ES ESPONTÁNEO Y POCO PLANIFICADO.

Su finalidad comunicativa y de relación hace que muchas veces el texto oral sea producido sin
ningún plan previo. Aunque también existen textos muy planificados como las conferencias.

ES NECESARIA LA INTERACCIÓN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR.

Ambos elementos de la comunicación deben estar en el mismo tiempo al menos y si no en el


mismo lugar si con posibilidad de comunicación. Por ello el texto oral es generalmente
interrumpido y las funciones emisor-receptor se van alternando.

¿Qué es leer?

Leer es situarnos frente a un texto escrito y decodificar el mensaje que nos quiere transmitir el
autor.

La lectura es un proceso mental y visual. En este proceso se deduce el significado de un texto,


se interpreta su contenido, se comprende el mensaje, se realizan inferencias y
cuestionamientos.

Leer no es solo reproducir un texto en sonidos, sino que es una actividad de interacción.
Cuando escribimos un texto organizamos el contenido de nuestro pensamiento de manera que
el otro pueda comprenderlo mediante la lectura.

Se aprende a leer a muy temprana edad, pero es necesario profundizar en técnicas de


comprensión lectora para que la lectura no sea sólo superficial sino de aprendizaje. Lo más
importante no es leer rápido sino leer bien. Leer bien implica comprender lo que se lee y así
poder adquirir conocimiento.
Diferencia entre ensayo y resumen

¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un escrito personal y argumentado sobre un tema. Tiene la finalidad de


convencer al lector de las ideas transmitidas

El resumen

Es un escrito que solo contiene lo más importante de una obra determinada.

Por tanto, la diferencia entre ensayo y resumen es que, en el género ensayístisco existe una
opinión personal y razonada por parte de su autor. En cambio, el resumen no se caracteriza
por expresar un pensamiento propio, ya que su función es enumerar ciertos aspectos
resaltantes.

Por ejemplo, se puede escribir un ensayo sobre una película. En el escrito, el autor argumenta
acerca de los aspectos que le pareció más llamativo y lo que, en general, le ha gustado del
filme. Un resumen, en cambio, se limitaría únicamente a describir el argumento o la historia,
sin incluir una valoración personal.

También podría gustarte